¿QUÉ ES LA VERDAD? (Introducción)

La charla con el forista @MiguelR me ha servido para ilustrar bellamente que los Axiomas sobre los cuales se sustenta una Verdad, pueden ser impuestos por el uso y decoro social.

Es decir, el Judío parte de unos axiomas y construye LA VERDAD
idem el Musulmán o el Cristiano
o el Ateo.

TODOS TIENEN UNAS PREMISAS QUE CONSIDERAN VERDADERAS
SEGÚN SUS CRITERIOS

Y de allí sostienen un andamiaje de creencias y también de conocimiento comprobable.

¡GLORIA!

El método que use para instruirlos es la famosa MAYÉUTICA
Sin saberlo, yo también apliqué el mismo método con usted, el cual maneja premisas basadas en axiomas impuestas.

Se lo agradezco, aprendí algo nuevo hoy.
 
TODOS TIENEN UNAS PREMISAS QUE CONSIDERAN VERDADERAS
SEGÚN SUS CRITERIOS
Es cierto, y eso lo incluye a usted, pues nadie está exento de considerar sus posturas como verdaderas.

El objetivo de la existencia es la búsqueda de la verdad, ya que sólo existe una verdad absoluta que define nuestra existencia.

Pero hasta ahora solo veo que usted no dedica el tiempo a buscar la verdad, sino a mirar por la ventana lo que hacen los vecinos con sus verdades.
 
La charla con el forista @MiguelR me ha servido para ilustrar bellamente que los Axiomas sobre los cuales se sustenta una Verdad, pueden ser impuestos por el uso y decoro social.

Es decir, el Judío parte de unos axiomas y construye LA VERDAD
idem el Musulmán o el Cristiano
o el Ateo.

TODOS TIENEN UNAS PREMISAS QUE CONSIDERAN VERDADERAS
SEGÚN SUS CRITERIOS

Y de allí sostienen un andamiaje de creencias y también de conocimiento comprobable.

¡GLORIA!

El método que use para instruirlos es la famosa MAYÉUTICA
Ahora bien, si un cristiano piadoso y bien intencionado, trae aquí un artículo que indica que Darwin estaba completamente equivocado.

Pues ese hecho NO IMPLICA que el Génesis sea LA VERDAD, en cuanto al origen de las especies vivas en el planeta.

Pues la ciencia tiene reparo en ello. Algo diferente ha de decir el cuerpo de teorias biologicas a hoy 2024.

Y DOS:

Que un científico contradiga lo que dijo otro en el pasado, NO IMPLICA que se derrumbó el andamiaje científico:

Ej: Einstein encontró requiebros y reparos en las ideas de Newton.

Pues las leyes descubiertas por el Inglés, no siempre se cumplen.

¿Entonces quemamos todos los libros sobre Newton y nos desgarramos las vestiduras y lo enviamos al infierno de los científicos?

Pas de tout.

Es que la ciencia avanza de ese modo:

SABE QUE SUS AXIOMAS, PREMISAS Y POSTULADOS SON CAMBIANTES

Es decir, el conocimiento que tenemos

EVOLUCIONA
 
Es cierto, y eso lo incluye a usted, pues nadie está exento de considerar sus posturas como verdaderas.

El objetivo de la existencia es la búsqueda de la verdad, ya que sólo existe una verdad absoluta que define nuestra existencia.

Pero hasta ahora solo veo que usted no dedica el tiempo a buscar la verdad, sino a mirar por la ventana lo que hacen los vecinos con sus verdades.
Ya le dije, soy marxista:

Si mis principios son erroneos....

AQUI TENGO OTROS

(Groucho Marx)
 
Ya lo he dicho: Algo que se arma con verdades más pequeñas.

El lío está en que esas mini-verdades de pronto son falsas, y, sin embargo, uno construye sobre ellas creyendo que todo es Verdad,

luego uno se da cuenta del problema y se derrumba lo que uno construyo.
Deduzco entonces que sus métodos de construcción de verdades sean confiables.
 
Ahora bien, si un cristiano piadoso y bien intencionado, trae aquí un artículo que indica que Darwin estaba completamente equivocado.

Pues ese hecho NO IMPLICA que el Génesis sea LA VERDAD, en cuanto al origen de las especies vivas en el planeta.

Pues la ciencia tiene reparo en ello. Algo diferente ha de decir el cuerpo de teorias biologicas a hoy 2024.

Y DOS:

Que un científico contradiga lo que dijo otro en el pasado, NO IMPLICA que se derrumbó el andamiaje científico:

Ej: Einstein encontró requiebros y reparos en las ideas de Newton.

Pues las leyes descubiertas por el Inglés, no siempre se cumplen.

¿Entonces quemamos todos los libros sobre Newton y nos desgarramos las vestiduras y lo enviamos al infierno de los científicos?

Pas de tout.

Es que la ciencia avanza de ese modo:

SABE QUE SUS AXIOMAS, PREMISAS Y POSTULADOS SON CAMBIANTES

Es decir, el conocimiento que tenemos

EVOLUCIONA
Seguramente nadie sabía lo que dices, veo que estás evolucionando.
 
-Me arrepiento de haberle seguido la corriente a Pescador Galileo. Me ilusioné creyéndolo culto y serio.
 
A mi también me llamó la atención al principio, pero cuando afirmó que la Biblia tiene fallas, me di cuenta enseguida.
Hay varios trabajos muy de "agente provocador", algunos no escritos -y eso no significa que con menos registro, como es el caso de "La última cena" de Davincci.

En cuanto a aquello que citas del autor del post "que la Biblia tiene fallas", que más que no tenga fallas es que no está completa: Faltan los evangelios "perdidos" que la iglesia católica desechó por ser contrapuestos a su sociedad, desde el principio machista y patriarcal.

Por su parte, el autor Dan Brown, presenta el concepto de que tal vez éstos antimaterialistas: Los líderes judíos y carismáticos, Jesús, María Magdalena y los otros creadores del cristianismo tenían una visión muy diferente a la de los romanos de Constantino (paganos adoradores del sol) que se convirtieron en los editores de la biblia cristiana y en responsables de la toma de decisiones acerca de la forma en que el cristianismo debería ser practicado en la Europa romana y medieval -muy divorciado de la cultura de los pueblos del desierto a quienes Jesús discipuló.

Lynn Picknett en "The Templar Revelation" expone una investigación muy interesante acerca de los libros prohibidos en el siglo IV por la Iglesia Católica Romana emergente, evangelios que fueron escondidos -dice la autora- lo cual es muy interesante porque los hace más puros que los que hemos tenido, que han sido sometidos a un sinfín de ediciones, cambios y así sucesivamente.

Martin Lunn en "Da Vinci Code Decoded" registra que en 1958 se descubrió una carta en un monasterio cerca de Jerusalén que había sido escrita por el obispo de Alejandría, en la que solicitaba al receptor de la carta "Teodoro", omitiera 2 partes del libro de Marcos que eran inconvenientes para la ICAR:

La 1ª la que describe a Lázaro gritando desde la tumba, cuando debía estar, según nuestra versión actual de la Biblia, muerto. Si estuviera muerto no podría gritar. "Lo que realmente ocurrió con Lázaro era que había sido excomulgado. Las reglas para la excomunión era que, si no te entregabas en un plazo de 4 días, entonces tu alma era desterrada al infierno para siempre. Al tercer día Jesucristo se enteró y fué para liberar a Lázaro de su destierro y por tanto le devolvió a la vida, de manera efectiva". Afirma el autor.

La 2da parte es el pasaje de Marcos que habla acerca de Martha y María, donde se describe a María dudosa de salir de la casa cuando llegó Jesús. Lo que realmente pasó, afirma Lunn, es que María salió de la casa cuando llegó Jesús y los discípulos le dijeron que volviera a entrar porque a las mujeres solo se les permitía salir de la casa cuando su marido les daban permiso. Inconveniente para la ICAR porque esto daba indicio de que María Magdalena estaba casada con Jesús.

Hay disponibles muchos otros estudios actualmente, que desarrollan muy bien este tema, que para mí es bastante interesante, la verdad, pues como bien dijo Jesús -según registra nuestra Biblia- "conoceréis la verdad y la verdad os hará libres".

En resumen:

-Según las conclusiones de dichos estudios, Jesús fué una persona de su época, Él y sus apóstoles eran Judíos, Él era un rabino y como tal estaba sujeto a sus costumbres, al matrimonio y a engendrar 2 hijos antes de los 40.... No conviene modernizarlo a nuestra época ni a nuestra cultura actual porque sería inapropiado, pero Él estaba casado y abierto al papel de la mujer en su ministerio.

-Fueron sus discípulos y la jerarquía, que gradualmente fue emergiendo (a partir de Pedro, apoyado por los apóstoles -según el evangelio de Felipe y otros evangelios que no tenemos- Pedro estaba celoso del amor y la unidad de Jesús con María Magdalena, por lo que hizo lo suyo para no permitir la posibilidad de que ella fuera la sucesora de Jesús), generando un modelo totalmente masculino, en el que se despojó de dignidad, de voz, de opinión y de ser ordenada en el ministerio a la mujer... Hito que evolucionó la Iglesia Católica de Roma, que criminalizó a la mujer, separándola a toda costa.

-Borar la participación y la importancia concedida por Jesús en su actividad, nos despoja hasta el día de hoy de percibir aquella visión sana del hombre y la mujer como Unión Sagrada, según la investigación registrada por Margaret Starbid en "The Woman with the alabaster Jar".

En fin, habría que mirar si los libros prohibidos que refieren estos investigadores que se han ido encontrando en pergaminos ocultos y traduciendo, ya se encuentran publicados para el público en general.
 
Hay varios trabajos muy de "agente provocador", algunos no escritos -y eso no significa que con menos registro, como es el caso de "La última cena" de Davincci.

En cuanto a aquello que citas del autor del post "que la Biblia tiene fallas", que más que no tenga fallas es que no está completa: Faltan los evangelios "perdidos" que la iglesia católica desechó por ser contrapuestos a su sociedad, desde el principio machista y patriarcal.

Por su parte, el autor Dan Brown, presenta el concepto de que tal vez éstos antimaterialistas: Los líderes judíos y carismáticos, Jesús, María Magdalena y los otros creadores del cristianismo tenían una visión muy diferente a la de los romanos de Constantino (paganos adoradores del sol) que se convirtieron en los editores de la biblia cristiana y en responsables de la toma de decisiones acerca de la forma en que el cristianismo debería ser practicado en la Europa romana y medieval -muy divorciado de la cultura de los pueblos del desierto a quienes Jesús discipuló.

Lynn Picknett en "The Templar Revelation" expone una investigación muy interesante acerca de los libros prohibidos en el siglo IV por la Iglesia Católica Romana emergente, evangelios que fueron escondidos -dice la autora- lo cual es muy interesante porque los hace más puros que los que hemos tenido, que han sido sometidos a un sinfín de ediciones, cambios y así sucesivamente.

Martin Lunn en "Da Vinci Code Decoded" registra que en 1958 se descubrió una carta en un monasterio cerca de Jerusalén que había sido escrita por el obispo de Alejandría, en la que solicitaba al receptor de la carta "Teodoro", omitiera 2 partes del libro de Marcos que eran inconvenientes para la ICAR:

La 1ª la que describe a Lázaro gritando desde la tumba, cuando debía estar, según nuestra versión actual de la Biblia, muerto. Si estuviera muerto no podría gritar. "Lo que realmente ocurrió con Lázaro era que había sido excomulgado. Las reglas para la excomunión era que, si no te entregabas en un plazo de 4 días, entonces tu alma era desterrada al infierno para siempre. Al tercer día Jesucristo se enteró y fué para liberar a Lázaro de su destierro y por tanto le devolvió a la vida, de manera efectiva". Afirma el autor.

La 2da parte es el pasaje de Marcos que habla acerca de Martha y María, donde se describe a María dudosa de salir de la casa cuando llegó Jesús. Lo que realmente pasó, afirma Lunn, es que María salió de la casa cuando llegó Jesús y los discípulos le dijeron que volviera a entrar porque a las mujeres solo se les permitía salir de la casa cuando su marido les daban permiso. Inconveniente para la ICAR porque esto daba indicio de que María Magdalena estaba casada con Jesús.

Hay disponibles muchos otros estudios actualmente, que desarrollan muy bien este tema, que para mí es bastante interesante, la verdad, pues como bien dijo Jesús -según registra nuestra Biblia- "conoceréis la verdad y la verdad os hará libres".

En resumen:

-Según las conclusiones de dichos estudios, Jesús fué una persona de su época, Él y sus apóstoles eran Judíos, Él era un rabino y como tal estaba sujeto a sus costumbres, al matrimonio y a engendrar 2 hijos antes de los 40.... No conviene modernizarlo a nuestra época ni a nuestra cultura actual porque sería inapropiado, pero Él estaba casado y abierto al papel de la mujer en su ministerio.

-Fueron sus discípulos y la jerarquía, que gradualmente fue emergiendo (a partir de Pedro, apoyado por los apóstoles -según el evangelio de Felipe y otros evangelios que no tenemos- Pedro estaba celoso del amor y la unidad de Jesús con María Magdalena, por lo que hizo lo suyo para no permitir la posibilidad de que ella fuera la sucesora de Jesús), generando un modelo totalmente masculino, en el que se despojó de dignidad, de voz, de opinión y de ser ordenada en el ministerio a la mujer... Hito que evolucionó la Iglesia Católica de Roma, que criminalizó a la mujer, separándola a toda costa.

-Borar la participación y la importancia concedida por Jesús en su actividad, nos despoja hasta el día de hoy de percibir aquella visión sana del hombre y la mujer como Unión Sagrada, según la investigación registrada por Margaret Starbid en "The Woman with the alabaster Jar".

En fin, habría que mirar si los libros prohibidos que refieren estos investigadores que se han ido encontrando en pergaminos ocultos y traduciendo, ya se encuentran publicados para el público en general.
Estimado (a) Llum,

Si Jesus estuvo casado con María de Magdala, entonces Jesus nunca fue el mesías y todo el cristianismo sería totalmente fraudulento.

Pues de acuerdo a las profecías el mesías no sería alguien casado y mucho menos con hijos.

Hoy sabemos que son teorías falsas el supuesto matrimonio entre Jesus y María.
 
La dinámica de la discusión la he llevado de ese modo para ilustrar un punto que en su agenda NO indica el proponente del tema @Amyot

Y es lo siguiente: Buscar la Verdad tiene riesgo.

Resulta que todo buscador de la Verdad sabe que la humanidad solo conoce una parte diminuta de Verdad, recordemos que uno de los catecúmenos del foro uso la parábola del rompecabezas.

A saber solo tenemos algunas piezas, algunos Axiomas y Postulados ya probados como verdaderos.

Pues bien, lo que @Amyot no ha dicho y tal vez nunca diga es que el Buscador SERIO en algún punto puede encontrar una pieza QUE NO CUADRA.

Una pieza que NIEGA todo lo conocido hasta el momento.

Y cuando ello ocurre, la vida del buscador corre peligro.

Le paso a Copérnico, a Kepler, a Galileo, a Cristóbal Colon y a incontables personas

En aquellos días oscuros era cuando el cristianismo dominaba a sus anchas la sociedad, se tenía la creencia de que el sol giraba alrededor de la Tierra, (adivinen porque la gente creía eso, yo NO SE.... lo dejo a los SABIOS del foro).

Copérnico encontró que la Tierra giraba en torno al Sol.

Sabedor de los peligros de decir la Verdad, espero a morir para revelar su secreto

Idem la historia de Kepler:

Dedujo que Copérnico estaba equivocado.


Que sería la misma situación de Darwin con los descubrimientos de hoy en día.


La diferencia entre el buen Kepler contra Copérnico es que para Kepler las órbitas de los planetas son Elípticas y para Copérnico eran circulares.

Pero el cristianismo persiguió implacablemente a Kepler y querían chamuscarlo en una hoguera, tal cual como ahora la horda de catecúmenos del foro hace conmigo

¿Ven que hay peligro al descubrir la Verdad?

Al pobre Darwin los cristianos en vida querían descuartizarlo, por eso publico sus descubrimientos ya Viejo

Descubrir la Verdad lleva al rechazo y el oprobio de una sociedad que quiere defender sus metodos viejos

Ojalá @Amyot los guie por ese camino.

En verdad en verdad, os digo: que el que Busca la Verdad apenas la descubra y si ello contradice todo lo que sabía, pues es un ser en dilema.


La Verdad no es para los flojos de estómago.

Si nos sentimos confortables en un mar de falsedades en donde tenemos poder y reconocimiento social.... pues es mejor que no siga el camino, apenas descubra LA VERDAD, sufrirá mucho.
 
Estimado (a) Llum,

Si Jesus estuvo casado con María de Magdala, entonces Jesus nunca fue el mesías y todo el cristianismo sería totalmente fraudulento.

Pues de acuerdo a las profecías el mesías no sería alguien casado y mucho menos con hijos.

Hoy sabemos que son teorías falsas el supuesto matrimonio entre Jesus y María.
Hola MiguelR,

¿Por qué crees que sería incompatible para Jesús estar casado y ser el Mesías?

La escritura dice que Él fue probado en todo como nosotros, pero Él no cometió pecado (HEB 4,15) ¿o sería que Jesús vino y dejó un testimonio de vida válido especialmente para una organización célibe? Me extraña entonces que no se canonice a la humanidad entera, que plagada de disfuncionalidad, pues ha sido generada en base a semejante tan "Santo" modelo hipócrita y machista de Iglesia.

Algo falla pues y no está por la ramas sinó por los fundamentos.

Vale que no se puede probar que Jesús estuviera casado, pero tampoco que no lo estuviera. Lo de tener hijos lo veo menos factible, sobre todo por responsabilidad, pues Él sabía de su final temprano. Pero sí que tenemos un cristianismo pasado por el filtro de Constantino (para compatibilizarlo con intereses políticos y religiosos del imperio Romano), con unas escrituras seleccionadas, traducidas y modificadas a dedillo, desechando lo que no les interesaba.

Dicho esto sólo me resta recordar: “Más el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho” Jn 14:26. Amén.
 
Repito.

Una Verdad se compone de un conjunto de axiomas.

V = (A1, A2, A3.....Ai ....An)

En realidad no son axiomas, sino mas bien axiomas, postulados, teoremas, etc

Pero lo interesante son los axiomas.... la parte más atómica.

¿Cómo se prueban?

Bueno, deberán ser probados DESDE AFUERA y no con los otros axiomas que ayudan a definir la Verdad bajo test, porque si lo haces desde adentro estarías andando en círculos.

Para probar la validez de la matemática, no puedes hacerlo con la misma matemática, te toca usar filosofía o alguna otra cosa.

Para probar a la Biblia..... tendríamos que juzgarla DESDE AFUERA....

Con alguna otra herramienta.
 
Hola MiguelR,

¿Por qué crees que sería incompatible para Jesús estar casado y ser el Mesías?

La escritura dice que Él fue probado en todo como nosotros, pero Él no cometió pecado (HEB 4,15) ¿o sería que Jesús vino y dejó un testimonio de vida válido especialmente para una organización célibe? Me extraña entonces que no se canonice a la humanidad entera, que plagada de disfuncionalidad, pues ha sido generada en base a semejante tan "Santo" modelo hipócrita y machista de Iglesia.

Algo falla pues y no está por la ramas sinó por los fundamentos.

Vale que no se puede probar que Jesús estuviera casado, pero tampoco que no lo estuviera. Lo de tener hijos lo veo menos factible, sobre todo por responsabilidad, pues Él sabía de su final temprano. Pero sí que tenemos un cristianismo pasado por el filtro de Constantino (para compatibilizarlo con intereses políticos y religiosos del imperio Romano), con unas escrituras seleccionadas, traducidas y modificadas a dedillo, desechando lo que no les interesaba.

Dicho esto sólo me resta recordar: “Más el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho” Jn 14:26. Amén.
1- Es incompatible porque Jesús tenía que cumplir la profecía:

Isaias 53:8

"Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes"

Según la profecía el Mesías no tendría hijos, y se entiende que tampoco esposa, porque para tener hijos debe estar casado.

Y se sabe que Jesús no dejó ninguna generación.

2- Si Jesus se hubiera casado tendría que haber sido a los 18 años, y ya a esa edad tener hijos, y sabemos que eso no sucedió. Y si hubiera sucedido, Jesús no califica como Mesías de Israel, porque no cumpliría la profecía.
 
Repito.

Una Verdad se compone de un conjunto de axiomas.

V = (A1, A2, A3.....Ai ....An)

En realidad no son axiomas, sino mas bien axiomas, postulados, teoremas, etc

Pero lo interesante son los axiomas.... la parte más atómica.

¿Cómo se prueban?

Bueno, deberán ser probados DESDE AFUERA y no con los otros axiomas que ayudan a definir la Verdad bajo test, porque si lo haces desde adentro estarías andando en círculos.

Para probar la validez de la matemática, no puedes hacerlo con la misma matemática, te toca usar filosofía o alguna otra cosa.

Para probar a la Biblia..... tendríamos que juzgarla DESDE AFUERA....

Con alguna otra herramienta.
Ante todo el "buscador de la Verdad" debe cuestionar, SIEMPRE debe estar verificando que todos sus axiomas sean correctos.

Cuestionar es hacer preguntas

El científico SIEMPRE está indagando.

Si no cuestionas, entonces navegas en DOGMAS

Para ello traigo una pregunta:

¿Existen animales que se hayan extinguido?

Un buscador de la verdad, que desee probar si la Evolución Biológica es cierta o no, debe cuestionarla.
debe haber 100.000 preguntas posibles para ello.

¿De dónde provienen los fósiles?

¿Estos fósiles son de seres que aún existen?

Bueno, esas y miles de otras preguntas son oportunas para cuestionar.

PREGUNTEN, CUESTIONEN sus Verdades, es decir cuestionen sus axiomas.

Repito, sea lo que sea que ustedes descubran .... LOS CAMBIARÁ PARA SIEMPRE

El que enfrenta la Verdad..... CAMBIA
 
Ante todo el "buscador de la Verdad" debe cuestionar, SIEMPRE debe estar verificando que todos sus axiomas sean correctos.

Cuestionar es hacer preguntas

El científico SIEMPRE está indagando.

Si no cuestionas, entonces navegas en DOGMAS

Para ello traigo una pregunta:

¿Existen animales que se hayan extinguido?

Un buscador de la verdad, que desee probar si la Evolución Biológica es cierta o no, debe cuestionarla.
debe haber 100.000 preguntas posibles para ello.

¿De dónde provienen los fósiles?

¿Estos fósiles son de seres que aún existen?

Bueno, esas y miles de otras preguntas son oportunas para cuestionar.

PREGUNTEN, CUESTIONEN sus Verdades, es decir cuestionen sus axiomas.

Repito, sea lo que sea que ustedes descubran .... LOS CAMBIARÁ PARA SIEMPRE

El que enfrenta la Verdad..... CAMBIA
Sin embargo, formular buenas preguntas es una habilidad rara y poco frecuente entre los seres humanos.


Para poder hacerlo, hay que haber indagado por aquí y por allá.


Hay que levantar muchas piedras para mirar el suelo que ocultan


Hay que leer, observar, comparar, ir a charlar con expertos


El buscador de la Verdad, SE MUEVE, es diligente.
 
Sin embargo, formular buenas preguntas es una habilidad rara y poco frecuente entre los seres humanos.


Para poder hacerlo, hay que haber indagado por aquí y por allá.


Hay que levantar muchas piedras para mirar el suelo que ocultan


Hay que leer, observar, comparar, ir a charlar con expertos


El buscador de la Verdad, SE MUEVE, es diligente.
Ya otra cosa es aquel que “VE” y experimenta la Verdad, pero no la reconoce, sino que la niega:

Es el caso del escéptico a todo.

Todo el mundo sabe esta parábola, pero la cito para ilustrar el punto y avanzar la discusión:

A un hombre se le muestra que existe el planeta Venus, mostrándole el artículo de Wikipedia.

Pero el caballero, llamémoslo “Pedro” insiste en que el artículo es fraudulento,
Así que le sugieren contactar al que escribió el artículo.

Llama al wikipedista, para confirmar si el artículo es correcto.

Pero aun así no queda contento con lo que le explican,
Así que decide llamar a TODOS los citados en las referencias
Que constituyen el artículo de Venus.

Pero NO le cree a ninguno, para el TODOS están equivocados y quieren engañarlo

Así que Pedro, decide tomar un telescopio y VER por sí mismo el planeta Venus.

Y lo hace.

Pero concluye que el telescopio lo está engañando, que el lente tiene truco. O bien se explica a si mismo que aquello que ve es ilusorio. Que el ojo y el cerebro lo engañan

Y así sucesivamente:


Hay personas que aun teniendo la Verdad al frente la NIEGAN.....
Y lo peor, si Pedro se encuentra con otros escépticos que niegan la existencia del planeta Venus.....

Queda, pues hundido para siempre en ese escepticismo tóxico.
 
Resumen:

La Verdad es un conjunto de axiomas....

Y continuamente hay que probar el conjunto para ver que sea consistente con la realidad

Muy probablemente muchos andamos apegados a verdades que no lo son.

Y no lo sabemos o simplemente fingimos que nuestra amada verdad que nos hemos construido es cierta (pero internamente sabemos que es falsa)

Así que por ejemplo si alguien toma el tema de la evolución biológica para evaluar su valor de falsedad o de verdad

¿Cómo ha de proceder?

¿Leerá el catecúmeno 100 libros de investigación moderna acerca de la evolución de las especies?

¿O simplemente discutirá esto con el Pastor en la escuela dominical?

¿O simplemente meterá su cabeza en un hoyo para eludir el tema y San se acabó?