Día bíblico: De amanecer a amanecer

Porque esto es totalmente falso.
Completamente inventado.

Me parece que jamás Dios respondería así.

¿Dónde dice en Génesis que Dios esperaba que el hombre le pidiera clemencia?

¿Y este remate?

¿Por un lado son tan respetuosos con el nombre de Dios pero por el otro pueden agregarle palabras humanas a las divinas que le cambien completamente su significado y su mensaje eterno?

Perdón Arí por este comentario mío.
No te estoy pidiendo una respuesta sino pensando en vos alta.
Saludos.
Está bien que me preguntes.

Todos los pueblos tienen su propio folclor.

Los Midrash son tradiciones del pueblo judío.

El Midrash no se antepone a la Torá.

El Libro de los Jubileos, según mi parecer, es una corriente de tradición de una secta judía que ya desapareció.

En Campo del cielo (Argentina) hubo pueblos que desarrollaron sus propias tradiciones sobre los fragmentos meteóricos en el lugar. El pueblo judío tiene su propia tradición sobre los eventos que están en la Biblia.
 
Está bien que me preguntes.
Todos los pueblos tienen su propio folclor.
Los Midrash son tradiciones del pueblo judío.
El Midrash no se antepone a la Torá.
El Libro de los Jubileos, según mi parecer, es una corriente de tradición de una secta judía que ya desapareció.
En Campo del cielo (Argentina) hubo pueblos que desarrollaron sus propias tradiciones sobre los fragmentos meteóricos en el lugar. El pueblo judío tiene su propia tradición sobre los eventos que están en la Biblia.
Puedo entenderlo pero una cosa es la sagrada escritura y otra muy distinta es la tradición.
Ya podemos ver lo que han hecho los católicos con el agregado de lo que ellos también llaman tradición.
Así terminan inventando un Dios que no existe y adorando cualquier cosa.
No hablo de los judíos ni de sus tradiciones que no conozco sino de las tradiciones católicas a las que conozco mejor.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
1. En Exodo 12, Dios le dice a los israelitas, (a través de Moisés), que el día 14 del primer mes es sabbat, el día de la Pascua, así que en todo ese día no pueden trabajar.
Esto es completamente falso y no tengo idea de donde lo sacás.
El 14 de Nisán no es reposo sino día de preparación de la pascua.
Por la tarde, (con luz solar), ese día 14 tienen que matar el cordero y por la noche comerlo con una serie de instrucciones, como el día 14 está en singular, esa noche es 14 también.
Es correcto que el 14 se mataba el cordero y eso te demuestra que no era día de reposo.
Por otro lado la noche del 14 circadiano en realidad es la noche del día 15.
Si el día fuera de atardecer a atardecer, el texto debería decir: "Los días 14 y 15 del primer mes son la Pascua, maten el cordero el 14 por la tarde y cómanselo la noche del 15."
Que no este el texto escrito a tu especial gusto no quiere decir que no lo este lo suficientemente claro como para entenderlo bien.
La pascua son dos días.
El de preparación y la cena.
14 de Nisán y 15.
Fiesta de los panes sin levadura: La Biblia dice que son 7 días de fiesta, que comienzan al atadecer del día 14 y finalizan al atardecer del 21.
La fiesta comienza al terminar el 14 de Nisán, o sea el 15 y se extiende por 7 días hasta el 21.
15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21.
Saquemos la calculadora: La noche del 14, 0.5 días, del 15 al 20, 6 días y las horas de luz solar del 21, 0.5 días, TOTAL de días de fiesta: 7, es correcto.
Estás inventando.
Días calendario que abarcan esa fiesta, del 14 al 21. 8 dias calendario.
Falso.
Si los días bíblicos fueran de atardecer a atardecer debería decir: "La fiesta de los panes sin levadura se deben celebrar, de los días 15 al 21, una semana de fiesta." Y a lo sumo para aclarar: "recuerden que los días comienzan al atardecer".
De nuevo.
Estás interpretando el texto de manera incorrecta.
2. Cuando Dios hace un Pacto, es un arma de doble filo, este consiste en que si tu obedeces sus justas normas morales y le das adoración exclusiva con el respeto que se merece, tu y tu descendencia reciben bendiciones por su parte. Pero si haces lo contrario, no respetas sus normas y lo desprecias adorando a dioses falsos, a cambio recibes maldiciones. No hay término medio.
Es una característica de la LEY porque la JUSTICIA que se alcanza por la LEY se basa en esta misma y no en un JUEZ.
No es una JUSTICIA arbitraria.
Esto no hay que confundirlo con una Promesa, Dios le prometió a Noé que nunca más habrá un diluvio, no es parte del pacto porque no le pidió nada a cambio, no le dijo, "si la humanidad se porta bien, no habrá diluvio". Cuando Dios hace una promesa, la cumple.
La biblia dice que Dios pacto con sigo mismo no destruir mas toda carne mediante un diluvio universal.
Si te remitís solo a Torá vas a tener un visión mas clara que si te apoyas en ese texto apócrifo que inventa lo que no esta escrito.
3. El Libro de Jubileos no es ningún Midrash, estuvo en las Biblias cristianas y con el tiempo lo fueron eliminando, todavía es canónico en la iglesia cristiana etíope y se encontró entre los libros encontrados en los Rollos del Mar Muerto al igual que el Libro de Enoc.
Cada quien elije lo que quiere creer.
 
  • Like
Reacciones: León-El
Puedo entenderlo pero una cosa es la sagrada escritura y otra muy distinta es la tradición.
Ya podemos ver lo que han hecho los católicos con el agregado de lo que ellos también llaman tradición.
Así terminan inventando un Dios que no existe y adorando cualquier cosa.
No hablo de los judíos ni de sus tradiciones que no conozco sino de las tradiciones católicas a las que conozco mejor.
Creo que hay una enorme diferencia entre las tradiciones de un pueblo y las tradiciones o dogmas de una religión.

Quizá en tu país hay zonas alejadas de las ciudades, donde viven personas que mantienen aún su identidad (pre-colonial si es en Latinoamérica) originaria.

El pueblo judío, a lo largo de sus exilios ha mantenido su identidad. Por eso es que conservamos la Torá y los preceptos.

También conservamos nuestras tradiciones. Y hemos ido sumando otras. Los sefaradim tenemos nuestros cánticos distintivos que remiten a nuestra larga estancia en Sefarad. Los yemeníes tienen sus tradiciones. También los judíos sajones.

Quién podría privar a un pueblo de ser un pueblo y, como tal, tener su propio folclor. Quién puede esperar que el pueblo judío se limite a ser lo que 24 libros de hace miles de años dicen que es.
 
Creo que hay una enorme diferencia entre las tradiciones de un pueblo y las tradiciones o dogmas de una religión.
Estoy de acuerdo.
Quizá en tu país hay zonas alejadas de las ciudades, donde viven personas que mantienen aún su identidad (pre-colonial si es en Latinoamérica) originaria.
Es correcto. Toda civilización tiene su historia y su propio derrotero.
El pueblo judío, a lo largo de sus exilios ha mantenido su identidad.
Algunas cosas se van manteniendo mejor que otras y otras se van incluyendo que tampoco está mal.
Nada está congelado en el tiempo y va experimentando sus propios cambios.
Es la sociedad la que decide que conserva y que actualiza.
Pero cada pueblo tiene el derecho de mantener lo que quiere mantener como señales características importantes.
Por eso es que conservamos la Torá y los preceptos.
El tener escritos y conservarlos ayuda a mantener una lineá determinada y apegarse o volver a ella si se desea.
Pero hay que reconocer que la historia judía no es cualquier historia porque es el pueblo escogido por Dios como modelo.
También conservamos nuestras tradiciones.
Y si. Es completamente lógico.
Y hemos ido sumando otras. Los sefaradim tenemos nuestros cánticos distintivos que remiten a nuestra larga estancia en Sefarad. Los yemeníes tienen sus tradiciones. También los judíos sajones.
Claro. Cada experiencia va enriqueciendo el bagaje que se viene trayendo.
¿Quién podría privar a un pueblo de ser un pueblo y, como tal, tener su propio folclor?
Nadie.
¿Quién puede esperar que el pueblo judío se limite a ser lo que 24 libros de hace miles de años dicen que es?
Nadie.
Pero aún así una cosa son los rasgos culturales y otra cosa son aquellos valores eternos que no deberían mudar con el paso del tiempo.
Supongo que se puede aflojar con lo que no es importante y apretar sobre aquello que lo es.
De todas maneras aún y mas allá de su comunidad, a cada persona le asiste el derecho y la libertad de elegir como quiere vivir mientras que no invada la vida de los demás.
Bueno pero ya es harina de otro costal.
Saludos.
 
Tres cosas.

1. En Exodo 12, Dios le dice a los israelitas, (a través de Moisés), que el día 14 del primer mes es sabbat, el día de la Pascua, así que en todo ese día no pueden trabajar. Por la tarde, (con luz solar), ese día 14 tienen que matar el cordero y por la noche comerlo con una serie de instrucciones, como el día 14 está en singular, esa noche es 14 también.
Solo hay un día 14 en cada mes. Solo hay un día 15 en cada mes. El día catorce está en singular porque es un día.
Si el día fuera de atardecer a atardecer, el texto debería decir: "Los días 14 y 15 del primer mes son la Pascua, maten el cordero el 14 por la tarde y cómanselo la noche del 15."
Para qué decir lo obvio.
Fiesta de los panes sin levadura: La Biblia dice que son 7 días de fiesta, que comienzan al atadecer del día 14 y finalizan al atardecer del 21.
No dice que el día 14 comienza la fiesta. Instruye que en el día 14 se hagan las cosas que se van a necesitar para el día 15, como el sacrificio del cordero que sería comido en el día 15.

Si los días bíblicos fueran de atardecer a atardecer debería decir: "La fiesta de los panes sin levadura se deben celebrar, de los días 15 al 21, una semana de fiesta." Y a lo sumo para aclarar: "recuerden que los días comienzan al atardecer".
No necesitaba ser aclarado. Estaba claro.
Levíticos 23:6 y el día quince de ese mes la Fiesta de los Panes sin Levadura del Eterno. Comerás panes sin levadura durante siete días.


3. El Libro de Jubileos no es ningún Midrash, estuvo en las Biblias cristianas y con el tiempo lo fueron eliminando, todavía es canónico en la iglesia cristiana etíope y se encontró entre los libros encontrados en los Rollos del Mar Muerto al igual que el Libro de Enoc.
En la Biblia cristiana está el Pentateuco hasta hoy. Los cristianos entendieron que las leyes sobre las solemnidades son exclusivamente para los hijos de Israel, porque así está escrito. Hasta hoy tienen una carta dirigida explícitamente a los hebreos. Eso no los hace hebreos, tampoco descendientes de Aharon. Yo tengo en mi biblioteca sidurim ashkenazim, pero eso no me vuelve ashkenazí.
 
Última edición:
Pero aún así una cosa son los rasgos culturales y otra cosa son aquellos valores eternos que no deberían mudar con el paso del tiempo.
Supongo que se puede aflojar con lo que no es importante y apretar sobre aquello que lo es.
De todas maneras aún y mas allá de su comunidad, a cada persona le asiste el derecho y la libertad de elegir como quiere vivir mientras que no invada la vida de los demás.
Bueno pero ya es harina de otro costal.
Saludos.
Concuerdo contigo. Por eso, cualquier tradición que se enfrenta a la Torá no pasan de ser una manifestación del multifacético pueblo judío.
Creo que algunos cristianos han tomado partes de esa tradición y hoy quieren hacer doctrina en este foro. Algo que ni el pueblo en cuyo seno surgió esa tradición ha hecho.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: salmo51
Estimados foristas, Aqui vemos un "dia" y una "noche" ANTES del sol y la luna:

Genesis

3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. 4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. 5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.

16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.
 
Estimados foristas, Aqui vemos un "dia" y una "noche" ANTES del sol y la luna:

Genesis

3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. 4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. 5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.

16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.
Mi no entender.
Una cosa es crear la luz y otra cosa es crear una fuente de luz.
La luz existe y yo puede encerrarme en un cuarto completamente a oscuras.
De pronto enciendo una linterna y tengo luz pero no estoy creando el fenómeno porque el fenómeno ya existe.
Una cosa es crear la luz o sea delinear el fenómeno físico que va a producir un efecto de luminiscencia que crear una fuente de luz que sea capaz de aprovechar ese fenómeno existente y darme resultados visibles.
 
O sea que Dios crea a luz pero todo sigue a oscuras.
Mas tarde crea el sol que usa lo establecido por Dios para producir el efecto luz que mis ojos pueden apreciar.
 
Creo que algunos cristianos han tomado partes de esa tradición y hoy quieren hacer doctrina en este foro. Algo que ni el pueblo en cuyo seno surgió esa tradición ha hecho.
Es que desde el punto de vista REAL solo existen los judíos y los gentiles.
Los cristianos no existen en dicho espacio.
El cristiano no existe en este mundo.
La iglesia es algo así como una construcción mental que se apoya en la palabra de Dios.
En su declaración.
Por ejemplo para formar parte de la iglesia de algún modo hay que primero morir a la vida REAL.
Es una experiencia espiritual.
El cristiano está sentado arriba.
No hay cristianos abajo.
Abajo solo puede haber judíos o gentiles.
Si un judío se bautiza y muere pasa a vivir una vida "irreal" "espiritual" "mental" que se desarrolla en otro entorno y plano.
Si un gentil se bautiza y muere pasa a vivir una vida "irreal" "espiritual" "mental" que se desarrolla en otro entorno y plano.
Nada que ver con lo que muchos entienden.
Entonces meten a los cristianos en el mundo con los judíos y los gentiles y como otro tercer grupo.
 
Yo creo que se refiere a la Luz del mundo, Jesus, Dia, y a las tinieblas del mundo, Satanas, la Noche. Obviamente no se esta hablando del dia y de la noche literales porque el sol y la luna aun no habian sido establecidos en el firmamento. Yo creo que en Genesis 1.5 Dios determina que vendria al mundo en el Hijo a batallar a esa Noche, Satanas. Dios vino y murio por nosotros y con su muerte vencio a la Noche.
 
Yo creo que se refiere a la Luz del mundo, Jesus, Dia, y a las tinieblas del mundo, Satanas, la Noche.
Bueno en realidad se refiere a las ruedas de mi bicicleta.
Cualquiera. Basta que algo no se entienda para empezar a inventar.
¿Resulta que Dios nos va a contar como hizo el mundo y después termina dándonos la receta de un postre?
Obviamente no se esta hablando del día y de la noche literales porque el sol y la luna aun no habían sido establecidos en el firmamento.
Si se esta hablando del día y de la noche literales aunque el sol y la luna no existan porque son definiciones de lo que va a existir.
Que no lo hayas entendido no quiere decir que antes de la existencia del sol "día" signifique "Camión" y después de la existencia del sol "día" signifique "día".
Yo creo que en Genesis 1.5 Dios determina que vendría al mundo en el Hijo a batallar a esa Noche, Satanas. Dios vino y murió por nosotros y con su muerte venció a la Noche.
Claro y yo creo que el Génesis es el recetario de un postre.
 
Creo que algunos cristianos han tomado partes de esa tradición y hoy quieren hacer doctrina en este foro. Algo que ni el pueblo en cuyo seno surgió esa tradición ha hecho.
Otra cosa mas es que esta experiencia "loca" era en origen exclusiva de los judíos y para los judíos.
Se puede o no creer en Jesús pero Jesús no es gentil sino judío y él habla solo para los suyos.
Y la iglesia nace en Jerusalén y no en Roma ni china.
Juan también es judío y bautiza judíos no gentiles.
Los gentiles no tienen ni parte ni arte en este iglesia aunque mas tarde son invitados a entrar.
Los primeros cristianos en su mayoría judíos son asesinados y mas tarde Roma se roba lo que cree que es una religión antisemita.
 
Josué 5 10-12 10 Los israelitas continuaron acampados en Guilgal, y celebraron la Pascua el día 14 del mes, por la tarde, en las llanuras desérticas de Jericó. 11 El día después de la Pascua, ese mismo día, empezaron a comer de los productos de la tierra: pan sin levadura y granos tostados. 12 Entonces, el día siguiente, el día en que comieron de los productos de la tierra, dejó de haber maná; aunque ya no hubo más maná para los israelitas, aquel año empezaron a comer de los productos de la tierra de Canaán.

Dios: La FIESTA de la Pascua es el día 14.

Foreros: La FIESTA de la Pascua son los días 14 y 15.

¿La opción correcta?

Cada cual que tome su propia decisión.

.
 
Marcos 14:1 Ahora bien, dos días después era la Pascua y la Fiesta de los Panes Sin Levadura. Y los sacerdotes principales y los escribas estaban buscando la manera de atrapar a Jesús con astucia y matarlo.

¿La Pascua y la Fiesta de los panes sin levadura el mismo día?

Si, comparten la noche del día 14.
 
Josué 5 10-12 10 Los israelitas continuaron acampados en Guilgal, y celebraron la Pascua el día 14 del mes, por la tarde, en las llanuras desérticas de Jericó. 11 El día después de la Pascua, ese mismo día, empezaron a comer de los productos de la tierra: pan sin levadura y granos tostados. 12 Entonces, el día siguiente, el día en que comieron de los productos de la tierra, dejó de haber maná; aunque ya no hubo más maná para los israelitas, aquel año empezaron a comer de los productos de la tierra de Canaán.

Dios: La FIESTA de la Pascua es el día 14.

Foreros: La FIESTA de la Pascua son los días 14 y 15.

¿La opción correcta?

Cada cual que tome su propia decisión.

.
Es que todo el mundo usa referirse a los días según el ciclo circadiano donde el sueño divide en forma natural los días para el común de la gente incluyendo a los judíos.
Entonces día siguiente puede referirse al ciclo circadiano y después de dormir o puede referirse al calendario judío y entonces referirse a la noche del mismo día circadiano pero nuevo día según el orden judío.
Si lo vemos desde la perspectiva circadiana la pascua ocurre toda en un mismo día que es el día que amanece siendo 14.
O sea que el sacrificio es el 14 circadiano por la tarde y la cena el 14 circadiano por la noche.
Pero si lo vemos desde la perspectiva judía que cambia de día a la puesta del sol, el sacrificio es el 14 a la tarde y la cena el 15 a la noche o a la noche de 14 circadiano que ya en realidad es 15.
Y no se trata de tomar una decisión propia sino de respetar lo instituido por Dios.
 
Josué 5 10-12 10 Los israelitas continuaron acampados en Guilgal, y celebraron la Pascua el día 14 del mes, por la tarde, en las llanuras desérticas de Jericó. 11 El día después de la Pascua, ese mismo día, empezaron a comer de los productos de la tierra: pan sin levadura y granos tostados. 12 Entonces, el día siguiente, el día en que comieron de los productos de la tierra, dejó de haber maná; aunque ya no hubo más maná para los israelitas, aquel año empezaron a comer de los productos de la tierra de Canaán.

Dios: La FIESTA de la Pascua es el día 14.

Foreros: La FIESTA de la Pascua son los días 14 y 15.

¿La opción correcta?

Cada cual que tome su propia decisión.

.
Josué 5: 10
Acampados en Gilgal, en la estepa de Jericó, los israelitas hicieron el Pésaj el día catorce del mes, hacia la tarde.
Josué 5:11
Y comieron de los productos de la tierra al día siguiente al Pésaj, panes sin levadura y grano ese mismo día.

El día 14, en la tarde, se realiza el sacrificio de Pésaj. A partir del día 15 se comen los panes sin leudar.
 
  • Like
Reacciones: salmo51
Marcos 14:1 Ahora bien, dos días después era la Pascua y la Fiesta de los Panes Sin Levadura. Y los sacerdotes principales y los escribas estaban buscando la manera de atrapar a Jesús con astucia y matarlo.

¿La Pascua y la Fiesta de los panes sin levadura el mismo día?

Si, comparten la noche del día 14.
No dice eso.
Dice que dos días después era la pascua....
Y la fiesta de los panes sin levadura.
Es correcto.
 
Denomino como "calendario verdadero" al calendario que Dios, a través de un angel, le dió a Enoc
Ese libro NO está inspirado por el Espíritu Santo. Por eso, No sirve de prueba bíblica ni de Verdad. El día posee 12 horas. No 9. Se lo dice Dios:

Jua 11:9 JESÚS respondió: ¿No hay doce horas en el día? Si uno anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo.

El tema suyo si nos puede servir para esclarecer lo que habla Dios acerca del tiempo y de lo errado que estamos TODOS acerca de los diferentes mal llamados calendarios. No creo en calendarios universales. Creo en Cronología Bíblica. Los días, meses y años comienzan con Gn 1:5. Los años comienzan y se siguen con Adam, y los meses comienzan con el mes primero de Ex 12:2, el cual no es llamado Nisan sino רִאשׁוֹן. El problema está que con el transcurrir del tiempo, dentro de la Biblia, esos meses recibieron nombres. Deberíamos investigar y estudiar el significado de TODOS ellos solo DENTRO de la Palabra.
 
  • Like
Reacciones: MiguelR