¿En qué?Difiero
¿Cuál es tu discrepancia?
Si tenés algo que decir y yo puedo aprender algo para acrecentar mi conocimiento no puedo más que ganar.
Solo se crece cuando se aprenden verdades nuevas.
¿En qué?Difiero
Los cristianos nos apoyamos sólo en los 66 libros inspirados.
En los estadios más tempranos de la tradición enóquica (Libro de los vigilantes), más que hablar de la exaltación sumo sacerdotal del protagonista, se describe a éste entrando en el santo de los santos celestial para interceder por los ángeles caídos (1Enoc 14,15-16) al modo como el sumo sacerdote entraba en el santo de los santos del templo de Jerusalén para interceder por los pecados del pueblo en el Yom Kippur. Más tarde, en el 2Enoc, la misma función sacerdotal se explicita cuando el protagonista, mientras asciende a los cielos, se pregunta: “¿Quién soy yo, hombre mortal, para interceder por unos ángeles?” (2 Enoc 4, 7). Esta condición mortal, sin embargo, se verá transfigurada cuando el arcángel Miguel, además de vestirlo de nuevo, lo unja con un aceite de aspecto más resplandeciente que el de una gran luminaria, con un ungüento que parecía como rocío bienhechor y con un perfume como la mirra. En ese momento Enoc comprueba que se ha convertido en uno de los ángeles gloriosos de Dios (2 Enoc 9, 22-23). El culmen, sin embargo, de estas tradiciones la encontramos en la más tardía obra del 3Enoc. En este relato se describe la transformación del héroe en el ángel Metatrón, el príncipe de la presencia, un ángel de enormes proporciones7 llamado a atender al modo sumo sacerdotal el trono de gloria (3Enoc 15,1).
Así, se nos cuenta como las carnes de Enoc se transformaron en llamas, sus tendones en fuego llameante, sus huesos en brasas ardientes, sus ojos en antorchas de fuego, sus cabellos en llamas ardientes, sus miembros en alas, y todo su cuerpo en fuego encendido (3Enoc 15, 1).
Enoc ascendio al cielo antes de la aparicion de la ley.
Amén.Gracias a todos por participar. Dejo este versículo que no puedo desarrollar por falta de tiempo...tengo que hacer algunas diligencias. Bendiciones.
Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios? Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado. Juan 6:28-29
Amén.
Porque las obras que Dios esperaba que el hombre hiciera y no hizo, la hizo el Verbo venido en carne.
Porque para eso mismo vino.
Existen diferencias notables en las enseñanzas sobre la espiritualidad entre los profetas y los maestros de la ley. Para entender estas diferencias, es importante primero definir brevemente el rol de cada uno dentro de un contexto religioso, particularmente en las tradiciones judeocristianas, donde estas figuras son más prominentes.
Los Profetas:
En esencia, los profetas eran considerados mensajeros directos de lo divino. Su autoridad no derivaba principalmente del estudio o la interpretación de textos existentes, sino de una experiencia directa y personal con Dios o la divinidad. Las características principales de su enseñanza en cuanto a la espiritualidad incluían:
* Énfasis en la Experiencia Directa: Los profetas ponían gran énfasis en una relación viva y personal con lo divino. Hablaban desde la experiencia de haber escuchado la voz de Dios, haber tenido visiones o recibido revelaciones. Su espiritualidad era experiencial y transformadora.
* Prioridad de la Ética y la Justicia: Para los profetas, la verdadera espiritualidad se manifestaba en una conducta moral y ética íntegra, especialmente en la práctica de la justicia y la equidad hacia los más vulnerables. Condenaban la hipocresía religiosa y la injusticia social con vehemencia. La espiritualidad no era un mero ritual, sino un modo de vida que reflejara la voluntad divina en la sociedad.
* Llamado al Arrepentimiento y la Transformación Interior: Los profetas constantemente llamaban al pueblo al arrepentimiento y a la transformación del corazón. No se centraban tanto en la observancia externa de leyes, sino en un cambio interior genuino que condujera a una relación renovada con Dios y con el prójimo. La espiritualidad profética era dinámica y orientada al cambio.
* Crítica a la Religiosidad Formalista: A menudo, los profetas criticaban las prácticas religiosas que se habían vuelto vacías y formalistas, donde el ritual había reemplazado la sinceridad del corazón y la genuina conexión espiritual. Desafiaban las estructuras religiosas establecidas si consideraban que se habían alejado del espíritu de la ley divina.
* Universalismo y Visión Escatológica: Muchos profetas tenían una visión más universalista de la espiritualidad, que trascendía las fronteras nacionales o étnicas. Además, frecuentemente proclamaban visiones del futuro (escatológicas), que incluían una renovación espiritual y social para toda la humanidad, señalando hacia un ideal de paz y justicia universal.
Los Maestros de la Ley (Escribas, Rabinos, Doctores de la Ley):
Los maestros de la ley, en contraste, eran los intérpretes y custodios de las tradiciones y leyes religiosas existentes. Su autoridad emanaba de su conocimiento y habilidad para interpretar y aplicar las escrituras y la ley (como la Torá en el judaísmo). Su enfoque de la espiritualidad tendía a ser diferente:
* Énfasis en el Estudio y la Interpretación de la Ley: La espiritualidad, para los maestros de la ley, estaba profundamente ligada al estudio diligente y la correcta interpretación de la ley religiosa. Creían que al comprender y aplicar la ley, se podía vivir de acuerdo con la voluntad divina. La razón y el intelecto jugaban un papel fundamental en su acercamiento a la espiritualidad.
* Importancia de la Observancia Ritual y las Prácticas Establecidas: Daban gran importancia a la observancia meticulosa de los rituales, las prácticas y las leyes establecidas. Creían que al seguir estos preceptos al pie de la letra, se alcanzaba la santidad y la rectitud. La estructura y el orden eran elementos claves en su visión de la vida espiritual.
* Preservación de la Tradición y la Identidad: Los maestros de la ley eran responsables de preservar y transmitir la tradición religiosa de generación en generación. La continuidad y la estabilidad eran valores importantes. Su espiritualidad también estaba ligada a la identidad colectiva y la preservación de las costumbres ancestrales.
* Enfoque en la Pureza y la Santidad a Través de la Ley: La idea de pureza y santidad era central. Creían que a través del cumplimiento de la ley, se podía alcanzar un estado de pureza ritual y moral que acercaba a la persona a lo divino. Se ponía énfasis en la separación de lo impuro y lo profano, como un camino hacia la santidad.
* Desarrollo de la Ley Oral y la Tradición Interpretativa: Los maestros de la ley no solo se limitaban a la ley escrita, sino que también desarrollaron una rica tradición oral y una metodología interpretativa compleja (como el Talmud en el judaísmo) para aplicar y expandir la ley a nuevas situaciones. Esto implicaba un proceso continuo de reflexión y debate sobre la ley.
Tabla Comparativa Simplificada:
Conclusión:
En resumen, sí, existían diferencias significativas en las enseñanzas sobre la espiritualidad. Mientras que los profetas tendían a enfatizar una espiritualidad más experiencial, ética y transformadora, basada en una relación personal con lo divino y una crítica a la religiosidad formalista, los maestros de la ley se centraban en una espiritualidad más ligada al estudio y la interpretación de la ley, la observancia ritual, la preservación de la tradición y la búsqueda de la pureza a través del cumplimiento de los preceptos.
Es importante notar que estas son generalizaciones y que dentro de cada grupo existían variaciones y matices. Además, a menudo, estas dos perspectivas no eran necesariamente excluyentes y podían complementarse dentro de una misma tradición religiosa. Ambos roles, el del profeta y el del maestro de la ley, han sido fundamentales en la formación y evolución de muchas tradiciones religiosas.
Jesús seguía más la linea de los profetas que a los maestros de la ley. Enfatizaba la gracia. Por eso tanto loa profetas como Jesús tuvieron problemas con los maestros de la ley porque estos se sentian los elejidos de Dios.Saludos y bendiciones.
En este post nos has mostrado las diferencias que hay entre- los profetas y los maestros de la ley. Como encajas esto en el tema a tratar, me gustaría saber tu opinión, por favor!
Pensemos en lo que Jesús dice.
Jesús dijo: "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido" Mateo 5: 17-18. Esta es una importante declaración de nuestro Señor que no se debe pasan por alto, y sí meditar en ella.
Jesús afirmando que Él vino a cumplir la Ley y los Profetas, no a abolirlos, está hciendo todo lo posible por promover la autoridad de la ley de Dios.
Jesús atribuye a la Palabra de Dios, a la que se refiere como "la Ley y los Profetas" estas cualidades.
La Palabra es eterna; durará más que el mundo natural. La Palabra estaba destinada a cumplirse. La Palabra posee autoridad absoluta; hasta la letra más pequeña de ella está establecida. La Palabra es fiel y digna de confianza; "todo" lo que dice se cumplirá. Nadie que escuchara las palabras de Jesús en el Sermón del Monte podría dudar de Su compromiso con las Escrituras.
Vemos que el propósito de Jesús era cumplir plenamente todo lo que estaba escrito. "El fin de la ley es Cristo" Romanos 10:4 . Las predicciones de los Profetas acerca del Mesías se realizarían en Jesús; la Ley se cumpliría perfectamente en Cristo, los estrictos requisitos se obedecerían personalmente y se cumplirían definitiva y plenamente los ritos ceremoniales.
Jesucristo cumplió con los Profetas en el sentido de que sólo en Su primera venida, cumplió cientos de profecías concernientes a Sí mismo. Jesucristo cumplió la Ley al menos de dos maneras: como maestro y como practicante. Enseñó a obedecer la Ley. Mateo 22:35-40. Marcos 1: 44... y Él mismo la cumplió Juan 8: 46...1 Pedro 2:22 Al vivir una vida perfecta, Jesús cumplió las leyes morales; en Su muerte sacrificial, Jesús cumplió las leyes ceremoniales.
Entonces: Al cumplir la Ley y los Profetas, Jesús obtuvo nuestra salvación eterna. Ya no era necesario que los sacerdotes ofrecieran sacrificios y entraran en el lugar santo...Hebreos 10:8-14 . Jesús lo ha hecho por nosotros, de una vez y para siempre. Por gracia mediante la fe, hemos sido reconciliados con Dios: "perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz". Colosenses 2: 13-14 .
Bendiciones para todos.
El único evangelista que pone en boca de Jesús lo de que "ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido" es San Mateo.La Palabra es eterna; durará más que el mundo natural. La Palabra estaba destinada a cumplirse. La Palabra posee autoridad absoluta; hasta la letra más pequeña de ella está establecida. La Palabra es fiel y digna de confianza
Siempre defiendo que cuando algo está contenido en un único evangelio de los cuatro, esto son interpretaciones de enseñanzas y no enseñanza directa o palabras afirmadas por el Maestro.
Así es. Pero lo que hay que entender es por qué fué dada?. En este tema hay mucho escrito sobre esto.¿Qué es la Ley?, está expresada en cinco puntos claves:
- Amar, incluso a los enemigos.
- No juzgar.
- No jurar.
- Buscar la justicia.
- No cometer adulterio.
"La Ley y los Profetas llegan hasta Juan; desde entonces se anuncia la buena noticia del reino de Dios y todos se esfuerzan por entrar en él. 17Es más fácil que pasen el cielo y la tierra que no que caiga un ápice de la ley." Es fundamental estos versículos de Lucas, porque aclara mejor lo que se expresa en Mateo y es más que probable que sea en realidad lo mismo pero expresado de otra manera, es lo que tiene la transmisión oral de las enseñanzas, que a veces confunde. Cuando se dice que la Ley y los profetas llegan hasta Juan, quiere decir precisamente eso, la no vigencia de "la ley y los profetas".
Parece que te equivocaste Wilson.Saludos Manhattan;
NO le conozco a profundidad, pero por lo poco que conozco, no creo que esté preparada para enfrentar un tema como este...
¿Pero de qué Ley hablamos?, te voy a demostrar lo equivocada que está mucha gente al respecto, empecemos:Sin embargo, "HASTA QUE PASEN EL CIELO Y LA TIERRA" (cosa que aun no ha ocurrido todavia), "NI UNA JOTA NI UNA TILDE PASARA DE LA LEY, HASTA QUE TODO SE HAYA CUMPLIDO"
Parece que te equivocaste Wilson.