¿Estuvo Pedro en Roma?

Gracias.

Y ellos tienen como fundador, santo Tomas Apóstol. No a san Pedro.

-Precisamente, si en su tránsito hacia la India hubiera Tomás iniciado la iglesia en Babilonia, se comprende que Pedro hubiera contribuido a su fortalecimiento dedicándole algún tiempo de su ministerio.

Saludos cordiales
 
Obvio, y es que cualquier buen católico sabe que Cristo y san Pedro Son Una Misma Piedra.
...

-Sin embargo, la Catena Áurea parece discrepar con eso. Observa:

"San Agustín, retractationes, 1,21

Dije en cierto lugar hablando del apóstol San Pedro, que en él, como en una piedra, fue edificada la Iglesia. Pero no ignoro que después he expuesto en muchas ocasiones las palabras del Señor: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia" en el sentido de que la Iglesia está edificada sobre aquel a quien confesó Pedro diciendo: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo". Pues Pedro, llamado por esta piedra, representa la persona de la Iglesia que está edificada sobre esta piedra. El Señor no le dijo: Tú eres la piedra, sino tú eres Pedro y la piedra era Cristo ( 1Cor 10,4), a quien confesó Simón, así como a éste le confiesa toda la Iglesia y por esta confesión ha sido llamado Pedro".


Cordiales saludos
 
Obvio, y es que cualquier buen católico sabe que Cristo y san Pedro Son Una Misma Piedra.

Hasta ahora ni una sola cita. Herejía de Novo sin más


Cierto, por eso Yallop (y Lopez Saez) caen en el conspirativismo sin fundamento, de hecho Lopez Saez descalifica a Yallop. Eso si esta de pensarse y mucho. Creo que le sigo creyendo a Falasca.

Yallop investigador de crímenes sin resolver y consultor de Scotland Yard. Investigó en el terreno y entrevistó a testigos directos, al presidente del Banco Ambrosiano lo suicidaron en un puente de Londres cuando se iba a entrevistar con él.
El Sr. López Sáez, sacerdote católico romano que investigo y jamás descalificó como mientes tu, solo criticó algún trabajo de Yallop, recuerda página 20.
La Sra. Falasca una funcionaria a sueldo del Vaticano. No hay donde elegir.


Interesante que te repitas, pero, estuve platicando con un amigo judío (de Chipre para mas señas) y me pregunta que de donde sacas tu la info. Porque la comunidad judía en Babilonia se estableció en el siglo II d.C. en adelante.

Simplemente ignorabas que la diáspora a Babiolonia fue el siglo VI a.C. te saco de la ignorancia y eso es repetirse, hombre vaya inmoralidad.
No tengo ningún problema en que me des la forma de comunicarme con tu amigo judío de Chipre y tu te podrás comunicar con el autor del mensaje que te copié, que es judío de Israel. Lo podemos hacer por privado, dudo que exista ese amigo tuyo, veamos si aceptas y si no es solo una nueva mentira tuya.


¿Y que con eso? La autoridad del Papa (como la presencia de san Pedro en Roma) no se basa en la Decretales.

La autoridad del papa se la dieron ellos mismos, Pedro jamás estuvo en Roma y las decretales, son documentos falsificados desde el primer siglo hasta el IX.


Ya veo. No viene. Curiosamente, Origines afirma que la Iglesia de Antioquia fue fundada por san Pedro y san Pablo, siendo san Pedro su primer obispo.

Esto es tragicómico, en serio ¿Orígenes contradijo la Palabra de Dios? Tu ignorancia no conoce límites ¿Sabes que decidió el año 553 el Concilio de Constantinopla? Lee la damnatio memoriae y después miente si puedes.


No, al contrario, lo siento perfectamente natural. La presencia de san Pedro en Roma se comprueba desde la Tradición (y la Historia) no desde la Biblia como te dije desde que comencé a participar en este epígrafe.

Que pena Novo sigues igual, no haz crecido nada, así que la tradición por sobre el Espíritu Santo, ya sabes tu destino, bueno si es que crees en Dios.


Gracias Edil, me estas dando la razón. San Pablo quería ir a Roma, no había podido, quería llevarles el evangelio, moría en ansias de hacerlo, pero como ya san Pedro les había evangelizado, prefería ir a recoger algún fruto en su camino a Hispania:
"Pues no quiero que ignoréis, hermanos, las muchas veces que me propuse ir a vosotros - pero hasta el presente me he visto impedido - con la intención de recoger también entre vosotros algún fruto, al igual que entre los demás gentiles. Me debo a los griegos y a los barbaros; a los sabios y a los ignorantes: de ahí mi ansia por llevaros el Evangelio también a vosotros, habitantes de Roma."
Epístola a los Romanos. I,13-15.

teniendo así, como punto de honra, no anunciar el Evangelio sino allí donde el nombre de Cristo no era aún conocido, para no construir sobre cimientos ya puestos por otros, antes bien, como dice la Escritura: Los que ningún anuncio recibieron de él, le verán, y los que nada oyeron, comprenderán. Esa era la razón por la cual siempre me veía impedido de llegar hasta vosotros. Mas ahora, no teniendo ya campo de acción en estas regiones, y deseando vivamente desde hace muchos años ir donde vosotros, cuando me dirija a España... Pues espero veros al pasar, y ser encaminado por vosotros hacia allá, después de haber disfrutado un poco de vuestra compañía.
Epístola a los Romanos. XV, 20-24.

La Escritura no miente Edil, ergo, yo tampoco.

La devolución del peso de la prueba es solo un recurso muy pobre de tinterillos incompetentes.
Pablo saluda a los romanos y les anuncia sus intenciones de visitarlos ¿Para qué quiere visitarlos? Veamos:
Romanos 1:14 A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor.
15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

No había podido ir antes porque estaba ocupado en otros lugares que sin dudas demuestran ser más importantes que Roma y de allí la prioridad hasta que estos se agotan. Luego el destino tampoco era Roma, sinó Hispania, porque Roma era una iglesia muy pequeña, pero si muy sufrida, muy leal, y sobre todo admirada debido a las dificultades para crecer en la capital del imperio. Luego en Hechos 28 queda muy claro que JAMÁS un apóstol había anunciado el Evangelio, que Pedro no estaba ni había estado en Roma. Ni gentiles ni judíos tenían noticias de Pedro. Tienes que contra tus mentiras y tergiversaciones, la Palabra de Dios que es lapidaria. Pedro jamás estuvo en Roma.


Y lo sigo afirmando, fíjate bien en el mapa que traje:
Scan-210-1024x806.jpeg


Babilonia, Seleucia y Ctesifonte no son la misma ciudad.

Pax.
Increíble la tozudez desmedida, ese mapa ya tu mismo aceptaste que era moderno tal como dice el título en inglés encuadrado en el extremo superior izquierdo.
La Babilonia que sale ahí es la del EUFRATES, la misma que fue abandonada completamente cuando se trasladaron a Babilonia del Tigris y la llamaron Seleucia, junto al barrio helénico de Seleucia levantaron Ctesifonte. Tu mismo reconociste que Babilonia del Tigris y Saleucia eran la misma ciudad, pero…

Salud
 
nada de eso paso porque los que creeis en dios solo sois unos pocos que son incapaces de aceptar revolucionarias teorias como el big bang e incapaces de pensar que cuando moris,moris y ya esta porque ¿no os resulta raro que en la religion haya ¨soluciones¨divinas a tantos problemas?

-Siempre creí que los ateos eran apenas unos pocos que se ahorraban el pensar por temor a saberse equivocados, en riesgo de muerte y condenación.


Saludos cordiales
 
-A más de que el mapa ubica a esa Babilonia en la región, has de recordar que cuando Pablo escribe su epístola se dirige "a los que estáis en Roma" (Rom 1:7,14), no usando el pretendido subterfugio de llamar a la capital imperial de "Babilonia". Lucas también escribe "Roma" (Hch 18:2; 19:21; 23:11; 28:14, 16), sin cuidarse que el solo nombrar la ciudad pudiera aparejarle problemas con los espías del César. Si ellos hubiesen escrito "Babilonia" entonces tendría más asidero vuestra conjetura.

Saludos cordiales

¿Reconoces entonces que en el siglo I d.C. las ciudades de Babilonia, Seleucia y Ctesifonte no eran una misma sino diferentes? Porque no pienso quitar el dedo del renglón. Es importante finiquitar eso.

-Precisamente, si en su tránsito hacia la India hubiera Tomás iniciado la iglesia en Babilonia, se comprende que Pedro hubiera contribuido a su fortalecimiento dedicándole algún tiempo de su ministerio.

Saludos cordiales

Pero ocurre que la Iglesia Católica Caldea JAMAS ha afirmado la presencia de san Pedro en dicho lugar.

Pax.
 
-Sin embargo, la Catena Áurea parece discrepar con eso. Observa:

"San Agustín, retractationes, 1,21

Dije en cierto lugar hablando del apóstol San Pedro, que en él, como en una piedra, fue edificada la Iglesia. Pero no ignoro que después he expuesto en muchas ocasiones las palabras del Señor: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia" en el sentido de que la Iglesia está edificada sobre aquel a quien confesó Pedro diciendo: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo". Pues Pedro, llamado por esta piedra, representa la persona de la Iglesia que está edificada sobre esta piedra. El Señor no le dijo: Tú eres la piedra, sino tú eres Pedro y la piedra era Cristo ( 1Cor 10,4), a quien confesó Simón, así como a éste le confiesa toda la Iglesia y por esta confesión ha sido llamado Pedro".


Cordiales saludos

Pero san Agustín de Hipona también dijo:
Pedro, figura de toda la Iglesia, a quien dijo el Señor: Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no la vencerán.
San Agustín, Carta 53, A Generoso, 1,2-2.

“Pedro, príncipe de los apóstoles”

San Agustín, Carta 75

Piedra es el nombre principal; por eso Pedro viene de piedra, no piedra de Pedro, como Cristo no viene de cristiano, sino que el cristiano es llamado así por razón de Cristo. Por eso dijo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra, que tú has confesado, sobre esta piedra, que has conocido, al decir: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo, edificaré mi Iglesia, esto es, sobre mí, el mismo Hijo de Dios vivo, edificaré mi Iglesia.

San Agustín, Sermón,76,

Y curioso, el también creía que Cristo y san Pedro eran Una Sola Piedra:
Al mismo Pedro a quien confiaba sus ovejas, como si fuera su «alter ego», quería hacerle una cosa sola consigo, para de este modo confiarle las ovejas.
San Agustín, Sermón 46,30

No veo discrepancia alguna, antes bien, concordancia.

Pax.
 
Hasta ahora ni una sola cita. Herejía de Novo sin más

Las citas ahí están, eres tu quien afirma algo sin mas fundamento que tu incapacidad de entender. Pero no te preocupes, pronto hare un hilo sobre eso y veremos si estoy equivocado o no.

Yallop investigador de crímenes sin resolver y consultor de Scotland Yard. Investigó en el terreno y entrevistó a testigos directos, al presidente del Banco Ambrosiano lo suicidaron en un puente de Londres cuando se iba a entrevistar con él.
El Sr. López Sáez, sacerdote católico romano que investigo y jamás descalificó como mientes tu, solo criticó algún trabajo de Yallop, recuerda página 20.
La Sra. Falasca una funcionaria a sueldo del Vaticano. No hay donde elegir.

Ahí de nuevo tu prejuicio sobre ella. Mientras Yallop es desmentido por Lopez Saez (fuente que tu mismo trajiste) tu descalificas a Falasca solo porque es empleada del Vaticano. ¿A quien le creo? ¿Yallop cuyo libro tiene numerosos detractores (incluida la misma Scotland Yard y Lopez Saez)? ¿A Lopez Saez que descalifica a Yallop pero también afirma sin hechos? Porque Falasca trae citas interesantes, entrevistas y registros médicos.

Simplemente ignorabas que la diáspora a Babiolonia fue el siglo VI a.C. te saco de la ignorancia y eso es repetirse, hombre vaya inmoralidad.
No tengo ningún problema en que me des la forma de comunicarme con tu amigo judío de Chipre y tu te podrás comunicar con el autor del mensaje que te copié, que es judío de Israel. Lo podemos hacer por privado, dudo que exista ese amigo tuyo, veamos si aceptas y si no es solo una nueva mentira tuya.

De hecho yo si tengo un problema con eso, porque mi amigo judío de Chipre no se presta a debates por las redes sociales (es periodista) solo le comente y me preguntó que de donde sacaste tu dicha información. Lo siento, pero debo respetar su deseo. Y repito, mi tesis sobre que no había judíos en Babilonia, Seleucia y Ctesifonte en el siglo I d.C. sigue firme en base a dos historiadores que aquí traje.

Dile a tu amigo judío que lamento decirle que no le creo absolutamente nada.


La autoridad del papa se la dieron ellos mismos, Pedro jamás estuvo en Roma y las decretales, son documentos falsificados desde el primer siglo hasta el IX.

Pues ya vez que hasta Francisco si cree en eso, le dio reliquias al Patriarca Ecuménico. Un buen acto de amor entre Oriente y Occidente. Pero bueno, para eso es este debate, para saber si Pedro estuvo en Roma y hasta ahorita no has podido demostrar tu tesis.

Esto es tragicómico, en serio ¿Orígenes contradijo la Palabra de Dios? Tu ignorancia no conoce límites ¿Sabes que decidió el año 553 el Concilio de Constantinopla? Lee la damnatio memoriae y después miente si puedes.

Y si sabes que Origenes sigue considerado como Padre Apostólico y Apologista ¿verdad?

Que pena Novo sigues igual, no haz crecido nada, así que la tradición por sobre el Espíritu Santo, ya sabes tu destino, bueno si es que crees en Dios.


Claro que sigo igual. Y que bueno que a tus ojos no he crecido nada, me daría miedo que fuera lo contrario. Ahora bien, ¿que tiene que ver el Espíritu Santo en un asunto Histórico como la presencia de san Pedro en Roma?


La devolución del peso de la prueba es solo un recurso muy pobre de tinterillos incompetentes.
Pablo saluda a los romanos y les anuncia sus intenciones de visitarlos ¿Para qué quiere visitarlos? Veamos:
Romanos 1:14 A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor.
15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

No había podido ir antes porque estaba ocupado en otros lugares que sin dudas demuestran ser más importantes que Roma y de allí la prioridad hasta que estos se agotan. Luego el destino tampoco era Roma, sinó Hispania, porque Roma era una iglesia muy pequeña, pero si muy sufrida, muy leal, y sobre todo admirada debido a las dificultades para crecer en la capital del imperio. Luego en Hechos 28 queda muy claro que JAMÁS un apóstol había anunciado el Evangelio, que Pedro no estaba ni había estado en Roma. Ni gentiles ni judíos tenían noticias de Pedro. Tienes que contra tus mentiras y tergiversaciones, la Palabra de Dios que es lapidaria. Pedro jamás estuvo en Roma.

Creo que tu traducción es pésima, va de nuevo:
"Pues no quiero que ignoréis, hermanos, las muchas veces que me propuse ir a vosotros - pero hasta el presente me he visto impedido - con la intención de recoger también entre vosotros algún fruto, al igual que entre los demás gentiles. Me debo a los griegos y a los bárbaros; a los sabios y a los ignorantes: de ahí mi ansia por llevaros el Evangelio también a vosotros, habitantes de Roma."
Epístola a los Romanos. I,13-15.

Habla de ansia, deseo, ganas de evangelizar pero nada de que esta pronto a anunciar el evangelio. Por eso estaba impedido a visitarlo, porque ya había evangelio ahí. Finalmente lo admite tal y como te digo:

teniendo así, como punto de honra, no anunciar el Evangelio sino allí donde el nombre de Cristo no era aún conocido, para no construir sobre cimientos ya puestos por otros, antes bien, como dice la Escritura: Los que ningún anuncio recibieron de él, le verán, y los que nada oyeron, comprenderán. Esa era la razón por la cual siempre me veía impedido de llegar hasta vosotros. Mas ahora, no teniendo ya campo de acción en estas regiones, y deseando vivamente desde hace muchos años ir donde vosotros, cuando me dirija a España... Pues espero veros al pasar, y ser encaminado por vosotros hacia allá, después de haber disfrutado un poco de vuestra compañía.
Epístola a los Romanos. XV, 20-24.

La Escritura no miente Edil, ergo, yo tampoco. Eres tu quien se ha enredado con la epístola a los romanos y ha entendido mal a san Pablo.


Increíble la tozudez desmedida, ese mapa ya tu mismo aceptaste que era moderno tal como dice el título en inglés encuadrado en el extremo superior izquierdo.
La Babilonia que sale ahí es la del EUFRATES, la misma que fue abandonada completamente cuando se trasladaron a Babilonia del Tigris y la llamaron Seleucia, junto al barrio helénico de Seleucia levantaron Ctesifonte. Tu mismo reconociste que Babilonia del Tigris y Saleucia eran la misma ciudad, pero…

Salud

Creo que tienes un gran problema de comprensión Edil, el mapa es moderno y señala las ciudades importantes del siglo I d.C. durante la época del Imperio Parto. ¿Que no te enseñaron a leer mapas en la escuela?

Pax.
 
Obvio, y es que cualquier buen católico sabe que Cristo y san Pedro Son Una Misma Piedra.



Cierto, por eso Yallop (y Lopez Saez) caen en el conspirativismo sin fundamento, de hecho Lopez Saez descalifica a Yallop. Eso si esta de pensarse y mucho. Creo que le sigo creyendo a Falasca.



Interesante que te repitas, pero, estuve platicando con un amigo judío (de Chipre para mas señas) y me pregunta que de donde sacas tu la info. Porque la comunidad judía en Babilonia se estableció en el siglo II d.C. en adelante.



¿Y que con eso? La autoridad del Papa (como la presencia de san Pedro en Roma) no se basa en la Decretales.



Ya veo. No viene. Curiosamente, Origines afirma que la Iglesia de Antioquia fue fundada por san Pedro y san Pablo, siendo san Pedro su primer obispo.



No, al contrario, lo siento perfectamente natural. La presencia de san Pedro en Roma se comprueba desde la Tradición (y la Historia) no desde la Biblia como te dije desde que comencé a participar en este epígrafe.



Gracias Edil, me estas dando la razón. San Pablo quería ir a Roma, no había podido, quería llevarles el evangelio, moría en ansias de hacerlo, pero como ya san Pedro les había evangelizado, prefería ir a recoger algún fruto en su camino a Hispania:
"Pues no quiero que ignoréis, hermanos, las muchas veces que me propuse ir a vosotros - pero hasta el presente me he visto impedido - con la intención de recoger también entre vosotros algún fruto, al igual que entre los demás gentiles. Me debo a los griegos y a los barbaros; a los sabios y a los ignorantes: de ahí mi ansia por llevaros el Evangelio también a vosotros, habitantes de Roma."
Epístola a los Romanos. I,13-15.

teniendo así, como punto de honra, no anunciar el Evangelio sino allí donde el nombre de Cristo no era aún conocido, para no construir sobre cimientos ya puestos por otros, antes bien, como dice la Escritura: Los que ningún anuncio recibieron de él, le verán, y los que nada oyeron, comprenderán. Esa era la razón por la cual siempre me veía impedido de llegar hasta vosotros. Mas ahora, no teniendo ya campo de acción en estas regiones, y deseando vivamente desde hace muchos años ir donde vosotros, cuando me dirija a España... Pues espero veros al pasar, y ser encaminado por vosotros hacia allá, después de haber disfrutado un poco de vuestra compañía.
Epístola a los Romanos. XV, 20-24.

La Escritura no miente Edil, ergo, yo tampoco.



Y lo sigo afirmando, fíjate bien en el mapa que traje:

Scan-210-1024x806.jpeg


Babilonia, Seleucia y Ctesifonte no son la misma ciudad.

Pax.

La region se llama Babilonia.
 
Gracias.

Y ellos tienen como fundador, santo Tomas Apóstol. No a san Pedro.

Pax.

Pero la escritura no miente estuvo Pedro en la región de Babilonia y este es un bastión de la circuncisión y aquí no hablamos a quien reconocen como su padre o fundador porque los apóstoles se superponían en sus viajes misioneros.

Saludos.
 
¿Reconoces entonces que en el siglo I d.C. las ciudades de Babilonia, Seleucia y Ctesifonte no eran una misma sino diferentes? Porque no pienso quitar el dedo del renglón. Es importante finiquitar eso.

Pero ocurre que la Iglesia Católica Caldea JAMAS ha afirmado la presencia de san Pedro en dicho lugar.

-Que haya en la inmediaciones del Tigris y el Éufrates tres ciudades cercanas entre sí, conociendo pocos el nombre de Seleucia, nadie el de Ctesifonte y todos el de Babilonia, es lo mismo que las tres localidades vecinas en mi país, las tres con su propio nombre pero denominándose la región con el de la población que tiene la Estación de ferrocarril. Lo mismo es con Babilonia y otros muchos casos en distintos países.

-Siendo que Tomás fue conocido como "el apóstol de los partos", las iglesias de oriente preferían mantener fuera de su noticia a Pedro, cuya preeminencia los cristianos occidentales promovían, incluso vinculándolo con la capital imperial.

-Todo cuanto se pueda aducir para alejar la Babilonia de los partos de la cita de la epístola de Pedro es empresa inútil.


Cordiales saludos
 
Pero san Agustín de Hipona también dijo:
....
No veo discrepancia alguna, antes bien, concordancia.

-Puedes citar a Agustín profusamente, pero cuanto él haya dicho realzando a Pedro, para nada diluye el párrafo citado de la Catena Áurea.

-Pedro es una piedra viva junto a nosotros en el edificio de la iglesia ¡nunca una sola piedra con Cristo!


Saludos cordiales
 
Pero la escritura no miente estuvo Pedro en la región de Babilonia y este es un bastión de la circuncisión y aquí no hablamos a quien reconocen como su padre o fundador porque los apóstoles se superponían en sus viajes misioneros.

Saludos.

¿Y donde san Pedro en su epístola hace la diferenciación de la región de Babilonia y no la ciudad de Babilonia? Adoro cuando forzan la SolaScriptura como una liga hasta casi romperse.

Pax.
 
-Que haya en la inmediaciones del Tigris y el Éufrates tres ciudades cercanas entre sí, conociendo pocos el nombre de Seleucia, nadie el de Ctesifonte y todos el de Babilonia, es lo mismo que las tres localidades vecinas en mi país, las tres con su propio nombre pero denominándose la región con el de la población que tiene la Estación de ferrocarril. Lo mismo es con Babilonia y otros muchos casos en distintos países.

-Siendo que Tomás fue conocido como "el apóstol de los partos", las iglesias de oriente preferían mantener fuera de su noticia a Pedro, cuya preeminencia los cristianos occidentales promovían, incluso vinculándolo con la capital imperial.

-Todo cuanto se pueda aducir para alejar la Babilonia de los partos de la cita de la epístola de Pedro es empresa inútil.


Cordiales saludos

Yerras toda vez que no hay pruebas de la Iglesia de Caldea de que san Pedro haya estado allá en Babilonia, Seleucia o Ctesifonte. Antes bien, lo niegan, lo cual desmienten tu tesis. Eso sin mencionar que los mapas hacen clara esa diferenciación entre las 3 ciudad y que los historiadores (entre ellos Flavio Josefo) hablan de la violencia que vivieron los judíos en Partia.


-Puedes citar a Agustín profusamente, pero cuanto él haya dicho realzando a Pedro, para nada diluye el párrafo citado de la Catena Áurea.

-Pedro es una piedra viva junto a nosotros en el edificio de la iglesia ¡nunca una sola piedra con Cristo!

Saludos cordiales

Pues para mala suerte tuya, san Agustin deja en claro que san Pedro y Cristo son una misma Piedra. Estas peor que los papistas quienes creen que el Papa es absoluto, cuando en sabemos que el Papa es de función Vicaria tal y como san Agustín lo afirma.

Pax.
 
Yerras toda vez que no hay pruebas de la Iglesia de Caldea de que san Pedro haya estado allá en Babilonia, Seleucia o Ctesifonte. Antes bien, lo niegan, lo cual desmienten tu tesis. Eso sin mencionar que los mapas hacen clara esa diferenciación entre las 3 ciudad y que los historiadores (entre ellos Flavio Josefo) hablan de la violencia que vivieron los judíos en Partia.

Pues para mala suerte tuya, san Agustin deja en claro que san Pedro y Cristo son una misma Piedra. Estas peor que los papistas quienes creen que el Papa es absoluto, cuando en sabemos que el Papa es de función Vicaria tal y como san Agustín lo afirma.

-¿Dónde te enteraste que se niegue -como afirmas-, que Pedro hubiera estado en Babilonia?

-¿Dónde has leído que Agustín dejara en claro que Pedro y Cristo son una misma Piedra?. En la cita de la Catena Áurea dice al revés. (Mensaje # 402).


Cordiales saludos
 
-¿Dónde te enteraste que se niegue -como afirmas-, que Pedro hubiera estado en Babilonia?

-¿Dónde has leído que Agustín dejara en claro que Pedro y Cristo son una misma Piedra?. En la cita de la Catena Áurea dice al revés. (Mensaje # 402).


Cordiales saludos

-En la ausencia de un documento oficial del Patriarcado de Caldea que confirme lo dicho.

-Leamos:
Al mismo Pedro a quien confiaba sus ovejas, como si fuera su «alter ego», quería hacerle una cosa sola consigo, para de este modo confiarle las ovejas.
San Agustín, Sermón 46,30

Alter Ego (Otro yo) para hacerlo una sola cosa con el Señor, es decir, Una Misma Piedra. El problema es no leer completo a san Agustín.

Pax.
 
-En la ausencia de un documento oficial del Patriarcado de Caldea que confirme lo dicho.

-Leamos:
Al mismo Pedro a quien confiaba sus ovejas, como si fuera su «alter ego», quería hacerle una cosa sola consigo, para de este modo confiarle las ovejas.
San Agustín, Sermón 46,30

Alter Ego (Otro yo) para hacerlo una sola cosa con el Señor, es decir, Una Misma Piedra. El problema es no leer completo a san Agustín.

-La omisión o ausencia de algo nada prueba y nada niega. En todo caso, más sugestivo es que no haya referencia alguna a Pedro en Romanos 16, a que tampoco tenga noticias del apóstol a la circuncisión el Patriarcado caldeo.

-Que Agustín pensara que el Señor Jesús quisiera que Pedro fuese una sola cosa con Él no lo iguala con Él en todo, ¡menos la misma piedra! Además, la plena identificación del Señor Jesús es con todos sus discípulos y no particularmente con Pedro:

"Para que todos sean una cosa; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean en nosotros una cosa: para que el mundo crea que tú me enviaste.

Y yo, la gloria que me diste les he dado; para que sean una cosa, como también nosotros somos una cosa.
Yo en ellos, y tú en mí, para que sean consumadamente una cosa; que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado, como también á mí me has amado" (Juan 17:21-23).

-El problema es no atender a toda la Sagrada Escritura.


Saludos cordiales
 
Las citas ahí están, eres tu quien afirma algo sin mas fundamento que tu incapacidad de entender. Pero no te preocupes, pronto hare un hilo sobre eso y veremos si estoy equivocado o no.
En tu imaginación, una cita que diga Pedro y Jesucristo son la misma piedra, hasta ahora ni una. Herejía de Novo. Hace rato que amenazas con el hilo, pero…

Ahí de nuevo tu prejuicio sobre ella. Mientras Yallop es desmentido por Lopez Saez (fuente que tu mismo trajiste) tu descalificas a Falasca solo porque es empleada del Vaticano. ¿A quien le creo? ¿Yallop cuyo libro tiene numerosos detractores (incluida la misma Scotland Yard y Lopez Saez)? ¿A Lopez Saez que descalifica a Yallop pero también afirma sin hechos? Porque Falasca trae citas interesantes, entrevistas y registros médicos.
Para no variar MIENTES, te dejé hablar de la página 20 del libro, para tu conocimiento la única referencia comienza en la página 19 y es esta (P= Pregunta. R=Respuesta del autor del libro:
P.- ¿Cuáles eran efectivamente sus condiciones de salud?
R.- El papa Luciani estaba bien de salud. Su muerte fue totalmente inesperada. Cuando Diego Lorenzi le comunicó la noticia, su médico personal no se lo podía creer. El Dr. Da Ros “
le había visitado el domingo anterior y le había encontrado con muy buena salud”, dice el que fue secretario de Luciani. Tengo, entre otros, un testimonio de Lorenzi, que responde así a la cuestión de si Luciani estaba enfermo: “No, puedo decir que en los 26 meses que yo he estado con él, Luciani no ha pasado nunca 24 horas en cama, no ha pasado nunca una mañana o una tarde en cama, no ha tenido nunca un dolor de cabeza o una fiebre que le obligase a guardar cama, nunca. Gozaba de una buena salud; ningún problema de dieta, comía de todo cuanto le ponían delante, no conocía problemas de diabetes o de colesterol; tenía sólo la tensión un poco baja”30 .
P.- ¿Qué piensa usted del libro - muy desacreditado también por impreciso en muchos pasajes- escrito por Yallop?
R.-
Aunque el libro tenga aspectos discutibles o imprecisos, Yallop ha tenido el mérito de decir en 1984, tras casi tres años de seria investigación, que “si la muerte de Luciani se produjo por causas naturales, entonces las subsecuentes acciones e instrucciones de Villot resultan inexplicables”. Además, justo es reconocer que aspectos importantes de la investigación de Yallop se han confirmado después: la forma en que se encuentra el cadáver, la intimidación de sor Vincenza, las buenas condiciones de salud de Luciani, las decisiones adoptadas por Juan Pablo I en asuntos financieros (reforma del IOR, destitución de Marcinkus), la responsabilidad del IOR en la quiebra del Banco Ambrosiano, las vinculaciones del IOR con miembros de la logia P2, la serie de asesinatos y atentados violentos con fines intimidatorios (relacionados, de uno u otro modo, con la logia P2)... Según Yallop, había quienes “tenían mucho que perder” si Luciani continuaba como papa. Y da nombres, pero sin responsabilizar a ninguno en concreto de la muerte del papa

Entonces no MIENTAS más. Scotland Yard condecoró a Yallop por otros casos, y el libro del SACERDOTE CATÓLICO ROMANO no lo has leído para nada.
La funcionaria del Vaticano cumple órdenes.


De hecho yo si tengo un problema con eso, porque mi amigo judío de Chipre no se presta a debates por las redes sociales (es periodista) solo le comente y me preguntó que de donde sacaste tu dicha información. Lo siento, pero debo respetar su deseo. Y repito, mi tesis sobre que no había judíos en Babilonia, Seleucia y Ctesifonte en el siglo I d.C. sigue firme en base a dos historiadores que aquí traje.

Dile a tu amigo judío que lamento decirle que no le creo absolutamente nada.
Lo dicho no puedes dejar de mentir, eres mentiroso compulsivo en materia religiosa, no existe ese amigo tuyo, acuérdate que llego donde otros no llegan, ya te enojaste conmigo una vez por eso.

No mientas, jamás he dicho que sea mi amigo, amistad que me honraría sin dudas, pero le pediré que confirme que mientes en todo incluso con ese pseudo amigo tuyo. La diferencia es que el autor participa de este foro y puede confirmar la autenticidad del mismo.


Pues ya vez que hasta Francisco si cree en eso, le dio reliquias al Patriarca Ecuménico. Un buen acto de amor entre Oriente y Occidente. Pero bueno, para eso es este debate, para saber si Pedro estuvo en Roma y hasta ahorita no has podido demostrar tu tesis.
Si y le regaló una medallita de la virgen de Lujan. Argumentada, reafirmada y demostrada que la presencia de Pedro en Roma es también FALSA.

Y si sabes que Origenes sigue considerado como Padre Apostólico y Apologista ¿verdad?
Es padre apostólico de la Iglesia Oriental. Deberías saber que de los apóstoles se conoce solo el calificativo que le dió a Pablo apostolorum maximus, y de los pocos fragmentos que existen solo se puede leer su admiración por la carta de Pablo a los ROMANOS.

Claro que sigo igual. Y que bueno que a tus ojos no he crecido nada, me daría miedo que fuera lo contrario. Ahora bien, ¿que tiene que ver el Espíritu Santo en un asunto Histórico como la presencia de san Pedro en Roma?
Pensé que eso del EVANGELIO DE LA TRADICIÓN lo habías superado después que te demostré que te hacía anatema, pero tu dices sigues igual, entonces le agrego, peor que antes, porque no has madurado nada.

Que
la Palabra de Dios está inspirada por el Espíritu Santo y que Pablo dice claramente:
Romanos 1:14. Me debo a los griegos y a los bárbaros; a los sabios y a los ignorantes:
15. de ahí mi ansia
por llevaros el Evangelio también a vosotros, habitantes de Roma.
¿Te queda mejor?

Creo que tu traducción es pésima, va de nuevo:
"Pues no quiero que ignoréis, hermanos, las muchas veces que me propuse ir a vosotros - pero hasta el presente me he visto impedido - con la intención de recoger también entre vosotros algún fruto, al igual que entre los demás gentiles. Me debo a los griegos y a los bárbaros; a los sabios y a los ignorantes: de ahí mi ansia por llevaros el Evangelio también a vosotros, habitantes de Roma."
Epístola a los Romanos. I,13-15.

Habla de ansia, deseo, ganas de evangelizar pero nada de que esta pronto a anunciar el evangelio. Por eso estaba impedido a visitarlo, porque ya había evangelio ahí. Finalmente lo admite tal y como te digo:

teniendo así, como punto de honra, no anunciar el Evangelio sino allí donde el nombre de Cristo no era aún conocido, para no construir sobre cimientos ya puestos por otros, antes bien, como dice la Escritura: Los que ningún anuncio recibieron de él, le verán, y los que nada oyeron, comprenderán. Esa era la razón por la cual siempre me veía impedido de llegar hasta vosotros. Mas ahora, no teniendo ya campo de acción en estas regiones, y deseando vivamente desde hace muchos años ir donde vosotros, cuando me dirija a España... Pues espero veros al pasar, y ser encaminado por vosotros hacia allá, después de haber disfrutado un poco de vuestra compañía.
Epístola a los Romanos. XV, 20-24.

La Escritura no miente Edil, ergo, yo tampoco. Eres tu quien se ha enredado con la epístola a los romanos y ha entendido mal a san Pablo.
Las Escrituras no mienten, tu lamentablemente eres mentira pura y dura y cuando no puedes mentir tergiversas, al final lo mismo, porque toda tu fantasía la destruye el Espíritu Santo cuando inspira a Pablo a escribir:

Romanos 1:14. Me debo a los griegos y a los bárbaros; a los sabios y a los ignorantes:
15. de ahí mi ansia
por llevaros el Evangelio también a vosotros, habitantes de Roma.

Creo que tienes un gran problema de comprensión Edil, el mapa es moderno y señala las ciudades importantes del siglo I d.C. durante la época del Imperio Parto. ¿Que no te enseñaron a leer mapas en la escuela?

Pax.
Los estudié y los aprendí no fui al colegio a calentar banco, por eso se a ciencia cierta que no tienes idea, ese es un mapa político de la Enciclopedia Británica y Babilonia del Tigris con el nombre de Seleucia, son la misma ciudad, a un costado de Seleucia, en el barrio helénico construyeron Ctesifonte, eso está más que comprobado y tu dele con traer mapas de Babilonia del EUFRATES. El asunto es que para los judíos el siglo I, eso era BABILONIA y para Pedro también y por eso escribió Babilonia y no Roma, como hacen siempre Pablo y Lucas.

No tienes idea y te cambias puerilmente, cuando te das cuenta que metiste las patas diciendo la verdad (raro en ti), mensaje #371 de este tema:

Si aparece, Babilonia del Tigris es Seleucia. Los mapas que traje la muestran.

Pax.
Y Como en el barrio helénico de Seleucia se construyó Ctesifonte, todo está aclarado. Servido Novo.

Salud.
 
-La omisión o ausencia de algo nada prueba y nada niega. En todo caso, más sugestivo es que no haya referencia alguna a Pedro en Romanos 16, a que tampoco tenga noticias del apóstol a la circuncisión el Patriarcado caldeo.

-Que Agustín pensara que el Señor Jesús quisiera que Pedro fuese una sola cosa con Él no lo iguala con Él en todo, ¡menos la misma piedra! Además, la plena identificación del Señor Jesús es con todos sus discípulos y no particularmente con Pedro:

"Para que todos sean una cosa; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean en nosotros una cosa: para que el mundo crea que tú me enviaste.

Y yo, la gloria que me diste les he dado; para que sean una cosa, como también nosotros somos una cosa.
Yo en ellos, y tú en mí, para que sean consumadamente una cosa; que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado, como también á mí me has amado" (Juan 17:21-23).

-El problema es no atender a toda la Sagrada Escritura.


Saludos cordiales

-¿La omisión o ausencia de algo nada prueba y nada niega? ¿Se aplica también al hecho de la omisión y ausencia de san Pedro en Roma en la Escritura o solo en el conveniente caso de la Iglesia de Caldea con san Pedro?

-A ver Ricardo, seré sencillo. ¿Que significa Alter Ego?

Pax.