¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado Juan Marcos:

jmbanegas dijo:
Me estás diciendo, como tantas otras veces, que el domingo no es un tiempo sagrado, es decir, es un día como cualquier otro.


Que no sea un "tiempo sagrado" no significa que sea "un día como cualquier otro".

Es el día de la conmemoración de la Resurrección de Jesucristo, por tanto de la Redención universal.

Si manejamos los términos correctamente, no habrá confusión.

En la Adventista en cambio no se maneja el Sábado como un día de conmemoración sino verdaderamente como un tiempo sagrado, lo que ya no está en consonancia con el Cristianismo puesto que remite un elemento sagrado en el exterior de la persona, lo que ya no tiene coherencia con Jn. 4,24 (el espíritu es del ámbito interior de la persona, no un elemento externo a ella).

El objetivo de ir a la iglesia el domingo según pusiste en otro post, es participar semanalmente de la misa. Por tanto, siendo que el domingo es un día como cualquiera, lo importante no debería ser si ese día voy o no a misa, con tal de que alguna vez en la semana lo haga. Y ese no parece ser el mensaje de la ICR, al menos lo que yo conozco.

En efecto ese no es.

A Misa podemos asistir diariamente, pero la Fiesta semanal del Misterio Pascual es el Domingo también por la Tradición Apostólica la cual arranca desde la Biblia (Hech. 20,7).

Recuerde que fuentes de autoridad son 3: las Sagradas Escrituras (2Tim. 3,16), la Tradición Apostólica (2Tes. 2,15) y el Magisterio de la Iglesia (Mt. 28, 20).

Supongamos que mis amigos me invitan a jugar al fúbtol este domingo a la hora de ir a misa. Entonces, yo voy a misa el sábado, y falto el domingo para ir con ellos. ¿Eso es pecado o no? Repito: falto porque se me ocurre - no por fuerza mayor, pero cumplo con la misa otro día. ¿Estoy pecando?

No.

El día anterior por la tarde a la Fiesta es válido (consultar el CIC, canon 2180).

Esto contradice abiertamente a lo que las escrituras dicen, de que la salvación es totalmente gratis y sólo por medio de la fe.

La Salvación es gratuita: la toma quien quiere.

Entonces, hablando de que lo que no salva tampoco condena: ¿me salvo si voy el domingo a la iglesia? Porque parece que si no voy, me pierdo.

Se salva si Ud. adora a Dios en espíritu y en verdad.

Que la Paz de nuestro Señor Jesucristo esté con Ud. hoy y siempre.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

proferay dijo:
¿Sería tan amable de explicarme su posición respecto al diezmo, teniendo en cuenta (según usted) que la ley de Moisés fue abolida y todo lo demás que usted comenta?

Raimundo

Estimado Profeta Ray:

Como Ud. sabe uno de los Mandamientos de la Iglesia es contribuir para el sostenimiento del culto, así que aunque por tradición se le llama "diezmo", cada diócesis establece de cuánto debe ser (y comúnmente ya no es "diez por ciento" sino otra cantidad).

Por ejemplo, yo acabo de estar en una que decía que el diezmo es de 1% de las ganancias de una persona.

En fin, del diezmo sólo se mantiene el nombre pues se refiere a cualesquiera contribuciones económicas a la Iglesia.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Luis Cajiga dijo:
Es obvio por el contexto, que lo que quedó abolido es el antiguo pacto. Hoy se usa el pasaje paulino para hacre ver que la ley de Dios está abolida, cuando lo que señala el nuevo pacto de Jermías 31:33 es que Dios colocará su ley en los corazones de los creyentes. Como apunta Dios en Ezequiel 36:27, es el Espíritu santo el que ha de guiar a la obediencia de la ley santa de Dios.

Luis G. Cajiga, Puerto Rico

Estimado Luis Cajiga:

¿Así que en tiempos de Jeremías -donde ya estaba la Ley Mosaica de la Alianza Mosaica- se dice que habrá una Ley que no habrá que enseñar, correcto?.

De tal forma que la verdad bíblica realiza dicha profecía, por la Ley de Cristo que es la Ley del Amor; en cambio en la Adventista "nunca se realizó" puesto que se sigue "teniendo que enseñar" la Ley Mosaica y todo lo del Sábado judío y etc... ¿cierto?.

Ahora sí lo tenemos claro.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Fé de Erratas

Quien yo puse como "Profeta Ray" no es tal, sino "Proferay".

Por alguna razón "me sonaba" dicho nick de esa forma.

Que Dios les bendiga hoy y siempre.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

TODA LA VERDAD

Estimados hermanos en Cristo:

Durante todas estas páginas (que son ya bastantes) han quedado delineados los principales argumentos de uno y otro lado.

Aquí lo que debe mandar es la Palabra de Dios así que a eso es a lo que todos nos debemos de atener por encima de cualquier otra cosa.

Cuando un no-adventista le dice al adventista que ya no estamos bajo la Ley entonces el adventista responde: "qué bueno, así que ahora puedo matar a X persona".

De ese tipo de intercambio hemos concluido que la Ley del Amor, la de Jesucristo, contiene necesariamente cosas de la antigua Ley Mosaica como no matar o robar o etc., ya que obviamente es contra el amor matar o robar o etc..., y así es que estamos todos de acuerdo -incluidos los adventistas, según su propio dicho- que la Ley de Dios que hay que obedecer
es la desprovista de las obras de la Ley, o sea, exclusivamente la Ley de Dios.

En este punto, hemos estado de acuerdo todos, tanto adventistas como no adventistas.

Entonces, el punto "en contención" ha sido: ¿Y cuáles son los Mandamientos de Dios? ¿Qué constituye esa Ley?.

Los adventistas concluyen: el Decálogo.

Los no adventistas concluimos: Amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como Dios lo ha amado.

Ahora, para saber "toda la verdad" o sea cuál es la Ley de Dios entonces tenemos que analizar el Decálogo y lo que Jesucristo comenta de los Mandamientos.

¿Todo el Decálogo se comprende en la Ley del Amor?

¿La ley del Séptimo día es Ley del Amor?

En una pregunta: ¿Observar el Séptimo día es obra de la ley, o es Ley de Dios?

La pregunta se resuelve completamente así:

Jesucristo al comentar los Mandamientos dice que los más importantes son Amar a Dios (Dt. 6,5) y al prójimo (Lev. 19,18) en Mc. 12, 29-31. Entonces los no adventistas tenemos la razón en que no se puede identificar obras de Ley con todos los que no son Decálogo de la Ley Mosaica, y -por corrspondencia- lo que es Ley de Dios con lo que es Decálogo, puesto que el segundo Mandamiento citado por Jesucristo no está en el Decálogo.

Así es que se abre la posibilidad que en lo que conocemos como Decálogo haya en efecto "obras de Ley" ya que en el resto de la Ley Mosaica sí hubo -al menos- un Mandamiento verdadero, rompiendo así con el marco teórico adventista, y vemos que en la Biblia el Sábado es una obra de la Ley como así nos lo enseña San Pablo:

"Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados." (Col. 2,16)

¿Cómo es que San Pablo, un fariseo de la Escuela de Gamaliel -la más prestigiada- se podría equivocar al respecto?.

Si San Pablo entiende el Sábado como obra de Ley y no Ley de Dios, el caso está cerrado. Sábado es obra de Ley mosaica, luego, no importa para los cristianos.

En efecto, de la Ley Mosaica hay que observar la parte que es Ley de Dios y no las obras de la Ley -como ya lo acordamos adventistas y no adventistas en éste tema- por tanto la doctrina adventista del Séptimo día está bíblicamente nulificada.

Que Dios les bendiga y les ilumine el camino, hoy y siempre.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola Mobile:

Siempre te he respetado, porque dices lo que sientes sin ofender, sin insultar, lo que es signo de buen cristiano.

No podemos evitar ser repetitivos en algunos puntos. He clocado reiteradas veces en este foro el texto de Deut. 4:13, donde Moisés llama al Decálogo "el pacto" de Dios y establece que no es escritura de hombres, sino que el mismo Dios la escribió con su dedo en las tablas de piedra. En los versos siguientes, Moisés menciona que Diosle dio otras leyes, mandamientos, estatutos y derechos, los que él escribió en su libro.

Todas las leyes escritas por el profeta se conocen como la TORAH, que incluyen 613 mandamientos, que se dividenen leyes teocráticas, leyes sociales, leyes rituales y leyes morales. Aunque Moisés incluye el Decálogo en Exodo 20 y Deut. 5, hace claro que fue el mismo Dios quen la promulgó y escribió. Lo que fueron "diez palabras" se convirtieron en cientos de mandamientos morales, donde se repetían, se ampliaban y se aplicaban sanciones a los desobedientes de esas leyes iniciales del Altísimo.

Al venir el Mesías y morir por el pueblo, todo ese conjunto de leyes mosaicas perdieron su uso práctico. Pero el Nuevo pacto, registrado en Jeremías 31:31 al 33, el mismo Dios indica que escribirá en nuestros ocrazones lo que llama "mi ley". Este pasaje lo repite el autor de Hebreos (Heb 8:8-12), lo que le da importancia y validez. ¿Qué ley sería escrita en nuestros corazones? ¿Los 613 mandamientos de la Torah? IMPOSIBLE. Sólo aquella ley que Dios llama "mi pacto", la que El mismo habló y escribió.

Sabiendo Dios la fragilidad humana y la imposiblilidad de que este pudiera observar una ley santa, proveyó para nosotros su gracia, regalo de Dios para lograr la obediencia a los preceptos divinos. Es lo que nos dice Ezequiel 36:26 y 27: "Y os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré corazón de carne. Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu y haré que andeis en mis mandamientos, y guardeis mis derechos y los pongais por obra".

Eso, hermano, es el mensaje de Dios. No creo que sea difícil. ó
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos en nombre del Señor:

La respuesta al mensaje del hermano Billy esta contenida en mi mensaje #160 bajo el tema ¿Salvo por gracias o por los mandamientos?

Mi hermano Mobile ya empezamos mal. Hay que leer bien los mensajes:

Mobile21 dijo:


Cita:

Hiram Guzman dijo:
Dios en ese momento le esta hablando a la serpiente y le esta hablando de la mujer.





Dios en Génesis 3, 14-15 le está hablando a la serpiente exclusivamente y no a la serpiente y a la mujer como Ud. dice.




Como ves dije que le esta hablando a la serpiente “de la mujer” NO “a la mujer” y esta mujer es Eva que significa su nombre, Madre de todos los vivientes. Por eso todos nosotros caemos en la desendecia de la mujer pero de esa descendencia iba a salir uno que la iba a herir a la serpiente en la cabeza y ese fue Jesús. Pero de ahí a decir que esa mujer es Maria es erroneo.

¿Entonces resulta ahora que Eva no peco? Que interesante parece que los que no siguen la Biblia son otros y no los adventista como quiere nuestro hermano Mobile hacer parecer. Usted, mi hermano Mobile, se refirió a Apocalipsis 12 para aplicárselo a Maria pero eso es una interpretación incorrecta. Sigue el mandamiento de Maria que es el que yo sigo y no violes el segundo mandamiento de la ley de Dios.

Mobile21 dijo:
Nosotros sabemos que la Virgen María se ha aparecido en diversas personas de lugares distintos, predicando la conversión en el mundo, y por tanto el "estar en el desierto" significa estar en la Tierra en lugar de en el Cielo: recordemos que aquí estamos "desterrados" del Paraíso por causa del pecado.


Presente pruebas Bíblicas por que la Virgen Maria hasta donde yo se por pruebas Biblicas esta muerta y los muertos nada saben (Eclesiastés 9:5-6), así que el que se esta presentando por ahí es otro espíritus de demonios (1 Samuel 28:3-25) y no Maria.

Mobile21 dijo:
¿Si ya había Ley Mosaica entes de Moisés, entonces por qué Dios les hace entrega de la misma con dicha Alianza? Lo lógico es que entonces le hubiesen respondido a Dios: "esa Ley ya la tenemos desde siempre"

Esta parte creo que merece un explicación por que creo que es una buena pregunta. ¿Por que se escribió la Biblia? Dice en libro de Timoteo para nuestra enseñaza. Entonces ¿por que Dios espero hasta Moisés para darle el Pentateuco o sea los primeros cinco libros de la Biblia? ¿Por que no empezó la Biblia como escritor a Adán y después siguió con Abraham y José y todos esos hombres antes de Moisés? Todo esto se hacía por boca en boca. Los padres se lo pasaban a los hijos y los hijos a los hijos hasta que llego a Moisés. Y ¿por que Moisés? El pueblo de Israel se habían contaminado grandemente en Egipto y se les había olvidado ya lo que se hablaba de Dios. A si que Dios cuando los saco de Egipto empezó a escribir todo lo relacionadopor medios de Moises. ¿Significa entonces que la ley comenzó en el Sinaí? Leímos anteriormente que Genesis 26:5 dice que Abraham guardo las leyes de Dios. Y me podrán decir ha pero ahí no especifica que leyes son pero entonces podran certificar que nos es el decálogo con sus derivados. Según los que no quieren guardar el cuarto mandamiento de la ley de Dios no se refiere al decálogo pero la Biblia me enseña mí que Dios no cambia.

Como ultimo le clarifico mi hermano Mobile que la ley del decálogo no es la ley de Moises aunque se refiera en la Biblia con ese termino para identificarla. Fue la única ley que Dios escribió con su propio dedo. Y si iba a caducar como usted y otros pretenden ¿por que el tenia que Escribirla con su propio dedo?

Mobile21 dijo:
Jesucristo resume el Espíritu de la Ley, es decir la obediencia a Dios en todo, el problema era que los judíos habían perdido el sentido de la obediencia a Dios puesto que "no curaban a los enfermos por ser Sábado".

Habían perdido de vista qué cosa era la Voluntad de Dios y así aducían locuras en nombre de la "obediencia". Ese es el formalismo que queda abolido por Jesucristo y por éso es que ya no tenemos más Ley que la Gracia.

"Cristo nos rescató de la maldición de la ley..." (Gal. 3, 13)

Pero en la Adventista eso significa: "Cristo nos rescató pero no nos rescató, por tanto sí hay Ley".

Eso siempre derivará en un contrasentido.


Ya se ha discutido bajo este tema y otros que los judíos le fallaron a Dios y distorsionaron su ley. Cristo tuvo que venir como siervo a magnificar y engrandecer la ley con su ejemplo y darle su verdadero significado. Le pregunto si sabe ¿que es la maldición de la Ley? Parece que No. La maldición de la ley es el pecado que produce la muerte en nosotros y por eso Cristo se hizo maldición al morir en la cruz (Galatas 3:21-22) Así que hermano Mobile la contradicción es suya por que Cristo nos recato de la maldición de la ley, no de la obediencia a la ley que hay una gran diferencia.

Que Dios nos guarde en su divino Amor.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimados hermanos, seguimos en las mismas, con los sabatistas.

-Dice el señor Cajiga: "Es obvio por el contexto, que lo que quedó abolido es el antiguo pacto. Hoy se usa el pasaje paulino para hacer ver que la ley de Dios está abolida".
Y yo le respondo: Pero, el mismo señor Cajiga dice: "Moisés llama al Decálogo 'el pacto' de Dios". Luego, si el decálogo es el pacto, y el pacto fue abolido; ¿No sería obvio que el decálogo-pacto fue abolido también?.

-Estimados hermanos, es innegable que Dios escribió el decálogo, y Moisés escribió "el libro del pacto". Pero, es innegable también que en "el libro del pacto" fue incluido el decálogo; el cual pasó a ser llamado además como: "la ley, ley de Dios, ley de Jehová, ley del Señor, la ley de Moisés.....". Ahora bien, la Biblia no indica nunca que los mandamientos del decálogo fueran superiores, o mayores, o distintos, al resto de los mandamientos incluidos en "el libro del pacto". Al contrario, cuando a Cristo se le preguntó sobre cuál era el gran mandamiento en "la ley", respondió señalando uno que no era del decálogo, y cuando mencionó al que le seguía en importancia, tampoco indicó uno del decálogo (Mateo 22:35-40). Y me parece, que esa fue una magnífica oportunidad, para que Cristo "coincidiera" con los adventistas, señalando "la superioridad" del decálogo.

-Ahora bien, ¿Porqué se llamó "libro del pacto", al que escribió Moisés, por orden de Dios?. Porque todo ese libro, constiuía el pacto completo de Dios con su pueblo. Por eso es que Israel se comprometió a guardar todas las palabras escritas en él. Óigase bien, "todas las palabras escritas en ese libro del pacto". Y el que no lo hiciera así, quedaba bajo maldición. Léanse bien, los capítulos 27-31 de Deuteronomio, para que lo confirmen.

-La Unicidad de la Ley de Dios:

1) Antecedentes del Sinaí:

-Existía una ley “no escrita”; según lo indican estos pasajes: gen.7:8; gen.8:20; gen.9:4; gen.12:7; gen.14:20; gen.17:11.12; gen.20:3-7; gen.24:37,38; gen.28:22; gen.38:9,10; exodo 2:13; exodo13:9-10.

-En esa ley “no escrita”, no había ninguna división, se le llamaba “ley de Jehová” o “mi ley”. Esto puede observarse en éxodo 13:1-16, cuando Dios prescribe la fiesta de los panes sin levadura: “…Y te será como una señal sobre tu mano, y como un memorial delante de tus ojos, para que la ley de Jehová esté en tu boca;….por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año….”.
También, lo mismo sucedió cuando los israelitas salieron de Egipto, según éxodo 16: “…Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré llover pan del cielo; y el pueblo saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe si anda en mi ley o no…”.

-Todas estas leyes “no escritas”, fueron incorporadas a las leyes escritas dadas a Moisés en el Sinaí. Es decir, que a partir de ahí hubo un “punto de ruptura” con todo lo anterior, y no quedó ninguna “ley suelta”; por lo tanto, quedó establecido este nuevo sistema y todo lo anterior perdió su vigencia.
En conclusión, antes del Sinaí no se puede hablar de divisiones en la “ley de Dios”, en ella se entremezclaban tanto los aspectos llamados morales, como los denominados ceremoniales. Incluso, se le llamaba “ley de Jehová” o “mi ley”, indistintamente. Además, en éxodo 18:15,16,20 se alude a “las ordenanzas de Dios y sus leyes”; Veamos: 15 Y Moisés respondió a su suegro….16 Cuando tienen asuntos, vienen a mí; y yo juzgo entre el uno y el otro, y declaro las ordenanzas de Dios y sus leyes. 20 ….Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes.

Leamos ahora estos pasajes:

Éxodo 16
4 Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré llover pan del cielo, y el pueblo saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe si anda en mi ley, o no. 5 Mas en el sexto día prepararán para guardar el doble de lo que suelen recoger cada día.
27 Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día a recoger, y no hallaron. 28 Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?

De manera que en el versículo 4, la referencia a “mi ley” es con respecto a la orden de recoger “diariamente la porción de un día”, mandamiento que no fue cumplido por algunos, provocando el enojo de Moisés (verso 20). Luego, como en el versículo 5 se les había dicho que prepararan el doble en el sexto día, sin explicarle el porqué de esto, vemos en el verso 22 que cuando los “príncipes de la congregación” le hacen saber a Moisés que este mandato se había ejecutado, entonces es que este les transmite las instrucciones divinas relativas al séptimo día de reposo (versículos 23-26). Pero, nuevamente algunos israelitas transgreden lo ordenado y se produce la reprensión de Dios por esta violación, en adición a la anterior de recoger diariamente la porción de un día: “Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?”.

Quiere decir, que todo lo que Dios hubiera ordenado y establecido como precepto, en cualquier momento y forma, era considerado como parte de “sus leyes”, “su ley”, “sus “mandamientos”, “sus estatutos”. Aunque todavía no existía nada que Dios hubiera dado por escrito.

2) Luego del Sinaí:

Josué 1
7 Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; 8 Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley,
Josué 8
31 .…como está escrito en el libro de la ley de Moisés, 32 También escribió allí sobre las piedras una copia de la ley de Moisés, 34 Después de esto, leyó todas las palabras de la ley, conforme a todo lo que está escrito en el libro de la ley.
Josué 23
6 hacer todo lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés,
Josué 24
25 Entonces Josué hizo pacto con el pueblo el mismo día, y les dio estatutos y leyes en Siquem. 26 Y escribió Josué estas palabras en el libro de la ley de Dios;

Observación: Aquí en Josué 24:26, se habla del “libro de la ley de Dios”, que es una frase equivalente a las mencionadas en los pasajes anteriores: “libro de la ley”; “libro de la ley de Moisés”. Por lo tanto, “la ley”, “la ley de Moisés”, y “la ley de Dios”; también son términos equivalentes. Es decir, se refieren a la misma cuestión.

Lo cual se confirma con este pasaje:
2 Crónicas 34
14 el sacerdote Hilcías halló el ‘libro de la ley de Jehová dada por medio de Moisés’. 15 Y… dijo al escriba Safán: Yo he hallado el libro de la ley

2 Reyes 22
8 ….He hallado el libro de la ley en la casa de Jehová. 11 Y cuando el rey hubo oído las palabras del libro de la ley, rasgó sus vestidos. 13 …acerca de las palabras de este libro que se ha hallado; por cuanto nuestros padres no escucharon las palabras de este libro, 16 …todo el mal de que habla este libro que ha leído el rey de Judá;
2 Reyes 23
1. y leyó, oyéndolo ellos, todas las palabras del libro del pacto que había sido hallado en la casa de Jehová. 3 ….y que cumplirían las palabras del pacto que estaban escritas en aquel libro. Y todo el pueblo confirmó el pacto.
24 para cumplir las palabras de la ley que estaban escritas en el libro que el sacerdote Hilcías había hallado en la casa de Jehová. 25 No hubo otro rey….conforme a toda la ley de Moisés;

Observación: Aquí en 2 Reyes 23:1,3,24; se mencionan estas frases similares: “palabras del libro del pacto”; “palabras del pacto”; y “palabras de la ley”; en obvia alusión a lo que estaba escrito en la “ley de Moisés”.

1 Crónicas 16
40 holocaustos a Jehová en el altar del holocausto, conforme a todo lo que está escrito en la ley de Jehová, que él prescribió a Israel;

Observación: Aquí se menciona la “ley de Jehová”, en relación a “holocaustos y sacrificios”; por lo tanto, debe tratarse de toda la ley mosaica y no tan solo de los “diez mandamientos”.

Esto se confirma con lo siguiente:
2 Crónicas 23
18 …para ofrecer a Jehová los holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés,
2 Crónicas 30
16 Y tomaron su lugar en los turnos de costumbre, conforme a la ley de Moisés varón de Dios; y los sacerdotes esparcían la sangre que recibían…

Leamos ahora estos pasajes:
2 Crónicas 35
12 según está escrito en el libro de Moisés;
Esdras 3
2 como está escrito en la ley de Moisés varón de Dios.
Nehemías 8
1 y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, 2 Y el sacerdote Esdras trajo la ley 3 Y leyó en el libro…y los oídos de todo el pueblo estaban atentos al libro de la ley. 5 hacían entender al pueblo la ley; 8 Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, 9 …oyendo las palabras de la ley. 13 para entender las palabras de la ley. 14 Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por mano de Moisés, 18 Y leyó Esdras en el libro de la ley de Dios cada día,
Nehemías 9
3 leyeron el libro de la ley de Jehová su Dios

Luego, según todo lo anterior, son equivalentes estas frases: “libro de Moisés”; “ley de Moisés”; “libro de la ley de Moisés”; “la ley”; “el libro”; “libro de la ley”; “libro de la ley de Dios”; “la ley que Jehová había mandado por mano de Moisés”; y “libro de la ley de Jehová”.

Finalmente, tenemos estos pasajes:
Malaquías 2
. 6 La ley de verdad estuvo en su boca, 7 Porque los labios del sacerdote han de guardar la sabiduría, y de su boca el pueblo buscará la ley; 8 habéis hecho tropezar a muchos en la ley; habéis corrompido el pacto de Leví, dice Jehová de los ejércitos. 9 y en la ley hacéis acepción de personas.
Malaquías 3
14 Habéis dicho: Por demás es servir a Dios. ¿Qué aprovecha que guardemos su ley, Malaquías 4
4 Acordaos de la ley de Moisés mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel.

Entonces, aquí tenemos las frases: “la ley de verdad”; “la ley”; “su ley”; y “la ley de Moisés”. Y tal como ya hemos visto, necesariamente todas se refieren a la misma cuestión: la ley mosaica.

En conclusión, creo haber demostrado sin depender de opiniones humanas, y tan sólo con “la Biblia en la mano”; que luego del Sinaí y a todo lo largo del antiguo testamento, siempre se utilizaron indistintamente los términos que analizamos aquí, para referirse a todo el contenido del libro de la ley; lo cual nunca se aplicó de manera específica a “los 10 mandamientos”. Por lo tanto; “la ley de Dios”, “la ley de Moisés” o cualquier otra frase similar, siempre aludía al “libro del pacto” mosaico; pero nunca, en ningún caso, a las “tablas del pacto” de manera separada.

3) A continuación, veremos que de manera similar, también en el nuevo testamento son equivalentes las siguientes frases: “ley del Señor”, “ley de Dios”, “la ley”, “ley de Moisés:

-Lucas 2
22 conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor 23 (como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abriere la matriz será llamado santo al Señor), 24 y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos. 27 para hacer por él conforme al rito de la ley, 39 Después de haber cumplido con todo lo prescrito en la ley del Señor,

Observación: Aquí se emplean las frases: “ley de Moisés”, “ley del Señor”, y “la ley”, para referirse evidentemente a la ley mosaica.

Leamos este pasaje:
Mateo 19
16 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? 17 El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Más, si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. 18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. 19 Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Observación: Aquí, al referirse a “los mandamientos”, Jesús comienza mencionando 5 mandamientos que corresponden al “decálogo”, pero concluye citando uno que no pertenece a el.

Lo mismo puede notarse en lo siguiente:
Mateo 5
17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; 18 hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. 19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos, y así enseñe a los hombres, 21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. 27 Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. 31 También fue dicho: Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de divorcio. 33 Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. 38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. 43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo.
Observación: Aquí, Cristo habla de la ley como un todo, al citar mandamientos que estaban en el “decálogo”, como otros que no.

Veamos lo que nos dice Pablo:
Romanos 7
6 Pero ahora estamos libres de “la ley”, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra. 7 Pero yo no conocí el pecado sino por “la ley”; porque tampoco conociera la codicia, si “la ley” no dijera: No codiciarás.
Observación: En el nuevo testamento, la frase “la ley” siempre se refiere a la ley mosaica; pero aquí Pablo menciona un mandamiento del “decálogo”, como perteneciente a esa ley. Por lo tanto confirma la unicidad de la ley, tal como lo hizo Cristo.

Sigamos leyendo a Pablo:
Romanos 8
7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la “ley de Dios”, ni tampoco pueden;
Romanos 9
31 más Israel, que iba tras una “ley de justicia”, no la alcanzó. 32 ¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de “la ley”,
Romanos 10
4 porque el fin de “la ley” es Cristo, para justicia a todo aquel que cree. 5 Porque de la justicia que es por “la ley” Moisés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas.

Observación: Cuando Romanos 10:4-5, menciona a Moisés en conexión con “la ley”, confirma que se trata de la ley mosaica. Pero, lo mismo aplicaría para Romanos 8:7 y 9:31-32; ya que corresponden al mismo contexto. Por lo tanto, de nuevo vemos que: “ley de Dios”, “ley de Moisés”, y “la ley”, se refieren a lo mismo.

Lo cual se confirma con estos pasajes:
Romanos 13
8 No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido “la ley”. 9 Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor.

Esto que dice Pablo, es exactamente lo mismo que dijo el Señor Jesús:
Mateo 22
35 Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo: 36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? 37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 De estos dos mandamientos depende “toda la ley” y los profetas.

Tenemos todavía otro pasaje, que muestra la unicidad de la ley:
2 Corintios 3
3 siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, no en tablas de piedra, 7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, 11 Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece. 13 y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido. 14 Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado. 15 Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos.

Continuaré en otro mensaje, para no alargar mas, este.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Prácticamente todo, sino TODO, lo que Billy ha escrito, es copia de lo que tantos han estado argumentando contra la ley. Es que este señor, desde que dejó el adventismo, ha estado leyendo y buscando argumentos para echar abajo las creencias adventistas. Se ha unido a un grupo de ex adventistas, pero tampoco sigue los postulados del grupo. Así que es un disidente de los disidentes, a menos que los convenza a todos de sus puntos de vista. Si algún día lo logra, entonces no se llamen más ex adventistas y sean valientes formando una nueva secta.

No vale la pena contestar sus argumentos, pues ya hemos contestado a todos en este mismo tema. Gracias a Dios en este foro hay gente pensante y razonable que ha visto el espectáculo que Billy ha presentado. Que cada uno juzgue.

Luis G. Cajiga
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Continuemos con el tema:

-¿Cuándo comenzó "la ley"?. Bueno, los sabatistas hacen suposiciones, pero la Biblia es clara de que la ley fue dada a Moisés, cuatrocientos treinta años después del pacto de Dios con Abrahám. (Gálatas capítulo 3). ¿A quién le creeremos entonces?.

Luego, ¿Qué significa Génesis 26:5?: "Por cuanto Abrahám oyó mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes".

Bien, hermanos, aquí los sabatistas suponen que dice que Abrahám "guardó el decálogo". Pero, aquí no habla del decálogo, sino "del precepto, mandamientos, estatutos y leyes" de Dios; es decir, es algo muy general.
Ya en mi mensaje anterior, presenté evidencias que indican "que todo lo que Dios hubiera ordenado y establecido como precepto, en cualquier momento y forma, era considerado como parte de “sus leyes”, “su ley”, “sus “mandamientos”, “sus estatutos”.
Por lo tanto, es aventurado pensar que este pasaje de Génesis 26, se refiere directamente al decálogo. Y si le prestamos atención a Pablo en Gálatas, debemos concluir con él en que "la ley", que incluía al decálogo, fué dada en el Sinaí, y no antes. Por lo tanto, no se puede suponer que Abrahám guardara el decálogo, basado en Génesis 26:5.

-Dice Hiram: "Cristo tuvo que venir como siervo a magnificar y engrandecer la ley con su ejemplo y darle su verdadero significado".

Y yo le respondo: Bien, Hiram, me voy a sentar por aquí, a esperar que nos muestres dónde la Biblia dice tal cosa; pero, que lo diga directamente, y no que lo supongas. Creo, que ya nos estamos cansando de todas las suposiciones que tienen que hacer ustedes, para sostener sus posiciones.

De todas formas, Hiram, lo que veo claramente es el mensaje de Pablo, acerca de que Cristo vino a redimirnos de la maldición de la ley. Y de que la ley fue nuestro ayo, para llevarnos a Cristo. Y de que la ley fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente de la promesa, que es Cristo. (Gálatas capítulos 3 y 4). No veo por aquí, nada de lo que dices, Hiram.

-Dice Hiram: "La maldición de la ley es el pecado que produce la muerte en nosotros y por eso Cristo se hizo maldición al morir en la cruz (Galatas 3:21-22) Así que hermano Mobile la contradicción es suya por que Cristo nos rescató de la maldición de la ley, no de la obediencia a la ley que hay una gran diferencia".

Y yo le respondo: Hiram, tampoco veo en la Biblia esto que dices ahora. Mas bien, veo que la maldición de la ley era esta: "Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas". (Deut. 27:26; Gál. 3:10).
Hiram, leelo bien, todo el que no obedecía o cumplía la ley, estaba maldito. Y eso es lo que Pablo dice, que de obedecer o cumplir todo lo que estaba en esa ley, Cristo nos redimió o nos liberó. Por eso es que somos declarados justos, por la justicia de Cristo, no por las obras de la ley, que nadie pudo obedecer.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimados hermanos, cuando el señor Cajiga se queda sin argumentos, entonces recurre al ataque personal. ¿Porqué Cajiga y su grupo, vienen a un foro no-adventista, a predicar sus dogmas?. Muy sencillo, para tratar de echar abajo las creencias de los demás. Luego, en su sectarismo, este señor pretende que solamente ellos puedan hacer esto.

Por suerte, no estamos en uno de sus tantos foros, donde la disidencia es controlada celosamente. En conclusión, señor Cajiga, si ustedes tienen derecho en este foro, a tratar de echar abajo las ideas de los demás; es elemental, que los demás tenemos derecho también, a echar abajo las ideas sectarias y dogmáticas de ustedes. ¿No es así?.

Claro, para los vendedores de un producto malo, lo mejor sería que no aparezca alguien que lo haya probado, diciendo que no es tan bueno como sus vendedores lo pintan. ¿¿Verdad que si, sabatistas?.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos en el nombre del Señor:

Bueno vamos a ver nuevamente. Me uno a la voz de nuestro hermano Cajiga que todo lo que ha posteado Billy son argumentos que han sido refutado por este servidor y otros. Inclusive se le hizo la pregunta que nuca contesto de si Moisés fue el único que escribió en el llamado libro de Moisés y la respuesta es que No. En un articulo publicado por Billy mismo bajo el tema ¿Salvo por la gracia o por los mandamientos? refuta también lo que Billy ha dicho así no mas con el testigo.

Pero para los entendidos debo hacer unos apuntes a lo que el ha dicho.

Bvicente18 dijo:
-Todas estas leyes “no escritas”, fueron incorporadas a las leyes escritas dadas a Moisés en el Sinaí. Es decir, que a partir de ahí hubo un “punto de ruptura” con todo lo anterior, y no quedó ninguna “ley suelta”; por lo tanto, quedó establecido este nuevo sistema y todo lo anterior perdió su vigencia.
En conclusión, antes del Sinaí no se puede hablar de divisiones en la “ley de Dios”, en ella se entremezclaban tanto los aspectos llamados morales, como los denominados ceremoniales. Incluso, se le llamaba “ley de Jehová” o “mi ley”, indistintamente. Además, en éxodo 18:15,16,20 se alude a “las ordenanzas de Dios y sus leyes”; Veamos: 15 Y Moisés respondió a su suegro….16 Cuando tienen asuntos, vienen a mí; y yo juzgo entre el uno y el otro, y declaro las ordenanzas de Dios y sus leyes.
20 ….Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes.


¿Cual es el empeño de decir que lo anterior perdió su vigencia cuando se incorporan algunas leyes a lo anterior? Si se incorpora como nuestro hermano Billy dice entonces no pierde ninguna vigencia. Yo se cual es el empeño, y es que NO quieren guardar el cuarto mandamiento de la ley de Dios la misma que él dice que no será de ninguna controversia en el día Final. Solamente para los entendidos, siempre que se ve el término ley en la Biblia hay que ver el contexto para saber que parte de la ley se refiere. Y esto esta requeteprobado por estos temas. Aun Billy posteo un artículo que lo dice. Por lo tanto cuando Moisés le dice a su suegro que juzga a su pueblo con las ordenanzas de Dios y su leyes esta en lo correcto por que todas las leyes le fueron dadas a Moisés bajo el mandato de Dios, No importa si eran civiles, o de salud o cualquier otra.

Bvicente18 dijo:
-¿Cuándo comenzó "la ley"?. Bueno, los sabatistas hacen suposiciones, pero la Biblia es clara de que la ley fue dada a Moisés, cuatrocientos treinta años después del pacto de Dios con Abrahám. (Gálatas capítulo 3). ¿A quién le creeremos entonces?.


¿Que nosotros hacemos suposiciones? No acaso tú la estas haciendo ahora. La ley escrita vino 430 años pero eso no tiene que ver nada que no estuviera anteriormente así que no saques a Galatas 3 de su contexto que es lo que estas acostumbrado ha hacer.

Bvicente18 dijo:
Por lo tanto, es aventurado pensar que este pasaje de Génesis 26, se refiere directamente al decálogo. Y si le prestamos atención a Pablo en Gálatas, debemos concluir con él en que "la ley", que incluía al decálogo, fué dada en el Sinaí, y no antes. Por lo tanto, no se puede suponer que Abrahám guardara el decálogo, basado en Génesis 26:5


Primeros dices que el conjunto de leyes incluyendo el decálogo se le llama ley de Dios y ahora dice que el decálogo no es parte de ella. Ahora quien supone si no tú. El decálogo fue lo único que Dios escribió con su dedo y no lo demás. Génesis 26 no se refiere solamente el decálogo si no que estaba incluido con todas las demás leyes. Recuerda el decálogo y sus derivados por que las demás leyes que escribieron Moisés, Josué y los demás en el llamado libro de Moisés se derivan del decálogo.

Isaías 42:21 “Jehová se complació por amor de su justicia en magnificar la ley y engrandecerla.”

Bvicente18 dijo:
Mas bien, veo que la maldición de la ley era esta: "Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas". (Deut. 27:26; Gál. 3:10).

Gal 3:10 “Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.”
Que Dios nos guarde en su divino Amor….
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Luis Cajiga dijo:
Hola Mobile:

Siempre te he respetado, porque dices lo que sientes sin ofender, sin insultar, lo que es signo de buen cristiano.

No podemos evitar ser repetitivos en algunos puntos. He clocado reiteradas veces en este foro el texto de Deut. 4:13, donde Moisés llama al Decálogo "el pacto" de Dios y establece que no es escritura de hombres, sino que el mismo Dios la escribió con su dedo en las tablas de piedra. En los versos siguientes, Moisés menciona que Diosle dio otras leyes, mandamientos, estatutos y derechos, los que él escribió en su libro.

Todas las leyes escritas por el profeta se conocen como la TORAH, que incluyen 613 mandamientos, que se dividenen leyes teocráticas, leyes sociales, leyes rituales y leyes morales. Aunque Moisés incluye el Decálogo en Exodo 20 y Deut. 5, hace claro que fue el mismo Dios quen la promulgó y escribió. Lo que fueron "diez palabras" se convirtieron en cientos de mandamientos morales, donde se repetían, se ampliaban y se aplicaban sanciones a los desobedientes de esas leyes iniciales del Altísimo.

Al venir el Mesías y morir por el pueblo, todo ese conjunto de leyes mosaicas perdieron su uso práctico. Pero el Nuevo pacto, registrado en Jeremías 31:31 al 33, el mismo Dios indica que escribirá en nuestros ocrazones lo que llama "mi ley". Este pasaje lo repite el autor de Hebreos (Heb 8:8-12), lo que le da importancia y validez. ¿Qué ley sería escrita en nuestros corazones? ¿Los 613 mandamientos de la Torah? IMPOSIBLE. Sólo aquella ley que Dios llama "mi pacto", la que El mismo habló y escribió.

Sabiendo Dios la fragilidad humana y la imposiblilidad de que este pudiera observar una ley santa, proveyó para nosotros su gracia, regalo de Dios para lograr la obediencia a los preceptos divinos. Es lo que nos dice Ezequiel 36:26 y 27: "Y os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré corazón de carne. Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu y haré que andeis en mis mandamientos, y guardeis mis derechos y los pongais por obra".

Eso, hermano, es el mensaje de Dios. No creo que sea difícil. ó

Estimado Luis Cajiga:

Como digo en mi mensaje previo titulado "TODA LA VERDAD", los adventistas y los no-adventistas hemos llegado a la misma conclusión en el siguiente punto: los cristianos desde la Nueva Alianza debemos obedecer todos los Mandamientos de Dios que no sean obras de Ley.

En este punto estamos todos de acuerdo (como ya Ud. lo estipula en su mensaje que yo cito).

Así que procedí a analizar si el Sábado (como parte de los seiscientos trece Mandamientos de la Ley Mosaica) fué entendido por Jesucristo y los Apóstoles como Mandamiento (v.gr.:"no matar") o como obra de Ley (v.gr.:"no comer cerdo").

La respuesta que yo he encontrado en la Biblia es que es considerado como obra de Ley -por las razones ya expuestas en dicho mensaje- y por tanto los cristianos ya no lo obedecemos.

Me despido deseando que Dios le bendiga hoy y siempre.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos en el nombre del Señor:

Mobile21 dijo:
En una pregunta: ¿Observar el Séptimo día es obra de la ley, o es Ley de Dios?

La pregunta se resuelve completamente así:

Jesucristo al comentar los Mandamientos dice que los más importantes son Amar a Dios (Dt. 6,5) y al prójimo (Lev. 19,18) en Mc. 12, 29-31. Entonces los no adventistas tenemos la razón en que no se puede identificar obras de Ley con todos los que no son Decálogo de la Ley Mosaica, y -por corrspondencia- lo que es Ley de Dios con lo que es Decálogo, puesto que el segundo Mandamiento citado por Jesucristo no está en el Decálogo.

Así es que se abre la posibilidad que en lo que conocemos como Decálogo haya en efecto "obras de Ley" ya que en el resto de la Ley Mosaica sí hubo -al menos- un Mandamiento verdadero, rompiendo así con el marco teórico adventista, y vemos que en la Biblia el Sábado es una obra de la Ley como así nos lo enseña San Pablo:

"Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados." (Col. 2,16)

¿Cómo es que San Pablo, un fariseo de la Escuela de Gamaliel -la más prestigiada- se podría equivocar al respecto?.

Si San Pablo entiende el Sábado como obra de Ley y no Ley de Dios, el caso está cerrado. Sábado es obra de Ley mosaica, luego, no importa para los cristianos.




Mi hermano Mobile el sábado que usted hace referencia aquí es sábado ceremoniales y no el del decálogo. Tiene que leer el contexto de de Colosenses específicamente verso 14 que hace referencia a estas leyes ceremoniales que aparte del sábado del decálogo tenían otros sábados ceremoniales. Los ceremoniales es que habla Pablo que fue abolido y no el del decálogo. Esto ha sido tocado en las 50 páginas que hay aquí así que le invito que valla para atrás y lea otra vez.

Si Pablo sabia que el sábado era obra de la ley entonces como explicamos esta incongruencia de Hechos 13 en el viaje de Pablo ha Antioquia. Dicen los versos 42-44 “Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente sábado les hablaran de estas cosas.43 Y despedida la congregación, muchos de los judíos y de los prosélitos piadosos siguieron a Pablo y a Bernabé, quienes hablándoles los persuadían a que perseveraran en la gracia de Dios.44 El siguiente sábado se juntó casi toda la ciudad para oir la palabra de Dios..” Ahora la pregunta es ¿Si Pablo sabia que el sábado era una obra de la ley y no un mandamiento entonces por que no les dijo a los gentiles quienes fueron los que preguntaron que se reunieran el siguiente día que según ustedes es el día de Señor? Queda demostrado que Pablo estaba claro que el sábado era parte de los mandamientos de Dios.

Que el Señor Jesús nos guarde en su divino amor.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

-Hiram, ya en el foro estamos acostumbrados a una de tus frases favoritas: "Ya esos argumentos, yo los he refutado". Naturalmente, te refieres a todo el "bla, bla, bla" de tus razonamientos humanos, carentes de toda prueba bíblica real. Solamente tú, en tu cerrada mente, y algunos de tus compañeros (No todos), se creen lo que dices. Así que puedes seguirlo repitiendo.....Nadie te lo va a creer.....

-Hiram, tú habías dicho esto: "Cristo tuvo que venir como siervo a magnificar y engrandecer la ley con su ejemplo y darle su verdadero significado".

Y de esa afirmación tuya, yo te pedí la prueba bíblica. Sin embargo, mira la cita que tú pones, como prueba de lo que dijiste: Isaías 42:21 “Jehová se complació por amor de su justicia en magnificar la ley y engrandecerla.”

Entonces, Hiram, veo que vas por el mismo camino de Cajiga con el Salmos 89 y el decálogo. ¿Pretendes tú aplicar esa cita, a Jesucristo y su obra en esta tierra?. Bueno, Hiram, con el tipo de "razonamientos" y "explicaciones" a que nos tienes acostumbrados, ya no nos resultaría extraño.

-Dice Hiram: "Inclusive, se le hizo la pregunta que nunca contestó, de si Moisés fue el único que escribió en el llamado libro de Moisés y la respuesta es que No".

Y yo le respondo: Hiram, continúas alucinando. En varias ocasiones he publicado en el foro, en diferentes epígrafes, estudios míos sobre "el libro del pacto" o "la unicidad de la ley", donde he puesto esta cita:
Josué 24: "25 Entonces Josué hizo pacto con el pueblo el mismo día, y les dio estatutos y leyes en Siquem. 26 Y escribió Josué estas palabras en el libro de la ley de Dios".

Ahora bien, Josué fue el sucesor de Moisés, designado por Dios para introducir a Israel en la tierra prometida; ¿No tenía la misma autoridad que él?. ¿Ese "adendum" al "libro del pacto", no fué seguramente ordenado por Dios también?. La evidencia bíblica, así lo indica. Pero, a partir de ese momento, no se registra en la Biblia ninguna otra ocasión similar. Por lo tanto, lo que dice Hiram.....¿Qué significa?.....No lo entiendo......

-Dice Hiram: "¿Cual es el empeño de decir que lo anterior perdió su vigencia cuando se incorporan algunas leyes a lo anterior? Si se incorpora como nuestro hermano Billy dice, entonces no pierde ninguna vigencia".

Y yo le respondo: Hiram, fui bastante claro cuando dije que a partir del Sinaí el sistema anterior de leyes no escritas perdió su vigencia; es decir, que hubo un punto de ruptura con todo lo existente anteriormente. O sea, que delante de Dios lo que valía y regía al pueblo de Israel, era el código escrito que fue llamado el "libro del pacto"; el cual era un conjunto de leyes de todo tipo, que incluía al decálogo. A partir de ahí, ese era el marco de referencia para todo el mundo, y no ninguna ley o mandamiento oral anterior. ¿Te atreves a negar eso, Hiram?.

-Dice Hiram: "Solamente para los entendidos, siempre que se ve el término ley en la Biblia hay que ver el contexto para saber qué parte de la ley se refiere. Y esto esta requeteprobado por estos temas. Aun Billy posteó un artículo que lo dice".

Y yo le respondo: Hiram, eso está "requeteprobado", solamente en tu cerrada mente; al igual que la mayoría de las cosas que dices. Como "Quinientas veces" yo les he dicho a ustedes que solamente lo dicen y lo dicen, pero, nada de probarlo con la Biblia en la mano; tal como yo he hecho para probar lo contrario.

Ahora mismo, en el post # 748, he presentado un montón de evidencias bíblicas las cuales demuestran, que la Biblia siempre se refiere a "la ley" como un todo o conjunto de leyes; nunca tan solo a una parte de ella. Aún así, Hiram quiere seguir repitiendo como un "lorito", su falsa afirmación. ¿Quién se lo va a creer?.

-Hiram, leamos este pasaje: Génesis 26:5: "Por cuanto Abrahám oyó mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes".

Y ahora, leamos Éxodo 13:1-16, cuando Dios prescribe la fiesta de los panes sin levadura: “…Y te será como una señal sobre tu mano, y como un memorial delante de tus ojos, para que la ley de Jehová esté en tu boca;….por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año….”.

Ahora Hiram, leamos este: Éxodo 18: 15 Y Moisés respondió a su suegro….16 Cuando tienen asuntos, vienen a mí; y yo juzgo entre el uno y el otro, y declaro las ordenanzas de Dios y sus leyes. 20 ….Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes.

Luego, Hiram, la simple lectura de estos pasajes anteriores al Sinaí, sugiere lo que ya he dicho anteriormente: Todo lo que Dios hubiera ordenado y establecido como precepto, en cualquier momento y forma, era considerado como parte de “sus leyes”, “su ley”, “sus “mandamientos”, “sus estatutos”. Aunque todavía no existía nada que Dios hubiera dado por escrito. ¿No estás de acuerdo Hiram?; entonces, pruébalo con la Biblia.

-Dice Hiram: "¿Que nosotros hacemos suposiciones? No acaso tú la estas haciendo ahora. La ley escrita vino 430 años, pero eso no tiene que ver nada que no estuviera anteriormente, así que no saques a Galatas 3 de su contexto, que es lo que estas acostumbrado a hacer".

Y yo le respondo: Aquí tenemos a "las palomas tirándoles a las escopetas". Yo me he limitado a creerle a Pablo cuando dijo que la ley fue dada a través de un mediador, que fue Moisés, 430 años después del pacto con Abrahám. Sin embargo, Hiram dice que eso fue "la ley escrita", pero sugiere que ya "esa ley" existía anteriormente. Lo extraño es, que el inspirado Apóstol Pablo no lo dice, sólo lo dice Hiram. ¿Qué raro, verdad?. (Cuidado si Hiram, también es "semi-inspirado").

Continuaré en otro mensaje.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

.-

"Pablo había decidido pasar de largo a Éfeso para no demorarse en la provincia de Asia, porque tenía prisa por llegar a Jerusalén para el día de Pentecostés, si fuera posible" . Hechos 20:16 (N.V.I.)

(Una costumbre como otra, esa de Pablo de celebrar el Pentecostés, ¿no?. Manías que les daban al hombre: Hoy declaro "abolida" las leyes ceremoniales y mañana me voy a celebrar el Pentecostés. "Ea!. Al Rocío montado en mi caballo!").

¿Aún no se han dado cuenta que Pablo era un judío (de educación) que tenía claro aquello de: "(los gentiles) muestran que llevan escrito en el corazón lo que la ley exige" Romanos 2:14.(N.V.I.) Pero sólo eso y no el texto de Exodo 20.

¡Gracias, Señor, porque soy gentil!
.-

 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado Hiram Guzman:



Hiram Guzman dijo:
Como ves dije que le esta hablando a la serpiente “de la mujer” NO “a la mujer”




Tiene Ud. razón; leí de forma incorrecta su enunciado.



y esta mujer es Eva que significa su nombre, Madre de todos los vivientes. Por eso todos nosotros caemos en la desendecia de la mujer pero de esa descendencia iba a salir uno que la iba a herir a la serpiente en la cabeza y ese fue Jesús. Pero de ahí a decir que esa mujer es Maria es erroneo.




Vayamos por pasos: Jesucristo es Hijo de María, pero si nos vamos a lo más remoto también lo es de Eva, ¿correcto?; entonces por "este lado" de la descendencia no resolveremos de quién habla, así que nos tenemos que ir al contexto:



"Enemistad pondré entre ti y la mujer..." (Gen. 3,15)



En el contexto bíblico, las personas por el pecado original ya no tenían "enemistad" con el diablo, sino que más bien estaban inclinadas a obrar mal, y si consideramos que en la historia de Israel se obra mal muchas veces antes de Jesucristo, entonces no nos queda más que remitir "la mujer" al último eslavón de la cadena salvífica que es María, Madre del Señor.



De Ella sí podemos decir que se aplica la enemistad con el Diablo y el pecado puesto que sabemos que Ella es la "llena de gracia" (Lc. 1,28).



Concluyo ésto con que la especial ausencia de pecado (de servidumbre al mal) no es patente en la historia de Israel en el AT, y sí lo es en María, luego la Mujer de Gen. 3,15 es María -Madre del Redentor- y no Eva.



Mobile, se refirió a Apocalipsis 12 para aplicárselo a Maria pero eso es una interpretación incorrecta.




¿Así que la Madre del Señor (Ap. 12,5) no es María (Lc. 1,43)?.



La Biblia dice que sí lo es (en dichas citas bíblicas).



Presente pruebas Bíblicas por que la Virgen Maria hasta donde yo se por pruebas Biblicas esta muerta y los muertos nada saben




Qué mejor prueba que el testimonio de San Juan, el cual afirma en Revelacions que vió la coronación de María en el Cielo: Ap. 12, 1.



Recordemos que todos los fieles serán coronados pero el hecho de que María ya lo haya sido es sólo en virtud de Su Asunción al Cielo (de la que -repito- da testimonio San Juan).



así que el que se esta presentando por ahí es otro espíritus de demonios (1 Samuel 28:3-25) y no Maria.




Bien dice la Biblia que el demonio se puede aparecer "como un angel de luz", sin embargo no dice que pueda hablar como uno, por tanto si el mensaje de María para el mundo ha sido la conversión a Jesucristo, el demonio queda descartado y queda la auténtica María diciendo: "...Haced lo que él os diga." (Jn. 2,5)



Esta parte creo que merece un explicación por que creo que es una buena pregunta. ¿Por que se escribió la Biblia? Dice en libro de Timoteo para nuestra enseñaza. Entonces ¿por que Dios espero hasta Moisés para darle el Pentateuco o sea los primeros cinco libros de la Biblia? ¿Por que no empezó la Biblia como escritor a Adán y después siguió con Abraham y José y todos esos hombres antes de Moisés? Todo esto se hacía por boca en boca. Los padres se lo pasaban a los hijos y los hijos a los hijos hasta que llego a Moisés. Y ¿por que Moisés? El pueblo de Israel se habían contaminado grandemente en Egipto y se les había olvidado ya lo que se hablaba de Dios. A si que Dios cuando los saco de Egipto empezó a escribir todo lo relacionadopor medios de Moises. ¿Significa entonces que la ley comenzó en el Sinaí? Leímos anteriormente que Genesis 26:5 dice que Abraham guardo las leyes de Dios. Y me podrán decir ha pero ahí no especifica que leyes son pero entonces podran certificar que nos es el decálogo con sus derivados.




Por su mensaje me queda confirmada una sospecha que ya tenía yo sobre las enseñanzas de la Adventista:



Que se enseña que la Ley Mosaica existió desde siempre.



Ignoro si dicha doctrina proviene de los escritos de Ellen White o nó, pero sea como sea es totalmente inaceptable para un cristiano puesto que la Biblia nos enseña que Moisés fué quien recibió por primera vez dicha Ley para ser obedecida en razón de la Alianza que él mismo -en representación del Pueblo- constituye con Dios: Éxodo Capítulos 19 y 20.



Como ultimo le clarifico mi hermano Mobile que la ley del decálogo no es la ley de Moises aunque se refiera en la Biblia con ese termino para identificarla. Fue la única ley que Dios escribió con su propio dedo. Y si iba a caducar como usted y otros pretenden ¿por que el tenia que Escribirla con su propio dedo?




Este argumento siempre deriva en la pregunta necesaria planteada por mí con anterioridad:



¿Un Mandamiento de Dios vale más si es entregado por escrito que de forma oral?.



La respuesta a la que yo he llegado es que no vale más puesto que ambos vienen igualmente de Dios y por tanto ambos son Mandamientos con toda la autoridad. Los adventistas siempre tendrán que creer que "los Mandamientos escritos" por Dios en las Tablas tuvieron más importancia que los que le dictó a Moisés de forma oral (Deut. 5,30-31), y siempre se encontrarán con la realidad bíblica que Jesucristo menciona como los dos Mandamientos más importantes de todos uno del Decálogo y uno que no es del Decálogo.



¿Cómo el Mandamiento de Lev. 19,18 que no es del Decálogo fué más importante que los otros 9 del Decálogo?.



Dentro de la doctrina adventista no hay solución alguna para esas interrogantes.



Ya se ha discutido bajo este tema y otros que los judíos le fallaron a Dios y distorsionaron su ley. Cristo tuvo que venir como siervo a magnificar y engrandecer la ley con su ejemplo y darle su verdadero significado.




En éste punto creo que llegamos a un consenso: hay que obedecer la Ley de Dios, no las obras de la Ley (favor de consultar mis dos mensajes anteriores para este respecto).



Le pregunto si sabe ¿que es la maldición de la Ley? Parece que No. La maldición de la ley es el pecado que produce la muerte en nosotros y por eso Cristo se hizo maldición al morir en la cruz (Galatas 3:21-22) Así que hermano Mobile la contradicción es suya por que Cristo nos recato de la maldición de la ley, no de la obediencia a la ley que hay una gran diferencia.




Volvemos a lo mismo: a considerar que la Ley Mosaica existió desde el principio puesto que enseña la Adventista que "su maldición" es la muerte, la cual surgió como consecuencia del pecado.



¿Existió la Ley Mosaica con Adán?
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado Hiram:

Hiram Guzman dijo:
Hola a todos en el nombre del Señor:

Mi hermano Mobile el sábado que usted hace referencia aquí es sábado ceremoniales y no el del decálogo. Tiene que leer el contexto de de Colosenses específicamente verso 14 que hace referencia a estas leyes ceremoniales que aparte del sábado del decálogo tenían otros sábados ceremoniales. Los ceremoniales es que habla Pablo que fue abolido y no el del decálogo. Esto ha sido tocado en las 50 páginas que hay aquí así que le invito que valla para atrás y lea otra vez.

Si Pablo sabia que el sábado era obra de la ley entonces como explicamos esta incongruencia de Hechos 13 en el viaje de Pablo ha Antioquia. Dicen los versos 42-44 “Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente sábado les hablaran de estas cosas.43 Y despedida la congregación, muchos de los judíos y de los prosélitos piadosos siguieron a Pablo y a Bernabé, quienes hablándoles los persuadían a que perseveraran en la gracia de Dios.44 El siguiente sábado se juntó casi toda la ciudad para oir la palabra de Dios..” Ahora la pregunta es ¿Si Pablo sabia que el sábado era una obra de la ley y no un mandamiento entonces por que no les dijo a los gentiles quienes fueron los que preguntaron que se reunieran el siguiente día que según ustedes es el día de Señor? Queda demostrado que Pablo estaba claro que el sábado era parte de los mandamientos de Dios.

Que el Señor Jesús nos guarde en su divino amor.

Donde el texto no distingue, nosotros no debemos distinguir.

Eso del "sábado ceremonial" es un simple invento donde le agregan una palabra a la Biblia que no existe en el texto; en ese caso ya no hablamos de realidad bíblica objetiva sino de mentalidad adventista.

¿Acaso Jesucristo fué amonestado por curar en un "Sábado ceremonial" o en uno "común y corriente"?.

Todos los Sábados son ceremoniales puesto que día ceremonial es el día previsto por las normas religiosas y no había Sábado alguno exento de ello.

Como sea, al "agregarle palabras" a lo que dice San Pablo en Col. 2,16 usted se coloca fuera de la Biblia pues acepta que tiene que agregar palabras para armar su argumento.

Como comprenderá ni yo, ni ningún cristiano, podemos aceptar dicho argumento extrabíblico pues lo que tenemos en común Ud. y yo es la Biblia, y por tanto a ella sólo nos podemos avocar estrictamente.

Y el otro argumento de que San Pablo va a Sinagogas los Sábados ya está totalmente refutado pues él ya era libre de la Ley Mosaica y al ser libre puede hacerlo sin ningún problema: si dijéramos que "ya no podía ir a ninguna Sinagoga el Sábado" entonces ya no sería libre. Ya hemos visto muchas veces que se hace "judío con los judíos" y "griego con los griegos".

Si yo tuviera la oportunidad de evangelizar a los judíos en la Sinagoga "el Sábado" pues también lo haría.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos en el nombre del Señor:
Tomado del mensaje #118, posteado bajo el tema ¿Salvo por gracias o por los mandamientos?
Bvicente18 dijo:

"Yo por la ley soy muerto a la ley" y "con Cristo estoy juntamente crucificado". Comentando estas palabras dice G. H. Lacy, lo que sigue:
.

.

.

.

Estamos muy acostumbrados a oír y a leer ambos términos: "Ley moral y ley ceremonial", pero cuando en la Biblia se habla de "la ley" tenemos que ser lógicos, honrados y consecuentes; la ley se entiende, en sentido limitado todo cuanto Dios ordenó a Moisés en el monte Sinaí, de lo cual las dos tablas de piedra eran su centro y a manera de resumen, y la finalidad de las tablas era que ellas daban testimonio de que las leyes que ellos tenían habían sido dadas por Dios. ¿No se les llama precisamente así, las tablas del testimonio? (Véase Éxodo 31:18, 32:29)

¿Qué quiere decir las tablas del testimonio? (Véase Génesis 21:30 y Josué 22:26-27). Testimonio es algo o alguien que habla a favor de... ¿Qué testimonio daban aquellas dos tablas de piedra escritas por Dios y colocadas en el tabernáculo del testimonio? Ellas hablaban al pueblo de que aquella ley que ellos tenían, había sido dada por el mismo Dios y la prueba de que era así, eran las mismas tablas. Por esa razón se llaman también "Tablas del pacto" (Deuteronomio 9:9). Era que Dios y el pueblo de Israel habían hecho un pacto, del cual Moisés era el mediador, y el pueblo de Israel dijo que haría todo cuanto Jehová había mandado, y como algo que les hablaba a los ojos, tenían las dos tablas.

En un sentido más amplio, y el más empleado en todo la Biblia, el término "ley" comprende los cinco libros de Moisés; y en unos cuantos versículos del Nuevo Testamento el término ley comprende todo el Antiguo Testamento como ya hemos visto anteriormente.
.

.

.

Como podemos ver ni lo que el postea lo cree. ¿Se le podrá creer a este Señor? Parece que los que están cerrados de mente son otros. Así que los argumentos están dicho y que cada cual juzgue?… ¿Dejaras Billy que los demas juzguen?… primero llueve para arriba…


Hechos 20:16 “Porque Pablo se había propuesto pasar de largo a Efeso, para no detenerse en Asia, pues se apresuraba por estar el día de Pentecostés, si le fuese posible, en Jerusalén.” (Por un momento pensé que Pablo lo iba a celebrar pero no veo la palabra “celebrar” o algo parecido en este texto)

Romanos 2:14 “De hecho, cuando los gentiles, que no tienen la ley, cumplen por naturaleza lo que la ley exige, ellos son ley para sí mismos, aunque no tengan la ley.”

Romanos 2:29 “El verdadero judío lo es interiormente; y la circuncisión es la del corazón, la que realiza el Espíritu, no el mandamiento escrito. Al que es judío así, lo alaba Dios y no la gente.”

Espero hermanos que no sean gentil en el interior.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos en el nombre del Señor:

Mi hermano Mobile, que podremos hacer con usted. Tal ves lo que le pueda decir es que veremos a ver quien tiene la razon cuando Cristo venga. Creo que los Católicos no creen en la segunda venida de Cristo a esta tierra pero de todas formas cuando nos muramos o suceda lo que la Biblia dice que Cristo viene en las nubes.

Lamento decirle que no estoy de acuerdo con usted. Se que le dan ustedes importancia a Maria y de ahí el empeño en decir que la mujer de Apocalipsis es referencia a Maria. Maria era una pecadora como usted y como yo y necesitaba de redentor al igual que nosotros. Fue el vehiculo que Dios uso para encarnar a su hijo pero de ahí en fuera nada mas. Maria fue la madre de Jesús hombre pero nuca de la parte divina. Maria fue creada, Dios hijo existe desde la eternidad. Me gustaría saber, siguiendo su hilo de pensamiento, a quien representa la mujer de Apocalipsis 19, la gran Ramera. Debe ser una mujer y no una representación según usted.

Entonces resulta ahora que los demonios no hablan, o mejor dicho como Ángel. Y ¿Quien fue que se le presento a Saul como el profeta Samuel si ya Samuel estaba muerto? Lea bien por que dice que espíritu subían de la tierra y no dice que bajaban del cielo. ¿Acaso no estaría Samuel, profeta de Dios en el cielo según ustedes? No mi hermano Mobile, los demonios esta engañando a muchas personas.

La Biblia confirma que la ley de Dios estaba antes del sinaí. No acaso le mencione en uno de mis mensajes anterior que hasta en Genesis 3 se pueden ver los mandamientos de Dios. En el sinaí fue cuando se da escrita Moises. Yo se que ustedes objetan esto pero no estoy de acuerdo con usted de que el mandamiento solamente era el de no comer del árbol. Había más que eso. El decálogo es la base del gobierno de Dios y los demás mandamientos se derivan del mismo. Por eso es que Cristo dice que los dos grandes mandamientos es Amar a Dios sobre todas las cosas y a Tu prójimo como a ti mismo. Este es el resumen, no otro mandamiento, de la ley de Dios. Se que tampoco esta de acuerdo con este argumento pero podemos ser hermanos en Cristo sin tener que pelear. Usted respeta mi opinión y yo respeto la suya.

Mi hermano Mobile, creo que esta cayendo en las mismas que muchos foristas. Diciendo que es un invento adventista. Sabe que lo mismo puedo yo decir de usted, que esta inventando. Y bien que si por que la ley del decálogo que se encuentra en el catecismo de la iglesia Católica si que es un invento humano. Siempre ha habido una diferencia entre sábado ceremonial y sábado de la ley de Dios. Si usted no lo quiere aceptar esta bien, no lo acepte pero, no diga que es un invento. De todas maneras este tema fue abierto por usted para discutir si se guarda el sábado o el domingo. Siga guardando el domingo y veremos a ver quien tiene la razón al final del día como dicen en mi país.

Que el Señor Jesús nos guarde en su divino Amor….