Adventismo

iker

2
11 Junio 2002
53
0
45
Hola a todos.

Os escribo para ver si me podeis resolver una duda. Se trata el adventismo de una secta (tipo TJ, Mormones,....) o no?
Yo siempre había pensado que, efectivamente, sí que lo era, pero hay gente que opina lo contrario. Incluso la FEREDE no lo considera una secta pues forma parte de ella. y en un libro sobre confesiones cristianas en España también está incluida

Me podeis lo padríais aclarar?

Que Dios os bendiga a todos!

Iker
 
Hola iker

La FEREDE cometió un gran error al incluir a los adventistas, pues NO SON EVANGELICOS.

Funcionan como una secta, y obedecen ciegamente los escritos de la falsa profetisa Elena White.

Te recomiendo un libro de César Vidal Manzanares, publicado en Unilit "La otra cara del paraíso La verdad sobre las grandes sectas".
 
"Acuérdate del día sábado para santificarlo.

"Seis días trabajarás y harás toda tu obra.

"Pero el sábado es el día de reposo del Señor tu Dios. No hagas ningún trabajo en él; ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.

"Porque en seis días el Eterno hizo el cielo, la tierra y el mar, y todo lo que contienen, y reposó en el séptimo día. Por eso, el Señor bendijo el sábado y lo declaró santo."

Exodo 20:8-11


Revelacion: 14:12: Aquí está la paciencia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios, y la fe de Jesús
 
Originalmente enviado por: seco
"Acuérdate del día sábado para santificarlo.

"Seis días trabajarás y harás toda tu obra.

"Pero el sábado es el día de reposo del Señor tu Dios. No hagas ningún trabajo en él; ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.

"Porque en seis días el Eterno hizo el cielo, la tierra y el mar, y todo lo que contienen, y reposó en el séptimo día. Por eso, el Señor bendijo el sábado y lo declaró santo."

Exodo 20:8-11


Revelacion: 14:12: Aquí está la paciencia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios, y la fe de Jesús





http://www.geocities.com/alfil2_1999/obsabado.html


¿OBSESIONADOS CON EL SÁBADO? Por Wayne Willey

Tomado de Gospel Outreach Ministries
Traducción de Román Quirós M.




Una de las principales quejas de los evangélicos, incluyendo los Adventistas del Séptimo Día evangélicos, es que la mayoría de los Adventistas del Séptimo Día parecen estar tan obsesionados con el sábado que no prestan casi ninguna atención a lo demás, ni siquiera a las buenas nuevas del evangelio de Jesucristo.

Estos evangélicos han oído decir a los Adventistas del Séptimo Día:

El sábado es el recordatorio de la creación.
El sábado es el recordatorio de la redención.
El sábado es la señal de la santificación.
El sábado es la prueba principal de lealtad a Dios.
El sábado es la marca principal que identifica a la iglesia remanente.
El sábado es la prueba final que separará a los que adoran a Dios de los que adoran a la bestia.
El sábado es el sello de Dios que indica quién será salvo y quién se perderá.

Cuando los Adventistas del Séptimo Día hablan de "guardar los mandamientos de Dios," quieren decir guardar el sábado.
Cuando los Adventistas del Séptimo Día hablan de "reposar del trabajo," "reposar en Cristo," y "entrar en el reposo de Dios," quieren decir reposar el sábado.

Cuando los Adventistas del Séptimo Día hablan de tomar "decisiones" en el contexto del evangelismo, quieren decir decisiones para guardar el sábado e ingresar a la denominación Adventista del Séptimo Día.

Esta obsesión por el sábado me recuerda una obsesión similar entre los fariseos en tiempos de Jesús.

He leído que los fariseos creían que Israel debía guardar un sábado perfecto para que viniera el Mesías. Los fariseos rechazaron a Jesús como Mesías porque era demasiado "liberal" en sus enseñanzas acerca del sábado, y hacía afirmaciones tan "liberales" acerca del sábado como que "el sábado fue hecho para el hombre, no el hombre para el sábado." Finalmente, los fariseos conspiraron para asesinar a Jesús porque era una amenaza para el deseo de ellos de restaurar y purificar el "judaísmo histórico" por medio de una correcta observancia del sábado. Los descendientes espirituales de los fariseos en el judaísmo están todavía tratando de restaurar una correcta observancia del sábado en Israel en la actualidad.

Los adventistas del Séptimo Día necesitan recordar que la observancia del sábado no puede ser nunca la base de nuestra salvación. Si nuestra observancia del sábado fuera la base de nuestra salvación, entonces ninguno de nosotros tendría ninguna esperanza. En nuestra observancia del sábado, no alcanzamos el ideal de Dios, de la misma manera que no alcanzamos el ideal de Dios en ninguna otra área de nuestras vidas. Todos somos quebrantadores del sábado -- en nuestros pensamientos y actitudes, así como en nuestras obras.

Ha habido sólo un hombre que haya alcanzado el ideal de Dios en la observancia del sábado y en cada una de las otras áreas de la vida -- el hombre que conocemos como Cristo Jesús -- Dios encarnado en foma humana.

Jesús me ofrece el perdón tanto por el pecado de quebrantar el sábado como por cada uno de los otros pecados.

Jesús ofrece limpiarme de la culpa tanto de quebrantar el sábado como de la culpa de cada uno de los otros pecados.

Jesús me ofrece la justicia de su propia observancia perfecta del sábado, así como me ofrece la justicia de su propia obediencia perfecta en cada una de las otras áreas de la vida.

Las ofertas de Jesús de perdón, limpieza de la culpa, y perfecta justicia delante de Dios vienen a nosotros en el evangelio. Esta es la razón de que la predicación del evangelio es tan importante.

Muchos Adventistas del Séptimo Día se sorprenderán al oírme decir que muchos de sus vecinos evangélicos, que han asistido a la iglesia en el día equivocado (domingo) todas sus vidas serán tenidos en el juicio por perfectos guardadores del sábado porque han recibido de Cristo el don de la perfecta justicia (y la perfecta observancia del sábado) por medio del evangelio. Por otro lado, muchos Adventistas del Séptimo Día y otros sabadistas que han asistido a la iglesia en el día correcto (sábado) serán "pesados en la balanza y hallados faltos" porque "no conocieron la justicia que viene de Dios, y buscaron establecer su propia" justicia, y "no se sometieron a la justicia de Dios" (Romanos 10:3) que se ofrece en el evangelio. Esta es la razón de por qué yo aconsejo a la gente que asista a una iglesia en que la predicación del evangelio sea el tema central de culto cada semana, aunque esa iglesia se reúna el domingo y no el sábado. El evangelio sin el sábado es más efectivo para construir y mantener la fe en Cristo que el sábado sin el evangelio. Los que disfrutan del privilegio de asistir a una iglesia donde el evangelio de Jesucristo se predica cada sábado deberían dar gracias a Dios de que han recibido una "doble bendición."

Dios nos da todos sus dones (perdón, purificación, justicia, y vida eterna) por medio del evangelio -- la buena nueva de que Cristo Jesús ha hecho todo lo necesario para nuestra salvación. No podemos añadir nada más a lo que Cristo ha hecho por nosotros.

"Mi esperanza está fundada nada menos que en la sangre y la justicia de Jesús."

"Cubierto solamente por su justicia" soy "sin mancha delante de su trono."

"Me apoyo sólo en Cristo, la Roca firme, todo lo demás es arena que se mueve."


http://www.geocities.com/alfil2_1999/obsabado.html
 
El vinó a dar libertad !

El vinó a dar libertad !

Conoceran la verdad y seran libres .... Libres de q ? .. de todo libres para pensar , libres para vivir . libres para ayudar , libertad para ser, no libertad para morir , ni libertad para perjudicar sino para crecer para vivir para que te imaginas ?
 
El sábado o séptimo día de la semana no es de origen judío. Nada hay
acerca de él que sea hebreo: ni su creación, ni su propósito, ni su
origen. El primer sábado fue creado antes que hubiera sobre la Tierra un
sólo judío, fue originalmente observado como reposo religioso por gente
noPero, ¿de dónde lo obtuvieron los judíos? Muchas personas piensan que
fue en el Sinaí, y se equivocan. Observe lo que dice el texto del
mandamiento sabático declarado por Dios a los judíos en el Sinaí:
"Recuerda el día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y
harás todos tus trabajos, pero el día séptimo es reposo para Yahveh, tu
Dios. No harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni
tu sierva, ni tu ganado, ni el forastero que habita en tu ciudad. Pues en
seis días hizo Yahveh el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen,
y el séptimo descansó; por eso bendijo Yahveh el día del sábado y lo
hizo sagrado" (Exodo 20:8-11, Bi blia deJe~~salen').
En el capítulo 16 del libro de Exodo, antes que los judíos llegaran al
Sinaí, Moisés dijo al pueblo de Israel:
'Hoy comeréis esto [el maná],porque es sábado de Yahveh; y en tal día
no hallaréis nada en el campo. Seis días podéis recogerlo, pero el día
séptimo, que es sábado, no habrá nada'... Yahveh dijo a Moisés:...
'Mirad que Yahveh os ha puesto el sábado; por eso el día sexto os da
ración para dos días...' Y el día séptimo descansó el pueblo" (Exodo
16:25-30, Biblia de Jerusalén).
Así es, ¡los judíos ya observaban el sábado como día de reposo antes de
llegar al Sinaí!
El mandamiento que se les dio en el Sinaí se refiere al origen del
sábado: "Pues en seis días hizo Yahveh el cielo y la tierra, el mar y todo
cuanto contienen, y el séptimo descansó; por eso bendijo Yahveh el día
del sábado y lo hizo sagrado".
El mandamiento dado en el Sinaí ubica al primer sábado en la creación
misma del mundo, mucho antes que existieran Abrahán, Jacob o
cualquier judío.
De acuerdo con el libro de Génesis, Dios creó la Tierra en seis días
completos, "y ceso en el día séptimo de toda la labor que hiciera. Y
bendijo Dios el día séptimo y lo santificó; porque en él cesó Dios de toda
la obra creadora que Dios había hecho" (Génesis 2:2-3, Biblia de
Jerusalem)
Las Sagradas Escrituras muestran que el Creador mismo instituyó el
reposo sabático como un memorial del nacimiento de la Tierra en
ocasión de la creación del mundo, siglos antes que existiera cualquier
judío, y milenios antes de lo ocurrido en el monte Sinaí.
Ni los babilonios, ni los egipcios, ni los hebreos instituyeron la semana
de siete días o la observancia religiosa del séptimo día para Dios.
La Biblia enseña que tanto la semana como el sábado o séptimo día
fueron instituidos en ocasión de la creación. A diferencia de otros
períodos de tiempo, la semana, un período de siete días, no tiene
relación alguna con el movimiento de los cuerpos celestes.
El día, por ejemplo, es medido por el tiempo que le lleva a la Tierra rotar
una vez sobre su propio eje: 24 horas. Un mes lunar, el tiempo que
transcurre entre una luna nueva y otra: equivale a 29 días, 12 horas y
2,8 segundos, ó 29,530588 días.
El mes lunar constituye la base de los calendarios lunares usados en
muchos lugares, y cuyos meses tienen una duración de 29 ó 30 días. La
longitud media del año tropical -el tiempo que transcurre entre dos
pasos aparentes y consecutivos del Sol por un mismo punto equinoccial-
equivale a 365 días, 5 horas, 48 minutos, 46,2 segundos, ó 365,242198
días.
Los movimientos de la Tierra, de la Luna y del Sol son tan confiables
que los astrónomos pueden asegurar con años de antelación la hora
exacta, aun con minutos, cuando aparecerán y desaparecerán del
firmamento el Sol y la Luna, así como las fases de ésta, la posición de
muchas estrellas y planetas, las mareas y los eclipses. Pero ningún
movimiento conocido de cuerpos celestes ocurre sobre una base
semanal. La Luna, el Sol y las estrellas no completan ningún movimiento
cada siete días. En el registro de la creación, el Señor dijo que las
lumbreras del cielo servirían como "señales para las estaciones, para
dias y años" (Génesis 1:14), pero no para semanas.
Tampoco el número siete puede ser integrado dentro del mes o del año
sin que quede fuera una fracción. Esto demuestra que la semana de
siete días no es una fracción exacta del mes lunar o del año solar. De
acuerdo con las Sagradas Escrituras, tanto la semana de siete días como
el sábado o séptimo día fueron establecidos por Dios mismo en ocasión
de la creación.
¿Por qué, entonces, a menudo se considera al séptimo día como el día
de reposo judío por antonomasia? ¿Porqué es comúnmente asociado con
los judíos? Sencillamente porque el pueblo judío ha sido uno de los
pocos que respetó la santidad de ese día.
Dios eligió a los hebreos como pueblo especial porque quería que
revelaran ante el mundo al Dios verdadero, al Creador. Y una de las
señales de que ellos adoraban al verdadero Dios, al Creador, fue su
lealtad al sábado como memorial de la creación.
Fue por la fidelidad de los judíos en observar el sábado que el verdadero
día de reposo ha sido preservado.
Si bien es cierto que el pueblo hebreo ha sido uno de los pocos en
participar de las bendiciones resultantes de la observancia del sábado,
ese día es para toda la humanidad. Es un día sagrado que con memora
el cumpleaños de la creación y el de la raza humana. Incluso en la
época del Israel antiguo, los que no eran judíos participaban de la
observancia del sábado: "A los extranjeros que se hayan dado al Señor,
para servirlo, para amar al Señor y ser sus servidores, que guarden el
sábado sin profanarlo y perseveren en mi alianza, los traeré a mi Monte
Santo, los alegraré en mi casa de oración... y a mi casa la llamarán
todos los pueblos Casa de Oración" (Isaías 56:6-7, Nueva Biblia
Española).
Así que esta semana, cuando el séptimo día pase por su vecindario
aproximadamente a 1.700 kilómetros por hora (la velocidad con que la
Tierra gira sobre su propio eje), no pierda la oportunidad. Sea judío o
no, celebre el próximo sábado como el cumpleaños del mundo. judía, y no fue creado específicamente para el pueblo judío.
 
EL SÁBADO COMO ORDENANZA DE LA CREACIÓN
Tomado de Let Us Reason Ministries

Traducción de Román Quirós M.




En sus enseñanzas, los Adventistas del Séptimo Día (y otros sabadistas) se sienten confiados en que "el sábado" se practicó antes de la Ley de Moisés. Cada vez que ven la palabra mandamiento, o son los Diez o es el sábado. Esto no se diferencia mucho de los que creen que hay que bautizarse para ser salvo.

Los sabadistas insisten en que este reposo del séptimo día se les dio a Adán y a Eva y al mundo, pero podemos escudriñar las Escrituras en vano buscando un sábado que el hombre haya guardado antes del tiempo de Moisés. No hay registro de ninguno en las Escrituras. Simplemente, no está allí. Así que el argumento de los Adventistas se basa en el silencio. Aunque arguyen de esta manera en favor de que los Diez Mandamientos se observaron, a pesar de que no hay ningún registro bíblico, no quieren permitirnos hacer lo mismo con el domingo.

Dios dio sólo dos mandamientos básicos a Adán y a Eva antes de la caída. ¿Transgredieron porque no obedecieron qué cosa? Ciertamente no transgredieron los Diez Mandamientos. Los únicos mandamientos que Dios dio a Adán fueron que guardase el jardín (además de que fructificaran y se multiplicaran - Génesis 2:5), y que no comieran del árbol del conocimiento del bien y del mal. Un mandamiento de hacer y uno de no hacer. En este pasaje, las Escrituras no hacen referencia a los Diez Mandamientos, ni al sábado. El que ve tal referencia aquí está insertando lo que él quiere decir. Los guardadores de la ley dicen que la violación de los Diez Mandamientos es lo que revela el pecado, pero no fue ninguno de los Diez lo que Adán y Eva quebrantaron y trajo el pecado a toda la humanidad. Fue sólo más tarde cuando Dios desarrolló el código moral. En Génesis 4:15, Dios prohibió la pena de muerte, y en Génesis 9:4 dio la ley para el castigo por asesinato.

¿Y Abraham? Él guardó los mandamientos, ¿no es así? A mí me dijo personalmente uno de sus evangelistas que Abraham guardó los Diez Mandamientos, y en seguida se fue derecho a Gén. 26:5. "Por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos, y mis leyes". ¡Así que Abraham guardó el sábado! La lógica es que estos eran mandamientos, y por lo tanto, él guardó el sábado. Suponen lo que debe ser probado, esto es, que éstos eran los Diez Mandamientos. Esto ocurría 430 años antes de que se diera el Decálogo, como Pablo señala en Gál. 3:16,17. ¿Cómo podía Abraham guardar algo que todavía no se había dado?

Cualquier cosa que Dios ordene en cualquier momento se llama "sus mandamientos, o leyes". Encontramos que, en Gén. 12, Dios habló a Abraham verbal y personalmente para que saliera de Ur. Eso es un mandamiento. En Gén. 21:4, le dio la ley de la circuncisión. Así que Abraham obedeció a Dios al circuncidar a su hijo, como Dios le mandó. Estas y otras órdenes son los mandamientos a los que se refiere Gén. 26.

El Decálogo no fue dado sino hasta el tiempo de Moisés, 2500 años después de la creación. Éxodo 20; Deut. 5:2-6. Pablo dice claramente en Gál. 3:15 que la ley vino 430 años después de Abraham. Negar esto es ignorar estos claros pasajes.

La primera ocurrencia de la palabra "sábado" (shabbath) se encuentra en Éxodo 16:22-23. El hecho mismo de que la palabra shabbath ocurra por primera vez diciendo que Israel cesara de trabajar o reposara del trabajo muestra que no se usó antes de este momento. "En el sexto día recogieron doble porción de comida, dos gomeres para cada uno; y todos los príncipes de la congregación vinieron y se lo hicieron saber a Moisés. Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová : Mañana es el santo día de reposo. Lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana". El texto de los versículos 23-30 indica que esta era una experiencia nueva para Israel. No estaban acostumbrados a guardar el sábado antes de esta ocasión. Si esta ley era tan bien conocida, ¿por qué eran necesarias estas instrucciones? ¿Era Moisés tan ignorante de las leyes básicas de Dios que era necesario que se le comunicaran de esta manera? La respuesta es que esta era una ley nueva, presentada al pueblo por primerísima vez. Le dijo Moisés al pueblo: "Mirad que Jehová os dio el día de reposo, y por eso en el sexto día os da pan para dos días. Estése, pues, cada uno en su lugar, y nadie salga de él en el séptimo día". (vs.28-30). Por eso, Dios dijo en el vers. 28: "¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?". Al día siguiente, algunos salieron a recoger el maná, porque no estaban acostumbrados al reposo, pues en Egipto trabajaban siete días a la semana. Si este hubiese sido un mandamiento conocido desde el principio de los tiempos, no habrían reaccionado de esta manera. Los sabadistas dicen que el hecho de que los hebreos fueron reprendidos por no recordar el mandamiento prueba que había sido practicado hacía mucho tiempo. El mandamiento no era sólo permanecer en sus lugares y reposar el sábado, sino recoger el viernes el doble de lo que habían recogido el día anterior, y cocerlo ese día. El vers. 16 nos dice que el Señor mandó que cada uno recogiera según su necesidad.

Cuando los mandamientos fueron dados más tarde al pie del Monte Sinaí, se incluyó el sábado, y se les dijo que recordaran el día de reposo y que lo santificaran. ¿Por qué? Este fue el mandamiento que Dios les dio después de librarlos de la esclavitud. Habían trabajado en esclavitud por más de 400 años, sin ningún día libre. Dios les estaba dando un día en el cual podían reposar. Sin embargo, ya lo habían quebrantado no recordándolo, y Dios se enojó con ellos y les dijo: "¿Por qué no guardáis mis mandamientos?" Aquí Dios les estaba entregando un regalo, el mismo día en que Él reposó después de trabajar en la creación, y ahora se lo estaba dando a Israel.

Las Escrituras dicen específicamente en Deut. 5:3: "No con nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con nosotros ... Siendo el sábado el sello del pacto. La Biblia está diciendo que nadie tuvo que obedecer esto hasta su generación, ni Job, ni Abraham, ni Isaac, ni Jacob.

Moisés escribió el relato de la creación que se encuentra en Génesis durante el tiempo del Éxodo, cuando se recibió la ley de Dios. Antes de esto, no había registros escritos, así que ¿cómo podría alguien haber estado guardando esta ley? Éxodo 20:11 muestra que el día de sábado fue dado primero como mandamiento a los israelitas en Éxodo 16. ¿Cómo podría esto ser un mandamiento para todos los que hubiesen vivido desde el comienzo? ¿Fue transmitido oralmente? Ciertamente no fue escrito en un libro, y no se encontraba en las Escrituras dadas por Moisés.

Los sabadistas usan su razonamiento circular para inventar una nueva definición de "mandamientos" que se limita estrictamente a los Diez. Luego dividen los mandamientos en partes para hacer valer su predilección por los Diez. El suyo es un ejemplo perfecto de no ver el bosque por ver un solo árbol.

Según los Adventistas del Séptimo Día y otros guardadores de la ley, hay gracia para el castigo por quebrantar el sábado, pero no para el que no lo guarda como un día. Sin embargo, la Biblia muestra que hay castigo cuando una ley se viola, ya sea que esta ley sea moral o ceremonial.

No hay registro de nadie que haya guardado el sábado antes de Éxodo 16. Sin embargo, los patriarcas fueron instruídos en relación con numerosas órdenes y ofrendas. Establezcamos un orden secuencial lo mejor que podamos. Matrimonio, Gén. 2;24; 34:9; 4:3-4. Altares de sacrificio, Gén. 8:20. Sacerdocio, Gén. 14:18. Circuncisión, Gén. 17:10. ¿Por qué está ausente "el mandamiento más importante", "el más santo", el que se supone que todos deben guardar? Simple. Sé que usted conoce la respuesta, porque no hubo ningún mandamiento antes de Éxodo 16.

Pruebas que se encuentran en las Escrituras: Éxodo 31:12-17. "Habló además Jehová a Moisés, diciendo: Tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo: En verdad vosotros guardaréis mis días de reposo; porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico. Así que guardaréis el día de reposo, porque santo es a vosotros ... Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. 17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel".

Nehemías 9:13-14. "Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos, y les ordenaste el día de reposo santo para tí, y por mano de Moisés tu siervo les prescribiste mandamientos, estatutos, y la ley. Véase también Deut. 5:3. ¡Este versículo es mala noticia para los sabadistas estrictos! Si fue dado a toda la humanidad originalmente, no habría sido dado a Israel, y ciertamente no sería señal para ellos si todo el mundo ya lo hubiera recibido. Gál. 3:17 nos dice que las leyes fueron dadas sólo a Israel por un período de tiempo definido. Nunca fueron permanentes. La ley vino 430 años después del pacto que se hizo con Abraham, y continuó en vigor hasta que vino la simiente, la cual es Cristo. Este pacto era una adición al que se había hecho con Abraham. Tenía un punto de partida específico, el Monte Sinaí, donde Dios le dio la ley a Moisés (Éxodo capítulos 19-31). Pero también tenía un punto de terminación: la llegada de Cristo. Juan 1:17: "Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo". La ley bajó del Monte Sinaí con Moisés, el evangelio de Cristo fue entregado a todo el pueblo desde el Monte Calvario. Romanos 5:13-14. "Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado. No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés". Nótese que Pablo menciona a Moisés como el punto de partida para la ley. Una mirada a Gálatas 3:19, 25 ilustra este punto con claridad. (Deut. 5:12-15). Estas leyes eran sólo para el pueblo de Israel, para guiarlo y educarlo sobre cómo vivir delante de Dios.

Ezequiel 20:12, 20: "Y les di también mis días de reposo, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico" "Y santificad mis días de reposo, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios". Se está refiriendo al Monte Sinaí.

Deut. 4:8. "Y ¿qué nación grande hay que tenga estatutos y juicios justos como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?

Deut. 4:40. "Y guarda sus estatutos y sus mandamientos, los cuales yo te mando hoy, para que te vaya bien a tí y a tus hijos después de tí, y prolongues tus días sobre la tierra que Jehová tu Dios te da para siempre". Éste era el propósito, para que tuvieran larga vida en la tierra prometida, que significa Israel solamente.

El sábado fue santificado cuando Dios reposó, no antes. Fue para conmemorar Su reposo de su obra creadora. (Gén. 2:2; Éx. 20:11). Gén. 2:2,3 nos dice la razón, porque Él reposó, pero no cuándo Dios santificó el sábado. ¡Esto prueba que el sábado no podía ser parte de la ley eterna de Dios en el cielo antes de la creación! En ninguna parte dice la Biblia cuándo fue santificado el sábado, sólo que la santificación ocurrió después de que Dios reposó. Fue en un sólo séptimo día en que Dios reposó, no cada séptimo día. Dios todavía no reveló el sábado en el Edén, y no hay absolutamente ninguna evidencia de que nadie guardó el sábado antes de Éxodo 16. Génesis fue escrito durante el tiempo de Moisés, no antes. Hasta donde sabemos, hubo probablemente tradiciones orales, porque vemos a Job ofreciendo sacrificios. ¡Ni Adán ni Abraham tenían el libro de Génesis! Dios les habló a los judíos en el desierto acerca del sábado por primera vez. Dios instruyó a Moisés para que cambiara el calendario. La partida de Egipto vino a ser "el principio ... el primero de los meses del año" (Éxodo 12:2. Desde esta nueva fecha, el sábado se observó en el desierto. Moisés mismo requirió instrucciones que luego transmitió al pueblo. En Ezequiel 20:2,20, el sábado se guarda como memorial del Éxodo, no del reposo de Dios en la creación. Sólo Israel tenía la ley. Deut. 4:8. "Y ¿qué nación grande hay que tenga estatutos y juicios justos como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?"

De la iglesia primitiva, Justino (150 d.C.): Además, todos aquellos hombres justos ya mencionados [después de mencionar a Adán, Abel, Enoc, Lot, Noé, Melquisedec, y Abraham], aunque no guardaron ningún sábado, fueron agradables a Dios; y después de ellos, Abraham con todos sus descendientes hasta Moisés ... Y se os mandó guardar los sábados, para que pudiérais conservar el memorial de Dios. Porque su palabra hace este anuncio diciendo: "Para que sepáis que yo soy Dios que os redimió". (Diálogo con Trifón, el judío, 150-165 d. C., Padres Ante-Nicenos, vol. 1, página 204).

Los judíos personificaban el sábado. Lo saludaban como una novia que entra a la recámara (cuando estaban en el templo en vísperas del sábado). Con el tiempo, esto se convirtió en algo parecido al culto a los ídolos, donde un día vino a ser más importante que todos los otros mandamientos. Así sucede hoy día con algunos sabadistas, que enfocan su atención en el día, para corregir a todo el mundo en cuanto a cuándo tener culto.

¡El sábado era una señal entre Dios e Israel SOLAMENTE! Éx. 31:13-17. Es por esto por lo que encontramos a los creyentes judíos guardándolo. Pablo había instruído a los creyentes en Roma de que estaban en libertad de apartar cualquier día que escogieran exclusivamente para Dios, con tal de que no interfirieran con la libertad de otros; ese es el espíritu y el intento del Nuevo Testamento. Pero los guardadores de la ley, los judaizantes, en el siglo primero se parecen mucho a los Adventistas del Séptimo Día de la actualidad. Aquéllos exigían que todos observaran esta ordenanza de la ley, sosteniendo que era esencial para la salvación. Esta enseñanza es condenada por el apóstol Pablo, que los reprendió severamente sobre ese punto, diciémdoles que añadirle al evangelio destruye la obra que se efectuó en la cruz. Los sabadistas necesitan dejar de especializarse en asuntos de menor importancia, y especializarse en cuestiones verdaderamente importantes, el poder salvador de Cristo crucificado para la salvación, y la vida cristiana bajo la gracia. Si su vida no comenzó o no terminó en la cruz, importará poco en qué día se haya tenido culto.

http://www.geocities.com/alfil2_1999/sabadocreacion.html
 
dices:
La FEREDE cometió un gran error al incluir a los adventistas, pues NO SON EVANGELICOS.

Funcionan como una secta, y obedecen ciegamente los escritos de la falsa profetisa Elena White.


- Mentira, evengelico es aquel que cree el evangelio de Cristo y los adventistas lo creemos.

- Nuevamente mentira, no obedecemos ciegamente a los escritos de White.

Dices: pero ellos, aunque no te lo digan, consideran que si no guardas el sábado NO ERES SALVO, además, aunque afirman que creen el la salvación por la fe, SOLO PREDICAN UN EVANGELIO DE OBRAS.

Mentira. Nunca la iglesia dijo o cree tal cosa, la salvacion es por fe.

por favor alguna aseveracion que sea verdad

Thin
 
Lo Falso es Verdadero, Lo Correcto es un Error
o
Aquí Tengo la Biblia, y Voy a Decirle Lo que Ella Dice

Un Comentario Sobre el Adventismo del Séptimo Día
Por Vanetta Huzab


La mente humana es una creación maravillosamente compleja. Y, sin embargo, cuán fácilmente es pervertida, engañada, y manipulada. La mayoría de las técnicas corrientes para llevar a una persona a una conclusión errónea tienen que ver con la siguiente fórmula, que se repite continuamente, y en la cual la aceptación es recompensada con la socialización, y el rechazo o la objeción es castigado o castigada con el aislamiento:

“Crea lo que nosotros decimos. Nosotros somos los únicos buenos y los únicos que tienen la razón. No preste ninguna atención a los demás. Todos ellos son malos y están completamente equivocados”. Los promotores de estas ideas las sustentan con abundancia de “evidencia” encasillada en una lógica retorcida presentada en una oscura terminología. A menudo, hay referencias a conocimientos especiales o secretos que están fuera del alcance de los demás. Naturalmente, hay promesas de espectaculares recompensas futuras por creer, y horribles castigos futuros por no creer. Este tipo de programación adiestra a la gente para que ignore cualquier evidencia en favor de una opinión discrepante. Esto es porque el dolor del rechazo social tiene mayor influencia que la necesidad de la verdad.

En años recientes, he leído muchos debates y discusiones sobre la singular teología adventista. Aunque a veces me he sentido menos que impresionada por la retórica y la lógica del oponente, los oponentes adventistas rara vez han hecho algo más que una contribución incidental a mi comprensión de las Escrituras. En realidad, rara vez he visto un debate o una discusión verdaderos, abiertos, bilaterales. Lo que he visto se parece mucho a lo que se ve en algunas entrevistas políticas en los medios de comunicación. Si un entrevistador hace una pregunta muy coherente, relevante, bien sustentada, el entrevistado da una respuesta que no contesta la pregunta, pero está “en el mensaje”, aunque el “mensaje” no tenga nada que ver con el tema del cual el entrevistador está hablando.

A menudo, me asombro del tipo de evidencia presentado para sustentar el punto de vista adventista. Sin fallar, las citas bíblicas y los pronunciamientos sobre los “hechos” son voluminosos. Sin embargo, todo lo que uno necesita hacer es investigar con ojo crítico para ver la dicotomía. Con frecuencia, las citas son débiles o inapropiadas. Con frecuencia, los hechos no pueden ser sustentados por medio de la evidencia objetiva disponible. Los adventistas ignoran o descuentan sumariamente las pruebas concretas de la posición contraria. Ciertamente, dispersas entre las herejías hay casos de exégesis exacta y bien sustentada. Sin embargo, esto no sirve para mejorar la posición de su teología. De la misma manera que la teología concreta puede contener errores desafortunados que no disminuyen la verdad general, la herejía rampante puede contener verdades impresionantes que no mitigan el peligroso error. En realidad, la mayoría de las herejías que tienen más éxito contienen elementos de verdad. Esto es lo que hace tan traicioneras a estas herejías. Estos grupos parten de la verdad, y luego, cuidadosa y hábilmente, preparan el camino que conduce a la herejía.

Qué triste es ver que varias de estas destructoras teologías prosperan mientras tanto. Uno desearía poder mostrarles la clara evidencia contra sus puntos de vista, y los obvios defectos de su razonamiento. No importa con cuánto amor, cuán cuidadosamente, y cuán expertamente se haga, es improbable que más de unos pocos escuchen y honestamente consideren la verdad. No podemos esperar borrar en corto tiempo años de intensa programación llevada a cabo por una organización endurecida en la lucha.

Para mí es evidente que, puesto que el “ministerio de muerte, grabado con letras en piedra” es sombra de la realidad en Cristo, estas teologías son la sombra que apunta a la bestia semejante a un cordero de Apocalipsis. Con esto quiero decir la falsa doctrina que se hace pasar por “la verdad” y prospera.

Jesús y sus discípulos nos advirtieron sobre los falsos profetas muchas veces en el Nuevo Testamento. Sin embargo, la gente con frecuencia entiende erróneamente la verdadera naturaleza de la amenaza. Tendemos a suponer que un falso profeta o una creencia herética parecerán obviamente perversos y no cristianos. Suponemos que los creyentes heréticos siempre hablarán en clara oposición a Cristo. Esperamos que un falso profeta reclame para sí explícitamente el título de “profeta”. Hasta esperamos que los seguidores de estas creencias sepan conscientemente que se están desviando del verdadero cristianismo.

Esperamos oír decir: “¡No crean en Jesús!” “¡La Biblia está errada!” Si no esto, entonces esperamos oír decir esto otro: “En realidad, Jesús no dijo ni hizo eso”. “El cristianismo sí contiene el mejor conocimiento acerca de Dios”. “No es necesario creer todo lo que la Biblia dice”. También esperamos que esas personas sean obviamente mentirosos, asesinos, adúlteros, y ladrones.

Esto puede suceder algunas veces, pero la verdadera naturaleza del mal es el engaño.

Cuánto más insidioso y dañino es lo que ocurre cuando la herejía es una falsificación de la verdad. Con esto quiero decir que los promotores de este tipo de teología la presentan como “más fiel al cristianismo que todas las demás”. En realidad, la mayoría de los miembros de un grupo tal creen sinceramente que siguen a Cristo con más celo que los miembros de cualquier otro grupo. Niegan vigorosamente cualquier influencia aparte de la de la Biblia. Además, su conducta pública es a menudo ejemplar.

Hay varias ventajas aprovechadas por este enfoque:

1. Orgullo: Es siempre tentador seguir una creencia que se propone a sí misma como superior. Esto proporciona una recompensa extremadamente positiva para el ego propio. Además, no es necesario prestar atención a los argumentos o a la evidencia presentada por otros, pues proceden de una comprensión “inferior”.

2. Engaño: Los iniciados comienzan creyendo que este camino conduce a una comprensión “más perfecta” de las Escrituras. Sin embargo, de manera sutil, los dirigentes añaden y borran elementos cruciales, que finalmente alejan al creyente de una correcta comprensión de la Biblia. Puede que los mismos dirigentes no vean el engaño. Esta es la señal más fidedigna de que el “padre de todas las mentiras” es el autor de esta herejía.

3. Coerción: En estos casos, la amenaza es que los que no siguen la enseñanza están perdidos y separados del grupo. Puesto que esa gente por lo general afirma que ellos son la única manera de permanecer en contacto con Dios, la implicación es que el miembro sufrirá la separación de Dios. El temor es un poderoso motivador.

4. Aislamiento: A menudo, los seguidores se encuentran separados del amor de su familia “inconversa” y de antiguos amigos. Aún peor, el grupo separa a los iniciados de cualquier fuente de información que tienda a corregir el error. Para compensar esto, el grupo proporciona a los que se identifican con el grupo un sentido elevado de apoyo y aprobación.

5. Pereza: Esta es una clase especial de pereza. Por lo general, el grupo guía a sus miembros a una abundante cantidad de actividad. El propósito oculto de esta actividad es ahogar el poder de elección con un mar de requisitos que dejan poco tiempo para la iniciativa mental o teológica. A menudo, es consolador que le quiten a la persona el poder de elección y la iniciativa. Esto conduce a la pereza cognoscitiva. Se tiende a depender del razonamiento del grupo, sin hacer preguntas.

En cada uno de estos casos, el grupo argumenta arguye exactamente lo opuesto a la verdad.

1. Orgullo: El grupo afirma que apartarse de sus enseñanzas demuestra orgullo egoísta, y que ingresar al grupo demuestra ausencia de orgullo.

2. Engaño: El grupo sostiene que las creencias distintas de las de ellos son un engaño. Además, posiblemente afirmen que es imposible que los que dicen que sus creencias son engañosas comprendan, pues no tienen el “secreto” que conocen sólo los miembros del grupo. O si no, argüirán que sólo los que han seguido sus prácticas pueden haber alcanzado un nivel de experiencia suficiente para entender correctamente la Biblia.

3. Coerción: El grupo convierte la amenaza en una recompensa por permanecer en el grupo y seguir sus prácticas.

4. Aislamiento: Nuevamente, el grupo convierte el aislamiento en inclusión en el grupo.

5. Pereza: El grupo apunta al nivel de actividad y niega que esto sea pereza. Además, argumenta que otros son perezosos porque no llevan a cabo las mismas actividades que suprimen la iniciativa.

¡Qué concepto maestro! Con estos métodos, uno no necesita considerar jamás ninguna evidencia contraria a las creencias de uno. Sólo tiene que apaciguar, condescender, y evadirse cuando se responde a las críticas.

“¡Simplón infeliz, miserable, y réprobo!” Podrían decir con una sonrisa de profunda compasión pero vagamente misteriosa: “Si sólo supieras lo que nosotros sabemos. Sólo los expertos en álgebra no lineal, Feng-shui, griego macedonio, urdu, astrología inca, antiguos petroglifos galos, danzas populares armenias, y tocados ceremoniales egipcios predinásticos pueden entender el concepto. Sólo si usted dedica cada momento de su vida entera a las prácticas que nosotros prescribimos comenzará a aprender lo que nosotros sabemos. Hasta entonces, usted no tiene absolutamente ningún derecho a discrepar con nada de lo que nosotros decimos”.

Por supuesto, estoy exagerando. Ciertamente, ellos expresan actitudes equivalentes mucho más sutilmente. Han tenido abundante práctica. Sin embargo, aún sin ninguna referencia a la astrología inca, con frecuencia manejan sus puntos específicos en disputa con afirmaciones análogas. Por ridícula que pueda ser la anterior afirmación, los argumentos presentados por los defensores de la teología Adventista del Séptimo Día son a menudo más extremos cuando se les examina de cerca y objetivamente, aunque ellos concordarían jamás con esta caracterización.

Es paradójico que, en fin de cuentas, ellos basen muchas de sus interpretaciones de las Escrituras en interpretaciones de versos aislados que son detalladas, pero increíblemente superficiales; forzadas pero distorsionadas; que suenan singulares, pero que son influidas desde fuera. Sin embargo, rodean el análisis con una lógica compleja y enormes cantidades de literatura de apoyo auto-generada, nada de la cual enfoca en definitiva los defectos en la base de su teología.

Aunque sus propios eruditos desenmascaran las fallas de sus creencias con claridad, pruebas abrumadoras, y lógica intachable, ellos son incapaces de discutir el punto en disputa. Me vienen a la mente el Dr. Desmond Ford y la “Doctrina del Santuario”. Cara a cara, algunos dirigentes de la iglesia posiblemente den a entender que la iglesia concuerda por completo con los puntos de vista del Dr. Ford, a quien le han revocado su licencia ministerial. Sin embargo, su declaración oficial de las creencias fundamentales continúa patrocinando esta doctrina anti-bíblica, aunque han redactado cuidadosamente las declaraciones para permitir la negabilidad. Además, resulta claro que ellos no quieren que nadie investigue la cuestión. Han tomado medidas para evitar que el Dr. Ford tenga acceso significativo a su membresía (por lo menos en Australia). Han hecho desistir abiertamente a sus miembros de leer los argumentos que Ford presentó en el manuscrito de Glacier View, afirmando que la mayoría de la gente no tiene la capacidad para entender la exégesis. Pero, cuando otros han presentado los mismos bien sustentados argumentos de una manera más informal y comprensible, han desaprobado esa obra tachándola de defectuosa, inspirada por el diablo, e indigna de consideración. Si eso no es un ejemplo de la definición misma de duplicidad, entonces el engaño no puede ser posible bajo ninguna circunstancia.



Hay que darse cuenta de que, desde el punto de vista de ellos, el párrafo que antecede no tiene sentido. Para ellos, no hay duplicidad. Si uno nota cuán incoherentemente analizan las Escrituras, comienza a darse cuenta de que es muy improbable que les convenza de que están en error. Al decir que el análisis de ellos es incoherente, quiero decir que tienden a interpretar pequeños segmentos de las Escrituras sin tener en cuenta el contexto mayor. Téngase presente que han tratado de proyectar coherencia a sus argumentos adosándoles muchos otros pasajes bíblicos mal analizados.

Si uno presenta un corto resumen de por qué están errados, declaran la prueba inadecuada.

Si uno presenta una tesis voluminosa, bien estructurada, y plenamente sustentada, aíslan una oración o una frase que tiene que ser tomada en contexto y argumentan contra ella fuera de contexto. O por el contrario, se refieren a las mismas fuentes sospechosas que para comenzar les condujeron a la herejía. Al hacerlo, quedarán satisfechos de que la tesis entera del oponente está errada. Han interpretado las Escrituras de esta manera. Han respondido a objeciones anteriores de esta manera.

Por ejemplo, miremos la oración que antecede: “Si eso no es un ejemplo de la definición misma de duplicidad, entonces el engaño no es posible bajo ninguna circunstancia”.

Desde su punto de vista, todo lo que tendrían que hacer es atacar la última frase: “... el engaño no es posible bajo ninguna circunstancia”.

“¡Bien, bien!”, reirían entre dientes con aire de suficiencia, “¡esta persona dice aquí que no existe tal cosa como el engaño! ¿Puede usted creerlo? ¡Obviamente, esta persona nunca ha entendido lo que sucede en muchas agencias de autos usados! Y luego citarían a: Génesis 34:13; Job 13:7, 15:35, 27:4, 31:5; Salmos 5:6, 10:7, 17:1, 24:4; 32:2, 34:13, 35:20, 36:3, 43:1, 50:19, 52:4, 78:57, 101:7, 109:2, 120:2; Proverbios 12:17, 20:17, 26:24, 31:30; Isaías 53:9, 57:4; Jeremías 8:5, 9:6-8, 14:14, 15:18, 17:9, 23:26; Daniel 8:25, 11:23; Óseas 11:12; Amós 8:5; Miqueas 1:14, 6:11-12; Sofonías 3:13; Marcos 7:22; Hechos 13:10; Romanos 1:29; 2 Corintios 11:13; Efesios 4:14-22; Colosenses 2:8; 1 Timoteo 4:1; Hebreos 3:13.

Suena impresionante, ¿verdad? Bien, ellos pensarían que es suficiente para derrotar todo este comentario. Todo lo que hicieron fue ignorar el sarcasmo, junto con la sustancia entera del párrafo, e inundar al lector con numerosos versículos que no tienen nada que ver con el punto original en disputa, pero que tienen una palabra en común con la frase seleccionada. En consecuencia, creen que se justifica que afirmen que cualesquiera y todas mis observaciones son triviales y falsas.

Además de eso, puesto que he llamado la atención sobre varios puntos por medio de analogías, ellos pueden afirmar: “¡Nosotros nunca dijimos ninguna de esas cosas!” Por supuesto, con toda probabilidad no dijeron exactamente lo que yo he propuesto como algo que ellos podrían decir. Este documento no se propone probarles nada a los miembros de este tipo de grupos. Esta es una advertencia para los que estén considerando unirse a los Adventistas del Séptimo Día o a cualquier otro grupo como éste. El método que he escogido es el de discutir los patrones que ellos siguen. Hago esto con la esperanza de que las personas que leen esto puedan aplicar estos patrones a lo que oyen o leen, y que los usen para entender la falsa base subyacente de las creencias herejes de estos grupos.

Al escuchar frecuentemente otras conversaciones de dirigentes locales y miembros de la congregación de una iglesia en particular, se han presentado otros patrones. He escuchado algunos temas que voy a parafrasear aquí:

“¡Ellen White predijo el desastre del World Trade Center!” Ni siquiera se acercan. Varios autores han desacreditado esto.
“¡Nuestros miembros dan más que cualquier otra iglesia!” Sólo si no contamos a los Mormones y a las Asambleas de Dios. Hay una razón de por qué estas tres encabezan la lista. No es porque son leales al evangelio. Es porque relacionan el dar con la salvación. El chantaje espiritual es una poderosa motivación.
“¡Nuestra iglesia está más difundida que cualquier otra!” Los católicos romanos, los mormones, el Islam, y otros lo están más que los adventistas.
“En el Nuevo Testamento no se enseña que está prohibido ‘tomar el nombre de Dios en vano’. Ciertamente, usted tendrá que admitir con nosotros que la prohibición todavía está en vigor. Así que esto derrota el argumento de que ‘el sábado no se enseña en el Nuevo Testamento’“. Cualquier cosa que se piense sobre el sábado, esta analogía es por completo incompetente. Aunque es cierto que la mayoría de las traducciones inglesas no contiene la palabra “vano” en el Nuevo Testamento, esa es una minucia técnica. La palabra “blasfemia” significa exactamente lo mismo cuando se aplica al nombre del Señor, y se puede encontrar que eso está condenado varias veces en el Nuevo Testamento. Y al revés, enseñanzas específicas sobre la reverencia por el nombre del Señor existen en versículos prominentes. Por ejemplo, viene a nuestra mente: “... alabado sea tu nombre”.
“Ellen White fue la primera persona en sugerir un vestido modificado para mujeres en los Estados Unidos”. No. Ella obtuvo esta idea de un tal Dr. Austin, que trabajaba en la Clínica del Dr. Jackson en Dansville en New York. D. M. Canright ha relatado esto en uno de sus libros.
Otros autores y editores de páginas de Internet han discutido todas estas contradicciones y muchas más. Las traigo a colación para mostrar cómo, hasta la fecha, el ambiente en la denominación continúa estimulando el examen superficial de los hechos. Puede que los más altos niveles organizativos de la iglesia hayan renegado de algunas de las anteriores afirmaciones. Sin embargo, sólo lo hicieron como respuesta a la presión externa. Históricamente, cuando no necesitan defender una declaración que sirve a sus propósitos, la han dejado continuar, aún a sabiendas de que constituye un error. Uno de los mejores ejemplos es la doctrina del “Santuario”. Varias veces desde sus inicios alrededor de 1846, los eruditos Adventistas del Séptimo Día han desacreditado por completo esta creencia. Esto comenzó con O. R. L. Crosier, el expositor original de la doctrina, que renunció a ella seis o siete años más tarde. Más tarde, D. M. Canright disputó con precisión la doctrina. A mediados del siglo pasado, el Dr. Raymond Cottrell la investigó en profundidad y la rechazó. En las últimas dos décadas, Desmond Ford proporcionó una exégesis maestra. Estos hombres y otros han proporcionado amplia evidencia de que la doctrina entera, incluyendo todas las creencias que la acompañan, carece de fundamento bíblico. La iglesia jamás ha podido defender con éxito ningún ataque competente contra esta doctrina. Se pueden encontrar casos en los que ellos han reconocido algunas o todas las refutaciones. Y, sin embargo, esta doctrina ha permanecido en las declaraciones oficiales de sus creencias. Además, actualmente aparece en varias publicaciones oficiales. No es difícil comprender por qué no eliminan la doctrina. Si lo hicieran, perderían su identidad como teología distintiva. En consecuencia, han adoptado la defensa “del sauce”: Verbalmente, cada vez que se ven confrontados con una oposición persistente e informada, aceptan vagamente que esta doctrina no tiene ningún mérito bíblico. Sin embargo, cuando se trata de un reconocimiento formal, su respuesta es el silencio, la inacción, y el cambio de dirección. “Dóblate, pero no te rompas” es la regla.

Yo no le pido que acepte mi palabra sobre esto. Investigue usted mismo. Examine ambos lados. Tenga cuidado de no creer nada que otros digan sino hasta que usted haya sopesado ambos lados con igual cuidado y prudente escepticismo. Además, no se deje impresionar excesivamente con las credenciales de nadie, especialmente cuando esa persona tiene un fuerte prejuicio. Aunque la experiencia y el estudio pueden ser muy importantes, recuerde esto: Aunque alguien haya memorizado la Biblia entera, dominado todos los idiomas bíblicos fundamentales, obtenido múltiples títulos de postgrado en teología, y orado cada dos minutos, todavía puede estar equivocado. Más importante que quién dice algo o cómo lo dice, es lo que dice y cómo sale en un examen crítico y razonablemente objetivo. Recuerde la respuesta de Cristo a las dudas de Tomás sobre la resurrección en Juan 20:24-31. Aunque Jesús bendijo a los que creen sin ver, no condenó a Tomás por sus dudas. En vez de eso, Jesús proporcionó la incontrovertible evidencia que resolvía directamente los puntos en disputa que Tomás había suscitado. Esto contrasta claramente con la manera en que los adventistas y otros grupos semejantes han respondido a muchas preguntas y debates honestos.

Lo verdadero es verdadero y lo falso es falso, ya sea que lo diga un genio o un tonto, un rey o un pobre de solemnidad, un niño o un adulto. Lo correcto es correcto y lo erróneo es erróneo, ya sea que esté sustentado por resmas de evidencia o por sólo un hecho concluyente. Su responsabilidad es encontrar la verdad sobre las mentiras y las mentiras detrás de la “verdad” al examinar cualquier creencia religiosa importante. Aténgase a las Escrituras, en las cuales, en 1 Tesalonicenses 5:19-22, leemos: “No apaguéis al Espíritu. No menospreciéis las profecías. Examinadlo todo; retened lo bueno. Absteneos de toda especie de mal”.

No se pregunte solamente: “¿Y si tienen razón?” Pregúntese también: “¿Podrían estar errados?” Hebreos 11:1 dice: “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Sin embargo, la duda no es falta de fe cuando uno ve evidencia creíble de error. La última frase del pasaje antes citado se entiende mejor si se traduce así: “... la convicción de lo que NO SE PUEDE ver”. Si la duda fuera lo mismo que la falta de fe, usted no podría tener fe y probar todas las cosas. Aunque nunca lo admitiría, la Iglesia Adventista del Séptimo Día querría hacerle pensar que tener fe significa no hacer nunca preguntas que no le gusten a ella. El hecho de que los adventistas oculten, disfracen, e ignoren la evidencia contra ellos no la hace desaparecer ni la convierte en falsa.

Mi única reacción posible a lo que he oído o leído sobre esta organización es frustración y dolor. Me siento frustrada de que rehúsen entender lo que es tan sencillo, claro, y glorioso sobre el mensaje del evangelio. Me duele saber que se están privando del mayor don, y que sin embargo, crean fervientemente que ellos (y sólo ellos) lo tienen. En su lugar, lo que tienen es un evangelio disminuído y distorsionado, y una creencia fuera de lugar.

Nota: Este comentario fue enviado a Truth or Fables. Puede enviar comentarios a:

Vanetta Huzab, a la siguiente dirección electrónica:

[email protected]

Traducción de Román Quirós M.


http://estudios.iglesia.net/buscar/verestudio.asp?did=621
 
Originalmente enviado por: Thin

Dices: pero ellos, aunque no te lo digan, consideran que si no guardas el sábado NO ERES SALVO, además, aunque afirman que creen el la salvación por la fe, SOLO PREDICAN UN EVANGELIO DE OBRAS.

Mentira. Nunca la iglesia dijo o cree tal cosa, la salvacion es por fe.

por favor alguna aseveracion que sea verdad

Thin



SOULWINNER" Y JOHN MANN REFUTAN ENSEÑANZAS DE LOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA

Tomado del foro de debates alt.religion.christian.adventist, en Diciembre de 1998

Traducción de Román Quirós M.



--------------------------------------------------------------------------------

HEREJÍA #1 -- Redefinir la gracia de la salvación para incluir las obras de la ley.
En relación con la salvación, el Adventismo del Séptimo Día juega el mismo papel que cada uno de los otros falsos movimientos en el cristianismo. Los adventistas profesan enseñar la salvación por gracia por medio de la fe, pero la redefinen de tal manera que la hacen contraria a la doctrina del Nuevo Testamento.

Aunque a menudo lo niega, la denominación de los Adventistas del Séptimo Día enseña que la salvación es por gracia + ley. Fe + obras. De acuerdo con la teología adventista, la gracia es el poder y el perdón que Dios concede para capacitar al pecador de manera que pueda guardar la ley y por lo tanto construir un carácter santo que lo haga apto para el cielo. Todo aquél que no construya un carácter correcto por la gracia de Dios jamás verá el cielo. La fe y las obras son los dos remos que impulsan al creyente a la gloria.

LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA: ¿En qué se diferencia el verdadero evangelio de la gracia de Cristo del evangelio de los Adventistas del Séptimo Día?

1. La salvación es SOLAMENTE por gracia, SOLAMENTE por medio de la fe, absolutamente sin las obras de la ley. Contrario a la doctrina Adventista, gracia y fe, ley y obras, no son sistemas mutuamente compatibles y, por lo tanto, no deben ser mezclados.

"Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; MAS AL QUE NO OBRA, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia." (Rom. 4:4-5).

"Y SI POR GRACIA, YA NO ES POR OBRAS: DE OTRA MANERA LA GRACIA YA NO ES GRACIA. Y si por obras, ya no es por gracia; de otra manera la obra ya no es obra." (Rom. 11:6).

"Pero ahorta, APARTE DE LA LEY, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron y están destituídos de la gloria de Dios, SIENDO JUSTIFICADOS GRATUITAMENTE por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre." (Rom. 3:21-25).

"Cristo nos REDIMIÓ DE LA MALDICION DE LA LEY, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo aquél que es colgado en un madero) para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu." (Gál. 3:13-14).

"Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, NO TOMÁNDOLES EN CUENTA A LOS HOMBRES SUS PECADOS, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. Así que somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros. Os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. AL QUE NO CONOCIÓ PECADO, POR NOSOTROS LO HIZO PECADO, PARA QUE NOSOTROS FUÉSEMOS HECHOS JUSTICIA DE DIOS EN ÉL." (2 Cor. 5:18-21).

Las Buenas Nuevas de Cristo no es la salvación por gracia que produce las obras de la ley. Es la salvación eterna solamente por la gracia de Dios por medio de la fe SIN LAS OBRAS DE LA LEY. Todos los que se salven deben atenerse a estas gloriosas condiciones, confiando solamente en la sangre derramada para su plena salvación.

Aquéllos que, después de haber puesto su fe inicialmente en Cristo, intenten regresar a la ley mosaica para perfeccionar su salvación, estarán cometiendo el mismo error que los gálatas del siglo primero.

"¡Oh gálatas insensatos! ¿Quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado? Esto sólo quiero saber de vosotros: ¿Recibísteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe? ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu ahora vais a acabar por la carne? ¿Tantas cosas habéis padecido en vano? Si es que realmente fue en vano. Aquel, pues, que os suministra el Espíritu y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley o por el oír con fe? Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia. Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham." (Gál. 3:1-7).

Aquéllos que insistan en ponerse bajo la ley mosaica a pesar de las claras enseñanzas del Nuevo Testamento, estarán fuera de la verdadera salvación. Los líderes de la iglesia Adventista del Séptimo Día pertenecen a este número. Son gálatas legalistas.

"Mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros." (Gál. 4:9-11).

"Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros, quisiera estar con vosotros ahora mismo y cambiar de tono, pues estoy perplejo en cuanto a vosotros." (Gál. 4:19-20).

"Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud. He aquí, yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo. Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley. De Cristo os desligásteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído. Pues nosotros por el Espíritu aguardamos por fe la esperanza de justicia." (Gál. 5: 1-5).

2. La salvación queda asegurada en el momento de la conversión. El verdadero evangelio de la gracia de Jesucristo ofrece perfecta seguridad, y SÓLO el verdadero evangelio puede ofrecer seguridad.

HEREJIA # 2 -- La Observancia del Sábado

Examinemos con precisión lo que el Adventismo del Séptimo Día enseña acerca del sábado. Lo que sigue es una descripción detallada de estas enseñanzas, tomada de sus propias publicaciones.

LO QUE EL ADVENTISMO ENSEÑA:

El sábado es eternamente obligatorio para el hombre desde la creación. El Adventismo del Séptimo Día dice que el sábado fue hecho para el hombre en general, que fue dado a Adán en el jardín de Edén, y que, por lo tanto, la observancia del sábado es una señal de lealtad a Dios, el Creador.

"Dios instituyó el sábado en el Edén; mientras el hecho de que Él es nuestro Creador continúe siendo la razón para que le adoremos, el sábado continuará siendo su señal y recordatorio. La observancia del sábado es una señal de lealtad al verdadero Dios." (Ellen White, El Gran Conflicto, p. 386).

"El sábado fue observado por Adán en su inocencia en el santo Edén; por Adán, caído pero arrepentido, después de que fuera arrojado de su feliz morada. Fue guardado por todos los profetas, desde Abel hasta el justo Noé, hasta Abraham y Jacob." (Ibid., p. 398).

LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA:

1. Aunque se menciona en Gén. 2: 2-3, el sábado no fue dado al hombre sino hasta cuando fue dado a Israel en el desierto. (Neh. 9:13-14).

2. El sábado fue dado, no a la humanidad en general, sino a Israel solamente como una señal del pacto especial entre Israel y Dios. (Éx. 31: 13, 17).

3. Al enseñar que Adán y los patriarcas guardaron el sábado, Ellen White le añadió a las Escrituras. La Biblia no dice absolutamente nada acerca de esto. De hecho, no puede ser verdad. Si el sábado hubiese sido guardado por la humanidad en general desde la creación, no habría sido dado a Israel como señal especial.

LO QUE EL ADVENTISMO ENSEÑA:

El sábado continúa siendo de observancia obligatoria para los creyentes del Nuevo Testamento.

"... basados en esto, es evidente que todos los Diez Mandamientos son de observancia obligatoria en la dispensación cristiana, y que Cristo no pensó en cambiar ninguno de ellos. Uno de estos mandamientos es la observancia del séptimo día como el sábado..." (Bible Footlights, p. 37).

LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA:

1. El Nuevo Testamento es la única guía infalible acerca de qué parte de la Ley Mosaica continúa siendo importante para el creyente en la era de la iglesia. ¡El Nuevo Testamento claramente enseña que el creyente actual no está obligado a guardar la ley del sábado! "Nadie os juzque en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." (Col. 2: 16,17).

2. De acuerdo con las epístolas del Nuevo Testamento, la cuestión del sábado es irrelevante para la iglesia. En todas las instrucciones que Dios dio a las iglesias en las epístolas, el sábado se menciona una sola vez -- en Col. 2:16 -- y esa sola mención es para mostrar que no es obligatorio para los creyentes neotestamentarios. A la luz del hecho de que las epístolas del Nuevo Testamento mencionan el sábado una sola vez, y esto para mostrar que no es obligatorio, ¿no es extraño que el Adventismo del Séptimo Día haga una tal alharaca sobre la observancia del sábado? ¡La denominación de los Adventistas ciertamente interpreta el sábado y las cosas de Dios de manera muy diferente que los apóstioles! En sus escritos, los apóstoles no dieron absolutamente ninguna importancia al sábado. En sus escritos, los Adventistas dan gran importancia al sábado. Junto con uno de sus cursos por correspondencia, los Adventistas me enviaron una hermosa lámina representando las tablas de los Diez Mandamientos. La lámina había sido impresa en costoso papel dorado y el sábado había sido iluminado, se supone que como había sido iluminado en las visiones de Ellen White. Supongo que se esperaba que yo guardara esta lámina como cosa preciosa. No, mis amigos. Yo no me glorío en el sábado. El apóstol Pablo dijo que el sábado no es para mí.

3. El sábado era un tipo de la salvación. "Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas." (Heb. 4: 9-10). Los Adventistas admiten que los tipos y sombras del Antiguo Testamento, tales como las ofrendas levíticas, se cumplieron en la vida y en la muerte del Señor Jesucristo, y sin embargo, sostienen que el sábado semanal no fue un tipo cumplido por Cristo. En Hebreos 4, sin embargo, el sábado es presentado como un tipo de la salvación. Como Dios reposó el séptimo día de su obra de la creación, el verdadero creyente de hoy día descansa en la obra completada por el Señor Jesucristo. Para entrar en el reposo de Dios, una persona debe calladamente aceptar la obra de Dios. El creyente debe cesar de su propia obra. La salvación es un don de Dios.

LO QUE EL ADVENTISMO ENSEÑA:

La ley del sábado ha sido cambiada, haciendo que las duras demandas del sistema mosaico ya no sean obligatorias. Los Adventistas no observan las condiciones del sábado del Antiguo Testamento, pero aseguran que no tienen que hacerlo porque las condiciones pertenecientes al sábado han cambiado con el tiempo. Como prueba, se ofrece una de las visiones del Ellen White.

"En el Lugar Santísimo, ella vió el arca que contenía la ley, y se asombró al notar que el cuarto, el mandamiento del Sábado, resplandecía sobre todos los demás; porque el sábado fue apartado para ser guardado para honrar el santo nombre de Dios... También se le mostró el cambio del Sábado, del significado de la observancia del Sábado..." (Mensajero al Remanente, p. 34).

"Las instituciones que Dios ha establecido son para beneficio de la humanidad... La ley de los Diez Mandamientos, de la cual el Sábado es parte, fue dada por Dios a su pueblo como una bendición..." (Ellen White, El Deseado de Todas las Gentes, pp. 245, 246).

LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA:

1. La ley del sábado era severa e inflexible. (1) No se podía trabajar. Éx. 20:10; 31:14-15. (2) No se podía llevar ninguna carga. Jer. 17:21. (3) No se podía encender fuego. Éx. 35:3. Sólo en un clima cálido como el de Israel podía observarse esto razonablemente. La ley del sábado era tan severa que Dios ordenó lapidar a un israelita sólo porque recogió leña para encender fuego, lo cual quebrantaba la ley sabática. (Núm. 15:32-36). La ley no fue dada como una bendición. El apóstol Pedro, que vivió toda su vida bajo la ley hasta que se convirtió ya de adulto, llamó a la ley yugo de esclavitud "que ni nosotros ni nuestros padres hemos podido llevar." (Hech. 15: 10).

Sant. 2:10 nos informa que la ley no puede ser quebrantada. Así, cualquiera que desee observar el sábado de la ley mosaica está obligado a observarlo exactamente como Dios lo exigía en el Antiguo Testamento. Y la tal persona debe observar cada uno de los otros detalles de la ley. La ley del Antiguo Testamento no es el modelo del cristiano. ¡Cristo sí!

Reduciendo los requisitos de la ley del sábado, la Iglesia Adventista destruye el poder de la ley mosaica para revelar la necesidad de un Salvador. La ley mosaica nunca tuvo el propósito de ser un modelo de vida para el hombre justificado -- "sabiendo esto, que la ley no fue dada para el justo..." (1 Tim. 1:9). La ley tenía el único propósito de ser un ayo para traer al pecador al Salvador y a Su salvación.

2. No hay autoridad bíblica para un cambio en la ley del sábado. El Señor Jesús no cambió la ley. Simplemente condenó las tradiciones de los fariseos, que le habían añadido a la ley. "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas. No he venido a destruir, sino a cumplir. Porque de cierto os digo, que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasarán de la ley, hasta que todo se haya cumplido." (Mat. 5: 17-18)

3. Este es otro caso en el que Ellen White ha añadido a la inspirada revelación. La señora White vió la ley del sábado como más importante que las demás; dijo que "resplandecía por encima de las demás." Los apóstoles inspirados no vieron en esta ley ninguna importancia en absoluto para el creyente del Nuevo Testamento.

LO QUE EL ADVENTISMO ENSEÑA:

Puesto que Jesús y los apóstoles guardaron el sábado, los cristianos de hoy día deberían guardarlo también.

"El ejemplo de Jesús es claro y consistente. Acostumbraba guardar el sábado.... Y sin embargo, a pesar de esto, encontramos una extraña situación en el mundo hoy. Porque, aunque tenemos el mismo Cristo como nuestro ejemplo y la misma Biblia como nuestra guía, encontramos que los cristianos guardan dos días de sábado..." (George Vandeman, Planeta en Rebelión, p. 277).

LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA:

1. Jesús guardó el sábado porque nació bajo la ley para cumplir las exigencias de la ley. "Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos." (Gál. 4: 4-5). El Señor Jesús voluntariamente se hizo a sí mismo siervo, nacido bajo la ley mosaica, para redimir a los pecadores de la maldición y la esclavitud de la ley y darles la eterna libertad que corresponde a su condición de hijos. En Mat. 5:17-20, Jesús presenta las demandas de la ley, que es la perfección. Es muy cierto que Cristo vino, no a destruir la ley, sino a cumplirla, como en efecto lo hizo. Jesús estuvo bajo la ley para que los creyentes no tuvieran que estarlo.

2. No puede probarse que el apóstol Pablo y las iglesias primitivas observaron el sábado. Los Adventistas enseñan esto como si fuera un hecho, pero es una mera conjetura. Es cierto que Pablo iba a las sinagogas en sábado para predicarles a los judíos reunidos allí, pero esto no significa que él conscientemente observaba la ley sabática del sistema mosaico. Más bien, Pablo testificó en relación con la cuestión del sábado: "Nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva, o días de reposo." (Col. 2:16).

Así, el apóstol Pablo enseñó que la observancia del sábado no era obligatoria para los creyentes del Nuevo Testamento. Guardar o no guardar ciertos días es cuestión de libertad cristiana individual. "Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente." (Rom. 14:5). Seguramente, el apóstol inspirado no habría actuado de manera contraria a sus propias enseñanzas.

De acuerdo con la Biblia, la razón de que Pablo visitara las sinagogas en sábado fue para predicar el Evangelio. La carga que Pablo sentía después de su conversión era la de predicar a Cristo. Sentía esta carga por su propio pueblo, los judíos. Así que iba donde estaban los judíos para predicarles a Cristo. Considere Hech. 13: 14-44; 16: 13-14; 17: 2-4; 18: 4. "Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres sábados discutió con ellos, declarando y exponiendo por medio de las Escrituras."

El hecho de que Pablo fuera a las sinagogas los sábados no prueba que él conscientemente guardaba la ley del sábado, de la misma manera que el hecho de que fuera a las festividades en Jerusalem no prueba que él se consideraba obligado a observar las leyes de las festividades. Él no se sentía obligado hacia ninguna de estas cosas. Era libre en Cristo. Pero, como ganador de almas, iba a estos lugares a testificar a sus paisanos de la libertad en Cristo, una libertad de la que él mismo disfrutaba.

3. Hay mucha evidencia en la Biblia y otras fuentes históricas de que los primeros cristianos, desde los días de los apóstoles, se reunían y adoraban el primer día de la semana más bien que el día de sábado. (Véase Domingo).

LO QUE EL ADVENTISMO ENSEÑA:

El cambio del día de adoración del sábado al domingo fue efectuado en Roma en el siglo cuarto. Los adventistas arguyen que la ley del sábado fue observada por los cristianos hasta que Constantino, el emperador de Roma, requirió que todas las personas guardaran el domingo. Los dirigentes adventistas ven a Constantino como un tipo del futuro anticristo, que ellos creen que hará de la observancia del domingo una ley obligatoria para todo hombre.

Constantino era el emperador romano. Adoraba el sol, pero era también un político sagaz. Deseaba congraciarse con todo el mundo. Fue cuando todavía era pagano que decretó que todas las oficinas del gobierno cerraran el primer día de la semana -- "el venerable día del sol."

"La iglesia, que para esta época se había establecido en Roma, pronto vió la ventaja temporal de llegar a un acuerdo con el paganismo. Fue así como, después de algunos cortos años, cuando el domingo había ganado un punto de apoyo, la iglesia de Roma, en el Concilio de Laodicea, hizo a un lado el claro mandamiento de Dios y decretó el cambio del séptimo al primer día de la semana." (Planeta en Rebelión, p. 290).

LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA:

Hay mucha evidencia en la Biblia y otras fuentes históricas de que los primeros cristianos, desde los días de los apóstoles, se reunían y adoraban el primer día, más bien que en sábado. (Véase Domingo).

Desde aquellos días, la gran mayoría de los cristianos se han estado reuniendo siempre el día del Señor para adorar. Hacen esto en honor a la resurrección de su Salvador. Cristo permaneció en la tumba durante el sábado, y se levantó el primer día de la semana como primogénito de los muertos. El sábado significa el último día de la antigua creación. (Gén. 2:2). El domingo se ha convertido en el primer día de la creación.

LO QUE EL ADVENTISMO ENSEÑA:

La iglesia ha cambiado la observancia del sábado al domingo sin autoridad bíblica.

"Los cristianos de pasadas generaciones observaron el domingo, suponiendo que al hacerlo estaban guardando el sábado bíblico; y hay hoy día verdaderos cristianos en todas las iglesias, sin exceptuar la comunión Católica Romana, que de buena fe creen que el domingo es el sábado de origen divino." (Ellen White, El Gran Conflicto, p. 394.)

LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA:

El domingo no es el sábado; ni siquiera es un día de guardar. Al reunirse el domingo, los cristianos no observan un sábado del primer día de la semana. El creyente del Nuevo Testamento, redimido de las obligaciones de la ley mosaica, es libre de observar o no los días de guardar, según le plazca. (Por supuesto, ningún cristiano debería dejar de reunirse con los otros, pero cada cristiano es libre de honrar o no los días considerados como de guardar). Rom. 14:1-13 y Col. 2: 16 dicen claramente que los creyentes no han de ser juzgados con respecto a días de guardar. ¡El respeto que los gálatas tenían por los días de guardar hizo que Pablo temiera que ni siquiera habían sido salvos! "Guardáis los días, los meses, los tiempos, y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros... Quisiera estar con vosotros ahora mismo y cambiar de tono, pues estoy perplejo en cuanto a vosotros." (Gál. 4:10-11, 20).

"¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? ... Uno hace diferencia entre día y día.Otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente." (Rom: 14:4-5).

"Nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva, o días de reposo." (Col. 2:16).

LO QUE EL ADVENTISMO ENSEÑA:

Al proclamar el sábado, el Adventismo cumple la profecía. Los Adventistas creen que Dios los ha levantado como la iglesia remanente de los últimos días para proclamar la verdad del sábado como prueba para la humanidad. Creen que esta obra culminará en la Gran Tribulación y en la segunda venida de Cristo. Como prueba bíblica de esta idea, los Adventistas señalan cuatro pasajes principales: Isa. 58:12-14; Mat. 24:14; Apoc. 14:6-12; y Apoc. 12: 17).

Desde el mismo principio, los Adventistas han proclamado con denuedo los tres mensajes de Apoc. 14:6-12 como el último llamado de Dios para que los pecadores acepten a Cristo, y han creído humildemente que su movimiento es el que aquí se denomina el "remanente." Ningún otro grupo religioso proclama este mensaje múltiple, y ningún otro llena las especificaciones...

Los Adventistas han rescatado estas joyas de la verdad y las han restaurado al sitial a que tienen derecho ...Ejemplos ... La preciosa verdad del sábado, en oposición al domingo papal. En particular, el mandamiento del sábado ha de ser restaurado a su correcto lugar en la ley de los Diez Mandamientos de Dios. Isaías declaró que el pueblo remanente de Dios repararía "el portillo" abierto en la ley de Dios cuando el papado arrancó el cuarto mandamiento del corazón del decálogo... (Curso por correspondencia Guía Profética, p. 46).

LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA:

1. Los versículos usados por los Adventistas para sustentar esta idea no la sustentan en manera alguna. Ni el Antiguo ni el Nuevo Testamento hablan de un grupo religioso que se habría de levantar en los últimos días antes de la segunda venida de Cristo para proclamar el sábado. Aunque Apoc. 14:12 dice en efecto que el remanente de la Gran Tribulación guardaría "los mandamientos de Dios," no dice absolutamente nada acerca de un énfasis especial sobre el sábado. La interpretación forzada que los maestros Adventistas le imponen a este versículo ilustra su hábito de torcer las Escrituras.

Repetimos, Isa. 56:1-7 y 58:1-13, que los Adventistas usan para sustentar la doctrina de la predicación del sábado por la iglesia remanente de los últimos días, no dicen absolutamente nada acerca de esto.

En estos versículos, tal como lo había estado haciendo durante la historia de Israel, Dios está simplemente amonestándolos a que guarden sus sábados. Isaías 56 y 58 hablan del Israel nacional, no de la iglesia de la edad presente. "Clama a voz en cuello, no te detengas; alza tu voz como trompeta, y anuncia a mi pueblo su rebelión, y A LA CASA DE JACOB su pecado." (Isa. 58:1). El hecho de que Isaías señale a Israel la ley del sábado concuerda con otros pasajes que enseñan que el sábado fue dado al Israel nacional como señal de un pacto especial. (Isa. 66:20-13). Israel guardará por siempre el sábado del pacto.

Pero la iglesia no es la nación de Israel, y la iglesia no cumple las profecías de Israel en Isaías. En la Biblia se mencionan tres pueblos claramente diferenciados -- Israel, los gentiles, y la iglesia. El apóstol Pablo reconoció esto cuando escribió: "No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios." (1 Cor. 10:32). El plan de Dios para el Israel nacional, predicho en el Antiguo Testamento, todavía se ha de cumplir literalmente en el Israel nacional, no en la iglesia.

2. El verdadero origen de esta idea es las visiones de Ellen White, no la Biblia. "... siete meses después de que los White comenzaron a guardar y a enseñar el sábado, el Señor le dió a ella una visión subrayando la importancia del sábado. En esta visión, la señora White pareció ser transportada al cielo y conducida a través del santuario celestial.

"En el Lugar Santísimo ella vió el arca que contenía la ley, y se asombró al notar que el cuarto, el mandamiento del Sábado, resplandecía más que los demás; porque el sábado fue apartado para ser guardado en honor del santo nombre de Dios. EL SANTO SÁBADO APARECÍA GLORIOSO -- UN HALO DE GLORIA LO RODEABA ...

"TAMBIÉN SE LE MOSTRÓ EL CAMBIO DEL SÁBADO, EL SIGNIFICADO DE LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO, LA OBRA QUE DEBÍAN LLEVAR A CABO AL PROCLAMAR LA VERDAD DEL SÁBADO, la relación entre la observancia del Sábado y los tiempos turbulentos que le esperaban al leal pueblo de Dios, todo lo cual culminaría en la segunda venida de Cristo trayendo consigo la liberación final.

"También le fue revelada la relación entre el sábado y el mensaje del tercer ángel: 'Se me mostró su importancia y el lugar que ocupaba en el mensaje del tercer ángel.'" (E. G.White, carta 2, 1874).

A pesar de la negativa de los Adventistas, es claro que estas supuestas visiones de Ellen White son la verdadera autoridad para la doctrina de que ellos son la iglesia remanente de los últimos días levantada por Dios para proclamar al mundo entero la adoración del sábado. Aquí encontramos nuevamente una doctrina clave en el sistema Adventista y basada en las visiones de su profetisa.

Repetimos: Sin Ellen White no habría habido Iglesia Adventista del Séptimo Día. Muchas de las doctrinas principales de esta iglesia simplemente no se podrían haber derivado de la Biblia solamente, porque no se encuentran allí, excepto si uno se acerca a la Biblia con ideas preconcebidas a partir de una fuente extra-bíblica -- tal como las visiones de alguien. Como otros cultos heréticos, la Iglesia Adventista mira las Escrituras solamente a través de sus extrañamente pulidos anteojos heréticos. Sin los "anteojos" de Mary Baker Eddy, no habría Cientistas Cristianos. Sin los "anteojos" de Joseph Smith, no existiría el Mormonismo. Sin los "anteojos" de Charles Taze Russell, no habría Testigos de Jehová. Estas varias personalidades han proporcionado a sus seguidores una serie de ideas heréticas a través de las cuales ellos miran la Biblia. Los Adventistas del Séptimo Día compraron sus anteojos heréticos en los laboratorios de Ellen White.

La observancia del sábado será la prueba de la obediencia durante la Gran Tribulación. El Adventismo argumenta que, durante la Gran Tribulación, la observancia del domingo será la marca de la bestia. Dicen que fue el Papa, como tipo del Anticristo, quien cambió el sábado por el domingo. Todos aquellos que adoren en el día domingo durante la Gran Tribulación recibirán la marca de la bestia y por lo tanto se perderán

Los intérpretes adventistas entienden esta marca, no como literal, sino como algún tipo de señal de obediencia que identifica al portador como leal al poder representado por la Bestia. En aquel tiempo, la controversia se centrará en la ley de Dios, y particularmente en el cuarto mandamiento. ... De aquí que la observancia del domingo constituya esta señal." (Nuevas de Jesús -- parte 2, p. 28, Lecciones de Escuela Sabática para Adultos, tercer trimestre, 1974).

"... este hacer a un lado uno de los preceptos del Decálogo y poner en su lugar un día que Dios nunca mandó es reclamado por este poder como la marca de su autoridad para doblegar las conciencias de los hombres. Por espantosa que parezca esta revelación, este establecimiento del primer día de la semana como día de adoración, a pesar de la clara palabra de Dios de que el séptimo día es su Sábado, es la marca que pronto será impuesta, en presencia de una demoledora evidencia y una admisión sin ningún rubor." (Planeta en Rebelión, p. 386).

LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA:

La idea de que la observancia del domingo será la marca de la bestia ciertamente no se encuentra en la Escritura, ni está apoyada por ella. Esta es una idea invocada y promulgada por Ellen White, y aceptada como dogma por la denominación de los Adventistas del Séptimo Día. Es verdad que el anticristo "pensará en mudar los tiempos y la ley," pero la Biblia no dice en ninguna parte que este cambio tenga que ver con el sábado o el domingo. Simplemente, la Biblia no revela con exactitud qué leyes cambiará el Anticristo.

¿De dónde, entonces, vienen las ideas de los Adventistas del Séptimo Día? En la tapa posterior del libro El Gran Conflicto se dice que a su autora, Ellen G. White, "se la considera inspirada por Dios." En este libro, White presenta con gran detalle las doctrinas que los ángeles supuestamente le enseñaron durante varias visiones. Es aquí, entre otras extrañas doctrinas y adiciones a la revelación de Dios, donde ella desarrolla por completo la idea de que la observancia del domingo es la marca de la bestia. La señora White escribe:

"Por medio de dos grandes errores, la inmortalidad del alma y la santidad del domingo, Satanás someterá a la gente a sus engaños ... los protestantes de los Estados Unidos serán los primeros en extender sus manos a través del abismo para asir la mano del espiritismo; extenderán sus manos sobre el abismo para estrechar la mano del poder romano."

"...Se afirmará que los hombres están ofendiendo a Dios violando el sábado dominical; que este pecado ha traído calamidades que no cesarán hasta que la observancia del domingo se haga cumplir estrictamente; y que aquellos que defienden el cuarto mandamiento, destruyendo así la reverencia del domingo, son agitadores de la gente. ...

"Los que honran el sábado bíblico serán denunciados como enemigos de la ley y el orden. ... Al rechazar las iglesias protestantes los claros argumentos bíblicos en defensa de la ley de Dios, anhelarán silenciar a aquellos cuya fe no pueden destruir con argumentos bíblicos ...Los dignatarios de la iglesia y el estado se unirán para sobornar, persuadir, u obligar a todas las clases sociales para que honren el domingo ... aún en la libre América." (El Gran Conflicto, pp. 515, 517-519).

¡No se puede negar que la señora White tenía una imaginación notablemente vigorosa!



--------------------------------------------------------------------------------

La enciclopedia El Camino de la Vida explica completamente todas la herejías del Adventismo del Séptimo Día. El bosquejo de todos los artículos pertinentes es como sigue:

EL ADVENTISMO DEL SÉPTIMO DÍA - BOSQUEJO

Una Palabra Acerca de la Documentación para este Informe

Historia del Adventismo del Séptimo Día

Doctrinas del Adventismo del Séptimo Día

Herejía #1: Redefiniendo la Gracia de la Salvación

Herejía # 2: Observancia del Sábado

Herejía # 3: Sueño del Alma

Herejía # 4: Aniquilación de los Malvados

Herejía # 5: Ellen White, Profetisa y Comentarista Inspirada

Herejía # 6: El Juicio Investigador

Antecedentes

En Octubre, yo presenté este resumen de un debate que había tenido con otros miembros del grupo de noticias acerca del Adventismo y la ley. Los puntos en debate todavía no han sido contestados, y aunque el debate ha sido continuado por otros, Rick y José desistieron.

En mi experiencia, los Adventistas tienen un cierto número de malentendidos acerca de la ley. Como ejemplo, nuestro ministro presentó a nuestra iglesia un "quiz" titulado "¿Es Ud. protestante o católico?" Las personas debían contestar como protestantes o católicos. ¡Todo el mundo contestó como católico!

Yo presenté las mismas preguntas de esta lista. Los Adventistas "tradicionales" también contestaron como "Católicos," ¡a pesar de que los Adventistas son los "herederos" de la Reforma!

Para promover algún debate sobre el papel de la ley en el Adventismo, yo presenté cierto número de prolongadas discusiones sobre la ley, que pueden encontrarse en este grupo de noticias.

Durante las discusiones, tuve la sensación, una y otra vez, de estarme repitiendo. Al revisar, me di cuenta de que esto era así efectivamente. Un ejemplo es el Evangelio de Juan, en el que los términos "mandamientos" y "ley" tienen significados muy específicos (y opuestos). He señalado esto muchas veces, pero parece que ha sido ignorado. Alguien se referirá a los "mandamientos" en Juan como si se refirieran a la ley.

Con la esperanza de evitar esta repetición y hacer avanzar el debate, he preparado una lista de 21 puntos que yo regularmente menciono en discusiones pero que son pasados por alto.

Sería interesante escuchar algunos argumentos en respuesta a estos puntos.

John

# 1 Los sábados de tarde y mañana

La gente de la Ley Doble asegura que el sábado de la creación fue un sábado de "tarde y mañana", y que este sábado será guardado en la Tierra Nueva.

Isa. 66:23. "De día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová."

Este texto se presenta a menudo como prueba de que el sábado de tarde y mañana será guardado en la tierra nueva. Sin embargo, el texto incluye una referencia a la festividad de la luna nueva, que los cristianos no guardan. Cuando yo señalé esta referencia a esta festividad, José aseguró que no era una festividad. ("No veo ninguna festividad aquí, John." ) Y cuando lo referí a otras porciones de Isaías que se refieren a la festividad de la luna nueva, ya no dijo nada más.

# 2 Protestantes o Católicos

El primero de Septiembre, yo presenté una serie de preguntas para distinguir entre Protestantismo y Catolicismo. Puesto que estábamos discutiendo la ley, parecía útil averiguar si los que participaban en la discusión eran "protestantes" o "católicos." Por cuatro semanas, no hubo reacción. Luego José escribió "Amén" a una respuesta que se inclinaba mayormente por un punto de vista católico de la ley. Desde entonces, nada se ha vuelto a oir.

# 3 ¿Son los Diez Mandamientos "las palabras del pacto"? (Éx. 34:28).

Una y otra vez, José ha citado Éxodo, donde Dios escribe los Diez Mandamientos, arguyendo que esto los convierte en eternos y aplicables a toda la humanidad. Y una y otra vez, le he dicho que esa descripción no se encuentra en la Escritura. En vez de eso, la Biblia dice que los Diez Mandamientos fueron escritos por Dios y que eran especiales porque eran "las palabras del pacto," el acuerdo central entre Dios e Israel. José no ha respondido a esto.

# 4 El término "la ley" en la Biblia.

Muchas personas han aportado citas sobre "la ley," un término que ellos aplican sin dudar a los Diez Mandamientos. Repetidamente, he demostrado que el término "la ley" se usa para referirse a la TORAH, la entera ley de Moisés. Nadie ha respondido a estos argumentos.

# 5 La "ley ceremonial"

A menudo, aquéllos que arguyen que los diez Mandamientos se aplican a los gentiles dicen que la TORAH se dividía en "ley moral" y "ley ceremonial." Yo he demostrado que estos términos no aparecen en las Escrituras y que la Biblia nunca divide la ley de esta manera. De hecho, esta división se opone al concepto mismo de un pacto con Israel, cuyos detalles están contenidos en el Libro de la Ley, acuerdo que fue firmado por Dios en las palabras del Pacto y que se guarda en el arca del pacto. Nadie ha podido demostrar que la ley pueda ser separada del pacto.

# 6 Jesús y el joven rico

Algunos de los que arguyen en favor de aplicar los Diez Mandamientos a los gentiles citan a Jesús diciéndole al joven rico cómo obtener la vida eterna - "guarda los mandamientos." Sin embargo, el hecho de que Jesús le diga a un judío que guarde la TORAH no la hace aplicable a los gentiles. Nadie ha respondido a este hecho evidente.

# 7 Jesús no vino a destruir la ley o los profetas.

Este texto se cita a menudo en defensa de los Diez Mandamientos. Sin embargo, el término "la ley y los profetas" es sólo otra manera de referirse al Antiguo Testamento. He señalado que decir que "Jesús no destruye el Antiguo Testamento, sino que lo cumple" tiene perfecto sentido y ciertamente no implica que los Diez Mandamientos se aplican a los gentiles. Esto tampoco ha sido respondido. Después de este texto viene la frase "ni una jota ni una tilde pasarán de la ley, hasta que todo se haya cumplido," que es sólo otra manera de decir la misma cosa.

# 8 Los Diez Mandamientos aplicados a Adán, a Abraham, y a todos antes del Sinaí.

Esta es una afirmación extraña, aunque frecuente, pero que simplemente niega el pasaje "no con nuestros padres hizo JEHOVÁ este pacto." (Deut. 5:3). Nadie ha respondido a esto tampoco.

# 9 Los Diez Mandamientos son la ley.

Cita a Juan. Donde Jesús dice "guarda mis mandamientos" se dice que se refieren a los Diez Mandamientos. Sin embargo, a menudo he señalado que "la ley" y "los mandamientos" en Juan significan dos cosas totalmente diferentes. La ley se refiere a la TORAH judía, los "mandamientos" a los nuevos mandamientos de Jesús. Nadie ha replicado a este hecho.

"La ley" se refiere al antiguo pacto, la ley de Moisés. "La ley fue dada por medio de Moisés" (1:17), "Moisés escribió acerca de la ley" (1:45), "es sábado; la ley te prohibe llevar tu lecho" (5:10), "Moisés os dio la ley, pero ninguno de vosotros la guarda" (7:19), "la ley de Moisés" (7:23), "esta gente que no sabe la ley" (7:49), "los maestros de la ley" (8:3), "en la ley Moisés nos mandó apedrear ... (8:5), "hemos oído de la ley que el Cristo permanece para siempre" (12:34), "nosotros tenemos una ley, y según nuestra ley debe morir (19:7), "juzgadle según vuestra propia ley" (18:31).

Pero "mandamiento" se refiere al nuevo mandamiento de Cristo: "Un nuevo mandamiento os doy, que os améis los unos a los otros" (13:34), "si me amáis, guardad mis mandamientos" (14:15), "el que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama" (14:21), "mas para que el mundo conozca que amo al Padre, y como el Padre me mandó, así hago" (14:31), "si guardáreis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor" (15:10), "este es mi mandamiento: que os améis unos a otros, como yo os he amado" (15:12), "vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando" (15:14), "esto os mando: Que os améis unos a otros" (15:17), "este mandamiento recibí de mi Padre" (10:18), "porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dió mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar. Y sé que su mandamiento es vida eterna" (12:49-50). Juan ciertamente muestra que "la ley" pertenece a los judíos y no tiene nada que ver con la nueva era, "pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo" (Juan 1:17), los judíos hablan de "nuestra ley" (7:51), Jesús la llama "vuestra ley" (8:17 y 10:34). De aquí que el nuevo mandamiento de amor dado por Jesús sea para los cristianos bajo el nuevo pacto y que el antiguo pacto de la ley de Moisés sea cosa pasada. Estos significados de "ley" y "mandamiento" se repiten en las cartas de Juan: "Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, es mentiroso" (1 Juan 2:3-4, véase 1 Juan 2:7-8, 3:21, 23-24, 4:21, 5:2-3, 2 Juan 1:4-6, también Apocalipisis "guardan los mandamientos de Dios" (Apoc. 12:17, 14:12). Así que, aunque la palabra "mandamiento" ("entole" en griego) por lo general es sinónima de "ley" ("nomos" en griego) en el Nuevo Testamento, no sucede así en las cartas de Juan. Como hemos visto más arriba, en Juan los términos "ley" y "mandamientos" se usan con significados específicamente diferentes. Conduce a confusión simplemente citar la palabra "mandamientos" en Juan e implicar que está usada en el mismo sentido que en el resto del Nuevo Testamento. En particular, se puede afirmar , con la mayor certidumbre, que NO significa lo mismo que en la ley judía.

# 10 Salmo 119

Este salmo, con su alabanza de la ley, se cita a menudo como si alabara los Diez Mandamientos. Sin embargo, yo he demostrado que "la ley" se refiere a la TORAH. El salmista está alabando el pacto entre Dios e Israel ("para siempre se acordará de su pacto" (Sal. 111:5)).

# 11 Apocalipsis 14:12

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús." (También: "Y el dragón se llenó de ira contra la mujer, y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo." Apoc. 12:17). Ya he señalado que las cartas de Juan siempre se refieren a los "mandamientos" para significar el nuevo mandamiento de amor dado por Jesús de amarse los unos a los otros. Las cartas usan el término "ley" para referirse a la ley del Antiguo Testamento. El término "ley" no se usa nunca en Apocalipsis.

# 12 ¿Usó Pablo el término "la ley" para referirse a los Diez Mandamientos?

Ejemplos:

Rom. 3:20. "ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él, porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado."

Rom. 4:15. "Pues la ley produce ira; pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión."

Se afirma que, en ejemplos como los de arriba, Pablo usó el término "la ley" para referirse a los Diez Mandaamientos. Sin embargo, un estudio de los escritos de Pablo revela que, cuando dice "la ley," quiere decir la TORAH entera. Pablo asocia la ley con el pacto hecho con Israel ("los gentiles, que no tienen ley" - Rom. 2:14; a los judíos "les ha sido confiada la palabra de Dios" (Rom. 3:2); "el pacto, la promulgación de la ley, el culto" (Rom. 9:4); "la ley, que vino cuatrocientos treinta años después" (Gál. 3:17); "uno [de los pactos] proviene del Monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud" (Gál. 4:24), etc.) Nadie ha sustentado la afirmación de que Pablo usara el término "la ley" para referirse solamente a los Diez Mandamientos.

# 13 Traducciones de "la ley"

José dclara: "Su uso selectivo de la palabra TORAH para incluír ambas no le hace justicia a la traducción."

Ya he demostrado que "TORAH" es, con mucho, la palabra hebrea más comúnmente usada para designar a la ley. Por ejemplo, he aquí varias palabras hebreas traducidas como "ley" en el Antiguo Testamento:

18 DAT

4 CHOQ

1 CHAQAQ

1 MITSVAH

1 MISHPAT

215 TORAH

TORAH es, con mucho, el término más común. El único posible contendor para TORAH con el significado de ley es DATH, que se usa para referirse al principio general de 'ley' como en las leyes de otras naciones. Por ejemplo, los siguientes textos son todos traducciones de DATH como "ley:"

"y se escriba entre las leyes de Persia y de Media" (Ester 1:19)

"la ley de Media y de Persia" (Dan. 6:8)

"la ley de Media y de Persia" (Dan. 6:12)

TORAH es siempre la palabra usada en los libros de la Ley como traducción de "ley".

Para el griego:

1 agoraios

183 nomos

1 nomikos

1 paranomeo

1 krima

3 krino

1 nomotheteo (recibir la ley)

1 anomia (ilegalidad)

1 ennomos (bajo la ley)

4 anomos (sin ley)

"nomos" es el equivalente de TORAH. Así que no hay ningún problema de traducción aquí tampoco.

# 14 El ejemplo de Jesús como prueba en favor de los Diez Mandamientos

Jesús guardó el sábado, y esto demuestra que guardó los Diez Mandamientos.

Los textos citados muestran que Jesús usó el sábado como día de adoración ("fue a la sinagoga, conforme a su costumbre") (Luc. 4:16). Sin embargo, el cuarto mandamiento no dice que hay que guardar el sábado como día de adoración, sino como día de descanso. Así que estos textos no sustentan tal afirmación. En todo caso, Jesús, siendo judío, no solamente asistía a la sinagoga sino que fue circuncidado (Luc. 2:21-24). ¿Hemos nosotros de seguir su ejemplo en esto también?

# 15 Jesús y la ley de Moisés

Se afirma que Jesús usó el término "la ley de Moisés" para referirse a la ley ceremonial. Véase, por ejemplo, en Mat. 19: 7-9 sobre el divorcio, en el cual la ley de Moisés puede cambiarse.

Jesús no usa el término "la ley de Moisés" en este texto. Jesús compara la ley dada por medio de Moisés con las condiciones que existían "al principio." Jesús no está comparando los Diez Mandamientos (eternos) con la Ley Ceremonial (temporal), sino una parte de los libros de la ley (Génesis) con otra (Éxodo). Inmediatamente después de este texto, Jesús cita de la ley: "Amarás a tu prójimo como a tí mismo" (Mat. 19:19; Lev . 19:18) - que no está en los Diez Mandamientos, y "honra a tu padre y a tu madre" (Mat. 19:19; Éx. 20;12), que sí está. Así que Jesús felizmente mezcla juntos los Diez Mandamientos y el resto de la ley. Jesús a menudo se refería a "la ley y los profetas" (Mat. 7:12; Mat. 11:13, Mat. 22:40, mostrando que trataba a "la ley" de la manera tradicional judía, como los libros de Moisés.

# 16 Pablo se refiere a la "ley de Dios" y a la "ley del pecado."

José afirma que en Romanos 7 Pablo se refiere a dos leyes, "la ley de Dios" y "la ley del pecado que está en mis miembros", y que esto apoya la ley doble.

Ya he argumentado que Pablo usa el término "la ley" de la misma manera que otros escritores en la Biblia para referirse a la TORAH, el pacto con Israel.

# 17 ¿Es el debate sólo semántico?

José escribe: "Sin embargo, no deseo argumentar con Ud. acerca de este punto de debate porque usted lo ha convertido en una cuestión de semántica. El que Ud. desee llamar a la ley 'toda la ley' o una ley compuesta de leyes separadas es de poca importancia, porque todavía es la ley de Dios."

Una diferencia semántica significa que estamos de acuerdo sobre los puntos básicos pero que estamos discutiendo la terminología. Por lo tanto, este debate no es semántico porque estamos en desacuerdo sobre si las "palabras del pacto (judío)" se aplican o no a los gentiles. Yo argumento que no se aplican, usted dice que sí. Por lo tanto, estamos en desacuerdo sobre el punto básico.

# 18 ¿El seguir la ley no conduce al pecado?

José escribe: "Atacando la ley en general, usted parece destruir principios que son eternos en su naturaleza."

Otros han argumentado que si la ley no se aplica a los gentiles, esto conducirá a un aumento en el pecado. Una y otra vez he señalado que el Nuevo Testamento arguye que la ley es causa de pecado, más bien que de su eliminación. Nadie ha podido poner en tela de duda esta interpretación.

# 19 Los pactos y la obediencia

Con frecuencia he argumentado que es necesario que miremos los pactos de Dios en la Biblia para entender la ley. Después de todo, los Diez Mandamientos son "las palabras del pacto." Sin embargo, nadie me ha sugerido un modo alterno de entender los pactos que esté de acuerdo con la teoría de la Ley Doble.

# 20 Bacchiocchi y el Sábado

Ha habido cierto número de citas de Bacchiocchi sobre la observancia del sábado. Sin embargo, Bacciocchi nunca dilucida la cuestión de la ley, ni examina los principios envueltos en la observación de la Torah por los gentiles. Mis respuestas a los argumentos de Bacchiocchi nunca han sido refutados.

# 21 Los hebreos y el Santuario en el cielo

El libro de Hebreos contiene una detallada discusión de la ley y el Cristianismo que, como yo he argumentado, confirma mis puntos de vista sobre la ley. Nadie ha respondido a estos asertos.

http://mywebpage.netscape.com/bucaneror/debate.htm
 
Maripaz:

Como no podia ser de otra forma CUT&PASTE. El comentario de esta mujer que pegaste es interesante, pero no deja de ser una opinion personal y subjetiva. Como argumento no sirve. Hay acusaciones que carecen de fundamento.
En vez de pegar tanto deberias aclara con la biblia algun punto y tambien respetar mas las ideas ajenas.
En otro epigrafe dices: "Lamentable que no pensemos lo que escribimos y sus repercusiones ntes de darle a la tecla de Enviar"

Pues aplica tus propios consejos

Thin
 
Originalmente enviado por: Thin
Maripaz:

Como no podia ser de otra forma CUT&PASTE.

Maripaz contesta: Si, por supuesto, es una excelente forma de no desgastarse y dar toda la información que ha escrito alguien que conoce bien el tema

El comentario de esta mujer que pegaste es interesante, pero no deja de ser una opinion personal y subjetiva.


Maripaz contesta: Si fuera solo una opinión subjetiva, no estaría tan bien elaborada




Como argumento no sirve. Hay acusaciones que carecen de fundamento.


Maripaz contesta: ¿Como por ejemplo?


En vez de pegar tanto deberias aclara con la biblia algun punto y tambien respetar mas las ideas ajenas.


Maripaz contesta: Yo puedo respetar, pero tengo que rebatir la mentira y el engaño contra la Palabra de Dios, contra el Evangelio de la Gracia


En otro epigrafe dices: "Lamentable que no pensemos lo que escribimos y sus repercusiones ntes de darle a la tecla de Enviar"

Pues aplica tus propios consejos


Maripaz contesta: Pienso en cada palabra que escribo, y contra la falsedad de las enseñanzas adventistas, siempre será poco lo que haga. Ya he conocido algún caso de gente que ha salido de la secta por tener información bien dirigida y correcta


Thin
 
Maripaz:

Tu dices que el adventismo es una secta, Yo creo que no. Es mas creo qeu tu si perteneces a una pero no se us nombre. Te escudas tras retorica "cristiana", pero muestras la intolerancia de los sectarios. Algo muy parecido al catolicismo.

Este mujer del articulo habla de Desmond Ford, pero se ve que no sabe realmente como se trato ese tema. Es resumidas cuentas la iglesia tardo bastante tiempo en retirarlo de la iglesia, pues hubo una convocatoria de hermanos de diferentes partes del mundo que analizaron sus teorias y escucharon sus presentaciones. Luego de estudio, oracion y mucho charla con Ford, este grupo representativo de la iglesia mundial le mostro que sus teorias no coincidian con la biblia y con lo que la iglesia predica. Quien actuo mal fue Ford, pues siendo sostenido y pagado por la iglesia se dedico a difundir sus propias ideas con dinero de la iglesia.

De paso Maripaz, nunca contestaste la diferencia entre la ley de Moises y los 10 mandamientos.

Thin
 
Originalmente enviado por: Thin
Maripaz:

Tu dices que el adventismo es una secta, Yo creo que no. Es mas creo qeu tu si perteneces a una pero no se us nombre. Te escudas tras retorica "cristiana", pero muestras la intolerancia de los sectarios. Algo muy parecido al catolicismo.

Este mujer del articulo habla de Desmond Ford, pero se ve que no sabe realmente como se trato ese tema. Es resumidas cuentas la iglesia tardo bastante tiempo en retirarlo de la iglesia, pues hubo una convocatoria de hermanos de diferentes partes del mundo que analizaron sus teorias y escucharon sus presentaciones. Luego de estudio, oracion y mucho charla con Ford, este grupo representativo de la iglesia mundial le mostro que sus teorias no coincidian con la biblia y con lo que la iglesia predica. Quien actuo mal fue Ford, pues siendo sostenido y pagado por la iglesia se dedico a difundir sus propias ideas con dinero de la iglesia.

De paso Maripaz, nunca contestaste la diferencia entre la ley de Moises y los 10 mandamientos.

Thin



1-No pertenezco a ninguna secta, pues soy de la Iglesia de Cristo, sin denominación alguna


2-Los desaciertos y desajustes de tu secta, me traen sin cuidado.


3-Esa diferencia solo la veis los adventistas, yo no necesito analizar algo que NO ME INCUMBE, pues los hijos de Dios YA NO ESTAMOS BAJO LA LEY, SINO BAJO LA GRACIA. Y en la Gracia, el cumplimiento de la ley es el amor, a Dios y al prójimo....
 
Dices:
1-No pertenezco a ninguna secta, pues soy de la Iglesia de Cristo, sin denominación alguna

Thin: el hecho de no ser de ninguna denominacion, no descarta que no seas sectaria. Personalmente creo que los que dicen como tu que no pertenecen a ninguna denominacion; lo hacen porque no les gusta compremeterse con el evangelio, por sectarismo y falta de humildad.

2-Los desaciertos y desajustes de tu secta, me traen sin cuidado.

Thin: mi iglesia no es secta :beso:

3-Esa diferencia solo la veis los adventistas, yo no necesito analizar algo que NO ME INCUMBE, pues los hijos de Dios YA NO ESTAMOS BAJO LA LEY, SINO BAJO LA GRACIA. Y en la Gracia, el cumplimiento de la ley es el amor, a Dios y al prójimo....

Thin:si decis que cumples con el amor, por ahora estas fallando :D
No creo que no te incumba, creo que no sabes como responder

Thin
 
Me siento impelido a realizar un comentario al respecto de este tema. Evidentemente es indescutible la posicion de MariPaz con respecto a la salvacion de nuestras almas; es un hecho que somos salvos por gracia y SOLO por gracia (un obsequio de Dios pagado con la sangre de su propio Hijo).
Si hay algo que Dios en su palabra a dejado en claro es este tema; solo por los meritos de la justicia perfecta de Jesus (nuestro UNICO Salvador quien sí observo la ley de Dios en forma perfecta) tenemos acceso al reino de Dios.
Por lo tanto, cualquiera que sostenga otra cosa está equivocado;
incluso si bajare un angel del cielo y predicare otro evangelio, donde la salvacion no fuera por gracia, no le crean porque está mintiendo.
En cuanto a lo referido a la ley de los diez mandamientos, pregunto ¿es propio de un cristiano, por amor a Dios 'reverenciar', 'adorar' o 'rendir culto' a una imagen de Jesus crucificado?; lo pregunto porque tengo algunos amigos católicos que han tratado de explicarme "que por su AMOR a Jesus oran a su imagen, y le tributan culto; a lo que yo les respondo citando Exodo 20, donde se encuetran los diez mandamientos y se dice que no se debe hacer imagen de nada, ni arrodillarse ante ninguna imagen o escultura, a lo que ellos me dicen que eso era durante el antiguo pacto de Dios con Israel y que bajo el nuevo pacto las cosas han cambiado, que el amor supera mandatos como esos referidos a las imagenes, por lo tanto, argumentan ellos que es por amor a Dios que veneran imagenes de Jesus.
Entonces, de lo comentado mas arriba surge otra pregunta, ¿como debemos encauzar nuestro AMOR a Dios, quien nos ha prodigado tremenda salvacion comprada con la sangre preciosa de su Hijo amado ?

Que la paz de Dios los acompañe
 
Originalmente enviado por: Thin
Dices:
1-No pertenezco a ninguna secta, pues soy de la Iglesia de Cristo, sin denominación alguna

Thin: el hecho de no ser de ninguna denominacion, no descarta que no seas sectaria. Personalmente creo que los que dicen como tu que no pertenecen a ninguna denominacion; lo hacen porque no les gusta compremeterse con el evangelio, por sectarismo y falta de humildad.



Maripaz contesta: Si, claro, seguro que será por eso, NI ESTOY COMPROMETIDA CON EL EVANGELIO, SOY SECTARIA Y CAREZCO DE HUMILDAD :D .........y.... ¿algo bueno?..... :D


***************************************

2-Los desaciertos y desajustes de tu secta, me traen sin cuidado.

Thin: mi iglesia no es secta :beso:


Maripaz contesta: Eso, no es lo que opinan los sociólogos, sicologos y cristianos a lo largo y ancho de este mundo.............



******************************************

3-Esa diferencia solo la veis los adventistas, yo no necesito analizar algo que NO ME INCUMBE, pues los hijos de Dios YA NO ESTAMOS BAJO LA LEY, SINO BAJO LA GRACIA. Y en la Gracia, el cumplimiento de la ley es el amor, a Dios y al prójimo....

Thin:si decis que cumples con el amor, por ahora estas fallando :D
No creo que no te incumba, creo que no sabes como responder


Maripaz contesta: Si, seguro que es por eso :burla:
 
Es de tener en cuenta que en el primer siglo se hace referencia a los seguidores de Jesús como
"la secta de los cristianos"; basta con estudiar historia romana para ver como Nerón mismo le adjudico
la culpabilidad del incendio provocado por él a esta nueva secta que se estaba multiplicando en Roma, los cristianos , razón por la cual fueron martirizados los apóstoles Pedro y Pablo.
No es de extrañar que este mundo aborrezca a los seguidores de Jesús y los caratule con términos o palabras denigrantes, ya que no se adecuan a su sistema de vida cómoda y complaciente.
Pienso que tener "muy en cuenta" las opiniones de los pensadores, sociólogos y psicólogos
de este mundo no es la forma mas apropiada de determinar si alguien es realmente cristiano o no, recuerden que Jesús dijo que el mundo aborrecería a sus seguidores como lo aborrecieron a El, porque el siervo no es mayor que se Maestro .


Que Dios lo bendiga
 
Originalmente enviado por: AOJ
Es de tener en cuenta que en el primer siglo se hace referencia a los seguidores de Jesús como
"la secta de los cristianos"; basta con estudiar historia romana para ver como Nerón mismo le adjudico
la culpabilidad del incendio provocado por él a esta nueva secta que se estaba multiplicando en Roma, los cristianos , razón por la cual fueron martirizados los apóstoles Pedro y Pablo.
No es de extrañar que este mundo aborrezca a los seguidores de Jesús y los caratule con términos o palabras denigrantes, ya que no se adecuan a su sistema de vida cómoda y complaciente.
Pienso que tener "muy en cuenta" las opiniones de los pensadores, sociólogos y psicólogos
de este mundo no es la forma mas apropiada de determinar si alguien es realmente cristiano o no, recuerden que Jesús dijo que el mundo aborrecería a sus seguidores como lo aborrecieron a El, porque el siervo no es mayor que se Maestro .


Que Dios lo bendiga


El cristianismo fue considerado una secta del judaísmo.

Suelo tener en cuenta la opinión de psicologos, sociologos y pendadores CRISTIANOS, de probada SANA DOCTRINA, incluso alguno de ellos, han sido miembros de sectas y las conocen desde dentro.

En cuanto a que haya psicologos en el mundo, que puedan corroborar si una persona está siendo influenciada por una secta, es una posibilidad, nada descartable......aunque es preferible que sea alguien cristiano.

La verdad nos hace LIBRES, y Cristo nos ata con "cuerdas ligeras" y "su carga" también es "ligera"......