Efe-E-Pe
Círculos concéntricos
Aún lo es.
Básicamente, el ateo no es ateo. Más bien, es incrédulo.
He encontrado dos razones para que el incrédulo pretenda ser ateo: por conveniencia y por pereza.
PEro deja que el chico salga de nuevo y lo verás.
Aún lo es.
@Trejos es creyente en los distintos magisterios de la ciencia. en este caso de los evolucionistas.Básicamente, el ateo no es ateo. Más bien, es incrédulo.
He encontrado dos razones para que el incrédulo pretenda ser ateo: por conveniencia y por pereza.
PEro deja que el chico salga de nuevo y lo verás.
@Trejos es creyente en los distintos magisterios de la ciencia. en este caso de los evolucionistas.
lo más que podría hacer con un hueso fósil es una sopa. Sus certezas dependen totalmente de la narrativa de los scholars. Quienes en efecto hoy dicen una cosa y mañana otra. El problema es que al no entender como funciona la ciencia tiene al paradigma actual como hecho inamovible. es decir le da al paradigma calidad de dogma.
Si, a partir de la creacion, puede cambiar (evolucionar) y de hecho a habido cambios, alteraciones o interferencias. Lo que Dios creo siempre se mantendrá igual a si pasasen trillones o cuatrillones... de años por si mismos.Es posible que a partir de la creación, el hombre y todas las especies hayan evolucionado, pero según algunos dicen que todo se mantuvo igual, y los restos de homínidos encontrados corresponderían a una época anterior a la creación de Adan y Eva, según estudios estos restos no son de hombres ni de monos,
Si, la evolución esta comprobada... sucede siempre, salvo que no se le puede creer como causa que no es.Si la evolución es un hecho comprobado, es lógico creer en esta, pero no se si realmente está probada.
Claramente no tienes ni idea de sobre que va la evolución...Es tonto seguir defendiendo la evolución cuando desde el principio se confundió la adaptación de las especias a climas y alimentación de los estorninos, pero el pájaro era el mismo y lo mismo sucede con el error de creer en las razas humanas cuando el ser humano blanco negro o amarrillo es igual internamente.
La evolución existió en la mente de Dios y se pude ver en el ADN progresivamente las distintas especias de vida que van existiendo hasta llegar al ser humano y de ninguna manera podemos confundirnos con un mono, porque no existe el eslabón perdido de estas dos especies y las atrocidades de la época victoriana de fraudes y delitos sobre descubrimiento de homínidos y que la Escritura claramente habla de una creación del hombre y no de una evolución natural.
Está más que comprobada y es la explicación a la diversidad de especies que conocemos hoy.Si, la evolución esta comprobada... sucede siempre, salvo que no se le puede creer como causa que no es.
Ah YO mezclo ciencia con religión, eso es como decir que yo mezclo a Rembrandt con Tiny Toons...Mira que tu mezclas ciencia con religión
Ese es precisamente el punto, eso no es una analogía es una falacia. Dices: alguien reta paradigmas entonces significa que todo, lo que no te gusta de la ciencia por supuesto, está mal a priori sin siquiera dar una muestra de esos paradigmas refutados.Yo hago analogía de dos casos de paradigmas epistemologicos.
No me busques un empate que no existe, no hay fe en la ciencia, ese es una debilidad exclusiva de la religión.Cosa que en efecto, desee tu ignorancia no puedes entender
Sigue teniendo fe en la ciencia..
Ah YO mezclo ciencia con religión, eso es como decir que yo mezclo a Rembrandt con Tiny Toons...
Ese es precisamente el punto, eso no es una analogía es una falacia. Dices: alguien reta paradigmas entonces significa que todo, lo que no te gusta de la ciencia por supuesto, está mal a priori sin siquiera dar una muestra de esos paradigmas refutados.
Y lo más gracioso de todo es que mencionas a Galileo que refutó la religión no a la ciencia. Pero como dije, los creyentes tienen toooodo el chance de hacerlo PERO el problema es que no pueden ni demostrar lo propio como dije mucho menos refutar ciencia. A sentarse a esperar a los "galileos" de la religión...
No me busques un empate que no existe, no hay fe en la ciencia, ese es una debilidad exclusiva de la religión.
Dado que no es el "mismo bicho"....Seguramente vivo mejor así, que usted engañado por su religión y demuéstralo si digo tonterías con el estornino , le mismo bicho adaptado a las distintos alimentos disponibles en las islas.
Cuya explicación no es causa sino resultado de las circunstancias, accidente o intromisión externa a las especies afectadas.Está más que comprobada y es la explicación a la diversidad de especies que conocemos hoy.
Por tanto, solo como resultado... eso si esta comprobado. Pero debe notarse que dicho resultado es circunstancial, que sin ello... el perro y el gato, por ejemplo, aun así pasen trillones o cuatrillones de años siempre permanecerán igual.Si la evolución es un hecho comprobado, es lógico creer en esta, pero no se si realmente está probada.
falso de toda falsedad.Está más que comprobada y es la explicación a la diversidad de especies que conocemos hoy.
Geospizza difficilis, una especie de pinzón de Darwin. / Greg Lasley
Los pinzones de Darwin –quince especies de aves que habitan en el archipiélago de Galápagos y la Isla del Coco (Costa Rica)– son uno de los mejores ejemplos de evolución adaptativa. Todos se parecen entre ellos excepto por el tamaño y la forma del pico, que varía en función de las fuentes de alimento de sus respectivos hábitats.
Ahora, un equipo estadounidense de investigadores ha descubierto que las diferencias genéticas entre pinzones urbanos y rurales de las Galápagos son mínimas, mientras que las epigenéticas –los mecanismos que regulan la expresión de los genes– son sustanciales.
Las variaciones genéticas entre pinzones urbanos y rurales de las Galápagos son mínimas
La base de la evolución. Modificaciones que permiten su mejor adaptación al ambiente. Ergo, los pinzones de Darwin son producto de la evolución.El trabajo, publicado en la revista BMC Evolutionary Biology, sugiere que el tipo de dieta de estas aves explicaría, a través de la alteración de los mecanismos de expresión genética, su capacidad para habituarse a los cambios ambientales.
Es la causa pues la evolución biológica es el mecanismo que permite, entre otras cosas, el surgimiento de nuevas especies.Cuya explicación no es causa sino resultado de las circunstancias, accidente o intromisión externa a las especies afectadas.
1. No del todo. Las predicciones que salen de una teoría si son comprobables y en este caso, las predicciones que salen de la teoría evolutiva ha sido comprobadas hasta la saciedad.falso de toda falsedad.
1. Las teorias jamás se pueden comprobar. ... Se pueden verificar pero POR DEFINICIÓN jamás comprobar. Y esto no es un asunto semántico es un asunto de fondo. ( Lo que sucede es que los "científicos" como tú, no tienen formación epistemológica alguna,
2. La evolución de las especies es el paradigma actual. Es el paradigma prevaleciente y como modelo científico tiene que estar no solo abierto a falsación sino conciente de que puede cambiar en el tiempo
El problema con Uds. , los fanáticos de la ciencia es que no terminan de entender EL METODO (CIENTÍFICO):
En primer lugar , la metodología cientifica es un proceso de conocimiento que en efecto inicia con la observación de lo materialmente existente y la formulación de una propuesta epistemológica ... estas propuestas son , para tu conocimiento: METAFÍSICAS.
Tienes que tener en consideración que ningún CIENTIFICO... te repito: NINGUNO, contribuyó al desarrollo del METODO. El METODO CIENTIFICO ha sido desarrollado por FILOSOFOS, POR PENSADORES. desde Tales de Mileto hasta Thomas Kuhn .. pasando por Aristoteles, Descartes, Hume , Popper ... esos son los que han establecido las pautas para que hoy puedas tener un MODELO DE CONOCIMIENTO ESTRUCTURADO para que en efecto puedas proponer modelos METAFISICOS de las observaciones que se puedan hacer.
No puedes perder de vista tampoco, que quienes terminan PROPONIENDO estos MODELOS son seres humanos falibles. Es por eso que esos modelos se transforman en paradigmas, básicamente por POPULARIDAD.
Dentro de este MODELO DE CONOCIMIENTO, (EL METODO), no cabe, por ninguna cirscunstancia, la "comprobación". Pues lo más que se puede hacer con una teoría es VERIFICARLA, .... NUNCA... ENTIENDELO BIEN ...NUNCCAAAAAA se puede comprobar. Uds. al pretender que una teoría sea "comprobada" terminan convirtiéndola en un dogma. Y la ciencia de ninguna forma es dogmática.
Ni siquiera el METODO cienfico de es infalible. Qué quiero decir con esto, que el día de mañana , nuevos pensadores (que hoy desafortunadamente existen muy pocos) propongan UNA NUEVA METODOLOGIA PARA EL CONOCIMMIENTO EPISTEMOLOGICO. ... imagínate , por ejemplo, que se invente una máquina del tiempo, y los viajeros terminen descubriendo que perros convivieron con dinosaurios. esta sola observación daría al traste con la evolución,... o que viniera un platillo volador y de ahí unos alienígenas nos reabastecieran el planeta con nuevas especies. ...
ya me dirás tú , que esto es imposible, o es fantasia o es ciencia ficción... pues vamos... que muchas de las cosas lo fueron. No tenemos ni puñetera idea , que es lo que vamos a saber de aquí a 1000 años. Tal vez haya un @AlberM del futuro, diciendo : vaya que este antepasado mío era un ingenuo.
Yo creo que la evolución es una propuesta de cierta forma razonable. ... pero mientras más atrás nos vayamos, menos coherente se me hace. eso de que tú y un brócoli en algun momento de la historia hayan tenido un antepasado común, solo se lo creen en efecto los antepasados de los brócolis.
Otra cosa, ten en consideración , que la inmensa mayoría del registro fósil y de los árboles filogenéticos , no se fundamentan en fósiles. sino en apenas fragmentos de algunos. No es raro ver animales y hasta especies renderizadas a partir de un diente... Es decir, si me llegaras a acusar de imaginativo, pues vete a señalar a todos esos que escriben los libros de los cuales te "ilustras"