Refutemos la doctrina: “SSS” “Salvo Siempre Salvo”

Re: Refutemos la doctrina: “SSS” “Salvo Siempre Salvo”

Gracias hno. querubee yo se que hay muchos más como tu que son sinceros y estudian con un corazón abierto la Palabra.Pues he visto a lo largo de este foro, que todos los que apoyan la doctrina "SSS" han sido influenciados de una o de otra manera por doctrinas como la de Clavino,Supergeon entre otros, que aunque yo se en mi corazon que ellos fueron siervos verdaderos de nuestro Dios, sus palabras no fueron siempre infalibles. Lo unico infalible es la palabra de Dios, por esto mismo lo unico que tomo por defensa contra tantos participantes que no comparten este verdad, es la Santa Palabra y nada más.
Dios sea contigo y te bendiga grandemente.....

Y a mi hermano Rafa que anque no estas de mi parte en este tema se que Dios esta en tu corazon y tus palabras han sido sinceras. Y acepto mi error por lo que escribi al iniciar este tema:

porque no ha habido el debido cuidado en refutar esta enseñanza bíblicamente y porque la mayoría de Cristianos solo leen bosquejos diseñados para convencernos de algo especifico y que utilizan citas biblicas, pero no escudriñan directamente la escritura para comprobar si efectivamente hay un respaldo armonioso de la la Escritura para lo que se esta afirmando.

Tienes toda la razon al respecto. Pero agradezco el respeto con que lo expusiste y les ofrezco una sincera disculpa.
 
Negarán al Señor que los compró

Negarán al Señor que los compró

“Negarán al Señor que los rescató” (2.ª Pedro 2:1)
Aquí literalmente "rescató" es "compró" o "redimió".
Así que se podría traducir como "Negarán al Señor que los rescató".

"el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo." (1 Tm 2.6)

“Rescate por (huper = “en favor de”) todos (1.ª Timoteo 2:6)

"como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos." (Mt 20.28)

“Rescate por (anti = “en lugar de”) (**) muchos” (Mateo 20:28: Marcos 10:45)

O sea, que Cristo murio "en favor de" todos, pero murió "en lugar de" muchos.
O sea, que Cristo no murió "en lugar de" todos, pero si murió "en favor" de todos.
Pienso que Cristo murió en favor de todos, pagó el rescate en favor de todos, pero ese rescate fue efectivo en aquellos que se arrepintieron de sus pecados y depositaron su fe en Cristo. Pero en aquellos que no depositaron su fé en Cristo, el rescate no es efectivo y por lo tanto no hubo substitución.

Os animo que leais la siguiente página web:
http://www.verdadespreciosas.com.ar/documentos/R.A.H/sustitucion.htm

Yo creo que un nacido de nuevo no puede perder su salvación.
Mi principal argumentación se basa en lo que la Biblia afirma sobre esta nueva naturaleza que recibimos al depositar nuestra fe en Cristo.

1.- Cuando depositamos nuestra fe en Cristo, AUTOMATICAMENTE, nacemos de nuevo:
"Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios; ..." (1 Jn 5.1)
El nuevo nacimiento NO ES UNA PROMESA para el que cree en Cristo, ES UN HECHO que ya le ha sucedido.

2.- La naturaleza que hemos recibido es INCORRUPTIBLE
"siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre." (1 P 1.23)

3.- La naturaleza que hemos recibido NO PUEDE PECAR. En la naturaleza que hemos recibido no podemos pecar, porque es simiente de Dios.
"Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios." (1 Jn 3.9)

4.- El nacido de Dios no puede cometer el pecado de muerte (el pecado imperdonable).
"16 Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida.
17 Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte.
18 Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca." (1 Jn 5.16-18).
El versículo 18 disipa todas mis dudas de pensar que un nacido de nuevo pueda cometer el pecado imperdonable. En el versículo 16 entiendo que "hermano" se refiere a "miembro de la iglesia local", y como sabemos no todos los "miembros de nuestras iglesias" son "miembros de la Iglesia de Cristo".

Hace mas de un año que yo participaba en este foro y plantee este mismo tema con un título que no recuerdo con exactitud. Y dí respuesta a todos los versículos que los foristas usaban para apoyar que un nacido de nuevo pueda perder su salvación. De la única respuesta que no me siento satisfecho es en cuanto al tema del "Libro de la vida". Sin embargo, nadie de los que afirmaban que un nacido de nuevo puede perder la salvación, hizo ninguna interpretación del nuevo nacimiento y de la naturaleza que hemos recibido.

Sea cual sea la verdad sobre el tema de la seguridad de nuestra salvación, la interpretación correcta y segura debería dar una respuesta satisfactoria tanto a los textos en que se apoyan los que creen una cosa como a los textos en los textos en los que se apoyan los contrarios.

Ahora, pido, que algunos de los que creen que un nacido de nuevo puede perder su salvación me muestre en que estoy equivocado de las 4 afirmaciones que hago con respecto a nuestro nuevo nacimiento.

¿Qué interpretación dais a
1.- 1 Jn 5.1
2.- 1 P 1.23
3.- 1 Jn 3.9
4.- 1 Jn 5.16-18?

Si la salvación la pudiese perder un nacido de nuevo, estoy de acuerdo en que es peligroso creer lo contrario, ya que está en juego la salvación.
Pero si la salvación no la puede perder el que ha nacido de Dios, es peligroso creer los contrario, ya que está en juego el gozo en nuestra salvación.
Me pregunto ¿como puede gozarse alguien que no tiene segura su salvación?Ricday, si eres consecuente con lo que afirmastes en tu primer mensaje, tu no puedes afirmar "soy salvo". Solo puedes decir "de momento soy salvo". Tu no puedes decir con seguridad "veré a Cristo tal como Él es y por tanto seré semejante a Él", No lo puedes decir poque no tienes la seguridad de que dentro de 6 años, renegarás tu fe. Espero que no te moleste como me expreso. Me expreó así, con un poco de ironía, para mostrarte que este tema es muy importante por que está en juego "el gozo de nuestra salvación". Claro que también no me extrañaría que algún profeta o Dios mismo te halla dicho "Rickday, no te preocupes, te aseguro que estarás conmigo en la eternidad".
Yo estoy completamente seguro de que veré a Cristo cara a cara y que seré semejante a Él. Y estoy seguro, no porque confie en mi fuerza de voluntad, en mi determinación, sino porque sé que la simiente que Dios ha puesto en mí no puede pecar, es incorruptible. La nueva naturaleza que he recibido no puede ser destruida ni echada al lago de fuego. La vieja naturaleza que recibí al ser concebido, la del primer Adán, sera destruida, y quedará solo la nueva.

"53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
54 Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria." (1 Cor 15.53-54)

Si un nacido de nuevo puede perder su salvación, ¿qué pasará con su naturaleza que es incorruptible, indestructible, no pecaminosa?
No podemos perder nuestra identidad como hijos de Dios, ¿cierto?
¿Podemos pensar que hijos de Dios, con la nueva naturaleza, estarán ardiendo en lagos de guego?

¡Dios os bendiga!
Rafa.
 
Re: Negarán al Señor que los compró

Re: Negarán al Señor que los compró

Saludos y bendiciones

Sin el afán de responder a todos los planteamientos hechos por el hermano "rafael7", me permito hacer únicamente un par de pequeños comentarios ...

rafael7 dijo:
“Negarán al Señor que los rescató” (2.ª Pedro 2:1)
Aquí literalmente "rescató" es "compró" o "redimió".
Así que se podría traducir como "Negarán al Señor que los rescató".

"el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo." (1 Tm 2.6)

“Rescate por (huper = “en favor de”) todos (1.ª Timoteo 2:6)

La definición de la preposición huper:

Con genitivo: por, en favor de, en pro de, por causa de; para; en vez de, en lugar de; de, respecto a, en cuanto a, sobre.

En Timoteo 2:6 la preposición huper acompaña a la palabra todos (pantos, genitivo plural). El significado (traducción) "en favor de" puede ser sustituido sin ningún temor o complicación por "en vez de", o "en lugar de". Para entender el significado de una palabra como esta es imprescindible tener presente todas las acepciones, sin "obviar" o "ignorar" aquellas que no nos gusten. Y el significado de la palabra griega "pan" es sencillamente "todos" (sin excepciones)

rafael7 dijo:
"como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos." (Mt 20.28)

“Rescate por (anti = “en lugar de”) (**) muchos” (Mateo 20:28: Marcos 10:45)

La definición de la preposición anti:

Con genitivo: por, en lugar de; en vez de; de parte de; a causa de.


(Definiciones tomadas del Diccionario Conciso Griego Español del Nuevo Testamento, Sociedades Bíblicas Unidas).

rafael7 dijo:
O sea, que Cristo murio "en favor de" todos, pero murió "en lugar de" muchos.
O sea, que Cristo no murió "en lugar de" todos, pero si murió "en favor" de todos.
Pienso que Cristo murió en favor de todos, pagó el rescate en favor de todos, pero ese rescate fue efectivo en aquellos que se arrepintieron de sus pecados y depositaron su fe en Cristo. Pero en aquellos que no depositaron su fé en Cristo, el rescate no es efectivo y por lo tanto no hubo substitución.

Bueno, queda más que claro, que la preposición huper tiene un significado absoluto de substitución. No podemos "escoger" una de las acepciones ignorando las demás.

Respecto de estas conclusiones que sacas, creo que deberías "ampliar" el fundamento bíblico, por ejemplo:

Romanos 5

Adán y Cristo

5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
5:13 Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado.
5:14 No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir.
5:15 Pero el don no fue como la transgresión; porque si por la transgresión de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo.
5:16 Y con el don no sucede como en el caso de aquel uno que pecó; porque ciertamente el juicio vino a causa de un solo pecado para condenación, pero el don vino a causa de muchas transgresiones para justificación.
5:17 Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia.
5:18 Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida.
5:19 Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.
5:20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia;
5:21 para que así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro.

Recomiendo que se observe cuidadosamente la forma en que son utilzadas las palabras "muchos" y "todos".

Si el argumento que se usa para "justificar" una "expiciación limitada" está basado en la palabra "muchos" (gr. polus) utilizada en varias ocaciones (Mateo 20:28 por ejemplo), también se podría concluir en base al texto de Romanos que únicamente "muchos" murieron por el pecado de Adán (¡claro está .... si se ignora el contexto inmediato [e íntegro] de las Sagradas Escrituras ...!)


Respecto de la salvación,

Romanos 8

24Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo? 25Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.

En eso creo con todo mi corazón, ni más ni menos. Estoy completa y totalmente seguro de la salvación que el Señor Jesucristo me ha concedido está firme, porque por gracia soy salvo (Efesios 2), en esperanza fui salvo. Por eso con paciencia sigo aguardando ... Ven Señor Jesús ...

Nota: No crean que por esta última afirmación soy amigo o simpatizante de la doctrina "SSS" ...., ... todo lo contrario ...


Luego, si es conveniente y edificante aportaré más, si Dios así lo permite.


En Cristo,


Alejandro Alfaro Trejos
 
Re: Refutemos la doctrina: “SSS” “Salvo Siempre Salvo”

Claro que será edificante Hno Alfarotrejos recibe un saludo en el amor del Señor y agradezco tu aportacion pues no hay nada más que decir respecto al pasaje (2da. Pedro 2:1) pues tu aportacion ha sido más que suficiente....
Gracias y te animo a que siguas participando.

Ahora saludos Hno. Rafa...
Me da una gran alegria qu por fin alguien haya planteado el tema de la manera que lo has hecho tu, pues hasta ahora ninguno de nosotros habiamos sido objetivos para enfentrar y analizar las aportaciones biblicas que se hacen dentro de las dos posturas.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Ahora te explicare claramente mi postura mediante un sencillo ejemplo:<o:p></o:p>

Yo estoy completamente seguro de mi Salvacion, ahora porque el poder de Dios me guardará sin caida hasta al final a traves de mi fe en su hijo Jesucristo.<o:p></o:p>

Si yo tengo un tesoro muy precioso y se que hay un lugar infaliblemente seguro donde nada ni nadie lo podra robar..y entonces decido depositar mi tesoro ahí..y ya entonces una vez ahí, afirmado y completamente seguro tendre paz, confianza plena y un gozo grande de saber que no hay ni habrá poder creado que logre quitarme ese tan preciado tesoro…….<o:p></o:p>

Ese lugar es :La Mano del Todopoderoso. MI tesoro: Mi Salvación. Y mi decisión de depositarlo ahí es: Mi fe.<o:p></o:p>

“ que sois guardados en el poder de Dios mediante la FE para alcanzar la Salvación que esta preparada para ser manifestada en el tiempo postrero”1ª Pedro 1:5<o:p></o:p>

Pero ahora lo único que digo es que nosotros tenemos la libertad de salir de esa protección y de no permanecer en él. Esto es lo que hace que la Salvación pueda perderse<o:p></o:p>

Ahora esto es totalmente impersonal……Si analizas mis mensajes nunca cuestiono la Seguridad para alguien que permanece en su fe en Cristo Jesús. El mensaje es para aquellos que han tomado la Gracia bendita de nuestro Señor para vivir una vida Cristiana Pasiva y llena de justificaciones y pretextos para pecar..pues dicen “Ya soy salvo y siempre lo seré”. La respuesta de esto es siempre la misma: es que los que tal hacen nunca han sido salvos y no han nacido de nuevo. Sin embargo hay una pregunta que surge:<o:p></o:p>

Hay más de 200 advertencias y amonestaciones en contra de caer en pecado en las cartas a las iglesia primitiva.<o:p></o:p>

¿Para que son esas 200 advertencias, si caer en pecado es imposible para un nacido de nuevo?<o:p></o:p>

Pero antes de entrar en más preguntas y para iniciar un debate ecuánime y edificante responderé primero a tu pregunta planteada:<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

"Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios; ..." (1 Jn 5.1)<o:p></o:p>

No hay que buscar ninguna interpretación el texto es claro…al creer en Él somos nacidos de DIos<o:p></o:p>

"siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre." (1 P 1.23)
Sigue siendo claro..tenemos una naturaleza incorruptible………..<o:p></o:p>


"Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios." (1 Jn 3.9)
Aquí hay algo que comentar ve que dice: ..”no practica el pecado” esto es permanecer en el pecado. Veamos el contexto:<o:p></o:p>


::Y sabeis que el aprecio para quitar nuestros pecados….Por esto mismo el apóstol declara…Todo aquel que permanece en Él no peca……...1 Jn 3:2-6<o:p></o:p>

En otras palabras no que nunca pequemos sino que el pecado es quitado al permanecer en ÉL y entonces de esta manera no pecamos….<o:p></o:p>

Esto es maravilloso. El mismo apóstol dijo ..y si hubiéramos pecado……..abogado tenemos: Jesucristo el justo quien es la propiciación por nuestros pecados…...<o:p></o:p>

Pero ve que el apóstol Juan en esta misma carta les dice algo importantísimo:<o:p></o:p>

“Lo que habéis oído desde el principio, permanezca en vosotros. Si lo que habeis oido desde el principio permanece en vosotros, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre”1 Jn 2:24<o:p></o:p>

Permaneced en mi y yo en vosotros, Yo soy la vid y vosotros los pámpanos..el que en mi no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secara, y los recogen y los echan en el fuego...."Jn 15:6
“Si vosotros permaneciereis en mi palabra, sereis verdaderamente mis discípulos y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” Jn 8:31<o:p></o:p>


La permanencia en ÉL a traves de nuestra fe es un requisito indispensable, porque fuera de ÉL, no hay Salvación. <o:p></o:p>

SI fuera imposible para nosotros separarnos de Él, de sobra estan todas las advertencias y amonestaciones….porque entonces no tendría sentido la lo dcho por nuestro Señor:<o:p></o:p>

Permanece en mi…..<o:p></o:p>

¿para que nos dice que permanezcamos si el sabe de antemano que siempre vamos a permanecer?<o:p></o:p>

Ahora entonces Pablo nos mintió cuando dice:<o:p></o:p>

pues si algunas de las ramas fueron desgajadas, y tu siendo olivo silvestre, has sido injertado en lugar de ellas…no te jactes contra las ramas..pues por su incredulidad fueron desgajadas, pero tu por la fe estas en pie, no te ensoberbezcas sino teme. pues si Dios no perdono a las ramas naturales, a ti tampoco te perdonará………mira pues la severidad y la bondad de dios, la severidad para los que cayeron, pero la bondad para contigo, permanecieses en esa bondad, pues de otra manera tu también serás cortado" Rom 11:11-22<o:p></o:p>

¿Por qué Pablo dice que debemos temer?<o:p></o:p>

¿Por qué habla de que si nosotros caemos en incredulidad( no permanecer en la fe) Dios no nos perdonará?<o:p></o:p>

¿Como es posible que el apóstol diga claramente que seremos cortados si no permanecemos en la bondad de Dios a través de nuestra fe, por lo que ahora estamos en pie?<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Ahora tambien preguntas:<o:p></o:p>

1. ¿qué pasará con su naturaleza que es incorruptible, indestructible, no pecaminosa?<o:p></o:p>

No permanecerá en ellos asi como tampoco permanecerá la vida eterna que tenían al creer en Jesucristo:<o:p></o:p>

“Todo aquel que aborrece a su hermano es homicida, y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en el” Jn 3:15<o:p></o:p>

2.¿Podemos pensar que hijos de Dios, con la nueva naturaleza, estarán ardiendo en lagos de fuego?<o:p></o:p>

Esto en verdad es imposible….Pero aqui el punto es que alguien puede caer en un estado en el cual aunque siendo hijos podamos morir:<o:p></o:p>

Esto es mostrado con claridad en la parabola del hijo prodigo…EL estaba en la casa del Padre( donde nada ni nadie nos puede arrebatar de su mano) Sin embargo el hijo menor decidio salir de esta cobertura infalible y malgasto su herencia en el pecado..el entonces murio y se perdio……<o:p></o:p>

Siendo hijo estaba muerto y perdido…..¿Que fue lo que lo salvo?<o:p></o:p>

Su decisión de volver a la casa del Padre en arrepentimiento…(la FE)<o:p></o:p>

Es por esto mismo que vuelvo a reafirmar lo que dije al principio:<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

“ que sois guardados en el poder de Dios mediante la FE para alcanzar la Salvación que esta preparada para ser manifestada en el tiempo postrero”1ª Pedro 1:5<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Es a traves de nuestra fe en Él que estamos seguros y somos guardados sin caída por su Poder…Es entonces cuando tenemos la plenitud del gozo de nuestra Salvacion…..
Jesucristo es el Señor....





 
El hombre interior

El hombre interior

Gracias Ricday.
En cuanto el tema de como llevas el gozo de la salvación te he entendido. Pero yo personalmente si llegase a la conclusión de que mi salvación la puedo perder, estoy seguro que no podría tener el gozo de la salvación, porque me faltaría la certeza de mi fuerza de voluntad y de mi determinación. Hermano, yo no confío en mí, confío en Él.
Dices que:
"Hay más de 200 advertencias y amonestaciones en contra de caer en pecado en las cartas a las iglesia primitiva.
¿Para que son esas 200 advertencias, si caer en pecado es imposible para un nacido de nuevo?"
Es obvio que los genuinos cristianos (los nacidos de nuevo) a veces pecan, e includo a veces tienen fases en sus vidas en las que están esclavizados por algún pecado. El apostol Juan dice que si decimos que no pecamos, le hacemos a Él mentirosos y nos engañamos a nosotros mismos.
Andar en luz no consiste en la erradicación absoluta del pecado, sino en una vida transparente a los ojos de Dios en la que confesamos nuestros pecados. El que anda en luz es el que confiesa.
Lo que afirmo es que la naturaleza que hemos recibido no puede pecar, y es incorruptible, y por lo tanto, eterna.
Sim embargo pecamos. ¿Por qué? porque no hemos sido despojados (aún) de la antigua naturaleza. ¿Cómo se puede impoiner la nueva naturaleza? La respuesta está en Rm 8 donde nos habla de la obra del Espíritu Santo. Rm 8 es una respuesta al dilema de Rm 7.
El apostol Pablo nos habla en Rm 7 de que tenemos una parte de nuestro ser, el hombre interior, que se deleita en la ley de Dios.
"Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios" (Rm 7.22)
Hay una batalla en una parte de nuestro ser, nuestra mente:
"pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros." (Rm 7.23)
En nuestra mente hay una batalla. Pero en nuestro hombre interior no hay debate, no hay lucha, no hay dilema, sino absoluto deleite en la ley de Dios.
Pienso que ese hombre interior, que menciona el apostol Pablo, es esa parte de nuestro ser que no puede pecar y que es la simiente de que nos hablan los apóstoles Juan y Pedro.
"para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu" (Ef 3.16)
El apostol Pablo pide que seamos fortalecidos en el hombre interior. ¿Por qué lo pide? Porque el hombre interior se deleita en la ley interior. Nuestro hombre interior no puede pecar, porque si pudiese pecar Pablo no pedíria fortalecer esa parte de nuestro ser, sino que pedíria que fuera debilitada. La batalla está en la mente, no en nuestro hombre interior. Y si queremos que nuestro hombre interior, que se deleita en la ley de Dios, domine nuestro ser, es necesaría la obra del Espíritu Santo.
Ricday, por lo que escribes, entiendo que estás de acuerdo en que con la nueva naturaleza no podemos ser quemados en el lago de fuego. Pero afirmas (así lo he entendido) que un nacido de nuevo puede ser despojado de su nueva naturaleza, y por lo tanto arder en el lago de fuego. ¿Te he entendido bien? ¿Conoces algún texto bíblico que nos muestre que la nueva naturaleza la podemos perder? ¿No es la nueva naturaleza indestructible?

"Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es." (1 Jn 3.2)
En la Biblia hay promesas condicionadas y otra no condicionadas. Esta promesa no está condicionada, o, mejor dicho, la única condición es ser hijo de Dios. ¿Eres hijo de Dios? Si lo eres, verás a Cristo como Él es y serás semejante a Él.
Dios le dijo a Moisés "...porque no me verá hombre, y vivirá" (Ex 33.20),
Gracias a que tenemos la nueva naturaleza cuando veamos a Cristo no seremos destruidos sino transformados. Como la piel muda de color al tomar el Sol en una playa y la capa de piel vieja se deshace y una nueva piel la substituye, así somos transformadops al ver a Cristo, destruyéndose nuestra vieja naturaleza y mostrándose como única naturaleza la que hemos recibido en Cristo cuando nacimos de nuevo.
Si somos hijos de Dios, tenemos la promesa incondicional (sin letra pequeña que nos perturbe) de que veremos a Cristo tal como Él es y seremos transformados a su semejanza. Y esto quiere decir que la nueva naturaleza no la podemos perder, y esto quiere decir que somos árboles buenos que producimos fruto bueno. Y en esa nueva naturaleza, no podemos hacer otra cosa que permanecer en Cristo.
"Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros." (1 Jn 2.9)
La permanencia es una consecuencia de la nueva naturaleza y de la obra del Espíritu Santo. Por nuestro fruto seremos conocidos.
"Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego" (Mt 3.10)
"No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos" (mat 7.18)
¿Tienes la nueva naturaleza? Entonces eres un buen árbol.
Tengo que dejarlo aquí.
Queda mi respuesta incompleta.
¡Dios os bendiga!
 
¿Ya has sido justificado?

¿Ya has sido justificado?

Continuo con mi respuesta.
"15 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.
16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?
17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. 18 No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.
19 Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego.
20 Así que, por sus frutos los conoceréis." (Mt 7.15-20)

Los árboles malos son los únicos que pueden dar fruto malo.
Los árboles buenos son los únicos que pueden dar fruto bueno.
Es cuestión de naturaleza.
Si tenemos la nueva naturaleza, somos árboles buenos.
La perseverancia no es el camino de salvación sino la consecuencia de nuestra salvación.
¿Quienes son los salvos? Los que perseveran. La perseverancia es la demostración de la naturaleza que hemos recibido.
"Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira." (Jn 8.44)
Los que no permanecen son los hijos del diablo.
Los que permanecesn son los hijos de Dios.
Si un "cristiano" no permanece en la verdad está haciendo lo mismo que hizo el diablo. El diablo tampoco ha permanecido en la verdad.
En Jn 15 está el pasaje de la vid verdadera.
Me gustaría que alguien nos enriqueciera comentándonos el significado de la palabra original en griego.
Entiendo que Cristo les manda a sus discípulos que permanezcan. Pero que esta enseñanza no era solo para sus discípulos directos sino a todos los que pretenden seguir a Cristo.
Yo creo que hay varios niveles de permanencia como hay varios niveles de intimidad. Cuanto mas próximos estemos del Señor más fruto llevaremos, mas poderosa será nuestra vida de oración y nuestro gozo será completo.
"El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden" (Jn 15.6)
Este texto no dice "El que de vosotros no permanezca en mí, será echado fuera...", lo que dice es que "El que en mí no permanece, será echado fuera..."
No es una advertencia a sus discípulos directos de que su salvación está en peligro, sino que es una indicación que señala a aquellos que en las filas del cristianismo no tienen una relación personal con Cristo (los que no han nacido de nuevo).
"13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,
14 que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria." (Ef 1.13-14)
Si no hay fruto del Espíritu Santo en nuestras vidas, deberíamos asegurarnos de que somos de Cristo. Ya que el genuino cristiano ha sido sellado con el Espíritu Santo hasta la redención de la posesión adquirida."
"Escribid, pues, vosotros a los judíos como bien os pareciere, en nombre del rey, y selladlo con el anillo del rey; porque un edicto que se escribe en nombre del rey, y se sella con el anillo del rey, no puede ser revocado." (Ester 8,8)
"8 Ahora, oh rey, confirma el edicto y fírmalo, para que no pueda ser revocado, conforme a la ley de Media y de Persia, la cual no puede ser abrogada.
...
14 Cuando el rey oyó el asunto, le pesó en gran manera, y resolvió librar a Daniel; y hasta la puesta del sol trabajó para librarle.
15 Pero aquellos hombres rodearon al rey y le dijeron: Sepas, oh rey, que es ley de Media y de Persia que ningún edicto u ordenanza que el rey confirme puede ser abrogado." (Dn 6.8-15)
De la misma manera que el rey no pudo abrogar su edicto por haberlo sellado. Dios no puede rectificar y permitir que algunos nacidos de nuevo se pierdan.
"Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. " (Rm 8.30)
En este texto dice que TODOS los que llamó, los justicó. y TODOS los que justificó los glorificó."
NADA SE PIERDE EN ESTE CAMINO.
"Pues mucho más, estando YA justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira." (Rm 5.9)
Este texto nos dice que nuestra justificación no es una promesa, es un hecho. No hay letra pequeña que nos indique que está condicionada. Estanos YA justificados.
"Y esto erais algunos; mas YA habéis sido lavados, YA habéis sido santificados, YA habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios." (1 Cor 6.11)
No hay una condicón, salvo haber pasado de muerte a vida, para ser lavados, santificados y justificados.
YA. YA hemos sido justificados.
Y el texto de Rm 8,30 nos dice que "Todos los que justificó los glorificó".
O sea, que una vez hemos sido justificados, no existe la mas remota posibilidad de que no seamos glorificados.
Rikday, ¿has depositado tu fe en Cristo? entonces has sido justificado.
¿Has sido justificado? entonces serás glorificado.
No tiene sentido pensar que después de haber sido justificados, podemos renegar de nuestra fe, y ser lanzados al lago de fuego en lugar de ser glorificados.
Por lo tanto, pensar que una persona YA justificada pueda rechazar a Cristo Cristo entra en contradicción con el resto de las Escrituras (ese es mi parecer). Es más lógico pensar que la permanencia es una señal que demuestra si realmente hemos nacido de nuevo, si realmente hemos pasado de muerte a vida.
Pensar que alguien que ha sido sellado con el Espíritu pueda rechazar a Cristo entra en contradicción con muchos textos de la escritura. ¿Qué clase de sello es ese?
"De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida." (Jn 5.24)
¿Has creido en Cristo? entonces has pasado de muerte a vida. No es una promesa. Es un hecho. Ya ha sucedido.
¿se puede pasar de vida a muerte después de pasar de muerte a vida? ¿podemos cometer el pecado imperdonable de rechazar el Espíritu Santo cuano ya hemos sido sellados hasta la posesión de nuestra herencia?
1 Jn 5.18 ("Sabemos que TODO aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca") nos muestra que de ninguna manera los nacidos de nuevo podemos pasar de vida a muertem ya que los versículos que le preceden nos hablan del tema del "pecado de muerte". No hay excepción, TODO aquel que ha sido engendrado por Dios no cometerá jamás el pecado de muerte.
El pecado de muerte solo lo pueden cometer aquellos que han sido iluminados con toda evidencia, que han visto las evidencias del Espíritu Santo en sus respectivas iglesias, incluso han experimentado un milagro, incluso han hecho milagros en el nombre de Cristo, aún con todo rechazan a Cristo. Obviamente nunca han conocido a Dios.
"1 Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia.
2 Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano;
3 Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo,
4 Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó· (Mt 10.1-4)
"21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad." (Mt 7.21-23)
¿Puede un no nacido de Dios hacer milagros en el nombre de Cristo? Por supuesto. Judás no es un hijo de Dios, sino un hijo de perdición, Y sin embargo, recibió poder para echar fuera demonios.
Así que echar fuera demonios, o sanra enfermos, o hacer milagros, no es demostración del nuevo nacimiento, es solo demostración de la obra del Espíritu Santo.
"En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros." (Jn 13.35)
Cristo no dice que seremos conocidos por nuestros milagros, sino que seremos conocidos por nuestro amor, que es el fruto del Espíritu.
Los milagros (¡Gloria a Dios cuando Él los hace") son demostración del poder de Diosm nunca son demostración de nuestro nuevo nacimiento. Lo que si es demostración de nuestro nuevo nacimiento es el fruto del Espíritu.
¿YA HAS SIDO JUSTIFICADO? La Biblia tre asegura que serás glorificado. No hay letra pequeña.
 
Vana es la fe en un Cristo no resucitado

Vana es la fe en un Cristo no resucitado

"1 Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis;
2 por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano." (1 Cor 15.1-2)

Este texto se usa erróneamente en mi opinión, como argumento de que podemos perder la salvación los que hemos nacido de nuevo.
Pero miremos el contexto.
"12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?
13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó.
14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.
15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.
16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó;
17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados" (1 Cor 15.12-17)
Pablo en este capítulo se enfrenta a la amenaza de un evangelio falso, un evangelio que niega que Cristo resucitó de los muertos.
Por este motivo pablo dice que si la iglesia de Corinto sigue el evangelio genuino que Pablo recibió DIRECTAMENTE del Señor son salvos, pero que todo aquel que crea en un evangelio adulterado en el que se niega la resurreción de Cristo, han creido en vano porque no han depositado su fe en Cristo sino en un falso evangelio y en un falso Cristo.
Pablo concluye diceinedo "Y si Cristo recusitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados".

No olvidemos que "... Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado" (Rm 10.11)

Vana es la fe en un Cristo resucitado.
 
Fe de rratas

Fe de rratas

Perdoooón.
escribí "Vana es la fe en un Cristo resucitado."
quería decir "Vana es la fe en un Cristo no resucitado".
Ufff.
 
Re: Refutemos la doctrina: “SSS” “Salvo Siempre Salvo”

Rafa recibe bendicones en el Señor.

He terminado de leer tu mensaje y aún no has contestado a las reguntas que te hice la final de mi mensaje sobre el pasaje de Romanos 11 , pero en fin esto esta siendo de edificacion.
Primeramente comantar algo del primer post de tu mensaje:

No confundamos nuestro nuevo hombre interior creado según Dios, con el cuerpo glorificado e incorruptible del cual seremos revestidos en la resurreccion. Pablo nos lo dice con claridad:
" en un momento en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados:porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupcion.." Cor 15:53-53
Esa naturaleza incorruptible e indestructible la tendremos hasta entonces, pues seremos glorificados para volver a la simiente de donde provenimos:

"siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre." (1 P 1.23)

¿Que es lo incorruptible? ¿Nosotros?
NO. sino lo es la simiente.
Ahora hno Rafa no necesariamnete tendra que haber un texto literal, para lo que tratamos de entender en la Palabra:
"Porque si vivis conforme a la carne,ciertamente morireis.."ROm 8:13
"NO muchos dias despues juntandolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada y alli malgasto sus bienes vivendo perdidamente.."Luc15:13
¿Cual es la consecuencia de que nosotros como hijos, desperdiciemos la Gracia, vivendo en pecado (segun la carne)?
Muerte y perdicion:"porque este mi hijo muerto era y aha vuelto a vivir, se habia perdido y es hallado.." Luc 15:24
¿DE que clase de muerte se nos habla? ¿Muerte fisica? ¿Muerte del viejo hombre pecaminoso?
Claro que no . Aqui se habla de Muerte espiritual. ¿Y donde quedará entonces el hombre interior?¿Acaso se ira renovando dia a dia?
POr esto mismo Pablo enfatiza esto en el primer versiculo del capitulo 8:
"Ninguna condenacion hay para los que estan en Cisto Jesus, los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espiritu"
Ahora tu dices algo en lo que estoy de acuerdo. EL Espiritu Santo nos hace permanecer. Esto es cierto pero analicemos lo que el Apostol les dice a los GAlatas:
"¿Tan necios sois? ¿habiendo Comenzado por el Espiritu ,ahora vais acabar por la carne?" Gal 3:2
Aqui Pablo esta advirtiendo a los GAlatas que podemos, tener el Espiritu, pero acabar en la carne.. y aun les hace una declaracion importante:
"de Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificais, de la Gracia han caido"5:4
Y PAblo se maravillaba puesto que el habia conocido la fidelidad de los Galatas y como ellos al principio eran guidos por el Espiritu:
"Corrias bien ¿Quien os estorbo para no obedecer el evangelio...?"5:7
¿Quien se desligo de Cristo?
¿Quienes son los que no permanecen?
¿Para quien son las advertencias de permaneced firmes y fiels en la fe?
¿Para quien son las advertencias de permanced en el pecado y vivir conforme a la carne?
NOSTROS Y PARA NOSOTROS
Pero por el contrario:
¿EL poder de Dios nesesita que se le diga?:
"Permanece fiel en proteger a mis hijos"
Dios requiere que alguien le advierta:
"Si no guardas bien a tu hijos se perderan"
CLARO QUE NO PORQUE EL ES INFALIBE, Permaneciendo en Cristo no existe ni la más minima Posibilidad de perdernos y no hay poder que detenga su mano.
Pero lo que aun no queremos entender, es qu Él no nos obligara a permaneced bajo su cobertura:
“Jerusalén, Jerusalén que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados,
¡Cuantas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo se sus alas y NO QUISISTEIS ¡” Mat 23:37
Asi que tenemos la libertad de salir, porque somos guiados, pero no controlados como robots y Por eso somos amonestados una y otra vez...a estar firmes en la fe...a no vivir conforme a la carne...A velad y a orar...a no apagar el Espiritu....
"Someteos pues a DIos..." Stg 4:7
¿Somos sometidos o se nos dice que nos Sometamos?
¿Para que tantas amonestaciones si una vez que hemos creido ya somos salvos y siempre salvos?
pero tu dices:
Los que no permanecen son los hijos del diablo.
Dime Rafa:
LOs Galatas no habien permanecido en la verdad del evangelio,comenzaron por el Espiritu y estaban terminando en la carne. ¿Acaso por eso eran hijos del diablo?
Claro que no, sino que la escritura nos muestra que debemos estar firmes en la fe, para evitar caer en doctrinas de engaño, porque esto es posible, aún para los que tenemos el Espiritu de Dios.
Yo estoy seguro que los Galatas despues de haber leido esta carta se arrepintieron y cambiaron su forma de vivir para andar de nuevo en la gloriosa liberad que Cristo nos da. Esto concluimos DIos es infalible..pero nosotros falibles..POr esto mismo permanezcamos en lo infalible y asi sera infalible nuestra Salvacion.
 
Puzle

Puzle

"21 Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco te perdonará.
22 Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú también serás cortado." (Rm 11.21-22)

Gracias rikday por tus respuestas que me obligan a escudriñar las escrituras.
Este pasaje de romanos no te lo respondí porque era repetir la respuesta en cuanto al pasaje de los pámpanos.
Si interpretamos algún texto de la Escritura como que los nacidos de nuevo no son glorificados (pierden su salvación), entonces entramos en contradicción. Como la Escritura es Palabra de Dios, no puede tener contradicción.
Rikday, este tema es complejo, la doctrina de que podemos perder la salvación hace aguas con algunos de los textos que he compartido.
Esta doctrina (la de la seguridad de la salvación), como todas las doctrinas, es un puzle con muchas piezas y hay que buscar de que manera todas las piezas pueden encajar. Si interpretas que se puede perder la salvación, ¿qué hacemos con
"Pues mucho más, estando YA justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira." (Rm 5.9)?
¿Qué hacemos con
"Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. " (Rm 8.30)?
(En este texto, NADIE se pierde por el camino, ¿ok?)
Es dificil tarea es demostrar bíblicamente que la salvación no se pierde, ya que hay textos que aparentemente apuntan en esa dirección, y yo no tengo la respuesta adecuada a todos. Pero mas dificil es, a mi falible juicio, demostrar bibicamente lo contrario.
Una regla a aplicar es LA PALABRA DE DIOS NO SE CONTRADICE.
Ahora te pregunto:
1.- ¿Los nacido de nuevo YA estamos justificados?
2.- ¿TODOS los justificados seremos glorificados

Bueno, ahora te comento el pasaje de Romanos 11 que me indicastes.
Romanos 11 es un texto aplicable a naciones o iglesias, o sea, a colectivos.
No es un texto de aplicación individual.
Nos habla de la nación de Israel. Este texto no es de aplicación individual, porque si lo fuese entenderíamos que todos los israelitas han sido excluidos de la salvación. Es cierto que globalmente Israel rechazó el evangelio, pero muchos israelitas abrazaron el evangelio en tiempos de los apóstoles y además los apostoles eran israelitas, e incluso había una importantísima iglesia en Israel.
Conclusión: El texto habla de Israel como colectivo, no de manera individual.
Por lo tanto, entiendo que lo referente a los gentiles nio es de aplicación individual, sino colectiva.
Ya que estoy en un punto muy parecido al de las cartas de Apocalipsis a los ángeles (mensajeros) de las iglesias, te comento que esas cartas están referidas a las iglesias como colectivos y no se refieren a los cristianos individualmente.
Cuando, por ejemplo, el Señor dice
"Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido." (Ap 2.5)
No está diciendo que los nacidos de nuevo de la iglesia de Efeso pueden perder su salvación, sino que está diciendo que la iglesia de Efeso será quitada. Ya que candelero es simbolo de iglesia:
"... y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias" (Ap 1.20)
Y siempre, al final de cada carta hay una promesa para los "vencedores". ¿Quienes son los vencedores? La respuesta nos la da el autor de Apocalipsis:
"¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?" (1 Jn 5.5).
O sea, que todas las promesas de las cartas de Apocalipsis a las iglesias, son promesas aplicables a todos los nacidos de nuevo, que son los vencedores.
¿Eres hijo de Dios? Eres un vencedor.
¿Eres un vencedor? las promesas de Apocalipsis son para tí.
Al texto
"1 Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis;
2 por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano." (1 Cor 15.1-2)
que ya comenté, quiero añadir la siguiente observación.
En el contexto está:
"y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados" (1 Cor 15.17)
No dice, "volveis a estar en vuestros pecados", sino "aún estáis en vuestros pecados". Lo que Pablo dice es que aquellos que abandonan el Evangelio por un evangelio falso en el que se niega la resurrección de Cristo, jamás han pasado de muerte a vida, porqué un nacido de nuevo no puede persistir en el error de negar la resurrección de Cristo.
A veces hay personas que simpatizan con el evangelio y que incluso se bautizan en el nobre de Cristo y luego van detrás de falsos evangelios y en su obstinación no escuchan a los cristianos genuinos. ¿De verdad creéis que tales personas han nacido de nuevo?
La respuesta a esta´pregunta está en
"Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error." (1 Jn 4.6).
Pablo intenta por un lado advertir a los no nacidos de nuevo que aún no han pasado de muerte a vida, y por otro lado intenta rescatar a algún nacido de nuevo que se ha despistado. Obviamente, aplicando 1 Jn 4.6, entiendo que si algún nacido de nuevo se despistó oyó a Pablo y volvió al redil, rechazando la terrible herejía de la negación de la resurrección de Cristo.
Por lo tanto los que no obedecieron a Pablo en su advertencia no eran nacidos de nuevo sino que "Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros." (1 Jn 2.19)
Hermano Rikday, después de tanto analizar con vosotros el tema, cada vez comprendo mas que no halla unidad en este tema y que grandes hombres de Dios estén en posturas irreconciliables.
Ojalá resolvamos este complejo puzle y encajen bien todas la piezas.
Muchas gracias Rikday tus interpretaciones son muy interesantes y las tengo muy en cuenta.
Lo demás que has escrito en este último mensaje, te lo responderé, Dios mediante, en el próximo mensaje.
¡Dios te bendiga!
Rafa.
 
Re: Refutemos la doctrina: “SSS” “Salvo Siempre Salvo”

Rafa Gracias por tu Interés y compromiso en el tema ., creeme que estoy aprendiendo mucho de ti.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Mira tienes razon...las dos posturas son verdaderas:<o:p></o:p>

LA Salvacion es imposible perderla...(y es biblico)<o:p></o:p>

pero tambien..<o:p></o:p>

Es posible perderla...(tambien biblico)<o:p></o:p>

Esto es una contradiccion, para la logica..pero no para DIOS.<o:p></o:p>

El tema de la predestinacion nos ayudara a comprender este misterio, y para entender la predestinacion , primero debemos entender las dos palabras griegas usadas en la sagrada escritura, pera definir la Voluntad de DIos:<o:p></o:p>

John 6:39 ( KJV w/ Strongs Definitions ) <o:p></o:p>

Juan 6:39:
''Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero''
--------------------------------------------------------------------------------
And
this
is
the Father's
will
New Testament Greek Definition:
2307 thelema {thel'-ay-mah}
from the prolonged form of 2309; TDNT - 3:52,318; n n
AV - will 62, desire 1, pleasure 1; 64

En le griego original en este versiculo encontre algo maravilloso. La palabra "voluntad" o "will" en ingles se esta usando el vocablo griego thelema {thel'-ay-mah} cuyo significado principal se traduce como "el deseo de Dios"
Pero lo más interesante fue que tambien encontre una palabra distinta para "voluntad" la cual se encuentra en Romanos 9:19 donde el apostol declara..

"Porque ¿quien a resistido su voluntad?"
y ahora veamos en el original esa porcion:
Romans 9:19 ( KJV w/ Strongs Definitions )
who
hath resisted
his
will
New Testament Greek Definition:
1013 boulema {boo'-lay-mah}
from 1014; TDNT - 1:636,108; n n
AV - purpose 1, will 1; 2
1) will, counsel, purpose

Estaba sorprendido de la claridad y de la gran diferencia entre la voluntad que ningun hombre podia resistir (boulema Rom 9:19) por cuanto esta es la determinacion y el proposito eterno de Dios y la voluntad de Dios como su deseo (thelema Juan 6:39).
Y veamos como esto se confirma cuando analizamos 1 Timoteo 2:4:
"el cual quiere que todos los hombres sean salvos.."
Who
will have
New Testament Greek Definition:
2309 thelo {thel'-o} or ethelo {eth-el'-o} in certain tenses
theleo {thel-eh'-o} and etheleo {eth-el-eh'-o} which are
otherwise obsolete
apparently strengthened from the alternate form of 138;
TDNT - 3:44,318; v
AV - will/would 159, will/would have 16, desire 13, desirous 3,

Este versiculo contiene para traducir "quiere" la misma raiz griega que la usada en Jan 6:39 (2309 thelo:::desire) Es un deseo de Dios, pero no una determinacion la cual no podamos resisir.
<o:p>* From King James Biblie Strong Greek Dictionary<o:p></o:p>

Ahora vemos que la predestinación tiene dos sentidos. Uno de eleccion (boulema) y otro de propósito (thelema).<o:p></o:p>

La predestinación no es es su sentido general. a lo que se refiere romanos 9.<o:p></o:p>

Romanos 9 esta hablando de la "elección" de Dios.<o:p></o:p>

Esta elección es “boulema” de Dios pues la hizo conforme a su voluntad soberana que ninguna cosa creada puede alterar y no depende en lo más mínimo de nosotros:<o:p></o:p>

“para que le propósito de Dios conforme a la elección permaneciese no por obras sino por el que llama” Rom 9:11<o:p></o:p>

"no es del que quiere ni del que corre, si no del que Dios tenga misericordia" ver. 16<o:p></o:p>

Aquí hay algo muy importante:<o:p></o:p>

“EL PROPOSITO DE DIOS CONFORME A LA ELECCION”<o:p></o:p>

Es decir la elección tiene un propósito y ahora veamos como hay una armonía perfecta en la escritura:<o:p></o:p>

“según nos escogió en Él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos hechos santos y sin mancha delante de él.”<o:p></o:p>

Aquí hay algo maravilloso que tenemos que considerar atentamente.<o:p></o:p>

Aquí hay elección (boulema) y luego un propósito (thelema)<o:p></o:p>

Aquí vemos muy claramente que la elección no es un propósito sino una determinación soberana. Pues dice “según nos eligió….. Atentos… en ningún momento dice..para que fuéramos elegidos…..si asi dijera la elección seria un propósito y no una determinación soberana. Pero en cambio después si dice…para que fuésemos hechos santos y sin mancha…..” AHÍ ESTA EL PROPOSITO¡.<o:p></o:p>

Es dicho exactamente los mismo en Romanos:<o:p></o:p>

”Porque a los que antes conoció, también predestino PARA QUE FUESEN HECHOS conformes a la imagen de su hijo…”Rom 8:29<o:p></o:p>

La predestinacion tiene dos sentidos uno de elección y otro de propósito.<o:p></o:p>

EL de eleccion es el (boulema) de Dios y el PROPOSITO es el (thelema)<o:p></o:p>

Por so este tema crea tantas confusiones porque no separamos esto.<o:p></o:p>

Muchos afirman que solo Cristo vino a morir por sus escogidos, es decir para un grupo reducido, solo para lo predestinados y los que los demás están condenados.<o:p></o:p>

Esto lo desmiente el mismo apóstol Pablo:<o:p></o:p>

“el cual quiera que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad”1ª Tim 2:14<o:p></o:p>

Si dice TODOS es porque son todos los hombres, pero ¿acaso hay una contradicción? Claro que no el mismo Pablo se lo aclara a Timoteo:<o:p></o:p>

“esperamos en el Dios viviente que es Salvador de TODOS los hombres, mayormente de los que creen”1ª Tim 4:10<o:p></o:p>

Este es un texto clave:<o:p></o:p>

Por que dice “mayormente”?<o:p></o:p>

Por cuanto aunque es Salvador de todos, solo algunos creerán, para estos es principalmente su sacrificio, pero para mostrar su Justicia esta opción esta abierta para todos, por lo tanto los que se pierden al rechazar a Jesús, no tendrán excusa, son culpables, pues han rechazado y no creyeron. Y aun dice la palabra que “ya fueron condenados”: <o:p></o:p>

“el que no cree, ya ha sido condenado…”JN 3:18<o:p></o:p>

La opción esta abierta para TODOS. Pero al hombre no les es dado el saber quien será o no escogido, esto esta en la sóla potestad de Dios. A Nosotros sólo nos es dado conocer el “thelema”de Dios, es decir el propósito de Dios para nosotros, el apóstol Pablo resume este gran propósito de Dios:<o:p></o:p>

“y a los que predestino, a estos también llamo, y a los que llamo también justifico, y a los que justifico, a estos también glorifico”Rom 8:30<o:p></o:p>

Para la presciencia de DIos, todo esto esta hecho, no hay nada que añadir. <o:p></o:p>

Pero para entender esto es como si dijeramos que no hace falta predicar la PAlabra de Dios a los perdidos, porque los escogidos de una forma o de otra conocerán al Señor.Ya estan predestinados,les prediquemos o no ellos no pueden perderse.<o:p></o:p>

Esto es un error veamos lo que dice PAblo:
<o:p></o:p>
“Por tanto todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la Salvación que es Cristo Jesús con gloria eterna” 2 Tim 2:10
<o:p></o:p>
NO tendrian sentido, ni razon de ser el esfuerzo y las palabras de Pablo, al decir...."para que ellos tambien alcanzen la Salvacion"<o:p></o:p>

VAya creo que esto es nuevo para aquellos que dicen que los escogidos, ya tiene asegurada irreversiblemente su Salvacion. <o:p></o:p>

A mi PAblo me enseña que aún nosotros tenemos que alcanzar esa Salvacion, pues es nuestra esperanza gloriosa:<o:p></o:p>

“Conforme a la fe de los escogidos..en la esperanza de la vida eterna..”…”Para que justificados por su Gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna” Tit 1:2 y 3:7.<o:p></o:p>

"Mas ahora habeis sido libertados del pecado y hechos siervos de DIos, teneis por vuestro fruto la santaficacion y como fin la vida eterna"<o:p></o:p>

"que sois guardados en el poder de Dios mediante la FE para alcanzar la Salvación que esta preparada para ser manifestada en el tiempo postrero”1ª Pedro 1:5<o:p></o:p>

tenemos que alcanzarla.....<o:p></o:p>

"Y si el justo con dificultad se salva..¿Donde quedará el incredulo?<o:p></o:p>

“confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciendoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos al reino de Dios” Hch 14:22<o:p></o:p>

...y en el siglo venidero la vida eterna..”Mar 10:30<o:p></o:p>

“y esta es la promesa que el nos hizo la vida eterna” 1 Jn 2:25<o:p></o:p>

Si los escogidos no pueden perderse, ¿a quienes rescatamos del fuego?:<o:p></o:p>

“A otros salvad arrebatándoles del fuego..”Jud 23<o:p></o:p>

Para la percepción de Dios, la Conversión, Justificación, Santificación y Redencion ya es una realidad en sus escogidos, Porque para el no existe el tiempo, sino que el vive en un presente absoluto. <o:p></o:p>

Sin embargo a nosotros nos toca: <o:p></o:p>

Perdicar su palabra, para que el proposito de la “conversión” se cumpla en los escogidos.<o:p></o:p>

Tener una fe genuina para que sea cumplido el proposito de la “justificación y santificacion”<o:p></o:p>

Y permanecer en Él, para que sea cumplido el proposito de nuestra “redencion y Glorificacion”<o:p></o:p>

“ que andéis como es digno de la vocación con que fuiste llamados..” Ef 4:1<o:p></o:p>

“Para que nuestro Dios os tenga por dignos de su llamamiento y cumpla TODO su propósito de bondad y toda obra de fe con su poder”2 Tes 1:11<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

</o:p>
 
Gracias Rikday.
Dices
"No confundamos nuestro nuevo hombre interior creado según Dios, con el cuerpo glorificado e incorruptible del cual seremos revestidos en la resurreccion. Pablo nos lo dice con claridad:
" en un momento en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados:porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupcion.." Cor 15:53-53
Esa naturaleza incorruptible e indestructible la tendremos hasta entonces, pues seremos glorificados para volver a la simiente de donde provenimos:"

Estoy de acuerdo en que no debemos confundir nuestro nuevo hombre con el cuerpo glorificado. El nuevo hombre, la nueva naturaleza, no nos será dada cuando veamos a Cristo tal como Él es, porque YA la hemos recibido al creer en Cristo. Lo que aún no tenemos es el cuerpo glorificado. Creo que acabo de escribir, con otras palabras, lo mismo que has escrito.
En la imahen que doy de la piel que muda al sol, quiero añadir que cuando nuestra piel muda, en realidad lo que sucede es que la capa mas externa se deshace y la capa de debajo de la anterior pasa a ser la capa externa. Es decir, no es que se cree una nueva piel sino que simplemente emerge al ser destruida la capa vieja. Siguiendo este simil, la nueva naturaleza Ya está en nosotros y emergerá cuando sea destruida la capa vieja. No habrá substitución de naturalezas sino que solo permanecerá la nueva naturaleza al ser esta incorruptible.
"53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
54 Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria." (1 Cor 15.53-54)
El vestido es la capa mas externa. Ahora estamos vestidos de corrupción y de mortalidad, y en la capa mas interna (nuestro hombre interior) está la incorrupción y la inmortalidad. Y conviven en nosotros la mortalidad y la inmortalidad, la corrupción y la incorrupción, el viejo hombre y el nuevo hombre. Pero cuando veamos a Cristo cara a cara, estaremos rodeados de Cristo lo incorrupto y lo mortal no permaceran. Solo permanecrá el nuevo hombre.
Me encantaría abiundar en este tema, pero lo dejo aquí porque me estoy desviando del tema principal.
Los términos thelema y boulema no los conocía. Son muy interesantes porque nos dan una nueva luz.
No era mi propósito entrar en el complejo tema de la predestinación. Aún falta la respuesta a estas preguntas:
1.- ¿Los nacidos de nuevo YA hemos sido justificados?
2.- ¿TODOS los justificados seremos glorificados?
Si la respuiesta es SI y SI, entonces no podemos pensar que hallan nacidos de nuevo que arderan en el lago de fuego y simultáneamente los mismos son glorificados. ¿O si?
Dices que "Pero al hombre no les es dado el saber quien será o no escogido". Estoy de acuerdo con esto que escribes en un sentido general, no podemos saber si el hermano de nuestra derecha es escogido (salvo que Dios nos de certeza de ello). Pero si tu tienes certeza de que has pasado de muerte a vida, deberías también tener certeza de que has sido elejido. Obviamente, como yo creo que no puedo perder mi salvación, también creo que he sido elegido. Y como crees que podrías perder la salvación (piensas que podrías algún día saltar de la mano de Dios), tu no tienes certeza de haber sido elejido. Yo entiendo que la escritura dice que yo YA he sido justificado, y por lo tanto tengo certeza de que seré glorificado. ¿Por qué tu no tienes esta certeza? Como mucho me diras "tengo certeza de que si no decido voluntariamente saltar de la mano de Dios seré glorificado".
En el razonamiento sobre la predestinación, que me edifica y que me parece muy bien encaminado, no has respondido aún. Quedan pendiente estas dos preguntas;
1.- ¿Los nacidos de nuevo YA hemos sido justificados?
2.- ¿TODOS los justificados seremos glorificados?

En este versículo que apuntas
"... que es el Salvador de todos los hombres, mayormente de los que creen." (1 Tm 4.10)
tenemos otra confirmación de como interpretar otro texto que apuntastes:
“Negarán al Señor que los rescató” (2.ª Pedro 2:1)

"Por tanto, todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna." (2 Tm 2.10)
No veo en este pasaje que los escogidos puedan perder su salvación. Simplemente dice que los escogidos hemos sido escogidos para obtener la salvación. Nosotros no obtenemos la salvación por nosotros mismos, sino que la ha obtenido Cristo para nosotros. Nosotros obtenemos la salvación como regalo, por gracia.


"que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero." (1 P 1.5)
Este texto no pone en duda que vayamos a alcanzar la salvación, sino que nos da la certeza de que alcanzaremos la salvación.
Cuando decimos que "somos salvos" estamos, a veces, hablando con imprecisión. En realidad deberíamos decir "estamos siendo salvados en un proceso irreversible". No obstante, podemos decir "somos salvos" si lo decimos en el sentido de que estamos en un proceso irreversible en el que primeramente nacemos espiritualmente, posteriormente luchamos con los impulsos de la carne y finalmente nos transformamos en Cristo.
La salvación no es simplemente pasar de muerte a vida, es todo un proceso que culminará cuando seamos despojados de la vieja naturaleza y seamos entonces semejantes a Cristo.
Si pensamos que al creer en Cristo YA hemos sido plenamente salvados, estamos ignorando la dimensión de la salvación. La salvación no solo consiste que que nuestros pecados han sido perdonados. Dios no nos quiere devolver a la condicón de Adán antes que pecó sino que nos quiere elevar haciendonos como semejantes Cristo.
El proceso de salvación YA comenzó en mí cuando creí en Cristo, y como la Biblia me dice que seré glorificado, nada tengo que temer. ¿Ya has sido glorificad? aún no, aún no se ha completado tu salvación. ¡Lo serás! ¿Ya has sido justificado? SI, sin la menor duda.

"confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios." (Hch 14.22)
Aquí no dice que la condición para que entremos en el reino de Dios es que pasemos tribulaciones. Si no que lo que dice es que los que proclamamos el reino de Dios vamos a pasar por tribulación:
"...El siervo no es mayor que su señor. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán..." (Jn 15.20)

"22 A algunos que dudan, convencedlos.
23 A otros salvad, arrebatándolos del fuego; y de otros tened misericordia con temor, aborreciendo aun la ropa contaminada por su carne." Judas 22-23
Aquí nos habla de 3 grupos:
1.- Los que han nacido de nuevo que tienen dudas.
2.- Los que aún no han nacido de nuevo pero que no han rechazado a Cristo definitivamente.
3.- Los que no han nacido de nuevo y definitivamente han rechazado a Cristo.
Obviamente cuando dice "a otros salvad, arrebatándolos del fuego" se refiere a personas que aún no han pasado de muerte a vida pero que aún no han rechazado definitivamente a Cristo.
"35 ... Aún por un poco está la luz entre vosotros; andad entre tanto que tenéis luz, para que no os sorprendan las tinieblas; porque el que anda en tinieblas, no sabe a dónde va.
36 Entre tanto que tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos de luz..." (Jn 12.35-36)
Es en ese periodo de luz que las personas pueden ser arrebatadas del fuego, pero pasaso ese periodo de luz, el que sigue rechazando a Cristo YA ha perdido su oportunidad de salvación.

Dices "Para la percepción de Dios, la Conversión, Justificación, Santificación y Redencion ya es una realidad en sus escogidos, Porque para el no existe el tiempo, sino que el vive en un presente absoluto." Estoy de acuerdo, pero, Hermano Rikday, en nuestro irreversible camino de redención hay cosas que YA han sucedido y otros que sucederán INEVITABLEMENTE. No pongas todo en el mismo saco. Por ejemplo, nuestra justificación YA ha sucedido. Pero nuestra glorificación aún no ha sucedido.
Para la percepción de Dios todo el proceso de salvación ha terminado. Pero para nuestra percepción unas cosas han sucedido y otras sucederan.
No obstante, incluso si piensas que la justificación es del futuro, si Dios dice que YA ha sucedido, ¿Por que dudas que no vas a ser justificado?
Hay dos opciones.
1.- Ya has sido justificado. (desde la perspectiva humana de espacio-tiempo)
2.- Serás justificado (desde la interpretación de que Dios dice YA porque habla de su perspectiva).
Tanto en una opción como en la otra, la realidad es que Dios dice que los justificados serán glorificados. Por lo tanto, tanto si crees que ya has sido justificado como que aín no has sido justificado pero serás justificado, en ambos caso deberías tener certeza de que serás glorificado. ¿Ok?
No metamos todo en el mismo saco del futuro, discernemos lo que YA ha sucedido con lo que sucederá. En todo caso SEREMOS GLORIFICADOS.
Lo dejo en este punto, porque necesito comer hermano, por lo visto aún no he recibido el cuerpo glorificado y me tengo que apañar con este que tengo ahora jeje.
Terminaré de contestarte a tus dos últimos mensajes.
¡Dios te bendiga!
 
Parábola del hijo perdido

Parábola del hijo perdido

Hno Rikday,
mencionas la parábola del hijo pródigo.
.
Esta parábola está en Lc 15.11-32.
En este capítulo hay tre parábolas.
La primera es la de la oveja perdida. La segunda es la de la moneda perdida. Y la tercera es la ... del hijo perdido.
Esta parábola conocida como del hijo pródigo se le podría llamar como la del hijo perdido.
Para analizar esta parábola se deben analizar simultáneamente las 3 parábolas.
Curiosamente en las tres se resalta el gozo del pastor/mujer/padre por la/el oveja/modeda/hijo perdido/a.
¿Por qué el Señor Jesús relató estas 3 parábolas?
"1 Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle,
2 y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come" (Jn 15.1-2)
A raíz de la murmuración en la que los fariseos y escribas expresaban su desprecio por los publicanos y pecadores. Cristo les muestra que Dios también los ama a ellos y que en el cielo hay fiesta por cada pecador que es rescatado.
El hombre fue creado a semejanza e imagen de Dios y tenían comunicación con su creador. Cuando el pecado entró en el hombre, este murió espiritualmente y fue destituido de la gloria de Dios. A causa del pecado, Dios perdió la humanidad. Y para rescatarla ofeció a su Unigénito Hijo. Así Dios recupera a una parte de la humanidad.
¿Quien es el hombre que perdió la oveja, la mujer que perdió la moneda y el padre que perdió al hijo? Dios.
¿Quienes eran las oveja perdida, la moneda perdida y el hijo perdido?
Eran los publicanos y pecadores de las murmuraciones de los escribas y fariseos.
Si miras aisladamente la parábola del hijo perdido podrías pensar que se tratan de un hijo de Dios, de un nacido de nuevo. Pero si mirar simultáneamente las tres parábolas, puedes ver claramente que hijo perdido = moneda perdida = oveja perdida.
En conclusión: el hijo pródigo no es simbolo de los nacidos de nuevo sino son símbolo de los publicanos y pecadores.
 
Gálatas

Gálatas

"¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?" (Gál 3.2)
Este texto no demuestra que se pueda perder al Espíritu Santo ya que:
"13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,
14 que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria." (Ef 1.13-14)
hemos sido sellados HASTA la redención de la posesión adquirida.

"1 !!Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado?
2 Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?
3 ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?
4 ¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si es que realmente fue en vano.
5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?" (Gál 3.1-5)

Pablo les pregunta "¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?" esto era porque los judaizantes habían intoducido en la iglesia de Galacia un evangelio diferente:
"Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente" (Gál 1.6)
Un evangelio que reintroducía el cumplimiento de leyes como requisito de salvación e ignorando, por tanto, el significado del sacrificio de Cristo.

Pablo mas adelante dice
"1 Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud.
2 He aquí, yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo.
3 Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley.
4 De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.
5 Pues nosotros por el Espíritu aguardamos por fe la esperanza de la justicia;
6 porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor.
7 Vosotros corríais bien; ¿quién os estorbó para no obedecer a la verdad?
8 Esta persuasión no procede de aquel que os llama.
9 Un poco de levadura leuda toda la masa.
10 Yo confío respecto de vosotros en el Señor, que no pensaréis de otro modo; mas el que os perturba llevará la sentencia, quienquiera que sea." (Gál 5.1-10)

Pablo advierte que los que por la ley se justifican han caído de la gracia.
¿Qué certeza tiene Pablo de los nacidos de nuevo? "Yo confío respecto de vosotros en el Señor, que no pensaréis de otro modo".
Aquí se aplica lo de
"Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error." (1 Jn 4,6)

Tabto Juan, como Pablo tienen certerza que los genuinos hijos de Dios obedecerían tras haberse puesto de manifiesto el engaño de los falsos maestros con sus falsos evangelios.

Es decir, es posible que los nacidos de nuevo puedan seguir, por egaño, por un tiempo un evangelio falso, pero cuando un hombre de Dios les muestra el engaño sin lugar a dudas vuelven al redil. Aquel que no vuelve al redil es un falso cristiano (no ha nacido de nuevo), ya que "Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen" (Jn 10.27).

Aun con todo esto, no olvidemos que Pablo solía usar ironías para que sus argumentos fuesen los mas penetrantes posibles.
 
¿Los gálatas eran hijos del diablo?

¿Los gálatas eran hijos del diablo?

Me preguntastes si los gálatas ean hijos del diablo.
En mi anterior mensaje hice la interpretación de algunos textos que se usan para poner en duda la seguridad de la salvación.
Fijate que Pablo tenía certeza EN EL SEÑOR de que los gálatas oirían su voz
"Yo confío respecto de vosotros EN EL SEÑOR, que no pensaréis de otro modo; mas el que os perturba llevará la sentencia, quienquiera que sea." (Gálatas 5.10)
.
¿Hicieron caso de Pablo al leer la carta? SI. ¿Persistieron en el error? NO ¿Lo gálatas eran hijos del diablo? NO.
¿Quien era ese perturbador? no era un nacido de Dios.

La certeza que tenía Pablo (Yo confio ... en el Señor") la expresan los versículos
"Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error." (1 Jn 4,6)
"Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen" (Jn 10.27).
 
Re: Parábola del hijo perdido

Re: Parábola del hijo perdido

Hno Rikday, espero que este abierto a ver el significado de la Parabola del Hijo prodigo junto con el contexto de las dos parabolas que le anteceden, se que ya hemos hablado de ellas, pero, ahora que lo esta viendo de nuevo con nuestro hermano rafael7 pueda ver que tanto la oveja, la moneda como el hijo representan a la persona que esta perdida en el pecado.

Saludos rikday, mi hermano en el Señor.
Saludos rafael, gracias por tu aporte.

Juan1513


rafael7 dijo:
Hno Rikday,
mencionas la parábola del hijo pródigo.
.
Esta parábola está en Lc 15.11-32.
En este capítulo hay tre parábolas.
La primera es la de la oveja perdida. La segunda es la de la moneda perdida. Y la tercera es la ... del hijo perdido.
Esta parábola conocida como del hijo pródigo se le podría llamar como la del hijo perdido.
Para analizar esta parábola se deben analizar simultáneamente las 3 parábolas.
Curiosamente en las tres se resalta el gozo del pastor/mujer/padre por la/el oveja/modeda/hijo perdido/a.
¿Por qué el Señor Jesús relató estas 3 parábolas?
"1 Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle,
2 y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come" (Jn 15.1-2)
A raíz de la murmuración en la que los fariseos y escribas expresaban su desprecio por los publicanos y pecadores. Cristo les muestra que Dios también los ama a ellos y que en el cielo hay fiesta por cada pecador que es rescatado.
El hombre fue creado a semejanza e imagen de Dios y tenían comunicación con su creador. Cuando el pecado entró en el hombre, este murió espiritualmente y fue destituido de la gloria de Dios. A causa del pecado, Dios perdió la humanidad. Y para rescatarla ofeció a su Unigénito Hijo. Así Dios recupera a una parte de la humanidad.
¿Quien es el hombre que perdió la oveja, la mujer que perdió la moneda y el padre que perdió al hijo? Dios.
¿Quienes eran las oveja perdida, la moneda perdida y el hijo perdido?
Eran los publicanos y pecadores de las murmuraciones de los escribas y fariseos.
Si miras aisladamente la parábola del hijo perdido podrías pensar que se tratan de un hijo de Dios, de un nacido de nuevo. Pero si mirar simultáneamente las tres parábolas, puedes ver claramente que hijo perdido = moneda perdida = oveja perdida.
En conclusión: el hijo pródigo no es simbolo de los nacidos de nuevo sino son símbolo de los publicanos y pecadores.
 
Re: Refutemos la doctrina: “SSS” “Salvo Siempre Salvo”

Jan1513 Recibe saludos en el Señor, que bueno que hayas vuelto a los foros, creme que es de bendicon debatir con hermanos con el amor de Cristo.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Y ahora tembien ha sido de edificacon personal estar debatiendo un poco con nuestro hno. RAfa.<o:p></o:p>

RAfa.....<o:p></o:p>

Respecto a tus intervenciones, sin omitir las preguntas tan importantes que me has planteado..quisiera decirte primeramente que el ejemplo e los GAlatas es el ejemplo supremo, por asi decirlo de lo FALIBLES que somos, aún nosotros los nacidos de nuevo.<o:p></o:p>

Los GAlatas eran Salvos y habian recibido el Espiritu Santo...si PAblo hubiera creido la doctrina "SSS" se hubiera ahorrado muchos esfuerzos y tribulaciones..pues hubiera dejado a los GAltas, que por si solos hubieran alcanzado al Salvacion....pues..es al fin y al cabo era ABSOLUTAMENTE segura su Salvacion..ya habian creido en el Señor...<o:p></o:p>

Esto obviamente no pensaba PAblo, pues el clamaba:<o:p></o:p>

!Ay de mi si no anuncio el evangelio!...<o:p></o:p>

¿Por que era tan imperioso que Pablo les amonestara tan directamente?<o:p></o:p>

"De Cristo os desligaisteis...de la Gracia habeis caído...."<o:p></o:p>

¿Podemos desligarnos de Cristo?¿Podemos caer de la Gracia?<o:p></o:p>

SI.....si podemos.......<o:p></o:p>

LOs GAlatas lo hicieron y necesitaron la intervencion de PAblo,y de esta forma fueron redarguidos por el Espiritu Santo que moraba en ellos para volver al camino de verdad.<o:p></o:p>

LOs corintios habian creido tambien una doctrina destructiva y de error...decian que no habia resurrección de los muertos.....<o:p></o:p>

Oresto mismo PAblo les dicia con toda claridad....<o:p></o:p>

“……el evangelio que os he anunciado el cual también recibisteis, y en el cual perseveráis<o:p></o:p>

Aqui una pausa......<o:p></o:p>

Ellos ya habían aceptado el evangelio de verdad y aun perseveran en Él.<o:p></o:p>

Por el cual(por el evangelio)asismismo, sí reteneis....(condicion)..la palabra ..(entonces) sois salvos...(y) si no..(¿que pasa si no retenemos el evangelio de verdad?) creisteis en vano"<o:p></o:p>

Para tal claridad no cabe ninguna otra interpretación..creer en vano..en el sentido que Pablo les quiere mostrar a los Corientios es creer el evengelio de verdad y terminar en doctrinas de error....<o:p></o:p>

Empezar por el Espiritu y terminar por la carne.....<o:p></o:p>

Es entonces cuando caemos de la GRAcia, por que hemos apostatado de al fe,... esa fe por medio de la cual Dios nos mantiene firmes para alcanzar la Salvacion. <o:p></o:p>

Ahora RAfa pasemos al pregunta que me haces:<o:p></o:p>

1.- ¿Los nacidos de nuevo YA hemos sido justificados? SI
2.- ¿TODOS los justificados seremos glorificados?<o:p></o:p>


HAy dos respuestas para esta segunda pregunta..PAra Dios SI..para nosotros aún NO.<o:p></o:p>

Mira Rafa hay momentos en la escritura que se nso mustra como Dios actua en dos planos distintos. El plano humano donde el tiempo es lineal,y plano de la soberania de Dios donde no existe el tiempo.<o:p></o:p>

Cuando Dios le prometio a Abrham: y en ti serán benditas todas las naciones"<o:p></o:p>

EL estaba ejecutando un hermoso "boulema". Este boulema o proposito eterno e inmutable de Dios es el misterio que fue revelado hasta el tiempo de PAblo:<o:p></o:p>

"misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apostoles..que los gentiles son coherederos..Efe 3:6<o:p></o:p>

¿Porque dice co-herederos y no herederos?<o:p></o:p>

Dios escogio solo UN pueblo. Dios no escogio a MExico, ni a Estados Unidos, ni a ningun otro pueblo que haya existido...SOLO UNO y ese era el pueblo de ISrael.<o:p></o:p>

¿Como nosotros alcanzariamos la Salvacion, si no eramos de su Pueblo?<o:p></o:p>

Dios tuvo que someter a algunas de las ramas de su arbol (pueblo escogido) en incredulidad para que ahora nosotros por la FE fuesemos injertados:<o:p></o:p>

"que pues lo que buscaba Israel no lo ha alcanzado, pero los escogidos si lo han alcanzado y los demas fueron endurecidos"<o:p></o:p>

Estos escogidos que habla PAblo no somos nosotros, sino esta hablando exclusivamente de los escogidos del pueblo de ISrael (ver contexto en cap 11)<o:p></o:p>

Y es entonces cuando PAblo nos revela que fue el boulema de Dios que algunos de ellos no creyeran a Jesus,para que nosotros pudieramos tener acceso a su Gracia:<o:p></o:p>

"Digo pues ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen?. En ninguna manera pero por su transgresion vino la salvacion a los gentiles..<o:p></o:p>

Y es entonces cuando viene lo criucial, ahora solamente habla a nosotros los gentiles:<o:p></o:p>

"porque a vosotros hablo gentiles..Pues si algunas de las ramas fueron desgajadas y tu , siendo olivo silvestre (ajenos de su pueblo), has sido injertado en lugar de ellas..no te jactes contra las ramas, y si te jactas sabe que no sustentas tu a la raiz (Cristo) sino la raiz a ti, Pues las ramas diras, fueron desgajadas para que yo fuese injertado.<o:p></o:p>

Bien,por su incredulidad(no creyeron en Cristo) fueron desgajadas, pero tu por la fe (la fe es el secreto de mantener la salvacion) estas en pie. NO te ensoberbezcas<o:p></o:p>

sino teme.Porque si Dios no perdono a las ramas naturales (a las ramas de su pueblo Escogido) a ti tampoco te perdonará

mira pues la severidad y la bondad de dios, la severidad para los que cayeron, pero la bondad para contigo, permanecieses en esa bondad, pues de otra manera tu también serás cortado" Rom 11

Y ve lo que PAblo nos dice enseguida a todos nosotros los gentiles (cap 12):

"Porque no quiero que ignoréis este misterio, para que no seais arrogantes (salvo siempre salvo) porque ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles..Porque Dios sometio a todos en desobediencia, para tener misericordia de Todos..

¡El endurecimiento fue un proposito de Dios!

Porque de esta manera también nosotros que no éramos de su Pueblo ahora seamos co-herederos y co-participes de la GRacia de Dios..Asi que no debemos ser arrogantes en nuestra Salvacion sino temed reverentemente.

Dios sabia que algunos de su pueblo no creeiran en Jesus, porque eso formaba parte de su proposito eterno.

Sin embargo también declara:

Jerusalén, Jerusalén que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados,
¡Cuantas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo se sus alas y NO QUISISTEIS ¡” Mat 23:37
Ves Rafa como Dios interactúa en dos planos..porque por una parte el deseo de Dios(thelema) es que todo su pueblo creyera en su hijo Jesucristo..Pero por otro lado El , en su mismo proposito (boulema) hizo que algunos de ellos rechazaran a Jesus.

Esto es contradictorio para nosotros, pero no para Ël..asimismo para el ya somos glorificados..pero para nosotros aun no, y tenemos que estar firmes en la fe para alcanzarlo:

“de que Dios os haya escogido desde el principio para Salvacion..a lo cual os llamo por nuestro evangelio para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Asi que hermanos estad firmes y retened la doctrina…”2 Tes 2:13-15

“Por tanto todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la Salvación que es Cristo Jesús con gloria eterna” 2 Tim 2:10



PD.me falto comentar sobre la parabola del hijo prodigo.....pero lo hare despues
<o:p></o:p>
 
Somos vencedores

Somos vencedores

Rikday, esribistes:
"Ahora RAfa pasemos al pregunta que me haces:
1.- ¿Los nacidos de nuevo YA hemos sido justificados? SI
2.- ¿TODOS los justificados seremos glorificados?
HAy dos respuestas para esta segunda pregunta..PAra Dios SI..para nosotros aún NO."

Entiendo tus respuestas.
Veo que estas de acuerdo en que los nacidos de nuevo YA hemos sifo justificados.
Veo también que para Dios YA estamos glorificados, pero para nosotros aún NO hemos sido glorificados.

Pero no has respondido con claridad a la segunda pregunta, porque no me has dicho claramente si sertemos glorificados TODOS los nacidos de nuevo.
Te pregunto
¿Todos los nacidos de nuevo seremos glorificados?
Si me respondes SI, ¿es que halla un nacido de nuevo puede ser glorificado en el lago de fuego?
Si me respondes NO, ¿como interpretas
"Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó." (Rm 8.30)?
Has dicho que YA hemos sido justificados. Correcto. Pero este texto dice "y a los que justificó, a estos TAMBIÉN glorificó". Por lo tanto si afirmas que YA hemos sido justificados, deberías también afirmar que serás glorificados.
El silogismo es obvio.
1.- TODOS los nacidos de nuevo han sido justificados.
2,- TODOS los justificados serán glorificados.
Por tanto conclusión:
3.- TODOS los nacidos de nuevo serán glorificados.

Muchos de los textos (no todos) que usas para apoyar que un nacido de nuevo puede perder la salvación, si los lees sin el contexto inmediato o sin el contexto amplio de las Escrituras, es normal que los interpretes como los interpretas. Pero si intentas armonizar toda la escritura, ¿cómo interpretar los textos que yo aporto?

En cuanto a los gálatas, ya te he mostrado, en un mensaje anterior, que Pablo tenía certeza de que los gálatas iban a rectificar, ¿estas de acuerdo?
"8 Esta persuasión no procede de aquel que os llama.
9 Un poco de levadura leuda toda la masa.
10 Yo CONFIO respecto de vosotros EN EL SEÑOR, que no pensaréis de otro modo; mas el que os perturba llevará la sentencia, quienquiera que sea."
Leete bien mis interpretaciones sobre Gálatas.

Por cierto, Rikday, me da la impresión de que tecleas los textos bíblicos. Yo lo que hago es lo siguiente:
En otra ventana del navegador, voy a la página
http://biblegateway.org/cgi-bin/bible?language=spanish
Y allí busco el texto bíblico, y con copy/paste traslado la cita al mensaje que estoy escribiendo.
De esta manera ahorro tiempo y trabajo en teclear, y además tengo la certeza de que el texto está libre de fallos de tecleo.

Bueno,yo creo que siempre hay un pasaje que nos convenze de una posición y que hace que todos los demas pasajes lo interpretemos de una manera determinada. Yo me he puesto las gafas de "los nacidos de nuevo no pueden perder la salvación". Y tu te has puesto las gafas de "los nacidos de nuevo pueden perder la salvación". De manera que podemos incurrir en interpretaciones muy forzadas para eliminar las contreadicciones. ¡Qué dificil es ser objetivos! ¡Quién diga que es objetivo que lance la primera piedra!
Mis pasajes determinantes, los que me han convencido, son las afirmaciones del apostol Juan sobre los nacidos de nuevo.
Rikday ¿Qué pasaje o pasajes han sido los que te han convencido de tu posición?
Yo veo que aún no has contestado a
"16 Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida.
17 Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte.
18 Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca." (1 Jn 5.18)
Interpreto que el nacido de nuevo es imposible que cometa el pecado de muerte, ya que el versículo 18 es una aclaración de lo que dice en los versículos 16 y 17. Interpreto que el pecado de muerte es el que cometen aquellos que conociendo la verdad y experimentando con sus sentidos la obra del Espíritu Santo, llenos de evidencias abundantes, rechazan definitivamente al Espíritu Santo. E interpreto que estos no nacieron de nuevo.
¿Cómo lo interpretas?

Rikday, mas alla de enrocarnos en nuestras osiciones, te invito a que mires en que postura encajan mejor TODAS las piezas. Porque si hay piezas que no te encajan en tu postura, no puedes tener certeza de que tu postura es correcta.
Yo, de momento creo que me encajan las piezas salvo el obscuro, para mí, tema del libro de la vida. Del libro de la vida, pienso que en él están inscritos los nacidos de nuevo y otros (Israel tal vez). Y la promesa de Apocalipsis es que los nombres de los vencedores (TODOS los nacidos de nuevo) no serán borrados. Pero este tema no lo tengo del todo claro. Lo único que tengo seguro es que Apocalipsis afirma que los nombres de los vencedores no serán borrados en el libro de la vida y que los vencedores somos nosotros:

"31 ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?
32 El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?
33 ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.
34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.
35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? 36 Como está escrito:
Por causa de ti somos muertos todo el tiempo;
Somos contados como ovejas de matadero.
37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.
38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,
39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro." (Rm 8.31-39)

Fijate que curiosamente aquí dice que a los que justificó, a estos también glorificó. Y afirma muchas cosas de los que justificó. Afirmaque somos mas que vencedores.
¿Estas justificado? Entonces eres mas que vencedor.
Otro texto que dice que somos los vencedores:
"Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo." (1 Jn 4.4)
Es decir, que los nacidos de nuevo tenemos al Espíritu Santo en nuestro interior y vencemos porque Él es mas fuerte que el maligno.
El siguiente texto es claro. Demuestra que TODOS los nacidos de nuevo somos vencedores:
"4 Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe." (1 Jn 5.4)
Dice TODO, dice TODO, dice TODO. TODO lo que es nacido de Dios. No hay excepción. Claro que alguno dirá (no creo que lo digas tú, hermano Rikday) que un nacido de Dios puede rechazar la fe y entonces deja de ser nacido de Dios. Eso es un absurdo.
¿Has nacido de Dios? eres un vencedor. ¿Eres un vencedor? Tu nombre no será borrado del libro de la vida.
 
Re: Refutemos la doctrina: “SSS” “Salvo Siempre Salvo”

Un pequeño apunte:

¿Puedo yo por mucho que me afane dejar de ser hijo de mi propio padre? ¿verdad que no?, puedo cambiarme el nombre, incluso el apellido, puedo renegar de cualquier cosa, pero eso no hará que deje de ser hijo de mi padre, incluso en el caso de que fuese un hijo adoptado, la ley me protege.

"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios" (Juan 1:12)

"Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo"
(Rom 8:17)

Creo que algunos no se dan cuenta de la naturaleza que adquirimos cuando creímos en Jesucristo como nuestro Dios y Salvador.


¿Y tu, de quien eres hijo? (es la pregunta mas importante para poder abordar con conocimiento este tema)

Shalom!!
 
Re: Refutemos la doctrina: “SSS” “Salvo Siempre Salvo”

Re: Refutemos la doctrina: “SSS” “Salvo Siempre Salvo”

toni dijo:
Un pequeño apunte:

¿Puedo yo por mucho que me afane dejar de ser hijo de mi propio padre? ¿verdad que no?, puedo cambiarme el nombre, incluso el apellido, puedo renegar de cualquier cosa, pero eso no hará que deje de ser hijo de mi padre, incluso en el caso de que fuese un hijo adoptado, la ley me protege.

"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios" (Juan 1:12)

"Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo"
(Rom 8:17)

Creo que algunos no se dan cuenta de la naturaleza que adquirimos cuando creímos en Jesucristo como nuestro Dios y Salvador.


¿Y tu, de quien eres hijo? (es la pregunta mas importante para poder abordar con conocimiento este tema)

Shalom!!
Mi estimado Toni, innumerables bendiciones sobre tu vida, es mi deseo.

Este tema creo que será imposible conciliarlo. Los más altos teólogos todavía lo siguen debatiendo y parece que no encuentran aún el punto de inflexión. Sin embargo creo que tu planteamiento es acertado y aun me gustaría aportar algo al respecto si me lo permites.

Tanto los relatos del hijo pródigo como de la oveja perdida describen la relación personal de Dios con cada uno de sus hijos. En primer término porque el hijo no puede dejar su calidad de hijo aunque lo desee, por otro lado la oveja no puede impedir que el pastor la vaya a buscar y consecuentemente traer al redil. Por eso es que la salvación está exclusivamente en las manos de Dios y no en las nuestras, es una operación reservada para el Espíritu Santo a partir del momento en que creemos.

Efesios 1, claramente dice que desde el momento en que creimos fuimos sellados con el Espíritu Santo de la promesa para el día de la redención ¿qué clase de Dios es aquél cuyo sello depende del sellado? Ahora bien, debemos analizar qué implica tener fe, la cual es imposible obtener al margen del Espíritu Santo. En otras palabras, el sello únicamente lo hemos recibido del Espíritu Santo, los que creemos en el Unigénito del Padre, los nacidos de nuevo.

Entonces, la seguridad de la salvación es para los nacidos de nuevo, porque la salvación no se pierde si eres nacido de nuevo. Tú y yo sabemos que no todos en las congregaciones son nacidos de nuevo, pese a tener años de profesar la fe. Siempre digo que muchos envejecemos en el evangelio pero no maduramos en el evangelio. El kid es que los nacidos de nuevo pecamos pero no vivimos en pecado. Por lo tanto, el que no es nacido de nuevo, nunca ha sido salvo.

La plática del Señor con Nicodemo es tajante: A menos que nazcas de nuevo, puedes entrar en el reino de los cielos, esa es la ley. No basta profesar una fe invívida en nosotros, es necesario hacerla parte de nosotros el resto de nuestros días. Es labor del creyente nacido de nuevo:
- Mantener la unidad de la fe.
- No contristar al Espíritu.
- Avivar el don que hay en él.
- Oir la voz del Espíritu Santo y consecuentemente obedecerla sin reservas.
- Involucrarse activamente por el esparcimiento de la Palabra de Dios.
- Mantenerse fiel a la verdad bíblica de manera intransigente.
- Orar por los perdidos.
- Mantener una actitud de siervo.

Estas cosas nos mantendrán lo suficientemente ocupados como para que no nos apartemos del Señor, como el hijo pródigo.

Un abraso en Cristo Jesús.