SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

bueno en respuesta a la pregunta inicial del tema tengo dos cosas q decir...

-seremos salvos por graacia no por obra.... eso responde un poco
-el q pracica el pecado ya esta condenado

q quiero decir con esto.... tu ya eres salvo por haceptar a Cristo como Señor y Salvador, pero no por eso te vas a descarriliar, osea deves tratar de hacer las cosas lo mejor q puedes, nadie es perfecto y todos pecamos a diario pero son descuidos o errores pequeños q en el momento q nos damos cuenta q ocurriero devemos pedir perdon, no por eso vamos a andar haciendo tonteras y despues pedir perdon, a lo q me refiero es q si tu sabes q algo esta mal y aun asi lo haces, eso es malo, pero si caes en un pecado sin quierer, no esta tan mal pero de todas maneras deves pedir perdon en cuanto lo notes....
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola a todos en el nombre del Señor:

Aquí parece que hay algunos confundidos y es por que no leen todos los mensajes anteriores ante de hacer la aportacion. A nuestro hermano Rafy le digo que no entiendo bien su participacion pero aun asi le recomiendo que se lea los temas anteriores por que lo que se esta discutiendo a estas altura no es si somos salvos por la ley o NO. Una vez que acepte a Jesus que ago con la ley de Dios.

Mi hermano Alcarruz, creo que no te pregunte que eran sectas para ti pero me estas curioso que consideres sectarios a los Testigos de Jehova, O sea que Felix es un sectario. Yo no lo considero sectario por que como he dicho muchas veces, la sectas son mas cerradas y hacen lo que uno solamente dice. No creo que ese es el caso de los TJ. No se que son las siglas SUD. Me imagino que ADSD se refiere a los adventistas. De todas formas no me molesta que me consideres sectarios pero como lo he hecho todo el tiempo en ningun momento he usado algo separado a la biblia para precentar mis argumentos.

Mi hermano Alcarruz, si yo te pregunte que si Dios podia cambiar la ley de Dios por que tenia que enviar a morir a su hijo y no veo la respuesta. Contestando la pregunta que me haces de Deuteronomio 21:15, te respondo que no puedes sacar la palabra de Dios de su contexto. Especificamente se esta hablando aquí de a quien le pertenece la primogenitura independientemente seguistes el principio biblico o no de casarte con una sola mujer. El la Biblia se encuentra muchos ejemplos de hombres de Dios que tenian mas de una esposa pero eso no significaba que Dios lo aprovaba. Ahora bien, esta es una ley civil que fue impuesta por Dios dado a Moises para que se haga justicia con el primogenito. Leyes civiles no se obedecian al momento que Jesus vivio en esta tierra ni mucho menos ahora. Parece que ya le dije que la torá muchos creen cosas diferentes de las mismas. Si la torá incluia la ley de Dios (Decalogo) entonces lo que dicen que la ley de Dios se dio solamente en el Sinaí se equivocan por que la palabra que se traduce como leyes en Genesis 26:5 que dice que Abraham guardo la leyes de Dios es la palabra Torá. Asi que se le cae la teoria y piensa en eso. Espero tu respuesta....<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Mi hermano Felix, Si sigues pecando como dices eres esclavo del pecado. Si Jesus nos libero del pecado pero no se anulo entonces Jesus se equivoca al decir que si peca eres esclavo del pecado. El pecado tendra la oportunidad en el futuro de dejar de existir no asi la ley. Asi que la liberacion que nos dio Dios del pecado es completa y absoluta. No hay excusa para el pecado, Dios nos ha equipado con todo lo necesario para no pecar. Como nosotros pecamos entonces decimos las excusas de que no lo puedo evitar. Recuerden tambien que tentacion no es pecado. Cristo fue tentado en todo dice la escritura pero sin pecar. En 1Juan2:1, de acuerdo a tu interpretacion, se equivoco Juan en decir la parte primera “Hijitos mios los escribo esta cosas para que no pequeis” Si el sabia que como quiera ibamos a pecar para que rayos dijo que lo escribe para que no pequemos. Lo otro es que Jesus tambien se equivoco al decirle a la mujer adultera que se fuera y no pecara mas. Lo otro es que Juan usa la exprecion “si algunos”. Si algunos significa que no todos, en terminos absolutos, van a pecar. Pecamos o por involuntariedad (que significa que no conocemos a Dios) o por que nos da la gana. Si es por que nos da la gana, no hay sacrificio que valga. Asi de simple. <o:p></o:p>

Ahora mi hermano Felix, sigues repitiendo lo mismo de Romanos 7 asi que como no dijistes nada nuevo, ya mis argumentos estan dichos. Lo unico que quiero mencionar es que evaluen mi participacion anterior que les hablo de esto por que se ve algo interesante con la palabra “entole” y “nomos”. Según Felix se nos anulo por completo el “nomos” que es la misma palabra que Pablo usa en romanos 3:31 como que se nos establecio con la Fe. En que quedamos ¿Contradicion? ........<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Rafy Armstrong
Bueno segun no estaba escrita en el cielo pero si existia, y ahora que la llaman muerta, me parece que esta escrita en el corazon del gentil, por que ellos, nos hacemos lo que la ley sin tenerela.

Yo quisiera que alguien me identificara algun personaje de la Palabra, y vamos a decir del Antiguo testamento que la Palabra diga que fue salvo por las obras. Solamente uno por favor! Quitenme esta inquietud que tengo, que me hace pensar que todos los salvos sean del Antiguo Testamento o del Nuevo fueron Salvos porque tenian Fe en Dios!

Es bueno que aceptes que hay ley(s) en el cielo y lo hagas POR FE, sin necesidad de que Dios te las enseñe en forma escrita......"Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo...."

No existe ningún personaje desde Adán hasta hoy que se salve por las obras, Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno (Ro 3:10-12). Por lo tanto todo el que sea salvo será por gracia, mediante la fe en el sacrificio de UN SALVADOR.

Si Adán, Eva y todos sus descendientes no hubieran pecado, no necesitarían ser salvos ya que no morirían; estarían comiendo del árbol de la vida, y absteniéndose de comer del árbol del bien y del mal, es decir, estarían OBEDECIENDO a su creador o lo que es lo mismo:haciendo las obras que El les mandó.

Repito, es evidente que estas obras no los salvarían de nada, pero las estarían haciendo

Un pecador necesita PRIMERO SER SALVADO; al ser salvado o perdonado gracias a la muerte de UN SALVADOR, que asume sobre si los pecados o desobediencias del pecador, viene a ser como si nunca hubiese pecado, es decir, es un justo, y los justos OBEDECEN, se apartan del árbol del bien y del mal (pecado).

Todo hombre ha pecado contra el decálogo que expresa la voluntad de Dios para que sus hijos obren de acuerdo a ella. Una vez perdonados y salvados Dios sigue esperando que vivamos de acuerdo a esa voluntad, que hagamos esas obras, y para ello nos da el Espiritu Santo sin el cual no podemos hacerlas. Si no podemos hacerlas, entonces "pedid y se os dará".

Saludos
Miguel
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

creo que es estupido creer que nuestra salvacion tiene un precio.
le ke kiero decir con esto es que si la salvacion es por obras..... cuando yo estoy predicando, o ayudando a alguien, de cierto modo lo hago para sumar puntaje.... para que DIOS me tenga preparadito mi lugarcito en el cielo. es decir que yo le compro mi salvacion a DIOS jajajajajajajajajajajajaja es simplemente ridiculo.
un lindo ej es el ladron que estaba crucificado junto a JESUS, ese ladron hoy esta en el cielo y como sabran no fueron sus lindas obras lo ke lo salvaron, sino su arrepentimiento ante CRISTO.
de ninguna manera vos podras pagarle a JESUS su muerte por ti en la cruz, lo unico ke el te pide es que creas.....es decir que nada de lo ke vos hagas sera suficiente para comprar tu lugarcito en el cielo, ojo esto no significa que no hagas nada para la gloria de DIOS.... lo ke si significa es que una ves que creas en el,lo aceptes, y quieras que termine lo ke empezo en vos y que su proposito para tu vida se cumpla ni siquiera vas a pensar en hacer obras te van a salir espontanemente.
DIOS lo bendiga, los amo mucho amigos mios :bienhecho
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

a les digo que yo quise responder a la pregunta, no seguir la discucion.... ya estoy medio tarde para eso ....( para variar jajajaja)
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola a todos.

Estimados hermanos, en las palabras de “miguelito”, se deja entrever el afán del adventismo por ubicar el decálogo como “ley celestial”, y en hacerlo relevante para los ángeles…..y eso, no tiene ningún sentido real…..Veamos:

-“Miguelito”, el decálogo no puede ser anterior a la creación de esta tierra, entre otras cosas, porque el sábado mismo que es su cuarto mandamiento, lo más lejos que podría ubicarse es en el séptimo día de la creación, y de eso hacen seis mil años. La propia Ellen White, menciona que el sábado fue instituido en el Edén.

-“Miguelito”, Eva no fue castigada por “codiciar” el árbol prohibido. La orden directa de Dios al hombre fue, que no debía comer de ese árbol. Por lo tanto, “miguelito”, lo de la “codicia”, aquí no te funciona…..

-“Miguelito”, en cuanto a Isaías 14, su aplicación a satanás es discutible. Muchos, lo creen así, pero, personalmente creo que es aventurado asegurar eso, basado en un pasaje que podría ser simbólico. En el propio contexto inmediato, y en el contexto extendido, tenemos evidencias de eso. Muestra de lo que digo es lo siguiente: ¿porqué satanás, iba a decir “subiré al cielo”…. “sobre las alturas de las nubes subiré”, cuando se supone que él ya estaba en “los cielos de los cielos”?. Otra cosa, ¿De qué manera, satanás “debilitaba a las naciones”, estando en el cielo?.....Y puedo seguir con más evidencias, “miguelito”, aunque nos desviaríamos del tema…..

De todas formas, “miguelito”, si vamos a hablar del decálogo en el cielo y del mandamiento “no codiciarás”, sería bueno citarlo textualmente:
“No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo”……
Entonces, “miguelito”, no puedo imaginarme a los ángeles tratando de cumplir ese “mandamiento”……Y de paso te pregunto, “miguelito”, ¿Cuál sería el prójimo de los ángeles?; ¿Podría el Señor Dios, ser el “prójimo” de satanás?......

Pienso, "miguelito", que aún aplicando Isaías 14 a satanás, es aconsejable pensar en otra opción distinta a lo que dices....Y en ese sentido, se me ocurre algo: ¿Satanás fue castigado, porque "pensó en su corazón, ser igual a Dios", o porque instigó una rebelión contra Dios, demostrando así que ya no lo amaba?.....Ahí tenemos, "miguelito", un buen punto de estudio....

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hiram Guzman dijo:
Mi hermano Alcarruz, si yo te pregunte que si Dios podia cambiar la ley de Dios por que tenia que enviar a morir a su hijo y no veo la respuesta. Contestando la pregunta que me haces de Deuteronomio 21:15, te respondo que no puedes sacar la palabra de Dios de su contexto. Especificamente se esta hablando aquí de a quien le pertenece la primogenitura independientemente seguistes el principio biblico o no de casarte con una sola mujer. El la Biblia se encuentra muchos ejemplos de hombres de Dios que tenian mas de una esposa pero eso no significaba que Dios lo aprovaba. Ahora bien, esta es una ley civil que fue impuesta por Dios dado a Moises para que se haga justicia con el primogenito. Leyes civiles no se obedecian al momento que Jesus vivio en esta tierra ni mucho menos ahora. Parece que ya le dije que la torá muchos creen cosas diferentes de las mismas. Si la torá incluia la ley de Dios (Decalogo) entonces lo que dicen que la ley de Dios se dio solamente en el Sinaí se equivocan por que la palabra que se traduce como leyes en Genesis 26:5 que dice que Abraham guardo la leyes de Dios es la palabra Torá. Asi que se le cae la teoria y piensa en eso. Espero tu respuesta....
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Hola hermano.

SUD = Santos de los Ultimos Dia (Mormones)

La ley de Dios es una sola hermano mio, "El amor al projimo", de ahí si te dieras cuenta fluye toda la Palabra de Dios. Por ende contestanto a tu pregunta: "Dios no puede cambiar su ley".
Pero.....................
Tienes que entender que esta ley Dios la expresó en forma escrita para los Israelitas, ya que ellos no tenian el Espiritu de Dios (con exepción de algunos hombres elegidos por Dios) que les puediese enseñar en forma personal la Ley divina.

Cuando Dios entregó la Torah no fue un proceso simple, no fue cosa de que Dios hizo decender una Biblia y a obedecer se ha dicho, sino que para poder entregar la ley escrita de una sola vez, Dios mismo se les tubo que aparecer a todo el pueblo, apareció en la montaña que humeaba y temblaba por la presencia de Dios, fueron asesinados muchos Israelitas en este proceso, algunos blasfemaban el nombre de Dios, otros desobedecian, otros murmuraban, otros cayeron en idolatría y a muchos se les prometió que no entrarian en la tierra prometida. Y despues para seguir enseñandola, los padres se las tenian que enseñar a sus hijos desde pequeños para que puediesen mantener la Torah, aún así rompieron el pacto y desobedecieron a la ley.

¿ves que esta forma de entregar la ley no es para nosostros?
Pero a nosotros se nos ha dicho, cree en el Señor Jesús y seras salvo. En ese momento Dios entrega su Torah en nuestras mentes y en nuestros corazones a traves de su Espiritu, ya que es Él quien nos santifica, y somos enseñados y perfeccionados por Dios mismo.

Ahora hermano, si te guias por la Torah expresada en forma escrita, ¿estas actuando correctamente?. o ¿Estas imitando una ley que quiza tiene puntos que no te incumben (como la poligamia)?

Dices:
Si la torá incluia la ley de Dios (Decalogo) entonces lo que dicen que la ley de Dios se dio solamente en el Sinaí se equivocan por que la palabra que se traduce como leyes en Genesis 26:5 que dice que Abraham guardo la leyes de Dios es la palabra Torá. Asi que se le cae la teoria y piensa en eso. Espero tu respuesta....
¿Me estas diciendo que Dios le mostró la Torah expresada en forma escrita? o ¿Fue la voz de Dios la que obedeció Abraham?

¿Tienes fe en que Dios te guia a traves de su Espiritu? Me parece que este es el punto importante, no tienes fe en que Dios puede guiar a sus hijos a traves de su Espiritu.
No crees que Dios te puede enseñar, no crees que puedes oir la Voz de Dios, tienes dudas y tienes miedo de equivocarte y de que no seas hijo de Dios, ya que si creyeres que eres hijo de Dios, confiarias en que Dios no te dejaría nunca y que te atraeria incluso con su disciplina.
No le crees a Dios cuando dice: "La Torah está en tu corazón y en tu mente" ¿La puedes ver?, es imposible que seas transformado si tu entendimiento no es renovado por el Espiritu de Dios.
Recuerda que sin fe es imposible agradar a Dios, y si sigues a Dios atado a la Torah escrita le estas diciendo que Él no es poderoso para poder hablarte directamente y de guiarte diariamente.
Dios te a limpiado con la sangre de su Hijo, te ha hecho digno de su presencia, eres el Templo del Dios viviente, Dios quiere habitar en tí, y quiere guiarte personalmente y perfeccionarte, ya que la ley escrita a nadie perfecciona (Hb7:19) , pero la ley dada por el Espiritu nos perfecciona (Hb6:1) y nos santifica (1Pdr1:2).


Usted dice:
Leyes civiles no se obedecian al momento que Jesus vivio en esta tierra ni mucho menos ahora.
Yo le pregunto la misma pregunta que ud. me hizo: "Dios puede cambiar la ley de Dios por que tenia que enviar a morir a su hijo "
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola a todos en el nombre del Señor:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Alcarruz dijo:
La ley de Dios es una sola hermano mio, "El amor al projimo", de ahí si te dieras cuenta fluye toda la Palabra de Dios. Por ende contestanto a tu pregunta: "Dios no puede cambiar su ley".


¿Entonces se equivoco Jesús al decir que eran dos? ¿Dónde esta el amar a Dios sobre todas las cosas? Si Dios no puede cambiar la ley entonces por que dices que la ley de ¿Dios esta abolida? Como ya te explique que la ley es espiritual entonces tenemos que ir a la ley y verla espiritualmente y dejar que ES se encargue en producir el querer como el hacer por su buena voluntad.<o:p></o:p>

Alcarruz dijo:
Tienes que entender que esta ley Dios la expresó en forma escrita para los Israelitas, ya que ellos no tenian el Espiritu de Dios (con exepción de algunos hombres elegidos por Dios) que les puediese enseñar en forma personal la Ley divina.


¿Cuando dices que se la dio en forma escrita te refiere a que eran diferentes a las que le dio a Abraham? ¿Que diferencia puede existir en yo decirte no mates a escribirlo? El Espíritu Santo siempre ha estado a la disposición del pueblo de Dios que ellos no lo aceptaran era otros $20.00 pesos. Había ocasiones que como pueblo seguían la voluntad de Dios y les iba bien pero en otras ocasiones colectivamente como pueblo rechazaban el Espíritu. Lo rechazaron al punto que ya no son mas el pueblo de Dios si no todo aquel que acepte a Jesús. <o:p></o:p>

Alcarruz dijo:
Cuando Dios entregó la Torah no fue un proceso simple, no fue cosa de que Dios hizo decender una Biblia y a obedecer se ha dicho, sino que para poder entregar la ley escrita de una sola vez, Dios mismo se les tubo que aparecer a todo el pueblo, apareció en la montaña que humeaba y temblaba por la presencia de Dios, fueron asesinados muchos Israelitas en este proceso, algunos blasfemaban el nombre de Dios, otros desobedecian, otros murmuraban, otros cayeron en idolatría y a muchos se les prometió que no entrarian en la tierra prometida. Y despues para seguir enseñandola, los padres se las tenian que enseñar a sus hijos desde pequeños para que puediesen mantener la Torah, aún así rompieron el pacto y desobedecieron a la ley.


Entiendo entonces que para ti el torah es solamente y exclusivamente la ley de Moisés que incluye el decálogo. Si eso es así entonces Abraham guardo esa ley por que lo dice en Genesis 26:5. El pueblo de Israel se había contaminado mucho en Egipto cuando estuvieron en cautiverio y eso lo demostraron al Moisés ausentarse por 40 días del campamento. Impulsado por la multitud mixta que salio de Egipto se revelaban en contra de Dios hasta el punto que Dios quería raerlos de la faz de la tierra pero Moisés intervino entre el pueblo y Dios para que les diera una oportunidad. Dios le dio la oportunidad y no la aprovecharon.<o:p></o:p>

Alcarruz dijo:
¿ves que esta forma de entregar la ley no es para nosostros?
Pero a nosotros se nos ha dicho, cree en el Señor Jesús y seras salvo. En ese momento Dios entrega su Torah en nuestras mentes y en nuestros corazones a traves de su Espiritu, ya que es Él quien nos santifica, y somos enseñados y perfeccionados por Dios mismo.<o:p></o:p>


Como que no es para nosotros, eso era para toda la humanidad y Dios uso a los israelitas para dejarnos saber cual es su voluntad. Se ha discutido aquí bajo este tema que el pueblo de Israel era los que le tenían que llevar las buenas nuevas de salvación al mundo pero fallaron y ahora nos toca a nosotros pero de ahí a decir que eso no es para nosotros no estoy de acuerdo contigo. Vuelvo y digo si el torah es la ley de Dios con sus derivados entonces es esa ley completa que tenemos en nuestro corazón y la guardamos pero como Dios va ha santificarte si tu crees que la ley esta abolida. Aquí el problema básico es el cuarto mandamiento de la ley de Dios. En otras palabras el día de reposo que es el sábado. Si tú crees que esta abolido pues entonces el Espíritu Santo no te puede ayudar a guardarlo. Así de simple.<o:p></o:p>

Alcarruz dijo:
Ahora hermano, si te guias por la Torah expresada en forma escrita, ¿estas actuando correctamente?. o ¿Estas imitando una ley que quiza tiene puntos que no te incumben (como la poligamia)?


Parece hermano que no leíste bien mi participación anteriormente. Lo que citaste antes de Deuteronomio no es aprobando la poligamia si no haciendo justicia a los primogénitos de los polígamos. Son dos cosas diferentes y creo que lo estas confundiendo. Dios nuca ha aprobado la poligamia aunque la tolero. La base de estas leyes es el decálogo y esa es la que nos rige que se resume en dos partes amar a Dios sobre todas las cosas (Los primeros cuatros y sus derivados) y a tu prójimo como a ti mismo (los últimos seis y sus derivados). Es el Espíritu Santo quien te ayuda a discernir que parte de la torah es la que te corresponde guardar por que él mismo la pondrá en tu corazón y esto incluye el cuarto mandamiento de la ley de Dios.<o:p></o:p>

Alcarruz dijo:
¿Me estas diciendo que Dios le mostró la Torah expresada en forma escrita? o ¿Fue la voz de Dios la que obedeció Abraham?


Te estoy diciendo que Dios les dicto a Abraham las mismas leyes que le dio escrita al pueblo de Israel cuatrocientos años mas tarde.<o:p></o:p>

Alcarruz dijo:
¿Tienes fe en que Dios te guia a traves de su Espiritu? Me parece que este es el punto importante, no tienes fe en que Dios puede guiar a sus hijos a traves de su Espiritu.
No crees que Dios te puede enseñar, no crees que puedes oir la Voz de Dios, tienes dudas y tienes miedo de equivocarte y de que no seas hijo de Dios, ya que si creyeres que eres hijo de Dios, confiarias en que Dios no te dejaría nunca y que te atraeria incluso con su disciplina.
No le crees a Dios cuando dice: "La Torah está en tu corazón y en tu mente" ¿La puedes ver?, es imposible que seas transformado si tu entendimiento no es renovado por el Espiritu de Dios.
Recuerda que sin fe es imposible agradar a Dios, y si sigues a Dios atado a la Torah escrita le estas diciendo que Él no es poderoso para poder hablarte directamente y de guiarte diariamente.
Dios te a limpiado con la sangre de su Hijo, te ha hecho digno de su presencia, eres el Templo del Dios viviente, Dios quiere habitar en tí, y quiere guiarte personalmente y perfeccionarte, ya que la ley escrita a nadie perfecciona (Hb7:19) , pero la ley dada por el Espiritu nos perfecciona (Hb6:1) y nos santifica (1Pdr1:2).
<o:p></o:p>


Claro que creo que el Espíritu me guía por que crees que te estoy diciendo esto, ¿por que yo puedo solo? NO, por que el ES me dice que lo diga y el dirige todos mis pasos. No tengo ningún miedo en equivocarme por que el me ha mostrado la verdad y yo simplemente la acepte. La torah escrita revela el pecado pero ya no le servimos mas al pecado por que Dios me santifica para obedecer su ley así que no ando ya conforme a la carne si no conforme al ES. Así de simple.<o:p></o:p>

Alcarruz dijo:
Yo le pregunto la misma pregunta que ud. me hizo: "Dios puede cambiar la ley de Dios por que tenia que enviar a morir a su hijo "


No se que parte es la que no entiendes. La ley de Dios, el decálogo que es la base no cambia ni esta abolida. La ley civil es la que pone el orden que se mantenía como pueblo y esta ley civil se modificaba de acuerdo a las circunstancias en que el pueblo vivía. La ley ritual señalaba las consecuencias del pecado y decía el plan de salvación. Son ustedes lo que dicen que Dios cambio su ley no yo. Dios no la cambio, sigue y seguirá por toda la eternidad.<o:p></o:p>

Mi hermano Alcarruz, te termino con una parábola de la creencia popular pero tiene una grande enseñanza. Una vez hubo un hombre que vivía en un hogar de zona inundable. Las lluvias comenzaron y no paraba de llover así que este hombre que decía que confiaba en Dios se subió a la azotea para no ahogarse. Cuando eso paso un vecino en un vehiculo 4x4 y le dijo que se montara para salir de la ciudad y salvarse. Este hombre le contesto que el confiaba en Dios y que Dios lo iba a salvar. OK, el agua comenzó a subir que ya no se podía correr vehículos por la calle así que luego paso la defensa civil de la ciudad buscando sobreviviente en un bote. Le dijeron que se subiera al bote pero el contesto que estaba seguro que Dios lo iba a salvar. Así que no se monto en el bote y el bote siguió su rumbo. Cuando el agua estaba llegando a la azotea vino un helicóptero le hizo la invitación nuevamente para que se salvara. El le comento lo mismo que el tenia fe, estaba orando al señor y sabia que Dios mismo lo iba a salvar. Bueno, el agua llego a la azotea y se lo llevo y el hombre se ahogo. Ahora el hombre muerto sube al cielo (no creo en la inmortalidad del alma pero lo uso para la ilustración y la enseñanza.) y le dice a Pedro que lo lleve ante Dios por que tiene una pregunta para el. Cuando llego el hombre frente a Dios, el le reclamo a Dios de ¿por que no lo salvo? Dios lo miro y con voz compasiva le dijo, te envié un 4x4 no te quisiste montar, luego te envié un bote y tampoco te quisiste montar y por ultimo te envié un helicóptero y tampoco te montantes. En otras palabras, Como le dijo Jesús a los que escuchaban la parábola del rico y Lázaro, A los profetas tienen, si no lo oye eso es problemas de ellos pero excusan no tendrán.<o:p></o:p>

Que Dios nos guarde en su divino Amor….<o:p></o:p>
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hiram,

Lo que nosotros debemos aceptar, es lo que se eswcribió en las Escrituras.

Jesús dijo que nos liberaría del pecado. Sin embargo, la palabara que usó para libera NO INCLUYE ANULACIÓN DEL MISMO.

El apostol Juan fue claro, en cuanto, aunque escribiía para que no pecaramos, de todas maneras, se cometerían pecados (1Jn 2:1)

Aunque claro, es un hecho que alguien que pertenece a Dios, ya no lo hace como una costumbre, ni constantemente, como lo enseño en 1Jn 3:6.

Jesús NO se equivocó, al decir a la mujer "no peques mas", Jesús le dijo que se esfrozará por ya no cometer pecados, JAMAS dijo que esa mujer ya ver una mujer perfecta, ni mucho menos.

La Biblia nos enseña que nosotros siempre pecamos,

Ec 7:20 dice "Pues no hay en la tierra hombre justo que siga haciendo el bien y no peque."

Snt 3:2 dice "Porque todos tropezamos muchas veces. Si alguno no tropieza en palabra, este es varón perfecto, capaz de refrenar también su cuerpo entero"

La liberación del pecado, es una liberación del castigo de este, (Ro 6:22,23), y para ello se usó la palabra "ελευθερωθεντες". Esta palabra NO ANULA de lo que te libera.

Pero eso es diferente con la palabra que usó el apostol Pabo en Ro 7:6, donde nuestra liberación de la Ley, es una "κατηργηθημεν", la cual si anula, la cosa que te liberá.

Hiram Guzman dijo:
Ahora mi hermano Felix, sigues repitiendo lo mismo de Romanos 7 asi que como no dijistes nada nuevo, ya mis argumentos estan dichos.

Este comentario me descontroló mucho.

Primero dices que yo me encierro en un solo versículo.

Pero ahora, que te mostré, como el contexto nos enseña que "κατηργηθημεν" es una clara anulación, no mencionas nada.

Por ultimo, en cuanto a tu comentario,

Hiram Guzman dijo:
Según Felix se nos anulo por completo el “nomos” que es la misma palabra que Pablo usa en romanos 3:31 como que se nos establecio con la Fe. En que quedamos ¿Contradicion? ........<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Dejame comentarte que hay una diferencia.

En Ro 7:6, se anula una " του νομου", o sea un "nomos" con artículo. Pero lo que se establece en Ro 3:31 es una "νομον", o sea un "nomos" SIN artículo; lo cual es muy diferente.

Cuando "nomos" tiene artículo, entonces se entiende que es una lista de varias leyes; un estatuto de leyes, como la Ley de Moisés.

Cuando "nomos" no tiene, entonces se entiende que se refiere a un principo. No a un estatuto de leyes. Esto nos lo muestra la NVI, cuando traduce "nomos" sin artículo como "principio" en Ro 3:27.

Lo que nos esta diciendo, es que mediante la fe, establecemos UN PRINCIPIO.

Gramatilcamente, no se esta estableciendo un estauto de leyes, como lo sería el decágolo.

Esto es distinto, en Ro 7:6, donde, sin duda, lo que se anula, es un estatuto de leyes.

Espero que con esto quede claro este asunto.

Algo que me sorprendio mucho fue tu comentario

Hiram Guzman dijo:
Es el Espíritu Santo quien te ayuda a discernir que parte de la torah es la que te corresponde guardar por que él mismo la pondrá en tu corazón y esto incluye el cuarto mandamiento de la ley de Dios.<o:p></o:p>

He leído los frutos del espíritu ya unas 10 veces y no encuentro el sábado.

¿Cual es tu base para el comentario anterior?.

Lo único que yo leo, es que el que sirve por el espiritu NO SIRVE POR LOS MANDAMIENTOS ESCIRTO, como el décimo mandamiento,

Ro 7:6, 7 dice "Pero ahora, al morir a lo que nos tenía subyugados, hemos quedado libres de la ley, a fin de servir a Dios con el nuevo poder que nos da el Espíritu, y no por medio del antiguo mandamiento escrito. ¿Qué concluiremos? ¿Que la ley es pecado? ¡De ninguna manera! Sin embargo, si no fuera por la ley, no me habría dado cuenta de lo que es el pecado. Por ejemplo, nunca habría sabido yo lo que es codiciar si la ley no hubiera dicho: "No codicies"

¿Porque entonces dices que servimos a Dios por los diez mandamientos? Servimos POR EL ESPIRITU, y no hay fruto del espiritu que diga que guardes los mandamientos.

Hiram Guzman dijo:
La ley de Dios, el decálogo que es la base no cambia ni esta abolida [...] Son ustedes lo que dicen que Dios cambio su ley no yo. Dios no la cambio, sigue y seguirá por toda la eternidad.<o:p></o:p>

2Co 3:7-11 dice "Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu? Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente. Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece."

¿Qué describe esto? Ex 34:1, 28-30 muestra que es la ocasión en que se dieron los Diez Mandamientos; estos fueron los mandamientos grabados en piedra. Obviamente se hallan entre lo que el texto dice aquí que "LO QUE PERECE!!!!

Ro 7:6, 7 dice "Pero ahora, al morir a lo que nos tenía subyugados, hemos quedado libres de la ley, a fin de servir a Dios con el nuevo poder que nos da el Espíritu, y no por medio del antiguo mandamiento escrito. ¿Qué concluiremos? ¿Que la ley es pecado? ¡De ninguna manera! Sin embargo, si no fuera por la ley, no me habría dado cuenta de lo que es el pecado. Por ejemplo, nunca habría sabido yo lo que es codiciar si la ley no hubiera dicho: "No codicies"

Es un hecho, que de lo que se nos liberó (literalmente: se nos anuló), fue de los mandamintos, como el décimo.
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola a todos en el nombre del Señor:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Felix1 dijo:
Jesús NO se equivocó, al decir a la mujer "no peques mas", Jesús le dijo que se esfrozará por ya no cometer pecados, JAMAS dijo que esa mujer ya ver una mujer perfecta, ni mucho menos.


Verán como nuestro hermano va a ir al original a explicar esto. La Biblia dice “vete y no peques mas” no dice “vete y trata de no pecar mas” así que mas explicación.<o:p></o:p>

Felix1 dijo:
Ec 7:20 dice "Pues no hay en la tierra hombre justo que siga haciendo el bien y no peque."


Que versión de la Biblia será esta por que ninguna de las versiones que tengo dice “siga haciendo”. Yo no estoy hablando aquí que no tengo pecado si no que cuando conozco a Dios entonces no peco. Pero siempre existe la posibilidad de pecar hasta que seamos transformados. Una vez seamos trasformados no mas posibilidad de pecar, es una libertad completa en cambio con la ley No. Por que aun cuando Jesús venga y establezca su reino habrá ley.<o:p></o:p>

Felix1 dijo:
Este comentario me descontroló mucho.

Primero dices que yo me encierro en un solo versículo.

Pero ahora, que te mostré, como el contexto nos enseña que "
κατηργηθημεν" es una clara anulación, no mencionas nada.


Mi hermano Felix no hay razón para que te descontroles. Esa parte que hablas de romanos 7 lo has dicho muchas veces en el pasado y sabes que no estoy de acuerdo con tu interpretación. Se que piensas que es la interpretación de Pablo pero yo no estoy de acuerdo con esa aseveración. También dices que me lo has probado y que es un hecho. ¿Un hecho según quien, un hombre pecador igual que yo? Lo siento mi hermano pero yo no juego al caminar sin brújula en el desierto. Me dices que me mostraste que es una clara anulación, ¿me mostraste según quien? Por que yo te he mostrado lo contrario y tú sigues empedernido sacándolo del contexto. No te descontroles por que yo no me descontrolo cuando tú dices lo que yo creo que es un disparate ahora bien si me descontrolo cuando muestras altivez y no humildad en aceptar la opiniones de los demás. Tú crees que eres el único que este correcto pero yo creo que te equivocas así por que no lo dejamos aquí y veremos al final quien tiene la razón.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

(NIV)Romanos 3:27 “¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál principio? ¿Por el de la observancia de la ley? No, sino por el de la fe.”<o:p></o:p>

¿Cual será lo que traducen por observancia de la ley?<o:p></o:p>

(RV1960) “¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe.” Mirando al original esta traducción se apega más.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Felix1 dijo:
He leído los frutos del espíritu ya unas 10 veces y no encuentro el sábado.

¿Cual es tu base para el comentario anterior?.


Mi hermano Felix, ¿Tanto tiempo que llevamos estudiando esto y no conoces las bases para yo decir esto? Ahora el sorprendido soy yo. Vamos a ver los frutos del Espíritu.<o:p></o:p>

Gálatas 5:22-23 “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.”<o:p></o:p>

Amor, Juan 14:15 “Si me amáis guardar mis mandamientos (entole)” 1 Juan 2:3 “¿Cómo sabemos si hemos llegado a conocer a Dios? Si obedecemos sus mandamientos (entole).” Romanos 7:12 “Concluimos, pues, que la ley es santa, y que el mandamiento (entole) es santo, justo y bueno.” Ups, pues claro mi hermano Felix, es que otro espíritu te dijo que la ley del decálogo esta abolida y por eso no ves el sábado, es mas no ves ningún mandamiento como codiciar, adulterar, ni idolatría, adorar imágenes, etc. Si sigo con la palabra "gozo" entonces si la cosa se pone buena. Pero aquí lo dejo por que se que le buscaras las cinco patas al gato cuando tiene cuatro para no aceptar que la ley del decálogo sigue vivita y coleando. De hechos dices que es un invento de nosotros cuando fue Dios que lo escribió con su propio dedo.<o:p></o:p>

Citas a Romanos 7:6-7 y no vez la palabra “poder”. Servimos a Dios por el poder del Espíritu y no por el poder del mandamiento escrito. Pablo no repitió la palabra “poder” en la segunda parte para evitar la repetición. Te das cuenta que esto te lo había explicado anteriormente pero no lo quieres entender. Por eso digo que cuando presentes algo nuevo yo presentare argumento pero esta es una de las excusas que tú das que la tienes repetidas.<o:p></o:p>

Felix1 dijo:
2Co 3:7-11 dice "Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu? Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente. Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece."<o:p></o:p>
He explicado este texto como quinientas veces y tu sigues repitiendo así que no es nuevo por lo tanto no requiere explicación y estas equivocado por que no se refiere a la tablas lo que iba a perecer. Lo siento si no quieres entender.<o:p></o:p>

Felix1 dijo:
Es un hecho, que de lo que se nos liberó (literalmente: se nos anuló), fue de los mandamintos, como el décimo.


¿Es un hecho según quien? Según Félix y ¿Quién es Félix para que yo le crea? ¿El mismo que dice que yo tengo lealtad a mi iglesia pero sin embargo no dice que no le tiene lealtad a la suya? Nuca contestaste mi pregunta de quien eres leal pero ya me convencí que le tienes lealtad a tu iglesia (Testigos de Jehová) y no a Dios.<o:p></o:p>

Que cada cual juzgue……<o:p></o:p>
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hiram,

Antes que nada, es un hecho que esta interesante tu imagen.

Cabe señalar yo amas había citado 2Co 3:7-11. ¿Podria dar una vez mas la explicación para mi? Si quieres copiala de otro foro.

Ahora bien. La cita de Ec 7:20 la tome de la Biblia que tenía mas a la mano en aquel momento, a saber de la Traducción del Nuevo Mundo (NM).

La menra de verter de la NM, a saber "siga haciendo el bien" es correcta.

En hebrero, no hay pasado, ni presente ni fututo. El verbo solo tiene dos matices, a saber, "perfecto" e "imperfecto".

El estado "perfecto" nos da una idea, de una acción TERMINADA.

El estado imperfecto, nos da una acción NO terminada, una acción continua y progresiva.

En este verso, el verbo esta en imperfecto.

Cuando la RV 1960 vierte " que haga el bien" nos da la idea NO ACABADA, alguien que "haga el bien", no que "haya hecho el bien".

Sin embargo, esta manera no expresa el vigor, ni el poder de la acción continua que nos da el verbo hebreo.

Debido a eso, la NM si expresa todo el sentimiento del escritor al decir "siga haciendo", pues es una acción CONTINUA.

Cabe reconocer que la NM no es la única que expresa el vigor del hebreo en este verso. OBservemos lo bien que lo vierte la versión Dios Habla Hoy (DHH).

Ec 7:20 [DHH] dice "Sin embargo, no hay nadie en la tierra tan perfecto que haga siempre el bien y nunca peque."

Como puede verse, esta versión TAMBIEN expresa el vigor del verbo original.

Ahora, en cuanto a tu comentario

Hiram Guzman dijo:
Vamos a ver los frutos del Espíritu.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Gálatas 5:22-23 “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.”<o:p></o:p>


Amor, Juan 14:15 “Si me amáis guardar mis mandamientos (entole)” 1 Juan 2:3 “¿Cómo sabemos si hemos llegado a conocer a Dios? Si obedecemos sus mandamientos (entole).”

Te recuerdo que "entole" NO SIGNFICA "uno de los 10 mandamientos". Simplemente indica un mandato. Si amamos a Dios, obedecemos sus mandatos.
¿Cuales son?

El mismo Juan nos lo aclara.

1Jn 3:22-24 dice "y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él. Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado. Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado."

Como vez, no hay nada del decágolo

En el caso de Ro 7:6,7. Al parecer no hay leídos aporte que he hecho antes.

Dices

HIram Guzman dijo:
¿Es un hecho según quien? Según Félix y ¿Quién es Félix para que yo le crea?

Te recuerdo, que YO NO HE DICHO NADA.

Ablo dijo que se nos había "κατηργηθημεν" la ley, a saber, se nos anulo. o se nos dejó sin efecto, LA LEY.

El problema es querer añadir, "castigo". Que se nos "κατηργηθημεν" el CASTIGO de la ley. Cuando en realidad, lo que se nos "κατηργηθημεν" FUE LA LEY MISMA.

AHora, encuanto a lo que mencionas,

Hiram Guzman dijo:
Citas a Romanos 7:6-7 y no vez la palabra “poder”. Servimos a Dios por el poder del Espíritu y no por el poder del mandamiento escrito.

Ahora, significa "anular" la palabra "κατηργηθημεν"" en Ro 7:6?.

Eso ya lo habíia explicado en un post anterior.

Felix1 dijo:
Cuando se te "κατηργηθημεν" significa que se te anula o se te desactiva (según tu primera definición, ¿que significa "se nos desactivo la ley", en tu diciconario, abajo de la primera definición, viene en si una pequeña definición de que significa, que sería "que pierde su fuerza en nosotros")

Tu has mencionado, que lo que se anuló o desactivo, fue EL CASTIGO, pero que la ley.

Sin embargo, aqui "κατηργηθημεν" afecta a DIRECTAMENTE a "του νομου" o sea que lo que se nos anuló o lo que ya no tiene fuerza es "του νομου" o sea LA LEY. Y una ley que no tiene fuerza sobre uno, ni te castiga, ni tienes que obedecerla.

En cambio, la palabra "ελευθερωθεντες" si hubiera indicado una "liberación" en la cual la ley, hubiera continuado SIN ANULARSE y sin perder en si fuerza. Esa es la palabra que hubiera servido para la interpretacion que das.

Pero Pablo NO escribió eso. Pablo anuló o eliminó la fuerza DE LA LEY.

Ahora, ¿quiso decir "anulo" o "elimino la fuerza".
En si sería lo mismo para lo que debatiomos (es claro que una ley que obedeces TIENE FUERZA SOBRE TI), pero el contexto mismo nos dice a que se refiere.

Ro 2: 2-3 [texto griego] dice "2 η [El] γαρ [porque] υπανδρος [esta sujeta a un varón] γυνη[mujer] τω [a el] ζωντι [viviendo] ανδρι [varón] δεδεται [ha sido sujetada] νομω [a la ley]; εαν [por lo tanto] δε [pero] αποθανη [habiendo muerto] ο [el] ανηρ [varón] κατηργηται [ha sido anulada] απο [para] του [la] νομου [Ley] του [del] ανδρος [varón]

3 αρα [realmente] ουν [por lo tanto] ζωντος [viviendo] του [del] ανδρος [varón] μοιχαλις [adultera] χρηματισει [ella será llamada] εαν [por lo tanto] γενηται [si llega ser] ανδρι [de varón] ετερω [diferente]; εαν [por lo tanto] δε [pero] αποθανη [habiendo muerto] ο [el] ανηρ [varón] ελευθερα [libre] εστιν [ella esta] απο [de] του [la] νομου [ley], του [del] μη [no] ειναι [ser] αυτην [adultera] μοιχαλιδα [habiendo sido] γενομενην [de] ανδρι[varón] ετερω [diferente].

Aqui se dice que cuando el marido muere, a la esposa se le "κατηργηται" la ley de su marido.

Obviamente, cuando un marido muere, SE LE ANULA ESA LEY. Es claro que LA LEY YA NO CONTINUA MAS.

Ese es el sentido que Pablo le dio a la palabra.

Asi que, NO ES MI INTERPRETACIÓN, Sino que LO QUE ESCRIBIO PABLO fue que se nos había anulado la ley.
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola a todos en el nombre del Señor:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Mi hermano Felix, y ¿Cuál es mi imagen? <o:p></o:p>

Como sabes que no me gusta repetir o al menos trato de no hacerlo te refiero a mi mensaje #44 de este tema por que allí esta explicado 1Corintios 3. Por eso es bueno leerlo todos los epígrafes antes de aportar por que ya pudo ser explicado.<o:p></o:p>

Con relación a Eclesiastés 7:20, creo que fui claro que en ningún momento no he dicho que no exista la posibilidad de pecar pero esto no es necesario que ocurra por que Dios nos ha equipado con todo lo necesario para que no pequemos. Tampoco Salomón puede contradecir lo que Jesús dijo y no tan solo eso si no que si lo comparamos con Jesús el texto no se aplica o se equivoco. Así que no se puede sacar el texto de su contexto. Un hombre llamado Jesús, vivió en la tierra, hizo el bien y nuca peco así que si lo sacas del contexto que Salomón lo dijo te vas a buscar un problema. Salomón nuca dijo excepto el salvador o algo parecido. Jesús nos libero del pecado y hay una anulación completa sobre nosotros hasta el punto que dejara de existir la posibilidad de pecar para nosotros cuando Jesús nos trasforme en un abrir y cerrar de ojos. Sin embargo la ley no, ella existirá por los siglos de los siglos independientemente creas que son los diez mandamientos o no. ¿O eso también lo vas a negar?<o:p></o:p>

Ahora me gusta como dice la version DHH por que dice Ec 7:20 [DHH] dice "Sin embargo, no hay nadie en la tierra tan perfecto que haga siempre el bien y nunca peque." Fijate como dice “tan perfecto” o sea que nadie va ser perfecto que no tenga pecado. La idea que expresa Salomón es que nadie es perfecto y tenemos pecado. Esto concuerda con Pablo cuando dice por que no hay ni uno justo. Pero no significa que tengo que pecar una vez Cristo me salvo y me equipa con lo necesario.<o:p></o:p>

Felix1 dijo:
El mismo Juan nos lo aclara.

1Jn 3:22-24 dice "y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él. Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado. Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado."

Como vez, no hay nada del decágolo


Estos textos los mormones ya lo explicaron bajo el tema de quien abolió el diezmo pero parece que no lo leíste o al menos no estas de cuerdo. Otra cosa es que como no ves la palabra decálogo, ni vez uno de los mandamientos literales del decálogo dices que no esta. También cuando lo vez como es el caso de Romanos 7 es para decir que están abolidos. O sea que no hay quien gane. Tú puedes decir lo mismo de mí. Pues veremos al final quien tiene la razón. Cuan lejos de la verdad esta por que yo veo el decálogo clarito.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lo primero es que tienes que observar que Juan usa la palabra en plural y luego en singular. O sea guardas sus mandamientos (plural) y este es el mandamiento (singular). Lo segundo que Pablo dice que el resumen de la ley es amarnos uno a otros (Ro13:9). Dice “resumen” no que “sustituye” o algo parecido. Así que cuando Juan dice que nos amemos, yo inmediatamente veo los seis mandamientos que se refieren a mi prójimo y sus derivados. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Asi como vez, está el decálogo implicado en el texto. <o:p></o:p>

Felix1 dijo:
Te recuerdo, que YO NO HE DICHO NADA.

Ablo dijo que se nos había "
κατηργηθημεν" la ley, a saber, se nos anulo. o se nos dejó sin efecto, LA LEY.

El problema es querer añadir, "castigo". Que se nos "
κατηργηθημεν" el CASTIGO de la ley. Cuando en realidad, lo que se nos "κατηργηθημεν" FUE LA LEY MISMA
.<o:p></o:p>

Se que esto te va ha sacar de control. Haz repetido esto como mil veces. ¿Qué acaso crees que repitiendo una mentira se convierte verdad? Para los entendidos ya vimos que “Kartageo” tiene dos significados y es el contexto quien determina su significado y no viceversa. En el contexto que Pablo lo usa se refiere a una ley inoperante que no tiene poder. Por eso es que Pablo dice que servimos bajo el poder del ES y no el poder del mandamiento escrito. Cuantas veces Pablo dijo que la obediencia a la ley no te salva que era lo que los judíos pretendían a hacer. La ley no tiene el poder para salvar pero Jesús si. Así de simple.<o:p></o:p>

Se dan cuenta mis hermanos que lo que Félix presenta no es correcto y es su propia interpretación. <o:p></o:p>

Si mi hermano Félix eres tú el que dice y no Pablo. Así que lo puedes repetir otra vez pero estas equivocado y te he dicho ya que lo dejamos ahí y veremos al final quien tiene la razón. Pero esto es mucho pedir…Que cada cual juzgue…..<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Felix1 dijo:
Asi que, NO ES MI INTERPRETACIÓN, Sino que LO QUE ESCRIBIO PABLO fue que se nos había anulado la ley.


Si es tu interpretación por que te he dicho quinientas veces que la ley del matrimonio no cambia ni se anula si no que deja de operar por que el marido murió. Pero si ella se casa otra vez, la misma ley entra en acción.<o:p></o:p>

No me gusta repetir pero es que no quieren dejarlo ir. Así es nuestro hermano Felix. Y si seguimos aquí lo vuelve a repetir mil veces más. Es como la batería Duracell que dura y dura y dura ……. Nuca se cansa de repetir lo mismo. Por que no decir que ya los argumentos están dichos y que cada cual tome su propia decisión. No, hay que seguir repitiendo la misma mentira vez tras vez como si se fueran a convertir una verdad.<o:p></o:p>

Le pregunto a mi hermano Félix ¿si nació siendo Testigo de Jehová o se convirtió luego? ¿Le obligaron los padres a creer lo que cree? ¿Por que quiere obligar a los demás a creer los disparates que tú crees?<o:p></o:p>

Como a ti te saca de carrera lo que yo puse anteriormente esto es lo que me saca de carrera a mí por que demuestran poca humildad, sin respetar la opiniones de los demás. Ya pusiste tus argumentos. Unos lo creen, otros no pues basta ya. Por que hay que seguir con este julepe.<o:p></o:p>

Mi Dios, a la verdad que el pecado que hay en nosotros nos tiene esclavo. Que nuestro Dios tenga misericordia de nosotros…..<o:p></o:p>
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola Hermanos


Hermano Hiram, entonces resumiendo lo que usted ha dicho, para usted la ley de Dios es: "Los diez mandamientos"
¿Que ocurrio con las demas ordenanzas del AT?
¿Puede usted tener dos o mas mujeres porque la Torah no se lo impide?
¿O usted cree que si se lo impide?

Aún no me queda claro que es lo que usted obedece, creo que ni siquiera usted lo sabe.
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Alcarruz dijo:
Hola Hermanos


Hermano Hiram, entonces resumiendo lo que usted ha dicho, para usted la ley de Dios es: "Los diez mandamientos"
¿Que ocurrio con las demas ordenanzas del AT?
¿Puede usted tener dos o mas mujeres porque la Torah no se lo impide?
¿O usted cree que si se lo impide?

Aún no me queda claro que es lo que usted obedece, creo que ni siquiera usted lo sabe.
Mi hermano ALcarruz no se por que no nos entendemos.
1. La ley de Dios es el decalogo con sus derivados.
2. Las ordenasas no estan empaquetadas en una sola aunque se nombre con la ley de Moises si no que estan divididas entre ellas. O sea tienes el decalogo que es la base mas leyes de salud, mas leyes de mayordomia, mas leyes rituales, mas leyes civiles, y alguna otra que se me quede. Todas estas forman la leyes de DIos. Las rituales fueron abolidas, las civiles cambian de gobierno en gobierno dependiendo de las circuntancia por que aun Pablo dijo que obedecieramos a los gobiernos siempre y cuando no se vallan por encima de DIos.
3. El torah impide o prohibe la poligamia. EL texto que citastes de deuteronomio lo sacastes del contexto pero no se esta hablando de que la poligamia es buena si no se hacer justicia al primogenito de un poligamo.
4. Si yo estoy claro de lo que obedecemos pero no se porque usted no lo entiende. Lo he explicado lo mas simple posible.

Espero que se le aclare por que no entiendo por que usted no entiende. Todavia sigo esperando por su respuesta a la pregunta que le hize.
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hiram Guzman dijo:
Mi hermano ALcarruz no se por que no nos entendemos.
1. La ley de Dios es el decalogo con sus derivados.
2. Las ordenasas no estan empaquetadas en una sola aunque se nombre con la ley de Moises si no que estan divididas entre ellas. O sea tienes el decalogo que es la base mas leyes de salud, mas leyes de mayordomia, mas leyes rituales, mas leyes civiles, y alguna otra que se me quede. Todas estas forman la leyes de DIos. Las rituales fueron abolidas, las civiles cambian de gobierno en gobierno dependiendo de las circuntancia por que aun Pablo dijo que obedecieramos a los gobiernos siempre y cuando no se vallan por encima de DIos.
3. El torah impide o prohibe la poligamia. EL texto que citastes de deuteronomio lo sacastes del contexto pero no se esta hablando de que la poligamia es buena si no se hacer justicia al primogenito de un poligamo.
4. Si yo estoy claro de lo que obedecemos pero no se porque usted no lo entiende. Lo he explicado lo mas simple posible.

Espero que se le aclare por que no entiendo por que usted no entiende. Todavia sigo esperando por su respuesta a la pregunta que le hize.


Gracias por su respuesta, aunque me hubiese gustado que hubiese puesto los versiculos que apoyan que leyes cree usted que se abolieron y cuales siguen vigentes.

¿Cual pregunta no le he respondido? me parece que le he respondido todo lo que ha preguntado
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola a todos.

Estimados hermanos, esa división que Hiram quiere hacer de "la ley de Dios", solamente está en su cabecita. No hay apoyo bíblico real, para semejante pretensión.
Y vamos a hacer, una pequeña prueba. Comenzando con lo siguiente:

Veamos todos los pasajes de Gálatas, donde Pablo se refiere a “la ley”; por ahora, lo único que le pedimos a Hiram, es que al final de cada versículo, por favor nos indique a qué se refiere Pablo: “decálogo, Moisés, o toda la ley”. Para eso, basta con poner entre paréntesis, lo que corresponda; según su interpretación:

Gálatas 2
16 sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado. 19 Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. 21 pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo.

Gálatas 3
2 ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?. 5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe? 10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas. 11 Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, 12 y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas. 13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero, 17 la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; 19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, 21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios?; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo,

Gálatas 4
4 Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, 5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, 21 Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley?.

Gálatas 5
3 Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley. 4 De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; 14 Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.

Gálatas 6
13 Porque ni aun los mismos que se circuncidan guardan la ley.

Esperamos tu respuesta, Hiram.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Aunque por más de una ocasión le he colocafro al señor Vicente textos contundentes que mustran que hay varios tipos de leyes y que el Decálogo es diferente y aparte de las demás leyes, quiero hacele unos planteamientos que espero conteste.

1. Explique usted Deut. 4:13,14. Qué considera Dios "su pacto". Qué son los "estatutos y derechos" que Misés menciona como que Dios se los dio "a mi también".

2. Explique usted qué ley coloca Dios en el corazón del creyente bajo el nuevo pacto de Jeremías 31:31-33.

3. Explique sin evasiones, lo que Pablo dice en 1 Corintios 7:19. ¿A qué mandamientos se refiere?

4. ¿Qué quiere dcir Pablo con "el fin de la ley es Cristo" (Romanos 10:4)?

5. Explique qué quiere decir Pablo con "mandamientos en orden a ritos" (Efesios 2:15).

6. Explique lo que Juan quiere decir con que "el pecado es transgresión de la ley" (1 juan 3:4).

7. Explique a cuales mandamientos se refiere Apoc. 12:17 y 14:12.

8. Explique Daniel 7:25. ¿Que ley cambió el Anticristo?

Buena suerte, Billy. La necesitarás.

Luis G. Cajiga, Puerto Rico
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hiram,

El hecho que no crea lo que tu crees, no significa que crea disparatadas.

Hiram Guzman dijo:
Felix1 dijo:
Te recuerdo, que YO NO HE DICHO NADA.

Ablo dijo que se nos había "κατηργηθημεν" la ley, a saber, se nos anulo. o se nos dejó sin efecto, LA LEY.

El problema es querer añadir, "castigo". Que se nos "κατηργηθημεν" el CASTIGO de la ley. Cuando en realidad, lo que se nos "κατηργηθημεν" FUE LA LEY MISMA

Se que esto te va ha sacar de control. Haz repetido esto como mil veces. ¿Qué acaso crees que repitiendo una mentira se convierte verdad?

Lo primero, LO QUE MENCIONE NO ES MENTIRA.

Pablo fue claro

"κατηργηθημεν απο του νομου"

¿Que fue lo que se nos"κατηργηθημεv"? ¿Acaso fue el castigo de "του νομου",? ¿o fue la obediencia de "του νομου"? NO Lo que nos fue "κατηργηθημεν" fue simple y sencillamente "του νομου".

Ahora, cuando algo se te "κατηργηθημεν", ¿que significa?

Pues significa que esa cosa,

a)ya no la vas a usar

b)ya no te sirve

c)se te anula

En general, podriamos decir que cuando se nos "κατηργηθημεν" ya no se usa.

Para probar lo anterior, colocare todos los versos donde aparece una palabra basada en "kαταργεω". (a excepción de Ro 7:2 y 7:6; 2Co 3:11,14)

Todas las citas las tomaré de la RV 1960. Esto, porque es mas literal que la NVI. La NVI en ocaciones omite y agrega palabras, para inidicar una lectura mas entendible. Debido a que ahora me interesa que aparezcan en si todas las palabras, prefrerire a la RV 1960.

Lu 13:7 dice "Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra?"

Ro 3:3 dice "¿Pues qué, si algunos de ellos han sido incrédulos? ¿Su incredulidad habrá hecho nula la fidelidad de Dios?"

Ro 3:31 dice "¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley. "

Ro 4:14 dice "Porque si los que son de la ley son los herederos, vana resulta la fe, y anulada la promesa"

1Co 1:28 dice "y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es,"

1Co 2:6 dice "Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen. "

1Co 6:13 dice "Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; pero tanto al uno como a las otras destruirá Dios. Pero el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo. "

1Co 13:8 dice "El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará."

1Co 13:10, 11 dice "mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño."

1Co 15:24 dice "Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia."

2Co 3:7 dice "Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,"

2Co 2:13 dice "y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido."

Ga 3:17 dice " Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa."

Ga 5:4 dice "De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído. "

Ga 5:11 dice "Y yo, hermanos, si aún predico la circuncisión, ¿por qué padezco persecución todavía? En tal caso se ha quitado el tropiezo de la cruz."

Ef 2:15 dice "aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, "

2Te 2:8 dice "Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida;"

2Ti 1:10 dice "pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio"

Heb 2:14 dice "Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, "

Como es fácil de ver. cuando se nos "κατηργηθημεν απο του νομου", entonces se dejó a "του νομου", ELIMINADO, QUITADO, YA NO SE USA.

Y repito, no se "κατηργηθημεν" el castigo de "του νομου", ni la obediencia de "του νομου", sino ¡¡¡"του νομου" MISMA!!!.

Ahora, cambiando de tema, a 2Co 3:7-13.

Mencionas que el verso 13 nos enseña que lo eliminado es el velo.

Pero al parecer, pasaste por alto a los versos 7 y 11.

2Co 3:7-13 dice "Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu? Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente. Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece. Así que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza; y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido.".

Como puedes ver, no solo perece el velo, sino tambien LO QUE TUVO GLORIA, y eso fueron las letras en piedra.(nota: La NVI dice "se estaba extinguiendo", como si los Diez Mandamientos se estuvieran extinguiendo desde el momento de ser dados. Sin embargo, el verbo griego esta es estado presente. El estado presente indica una acción que se esta haciendo. Los traductores de la NVI se confunfundieron, pues traducen como si estaba en acción en el momento de ejecutarse, cuando Pablo quería decir que se estaba había de ser elminado eliminando, EN EL MOMENTO QUE EL LO ESCRIBIA. Por eso debería traducirse "lo que había de ser eliminado". Al inidicar "SER", se da la idea de que la extinción fue después, a saber, en ese momento.)

El tema del pecado, mejor ya lo dejó, porque no es el tema del foro.

Bvicente, Luis Cajiga,

Es interesante, como el hermano Cajiga no deja de presumir su famoso verso, a saber

Dt 4:13 dice "Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra."

Lo que al parecer sucede, es que, este verso prueba una vez mas que los Diez Mandamientos ya pasarón.

Este vero PRUEBA SIN DISCUCIÓN, que los 10 Mandamientos eran el pacto que Jehová le dios a su pueblo cuando salió de Egipto. Eso es lo que dice.

Ahora, nosotros en el nuevo pacto, ¿estamos todavía bajo la obligación de seguir este pacto.

He 8:8, 9 dice "Porque reprendiéndolos dice: He aquí vienen días, dice el Señor, En que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto; No como el pacto que hice con sus padres El día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto; Porque ellos no permanecieron en mi pacto, Y yo me desentendí de ellos, dice el Señor."

Como es seguro, este nuevo pacto NO ES EL MISMO PACTO ANTERIOR.

Mas claro, ni el agua, ¿no es verdad?
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola a todos.

Estimados hermanos, cada vez que yo les planteo a los adventistas, lo que expuse en el post #278, sobre Gálatas Y/o Romanos, estos señores optan por dar la callada por respuesta, o quizás por evadir la cuestión, planteando otra cosa distinta.
El señor Cajiga, ya es reincidente en eso. Y ahora, lo tenemos de nuevo en su maniobra de distracción.

Por lo tanto, vuelvo a repetírselo:
Con mucho gusto le responderemos, pero, él debe primero tratar de responder mi mensaje a Hiram, que es lo mismo que Cajiga, otras veces ha esquivado responder, de distintas formas evasivas.....¿Podrá hacerlo?....Lo dudo....Ni aún con un "cargamento de suerte".......Porque necesitaría mucho más que eso......

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola hermanos


Estaba leyendo Romanos y me preguntaba como poder mostrarles a los hermanos que aún se guian por la ley escrita, que Dios tiene el poder de escribir la ley no solo en piedra, sino tambien en nuestra mente y en nuestros corazones. Y me encontré con este versiculo que habia pasado por alto:

Romanos
2:14 Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos,
2:15 mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos,
2:16 en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.

Podemos ver, como Dios es todopoderoso, para guiar a la humanidad a travez de su voz y no a travez de la ley escrita, la cual trae condenación cada vez que se falla en un punto (y no olvidemos que al fallar en un punto, se transgrede toda la ley).
Dios nos a dado su Espiritu, que es como rios de agua viva que fluyan de nosotros y que nos llevan a hacer la voluntad de Dios.

La ley escrita mata, pero la ley dada por el Espiritu nos vivifica y nos perfecciona, ya que la ley antigua nada perfecciona.

Hermanos que siguen la ley escrita, les animo a que sigan a Dios con fe, creanle a Dios cuando dice que Él a escrito la ley dentro de nosotros y desliguense de la letra. Sé que es mas comodo leer las ordenes de Dios, pero estando en ese estado no hay madurez. Ya que Dios quiere una relación personal con cada uno de nosotros.