Hola. Soy ateo y respondo preguntas sobre el tema.

Comprendo que usted opine que es un hecho.

Los fantasmas, literalmente, no existen. Creo que se refiere a otra cosa, a sentimientos o pensamientos, que sí existen, desde luego. Pero no entiendo qué me quiere preguntar con "qué piensa de". Pues... dependerá del caso, digo yo.

Yo no soy responsable de darle una respuesta que le satisfaga. Eso ya depende de usted. Un saludo.

Aclaré que no es opinión, si usted lo toma así no entendió la afirmación.

Bueno que casos por ejemplos?

Lo que me indica es imposible, hay buenas y malas respuestas, si quisiera una respuesta satisfactoria le diría que es lo que quiero que diga.
 
Sr. Horizonte, sería más cómodo que usara la cita de modo normal, me impide usted citarle al usarlas al revés.

Bueno, el sistema del foro funciona así; solo es cuestión de saber utilizarlo y familiarizarse con su funcionamiento.

Yo soy Eduardo Silva. No sé qué esperaba que le respondiera. Soy muchas cosas, claro, entre otras un tipo con gafas. Esa respuesta también sería válida. Soy una persona con un montón de características.

Okay... Y si te llamaras Juan de las Pitas, ¿dejarías de ser tú?

¿Quien eres?

Mucha gente me ha dicho que existo, pero no lo necesitaba, percibo mi existencia, y la razón me permite usar esa percepción para darla como hecho.

Las personas a mi alrededor me han dicho lo mismo; ¿hay alguna diferencia?

Tenga cuidado al expresar sus preguntas. Yo no puedo saber "qué quiere decir realmente" asi que las responderé exactamente como las hace, sin suponer nada en lo que podría equivocarme. Asi que para mí usted ha hecho dos preguntas diferentes, no una. Y las he respondido las dos.

Esto es solo una prerrogativa, un recurso empleado como no respuesta...

¿De verdad eres lo que crees? ¿O eres lo que quieres ser?
 
Eso no me dice nada si no hace una lista de tales aspectos o los describe completamente de alguna otra forma.

Ni idea de si eso es válido o no, primero tendría que tener una comprensión completa de cuáles son esos aspectos.

No. Como he indicado ya, bueno y justo son mutuamente excluyentes.
Desde el principio te dije que no me interesaba tanto que creyeras en Dios, sino que analizaras el pensamiento cristiano.

Lo que hice fue poner una línea de lógica bastante elemental. Mi pregunta era sincera.... Y esperaba una respuesta sincera.....
 
¿Cree que un mensaje puede ser enviado de algo que no se puede ver pero existe?
"De" algo, claro. Por ejemplo, puedo mandar un mensaje por ondas electromagnéticas fuera del espectro visible. De hecho, este mensaje que usted está leyendo ha pasado por esa fase, la de ser convertido en ondas no visibles del espectro electromagnético.
 
La respuesta a sus tres preguntas es sí.
obviamente, y es demostrable (no por un scáner) sino porque lo sentimos internamente.

Precisamente demostrar la existencia de Dios tiene que ver con lo que sentimos en nuestro interior:

-Para el creyente, Dios se mueve dentro de todo lo que consideramos bueno, pero usted como ateo en vez de Dios, puede usar el concepto de "amor" creyendo que de esta manera no reconoce a Dios, a la final es la misma cosa.

Si usted siente amor al prójimo y a todos los seres vivos, entonces automáticamente tiene a Dios
Si usted siente odio, entonces automáticamente tiene el mal

La religión le llama Dios y satanás, la lógica le llama Amor y odio....es una cuestión conceptual.

estás de acuerdo?
 
Aclaré que no es opinión, si usted lo toma así no entendió la afirmación.
La entendí, simplemente no estoy de acuerdo.

Bueno que casos por ejemplos?
Por ejemplo, podría usted referirse con "fantasma" a la figura que una persona tiene de su padre, y que le puede llevar a comportarse de una forma u otra.

O a una gran figura política cuya "presencia" se nota (la de su legado, claro) después de muerto, en una nación. El "fantasma" de Perón en Argentina, por ejemplo.

Lo que me indica es imposible, hay buenas y malas respuestas, si quisiera una respuesta satisfactoria le diría que es lo que quiero que diga.
Nuevamente discrepo pero en fin, es cosa suya.

Un saludo.
 
Desde el principio te dije que no me interesaba tanto que creyeras en Dios, sino que analizaras el pensamiento cristiano.

Lo que hice fue poner una línea de lógica bastante elemental. Mi pregunta era sincera.... Y esperaba una respuesta sincera.....
Y la obtuvo. ¿Tiene alguna otra pregunta?
 
obviamente, y es demostrable (no por un scáner) sino porque lo sentimos internamente.

Precisamente demostrar la existencia de Dios tiene que ver con lo que sentimos en nuestro interior:

-Para el creyente, Dios se mueve dentro de todo lo que consideramos bueno, pero usted como ateo en vez de Dios, puede usar el concepto de "amor" creyendo que de esta manera no reconoce a Dios, a la final es la misma cosa.

Si usted siente amor al prójimo y a todos los seres vivos, entonces automáticamente tiene a Dios
Si usted siente odio, entonces automáticamente tiene el mal

La religión le llama Dios y satanás, la lógica le llama Amor y odio....es una cuestión conceptual.

estás de acuerdo?
No. empezando, como he dicho, porque los sentimientos se pueden demostrar con un escáner.

Luego porque "sentir en nuestro interior algo" no implica que exista.

Luego porque "Dios" no se define como "amor" sino como "ser supremo creador del universo".

Luego porque el odio no lo identifico con el mal.

Y luego hay más errores aún, pero la verdad, se hace un poco largo ponerlos todos.

En breve: no, no estoy de acuerdo en nada de lo que ha dicho, o casi nada.

Un saludo.
 
Última edición:
La entendí, simplemente no estoy de acuerdo.

Por ejemplo, podría usted referirse con "fantasma" a la figura que una persona tiene de su padre, y que le puede llevar a comportarse de una forma u otra.

O a una gran figura política cuya "presencia" se nota (la de su legado, claro) después de muerto, en una nación. El "fantasma" de Perón en Argentina, por ejemplo.

Nuevamente discrepo pero en fin, es cosa suya.

Un saludo.
Porque no está de acuerdo en que lo perdone?

Bien los fantasmas los forman, no que exista, acechan, pero para combatirlos, que piensa de ello ? Me remito a mí mensaje 379#.

No es cosa mía, de otro modo no le pediría una buena pregunta, sino una pregunta satisfactoria.
 
Porque no está de acuerdo en que lo perdone?
No es eso con lo que no estoy de acuerdo.

Bien los fantasmas los forman, no que exista, acechan, pero para combatirlos, que piensa de ello ? Me remito a mí mensaje 379#.
En el caso de una persona a la que aún le influye la figura de su padre muerto, puede ayudar el relacionarse con otras personas, aprender de gente con autoridad, enamorarse y mil cosas más.

En el caso de una nación con un líder político con mucha influencia tras su muerte, los debates públicos y abiertos pueden ser recomendables, sobre todo apoyados por datos.

Diferentes métodos servirán para diferentes casos, y en algunos no es ni siquiera BUENO combatirlos. En Alemania tenemos algunos "fantasmas" que es mejor que se queden ahí todavía un buen rato. Willy Brandt, por ejemplo.

Un saludo.
 
No es eso con lo que no estoy de acuerdo.

En el caso de una persona a la que aún le influye la figura de su padre muerto, puede ayudar el relacionarse con otras personas, aprender de gente con autoridad, enamorarse y mil cosas más.

En el caso de una nación con un líder político con mucha influencia tras su muerte, los debates públicos y abiertos pueden ser recomendables, sobre todo apoyados por datos.

Diferentes métodos servirán para diferentes casos, y en algunos no es ni siquiera BUENO combatirlos. En Alemania tenemos algunos "fantasmas" que es mejor que se queden ahí todavía un buen rato. Willy Brandt, por ejemplo.

Un saludo.
En que no está de acuerdo? Por favor, así se le entiende, yo lo perdone, es un hecho.

Y en el caso de un fantasma cristiano?
 
Por favor, así se le entiende, yo lo perdone, es un hecho.
Usted dijo que "el cristiano perdona", asi en general. Mi experiencia y conocimientos sobre el comportamiento cristiano típico me hacen discrepar. A lo largo de la historia los cristianos no se han distinguido por perdonar. En absoluto.

Y en el caso de un fantasma cristiano?
Perón era cristiano (creo) y el padre que menciono también puede serlo. No veo la diferencia. Quizá sea mejor que ponga un caso concreto usted.

Un saludo.