Existe el infierno...........?

Re: Existe el infierno...........?

Gabaón, esos versículos que has citado no indican que los hombres que provocaron el diluvio no fueran dignos de la condenación eterna. Indican que Dios disciplina a sus hijos para purificarles.
Precisamente Luis, el castigo del Diluvio bien pudo haber sido una corrección para hijos rebeldes. Nada hay que nos haga pensar que todo el que no estaba en el Arca era un "No-Hijo" de Dios.

Dios corrige y azota a los que ama, y muchas veces ese azote incluye la muerte.

Ya te lo había dicho en otro mensaje, yo creo que hay muchos que murieron según nuestro juicio "en pecado mortal", pero que en realidad están en el Purgatorio. Sólo Dios sabe qué tanta responsabilidad y control tiene uno en los pecados que comete.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Existe el infierno...........?

El caso Gabaón es que estás sugiriendo que toda la humanidad antes del Diluvio se fue al purgatorio.
Bueno, Enoc no y es de suponer que Abel tampoco
 
Re: Existe el infierno...........?

Bueno Luis, no tengo claro si el Purgatorio existía antes como un lugar-estado distinto del "Seno de Abraham", por lo que antes de Cristo prefiero hablar del "Seno de Abraham" o "Seol" y no de Purgatorio.

Pero de lo que sí estoy seguro es que antes de la Ascensión no había ni un sólo humano en la presencia de Dios. Católicamente hablando, nadie antes de la Ascensión disfrutaba de la Visión Beatífica.

Esto se podría entender como un tipo de purificación, pero toda la purificación que necesitaba uno que murió arrepentido de sus pecados mortales se la proporcionó Cristo cuando descendió al Seol a buscarlo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Existe el infierno...........?

¿Y a dónde fueron Enoc y Elías?
Porque al Seol parece que no.

En el Seol había un lugar de sufrimiento (donde fue Epulón) y otro donde no se sufría (Lázaro).
 
Re: Existe el infierno...........?

A dónde fueron no lo sé porque no es un dato revelado. Lo que sí sé es que no fue a la presencia de Dios como están los santos ahora después de Cristo.
 
Re: Existe el infierno...........?

Gabaon dijo:
Dios te bendiga Malcom.

Pues no has leido lo que he dicho. El sitio a donde Jesús descendió no fue al "Infierno", fue al Seol. Jesús no bajó al lugar preparado para Satanás y sus ángeles.

El pasaje de Efesios dice que Jesús levantó gente consigo, gente que estaba cautiva. Si las liberó, de algún sitio tuvo que librarlas.

El pasaje de Mateo dice que algunos muertos resucitaron, si estos muertos resucitaron es porque estaban en otra morada distinta del cielo, porque Jesús no les haría salir de la presencia del Padre para venir a hacer un show aquí en la tierra para volverse a ir a presencia del Padre. Absurdo. Si salieron de sus tumbas es porque sus almas estaban en una morada distinta del cielo y distinta del infierno.

Y Claro que esto tiene que ver con lo que venimos hablando, al menos con el punto que yo defiendo y es que Jesús fue a predicarle a algunos para incluirlos en la economía de la gracia, para que aceptaran voluntariamente lo que Cristo hizo por ellos y a través de su aceptación llegaron a la vida. No estoy diciendo que la gente sale del infierno.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

subrayado mio

* Al proceso de almas (no importa donde se hallen) que vuelven a los cuerpos que estaban en las tumbas se lo conoce como REENCARNACION.

* La Biblia es clara: "Está determinado que todos los hombres mueran, Y DESPUES DE ESTO, JUICIO". No da lugar a nuevas oportunidades ni predicaciones después de muertos. El pasaje de predicación a los muertos debe tener otra explicación, si no la Biblia se estaría contradiciendo.
 
Re: Existe el infierno...........?

Gabaon dijo:
Dios te bendiga Malcom.

Pues no has leido lo que he dicho. El sitio a donde Jesús descendió no fue al "Infierno", fue al Seol. Jesús no bajó al lugar preparado para Satanás y sus ángeles.

El pasaje de Efesios dice que Jesús levantó gente consigo, gente que estaba cautiva. Si las liberó, de algún sitio tuvo que librarlas.

El pasaje de Mateo dice que algunos muertos resucitaron, si estos muertos resucitaron es porque estaban en otra morada distinta del cielo, porque Jesús no les haría salir de la presencia del Padre para venir a hacer un show aquí en la tierra para volverse a ir a presencia del Padre. Absurdo. Si salieron de sus tumbas es porque sus almas estaban en una morada distinta del cielo y distinta del infierno.

Y Claro que esto tiene que ver con lo que venimos hablando, al menos con el punto que yo defiendo y es que Jesús fue a predicarle a algunos para incluirlos en la economía de la gracia, para que aceptaran voluntariamente lo que Cristo hizo por ellos y a través de su aceptación llegaron a la vida. No estoy diciendo que la gente sale del infierno.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

subrayado y negritas mio

* Ese absurdo sucedió con Lázaro, SI o NO. ¿por qué no es también absurdo con los otros?. ¿NO VOLVIÓ A MORIR LAZARO?.¿Fue Cristo a predicarle a Lázaro o lo resucitó sin más trámite? Del grupo resucitado junto con Cristo se dice que eran santos, por lo tanto para qué predicarles de nuevo. El hecho de llevárselos consigo, previa resurrección nos demuestra que ya estaban en gracia, no necesitaban ser incluidos en la ¿"economía de la gracia"? si siempre ha sido por gracia.

* Al proceso de almas (no importa donde se hallen) que vuelven a los cuerpos que estaban en las tumbas se lo conoce como REENCARNACION.

* La Biblia es clara: "Está determinado que todos los hombres mueran, Y DESPUES DE ESTO, JUICIO". No da lugar a nuevas oportunidades ni predicaciones después de muertos. El pasaje de predicación a los muertos debe tener otra explicación, si no la Biblia se estaría contradiciendo.
 
Re: Existe el infierno...........?

Miguel:
El pasaje de predicación a los muertos debe tener otra explicación, si no la Biblia se estaría contradiciendo.

Luis:
Espero con gusto "su" otra explicación porque desde luego el texto es MUY CLARO. Se lo copio de nuevo:
1ª Pe 3,18-20
Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
<!-- / message -->
Ah, y por si no queda claro, unos pocos versículos más adelante vuelve a hablarse de predicación a los muertos:
1ª Pedro 4,6
Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.


¿Qué? ¿cómo lo ve?
Interesante, ¿no?
 
El Infierno tiene la forma de hombre y está en el centro de la tierra.

El Infierno tiene la forma de hombre y está en el centro de la tierra.

Para mí, el “infierno cristiano” da fuerza a la libertad del hombre y a la gracia victoriosa de Cristo Jesús.
“El infierno existe como posibilidad real de un fracaso eterno del hombre que puede disponer libremente de él y por lo tanto hacer caso omiso al amor Dios.”
Entiendo el infierno como posibilidad de condenación eterna porque Dios respeta y respetará en cualquier circunstancia la libertad y finitud del hombre.

Espero vuestras aportaciones.[/QUOTE]
-------------------------------------------------------------------------
Sí existe!!
El infierno es realmente físico, está en el centro de la tierra y tiene forma de hombre.
"La Divina Comedia" nos relata lo espantoso que es llegar allí.
Como cristiano, espero que sepan aceptar una interpretaciòn libre entre tantas otras, sobre algo tan importante para todos aquellos que ya se han agenciado un lugarcito allí.
Si es puro divague, vale; adelante con los faroles.
Si se trata de hacer literatura, hummm; hasta ahora es de muy mala calidad.
Si se trata de adivinar o practicar el arte de la anticipaciòn, no es muy convincente que se diga todo lo que se ha comentado aquì (salvo las citas bíblicas, por supuesto).

El Señor bendiga Ricamente a Su Pueblo.
NitoAvellaneda.
 
Debemos Evitar Las Contradicciones Màs Gruesas (Por Fa..).

Debemos Evitar Las Contradicciones Màs Gruesas (Por Fa..).

Cómo pueden ilar un tema que de un aporte al otro exhibe las más increíbles contradicciones. :confundid

Mantengamos cierta coherencia (Por Fa...).

Dios bendiga a Su Pueblo.
NitoAvellaneda.
 
Re: Existe el infierno...........?

Nito:
"La Divina Comedia" nos relata lo espantoso que es llegar allí.

Luis:
Hombre, no sabía yo que la Divina Comedia estaba inspirada, :tongue:
 
Si, existe; tiene forma de hombre. Está en el centro de la tierra.

Si, existe; tiene forma de hombre. Está en el centro de la tierra.

Luis Fernando dijo:
Nito:
"La Divina Comedia" nos relata lo espantoso que es llegar allí.

Luis:
Hombre, no sabía yo que la Divina Comedia estaba inspirada, :tongue:
-------------------------------------------------------------

Hombre, mucho más que vuestros atinados comentarios. :confundid
Y muchas de vuestras citas apócrifas.
Es cuestión de fe.
Nada más, nada menos.

Dios Bendiga a Su Pueblo.
NitoAvellaneda
 
Re: El Infierno tiene la forma de hombre y está en el centro de la tierra.

Re: El Infierno tiene la forma de hombre y está en el centro de la tierra.

NITOAVELLANEDA dijo:
Para mí, el “infierno cristiano” da fuerza a la libertad del hombre y a la gracia victoriosa de Cristo Jesús.
“El infierno existe como posibilidad real de un fracaso eterno del hombre que puede disponer libremente de él y por lo tanto hacer caso omiso al amor Dios.”
Entiendo el infierno como posibilidad de condenación eterna porque Dios respeta y respetará en cualquier circunstancia la libertad y finitud del hombre.

Espero vuestras aportaciones.
-------------------------------------------------------------------------
Sí existe!!
El infierno es realmente físico, está en el centro de la tierra y tiene forma de hombre.
"La Divina Comedia" nos relata lo espantoso que es llegar allí.
Como cristiano, espero que sepan aceptar una interpretaciòn libre entre tantas otras, sobre algo tan importante para todos aquellos que ya se han agenciado un lugarcito allí.
Si es puro divague, vale; adelante con los faroles.
Si se trata de hacer literatura, hummm; hasta ahora es de muy mala calidad.
Si se trata de adivinar o practicar el arte de la anticipaciòn, no es muy convincente que se diga todo lo que se ha comentado aquì (salvo las citas bíblicas, por supuesto).

El Señor bendiga Ricamente a Su Pueblo.
NitoAvellaneda.[/QUOTE]


Como broma es aceptable pero teologicamente hablando no se sostiene. Es posible que haya contradicción en los diferentes aportes y tambien que se han ido del tema, pero yo ya se lo indique.
La tierra tiene varias capas con diferentes nombres y en el centro está el nucleo. Ahora bien si le quieres llamar infierno. Pues vale.
Tambien el pecado es negro...................
Creo que deberías leer bien todos los aportes y luego opinar.
Es solo un consejo.

Bendiciones.
 
Re: Existe el infierno...........?

Luis Fernando dijo:
Miguel:
El pasaje de predicación a los muertos debe tener otra explicación, si no la Biblia se estaría contradiciendo.

Luis:
Espero con gusto "su" otra explicación porque desde luego el texto es MUY CLARO. Se lo copio de nuevo:
1ª Pe 3,18-20
Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
<!-- / message -->
Ah, y por si no queda claro, unos pocos versículos más adelante vuelve a hablarse de predicación a los muertos:
1ª Pedro 4,6
Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.


¿Qué? ¿cómo lo ve?
Interesante, ¿no?

Lo veo en la Biblia, aunque se que ni la IC ni muchos foristas estarán de acuerdo con la contestación. Es por la creencia en la inmortalidad del hombre o alma.

"La prédica de Cristo a los espíritus antediluvianos

Si los muertos nada saben, ¿por qué el apóstol Pedro nos dice que Cristo predicó a los espíritus de los antediluvianos en 1 Pedro 3: 18-20?
La enseñanza de la Biblia es muy clara y terminante respecto a la naturaleza del hombre durante la muerte. Siendo que "los muertos nada saben" (Ecl. 9: 5), que en el mismo día de la muerte "perecen sus pensamientos" (Sal. 146: 4) y que "no alabarán los muertos a Jah, ni cuantos desciendan al sepulcro" (Sal. 115: 17), sería un absurdo pensar que Cristo predicara a los muertos que se encuentran en estado de inconsciencia. Analizando el texto encontramos la respuesta.

En el versículo 18 se nos dice que después de morir Jesús para nuestra salvación, fue "vivificado en espíritu". ¿A qué espíritu vivificador se pudo referir el apóstol Pedro? En Romanos 8: 11 encontramos la respuesta:
"Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por el Espíritu que mora en vosotros". Por esto queda claro que Pedro se refería al Espíritu Santo que lo levantó de los muertos. Sigue diciendo en el versículo 19: "En aquel [o sea en la persona del Espíritu Santo] también fue y predico a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron", (CUANDO ESTABAN VIVOS.AÑADIDO MIO) ¿Quién fue el instrumento del Espíritu Santo para predicar a los antediluvianos? "Noé, pregonero de justicia. . ." (2 Ped. 2: 5). El fue el que predicó el mensaje de salvación durante 120 años, y fue guiado para ello, como todos los profetas de Dios que "hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo" (2 Ped. 1: 21).

¿Por qué dice "espíritus encarcelados"? Sin duda se refería a los antediluvianos encarcelados en sus pecados. Los cristianos de aquellos tiempos solían referirse al pecador como a un ser "encarcelado". Jesús dijo:
"La verdad os hará libres" (Juan 8: 32) El apóstol Pablo afirmó: "Y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de justicia. . . Mas ahora habéis sido libertados del pecado. . ." (Rom. 6: 18, 22). De manera que aquí el apóstol Pedro está usando una expresión apostólica común al referirse a los pecadores como encarcelados por el pecado.

¿Por qué dice entonces "espíritus" y no "personas"? La palabra pneuma que se traduce como "aliento", "soplo de vida", también en algunas ocasiones se la usa para referirse a personas. El apóstol Pablo se refirió a su persona como "mi espíritu" (1 Cor. 16: 18) y a la persona de Timoteo, como "tu espíritu" (2 Tim. 4: 22). Por lo tanto, nada tiene de particular que un apóstol hable de los "espíritus" al referirse a personas.

Nótese además que el apóstol Pedro recuerda que esa prédica guiada por el Espíritu Santo se realizó "cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca" (1 Ped. 3: 20), pues no podría ser cuando ya no tenía ningún objeto predicar el Evangelio, cuando ya todos estaban perdidos.

Alguien podría pensar que queremos forzar una explicación, pero no es asi. Lo único que hacemos es no contradecir la doctrina de las Escrituras sobre la naturaleza del hombre en la muerte, la que es terminante , y además atenernos al contexto bíblico, recordando expresiones propias de la época de los apóstoles.

De lo contrario, además de esa contradicción resultante de la mala comprensión de estos textos, nos encontraríamos con que tendríamos que aceptar el dogma del purgatorio que tampoco es bíblico, pero donde sí hubiera sido razonable, de acuerdo con el dogma, el predicar a los espíritus.

En el infierno no correspondería tal prédica, pues allí, según la misma doctrina no bíblica, están los que ya no tienen salvación.
Y además tendríamos que explicar la parcialidad de Jesús al hacer acepción de personas, dado que en esa supuesta visita a los muertos, solamente atendió a los antediluvianos y no a los demás.

La respuesta que ofrecemos concuerda con todas las enseñanzas bíblicas, lo cual es importante, porque en la Santa Biblia no hay contradicciones. También concuerda con expresiones apostólicas utilizadas en aquel tiempo, y no nos obliga a aceptar un dogma totalmente antibíblico como lo es el del purgatorio."


Es claro, Cristo predica a los espíritus encarcelados, a los 'muertos en delitos y pecados' cuando éstos están VIVOS.

"La verdad os hara libres" de dogmas, malas interpretaciones, inventos humanos, purgatorios y demás mentiras.
todos los énfasis son mios

tomado de: La Biblia responde
por J Armando Bonjour
 
Re: Existe el infierno...........?

Miguel:
Si los muertos nada saben, ¿por qué el apóstol Pedro nos dice que Cristo predicó a los espíritus de los antediluvianos en 1 Pedro 3: 18-20?

Luis:
¿Porqué? Para que sepan, precisamente. Para que sepan.


Miguel:
La enseñanza de la Biblia es muy clara y terminante respecto a la naturaleza del hombre durante la muerte. Siendo que "los muertos nada saben" (Ecl. 9: 5), que en el mismo día de la muerte "perecen sus pensamientos" (Sal. 146: 4) y que "no alabarán los muertos a Jah, ni cuantos desciendan al sepulcro" (Sal. 115: 17),

Luis:
Lo cual de ninguna manera implica inconsciencia sino más bien un estado de consciencia diferente al que se tiene cuando se está vivo. De lo contrario no tendría explicación determinados pasajes de los profetas en los que se ve a la gente del Seol muy "animada".


Miguel:
sería un absurdo pensar que Cristo predicara a los muertos que se encuentran en estado de inconsciencia.

Luis:
Sí, lo sería, pero no es ese el caso


Miguel:
Analizando el texto encontramos la respuesta.
En el versículo 18 se nos dice que después de morir Jesús para nuestra salvación, fue "vivificado en espíritu". ¿A qué espíritu vivificador se pudo referir el apóstol Pedro? En Romanos 8: 11 encontramos la respuesta:
"Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por el Espíritu que mora en vosotros". Por esto queda claro que Pedro se refería al Espíritu Santo que lo levantó de los muertos. Sigue diciendo en el versículo 19: "En aquel [o sea en la persona del Espíritu Santo] también fue y predico a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron", (CUANDO ESTABAN VIVOS.AÑADIDO MIO) ¿Quién fue el instrumento del Espíritu Santo para predicar a los antediluvianos? "Noé, pregonero de justicia. . ." (2 Ped. 2: 5). El fue el que predicó el mensaje de salvación durante 120 años, y fue guiado para ello, como todos los profetas de Dios que "hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo" (2 Ped. 1: 21).

Luis:
O sea, vamos a ver, ¿está usted diciendo que cuando San Pedro dice que DESPUÉS DE SU MUERTE EN LA CRUZ Cristo fue a predicar a los espíritus encarcelados en realidad no era Él quien fue sino que se está hablando de la predicación de Noé?
Oiga, como ejercicio de malabarismo no está mal.
Efectivamente USTED hace un añadido al versículo 19. Añade "Cuando estaban vivos". Pero hete aquí que es IMPOSIBLE que los que vivieron en tiempos de Noé estuvieran vivos cuando Cristo murió y fue vivificado. A menos claro que usted mantenga que Cristo se encarnó en esa época.
El orden temporal del versículo es MUY claro:
siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron
1- muerto en la carne
2- vivificado en el espíritu
3- predicación a los espíritus encarcelados que EN OTRO TIEMPO DESOBEDECIERON.
Por eso su añadido de "cuando estaban vivos" es simplemente eso: un añadido humano que busca retorcer la Biblia para que no diga lo que dice porque de lo contrario su teoría sobre lo que ocurre después de la muerte se desvanece.
Es decir, usted interpreta de determinada manera los versículos del Antiguo Testamento que hablan de lo que ocurre tras la muerte. Y cuando llega al Nuevo y se encuentra otros versículos que contradicen SU INTERPRETACIÓN de los otros versículos, en vez de aceptar que en el Nuevo Testamento se completa la Revelación del Antiguo, pues lo retuerce la Biblia para que diga lo que usted quiere que diga. Lo hace con estos versículos de 1ª de Pedro, y no me cabe la menor duda de que lo hace también con el pasaje del rico y Lázaro, con el texto de Apocalipsis 6,9-11 y con el suceso de la Transfiguración de Cristo donde un muerto, Moisés, se aparece a Cristo junto con un asunto al cielo, Elías.
Pues mire usted: ¡¡¡ NO !!!
Le guste o no, hay algún tipo de consciencia tras la muerte. Y Cristo, tras morir en la cruz y ser vivificado, fue a predicar a los que estaban en prisiones que habían desobedecido a Dios en otro tiempo. Concretamente antes del Diluvio. Eso es así tanto si le encaja en su doctrina adventista como si no.
Bueno, al final veo que la explicación no es suya sino de otro hombre, un tal J Armando Bonjour. Supongo que también adventista.
Tiene gracia que ustedes nos digan a los católicos que seguimos doctrinas de hombres cuando resulta que a la mínima dificultad que se encuentran recurren a las explicaciones de "sus propios hombres" para salir del paso.
 
Re: Existe el infierno...........?

Dios te bendiga Miguel.

No entendí a donde lleva este escrito que pones. ¿Eres de estos que creen que cuando morimos estamos "durmiendo" hasta que Cristo vuelva? ¿qué es lo que propones, que Lázaro y los de Mateo 27 ya resucitaron? ¿entiendes entonces que Elías y Moises también habían resucitado?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Existe el infierno...........?

Él es adventista, Gabaón. Cree que desde que morimos hasta que resucitamos el alma y el espíritu separados del cuerpo no sienten, ni sufren, ni padecen, ni se gozan (dependiendo de cada cual)
 
Re: Existe el infierno...........?

Miguel:
Si los muertos nada saben, ¿por qué el apóstol Pedro nos dice que Cristo predicó a los espíritus de los antediluvianos en 1 Pedro 3: 18-20?

Luis:
¿Porqué? Para que sepan, precisamente. Para que sepan.


¿Por qué sobre este tema se ignora voluntariamente? lo dicho: Heb 9: 27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,. ¿Para qué necesitan saber si lo que viene es juicio. Esto no da lugar a ninguna evangelización después de la muerte.

Voy a tratar de explicar, y si me entienden (y yo se que entenderán), no espero que acepten, eso es mucho pedir. ¿Qué dirían los demás?¿Reconocer que estaba equivocado? JAMAS.

siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
¿Quién vivificó a Cristo en espíritu? Ro 8:11 "Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por el Espíritu que mora en vosotros". La respuesta es el Espíritu Santo. Por esto queda claro que Pedro se refería al Espíritu Santo que lo levantó de los muertos.

No olvidemos que es el Espíritu Santo el que nos convence de pecado o nos muestra nuestra condición de encarcelados. Jn 16:8 Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. ¿Cuándo hizo el Espíritu Santo este trabajo con los antediluvianos?......En su tiempo, obviamente, valiéndose de Noe.


******Así como dice "Dios estaba en Cristo reconciliando...." así también podemos decir que Cristo estaba en el Espiritu Santo tratando de salvar a los antiguos del diluvio.******

Luis:
O sea, vamos a ver, ¿está usted diciendo que cuando San Pedro dice que DESPUÉS DE SU MUERTE EN LA CRUZ Cristo fue a predicar a los espíritus encarcelados en realidad no era Él quien fue sino que se está hablando de la predicación de Noé?
Oiga, como ejercicio de malabarismo no está mal.
Efectivamente USTED hace un añadido al versículo 19. Añade "Cuando estaban vivos". Pero hete aquí que es IMPOSIBLE que los que vivieron en tiempos de Noé estuvieran vivos cuando Cristo murió y fue vivificado. A menos claro que usted mantenga que Cristo se encarnó en esa época.


Ya ves Luis que si es POSIBLE, aunque de manera diferente a la que tu humanamente entiendes. Por eso dice: Heb 1:1 Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas. Cristo no necesitó encarnarse para predicar el evangelio . ¿Entiendes Luis?. Nada hay de malabarismos.

"19 En aquel [o sea en la persona del Espíritu Santo, NO CRISTO] también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
¿Estos espíritus encarcelados, son seres con conciencia? NO. Eran hombres "muertos en delitos y pecados" (si se quiere muertos espiritualmente) PERO VIVITOS EN LA CARNE. La idea es la misma que Lc 13:16 Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo?. Así mismo hay seres encarcelados o atados por Satanás, sea corporalmente o espiritualmente. Pero se los desata "con la predicación del evangelio" cuando están vivos. El creer lo contrario, prédica o 2ª oportunidad a los que ANTES murieron, se presta para encontrar muchas contradicciones bíblicas, lo cual no es correcto.


20 los que en otro tiempo desobedecieron,
¿Cuándo les predicó el ESPIRITU SANTO? En el tiempo en que desobedecían, o sea, CUANDO ESTABAN VIVOS. ¿Es difícil entender hasta aquí?.

¿Será que Dios deje pasar toda una vida o miles de años para corregir a Luis o a Miguel sobre nuestros pecados? ¿Esperará que muramos para predicarnos el evangelio?. "SI OYEREIS HOY SU VOZ, NO ENDURESCAIS VUESTROS CORAZONES".......... El hoy de los antediluvianos YA PASÓ.


cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé,
Aquí se remarca lo dicho antes. El Espíritu Santo (y también Cristo) esperaba que la paciencia demostrada de Dios (120 años de predicación del Espíritu Santo a través de Noe). Dios esperaba librar a esos antediluvianos del pecado y de la muerte eterna, estaban encarcelados o "muertos en delitos y pecados".

No hay purgatorio, eso si es un verdadero malabarismo e invento.
Tus confuciones y las aparentes contradicciones a que conducen las falsas o mal entendidas doctrinas sobre los muertos, se deben a la creencia no bíblica de la inmortalidad del alma. Desecha esta creencia y verás como se eliminan las contradicciones.

Saludos
 
Re: Existe el infierno...........?

Miguel, usted vuelve a ignorar la clara evidencia bíblica sobre cuándo ocurrió temporalmente la predicación de Cristo a los espíritus encarcelados.
Le vuelvo a copiar el versículo y la explicación del orden que se deriva de la literalidad del texto:

siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron

Este y no otro es el orden que nos marca esa Escritura:
1- muerto en la carne (en la cruz, para ser más exactos)
2- vivificado en el espíritu
3- predicación a los espíritus encarcelados que EN OTRO TIEMPO DESOBEDECIERON.


A partir de ahí, toda su tesis se viene abajo
 
Re: Existe el infierno...........?

Voy a intentar retomar el debate original.

Veamos, ¿qué significa que Cristo haya muerto por todos sin excepción?

Heb 2,9
Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.

1ª Tim 2,6
el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo.

Y que su muerte sea la propiciación no sólo de nuestros pecados sino los de todo el mundo

1ª Jn 2,2
Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.


Sirvan de meditación esos versículos para aquellos que hayan perdido recientemente a algún familiar del que no estén seguros de su situación espiritual.​