Algún estudioso que me aporte información

¿Como que no existía el día domingo? ¿Una semana con seis días? Bien nítido se lee en el Génesis que el día siete Dios lo santifico y que figura en su Ley. Desde luego, el primer dia no se llamaría diadesol o domingo pero exista como día. Si el Dia de Reposo es el día séptimo, el primer día de la semana siempre fue día uno, aunque se llamase o no domingo.
¿En serio?
A veces no sé si estoy en un foro o en un jardín de infantes.
 
Agradezco tu aporte
tomado del Diccionario VINE NT

SEMANA
sabbaton (σάββατον, G4521) , se utiliza: (a) en el plural en la frase «el primer día de la semana»
precisamente de aquí parte el error, la palabra Sabbaton es el plural "Sábados" para nada significa "el primer día de la semana".....pero lamentablemente no tenemos a Vine con nosotros para que nos explique, porqué hizo esa deducción de colocar "semana", si eso NO LO DICEN LOS MANUSCRITOS GRIEGOS.

De hecho, la palabra griega Sabbaton, en el hebreo significa "Shabbaton"....y en el hebreo NO TIENE el significado de "semana"....sino de "día de descanso"


Literal e idiomáticamente es «uno de sábados», significando «el primer día después del sábado»; de ahí la traducción «primer día de la semana».
una explicación paupérrima, donde asume que el texto en verdad significa "uno de los sábados" pero descaradamente da una interpretación jalada de los pelos como "primer día después del sábado"...en los manuscritos griegos NO EXISTE la palabra "después del"

Véase UNO, A, (5) ; (b) en singular (Luc_18:12 : «dos veces a la semana»), esto es, dos veces en los días que seguían al sábado o día de reposo. Véanse DÍA DE REPOSO.
aquí VINE utiliza el texto de Luc 18:12 para aplicar el mismo error (y lo hace en todos los textos donde salga el texto griego Sabbaton)

fíjense en la traducción católica de Jüneman en el caso de Lucas 18:12:


"ayuno dos veces el sábado; diezmo todo cuanto adquiero"

en griego:

νηστευω δις του σαββατου αποδεκατω παντα οσα κτωμαι
Estoy ayunando dos veces los sabados, doy diezmo de todo cuanto estoy adquiriendo

MiguelR: más arriba VINE afirma que el plural de Sabbaton es "sábados"

La misma situación se va a repetir en todas las citas bíblicas donde sale la palabra griega "Sabbaton", que en vez de colocar "sábados" EN PLURAL entonces colocan "semana"

Pero hay que hacer la observación, que este error (que más bien parece intencional) comenzó a ser aplicado en las traducciones hace apenas dos siglos atrás.

espero se comprenda.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Mussorgsky
Seguramente has querido decir que el primer día de la semana, no se le conocía como domingo. Porque, si afirmas que no existía el día domingo, reduces a la semana en seis días.
Claro.
Podría ser.
O quizás la semana hoy tenga 7 días más el domingo.
O sea ocho días y antes el domingo no existía y solo existían 7.
 
El que desertó es MiguelR.
 
Lo que MiguelR está diciendo es que Jesús resucitó en día de reposo, las mujeres fueron al sepulcro en día de reposo y los discípulos se juntaron a partir el pan en día de reposo.
 
Lo que MiguelR está diciendo es que Jesús resucitó en día de reposo, las mujeres fueron al sepulcro en día de reposo y los discípulos se juntaron a partir el pan en día de reposo.


Una mujer judía con flujo de sangre tocó el manto de Jesús.

Esto no era una costumbre judía, e incluso estaba prohibido.

En la Biblia, las mujeres no suelen ser muy obedientes ante las prohibiciones.
 
Una mujer judía con flujo de sangre tocó el manto de Jesús.

Esto no era una costumbre judía, e incluso estaba prohibido.

En la Biblia, las mujeres no suelen ser muy obedientes ante las prohibiciones.
Okey.
¿Entonces vos también sostenés que Jesús resucitó en Sábado?
 
O sea que Dios resucitó a Jesús en sábado, y el ángel descendió en sábado y la piedra fue removida en Sábado.
 
Okey.
¿Entonces vos también sostenés que Jesús resucitó en Sábado?


Mi hipótesis es que resucitó el viernes justo antes del anochecer, unos minutos más tarde ya empieza el sábado.

Después de la resurrección de Jesucristo, viene el descanso (sábado).
 
Mi hipótesis es que resucitó el viernes justo antes del anochecer, unos minutos más tarde ya empieza el sábado.
Upppsss. Está no la tenía.
O sea el viernes a las 17 horas más o menos.
Y no se le apareció a nadie.
Ni a las mujeres.
Luego espero que comience el sábado y que las mujeres después de descansar fueran al sepulcro en pleno sábado a verlo y ahí si...
Hello... Heme aquí.
 
O sea que Dios resucitó a Jesús en sábado, y el ángel descendió en sábado y la piedra fue removida en Sábado.


Jesucristo, luego de resucitar, tiene un cuerpo espiritual que traspasa las paredes:

Jua 20:19 ¶ Y como fue tarde aquel día, el primero de los sábados, y estando las puertas cerradas donde los discípulos estaban juntos por miedo de los judíos, vino Jesús, y se puso en medio, y les dijo: Paz tengáis. [Biblia del Jubileo 2000]

1Co 15:42 Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, se levantará en incorrupción;
1Co 15:43 se siembra en deshonra, se levantará en gloria; se siembra en flaqueza, se levantará en poder;
1Co 15:44 se siembra cuerpo natural, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo natural, y hay cuerpo espiritual.
1Co 15:45 Y así está escrito: El primer hombre Adán fue hecho un alma viviente; el postrer Adán, un espíritu vivificante.
1Co 15:46 Mas lo espiritual no es primero, sino lo natural; luego lo espiritual.
1Co 15:47 El primer hombre, es de la tierra, terrenal; el segundo hombre que es el Señor, es del cielo.
 
Claro.
Podría ser.
O quizás la semana hoy tenga 7 días más el domingo.
O sea ocho días y antes el domingo no existía y solo existían 7.

No a variado, aun se mantienen los siete días de la semana. Hoy, si vemos el calendario, la semana consta de siete días. En el Génesis, Dios manifestó a nuestra Tierra en seis días, y el séptimo lo santifico; es por el cual el el Decálogo hace recalcar de no olvidar el séptimo para Día de Reposo, cumpliendo así un ciclo el cual constituiría lo que se conoce como semana. Son solo siete días, ni uno menos ni uno mas.
 
No a variado, aun se mantienen los siete días de la semana. Hoy, si vemos el calendario, la semana consta de siete días. En el Génesis, Dios manifestó a nuestra Tierra en seis días, y el séptimo lo santifico; es por el cual el el Decálogo hace recalcar de no olvidar el séptimo para Día de Reposo, cumpliendo así un ciclo el cual constituiría lo que se conoce como semana. Son solo siete días, ni uno menos ni uno mas.
Ah...
Okey entonces la semana tiene siete días.
A ver ..
Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado.
Upppsss... Tenés razón.
Grande Espíritu.
Abrazos.
 
Ah...
Okey entonces la semana tiene siete días.
A ver ..
Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado.
Upppsss... Tenés razón.
Grande Espíritu.
Abrazos.
En efecto, el día domingo si existe. No es como decías en mensaje 6, que afirmabas que el primer día (domingo) no existía.

saludos,
 
En efecto, el día domingo si existe. No es como decías en mensaje 6, que afirmabas que el primer día (domingo) no existía.
saludos,
No se si sos o te hacés.
El día DOMINGO en los días de Jesús NO EXISTíA.
¿Te quedó claro?
DOMINGO es un "nombre" que se le dió, en algún momento, al primer día del ciclo semanal de siete días.
El referencia al tiempo, este no paró nunca y los días de 24 horas se suceden unos tras de los otros.
Cuando un persona normal te dice que el día Domingo no existía, no podés pensar como una persona anormal, que antes la semana tenía entonces 6 días.
Lo normal es que entiendas que se está hablando del primer día de nuestro calendario occidental.
Y nuestro día DOMINGO no existía, no solo en NOMBRE sino en definición, porque nuestros días hoy van desde las 0 horas y hasta las 24 y ellos no contaban sus días así.
NO EXISTÍA EL DOMINGO.
LO QUE SI EXISTÍA ERA EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA QUE EMPEZABA CON 12 HORAS OSCURAS AL TERMINAR EL SÉPTIMO DÍA, AL PONERSE EL SOL, MAS O MENOS A LAS SEIS DE LA TARDE.
 
MiguelR se ahogó...
 
tomado del Diccionario VINE NT

SEMANA
sabbaton (σάββατον, G4521) , se utiliza: (a) en el plural en la frase «el primer día de la semana» (Mat_28:1 ; Mar_16:2, Mar_16:9; Luc_24:1 ; Jua_20:1, Jua_20:19; Jua_20:7; 1Co_16:2). Literal e idiomáticamente es «uno de sábados», significando «el primer día después del sábado»; de ahí la traducción «primer día de la semana». Véase UNO, A, (5) ; (b) en singular (Luc_18:12 : «dos veces a la semana»), esto es, dos veces en los días que seguían al sábado o día de reposo. Véanse DÍA DE REPOSO.
fíjense en lo que dice Strong:

Concordancia Strong:

El texto griego 4521.
σάββατον sábbaton; de orig. heb. [7676]; el sabat, o día de reposo, de la misma manera el plural en todas las aplicaciones indicadas arriba:—día de reposo, semana.

MiguelR:

En el griego Sabbaton significa "día de reposo"....pero agregaron la palabra "semana"....la pregunta es: porque lo agregaron?

El mismo Strong nos lleva al origen de la palabra griega Sabbbaton con el nro. 7676:

hebreo 7677 shabbatón; de 7676; sabatismo o fiesta especial:—descanso, reposo.

noten que en ninguna parte dice que Shabbaton significa "semana".....solamente descanso o reposo.
 
Última edición:
Lo que MiguelR está diciendo es que Jesús resucitó en día de reposo, las mujeres fueron al sepulcro en día de reposo y los discípulos se juntaron a partir el pan en día de reposo.
volviiiiiii

cuando dije yo eso burro? no seas mentiroso ché, pero ese no es el tema aquí

Por favor vamos a trasladar este debate sobre la semana de la crucifixión al tema "Jesus no resucitó un domingo"....ya con el enfoque correcto de la traducción.
 
O sea que Dios resucitó a Jesús en sábado, y el ángel descendió en sábado y la piedra fue removida en Sábado.
Salmo51 porque insistes en sabotearme el tema? te agradezco hermanito que el tema de la resurrección lo traslades a otro epígrafe, por favor.