Día 8 del mes uno; día sexto de la semana: JESÚS va y llega a Betania
No amigo estás equivocado, revisa bien lo que te voy a escribir:Día 9 del mes uno: día séptimo (sábado) de la semana: JESÚS cena con Lázaro y discípulos y es UNGIDO, antes de entrar a Jerusalén
Día 10 del mes uno; día primero de la semana (se aparta el Cordero para el Pesaj): Entrada Triunfal. Los acontecimientos del Templo alcanzan el inicio del día 11 del mes uno:
De acuerdo a tú propio conteo comenzando desde el día 8 de nisan, justo aquí se cumplen los 6 días antes del 14 de nisan, un día antes de Pascua.Día 11 del mes uno; segundo día de la semana:
Día 12 del mes uno; tercer día de la semana:
Día 13 del mes uno; cuarto día de la semana: Sale del Monte de Los Olivos. Enseña en el Templo y ordena Preparar la Cena del Señor (No es Pascua de ISRAEL). Terminando el día 13, va con los Doce.
Mar 14:12 Y antes del día de los ázimos, cuando sacrificaban la pascua, le dicen sus discípulos: ¿Dónde quieres que vayamos a preparar lo necesario para que comas la pascua?
Mat 26:17 Y antes del día de los ázimos, los discípulos se acercaron a JESÚS, diciendo: ¿Dónde quieres que te preparemos para comer la pascua?
Mar 14:17 Llegada la tarde, va con los doce,
Este día no se cuenta.Día 14 del mes uno; DÍA QUINTO (CINCO, número de Gracia) de la Semana: Instaura la CENA DEL SEÑOR. Es apresado. Mal enjuiciado. Sentenciado. Crucificado. Muerto entre las dos tardes. Sepultado antes de terminar el día.
No se puede. Es Shabbat y no comienza una semana.3- El mismo día 9 por la mañana Jesús entra triunfal a Jerusalén.
Si la Cena ocurre el 9 de nisan, en sus primeras horas del día (el cual es shabbat), entonces la siguiente frase cae para el 10:Jesús no entra triunfal el día 10 de nisan a Jerusalén cómo tú afirmas, sino el 9 de nisan, al día siguiente de haber llegado a Betania el día 8 de nisan.
Si se menciona Pascua se cuenta. Eso lo dice el verso que utilizas para el tema de debate:Este día no se cuenta.
No se puede porque la semana 69 concluye en el shabbat, a la caída del sol. en la semana que matan al Mesías Príncipe. Dicha semana comienza el primer día con su entrada y declarando:1- La entrada a Jerusalén es el día 9 de nisan, no el 10
Se cuenta porque cualquier parte de un día se toma en cuenta como uno.2- El 14 de nisan no se cuenta, sino hasta el 13; del 8 al 13.
Y ud debe reformar la pregunta de su debate. Los días lunes, martes, miércoles...etc, NO existen en la Escritura. Queda eliminado.Te toca volver hacer la cronología.
Porque razón es shabat?No se puede. Es Shabbat
????y no comienza una semana.
Estas forzando un día más.Si la Cena ocurre el 9 de nisan, en sus primeras horas del día (el cual es shabbat), entonces la siguiente frase cae para el 10:
Jua 12:12 Al día siguiente, la gran multitud que había llegado a la fiesta, cuando oyó: ¡JESÚS viene a Jerusalén!,
Otro elemento de dicha frase es que se declara fiesta. La fiesta nominalmente comienza el 10 al apartar el cordero del 14. El Cordero, apartado para esa Pascua, TENIA que entrar TRIUNFALMENTE el 10.
Que parte de «antes» no entiendes?Si se menciona Pascua se cuenta. Eso lo dice el verso que utilizas para el tema de debate:
Jua 12:1 Seis días antes de la pascua,
Es tu interpretación que respeto, pero no comparto.No se puede porque la semana 69 concluye en el shabbat, a la caída del sol. en la semana que matan al Mesías Príncipe. Dicha semana comienza el primer día con su entrada y declarando:
Mat 23:37 ¡Jerusalén, Jerusalén, la que mata a los profetas y apedrea a los que le han sido enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos bajo las alas, y no quisisteis!
JESÚS hace inconclusa la etapa 70 del Reino de DIOS. Por tanto, la Entrada debe hacerse al inicio de una semana porque está PROFETIZADO que se cuente así.
Se cuenta porque cualquier parte de un día se toma en cuenta como uno.
Si el texto de Juan 12:1 afirma que faltaban seis días ANTES de la Pascua (14 nisan) es OBVIO que no se puede contar el mismo 14 nisan.Que parte de «antes» no entiendes?
Dice: seis días ANTES DE PASCUA
No estás pensando racionalmente.
Por cierto, al día siguiente seguía siendo 9 de nisan (hasta caer la tarde)Si la Cena ocurre el 9 de nisan, en sus primeras horas del día (el cual es shabbat), entonces la siguiente frase cae para el 10:
Jua 12:12 Al día siguiente, la gran multitud que había llegado a la fiesta, cuando oyó: ¡JESÚS viene a Jerusalén!,
Te recuerdo estimado que los días bíblicos son de atardecer a atardecer.
Porque el Señor resucita un Día UNO. Por tanto, la Semana 69 ocurre cuando MUERE en la Cruz. Desde la reconstrucción de Jerusalén hasta el ASHAM del Mesías Príncipe hay 483 años EXACTOS. Divida entre siete y se cumplen las 69 semanas.Porque razón es shabat?
Las semanas comienzan el primer día. No comienzan al séptimo día.
No lo estoy forzando. Ud NO LEE y VE que cenaron. Cenar, en la Cronología de la Biblia, significa un nuevo día. Al día SIGUIENTE de cenar,, entró TRIUNFAL en Jerusalén. El día que llegó a Betania, NO cenó pues llega por el día, el 8 del mes uno. JESÚS cena el 9 del mes uno, SÁBADO.Estas forzando un día más.
Si el 8 de nisan entró en Betania, no se de dónde te inventas que el 10 entró triunfal a Jerusalén, el texto no enseña eso, lee bien: el 8 llegó a Betania y al día siguiente entró triunfal a Jerusalén.
Si no lo quieres entender, ya no es mi problema.
Cuente los números 8-9-10-11-12-13, del mes uno, y le darán seis. Si la matemática no es racional, me avisas.Que parte de «antes» no entiendes?
Dice: seis días ANTES DE PASCUA
No estás pensando racionalmente.
Nadie puede hacer una interpretación de la Biblia:Es tu interpretación que respeto, pero no comparto
O sea: que el día siguiente del 9, es el mismo día 9 ?!!!!! ¿Me criticas a mí de forzar la Escritura? No hay manera de forzar la Palabra, ni quebrantarla. Esa frase: Al día siguiente significa la destrucción de lo que pensabas acerca de la Resurrección y la Ascensión del Señor porque te va a caer, no un shabbat, sino el Día UNO.Por cierto, al día siguiente seguía siendo 9 de nisan (hasta caer la tarde)
Te recuerdo estimado que los días bíblicos son de atardecer a atardecer.
Aquí tienes OTRO ejemplo más de que los días van de atardecer a atardecer:No es cierto, son de amanecer a amanecer, si continuais con este error NUNCA os saldrán las cuentas.
Si los días bíblicos fueran de atardecer a atardecer, Cristo habría muerto entre las dos tardes del 15.
1- Decir que resucita el día uno es sólo una conjetura tuya, que no está sustentado por varias razones que ya expliqué en este tema.Porque el Señor resucita un Día UNO. Por tanto, la Semana 69 ocurre cuando MUERE en la Cruz. Desde la reconstrucción de Jerusalén hasta el ASHAM del Mesías Príncipe hay 483 años EXACTOS. Divida entre siete y se cumplen las 69 semanas.
Porque no entiendes?No lo estoy forzando. Ud NO LEE y VE que cenaron. Cenar, en la Cronología de la Biblia, significa un nuevo día. Al día SIGUIENTE de cenar,, entró TRIUNFAL en Jerusalén. El día que llegó a Betania, NO cenó pues llega por el día, el 8 del mes uno. JESÚS cena el 9 del mes uno, SÁBADO.
Jua 12:2 Y le hicieron allí una cena: Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban reclinados con Él.
Pensé que estaba de acuerdo que cenaron el día 9.
Razón que me das.Cuente los números 8-9-10-11-12-13, del mes uno, y le darán seis. Si la matemática no es racional, me avisas.
Arriba escribí lo que creo de la semana 70.Nadie puede hacer una interpretación de la Biblia:
Dan 9:24 Setenta semanas han sido determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la transgresión y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.
Setenta semanas es setenta semanas. ¿Qué interpretación puede dar alguien? Ninguna. Son 7 semanas, suma 62 semanas y le dan 69. Faltaría UNA. Ocurrirá PRONTO, como dice la Revelación.
Estás mal interpretando mis palabras de una forma bastante ingenua.O sea: que el día siguiente del 9, es el mismo día 9 ?!!!!! ¿Me criticas a mí de forzar la Escritura? No hay manera de forzar la Palabra, ni quebrantarla. Esa frase: Al día siguiente significa la destrucción de lo que pensabas acerca de la Resurrección y la Ascensión del Señor porque te va a caer, no un shabbat, sino el Día UNO.
¿Cuál conjetura si hallas la frase en TODOS los Evangelios? ¡Incluso desde el capitulo uno del Génesis!1- Decir que resucita el día uno es sólo una conjetura tuya, que no está sustentado por varias razones que ya expliqué en este tema.
La semana siempre empieza un primer día. No el séptimo. La Cronología de la Biblia se traza a partir de la RESURRECCIÓN de Cristo, el día UNO. No el séptimo.2- Sobre las semanas de Daniel, el mesias muere a mitad de semana (cuarto día) es el momento cuando Dios dejó de aceptar sacrificios animales.
Quieres convencerte que se trata de la mañana. Aparte de la profecía de Daniel, de ser shabbat y de la frase al día siguiente, es muy difícil imaginarse que diga ese día. Me perdona, pero no puedes forzar más el Texto.Porque no entiendes?
Si cenaron el 9 por la noche, al día siguiente sigue siendo el día 9 hasta el atardecer.
En Mateo:Dónde dice en las escrituras que al llegar a Betania pasaron dos días para entrar triunfal a Jerusalén?
Explicamelo por favor, al detalle, con horas probables incluso (para ver si soy yo el que no entiendo)
¿Acaso el verso que utilizas no se refiere al catorce del mes uno? ¿O se refiere a la Fiesta? Si dije contar, como 1-2-3-4 etc, me equivoqué.Razón que me das.
Entonces porque en tu cronología contaste hasta el 14?
No. Para nada. Ud confunde siguiente día con la mañana. Ud SABE que se refiere al día posterior. NUNCA a la luz del día. Sino, dijera el verso: en la mañana, o muy temprano en la mañana, o al atardecer de ese día, etc.Estás mal interpretando mis palabras de una forma bastante ingenua.
Tu sabes perfectamente lo que estoy diciendo pero te haces el huevas jajaja, pero es obvio que no tienes cómo explicar que Cristo llegó el 8 a Betania y dos días (el 10) después entró triunfal.
¿Cuando comienza la Pascua? ¿El 10 de del mes uno? ¿El 14 del mes uno? ¿El 15 del mes uno? La respuesta para mí es la siguiente: En una se APARTA; en el OTRO día se SACRIFICA y en el OTRO: se CELEBRA, respectivamente.Sólo explica de dónde inventas en tus erradas matemáticas que Cristo llegó a Betania el 8 y que dos días después haya entrado triunfal en Jerusalén
Espero atento tu explicación.
Es tu interpretación personal, yo no lo creo así.¿Cuál conjetura si hallas la frase en TODOS los Evangelios? ¡Incluso desde el capitulo uno del Génesis!
Es tu interpretación personalLa semana siempre empieza un primer día. No el séptimo. La Cronología de la Biblia se traza a partir de la RESURRECCIÓN de Cristo, el día UNO. No el séptimo.
Bueno yo veo más lógico que Cristo cenó y por la mañana entró a Jerusalén.Quieres convencerte que se trata de la mañana. Aparte de la profecía de Daniel, de ser shabbat y de la frase al día siguiente, es muy difícil imaginarse que diga ese día. Me perdona, pero no puedes forzar más el Texto.
No entendí todo esté disparate disculpa.En Mateo:
Mat 26:2 Sabéis que dentro de dos días se hace la pascua, y el Hijo del Hombre es entregado para ser crucificado.
¿Dónde estaba el Señor? En Betania:
Mat 26:6 (Ahora bien, estando JESÚS en Betania, en casa de Simón el leproso,
A los dos días, ESTANDO en Betania, se SEPARABA el cordero para la Pascua, el 10 del mes uno. Si llega el 8 a Betania, como corrobora el versículo de debate, entonces nos dice que la Pascua comienza el 10. Lo que pasa es que ves la Pascua como el sacrificio del cordero solamente. Lo es, pero no solamente posee esa connotación.
No puedo creer que no seas capaz de entender lo que significa «seis días antes de la Pascua»¿Acaso el verso que utilizas no se refiere al catorce del mes uno? ¿O se refiere a la Fiesta? Si dije contar, como 1-2-3-4 etc, me equivoqué.
Entonces según tú, Cristo no hizo nada en todo el día 9 esperando que finalice el día y comience el día 10.No. Para nada. Ud confunde siguiente día con la mañana. Ud SABE que se refiere al día posterior. NUNCA a la luz del día. Sino, dijera el verso: en la mañana, o muy temprano en la mañana, o al atardecer de ese día, etc.
Tu tienes un sancocho de absurdos mentales jajaja te ahogas en un vaso con agua, y presumo que es porque no te dan las cuentas obviamente.¿Cuando comienza la Pascua? ¿El 10 de del mes uno? ¿El 14 del mes uno? ¿El 15 del mes uno? La respuesta para mí es la siguiente: En una se APARTA; en el OTRO día se SACRIFICA y en el OTRO: se CELEBRA, respectivamente.
¿Cuál es la ¨tuya¨?Es tu interpretación personal, yo no lo creo así.
¿Cual es la ¨tuya¨?Es tu interpretación personal
No pueden ir a Jerusalén. Es Shabbat. No recorren más de 900 metros.Bueno yo veo más lógico que Cristo cenó y por la mañana entró a Jerusalén.
Y en tu lógica, intentas decir que Cristo después de la cena el 9, se quedó toda la mañana y toda la tarde en Betania sin hacer nada, hasta que empezó el día 10.
Esto es forzar un día más, comprendes!
Precisamente, no lo entiendes porque ves la palabra Pascua como 14 del mes uno. Es más amplia. De hecho, el verbo griego no es Hacer, sino SER. Muy importante. Veamos si entiendes:No entendí todo esté disparate disculpa.
¿Qué día forcé? La Cronología Bíblica es GLOBAL y EXACTA.Ajuro necesitas forzar un día más para que te cuadre el jueves la muerte.
Cenó. Fue Ungido para Muerte. Hizo memoria de una mujer (¡adiós al machismo!). Pero, OCHO días, CONTANDO después de ese día, Resucitó. ¿Te parece poco? El OCHO significa Resurrección. No puede ser un sábado, pues es séptimo de la semana.Entonces según tú, Cristo no hizo nada en todo el día 9 esperando que finalice el día y comience el día 10.
Un total absurdo
A ti no te dan las cuentas porque pones la Resurrección un sábado.Tu tienes un sancocho de absurdos mentales jajaja te ahogas en un vaso con agua, y presumo que es porque no te dan las cuentas obviamente.
Ne 13:19-21: "Y aconteció que cuando iba oscureciendo a • las puertas de Jerusalén, antes del día de reposo, ordené que se cerraran las puertas y que no las abrieran hasta después del día de reposo. Entonces puse algunos • de mis siervos a las puertas para • que • no entrara ninguna • carga en día de reposo. Pero una o dos veces, los mercaderes y vendedores de toda clase • de • mercancía pasaron la noche fuera de Jerusalén. Entonces les advertí, y les dije: Por qué pasáis la noche delante de la muralla? Si lo • hacéis de nuevo, usaré fuerza contra vosotros. Desde entonces no vinieron más • en el día de reposo."No es cierto, son de amanecer a amanecer, si continuais con este error NUNCA os saldrán las cuentas.
Si los días bíblicos fueran de atardecer a atardecer, Cristo habría muerto entre las dos tardes del 15.
Ne 13:19-21: "Y aconteció que cuando iba oscureciendo a • las puertas de Jerusalén, antes del día de reposo, ordené que se cerraran las puertas y que no las abrieran hasta después del día de reposo. Entonces puse algunos • de mis siervos a las puertas para • que • no entrara ninguna • carga en día de reposo. Pero una o dos veces, los mercaderes y vendedores de toda clase • de • mercancía pasaron la noche fuera de Jerusalén. Entonces les advertí, y les dije: Por qué pasáis la noche delante de la muralla? Si lo • hacéis de nuevo, usaré fuerza contra vosotros. Desde entonces no vinieron más • en el día de reposo."
Iba oscureciendo, antes del dia de reposo.Las puertas se cerraron al atardecer del día sexto de la semana y se abrieron al amanecer del primer día de la semana.
En el versículo 20 dice que algunos mercaderes pasaron una noche fuera, (la del séptimo día), y otros 2 noches, (las noches de los días sexto y séptimo).
No dice que desde que cierran hasta que abren las puertas, transcurran 24 horas exactas.
Gracias por poner un texto bíblico, confirmando los días bíblicos de amanecer a amanecer.
Aquí tienes OTRO ejemplo más de que los días van de atardecer a atardecer:
-JESÚS llega a Betania el 8 del mes uno, en cualquier momento de la luz del de ese día.