Adventismo

Re: Adventismo

Vuelvo a repetir en que Ellen White mismo concuerda plenamente en que no habrá templo en la ciudad, porque Dios mismo habitará con su pueblo.

Tampoco dice que el templo de afuera de la ciudad tenga como objetivo representar a Dios o algo así, como si hubiera necesidad de un templo porque Dios no estuviera con ellos.

Ella no aclara el propósito de ese templo, solamente aclara que es únicamente para los 144.000. Luego no tenemos porque creer que el propósito es para que ese templo represente la presencia de Dios.

Dijo: "Vi tablas de piedra en que estaban esculpidos en letras de oro los nombres de los 144.000."(ésto en el templo)
También dijo que: "Unicamente los 144.000 entrarán en este lugar."
Por lo tanto no parece tener que ver con la presencia de Dios, sinó que tiene que ver con los 144.000. ¿Que será? No sé, ni tampoco me toca saber todavía. Pero no parece ser por la necesidad de que Dios more con esos 144.000.

dice Billy:
"En otras palabras, por las mismas razones que no hay ni se necesita un templo “dentro de la ciudad”; por eso mismo no tiene que haber ni se necesita un templo “fuera de la ciudad”."

Eso es, como Billy dice, pasar por alto la advertencia de Apocalípsis, ya que Juan no habla nada de fuera de la ciudad, dice que no vió templo EN la ciudad.

Y Ellen White no habla nada se que el motivo del templo sea porque se necesite la presencia de Dios. Al contrario, concuerda con que no habrá templo en la ciudad porque Dios mismo estará con su pueblo.

Dice Billy:
"Por lo tanto, se puede concluir en que para Ellen White todo esto era parte de la ciudad santa, incluyendo el templo que ella vio situado en “el monte de Sión”."

No, no se puede concluír eso. Tú concluyes eso, torciendo lo que ella mismo dijo, así como tuerces el resto de los escritos de ella y de la Biblia.

Ella claramente dijo:
"Con Jesús al frente, descendimos todos de la ciudad a la tierra, y nos posamos sobre una ingente montaña que, incapaz de sostener a Jesús, se partió en dos, de modo que quedó hecha una vasta llanura. Miramos entonces hacia arriba y vimos la gran ciudad con doce cimientos y doce puertas, tres en cada uno de sus cuatro lados, y un ángel en cada puerta. Todos exclamamos: "¡La ciudad, la ciudad, ya baja, ya baja de Dios, del cielo!" Descendió, pues, la ciudad, y se asentó en el lugar donde nosotros estábamos.

Después miramos las espléndidas afueras de la ciudad...

Atravesamos los bosques en camino hacia el monte de Sión...

El monte de Sión estaba delante de nosotros, y sobre el monte había un hermoso templo...

Toda clase de árboles hermoseaban los alrededores del templo. El boj, el pino, el abeto, el olivo y el mirto; el granado, y la higuera doblegada bajo el peso de sus maduros higos, embellecían todo aquel paraje...(Lo que había alrededor del templo era un paraje con todo tipo de árboles, y no una ciudad)

Después de admirar la hermosura del templo, salimos de allí, y Jesús nos dejó para ir a la ciudad...

Muy luego oímos su amante voz que decía: "Venid, pueblo mío..." y entramos en la ciudad."

Así que el templo no estaba en la ciudad:Noooo: , es más, parece que estaba antes que la ciudad bajara. (parece)

Así que es Billy el que tendrá que "preparar urgentemente el CWA (Comentario White Adventista)." porque parece que no le queda claro lo que ella dice.

Luego dice Billy:
"Dice Urías: “Te pregunto ¿Los profetas no pueden ver nada que no haya estado ya escrito?”.

Respondo: Si te refieres al pasaje de Apocalipsis, sería bueno que lo leamos de nuevo:
“Yo testifico a todo el que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añade a ellas, Dios le añadirá las plagas escritas en este libro”."


Bueno, para que entiendas mejor, no me refiero al pasaje de Apocalípsis.

Te vuelvo a preguntar ¿Los profetas no pueden ver nada que no haya estado ya escrito, o que no haya sido ya revelado a otro profeta anteriormente?

La pregunta es simple, no veo la dificultad en contestarla.

Ahora, luego de leer lo que dices:
"Esta severa advertencia, evidencia el propósito divino de que no se añadiera nada posteriormente a lo revelado allí."

Te hago otra pregunta más, porque no quiero entender mal tu posición. Te pregunto, después de Juan, ¿No habría ningún otro profeta? ¿Dios no daría mas visiones a nadie?

Espero tu respuesta hermano Billy.

Que Dios les bendiga todos.
 
Re: Adventismo

Hola a todos.

-Bien Hno Urías, ¿el monte de Sión existe ahora mismo en la Jerusalén celestial?. Si existe, ¿está dentro o fuera de la ciudad?.

-Ellen White dice que el templo que ella “vio”, estaba sobre el “monte de Sión”, entonces Hno Urías, ¿Cuál es este “monte de Sión”?.

-Dice Urías: “Te vuelvo a preguntar ¿Los profetas no pueden ver nada que no haya estado ya escrito, o que no haya sido ya revelado a otro profeta anteriormente?

Respondo: Claro que sí pueden verlo, porque la Biblia lo muestra una y otra vez.

-Dice Urías: “Te pregunto, después de Juan, ¿No habría ningún otro profeta? ¿Dios no daría mas visiones a nadie?”.

Respondo: La Biblia guarda silencio al respecto. Ahora bien, tengo que aclararte, que en el caso del Apocalipsis hay una declaración concluyente del Señor, que era extensiva hasta al propio Juan: “Yo testifico a todo el que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añade a ellas, Dios le añadirá las plagas escritas en este libro”.

Por lo tanto te repito, que esta severa advertencia, evidencia el propósito divino de que no se añadiera nada posteriormente a lo revelado allí.

Espero tu respuesta, Hno Urías.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Adventismo

Hola a todos.

El hermano Billy Vicente pregunta:
"-Bien Hno Urías, ¿el monte de Sión existe ahora mismo en la Jerusalén celestial?. Si existe, ¿está dentro o fuera de la ciudad?.

-Ellen White dice que el templo que ella “vio”, estaba sobre el “monte de Sión”, entonces Hno Urías, ¿Cuál es este “monte de Sión”?."

Respondo: No sé si existe un monte de verdad adentro o afuera de la ciudad o si el nombre Sión es mas que nada un nombre simbólico de la ciudad celestial.

De todas formas no importa, porque el monte de Sión sobre el que estará el templo que describe Ellen White parece ser el monte terrenal y no el celestial (si es que hubiera un monte literal en la Jerusalén celestial).

Y el punto es que si el templo estará en la ciudad o no, y no está en la ciudad, independientemente de que a que monte se refiera ella como el monte de Sión, dá a entender que no está en la ciudad.

-Siguiente punto:
"-Dice Urías: “Te vuelvo a preguntar ¿Los profetas no pueden ver nada que no haya estado ya escrito, o que no haya sido ya revelado a otro profeta anteriormente?

Respondo: Claro que sí pueden verlo, porque la Biblia lo muestra una y otra vez."


Quiero entender la frase "porque la Biblia lo muestra una y otra vez". ¿Te refieres a que la Biblia muestra una y otra vez que los profetas pueden ver cosas nuevas, que no hayan sido vistas, o por lo menos escritas por otros profetas? ¿o te refieres a que muestra una y otra vez lo mismo (vuelve a mostrar lo mismo una y otra vez)?

Siguiente punto:
"-Dice Urías: “Te pregunto, después de Juan, ¿No habría ningún otro profeta? ¿Dios no daría mas visiones a nadie?”.

Respondo: La Biblia guarda silencio al respecto. Ahora bien, tengo que aclararte, que en el caso del Apocalipsis hay una declaración concluyente del Señor, que era extensiva hasta al propio Juan: “Yo testifico a todo el que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añade a ellas, Dios le añadirá las plagas escritas en este libro”.

Por lo tanto te repito, que esta severa advertencia, evidencia el propósito divino de que no se añadiera nada posteriormente a lo revelado allí."


Respondo:

1- "La Biblia guarda silencio al respecto."

"28 Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.
29 Y también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días.
30 Y daré prodigios en el cielo y en la tierra, sangre, y fuego, y columnas de humo.
31 El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día grande y espantoso de Jehová.
32 Y todo aquel que invocare el nombre de Jehová será salvo; porque en el monte de Sión y en Jerusalén habrá salvación, como ha dicho Jehová, y entre el remanente al cual él habrá llamado."
(Joel 2:28-32)

Ésto se aplicó primeramente al tiempo de los apóstoles (Hechos 2:17-21), pero también se aplica al tiempo en que "El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día grande y espantoso de Jehová." Y el día grande y terrible aún no ha llegado.

Yo digo que las señales del sol y de la luna ya se han cumplido en el siglo antepasado, entiendo que tú dices que no, por lo tanto, de una forma u otra, se está refiriendo al tiempo posterior a los apóstoles, sea hace 150 años o sea que todavía no ocurrieron, no se refiere solamente al tiempo apostólico.

Lo mismo ocurre con esta otra cita: (Malaquías 4)

"1 Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno, y todos los soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa; aquel día que vendrá los abrasará, ha dicho Jehová de los ejércitos, y no les dejará ni raíz ni rama.
2 Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada.
3 Hollaréis a los malos, los cuales serán ceniza bajo las plantas de vuestros pies, en el día en que yo actúe, ha dicho Jehová de los ejércitos.
4 Acordaos de la ley de Moisés mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel.
5 He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible.
6 El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición."


Jesús dijo que Juan era el Elías que había de venir (Mat. 17:11-12). La misión de Elías era restaurar todas las cosas.

Vemos que Elías restauró la adoración al verdadero Dios sobre el monte Carmelo (1 Rey. 18:37-40)

El Elías que vendría haría lo mismo:
"1 He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí...

7 Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos...

6 El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres..." (Mal. 3:1,7;4:6)

Éso fué lo que hizo Elías, y lo que hizo Juan también.

Pero dice la profecía que el profeta Elías vendría "antes del día grande y terrible".

Así que habría un Elías que tendría la misma misión, "antes que venga el día grande y terrible" "ardiente como un horno".

Es el mismo mensaje de los tres ángeles, que llama a la adoración del verdadero Dios, tal cual lo hizo Elías y Juan: (Apoc. 14)
"6 Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo,
7 diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.
8 Otro ángel le siguió, diciendo: Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación.
9 Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano,
10 él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero;
11 y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre.
12 Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús."


Quieras aceptarlo o no, la profecía habla de un Elías "antes del día grande y terrible". El problema es que las profecías del AT hacen un paralelismo entre la primera y la segunda venida, tal es el paralelismo, que lo judíos creen que habrá solamente una venida.

Tú no puedes decir que la Biblia guarda silencio con respecto a esto, porque en ambos pasajes, el de Joel y el de Malaquías, se habla de que ocurriría en el tiempo "antes del día grande y terrible". Se habla de un derrramamiento del Espíritu Santo antes de ese día, por lo tanto no se puede aplicar solamente al tiempo de Jesus e ignorar todo el contexto.

2- "Ahora bien, tengo que aclararte, que en el caso del Apocalipsis hay una declaración concluyente del Señor, que era extensiva hasta al propio Juan: “Yo testifico a todo el que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añade a ellas, Dios le añadirá las plagas escritas en este libro”.

Por lo tanto te repito, que esta severa advertencia, evidencia el propósito divino de que no se añadiera nada posteriormente a lo revelado allí."

"No te desesperes" Billy. Ya que desde los primeros escritos de la Biblia Dios ordena a los oyentes a no añadir ni disminuir lo que él ha dicho, pero eso no quería decir que no habría mas revelación. Leamos:

"No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordene." (Deut. 4:2)

"Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás." (Deut. 12:32)

Entonces, ¿con esto quiso decir Moisés que no debían añadir mas nada a todo lo que él había mandado? ¿o que Dios no enviaría más profetas? ¿Qué pasa entonces con todo el resto de las escrituras, que fueron añadidas a lo que Moisés ya había dado, ya que fueron una revelación posterior? ¿Será que la advertencia era para los profetas también, o solo para lo oyentes? ¿Acaso Dios se estaba limitando a lo que él dijo ahí, y se estaba prohibiendo de revelar más cosas?

Parece que no, porque después Moisés les dijo:
"15 Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis;
18 Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare.
19 Mas a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta."
(Deut. 18:15,18,19)

Así que no solamente habría más revelación luego de que Moisés dijo que no se añadiera ni se quitara nada de lo que él había ordenado, sinó que si no se escuchaba a los profetas que Dios mandaba, Dios les pediría cuenta.

Entonces por lo visto la advertencia no se aplicaba a los profetas, sinó a los que "oyen las palabras", a la gente común.

Por lo tanto no es válido tu argumento de que Dios con eso quería decir que no se agregara nada más a lo que estaba revelado y que se aplicaba hasta al mismo Juan.

Que Dios te bendiga y espero tu sincera respuesta.
 
Re: Adventismo

Hola a todos. Bueno, lo del Hno Urías ya está llegando a niveles increíbles. Ahora tenemos, que él dice no saber si en la Jerusalén celestial hay un “monte de Sión”, aunque la Biblia lo menciona; pero, sí parece saber que en la “nueva Jerusalén” habrá un “monte de Sión”, aunque localizado “fuera de la ciudad”; sólo porque Ellen White lo dice. Se nota fácilmente, que lo importante aquí es “armonizar a cualquier precio” a la “profetisa” preferida de Urías. ¿Qué más podemos decir al respecto?.....Que cada quien saque sus propias conclusiones…..

Por otra parte, tenemos lo siguiente:

-Dice el Hno Urías: “Te vuelvo a preguntar ¿Los profetas no pueden ver nada que no haya estado ya escrito, o que no haya sido ya revelado a otro profeta anteriormente?

Respondo: Los verdaderos profetas, pueden ver todo lo que el Señor les muestre. No importa que haya estado escrito o no, o que haya sido revelado o no a otro profeta anteriormente. La Biblia muestra eso una y otra vez.

-Dice Urías: “Desde los primeros escritos de la Biblia Dios ordena a los oyentes a no añadir ni disminuir lo que él ha dicho, pero eso no quería decir que no habría mas revelación. Leamos:"No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordene." (Deut. 4:2). "Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás." (Deut. 12:32).
Entonces, ¿con esto quiso decir Moisés que no debían añadir mas nada a todo lo que él había mandado? ¿o que Dios no enviaría más profetas? ¿Qué pasa entonces con todo el resto de las escrituras, que fueron añadidas a lo que Moisés ya había dado, ya que fueron una revelación posterior? ¿Será que la advertencia era para los profetas también, o solo para lo oyentes? ¿Acaso Dios se estaba limitando a lo que él dijo ahí, y se estaba prohibiendo de revelar más cosas?”.

Respondo: Leamos bien lo que dijo Moisés:

Deuteronomio 4
1 "Ahora, pues, oh Israel, oye los estatutos y decretos que yo os enseño, para que los ejecutéis, y viváis, y entréis y poseáis la tierra que Jehová el Dios de vuestros padres os da. 2 No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno. 5 Mirad, yo os he enseñado estatutos y decretos, como Jehová mi Dios me mandó, para que hagáis así en medio de la tierra en la cual entráis para tomar posesión de ella. 6 Guardadlos, pues, y ponedlos por obra; 8 Y ¿qué nación grande hay que tenga estatutos y juicios justos como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?".

Luego, Moisés agrega: “Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás”.

Entonces, lo que Urías dice no aplica de ninguna manera, porque aquí Moisés se está refiriendo a la ley mosaica, no a ninguna profecía en particular, como es el caso del Apocalipsis. Es decir, el mensaje para el pueblo era que debía guardar “todos los mandatos” allí expresados, en forma íntegra. Lo cual evidentemente, no tenía ninguna otra significación, tal como pretende el Hno Urías en su nuevo intento de “justificar” a Ellen White.

Leamos ahora Apoc.22, en forma más amplia:

Apocalipsis 22
16 "Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. 18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. 19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro. 20 El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve".

Entonces, aquí tenemos al propio Señor Jesús diciendo a “todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere… Y si alguno quitare… Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro”.

Pero, parece que para el Hno Urías tiene más peso, lo que diga el adventismo y Ellen White.

Finalmente, para responder al resto de lo que dice Urías, reproduzco parcialmente un artículo que escribí al respecto:

"Día de Jehová"-"Tiempo del fin"-"Postreros Días"​

Obviando el libro de Daniel, se puede observar en los escritos proféticos del antiguo testamento, una estructura bien definida. Sus características más comunes son:
-Uso de un lenguaje escatológico aparente: Obscurecimiento del sol y la luna, sucesos sobrenaturales en general….
-Utilización de símbolos o alegorías: Diversas figuras para representar a Cristo (David, el pimpollo, mi siervo…); a Juan el Bautista se le llama Elías.…

Para la comprensión correcta de estas profecías, es importante también tener en cuenta, la época de la actividad del profeta, así como el contexto de cada pasaje.

Además, hay una constante en el discurrir histórico de Israel, a lo largo del antiguo testamento: las recurrentes apostasías del pueblo, y los castigos divinos que le venían como consecuencia. Para esos juicios o castigos, el Señor utilizaba sus mismos enemigos como instrumentos; y luego, a su tiempo, ellos también eran castigados; esto se verificó una y otra vez, en el relato bíblico.

Es así como vemos denominarse "Día de Jehová", u otra expresión similar, a acontecimientos diversos. También, esta expresión escatológica es utilizada algunas veces, como en Isaías 2:12-21, en forma general, sin conexión aparente con algún suceso predicho específico. ¿A qué se refería en este último caso?. De acuerdo con el contexto, esta era la forma de Dios advertirle al Israel antiguo, que de persistir en sus malos caminos, finalmente tendría un castigo o juicio divino, esta vez de manera definitiva. A ese acontecimiento futuro, se le llamaba también "Día de Jehová".

Otro detalle a tener en cuenta, es la expresión de Cristo registrada en Lucas 16:16: "La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por entrar en él". Entonces, de alguna manera, estas palabras establecen un marco interpretativo, para las profecías registradas en el antiguo testamento.

Cuando en Malaquías 4 dice: "He aquí viene el día ardiente como un horno..."; automáticamente, nosotros tendemos a ubicarnos en los días finales de la humanidad. Ahora bien, ¿Qué señala el contexto?: "He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible"; ¿Y qué nos dice Jesús de Juan el Bautista, en obvia referencia a esta profecía, según Mateo 11:14?: "Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir". Resulta evidente, que las palabras del Señor descartan completamente, otro cumplimiento de esta profecía. Entonces, ¿Tiene sentido conectar a Juan el Bautista, con la segunda venida de Cristo, la cual todavía 2000 años después, no ha ocurrido?; Luego, ¿cuál es este día del Señor, antes del cual, vendría Juan el Bautista?.

En Isaías 24 leemos: "La tierra será totalmente devastada y completamente saqueada…"; esto aparentemente se refiere, al mundo entero; pero en el verso 5 dice: "Y la tierra fue profanada por sus moradores, porque traspasaron las leyes, falsearon el derecho, quebraron el pacto eterno".

Entonces, la clave está en la frase: "quebraron el pacto eterno"; la cual sólo podría aplicarse, al pueblo de Israel. Esto también puede observarse, en Ezequiel 7, donde dice: "El fin viene…sobre los cuatro extremos de la tierra"; y allí vemos que se trata de Israel, y la anticipación del cautiverio babilónico. Quiere decir, que ambos casos son ejemplos del uso de "la tierra", como una frase técnica que designa al Israel antiguo. Además, en Daniel 9:6 se habla del "pueblo de la tierra"; en una obvia alusión al pueblo judío.

En el capítulo 13 de Isaías, se describe la "profecía sobre Babilonia", utilizando este lenguaje: Se habla del "día de Jehová"; de que "las estrellas de los cielos no darán su luz, y el sol y la luna se oscurecerían"; Dios "haría estremecer los cielos, y la tierra se movería…"; en el versículo 5 dice: "Vienen de lejana tierra, de lo postrero de los cielos, Jehová y los instrumentos de su ira, para destruir toda la tierra". Pero, en el verso 17 dice: "He aquí que yo despierto contra ellos (o sea, contra Babilonia;B.V.) a los medos…". Esto aclara la cuestión; se trata de la conquista de Babilonia, por Medo-Persia. Pero, se utiliza un lenguaje escatológico aparente.

También, en Isaías 61:1-2; leemos: "El espíritu del Señor está sobre mí…me ha enviado a predicar buenas nuevas…a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el ‘día de venganza del Dios nuestro’…".
Pero este pasaje conecta con Lucas 4:17-21, donde Jesús en una sinagoga le dice a los judíos (verso 21): "Hoy se ha cumplido esta escritura, delante de vosotros".

Quiere decir, que una vez más Jesús confirma, que el "Día de Jehová", mencionado en este caso por Isaías, era lo que estaba en el futuro inmediato de ellos: la destrucción de Jerusalén, en el 70 DC.

Ahora bien, en el libro de Joel, hay una clave más certera, que despeja las dudas sobre el "Día de Jehová"; Veamos:
Joel 1
2 Oid esto, viejos, y escuchad, todos los moradores de la tierra.¿Ha acontecido esto en vuestros días, ó en los días de vuestros padres?. 3 De esto contaréis á vuestros hijos, y vuestros hijos á sus hijos, y su hijos á la otra generación. 6 Porque gente subió á mi tierra, fuerte y sin número… 13Ceñíos y lamentad, sacerdotes; aullad, ministros del altar; venid, dormid en sacos, ministros de mi Dios: porque quitado es de la casa de vuestro Dios el presente y la libación. 15¡Ay del día! porque cercano está el día de Jehová, y vendrá como destrucción por el Todopoderoso.
Joel 2
1TOCAD trompeta en Sión, y pregonad en mi santo monte: tiemblen todos los moradores de la tierra; porque viene el día de Jehová, porque está cercano. 2Día de tinieblas y de oscuridad, día de nube y de sombra, que sobre los montes se derrama como el alba: un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación. 3Delante de él consumirá fuego, tras de él abrasará llama; como el huerto de Edén será la tierra delante de él, y detrás de él como desierto asolado; ni tampoco habrá quien de él escape….6Delante de él temerán los pueblos, se pondrán mustios todos los semblantes. 7Como valientes correrán, como hombres de guerra subirán la muralla; y cada cual irá en sus caminos, y no torcerán sus sendas. 9Irán por la ciudad, correrán por el muro, subirán por las casas, entrarán por las ventanas á manera de ladrones. 10Delante de él temblará la tierra, se estremecerán los cielos: el sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas retraerán su resplandor. 11 Jehová dará su voz delante de su ejército: porque muchos son sus reales y fuertes, que ponen en efecto su palabra: porque grande es el día de Jehová, y muy terrible; ¿y quién lo podrá sufrir?.

¿A qué se está refiriendo el profeta Joel?; ¿A cuál día de Jehová?; Veamos:

-Primeramente, se trata de acontecimientos relativamente lejanos, con respecto a su época.
-Allí se describe una invasión de Israel: ". Porque gente subió á mi tierra…Día de tinieblas y de oscuridad, día de nube y de sombra, que sobre los montes se derrama como el alba: un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación…Como valientes correrán, como hombres de guerra subirán la muralla…. Irán por la ciudad, correrán por el muro, subirán por las casas, entrarán por las ventanas á manera de ladrones…".
-Hay una frase importante: "un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación".
-Pero todavía, en el 1:13, leemos: "Ceñíos y lamentad, sacerdotes; aullad, ministros del altar; venid, dormid en sacos, ministros de mi Dios: porque quitado es de la casa de vuestro Dios el presente y la libación".
-Quiere decir, que este "Día de Jehová", se trataba de una lejana invasión de Israel, (con respecto a la época de Joel), que realizaría el pueblo mas fuerte de la historia, y que además eliminaría los servicios del templo.

Entonces, creo que la respuesta es demasiado obvia: Este pueblo, es claramente Roma, y el "Día de Jehová", mencionado por Joel, no podría ser otro que la invasión romana del 70 DC.

Ahora podemos ver claramente, la manera perfecta en que concuerdan, las palabras del Apóstol Pedro, según Hechos 2:16-21, en ocasión del derramamiento del Espíritu Santo, cuando dijo, que esto había sido en cumplimiento de Joel 2; antes que viniera el "Día de Jehová". Es decir, que ambos siervos del Señor, estaban hablando del mismo acontecimiento; y naturalmente, Pedro lo sabía y lo confirma.

Lo mismo puede decirse de las palabras de Jesús, según Mateo 11:14, cuando en obvia referencia a Malaquías 4 ("He aquí yo os envío el profeta Elías, antes que venga el Día de Jehová"), entonces dice con respecto a Juan el Bautista: "…él es aquel Elías que había de venir". Quiere decir, que tanto malaquías y Jesús; así como Joel y Pedro; estaban claramente hablando del mismo acontecimiento futuro: Roma y el 70 DC.

¿No es maravillosa la armonía que muestran las Escrituras, cuando dejamos fluir su propia perspectiva, sin tratar de imponerle la nuestra?.

Espero tu respuesta, Hno Urías.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Adventismo

WOW!!!!!! jajajaja.

Lo que más me asombra de todo esto es que Billy diga que yo soy el que he llegado a niveles increíbles.

A ver, empecemos:
tenemos, que él dice no saber si en la Jerusalén celestial hay un “monte de Sión”, aunque la Biblia lo menciona; pero, sí parece saber que en la “nueva Jerusalén” habrá un “monte de Sión”, aunque localizado “fuera de la ciudad”; sólo porque Ellen White lo dice. Se nota fácilmente, que lo importante aquí es “armonizar a cualquier precio” a la “profetisa” preferida de Urías. ¿Qué más podemos decir al respecto?.....Que cada quien saque sus propias conclusiones…..
Te pregunto Billy, ¿sin en la Jerusalén celestial hay un monte de Sión, y en la tierrra otro, cuando baje la ciudad habrá dos?

Otra cosa, ¿adónde dice la Biblia que hay un monte en la ciudad celestial? Tú dices que la Biblia lo dice, ahora muéstramelo.

Pasemos al otro punto:
Los verdaderos profetas, pueden ver todo lo que el Señor les muestre. No importa que haya estado escrito o no, o que haya sido revelado o no a otro profeta anteriormente. La Biblia muestra eso una y otra vez.
Bueno, si es así, ¿és válido tu argumento de que Ellen White no puede ser un profeta verdadero porque vió algo más de lo que registra Juan en el Apocalípsis?

Recuerda que si ella es un profeta falso no puede hacerlo, pero si es un profeta de Dios sí.

Por lo tanto, usar el argumento de que: "ella no puede ser una profetiza verdadera porque, siendo una profetiza falsa, vé algo que Juan no registro", es totalmente ilógico ¿no te parece?. Estás probando tu hipótesis en base a tu hipótesis.

Lo de que si Moisés dijo o no dijo lo mismo que Juan no me interesa probártelo, con ésto que probé (a menos que tú me pruebes que no lo hice) ya es suficiente.

Sigamos con el asunto de "Día de Jehová"-"Tiempo del fin"-"Postreros Días"

1- Tiempo del fin: No se aplica a tu teoría, ya que no se menciona tal frase en otro lugar del AT que no sea en Daniel, por lo menos que yo sepa, así que hay un único contexto para eso. Por lo menos yo no lo encontré en otro lado, no soy infalible, espero que me muestres si se encuentra en otro lugar.

2- Día de Jehová: Concuerdo en que puede ser cualquier castigo a Israel, pero dependiendo del contexto puede ser su segunda venida, ya explicaré.

3- Postreros Días: Concuerdo en que puede ser cualquier tiempo futuro en relación al momento en que fué dada la profecía, también depende del contexto.

No concuerdo con que el día grande y espantoso de Jehová de Joel 2:31 se esté refiriendo a la destrucción de Jerusalén.

Porque en el mismo versículo se menciona el oscurecimiento del sol y la luna como sangre. Éstas señales son exclusivas de antes de su advenimiento.

Cristo las menciona en Mateo 24 justo antes que aparezca la señal del Hijo del Hombre en el cielo, o sea su advenimiento. En Marcos 13 y Apocalípsis 6:12 también. Por lo tanto se puede estar refiriendo a la destrucción de Jerusalén.

Billy, cuando sus discípulos le preguntaron acerca de su venida y del fin del siglo Cristo no les podía decir que tardaría mas de 2000 años, conocer el tiempo hubiera causado estragos en los seres humanos, por eso les mezcló todo.

En el AT también está bastante mezclada la primer venida con la segunda venida, tal es así que los judíos dicen que existe solamente una venida.

Pero el episodio del oscurecimiento del sol y la luna como sangre precede a su segunda venida y no es para los tiempos de Jerusalén.

Y los apóstoles creían que ellos estaban en el tiempo del fin, por eso aplicaban la profecía de Joel para ellos, y era así, se aplicaba parcialmente porque hubo una "lluvia temprana" del Espíritu Santo, pero falta la "lluvia tardía", los mensajes angélicos que serán proclamados de manera que iluminarán toda la tierra, para así poder decir, "mete tu hoz y siega porque la mies está madura".

Si sigues así Billy, terminarás creyendo que Cristo vino en el 70 dC y que la cosa era espiritual nomas, y luego terminarás viendo que no encaja nada en la Biblia y te volverás ateo.

De veras lamento lo que te está ocurriendo. Veo que ya no son solamente los escritos de Ellen White los que no encajan para tí, es la Bíblia también. Mira lo que has escrito:
¿No es maravillosa la armonía que muestran las Escrituras, cuando dejamos fluir su propia perspectiva, sin tratar de imponerle la nuestra?.
O sea que ya no encaja para tí que las señales en el sol y la luna y las estrellas son para el fin y son literales, sinó que crees que son puestos para acompañar a las profecías como un adorno indicando sucesos sobrenaturales o algo así.

Billy, te lo digo con onda, como se dice por allá "de pana", si sigues así terminarás ateo o totalmente confundido.

Sabes Billy, aunque a veces me enojo contigo, de veras te aprecio, y veo que tratas de buscarle la lógica al asunto, y te entiendo.

No creas que soy un tipo que no analiza lo que cree, yo veo la aparente desarmonía que hay tanto en la Bíblia como en Ellen White, yo sé de eso. Yo noto todo lo que tú notas, ¿crees que no veo que Cristo dijo: "no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca"? Y ya estamos a mas de 1900 años de esa generación, y no lo ví venir en las nubes. Y muchas cosas más.

Porque las profecías son como las parábolas, no fueron dadas para los que no quieren obedecer a Dios de corazón. El que quiera les encontrará defectos y contradicciones.

Pero eso también está profetizado Billy, eso es lo grandioso de Dios, tampoco nos deja a la deriva. Dice que satanás tratará de engañar, si fuere posible, aún a los escogidos, y si todo está claro, no hay forma de engañar, pero no es así, pero los que confían en Dios entenderán, y podrán pasar el tiempo de angustia.

Yo muchas veces me puse a pensar, ¿porque Dios no se muestra, y aparece aquí él mismo, y nos dice cuál es su voluntad? Así no habrían ateos y todos harían la voluntad de Dios.

Pero luego me pregunté ¿cambiaría en algo?. Recuerda como era antes del diluvio Billy, esa gente tenía a un hombre y una mujer sin ombligo que les decían que habían salido de las manos del Creador y les mostraban cual era su voluntad, ¿cuántos se salvaron?, 7. ¿funcionó?, No.

Luego de eso, los hombres, conociendo al creador ser revelaron, construyendo una torre para salvarse de un futuro diluvio, ya que por lo visto era su intención seguir pecando pero no querían ser destruídos por otro diluvio. Ésto me dice que poco cambiaría que los ateos de hoy pudieran probar la existencia del diluvio.

¿Recuerdas a los habitantes de Sodoma? ¿recuerdas como cuando fueron heridos con ceguera, desde el mayor hasta el menor, ¡se fatigaban buscando la puerta!? en vez de recapacitar y por lo menos arrepentirse, no, dice que se ¡fatigaban buscando la puerta! ¿cambió en algo que los ángeles los hayan castigado? No.

Luego se reservó un pueblo, para que fuera ejemplo a todas las naciones, y mezclo religión-estado, para ver si de esa forma conseguía gente santa, no que Dios no supiera si lo logaría o no, pero hay otros seres en el universo que no conocen el fin desde el principio, y Dios no quería que le pregunten ¿Dios, porque no les dejaste las cosas bien claras para que no erraran, por ejemplo creando las leyes de una nación a tu manera?

Así que Dios lo hizo, ¿funcionó? No.

Por último envió a su Hijo, y lo mataron. ¿qué mas puede intentar Dios? ¿me quieres decir?

Siguió el cristianismo, que también se fué desviando al paganismo, satanás no descansa hermano.

Yo creo que Dios mostró, a través de la historia, a todo el universo expectador, todo tipo de estragegia para llamar al pecador, y se probó ante todo el universo que hiciera Dios lo que hiciera, el hombre igual haría lo que quisiera.

Billy, la gente nunca fue estúpida, los judíos no eran estúpidos, y nosotros vemos como fallaron, y creemos que somos mejores, ¿¡que fácil no!? despues que pasó todo.

Uno se pregunta como puede ser que Dios estuviera hablando con Moisés en el Sinaí y ellos, con Aarón, estuvieran danzando alrededor de un becerro de oro.

¿Pero sabes que? ellos no adoraban a ese becerro, el beccerro en aquellos tiempos, símbolo del animal que Dios montaba, o sea, no estaban adorando al becerro, adoraban a Jehová, el Dios que montaba el becerro. ¿curioso no? ¿Será que no era idolatría porque no adoraban al becerro? El propio Aarón creía que no.

Pero cuando Moisés bajó del monte, luego de estar en la presencia del Dios Santo, ¿qué opinó de eso?

No erremos Billy, no podemos seguir nuestros propios caminos, "engañoso es el corazón del hombre más que todas las cosas". A nosotros nos puede parecer tal cosa o tal otra, pero si no es lo que Dios dijo nos engañamos.

Y Dios dejó una norma para regirnos, te guste o no, Los Diez Mandamientos, no solamente el cuarto, ¡los diez! y si los escribió en tablas de piedra es porque son importantes. Pero no nos dejó solamente eso, para que nos transformemos en legalistas, nos mostró, a través de su hijo, lo mas importante de la ley: la justicia, la piedad, el amor. Pero eso no descarta lo otro.

Eso es una guía para que no erremos, y ninguno de ellos es más importante que el otro, solamente me preocupo más por el sábado porque es el único al que se la dá menos importancia.

Nadie se engañe, no podemos seguir nuestros razonamientos nomas, porque son engañosos, Dios nos mostró bien lo que quería, lo dijo con su voz, lo escribió con su dedo, en tablas de piedra.

¡¡Aaaahhhh!!, pero nosotros somos más vivos que Dios y sabemos cuales son importanes y cuales no ¿verdad? Así que hacemos lo que nos parece, y lo que no nos parece no.
(Isaías 55 y 56)
"6 Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano.
7 Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar.
8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.
9 Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.
10 Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come,
11 así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié...

1 Así dijo Jehová: Guardad derecho, y haced justicia; porque cercana está mi salvación para venir, y mi justicia para manifestarse.
2 Bienaventurado el hombre que hace esto, y el hijo de hombre que lo abraza; que guarda el día de reposo para no profanarlo y que guarda su mano de hacer todo mal.
3 Y el extranjero que sigue a Jehová no hable diciendo: Me apartará totalmente Jehová de su pueblo. Ni diga el eunuco: He aquí yo soy árbol seco.
4 Porque así dijo Jehová: A los eunucos que guarden mis días de reposo, y escojan lo que yo quiero, y abracen mi pacto,
5 yo les daré lugar en mi casa y dentro de mis muros, y nombre mejor que el de hijos e hijas; nombre perpetuo les daré, que nunca perecerá.
6 Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto,
7 yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos."


¿Y que cual es el pacto?
"Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra" (Deut. 4:13)

Salomón también lo dice:
"Y en ella [la casa de Dios] he puesto el arca, en la cual está el pacto de Jehová que celebró con los hijos de Israel" (2 Crón. 6:11)

Pero bueno, si Dios no puede hacer nada, ¿qué podré hacer yo verdad?
 
Re: Adventismo

Hola a todos. Sobre el “monte de Sión” celestial, ya yo había comentado lo siguiente:

-Según los capítulos 4, 5 y 6, ese “trono de Dios y del cordero”, rodeado de los “ancianos y seres vivientes”, está en el cielo; por lo tanto, es razonable pensar que igual pasa en el capítulo 7. Es decir, son escenas similares, cuya introducción está precisamente en los versículos del capítulo 4: “…y he aquí una puerta abierta en el cielo…sube acá…y he aquí un trono puesto en el cielo, y en el trono uno sentado…y alrededor del trono, veinticuatro tronos….cuatro seres vivientes…”.
Es decir, que las escenas donde se muestra el trono de Dios, rodeado de los 24 ancianos en tronos y de los 4 seres vivientes (capítulos 4,5,6,7,19) corresponden al cielo.

-En el 14:1-5, se ve a los 144,000 en el monte de Sión con el Cordero; pero, el pasaje indica que estos están “delante del trono y delante de los cuatro seres vivientes y de los ancianos”, lo que los ubica obviamente en el cielo, de manera similar a lo que ya vimos de la “gran multitud”. Además, el verso 14:3 señala que este grupo había sido “rescatado de la tierra”, lo que confirma que esa escena está ubicada en el cielo.

También leamos el pasaje de Hebreos 12:22: "sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles".

¿Qué tú opinas ahora Hno Urías?.

Por otra parte, Dice Urías:
"¿Es válido tu argumento, de que Ellen White no puede ser un profeta verdadero porque vio algo más de lo que registra Juan en el Apocalipsis?. Recuerda que si ella es un profeta falso no puede hacerlo, pero si es un profeta de Dios sí. Por lo tanto, usar el argumento de que: "ella no puede ser una profetisa verdadera porque, siendo una profetisa falsa, ve algo que Juan no registro", es totalmente ilógico ¿no te parece?. Estás probando tu hipótesis en base a tu hipótesis".

Respondo: Así que ahora tu argumento es, que como Ellen White es una “profetisa” verdadera, entonces ella puede “ver” algo más que lo registrado por Juan en el Apocalipsis.
Por lo tanto Hno Urías, voy a utilizar tus propias palabras: “Estás probando tu hipótesis en base a tu hipótesis”.

Ahora bien, lo que yo realmente señalé sobre este punto específico, es que las frases: “todo el que oye….Si alguno añade a ellas..”; no me parece que permitan exceptuar a nadie en particular, ni siquiera al propio Apóstol Juan. Esa severa advertencia, evidencia el propósito divino de que no se añadiera nada posteriormente a lo revelado allí. Y eso incluye a los que sean profetas de verdad y a los que dicen que lo son.

Naturalmente, si alguna persona se dice ser “profetisa” y entonces viola la advertencia apocalíptica, ¿De qué manera se podría creer en ella?. Pienso que no sería inteligente hacerlo.

Espero tu respuesta, Hno Urías. Y más adelante, debatiremos tranquilamente lo relativo al “Día de Jehová”; ya que te noté un poco "asombrado"....Tanto, que hasta te desviaste a tu mono-tema preferido......Ya tú sabes cuál es...(Aunque no venía al caso para nada....pero, hay que "salvar a los perdidos"...).

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Adventismo

Hola Billy.

También leamos el pasaje de Hebreos 12:22: "sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles".

¿Qué tú opinas ahora Hno Urías?.
Bueno, te aclaro que yo no digo que no exista un monte (literal), en el cielo o en la ciudad celestial, llamado Sión. Solamente no estoy seguro de que el "monte Sión" sea literal o simbólico, o que si el monte es literal o el nombre simbólico, etc.

Por ejemplo en ese versículo de hebreos 12:22 parece dar a entender que decir: "Monte de Sión" ó "ciudad del Dios vivo" ó "Jerusalén la celestial", es lo mismo. Por lo tanto Sión puede ser un nombre simbólico para esa ciudad.

Pero como te digo, no sé en realidad si existe o no un monte literal en la ciudad, puede muy bien existir uno, ya que por ejemplo en Ezequiel 28:14 dice:

"Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas."

Pero de todas formas, a lo que yo apunto, es que, aunque sea un monte literal en el cielo, y se haya pasado a llamar, literalmente, Sión, desde que se edificó el templo sobre el monte Sion de la tierra. (Ya que no se podría llamar así desde Lucifer estaba en el cielo porque ni existía un monte llamado Sión en la tierra), y que luego bajará literalmente con la ciudad celestial; Ellen White no se refiere a ese monte, sinó a uno que está afuera de la ciudad, posiblemente el monte terrenal que existe hoy en la tierra y que se llama Sión.


También dices:
Por otra parte, Dice Urías:
"¿Es válido tu argumento, de que Ellen White no puede ser un profeta verdadero porque vio algo más de lo que registra Juan en el Apocalipsis?. Recuerda que si ella es un profeta falso no puede hacerlo, pero si es un profeta de Dios sí. Por lo tanto, usar el argumento de que: "ella no puede ser una profetisa verdadera porque, siendo una profetisa falsa, ve algo que Juan no registro", es totalmente ilógico ¿no te parece?. Estás probando tu hipótesis en base a tu hipótesis".

Respondo: Así que ahora tu argumento es, que como Ellen White es una “profetisa” verdadera, entonces ella puede “ver” algo más que lo registrado por Juan en el Apocalipsis.
Por lo tanto Hno Urías, voy a utilizar tus propias palabras: “Estás probando tu hipótesis en base a tu hipótesis”.
No es así, eso mío no es una hipótesis, es un principio, que tú mismo concordaste en que es válido, a saber, que un profeta verdadero puede ver algo que no haya sido revelado a otro profeta.

Lo haré mas claro:

Principio reconocido en la Biblia(Tú estás de acuerdo):
"Un profeta de Dios puede ver cosas que Dios no le haya revelado a otro profeta anteriormente"

Tu intento para probar que Ellen White es una falsa profetisa (resumido en pocas palabras):
"Ellen White no puede ser una profetisa verdadera, porque siendo una falsa profetisa, vió algo que otro profeta no vió". (No es válido porque partes de tu hipótesis: "es una falsa profetisa", para probar la propia hipótesis.)

Lo que yo dije:
"Recuerda que si ella es un profeta falso no puede hacerlo, pero si es un profeta de Dios sí."

Lo que tú respondes:
"Respondo: Así que ahora tu argumento es, que como Ellen White es una “profetisa” verdadera, entonces ella puede “ver” algo más que lo registrado por Juan en el Apocalipsis.
Por lo tanto Hno Urías, voy a utilizar tus propias palabras: “Estás probando tu hipótesis en base a tu hipótesis”. "

Lo que te respondo en este momento:
Yo no dije que: "como ella es una profetisa verdadera, entonces puede ver..."
Yo dije: "si ella es un profeta falso no puede hacerlo, pero si es un profeta de Dios sí."

Conclusión:
Yo no estoy demostrando que "ella es una profetisa verdadera, porque siendo una profetisa verdadera, se le reveló algo que a Juan no se le reveló"

Yo solamente estoy diciendo que "si ella es un profeta falso no puede hacerlo, pero si es un profeta de Dios sí" y por lo tanto tú no puedes demostrar que ella es una profetisa falsa argumentando que ella no puede serlo porque, siendo una profetisa falsa, vió algo que Juan no vió (o por lo menos no menciona que vió).


Ahora el otro tema:
Ahora bien, lo que yo realmente señalé sobre este punto específico, es que las frases: “todo el que oye….Si alguno añade a ellas..”; no me parece que permitan exceptuar a nadie en particular, ni siquiera al propio Apóstol Juan. Esa severa advertencia, evidencia el propósito divino de que no se añadiera nada posteriormente a lo revelado allí. Y eso incluye a los que sean profetas de verdad y a los que dicen que lo son.
Eso no incluye a los profetas Billy, eso incluye, como bien dice el versículo, a los que oyen las palabras de esa profecía, no a los que reciben revelación de parte de Dios.

O sea, que si tú oyes lo que se dijo, o lo lees, y luego lo distorcionas, o le agregas cosas, o le sacas cosas, se te aplica la advertencia. No que no pueda haber revelación posterior a eso. Es ridículo que Dios con eso haya querido decir que se está prohibiendo a Él mismo de dar una futura revelación, menos cuando sabemos que el daría mas revelación en el futuro.

De otra forma hubiera dicho, "testifico al que pretende recibir de Dios mas revelación que esta", y no "testifico a los que oyen las palabra de la profecía de este libro".

De otra forma, ¿para que Dios mandaría profetas en el futuro, si no pudieran recibir más revelación de la que está ya escrita? Es ilógico.
 
Re: Adventismo

Hola a todos. Muy bien Hnos, no creo que Urías ni yo, aportemos algún elemento nuevo, a lo que estamos tratando en lo inmediato.
Pero, pienso que cada forista tiene material suficiente para estudiarlo y sacar sus propias conclusiones. Por lo tanto, para no caer en un círculo vicioso cansador, vamos a dejar eso hasta ahí.

Pasaremos entonces a lo del “Día de Jehová, Postreros días, tiempo del fin”.
En el fin de semana, responderé a lo publicado por Urías sobre el tema que presenté al respecto.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Adventismo

Hermano Urías:

La verdad es que esto se ha puesto demasiado repetitivo. Lo del Monte de Sión, según registra el Salmo 48:2. está "a los lados del norte". Si vemos en Isaías 14:13, el "monte del testimonio" se halla "a los lados del norte". Lo que hace que sea correcto bíblicamente que ambos son uno y el mismo lugar.

Donde Dios reina, en el centro del cosmos, no es realmente un monte, pero se llama así simbólicamente. Jerusalén fue fundada sobre el Monte de Sión y Sión es otro nombre de Jerusalén, que antes se llamaba Jebus (de donde provienen los jebuseos). David hizo de esa ciudad el centro de su gobierno,así como el "monte del testimonio" es el centro de gobierno universal de Dios.

Lucifer ambicionaba reinar en es e lugar y disputar a Cristo de su soberanía. Eso es el tema de Isaías 14:12-14. Pero en Ezequiel 28:13-18 se menciona que Lucifer fue echado del "monte de Dios", lo que es lo mismo que "monte de Sión" y "monte del testimonio".

Cristo creó este planeta para hacerlo el centro de su gobierno, pero la entrada del pecado ha postergado el plan de Dios. Pero Apicalipsis 21 y 22 nos lleva al cumplimiento final de ese plan divino. En la Santa Ciudad estará "el trono de Dios y del Cordero" (apoc. 22:1), lo que es indicador de que Cristo, el Creador y Redentor de la raza humana, gobernará desde la Nueva Jerusalén, este planeta y, junto al Padre y al Espíritu Santo, todo el universo.

En cuanto a que E. White vio un templo en la tierra nueva, creo que es, no un lugar de intercesión, sino de adoración. La intercesión habrá terminado y las criaturas no se cansarán de alabar el nombre del Señor. Apocalipsis menciona varias veces el templo del cielo. Este templo es toda la Nueva Jerusalén. Por eso es que en Apoc, 21:2,3, se llama a la Nueva Jesrusalén "el tabernáculo de Dios con los hombres".

Me alegra que Billy haya puesto punto final a la discusión. A menos que raccione a esto que he escrito.

Dios te bendiga.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: Adventismo

Espero que esto último que escribí haya servido para aclarar el punto en discusión y que acaben los insultos al adventismo y a relegarnos a una mera secta.

Luis G. Cajiga
 
Re: Adventismo

Hola a todos.

Aunque este es un tema, que ya había caído en desuso, ya que el señor Cajiga lo reintrodujo de nuevo, aprovecho para decirle, que aquí lo único que ha quedado claro para nosotros, es que el adventismo es capaz de cualquier cosa para tratar de justificar y salvar del descrédito a su pretendida y falsa profetisa Ellen White.
Pero, realmente no hay forma de conciliar la declaración de esa farsante sobre un templo en la nueva Jerusalén; cuando el inspirado Apóstol Juan dice enfáticamente que allí no vió templo, ni se necesita tampoco. Eso, hasta un ciego lo ve; menos los que tienen puesta la "venda sectaria del adventismo".

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Adventismo

Hola, recién llego al foro y veo que aunque el título pregunta sólo si el adventismo es una secta o no, se ha ido totalmente por las ramas.

Lo que distingue a una secta de una iglesia es solamente que tenga una organización reconocida por el organismo oficial competente en cada país. Al menos en Argentina, la Iglesia Adventista del Séptimo día no es una secta, es una iglesia organizada y reconocida, son escuelas, sanatorios, fábricas de alimentos, etc.

En un segundo punto veo que se tilda a los adventistas de ser una secta por cosas como los escritos de EGW o doctrinas. Lamento decirles que esto no tiene nada que ver en si una religión es o no una secta. Si sólo la religión "correcta" no fuera secta, sería mucho más simple. Pero el tema no es ver qué religión tiene doctrinas correctas o no, para definir si es una secta. Sería completamente imposible.

¿Son acaso los católicos una secta porque siguen los dichos del Papa como si fueran palabra de Dios? Por supuesto que no, sea que estén en lo correcto o no.

Por tanto, siendo coherentes con lo que es una secta, la IASD NO es una secta. Podemos charlar aparte, bajo el título que corresponda, sobre temas de doctrina.
Saludos a todos.
 
Re: Adventismo

Hola hermanos:
Para mi personalmente no es una secta, no cumple estrictamente los parametros que quien sabe con que intencion se han hecho, lo cual son muy dudosos ... y aunque fuese secta que importancia tiene si alli esta el espiritu cristiano, se preocupan por la salud biologica y espiritual, por la educacion y las necesidades materiales de la sociedad.

Dios los bendiga.
 
Re: Adventismo

Hola a todos.

Estimados hermanos, es natural que a los miembros de la secta adventista, les moleste la aplicacion de ese calificativo, por la connotacion peyorativa que tiene. De todas formas, aunque traten de negarlo, lo cierto es que el adventismo tiene un alto perfil sectario; basicamente por el comportamiento organizacional y personal que exhiben.

Son excluyentes; dicen poseer una especie de "franquicia celestial", al sostener que son "el pueblo de Dios", "la iglesia remanente" y otros calificativos exclusivistas, con los que quieren distanciarse o diferenciarse del resto de la cristiandad, tal como lo hacen las demàs sectas; sostienen tener "la verdad", con lo que asumen que el resto de cristianos està en "la mentira", lo cual les lleva a un intenso proselitismo entre los hermanos de otras denominaciones, a los que discriminan y ven como sus "futuros perseguidores", debido a la creencia en una supuesta "ley dominical" que se dictarà a escala mundial. Incluso, voy màs lejos, sè muy bien por experiencia propia, que la motivaciòn principal de los adventistas al participar en este foro, es por esa necesidad proselitista que se les inculca.

De manera que, aunque podrìa seguir abundando sobre este aspecto, estimo que con lo dicho basta por ahora.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Adventismo

bvicente18 dijo:
...al sostener que son "el pueblo de Dios", "la iglesia remanente" y otros calificativos exclusivistas... sostienen tener "la verdad", con lo que asumen que el resto de cristianos està en "la mentira", lo cual les lleva a un intenso proselitismo entre los hermanos de otras denominaciones, a los que discriminan y ven como sus "futuros perseguidores", debido a la creencia en una supuesta "ley dominical" que se dictarà a escala mundial. ...

Solamente un par de comentarios. Por supuesto que creemos que nuestra doctrina es correcta. Es lo que haría cualquiera que fuera sincero. O vos, Billy, podés decir que "no tenés la verdad"? ¿No estás suficientemente seguro de lo que creés para decir que es lo correcto? ¿No te considerás parte del pueblo de Dios? Deberías replantear tu situación.
Ahora, sin ir más lejos, nos estás acusando de ser una secta y de estar en el error. ¿No es eso acaso lo que supuestamente nosotros hacemos, y tanto te molesta?
Esto no significa que piense que todos los demás están perdidos. Dios dice que no llamemos inmundo a lo que el limpió. Creo que no sólo se salvarán los adventistas, sino cualquier cristiano que de acuerdo al conocimiento que tiene, sea consecuente con lo que Dios pide. Nosotros no enseñamos que la salvación es imposible fuera de la iglesia; esos son los católicos, Billy.
Por todo lo demás, no me afecta en lo más mínimo que digan que somos una secta o lo que sea. Lo que digan de nosotros me tiene sin cuidado. De todas maneras, te repito que tu lenguaje no parece del todo cristiano.
Dios te bendiga.
 
Re: Adventismo

tienes razon marcos benegas

llamar denominarle secta a una religion no es de cristianos , recuerden como hablaron el sumo sacerdote y algunos ancianos contra pablo l:

hechos 24:5 Porque hemos hallado que este hombre es pestilencial, y levantador de sediciones entre todos los Judíos por todo el mundo, y príncipe de la secta de los Nazarenos:
 
Re: Adventismo

Hola a todos.

Estimado Seco, son los propios adventistas que se califican de sectas, con su proceder.
Realmente, lo que no es de cristianos, es mantener una actitud sectaria y excluyente, frente a los demás creyentes en Cristo.

Y en ese mismo sentido, les hago una pregunta a ti y a jmbanegas:
Ya que los adventistas, en una abierta y clara actitud exclusivista, se auto-califican como el "pueblo de Dios" (es decir, ellos solitos y nadie más); ¿Qué somos entonces el resto de los cristianos?. Esto así, ya que si no somos parte del "pueblo de Dios", solo nos queda la posibilidad de ser parte del "pueblo del diablo". No hay más opciones; y el propio Señor lo dijo: "El que no está conmigo, contra mí es".

Asi es que señores del adventismo, por favor respondan la cuestión claramente y sin rodeos. ¿Nos colocan ustedes como parte del "pueblo de Dios", o como parte del "pueblo del diablo"?.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Adventismo

Billy, parece que no leíste mi post. Te invito a que lo hagas nuevamente; pero copio aquí lo que quiero destacar en cuanto a la pregunta que nos hacés:
"Esto no significa que piense que todos los demás están perdidos. Dios dice que no llamemos inmundo a lo que el limpió. Creo que no sólo se salvarán los adventistas, sino cualquier cristiano que de acuerdo al conocimiento que tiene, sea consecuente con lo que Dios pide."
De todas formas, parece que esto no es suficientemente claro para vos, así que voy a contestar tus preguntas de a una y al punto:

Ya que los adventistas, en una abierta y clara actitud exclusivista, se auto-califican como el "pueblo de Dios" (es decir, ellos solitos y nadie más); ¿Qué somos entonces el resto de los cristianos?.
Repito, no sé de dónde sacaste "ellos solitos..." El pueblo de Dios se conforma con todas aquellas personas que, a la luz que tienen, creen en Jesús y siguen sus mandamientos. Ni se van a salvar todos los adventistas, ni se puede decir que no te podés salvar siendo adventista. ¿Qué son el resto de los cristianos? Hay de todo. Una pobre persona sincera que creyó todo su vida que lo correcto era peregrinar, hacer promesas, etc. si realmente nunca tuvo la oportunidad de conocer otra cosa, creo que se salvará. También hay gente como los fariseos, que aunque ven evidencias de su error, política o económicamente no les conviene cambiar su posición.

¿Nos colocan ustedes como parte del "pueblo de Dios", o como parte del "pueblo del diablo"?
La Iglesia Adventista no coloca a nadie de un lado o del otro. Eso es una decisión personal. La biblia es clara: no juzguen y no serán juzgados. No somos nadie para decir quién se salva y quién no. Creo que el cielo va a estar lleno de sorpresas.

Quisiera hacer algunos comentarios adicionales. Por lo que leí en alguno de tus posts, parece que fuiste adventista alguna vez. No quiero elevar ningún juicio ni me gustaría poner en duda esto, pero realmente me resulta muy raro. Es extraño que habiendo sido adventista, digas tantas cosas erradas de la iglesia, como que creemos que somos los únicos que nos vamos a salvar, o asuntos como los del vegetarianismo (en otro post, creo). Estas no son posturas "oficiales" de la iglesia. Yo fui adventista toda la vida, y hay algo que sí puedo decirte con seguridad. Nunca escuché un sermón, o leí un libro, o lo que sea, que diga que sólo se salvarían los adventistas.
Otra cosa: en un post anterior decís "sè muy bien por experiencia propia, que la motivaciòn principal de los adventistas al participar en este foro, es por esa necesidad proselitista que se les inculca." Permitime decirte dos cosas. Primero, entré a este foro de casualidad buscando algo en Google, y me pareció sumamente interesante, porque me encanta conocer lo que otras religiones creen, y asegurarme de que lo que yo creo tiene fundamento. Segundo, la "necesidad proselitista" (aunque me parece incorrecto el término) es algo que Cristo mismo enseñó, al enviar a sus discípulos a predicar el evangelio por todo el mundo. Lástima, parece que tu iglesia no hace caso a la orden de Cristo.

Para terminar también quiero hacerte unas preguntas. Por favor, no son en tono de pelea, sino porque quiero que medites un poco en tu postura y tus acusaciones para con la iglesia. Como vos, pido que sean respuestas cortas, simples y sin rodeos.
1. ¿Son una secta los católicos, que tienen una persona (el Papa) que dice ser enviado de Dios, y que basan sus doctrinas en tradiciones? (Si - No)
2. ¿Qué iglesia considerás que no es secta? (Por favor, sólo una enunciación de nombres, o "ninguna". Sin vueltas.)
3. ¿Ustedes son o no el pueblo de Dios?
4. ¿Ustedes enseñan o no que hay que predicar "a todo el mundo, nación, tribu, lengua y pueblo ("proselitismo")?
5. ¿Crees que las doctrinas que enseñan en tu iglesia son "la verdad" o no?
6. ¿Nos colocan ustedes [a los adventistas] como parte del "pueblo de Dios", o como parte del "pueblo del diablo"?.
Espero tus respuestas. Saludos.
 
Re: Adventismo

Hola a todos.

Estimado Juan Marcos Banegas, haré algunas puntualizaciones a tu mensaje, a continuación:

-¿Se califican los adventistas como "el pueblo de Dios"?; ¿Sí o no?; esa es la primera cuestión que debes contestar estimado JMB. Pero, fíjate bien, que no me refiero a tu criterio personal al respecto, sino al criterio organizacional del adventismo, que es lo que se enseña y predica oficialmente. Tampoco interesa ahora, definir las implicaciones y alcances de esa afirmación; tan solo contestar la pregunta, en forma positiva o negativa. Dependiendo de tu respuesta, seguiré abordando otras cuestiones relacionadas con tu mensaje.

-Sobre mi anterior militancia en el adventismo, lo expongo claramente en mi libro: "Los adventistas y la verdad". Está publicado en varios sites, incluyendo este mismo foro, en la sección de "Estudios bíblicos". Puedes encontrarlo también, aquí: http://www.geocities.com/alfil2_1999/los_adventistas_y_la_verdad.html

Te adelanto, que todo lo que tu defiendes, lo defendí yo, aunque quizás con mayor fervor, durante casi 40 años. Hace unos tres años, de una manera inesperada, impensable y sorpresiva, el Señor permitió que descubriera y comprendiera lo errado que estaba. Hoy, soy parte de una comunidad de ex-adventistas en mi país, que es Rep. Dominicana-Santo Domingo, los cuales nos reunimos semanalmente para estudiar la Biblia libremente y alabar a Dios. Esa comunidad está en franco crecimiento, en todo el pais. En otros paises está ocurriendo lo mismo, y en algunos ya se han hecho congresos para reunir a todos los hermanos que están despertando del "sueño" del adventismo y Ellen White.

-El proselitismo que la Biblia enseña a los Cristianos, es predicar las Buenas Nuevas del Evangelio, a los no creyentes en Cristo. No es predicar dogmas sectarios, a otros cristianos; ni tratar de "convertirlos" al adventismo. Fíjate bien, estimado JMB, que este es un foro compuesto por cristianos de todas las denominaciones, no por inconversos; por lo tanto, no hace falta predicar a Cristo aquí, que es la misión nuestra realmente. De todas formas, los adventistas y los ex-adventistas sabemos muy bien, que en el adventismo se enseña sobre la necesidad de predicarles a los demás cristianos, para "ganarselos" para esa organización. Y eso no lo puedes negar, mi querido JMB. Por lo tanto, aunque no sea el caso tuyo, estoy seguro que la abrumadora mayoría de los adventistas que entran al foro, lo hacen para hacer proselitismo en favor de su secta, aunque no lo reconozcan en público; pero, todos sabemos que es así.

Con respecto a tus preguntas, tenemos lo siguiente:

-Ya te comenté, que soy parte de una comunidad de ex-adventistas. Creemos que todos los cristianos son "el pueblo de Dios", incluyendo a los adventistas, ya que las diferencias doctrinales no nos separan. Finalmente, todo va a depender de la relación personal de cada uno con Jesucristo, su Salvador.

-En mi pais, la mayoría de las congregaciones evangélicas que conozco, no las califico como "sectas"; ya que no son excluyentes ni exclusivistas. Es decir, no se auto-califican como "el pueblo de Dios" de manera particular y exclusiva; sino que se consideran como parte del "pueblo de Dios". No creo necesario mencionar nombres de ninguna.

-En relación a los católicos, considero que esto no viene al caso y no me interesa involucrarlos. Solo me preocupan por ahora, las organizaciones que llamandose cristianas, manifiestan una ostensible agresividad sectaria frente a los demas cristianos, tales como los adventistas, testigos, mormones.......

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Adventismo

Hola Billy, gracias por responder.
¿Se califican los adventistas como "el pueblo de Dios"? Sí, creo que ya fui claro. Pero que yo diga que los adventistas son el pueblo de Dios, no quita que haya ovejas en otros rediles. Te doy un ejemplo muy tonto, pero muy ilustrativo: ¿Se califican los argentinos como americanos? Si, pero eso no quita que los bolivianos, chilenos, etc. también lo son. No sé cuál es el gran problema.
En cuanto a la posición oficial de la iglesia, te mencioné en repetidas ocasiones que no somos exclusivistas; deberías saberlo. No pude encontrar ningún libro de nuestra iglesia (incluyendo el Manual de la Iglesia) que diga que sólo se salvan los adventistas. Es lo que yo creo, pero también es lo que la iglesia predica.

bvicente18 dijo:
Hola a todos.
-En relación a los católicos, considero que esto no viene al caso y no me interesa involucrarlos. Solo me preocupan por ahora, las organizaciones que llamandose cristianas, manifiestan una ostensible agresividad sectaria frente a los demas cristianos, tales como los adventistas, testigos, mormones.......
Tiene mucho que ver. Yo creo (sobre todo después de enterarme que fuiste adventista) que tenés algo en contra de esta iglesia en particular, muy probablemente por algún resentimiento. Como expuse en anteriores mensajes, los católicos (a los que yo NO considero una secta, sino una iglesia) siguen enseñanzas extra-bíblicas, siguen a una persona por sobre todas como si fuera el mismo Dios, y SI dicen que son los únicos que se van a salvar, que no hay salvación fuera de su iglesia. Entonces, según tus parámetros son una secta. Quisiera que VOS lo digas con todas las letras, o me expliques por qué ellos no serían secta y nosotros sí.

Bueno, es todo. Espero que mi repuesta haya sido clara, y también espero que vos me respondas, SI o NO, sobre los católicos.
Dios te bendiga.