No has contestado:Muy seguro.
Los afirmadores de la inmortalidad del alma, son mentirosos contumaces.
Pisotean la sangre de Cristo y son candidatos óptimos para eternos inquilinos del infierno.
"Cuando resucites ¿resucitarás con alma o sin alma?"
No has contestado:Muy seguro.
Los afirmadores de la inmortalidad del alma, son mentirosos contumaces.
Pisotean la sangre de Cristo y son candidatos óptimos para eternos inquilinos del infierno.
¿El alma desaparece?Algunos creen que lo que muere es el cuerpo mientras que el alma se mantiene viva.
¿Quien dijo eso?resucita cuerpos sin alma y se les agrega el alma guardada.
Cuando Dios resucita a una persona la resucita toda no en parte.No has contestado:
"Cuando resucites ¿resucitarás con alma o sin alma?"
Cuando el hombre muere, su cuerpo se pudre y vuelve al polvo, su alma desaparece y su espíritu vuelve a Dios.¿El alma desaparece?
Todos los que sostienen que el alma es inmortal.¿Quien dijo eso?
Muy bien, resucitará con alma.Cuando Dios resucita a una persona la resucita toda no en parte.
Ah mira,Cuando el hombre muere, su cuerpo se pudre y vuelve al polvo, su alma desaparece y su espíritu vuelve a Dios.
Ah mira,
“Desaparece el alma” y luego? Cómo es que reaparece la misma alma si -según tú- desapareció?
Desaparece en la Tierra plana, no así en las EscriturasClaro que desaparece el alma. No es otra cosa que el "aliento de vida"; es decir la energía vital.
Cuando el hombre fenece, su "energía vital" desaparece. Es decir su alma desaparece.
Desaparece en la Tierra plana, no así en las Escrituras
La iglesia católica y sus tradiciones empezaron a llamar "ánimas" (y de ahí salió nuestro "almas") para referirse al
espíritu de los vivos y muertos. Pero en realidad la palabra "ánima" tiene su origen en la lengua latina y filosofía griegas, donde se hacía referencia al concepto de "ánima" como el: PRINCIPIO VITAL o ENERGÍA QUE ANIMA a los seres vivos:
![]()
Muy cierto, franco.La New Catholic Encyclopedia, en el artículo “Alma humana,” indica que los padres primitivos de la Iglesia no basaron la enseñanza del alma inmortal en la Biblia, sino en “los poetas y filósofos y la tradición general del pensamiento griego [...]. Posteriormente, los escolásticos prefirieron a Platón o los principios de Aristóteles”. Dice que “la influencia del pensamiento platónico y neoplatónico”, como la creencia del alma inmortal, con el tiempo se introdujo “en la misma médula de la teología cristiana”.
También dice:
La “New Catholic Encyclopedia” dice: “El concepto cristiano de un alma espiritual creada por Dios e infundida en el cuerpo al tiempo de la concepción para hacer al hombre un conjunto viviente es el fruto de un largo desarrollo en la filosofía cristiana. Solo con Orígenes [murió cerca de 254 E.C.] en Oriente y san Agustín [murió en 430 E.C.] en Occidente quedó establecida el alma como sustancia espiritual y se formó un concepto filosófico sobre su naturaleza. [...] Su doctrina [la de Agustín] [...] debió mucho (incluso algunos defectos) al neoplatonismo”.—Tomo XIII, páginas 452, 454.
Mi estimado el principio vital proviene del Omnipotente y es el espíritu, que los latinos llaman "anima'.La iglesia católica se ha encargado de enmarañar todo este asunto tocante al "alma" con sus tradiciones.
Mi estimado el principio vital proviene del Omnipotente y es el espíritu, que los latinos llaman "anima'.
El alma es el ser completo humanos y animales.
	Hay formas de discernir entre algo que viene de Dios y algo que no."Mirad que nadie os engañe por medio de su filosofía y vanas sutilezas, según la tradición de los hombres, conforme a los principios elementales del mundo y no según Cristo". Col 2:8
Tradicionalmente se asocia el "alma" con la parte inmaterial y trascendente del ser humano; esto es con EL ESPÍRITU.Hay formas de discernir entre algo que viene de Dios y algo que no.
Cualquier persona podría decirte que la Biblia es una serie de tradiciones y mitos humanos. Una obra de literatura humana. Y tendría toda la razón en cierto sentido: porque es a través de los relatos, mitos, tradiciones y reflexiones humanas, que Dios se revela.