Argumentación definitiva: Jesús murió un miércoles, no fue el jueves ni mucho menos el viernes

Mi argumentación es muy simple.

Juan 12:1 dice:

«Seis días antes de la pascua, vino Jesús a Betania»

Tenemos que contar 6 días antes del 14 de nisan que es comienzo de Pascua:

Conteo Día judío. Día romano
1. 8 nisan ( )
2. 9 nisan. ( )
3. 10 nisan. ( )
4. 11 nisan. ( )
5. 12 nisan. ( )
6. 13 nisan. ( )

Entre paréntesis lo dejé vacío para que coloquen el día romano según ustedes crean: lunes, martes, etc.

Todos estamos de acuerdo que Jesús murió el 14 de nisan, hagan el cálculo y verán que Jesús no murió ni jueves ni mucho menos un viernes.

Estaré atento para ver cómo demuestran sus cálculos.

Bendiciones del Eterno
 
Si yo estuviera contando a alguien cuándo llegué a su ciudad (digamos la ciudad de Santiago), le diría: "vine el día 8 a Santiago" ó "vine hace 6 días".

Ese VINE no dice cuándo salí de donde estaba antes, sino cuando llegué a Santiago.

La Biblia dice que Jesús "vino a Betania 6 días antes de la Pascua". Eso no se refiere al día en que salió de donde estaba antes para dirigirse a Betania, sino al tiempo en que entró en la ciudad.

1. 8 nisan (SÁBADO )
2. 9 nisan. (DOMINGO )
3. 10 nisan. (LUNES )
4. 11 nisan. (MARTES )
5. 12 nisan. (MIÉRCOLES )
6. 13 nisan. (JUEVES )

... y VIERNES 14 DE NISÁN, Día de Pascua y de la muerte de Jesús. Fue el Viernes 3 de Abril del año 33 según nuestro calendario actual.
 
Si yo estuviera contando a alguien cuándo llegué a su ciudad (digamos la ciudad de Santiago), le diría: "vine el día 8 a Santiago" ó "vine hace 6 días".

Ese VINE no dice cuándo salí de donde estaba antes, sino cuando llegué a Santiago.

La Biblia dice que Jesús "vino a Betania 6 días antes de la Pascua". Eso no se refiere al día en que salió de donde estaba antes para dirigirse a Betania, sino al tiempo en que entró en la ciudad.

1. 8 nisan (SÁBADO )
2. 9 nisan. (DOMINGO )
3. 10 nisan. (LUNES )
4. 11 nisan. (MARTES )
5. 12 nisan. (MIÉRCOLES )
6. 13 nisan. (JUEVES )

... y VIERNES 14 DE NISÁN, Día de Pascua y de la muerte de Jesús. Fue el Viernes 3 de Abril del año 33 según nuestro calendario actual.
Ya fuiste REFUTADO, el 8 de nisan no fue sábado.
 
En ningún momento refutaste nada ... Eso lo puede comprobar todo el mundo. Ni siquiera voy a entrar en cómo quedas cada vez que pretendes abrir un debate, siempre acabas atacando a las personas y haciéndote la víctima. Pero si te hace feliz mantenerte engañado a tí mismo repitiéndote esa mentira mil veces, go ahead, be happy.

La gente hace de todo para autoengañarse. No has aprendido a reconocer cuándo no tienes razón. Ya aprenderás ... cuando madures.
 
En ningún momento refutaste nada ... Eso lo puede comprobar todo el mundo. Ni siquiera voy a entrar en cómo quedas cada vez que pretendes abrir un debate, siempre acabas atacando a las personas y haciéndote la víctima. Pero si te hace feliz mantenerte engañado a tí mismo repitiéndote esa mentira mil veces, go ahead, be happy.

La gente hace de todo para autoengañarse. No has aprendido a reconocer cuándo no tienes razón. Ya aprenderás ... cuando madures.
Demuestra que Cristo caminó lo permitido en sábado y tendrás razón.

Demostrarlo es con evidencias, no con tus palabras sin sustento.
 
Demuestra que si "Jesús vino a Betania 6 días antes de la Pascua" y el 8 de Nisán fue Sábado, entonces Jesús violaría la ley sabática sobre viajar.

Estás inventando una situación de paja ... Aun siendo Sábado el 8 de Nisán, Jesús pudo haber "VENIDO A BETANIA" 6 días antes de la Pascua. Basta con que haya entrado en la ciudad al atardecer, el comienzo del sábado, para que sea tal y cómo dice. Eres tú quien se imagina un viaje en sábado del que nadie ha hablado, más que tú en tu imaginario dilema que nunca existió para nadie ... tú lo has inventado y sin razón válida alguna.

Jesús vino a Betania el 8 de Nisán, Sábado. Cuándo y cuánto viajó NO TIENE NADA QUE VER con haber llegado a la ciudad el Sábado.
 
Jua 12:1 Seis días antes de la pascua, JESÚS fue a Betania, donde estaba Lázaro (a quien JESÚS había resucitado de los muertos).

Para saber la Cronología de la Biblia, uno debe PARARSE en el acontecimiento que cambió todas las cosas que se ven como las que no se ven: la Muerte y Resurrección de Jesucristo. Entre ellas, hay tres días y tres noches. La Muerte está ANCLADA el 14 del mes uno, entre las dos tardes.

Otra cuestión importante es deslastrarse de esos famosos días idolatras que PESAN sobre nuestras conciencias. Los días de la semana, DE ACUERDO A LA ESCRITURA son: primer día de la semana, segundo día, tercer día, cuarto día, quinto día, sexto día y séptimo día (shabat para ISRAEL- sábado por el idioma griego).

Sin embargo, hay un OCTAVO día, llamado Día UNO, tanto para el AP (Gn 1:5), como para el NP (Mr 16:1; Mt 28:1; Lc 24:1 y Jn 20:1), que COINCIDE con el día de la Resurrección del Señor. No se escandalicen. Posee un Valor Nominal y simbólico, muy apropiado por la Numeración del OCHO. TODO comienza a contarse desde ahí. Por supuesto, SIÉNDOLO, casi todas las traducciones y versiones bíblicas del NP. colocan, inexactamente, primer día de la semana. No es el tema aquí, pero lo aclaro porque influye.

Las horas de luz, van desde la primera hasta la oncena, concluyendo con la doce, que coincide con la primera vigilia de la parte de tiniebla. Así, hasta la cuarta vigilia. El día de 24 horas COMIENZA con dicha tiniebla, puesta por DIOS en Gn 1:2, porque a esa tiniebla le ¨metieron¨ la Luz (Cristo).

Por tanto, JESÚS va, el sexto día de la semana, a Betania. O sea, llega a Betania el día 8 del mes uno, entre la hora uno y la oncena de luz. No creo que se haya movilizado de noche para no tropezar (Jn 11:10). Puede caminar tantos kms como desee. La cena (Jn 12:2), ya no es servida el día 8, sino 9 del mes uno, cayendo shabbat. El 10, día siguiente (Jn 12:12), primer día de la semana, hace su entrada triunfal a Jerusalén.
 
Siempre los exponentes de la resurrección dominical hacen sus conteos a partir del 14 de nisan.

Pero no son capaces de hacer la cronología 6 días antes del 14 de nisan, porque se les cae la doctrina.
Puedes revisar que JESÚS, DIOS no lo OFRECE como restitución un cuarto día de la semana.

Debes UBICAR la Cronología con su Muerte y Resurrección. Dicha Resurrección ocurre un día UNO de los Sábados. Nunca en un shabbat o sábado.

Jua 20:19 Cuando fue la tarde de aquel mismo día uno de los sábados, y estando cerradas las puertas donde estaban los discípulos, por temor a los judíos, JESÚS llegó y se hizo que estuviera en el medio, y les dice: Paz a vosotros.

El UNO nunca es séptimo (shabbat), sino OCTAVO de la semana. Resulta COINCIDENTE con las Primicias, cuando JESÚS es Resucitado.
 
Jua 12:1 Seis días antes de la pascua, JESÚS fue a Betania, donde estaba Lázaro (a quien JESÚS había resucitado de los muertos).

Para saber la Cronología de la Biblia, uno debe PARARSE en el acontecimiento que cambió todas las cosas que se ven como las que no se ven: la Muerte y Resurrección de Jesucristo. Entre ellas, hay tres días y tres noches. La Muerte está ANCLADA el 14 del mes uno, entre las dos tardes.

Otra cuestión importante es deslastrarse de esos famosos días idolatras que PESAN sobre nuestras conciencias. Los días de la semana, DE ACUERDO A LA ESCRITURA son: primer día de la semana, segundo día, tercer día, cuarto día, quinto día, sexto día y séptimo día (shabat para ISRAEL- sábado por el idioma griego).

Sin embargo, hay un OCTAVO día, llamado Día UNO, tanto para el AP (Gn 1:5), como para el NP (Mr 16:1; Mt 28:1; Lc 24:1 y Jn 20:1), que COINCIDE con el día de la Resurrección del Señor. No se escandalicen. Posee un Valor Nominal y simbólico, muy apropiado por la Numeración del OCHO. TODO comienza a contarse desde ahí. Por supuesto, SIÉNDOLO, casi todas las traducciones y versiones bíblicas del NP. colocan, inexactamente, primer día de la semana. No es el tema aquí, pero lo aclaro porque influye.

Las horas de luz, van desde la primera hasta la oncena, concluyendo con la doce, que coincide con la primera vigilia de la parte de tiniebla. Así, hasta la cuarta vigilia. El día de 24 horas COMIENZA con dicha tiniebla, puesta por DIOS en Gn 1:2, porque a esa tiniebla le ¨metieron¨ la Luz (Cristo).

Por tanto, JESÚS va, el sexto día de la semana, a Betania. O sea, llega a Betania el día 8 del mes uno, entre la hora uno y la oncena de luz. No creo que se haya movilizado de noche para no tropezar (Jn 11:10). Puede caminar tantos kms como desee. La cena (Jn 12:2), ya no es servida el día 8, sino 9 del mes uno, cayendo shabbat. El 10, día siguiente (Jn 12:12), primer día de la semana, hace su entrada triunfal a Jerusalén.
Yo creo basado en lo que leo de la Biblia, que el 10 de Nisan fue shabbat.
Y creo que la cena fue en casa de Simon el alfarero. Mr. 14 3
Igualmente estaba Eleazar y sus hermanas.
 
  • Like
Reacciones: MiguelR
Yo creo basado en lo que leo de la Biblia, que el 10 de Nisan fue shabbat.
Y creo que la cena fue en casa de Simon el alfarero. Mr. 14 3
Igualmente estaba Eleazar y sus hermanas.
Debes explicarnos, con la Biblia, por qué crees que el día 10 del mes uno fuese shabbat. Si JESÚS hace un recorrido MAYOR que el estipulado por la Ley, no la cumplirla.

Jos 3:4 Pero haya entre vosotros y ella una distancia medida de dos mil codos. No os acerquéis a ella, para que sepáis el camino que habéis de andar, porque nunca pasasteis por este camino antes del tercer día.

900 metros puede ser el recorrido máximo, de un judío en el día de reposo.
 
Debes explicarnos, con la Biblia, por qué crees que el día 10 del mes uno fuese shabbat. Si JESÚS hace un recorrido MAYOR que el estipulado por la Ley, no la cumplirla.

Jos 3:4 Pero haya entre vosotros y ella una distancia medida de dos mil codos. No os acerquéis a ella, para que sepáis el camino que habéis de andar, porque nunca pasasteis por este camino antes del tercer día.

900 metros puede ser el recorrido máximo, de un judíol en el día de reposo.
Sacó de contexto el texto citado. Ahí se habla de la distancia entre el pueblo y el arca
Si hubiese una distancia a recorrer en día de reposo sería una tradición o carga puesta por los ancianos Tradiciones que Cristo vino a derribar o limpiar de la palabra.
 
Por tanto, JESÚS va, el sexto día de la semana, a Betania. O sea, llega a Betania el día 8 del mes uno, entre la hora uno y la oncena de luz. No creo que se haya movilizado de noche para no tropezar (Jn 11:10). Puede caminar tantos kms como desee. La cena (Jn 12:2), ya no es servida el día 8, sino 9 del mes uno, cayendo shabbat. El 10, día siguiente (Jn 12:12), primer día de la semana, hace su entrada triunfal a Jerusalén.
Podrías por favor hacer el orden cronológico hasta el día 14 de nisan, comenzando desde el 8 de nisan cómo sexto día.
 
Lo que se hizo en la cena, no podrian hacerlo en shabbat.
 
Sacó de contexto el texto citado. Ahí se habla de la distancia entre el pueblo y el arca
Si hubiese una distancia a recorrer en día de reposo sería una tradición o carga puesta por los ancianos Tradiciones que Cristo vino a derribar o limpiar de la palabra.
Si bien se toma la distancia a recorrer un sábado, como parte de una tradición, el texto que cité, junto a:

Ex 16:29: "Mirad que YHVH os dio el shabbat, por tanto en el sexto día os da pan para dos días. Que cada uno se quede en su sitio, y nadie salga de su lugar en el séptimo día."

Y

Nm 35:5: "Mediréis dos mil codos fuera de la ciudad por el límite oriental, dos mil codos por el límite sur, dos mil codos por el límite occidental y dos mil codos por la parte norte, quedando la ciudad en el centro. Esto será de ellos como pastizales para las ciudades."

Se utilizan para establecer una distancia a recorrer el shabbat, estrictamente cumplida por los discípulos del Señor:

Hch 1:12: "Entonces regresaron a Jerusalén del monte llamado del Olivar, el cual está cerca de Jerusalén, camino de un sábado."
 
Lo que se hizo en la cena, no podrian hacerlo en shabbat.
Ud debe poner sus conclusiones DESPUÉS de sus explicaciones. No sin explicaciones y sin razonamientos.
Se sobreentiende que al encontrarnos en un Foro Cristiano, todo se haga para edificación:

Col 3:23: "Cuanto hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor, y no para los hombres,"
 
Ud debe poner sus conclusiones DESPUÉS de sus explicaciones. No sin explicaciones y sin razonamientos.
Se sobreentiende que al encontrarnos en un Foro Cristiano, todo se haga para edificación:

Col 3:23: "Cuanto hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor, y no para los hombres,"
Eso ya lo he hecho. Este tema es de mucho tiempo
 
Si bien se toma la distancia a recorrer un sábado, como parte de una tradición, el texto que cité, junto a:

Ex 16:29: "Mirad que YHVH os dio el shabbat, por tanto en el sexto día os da pan para dos días. Que cada uno se quede en su sitio, y nadie salga de su lugar en el séptimo día."

Y

Nm 35:5: "Mediréis dos mil codos fuera de la ciudad por el límite oriental, dos mil codos por el límite sur, dos mil codos por el límite occidental y dos mil codos por la parte norte, quedando la ciudad en el centro. Esto será de ellos como pastizales para las ciudades."

Se utilizan para establecer una distancia a recorrer el shabbat, estrictamente cumplida por los discípulos del Señor:

Hch 1:12: "Entonces regresaron a Jerusalén del monte llamado del Olivar, el cual está cerca de Jerusalén, camino de un sábado."
La orden es no recoger maná en el día septimo
 
Podrías por favor hacer el orden cronológico hasta el día 14 de nisan, comenzando desde el 8 de nisan cómo sexto día.
Día 8 del mes uno; día sexto de la semana: JESÚS va y llega a Betania

Mar 11:1 Y cuando se acercan a Jerusalén por Betfagé y Betania, junto al monte de los Olivos, envía a dos de sus discípulos,

Día 9 del mes uno: día séptimo (sábado) de la semana: JESÚS cena con Lázaro y discípulos y es UNGIDO, antes de entrar a Jerusalén

Jua 12:2 Y le hicieron allí una cena: Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban reclinados con Él.
Jua 12:3 Entonces María, tomando una libra de perfume de nardo puro, de mucho valor, ungió los pies ° de JESÚS y los enjugó con sus cabellos, y la casa se llenó de la fragancia del perfume.


Día 10 del mes uno; día primero de la semana (se aparta el Cordero para el Pesaj): Entrada Triunfal. Los acontecimientos del Templo alcanzan el inicio del día 11 del mes uno:

Jua 12:12 Al día siguiente, la gran multitud que había llegado a la fiesta, cuando oyó: ¡JESÚS viene a Jerusalén!,

Mat 21:9 Y las multitudes que iban delante y detrás de Él, gritaban: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en Nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!

Mar 11:11 Y entró en Jerusalén, en el templo, y habiéndolo reconocido todo en derredor, siendo ya avanzada la hora, salió a Betania con los doce.

Día 11 del mes uno; segundo día de la semana: Sale de Betania. Limpia el Templo (recordemos que lo hacía cada vez que llegaba al Templo). Enseña y decreta la destrucción del Templo. Los principales traman el complot. Se va a Betania.

Mar 11:12 Al día siguiente, cuando salieron de Betania, tuvo hambre,

Mar 11:15 Y llegan a Jerusalén, y entrando en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y a los que compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas y los asientos de los que vendían las palomas,

Luc 19:47 Y enseñaba cada día en el templo, pero los principales sacerdotes y los escribas, y los más prominentes del pueblo procuraban destruirlo
,

Día 12 del mes uno; tercer día de la semana: Sale muy en la mañana de Betania. Enseña en el Templo. Se va al Monte de Los Olivos.

Mar 14:1 Dos días después era la pascua y los ázimos. Y los principales sacerdotes y los escribas buscaban cómo apresarlo por engaño para hacer que lo mataran.

Mat 26:2 Sabéis que dentro de dos días se hace la pascua, y el Hijo del Hombre es entregado para ser crucificado.

Luc 21:37 Y enseñaba de día en el templo, pero después de salir, pasaba las noches en el monte llamado de los Olivos.


Día 13 del mes uno; cuarto día de la semana: Sale del Monte de Los Olivos. Enseña en el Templo y ordena Preparar la Cena del Señor (No es Pascua de ISRAEL). Terminando el día 13, va con los Doce.

Mar 14:12 Y antes del día de los ázimos, cuando sacrificaban la pascua, le dicen sus discípulos: ¿Dónde quieres que vayamos a preparar lo necesario para que comas la pascua?

Mat 26:17 Y antes del día de los ázimos, los discípulos se acercaron a JESÚS, diciendo: ¿Dónde quieres que te preparemos para comer la pascua?

Mar 14:17 Llegada la tarde, va con los doce,


Día 14 del mes uno; DÍA QUINTO (CINCO, número de Gracia) de la Semana: Instaura la CENA DEL SEÑOR. Es apresado. Mal enjuiciado. Sentenciado. Crucificado. Muerto entre las dos tardes. Sepultado antes de terminar el día.

Jua 13:1 Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo JESÚS que su hora había llegado para que pasara de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.

Luc 22:7 Llegó, pues, el día de la pascua, en el cual era necesario sacrificar la Pascua.


Es un resumen. Espero no quedar ¨ELIMINADO¨.
 
Eso ya lo he hecho. Este tema es de mucho tiempo
¿Dónde, en qué tema y número, lo ha desarrollado para verlo y estudiarlo?

La orden es no recoger maná en el día septimo
¿Qué no le quedó claro acerca de mi mensaje? Revise:

Si bien se toma la distancia a recorrer un sábado, como parte de una tradición,

Lo que no se puede negar es que la Escritura NOS MUESTRA que los discípulos de JESÚS, siendo buenos israelitas, cumplían esa tradición:

Hch 27:9 Y habiéndose perdido mucho tiempo, y siendo ya peligrosa la navegación por haber pasado el Ayuno, Pablo les aconsejaba,

El Ayuno es también un shabbat. Todo shabbat obliga a estar quieto.
 
Mi argumentación es muy simple.

Juan 12:1 dice:

«Seis días antes de la pascua, vino Jesús a Betania»

Tenemos que contar 6 días antes del 14 de nisan que es comienzo de Pascua:

Conteo Día judío. Día romano
1. 8 nisan ( )
2. 9 nisan. ( )
3. 10 nisan. ( )
4. 11 nisan. ( )
5. 12 nisan. ( )
6. 13 nisan. ( )

Entre paréntesis lo dejé vacío para que coloquen el día romano según ustedes crean: lunes, martes, etc.

Todos estamos de acuerdo que Jesús murió el 14 de nisan, hagan el cálculo y verán que Jesús no murió ni jueves ni mucho menos un viernes.

Estaré atento para ver cómo demuestran sus cálculos.

Bendiciones del Eterno