¡¡¡ MALDITOS !!!

Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

http://www.larazon.es/noticias/qaida.htm

viernes 2 de julio de 2004

Al Qaida amenaza con nuevos atentados y pide a los musulmanes que abandonen Europa

Efe - El Cairo.-


La red terrorista Al Qaida amenazó a Europa con nuevos ataques terroristas e invitó a los musulmanes a salir del viejo continente, según un comunicado atribuido a dicha organización y que hoy publica el diario árabe internacional «Asharq Al Awsat».

La nota, que lleva la firma de las «Brigadas de Abu Hafes Al Masri», que reivindicó los atentados del 11 de marzo en Madrid, en los que murieron 190 personas, avisa que el plazo de tres meses de tregua dado a los europeos el pasado 15 de abril por el líder de Al Qaida, Osama Ben Laden, está a punto de expirar. «Pueblo europeo: no os queda por delante más que unos pocos días para aceptar la reconciliación (tregua) ofrecida por Ben Laden, en caso contrario la responsabilidad será solo vuestra», reza el comunicado atribuido a Al Qaida.

El mensaje se refería al plazo dado por Ben Laden en abril pasado para que Europa «salga de los países musulmanes y deje de atacar a sus pueblos como Afganistán, Iraq y la Península Arábiga, pues en caso contrario los europeos serán calificados de aliados de EEUU en su agresión contra los musulmanes». «A los musulmanes que residen en Europa y que pueden emigrar a los países islámicos, que lo hagan, y quienes no puedan, que tengan cautela, y que se aprovisionen de alimentos y dinero suficiente para un mes o más», agrega la nota hecha pública hoy.

También exhorta a los musulmanes en Europa a que dispongan de algo con lo que poder defenderse, rezar más a Dios y pedir su asistencia. Por su parte, el director del centro integrista islámico «Al Meqrizi», con sede en Londres, Hany al Sobai, manifestó al diario árabe internacional «Al Hayat», su temor de que suceda algo en Europa al expirar el plazo de Ben Laden.



http://www.larazon.es/noticias/noti_int01.htm

sábado 3 de julio de 2004

Al Qaida amenaza a Europa con atentados químicos por la ocupación militar de Afganistán

Estado de máxima alerta en Francia e Italia después de que Ben Laden advierta que el 15 de julio expira el plazo para abandonar Iraq y Afganistán Exhorta a los musulmanes de Europa que acopien víveres en sus casas para resistir un mes

Al Qaida, a través de las brigadas de «Abu Hafs el Masri», que ya reivindicaron el 11-M, ha amenazado con atentados sin precedentes si los gobiernos europeos no retiran sus tropas de Iraq y Afganistán. El comunicado enviado al influyente periódico saudí editado en Londres, «Asharq Al Awsat», ha puesto en «niveles muy elevados de alerta» a los servicios de seguridad europeos, según reconocieron ayer los mandatarios francés e italiano, Jacques Chirac y Silvio Berlusconi, respectivamente. Al Qaida exhorta a los musulmanes en Europa a que abandonen el continente y si no pueden que «acopien alimentos» para resistir un mes. Los servicios de inteligencia estiman que puede tratarse de una consigna ante la utilización de armas químicas.

Francia ya ha preparado un simulacro de atentado con armas químicas, y ha probado su respuesta en unas maniobras en Caen

P. Canales / E. Montánchez


Rabat/Madrid- «Pueblo europeo, os queda por delante sólo quince días para aceptar la tregua ofrecida por Ben Laden; en caso contrario, la responsabilidad será sólo vuestra». Con estas desafiantes palabras se expresa el comunicado enviado ayer a la redacción del diario saudí «Asharq Al Awsat» editado en Londres, firmado por las Brigadas de «Abu Hafs el Masri», vinculada a Al Qaida. El mensaje advierte del fin de la tregua de tres meses dada por Ben Laden a los europeos el 15 de abril pasado y difundida entonces por la televisión árabe «Al Arabiya».

La misiva instaba a que «Europa abandone los países musulmanes y deje de atacar a sus pueblos, como Afganistán, Iraq y la península arábiga, pues, en caso contrario, los europeos serán calificados de aliados de Estados Unidos en su agresión contra la Umma (nacion) islámica».

Mensaje críptico. Lo más llamativo y preocupante del comunicado de ayer, la advertencia dirigida a los musulmanes residentes en Europa. «A los que puedan volver a los países islámicos, que lo hagan», afirma. «Quienes no puedan hacerlo, que tengan cautela y que se aprovisionen de alimentos y dinero suficiente para un mes o más». El llamamiento del grupo afín a Al Qaida, exhorta a los musulmanes presentes en el viejo continente a que dispongan «de algo con lo que poder defenderse», así como «rezar más a Dios y pedir su asistencia».

Los servicios de inteligencia y seguridad europeos tomaron ayer «muy en serio» la amenaza de Ben Laden, sin descartar que el movimiento terrorista pueda recurrir, por primera vez, al uso de armas químicas y bacteriológicas. Los consejos dirigidos a la comunidad musulmana en Europa para que acopien víveres, indican, según fuentes próximas al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que puede tratarse también de una consigna para provocar inestabilidad social.

En todo el mundo árabe el llamamiento a acumular alimentos se hace en caso de guerra civil, catástrofes naturales o situaciones de extrema emergencia. El director «Al Maqrizy», uno de los centros islamistas más conocidos de Londres, Henni el Sobei, ha declarado al diario árabe internacional «Al Hayat», que efectivamente teme que «suceda algo en Europa al expirar la tregua de tres meses dada por Ben Laden. Hasta el momento, las organizaciones terroristas islamistas que operan en los países occidentales no han utilizado armas químicas o bacteriológicas para atacar al «gran satán y sus aliados». Según la opinión más extendida entre los servicios de inteligencia occidentales, el motivo estriba en que no dispondrían de las mismas. Sin embargo, las agencias de espionaje norteamericanas insisten en que el núcleo duro de Al Qaida, «tiene acceso a las armas prohibidas y podría utilizarlas». Los servicios secretos occidentales, incluido el CNI, manejan desde hace meses un escenario que incluye la utilización por parte de Al Qaida de las llamadas «bombas nucleares sucias». Es decir, detonar un potente explosivo convencional junto a material radiactivo.

Alerta máxima. En la cumbre bilateral franco-italiana celebrada ayer en París entre Silvio Berlusconi y Jacques Chirac, ambos mandatarios coincidieron en tomar «muy en serio» el comunicado de las «Brigadas de Abu Hafs el Masri». «Estamos en un grado de alerta muy importante» puntualizó Chirac, mientras que su invitado Berlusconi señaló que las fuerzas de seguridad en Italia vigilan 14.000 eventuales «objetivos».

Éste será, posiblemente, uno de los puntos de la agenda que abordarán la próxima semana los ministros del Interior del llamado G-5 (Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y España), en Sheffield (Inglaterra), en la que tratarán de coordinar la lucha antiterrorista y los sistemas de seguridad colectiva en el continente.

Iraq y Afganistán son, en estos momentos, los dos países musulmanes que enfrentan a Ben Laden contra Occidente. El primero al haberse convertido en el nuevo laboratorio de la «guerra santa» contra «la ocupación de los cruzados» (Estados Unidos y sus aliados), a través de los atentados suicidas dirigidos por Abu Musab al Zarqawi, jefe militar de Al Qaida en Oriente Medio, Europa y norte de África. El segundo porque Ben Laden logró montar con el gobierno Talibán su modelo de estado islámico que fue derrotado por Estados Unidos tras el 11-S.




Fuente: http://www.larazon.es/
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

Mahoma en el Pirulí
José García Domínguez


Los medios de comunicación públicos habrán de hacer un esfuerzo para que el mensaje Alá llegue a todos los hogares españoles a través de la voz de su profeta, Mahoma. Lo propone nuestro bronceado ministro de Justicia, que está decidido a remover todos los obstáculos que hasta ahora nos impedían tener acceso directo a la palabra del dios de los beduinos. Los medios de comunicación públicos -y muchos privados- ya trabajaban con entusiasmo para, por ejemplo, crear el estado de opinión entre la canalla que haga posible cualquier día un progrom con los judíos en España. Pero, por lo visto, su esforzada labor de convertir Los protocolos de los sabios de Sión en guía didáctica para explicar a las audiencias la realidad del mundo árabe es insuficiente. Por supuesto, los canales estatales continuarán denunciando la conspiración del capital hebreo que, ya se sabe, controla todas las multinacionales y la banca. Naturalmente, velarán asimismo por impedir que las voces ladinas de los hijos de la Cábala contaminen a los nuestros con sus arteras argucias. Con todo, no basta. Al ministro de Rodríguez ese cotidiano empeño militante le sabe a poco. De ahí su nuevo proyecto.

Y es que el acuerdo sobre problema judío sólo es una entre las muchas coincidencias que hermanan la causa islamista con la de los progresistas hispanos. Desaparecida la Unión Soviética, Alá es el único enemigo solvente que se enfrenta al poder satánico del liberalismo que representa América. Porque el Misericordioso no sólo es grande, también es anticapitalista y antioccidental. O sea, como uno de los suyos pero sin güisquis de marca ni retratos oficiales. Son esas credenciales las que le abren el paso a los expositores de “las opciones tan legítimas como cualquier otra” en el gran supermercado del pensamiento fláccido que regenta ZP.

Ocurre, sin embargo, que el Islam no es una religión más, entre las que se practican en nuestro país. Porque a diferencia del panteísmo bucólico que profesa Rodríguez no lo anima “un ansia infinita de paz y amor”, sino la voluntad de imponer la sharia a todos los infieles, de grado o a la fuerza. Y es ése un afán más infinito aún que el sentimentalismo kitsch de quien ha hecho ministro a Pérez Rubalcaba. Porque la palabra de Alá no sólo no es una opción, sino que ha sido dictada para toda la humanidad, incluidas las plañideras posmodernas de la provincia de León.

Se equivocan gravemente los que se empeñan en repetir que somos herederos de la Ilustración, frente a la evidencia de que tantos están dispuestos a repudiarla a cambio de una hamaca en primera línea de playa. De todos modos, yerran más los que describen al islamismo militante que ya habita en nuestras ciudades como un movimiento nihilista y suicida. Por el contrario, son los únicos que creen en su propia causa y en su civilización. La alegre marcha hacia el suicidio colectivo no la han iniciado ellos sino nosotros, eso sí con el bronceador en una mano y el mando a distancia de la tele en la otra.

-Libertad Digital
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

Gracias destroy ya veo que tienes dignidad.

Queridos companeros en el camino de esta maravillosa experiencia de transitar
por este maravilloso planeta y en esta dimensión, se que a veces aunque pueda
parecer arrogante y prepotente, creanme que no lo soy, trato de entender la posición
de muchos uds. Creo que se les hace tan difícil a uds. Como se me haria a mi oír misa,
prefiero un canto con DIDGERIDOO, sin embargo en una misa y de un borracho Podría
aprender tanto como de una meditación con didgeridoo.

Parece increíble pero en mi convicción JESUSIANA
yo dijera exactamente lo que dice destroy:


Que se quede solo el destroy y sus comidas de olla.


Lo he sentido pero nunca se lo he dicho, por que como
ser humano con diferente experiencia LO RESPETO
y hasta puedo aprender mucho de El si soy paciente.

Respecto a lo que dijo ocro:
La unica forma de salir con bien de un encuentro con un especimen (kazko,MASH) semejante es pasar de el y dejarle predicando en el desierto.
Ocro.


Que interesante es saber que Juan el bautista predicaba en el desierto, vestia piel de camello y cabra y se alimentaba de langostas y miel silvestre.

Al hno. Juancito terminaron cortandole la cabeza, eran tan insoportables sus mensajes
que la única opción fue esa, muy parecida a la que propone ocro.

Ocro:

Matar a MASH (Kazko), pero si optas por matar,... podrias ensuciarte las manos y de verdad que no se merece tanto.
Ocro.


Cuando leo eso, recuerdo mis years mozos, si alguien se acercaba a mi con algo en contra de la “sagrada” roma y “santos” quería hasta matarlos, exactamente igual que el loco de Pablo camino a Damasco, dice el libro que era tan grande el ODIO que Pablo le tenia a los cristianos que
IVA EN EL CAMINO RESPIRANDO ASESINO, ese no hablaba paja, ese de veras que tenia el valor de ver asesinar a alguien a PEDRADA LIMPIA y en su corazón sentía que con eso servia a su dios, sin darse cuenta el muy estupido que su dios se llama JESUS,...EXATAMENTE EL MISMO QUE EL PERSEGUÍA, CONDENABA Y ODIABA,...

QUE DURO LES HES DAR COCES CONTRA EL AGUIJÓN, EL AGUIJÓN SOY DICE

JESÚS.

Así de simple.


...


Floyd
Member



Envíos: 200
Registrado: 3/12/2002
Status: Desconectado

publicado el 3/7/2004 en 23:47
mash...todo bien...pero estas ciego, tenes que despertar y dejar de joder.

| Poner este envío en conocimiento del administrador
Finnegans
Junior Member



Envíos: 94
Registrado: 6/6/2003
Status: Desconectado

publicado el 4/7/2004 en 00:31
o sea, deja que los muertos entierren a sus muertos.

| Poner este envío en conocimiento del administrador
<< 2 3 4 5 >> Nuevo Tema Publicar una respuesta




CONTINUARA,...
 
Guardias civiles piden a Zouhier que no hable ante la comisión del 11-M

Guardias civiles piden a Zouhier que no hable ante la comisión del 11-M

Guardias civiles piden a Zouhier que no hable ante la comisión del 11-M

Tres agentes de la Unidad Central Operativa (UCO), incluido el oficial que le controlaba como confidente, le presionaron en la cárcel el penúltimo fin de semana de mayo - «Tú eres de los nuestros y te vamos a sacar de aquí, pero no tienes que hablar con nadie de los explosivos, ni con el juez, ni con la Comisión, ni con la prensa, ni con tu abogado», le dijeron.

Rafá Zouhier, confidente de la Guardia Civil detenido por su presunta colaboración en la obtención de los explosivos utilizados en los atentados del 11-M, recibió en la cárcel la visita de tres miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) que le aconsejaron que, por su bien, no hablara con nadie -incluidos el juez y la prensa- de los explosivos ni de los otros asuntos que venían trabajando e investigando con anterioridad a los sucesos terroristas.

«Tú eres de los nuestros y te vamos a sacar de aquí. Pero para lograr eso no tienes que hablar con nadie. Ni con la prensa ni con el juez ni con tu abogado ni con la comisión del 11-M. Los únicos que te podemos sacar de aquí somos nosotros». Estos fueron los consejos-amenazas que Zouhier recibió en la prisión de Valdemoro de un jefe de la UCO conocido por el alias de Paco.

La visita de los miembros de la UCO al marroquí Zouhier, que en el año 2003 ya avisó a la Guardia Civil de que existía un mercado negro de explosivos en Asturias, se produjo el penúltimo fin de semana de mayo. Entre los días 22 y 23 de mayo.

El jueves 20 de mayo, tras varias semanas de tira y afloja, el Parlamento aprobó la constitución de la comisión del 11-M y desde el primer momento se especuló con que los confidentes de la Policía y la Guardia Civil serían citados.

El 21 de mayo, viernes, Zouhier estuvo declarando en la Audiencia Nacional ante el juez Juan del Olmo y explicó al magistrado todos los pormenores de su relación con Antonio Toro Castro y Emilio Suárez Trashorras, los presuntos vendedores de los explosivos a los miembros del comando Lavapiés, y su relación de confidente con la UCO de la Guardia Civil.

Zouhier también aclaró al juez que en 2003, por indicación de los agentes de la UCO, consiguió una muestra de los explosivos empleados el 11-M y que fueron vendidos, presuntamente, por Toro y Trashorras a Jamal Ahmidam, El Chino.

El grupo de la UCO que visitó a Zouhier en la cárcel de Valdemoro estaba formado por tres agentes. Rafá conocía a dos de ellos, Paco y Víctor, de encuentros anteriores, pero del tercer hombre no sabía nada.

El oficial Víctor, junto con un tal Rafael, eran los enlaces que el marroquí tenía en la UCO y para los que trabajaba como confidente desde hacía tres años. Paco, según relatos anteriores de Zouhier, era el jefe de los otros dos y ya se había reunido con él en varias ocasiones. La última se produjo un día después de los atentados, en los alrededores de la Ermita del Santo de Madrid.

El tercer hombre, según ha podido saber EL MUNDO, era un agente joven, de unos 30 años, que durante todo el tiempo que duró la visita se limitó a tomar notas en una libreta de todo lo que hablaban.

El encuentro entre Zouhier y los hombres de la UCO fue una especie de vis a vis, puesto que el jefe, Paco, en muestra de amistad y compañerismo, ofreció al marroquí la chaqueta que llevaba e incluso llegó a abrazar a su antiguo confidente. El trío de la UCO, además, tuvo el detalle de llevarle a Rafá Zouhier un cartón de tabaco. Es decir, que durante el tiempo que duró la visita los cuatro (el marroquí y los tres guardias civiles) permanecieron en una misma sala y sin ningún tipo de reja o separación de por medio.

Se da la circunstancia de que, con anterioridad a esta visita, Zouhier ya había recibido amenazas de muerte de los hombres de la UCO. Las amenazas se produjeron por teléfono y a través de un tal Mario, amigo de Rafá y confidente de los guardias civiles (ver EL MUNDO del 31 de mayo de 2004).

Mario fue la persona que convenció a Zouhier para que se convirtiera, como él, en confidente de la UCO. Después de las amenazas, Mario desapareció de España por indicación directa de los agentes de la Guardia Civil. Este hecho fue denunciado por Zouhier en una carta que envió al ministro del Interior, José Antonio Alonso, el pasado 4 de mayo: «Se me ha puesto de manifiesto que los miembros de la UCO podrían enviar un sicario a la cárcel para asesinarme».

Traslado de prisión

Tras la carta denuncia al ministro del Interior, el juez Del Olmo e Instituciones Penitenciarias tomaron la determinación de trasladar de cárcel a Zouhier y pasó de la prisión de Valdemoro a la de Aranjuez.

Paco, según el propio Rafá, fue quien dirigió el encuentro en la cárcel y el que más habló durante todo el tiempo que duró la visita. Todos estos pormenores se reflejan en el manuscrito que Zouhier ha hecho llegar a EL MUNDO: «Sabemos que estás con nosotros y vamos a hablar con el juez... Ellos, los de la UCO, me daban la seguridad de que no me preocupe de nada que nosotros te ayudamos y te protegemos. Nunca te va a pasar nada», escribe Zouhier.

A cambio de esa protección y ayuda, Zouhier recibió la recomendación por parte de los oficiales Paco y Víctor de que no hablara de los explosivos ni al juez, ni a su abogado y mucho menos a la prensa y a la comisión parlamentaria del 11-M.

Se da la circunstancia de que el oficial Víctor ya ha sido identificado judicialmente y que, además, ha declarado como testigo ante el juez Del Olmo. Así lo recoge el magistrado en la página 14 del auto del 18 de junio.

En ese mismo auto el juez Del Olmo reconoce: «Víctor, miembro de la Guardia Civil, tenía una relación profesional previa con el reseñado Rafá Zouhier».

La declaración judicial de este oficial se produjo tras una interceptación o escucha telefónica que la policía realizó el pasado 17 de marzo entre el confidente Zouhier y Víctor, su enlace en la Guardia Civil.

En esa ocasión, Rafá facilitó a Víctor el domicilio de Jamal Ahmidam, El Chino, y le informó de que en la casa del marroquí había visto detonadores, cable y mandos a distancia. Parte de esos elementos fueron utilizados el 2 de abril, 15 días más tarde, por un comando islamista para intentar llevar a cabo un atentado en las vías del AVE.

Entre las recomendaciones que Zouhier recibió de sus antiguos jefes en la UCO se encuentra la de que no hable de las armas ni de los explosivos. Sin embargo, Rafá recuerda en su misiva algunos de esos aspectos: «A mí la Guardia Civil me dijo que buscara mafias para comprar explosivos. Y algunas mafias me decían que no querían explosivos, que querían armas y metralletas».

Zouhier también aclara que no tenía nada que ver con las armas y que nunca compró ese material a los búlgaros, como refleja la policía en un informe enviado a la comisión. En cambio, Rafá sí reconoce en su carta a EL MUNDO que avisó a la Guardia Civil de que Rachib (se refiere a Rachib Aglif, detenido por su relación con el comando Lavapiés) le comentó que El Chino tenía armas en su casa: «Yo siempre informé de todo. Ahora todo lo que he informado me lo han metido a mí. ¿Por qué? Y mil porqué. [sic] Yo me he enterado por Rachib de que El Chino tenía armas y granadas y no se que más. Yo informé a la Guardia Civil de que Rachib era un atracador de joyerías y que fue él quien me presentó a El Chino».

Otro de los elementos que la UCO no quiere que revele Zouhier es que 7 meses antes del 11-M tuvo que ser intervenido en el hospital San Carlos de una herida. Ese accidente se produjo cuando manipulaba un detonador facilitado por la Guardia Civil para que tuviera conocimiento de ese material cuando hablara con las mafias, a las que pretendían colocarle una partida de explosivos, y con los vendedores de la Goma-2.

Pero la preocupación principal de los agentes de la UCO con respecto a su antiguo confidente se centra en los 15 días anteriores al 11-M. Durante ese tiempo, Zouhier y sus contactos en la UCO de la Guardia Civil llevaron a cabo una operación de la que el marroquí no quiere hablar.

Rafá recibió la promesa por parte de la UCO de que si todo salía bien obtendría la nacionalidad española y una casa. Zouhier piensa que ese secreto es su seguro de vida y que si lo revela será delante de la comisión.

Autor: Antonio Rubio
Fuente: El Mundo (06/07/2004).
 
Las víctimas tienen derecho a saber si colaboré con banda armada o con banda de la Gu

Las víctimas tienen derecho a saber si colaboré con banda armada o con banda de la Gu

«Las víctimas tienen derecho a saber si colaboré con banda armada o con banda de la Guardia Civil»

Asegura que fue visitado no una sino dos veces por miembros de la UCO y pone por testigos al educador y a cuatro funcionarios del centro de Valdemoro - Para que pudieran entrar los agentes, el director le hizo firmar una instancia que decía: «Deseo recibir a la policía y a cualquier persona que me quiera ayudar»

MADRID.- «Los que están muertos y las víctimas tienen el derecho de saber por qué estoy en la cárcel. Tienen que saber si colaboré con banda armada o con banda de la Guardia Civil».

Esta es una reflexión que plantea el confidente Rafá Zouhier desde su celda de la prisión de Aranjuez, donde se encuentra preso en la actualidad, después de que Instituciones Penitenciarias negara las visitas y presiones de tres agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al marroquí durante el tiempo en que estuvo ingresado en la prisión de Valdemoro.

Zouhier está indignado porque la directora de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, lo ha tratado de mentiroso, y por ese motivo ha escrito una nueva carta a este diario donde desvela que las visitas de los agentes de la UCO fueron dos y no una, tal y como reveló EL MUNDO el 6 de julio.

El marroquí también ha enviado otra misiva a Mercedes Gallizo donde le recuerda que tiene todas las pruebas, incluidas las dos instancias, y hasta cinco testigos -el educador y cuatro funcionarios-, para demostrar las visitas y las presiones.

Rafá Zouhier revela en su escrito que esas dos visitas carcelarias se produjeron con el conocimiento y autorización expresa del director del centro penitenciario de Valdemoro, y que en los dos encuentros los agentes de la UCO lo presionaron para que no contara a nadie todo lo que sabía sobre la venta de los explosivos utilizados en el 11-M. Zouhier ingresó en la cárcel el 24 de marzo.

En la segunda de las visitas-encuentro (ver EL MUNDO del 6 de julio), Zouhier recibió presiones en la cárcel de Valdemoro por parte de la Guardia Civil para que no hablara con nadie, y el consejo-amenaza de los agentes de la UCO de que si se portaba bien hablarían con el juez y lo sacarían en libertad. Tras esa denuncia, la directora de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, negó los encuentros entre el marroquí y los miembros de la Guardia Civil.

Zouhier, rápidamente, ha enviado una carta a Mercedes Gallizo donde le recuerda que tiene todas las pruebas necesarias para demostrar que es verdad que la Guardia Civil lo visitó y presionó en la cárcel de Valdemoro en dos ocasiones desde que permanece allí ingresado: «Yo recibí dos visitas, no una. Tengo muchas pruebas de ello».

Zouhier, que está indignado porque le tratan de mentiroso, y asustado por todas las presiones internas que está recibiendo en la actualidad en la prisión de Aranjuez, aclara en su misiva a este periódico cómo fueron las visitas-encuentros con los agentes de la UCO: «Fue dos veces y tengo testigos. El educador de la cárcel y cuatro funcionarios».

El marroquí da en su carta toda una serie de detalles de cómo se produjeron los encuentros entre él y los guardias civiles y la manera en que se tramitó la solicitud de visita: «Vino un funcionario, que sé su cara muy bien, con una instancia que firmé por orden del director». En esa instancia, que consta de tres hojas, de las cuales una de ellas queda en poder del interno tras ser visada y firmada por el funcionario, Rafá «expone» los motivos de la visita y «solicita» que se le conceda.

Según Rafá, la instancia se realizó por orden expresa del director de la prisión de Valdemoro, y en ella se indicaba: «Deseo recibir a la policía y a cualquier persona que me quiera ayudar». Se da la circunstancia de que Zouhier está acusado y encarcelado por el juez Del Olmo por colaboración en un acto terrorista y todos los presos que tienen esta consideración necesitan un permiso especial de la Audiencia Nacional para ser visitado por personas que no sean familiares directos.

Rafá, que según reconoce un auto del juez Del Olmo era confidente de la Guardia Civil, avisó en los primeros meses de 2003 a los agentes de la UCO que el ex minero José Emilio Suárez Trashorras y su cuñado, Antonio Toro Castro, vendían explosivos. Después, Suárez Trashorras vendió los explosivos utilizados en el 11-M a Jamal Ahmidam, El Chino. Y ahora, los miembros de la Unidad Central Operativa para los que trabajaba Zouhier y que responden a los alías de Víctor, Rafael y Paco, intentan que el marroquí no cuente todo lo que sabe sobre esa y otras operaciones.

Zouhier, como reconoce en su carta, recibió la visita-amenaza de sus antiguos «jefes» en dos ocasiones. En la primera de ellas el encuentro se produjo entre dos agentes de la UCO y Rafá. En esa ocasión, tal como relata el marroquí, la conversación fue más distendida y los agentes hicieron el papel de «hombres buenos», se preocupaban por él e intentaban ayudarle en todo momento.

En la segunda de las visitas, que corresponde a la que EL MUNDO desveló el pasado 6 de julio, Zouhier se tuvo que ver las caras con tres de los agentes con los que actuaba como confidente, y ya recibió una serie de amenazas directas por parte del jefe: Paco. Este oficial de la Guardia Civil, que tiene unos 50 años, un diente de oro, poco pelo y está bajo las ordenes directas del coronel Félix Hernando, le recordó a Rafá que «tú eres de los nuestros y te vamos a sacar de aquí. Pero para lograr eso no tienes que hablar con nadie. Ni con la prensa, ni con el juez, ni con tu abogado, ni con cualquier Comisión de investigación que puedan montar».

Paco, con sonrisas y abrazos, recordó por último a Zouhier que «los únicos que te podemos sacar de aquí somos nosotros». Uno de los tres agentes que visitó a Rafá en la cárcel, el más joven, se dedicó a tomar notas de todo lo que se hablaba en una libreta.Zouhier fue obsequiado por sus visitantes con un cartón de tabaco, y en un momento del encuentro, Paco se quitó su chaqueta con la intención de regalársela. Al final no lo hizo.

Zouhier recuerda en su carta que tiene varios testigos del encuentro-visita de los agentes de la UCO: «El educador de la cárcel y cuatro funcionarios que conocen la cara de ellos muy bien». Rafá también resalta en su misiva a EL MUNDO que «allí hay dos instancias que dicen muy bien que sí hay visita. Ellos lo saben y los demás también».

El encuentro entre los tres agentes de la UCO y Zouhier se llevó a cabo en un despacho que habilitó la dirección de la prisión, y se da la circunstancia de que el educador del Centro acompañó al marroquí hasta la misma puerta de esa estancia. Pero no fue el educador el único que presenció el encuentro entre el marroquí y los agentes, también pueden dar testimonio de ese hecho hasta cuatro funcionarios de la prisión de Valdemoro.

Y entre encuentros y visitas con los agentes de la UCO, Rafá Zouhier recibió una serie de amenazas de muerte, vía telefónica, a través de un amigo suyo, llamado Mario, que le decía que sus amigos de la Guardia Civil le recordaban que tenía que tener la boca cerrada (ver EL MUNDO del 31 de mayo de 2004). Las amenazas contra Zouhier, según ha podido saber este periódico, ya han llegado hasta el entorno familiar del marroquí.

En los últimos días Zouhier también ha recibido en la prisión de Aranjuez, donde fue trasladado desde la cárcel de Valdemoro tras las amenazas de muerte, la recomendación de que «es más aconsejable estar con el poder que contra el poder. Los otros (en clara referencia a EL MUNDO) sólo quieren aprovecharse de tí para sacar historias y vender periódicos».

En medio de las presiones y recomendaciones que Zouhier va recibiendo en las últimas fechas, hay una que llama poderosamente la atención y que, además, el marroquí revela en su escrito: «La carta que recibió Toro [se refiere a Antonio Toro Castro, cuñado de Suárez Trashorras, con quien coincidió en la cárcel de Villabona y quien le dijo que tenía explosivos para vender], se la di a la Guardia Civil en la segunda visita porque me la pidieron ellos».

Es decir, que Zouhier revela que los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil le pidieron que escribiera una carta a Toro y que fueron ellos mismos los que la sacaron de la cárcel y se la hicieron llegar al presunto cómplice de la venta de los explosivos al comando que atentó en el 11-M.

Y, por último, Rafá Zouhier hace una reflexión sobre los atentados del 11-M antes de despedirse: «Hay que reconocer errores para arreglarlos, no taparlos para que no vuelva a pasar una masacre...Quiero recordar que son 190 víctimas y no 190 kilos de cocaína».

Zouhier, todavía, tiene las pruebas y las copias de las instancias que tuvo que rellenar, por indicación del director de la prisión de Valdemoro, de las visitas que recibió de los agentes de la UCO, y promete que las aportará en la Comisión del 11-M cuando lo llamen a declarar.

Autor: ANTONIO RUBIO
Fuente: El Mundo (12/07/2004)






¿QUE ES LO QUE TRATAN DE OCULTAR LA UCO, EL GOBIERNO Y EL PSOE?

Tras el burdo intento de manipulación del Ministerio del Interior mediante la filtración de dos informes para avalar su nada probada tesis de que los confidentes no informaron a las Fuerzas de Seguridad sobre la venta de dinamita a los autores de la masacre del 11-M, EL MUNDO publica hoy una carta de Rafá Zouhier en la que corrobora que fue visitado varias veces por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le presionaron para que no colaborara ni con la Justicia ni con el Parlamento.

Hubo medios que apostaron ayer por amplificar la interesada filtración de Interior, fingiendo ignorar la gravedad de la tremenda negligencia policial que se desprendía de esos informes. Quedó en evidencia así el vano intento del grupo mediático al que tan estúpidamente favoreció el PP por soslayar cualquier elemento que se aparte de un guión destinado a machacar colectiva y personalmente a los miembros del anterior Gobierno.

La nueva carta de Zouhier no sólo acrecienta las sombras de sospecha sobre las conductas de algunas unidades policiales en relación con las pistas que hubieran permitido impedir el 11-M, sino que además revela que existe una operación de encubrimiento de esas actuaciones en la que están implicados miembros de la UCO con la complicidad de Instituciones Penitenciarias.

Es imposible no creer la versión de Zouhier sobre las dos visitas recibidas en la cárcel, que deja por mentirosos tanto a la directora general de Instituciones Penitenciarias como a los responsables de la Guardia Civil. El confidente aporta numerosos detalles -relevantes, unos; anecdóticos otros-, pone por testigos a cuatro personas y desvela la añagaza utilizada para introducir a los agentes. ¿Cómo es posible que a un imputado por terrorismo se le induzca a firmar dos instancias solicitando ser visitado «por la Policía y por cualquier persona que me quiera ayudar»?

A las presiones ya contadas para que no hablara con nadie sobre los explosivos se une hoy la denuncia de que los agentes de la UCO le hicieron escribir una carta, tal vez incluso se la dictaron, dirigida a Antonio Toro. Teniendo en cuenta que éste, confidente a su vez del mismo policía de Avilés que controlaba a su cuñado Suárez Trashorras, fue el primer enlace de Zouhier para la venta de la dinamita, está claro que la UCO pretendía concertar las versiones, o mejor dicho, los silencios de uno y otro.

Hasta el aparentemente nimio detalle de que le prohíban leer EL MUNDO y sólo le permitan seguir toda la información sobre el 11-M a través del diario que sirve de obediente terminal a las consignas de Producciones Rubalcaba, es revelador de cómo los carceleros de Zouhier -o al menos algunos de ellos- están actuando de manera concertada con quienes han pasado de ser sus controladores a intentar convertirse en sus silenciadores.

Pero como el propio Zouhier dice en una de esas frases que deben producir escalofríos en cualquier demócrata, «las víctimas tienen derecho a saber si colaboré con banda armada o con banda de Guardia Civil». O si hizo las dos cosas. Porque debe quedar claro que nuestra insistencia en que Zouhier sea escuchado por la comisión del 11-M no implica que estemos avalando la tesis de su inocencia sino defendiendo la obligación del Parlamento de conocer su versión.

Versión todavía más crucialmente imprescindible después de haber leido en un informe oficial de la Guardia Civil que la UCO -dirigida por el mismo Félix Hernando que llevaba los maletines de Rafael Vera a las esposas de Amedo y Domínguez- desplegó durante meses un «vasto y extenso operativo» con todo tipo de diligencias para comprobar su denuncia de que Suárez Trashorras vendía dinamita y no logró descubrir nada pese a tener los nombres de los traficantes, una muestra del explosivo y hasta un detonador. Y encima la Policía de Oviedo había informado al agente de Avilés que controlaba a Trashorras de que su confidente «andaba traficando con dinamita».

La tesis incluida en el informe policial filtrado anteayer de que en enero de 2004 Trashorras avisó al inspector García Rodríguez de que sus amigos los «moritos» realizaban operaciones con hachís por esas fechas es aún más inverosímil que todas las demás versiones contradictorias ya comentadas. Sabemos por el último auto judicial que en ese mes ya habían comenzado los envíos de explosivos a los islamistas a través de los correos que viajaban en autobuses de línea, y no hay nadie tan estúpido como para fijar la atención de la policía en las mismas personas con las que al mismo tiempo está haciendo un negocio delictivo. O Trashorras no informó de nada o si lo hizo debió incluir referencias a los explosivos.

¿Por qué la UCO y la Policía de Avilés no impidieron un atentado cuyos hilos logísticos controlaban tan estrechamente? Esa es la pregunta que en estos momentos emerge sobre todas las demás incógnitas que rodean al 11-M. Cuando se acaban de depurar responsabilidades al más alto nivel de las Fuerzas Armadas por negligencias mucho menos patentes en relación al Yak-42, sólo cabe una interpretación política para todas estas maniobras de encubrimiento toleradas e incluso impulsadas por el nuevo Gobierno: hay algo muy grave que los socialistas están tratando de ocultar.

La única manera de disipar ese fantasma es la transparencia máxima.Si ayer decíamos que era imprescindible que declaren ante la comisión Zouhier, Trashorras, Carmen y Antonio Toro, Félix Hernando, los guardias civiles Paco, Victor y Rafael, el inspector García Rodríguez y sus jefes asturianos, es obvio que hoy hay que añadir a la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, al director de Valdemoro y a los funcionarios que Zouhier pone por testigos. Y, por supuesto, deberían ser citados también el director general de la Guardia Civil y -de nuevo- el subdirector de la Policía, que firmaron los informes filtrados por Interior.

No hay nada que indique aún que estas terribles negligencias se debieran a un deseo de facilitar que algo como el 11-M ocurriera.Pero el Parlamento está obligado a llegar hasta el final de sus pesquisas porque, como dice el propio Zouhier, «hay que reconocer errores, no taparlos para que no vuelva a pasar la masacre».Paradójica situación ésta en la que es un presunto imputado, con su buena ficha de delincuente a las espaldas y patentes dificultades de expresión en castellano, quien está poniendo el dedo en la llaga.

Fuente: El Mundo (12/07/2004)









ANGEL ACEBES
«Me gustaría saber por qué el PSOE quiere tapar el tema de los confidentes»

ESTA VISIBLEMENTE MAS DELGADO, PERO MUCHO MAS TRANQUILO, COMO SI SE HUBIESE QUITADO UN GRAN PESO DE ENCIMA, A PESAR DE QUE LOS ULTIMOS MESES HAN SIDO, SIN DUDA, LOS MAS DIFICILES DE SU DILATADA CARRERA POLITICA. LA ENTREVISTA SE CELEBRA EN LA PLANTA NOBLE DE LA sede del PP en la calle de Génova y su despacho, ¡cosas del destino!, es el mismo que antaño ocupara José María Aznar, que se ha mantenido intacto, por lo que aún tiene un aspecto frío e impersonal, como si no se hubiese completado el traslado del nuevo inquilino. Solamente una foto de sus dos hijos demuestra que es el lugar de trabajo de Angel Acebes, vicesecretario general del PP y hombre fuerte del partido.

Aunque sigue siendo un hombre sosegado y tranquilo, la diferencia más notable que una observa entre su etapa de permanencia en el Gobierno y ésta de oposición es que no tiene pelos en la lengua y, si antaño media milimétricamente sus palabras, ahora se muestra implacable al señalar los errores del nuevo Gobierno.

Dice que en la Comisión del 11-M se está demostrando que el Gobierno del PP pudo cometer errores, pero no mintió, que las mentiras y manipulaciones se gestaron en Ferraz y que ahora los socialistas necesitan como sea fabricar una mentira para salvar la cara.Acusa al ministro del Interior de practicar el ocultismo y realizar un apagón informativo en cuestiones de gran importancia, como la actuación de los confidentes, y empeña su honor en afirmar que jamás se planteó la autoría del atentado en términos electorales.

PREGUNTA.- ¿La Comisión del 11-M está sirviendo para aclarar si el PP mintió o no en los días previos a las elecciones?

RESPUESTA.- El Partido Popular no mintió nunca. En un primer momento, dijimos que la investigación se dirigía hacia ETA, y todos los policías que han comparecido han dicho que era verdad.Dijimos que, al principio, nos habían comunicado que el explosivo era dinamita Titadine, y se ha demostrado que era verdad. Dijimos que no había terroristas suicidas, y era verdad. Hubo otros que dijeron durante dos días que había terroristas suicidas, y sembraron la duda de la mentira y la manipulación del Gobierno. Ellos son los que no dijeron la verdad. Todavía hay cabos sueltos en la investigación que deberíamos conocer, así como la participación de otras personas en esos días que van del 11 al 14 de marzo.Ya es hora de que la Comisión se ocupe de algunas cuestiones muy importantes, como los avances de la investigación, los confidentes, y la actuación del PSOE.

P.- Lo que ahora se cuestiona es su comparecencia del mediodía en la jornada de reflexión, cuando todos los indicios apuntaban al terrorismo islamista y usted siguió manteniendo la tesis de ETA.

R.- Existen algunos interesados en que la cosa quede reducida a las dos comparecencias mías de la tarde del sábado, cuando todo esto empezó con una gran mentira y manipulación desde el día 11 al 14.

P.- ¿En qué momento exacto usted, como ministro del Interior, tuvo la certeza de que eran terroristas islamistas y no ETA?

R.- Después de las detenciones del día 13. Se realizan a las 16.00 horas, y cuando se pueden determinar las identidades, se empieza a tomarles declaración y se ven los contactos que habían tenido, la investigación avanza. Es, por cierto, el mismo día en que cambia el instructor responsable máximo de la investigación.Hasta las 18.00 horas del sábado era un experto en terrorismo de ETA y a partir de esa hora es un experto en terrorismo islamista.Fue determinante el vídeo con la reivindicación de los atentados que apareció esa misma tarde.

P.- Lo de los kamikazes lo dio un medio de comunicación y no el PSOE.

R.- Sí, pero ese medio todavía no ha reconocido que dio una información falsa que en ese momento tuvo una enorme trascendencia. Dijeron que había suicidas entre las víctimas y que el Gobierno lo estaba ocultando, y ahora ha quedado absolutamente demostrado que era falso y que nosotros decíamos la verdad. Uno de los trabajos de la Comisión será analizar cómo se utilizaron estas informaciones por parte del PSOE.

P.- ¿Está dispuesto a admitir que el Gobierno cometió errores aunque no mintiera?

R.- Sin duda que todos lo pudimos hacer mejor, pero lo importante es que se gestionó de la mejor manera que supimos y no regateamos ningún esfuerzo. Seguro que cometimos errores, pero toda la gestión fue honesta y eficaz en la atención a las víctimas, en la investigación y en evitar otros atentados. Hemos salido del Ministerio del Interior con la misma dignidad con la que entramos.

P.- ¿Y es cierto que usted tuvo el mismo día 13 una conversación con Zapatero?

R.- Sí, el día 13 hablé con Zapatero y le informé de las detenciones.Recibí una llamada suya mientras se estaba realizando la operación y la investigación como consecuencia de las detenciones y le contesté cuando ya teníamos la información. Le di todos los datos de los que disponíamos en esos momentos.

P.- El actual presidente del Gobierno, ¿puso en duda en algún momento la línea de investigación, le reprochó algo o le advirtió de que usted tenía datos diferentes a los que a él le suministraban?

R.- En esa conversación sólo le informé de las detenciones y del estado de la investigación.

P.- ¿Cree que hubo deslealtad por parte de las Fuerzas de Seguridad, que le pasaron al PSOE datos de los que ustedes no disponían?

R.- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actuaron correctamente y con lealtad. Actuaciones puntuales de un policía o un guardia civil que pudiesen facilitar información al PSOE pudo haberlas, pero yo las desconozco. No tengo ninguna prueba para afirmarlo.Es una de las cuestiones que se deberán aclarar en la investigación.

P.- Pues de entrada, el ministro Alonso parece que excluye realizar una investigación interna sobre los confidentes policiales.

R.- A mí me exigieron que explicara minuto a minuto las investigaciones, pero desde que ha llegado el PSOE se ha producido un apagón informativo.Hay suficientes interrogantes y avances en la investigación como para que se haga necesario informar a la opinión pública.

P.- ¿Por qué intuye que el PSOE no quiere que vayan los confidentes a la Comisión?

R.- Ya me gustaría a mí saber por qué el PSOE quiere tapar el tema de los confidentes. Del 11-M tiene que saberse todo, y no sólo lo que hicieron los responsables del Gobierno, sino también lo que hicieron la oposición, los autores, los colaboradores...No pueden quedar incógnitas sin despejar ni se puede obstaculizar la investigación en ningún ámbito.

P.- Pero ellos argumentan que el tema está bajo secreto del sumario.

R.- Yo no pido que se salte el secreto del sumario, pero hay una investigación en el Parlamento y a ella han acudido funcionarios, policías, etcétera. No sé por qué el tema de los confidentes se quiere impedir.

P.- Pero usted tampoco se puede ir de rositas, porque eran confidentes suyos.

R.- Los confidentes lo son de las personas con las que hablan.Estén en la etapa que hayan estado -del PP o del PSOE- yo lo que digo es que debe saberse cuál fue su participación y las ramificaciones que puedan existir. Y si no hay nada, que se cuente también. Lo que no entiendo es el silencio.

P.- ¿El hecho de que Pedro Díaz-Pintado le informara de que el explosivo era Titadine fue un hecho clave para que usted asegurara que la autora de los atentados era ETA?

R.- Fue un dato clave al que se sumaron otros. Lo que hizo fue ratificar la opinión que teníamos de que era ETA.

P.- Que el vicepresidente de la Comisión hablara previamente con un testigo o que el comisario general de Información, Telesforo Rubio, visitara la sede de la calle de Gobelas, ¿contamina las intervenciones de ambos?

R.- Me parece impresentable que el vicepresidente de la Comisión hablara previamente con uno de los comparecientes y, además, que mintiera al señalar que lo había hecho por encargo del presidente, cosa incierta. Por otro lado, que uno de los más altos responsables de la seguridad en España haya estado los días previos a la Comisión en una sede socialista es un escándalo de una magnitud sin precedentes.El PSOE va a tener que dar muchas explicaciones.

P.- El PSOE también ha denunciado que el ex director de la policía Díaz de Mera se ha reunido con Díaz-Pintado para ajustar sus declaraciones en la Comisión.

R.- Díaz de Mera ya lo ha explicado suficientemente. Los dos son exclusivamente comparecientes, no existe relación de jerarquía ni dependencia entre ellos y ninguno es miembro de la Comisión.

P.- Sea como fuere, ustedes siguen insistiendo en que en los días posteriores a los atentados hubo una especie de conspiración para poner al Gobierno del PP la etiqueta de mentiroso y que ustedes perdieran las elecciones.

R.- Es que fue así. Todos los pasos que dio el PSOE y quienes le apoyaron se hicieron de manera predeterminada. Hicieron el análisis que les convenía y, por eso, sembraron dudas asentadas en mentiras. Debido a eso, ahora tienen que conseguir a toda costa que esta Comisión encuentre al menos una mentira del Gobierno del PP. Como no la hay, la quieren fabricar. Tiene que salir de esta Comisión una mentira del Gobierno, porque, si no, algunos van a quedar en un papel impresentable y muy desgastado políticamente.

P.- ¿Quiénes?

R.- Pues, especialmente, Blanco, Rubalcaba y el propio Zapatero.Yo creo que, en concreto, Rubalcaba hizo de los peores papeles que se han hecho en la democracia española.

P.- ¿Usted empeña su honor en afirmar que en ningún momento se plantearon que si la autora del 11-M era ETA ganaban las elecciones y que por eso apoyaron tal hipótesis?

R.- Ese análisis no se hizo nunca. Con cientos de cadáveres, 1.500 heridos y miles de familiares buscando a sus seres queridos, nadie que hubiera estado en mi lugar podría hacer un cálculo electoral. Eso hubiera sido miserable.

P.- Por otro lado, el ex presidente Aznar ya ha dicho que quiere comparecer en la Comisión. ¿Ustedes pedirán la comparecencia de Zapatero?

R.- Creo que debe de ir todo el que tenga algo que aportar, y en mi opinión, seguramente el señor Zapatero tenga algo que aportar sobre lo que hizo su partido en esos días, si él lo dirigió y muy especialmente su participación los días 12 y 13 de marzo.Estoy seguro de que la acusación de mentiroso que le hicieron al Gobierno del PP se les volverá en contra, y por eso se están empleando tan a fondo estos días en buscar y justificar la mentira.

P.- Otro tema polémico es el del Yakovlev 42. ¿El PP se plantea la posibilidad de que Trillo abandone su escaño, como pide el PSOE?

R.- No vamos a pedirle a Trillo que deje el escaño. El PSOE se equivoca cuando utiliza el dolor y las tragedias con fines partidistas.

P.- ¿Y le parece bien que los generales implicados pasen a la reserva y los políticos se vayan de rositas?

R.- Trillo ya ha pedido disculpas por los errores que pudiesen haber aumentado el dolor de las víctimas, y señalar a los militares y las fuerzas armadas ha sido un error. La gestión que ha realizado el ministro de Defensa y el Gobierno en este asunto es mala y equivocada.

P.- Cambiando de asunto, ¿en el PP quién manda, Rajoy o Aznar?

R.- En el PP actual manda Rajoy. Y además, por voluntad de Aznar, que fue quien decidió delegar todas sus funciones en él.

P.- ¿Y Aznar puede emitir opiniones aunque hagan daño al partido?

R.- ¡Sólo faltaba que Aznar no pudiera emitir libremente opiniones!, y que además sean tenidas en cuenta. Además, son coherentes con lo que ha dicho el PP.

P.- Pues muchos ven grandes similitudes entre la actitud de Felipe González cuando perdió el PSOE y la que tiene Aznar ahora.

R.- No hay el más mínimo paralelismo entre la forma en que se marchó Felipe González y la de Aznar, sobre todo porque el PP es un partido sin fisuras y el PSOE que dejó Felipe González estaba roto y no tenía proyecto de ninguna clase.

P.- Tal vez, pero ahora lo van a tener difícil, teniendo en cuenta que Zapatero ocupa el centro político al que ustedes aspiraban, ¿no?

R.- El centro político lo sigue representando el PP, mientras Zapatero encubre sus carencias políticas e ideológicas sólo con sonrisas.

P.- Admita al menos que en cuestiones sociales el PSOE ha cumplido su programa con asuntos como el matrimonio entre homosexuales, la ley integral o el tema del aborto.

R.- Me niego a creer que el PSOE tiene el patrimonio del progreso social, ni que sus propuestas sean las más beneficiosas para la sociedad. Me parece que muchas de las cuestiones que proponen lo hacen puramente de cara al escaparate, para tratar de ocultar otras carencias.

P.- ¿De verdad cree que a pesar de todo el PP está en condiciones de ganar las próximas elecciones?

R.- Sin duda alguna.

Autor: Esther Esteban
Fuente: El Mundo (12/07/2004)
 
La Policía no descartó la autoría de ETA durante las primeras cuatro reuniones con...

La Policía no descartó la autoría de ETA durante las primeras cuatro reuniones con...

La Policía no descartó la autoría de ETA durante las primeras cuatro reuniones con el Gobierno

Los responsables antiterroristas no quisieron desechar la tesis etarra hasta tener una prueba en contra Un ex dirigente del CESID con el PSOE, hoy alto cargo de la Unión de Explosivos, fue de los primeros en saber el tipo de dinamita del 11-M

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad descartaron por primera vez ante el Gobierno la autoría de ETA en el atentado de Atocha la mañana del sábado día 13, dos días después de la matanza. Fue durante la quinta reunión que mantuvieron en el Ministerio del Interior los responsables de la lucha contraterrorista con el Gobierno. En los cuatro anteriores encuentros, la hipótesis de la banda terrorista no se desechó en ningún momento. Aunque para entonces la pista islamista era una realidad, los investigadores no se atrevieron a descartar a ETA oficialmente hasta la detención de Zougam. Un ex dirigente del CESID con el PSOE fue de los primeros en conocer que el explosivo era Goma 2 por su cargo en la Unión de Explosivos.

Una de las reuniones del Gabinete de Crisis del Gobierno tras los atentados del 11 de marzo en Madrid

La primera vez que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad le dijeron de forma oficial al Gobierno «ETA no ha sido» la autora de la matanza de Atocha fue el sábado, día 13 por la mañana, 48 horas después de los atentados.

Ocurrió en la quinta reunión que mantuvieron en el Ministerio del Interior los responsables de la lucha antiterrorista del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil con representantes del Gobierno, entre los que se hallaba el secretario de Estado para la Seguridad, Ignacio Astarloa.

Según reconocen mandos policiales responsables de la investigación, hasta ese encuentro no se descartó de forma oficial la autoría de ETA. Antes de esa reunión del sábado por la mañana se produjeron otras cuatro desde la mañana de los atentados.

En ninguna de ellas, dos el día 11 y otras dos el día 12, la Policía desechó en ningún momento la posibilidad de que ETA hubiera participado en la matanza, aunque según pasaban las horas los responsables de la lucha antiterrorista veían en privado cómo se alejaba cada vez más esta posibilidad.

Pese a que la pista islamista se fue afianzando en la intuición policial, sobre todo a raíz de conocer que la dinamita empleada era Goma 2 Eco y no Titadyne, la cúpula policial renunció a desestimar por completo la posibilidad de que la banda terrorista ETA estuviera implicada hasta tener una «prueba sólida» de lo contrario.

Para los mandos policiales consultados, esta prueba fue la detención esa misma mañana de Jamal Zougam gracias al rastro de la tarjeta encontrada en la mochila-bomba desactivada en la madrugada después de los atentados en la comisaría de Vallecas.

Nada más aparecer el nombre de Zougam, a primeras horas del sábado, fue cuando la Policía comunicó al Gobierno por primera vez que desechaba el terrorismo etarra como autor de la masacre.

«La del 11-M fue como cualquier otra investigación. No podíamos abandonar la línea de ETA sin tener algo fiable que la descartase. Y hasta el momento en que aparece Jamal Zougam, lo único que teníamos eran unos detonadores, que se hallan en la furgoneta de Alcalá de Henares, igual a los utilizados en las bombas y que el explosivo es Goma 2 de fabricación española. Esas pistas, aunque importantes, ni probaban ni descartaban nada», explica un alto mando policial implicado en aquella investigación.

El primer dato que tuvo la Policía sobre la naturaleza del explosivo fue la tarde-noche del 11-M cuando los agentes de la Comisaría General de Información llevaron la muestra hallada en la furgoneta a los especialistas de la Unión Española de Explosivos para que la analizaran.

Los expertos confirmaron a las pocas horas que se trataba de Goma 2 ECO fabricada en España. Una de las primeras personas en conocerlo fue Jesús del Olmo, ex secretario general de CESID con el último gobierno de Felipe González.

De Olmo, que dirigió el servicio secreto como número dos desde julio de 1995 hasta junio de 1996, ostenta un alto cargo en la Unión Española de Explosivos desde que fuera cesado en el CESID con la llegada de Jesús Calderón como director, tras haber ganado el PP las elecciones de marzo de 1996. General de División en la reserva, Jesús del Olmo, de 55 años, fue un hombre de confianza de los ministros socialistas de Defensa, Narcis Serra, Julián García Vargas y Gustavo Suárez Pertierra.

Este diario ha intentado en reiteradas ocasiones conocer la versión de la Unión Española de Explosivos sobre la participación de sus especialistas en la identificación del explosivo pero no ha sido posible.

Autor: Juan C. Serrano
Fuente: La Razón.
 
Prisiones admite las visitas a Zouhier después de que el confidente dijera que tenía

Prisiones admite las visitas a Zouhier después de que el confidente dijera que tenía

Prisiones admite las visitas a Zouhier después de que el confidente dijera que tenía pruebas

El anuncio de Rafá Zouhier de que tenía pruebas de las visitas de la Guardia Civil a la cárcel ha provocado una oleada de reacciones. El fiscal general Conde Pumpido anuncia diligencias policiales. Más tarde, la responsable de Prisiones desvela que hubo reuniones, pero sólo "el 9 y 14 de abril". Y Prisa dice ahora que son "confidentes de Acebes". Zaplana ha recordado que a Zouhier le presionaron para que no dijera nada a la comisión y en esos días "ni había visos de que pudiera existir".

El confidente de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, Rafá Zouhier, había denunciado al menos en dos ocasiones a través del diario El Mundo que había recibido presiones y amenazas de agentes de la Benemérita. En la primera de las denuncias dijo que las visitas en las que le presionaron para que no hablara ni con la prensa ni con la comisión se celebraron el 22 y el 23 de mayo.

El Ministerio del Interior evitó pronunciarse sobre este asunto y la directora de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, hizo lo mismo durante varios días. Hasta el día 7 de julio, cuando la máxima responsable de Prisiones declaró que no era necesario investigar la posible visita de tres agentes de la Guardia Civil al preso marroquí Rafa Zouhier porque, según sus registros, estas no se produjeron. Desmintiendo la noticia de El Mundo, Gallizo dijo que "no es cierto" que el confidente policial haya recibido a agentes de la Benemérita durante los pasados 22 y 23 de mayo. Las declaraciones sirvieron de excusa para que el diario El País titulara: “Instituciones Penitenciarias niega las presiones a un confidente que el PP quiere conocer”.

Las pruebas de Zouhier disparan las alarmas

Sin embargo, el 12 de julio Zouhier advierte a través de El Mundo que tiene pruebas y testigos –un educador y cuatro funcionarios de Valdemoro– de las dos visitas de los hombres del coronel Félix Hernando.

Es ese día cuando el fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, antes de participar en un curso de verano de la Universidad Complutense, anuncia que un juez de Valdemoro (Madrid) ha abierto a instancias de la Fiscalía una investigación para investigar supuestas amenazas por parte de agentes de la Guardia Civil al confidente Rafá Zouhier. Conde Pumpido dijo que la Fiscalía ha impulsado este procedimiento para averiguar "si hay algo de verdad en las supuestas manipulaciones o amenazas" denunciadas por Zouhier. El fiscal general explicó que el confidente de la Guardia Civil declarará ante el juez de instrucción número 3 de Valdemoro el próximo miércoles.

Tras las declaraciones de Pumpido, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, cree oportuno recordar que fue la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, al frente de la cual está Mercedes Gallizo, la que le comunicó la semana pasada que Zohuier no había recibido visitas en la cárcel de guardias civiles.

Curiosamente, horas después del anuncio del fiscal, Instituciones Penitenciarias también da a conocer un nuevo comunicado en el que admite que varios agentes de la Guardia Civil visitaron al confidente. Gallizo matizó así anteriores comunicados, aunque destaca que esas visitas tuvieron lugar los días 9 y 14 de abril, cuando todavía estaba en funciones el anterior Ejecutivo. Prisiones hace hincapié en que los únicos contactos de miembros de la Guardia Civil con Rafá Zouhier se produjeron antes de que tomara posesión el nuevo Gobierno. Seis días después, el periódico El País titula: “Acebes era ministro cuando la Guardia Civil interrogó a un confidente en prisión”. Por su parte, el adjunto a la dirección del diario, Ernesto Ekaizer, en un artículo titulado “Técnica del golpe de Estado... del 11-M”, escribe: “Dicen que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no ve ninguna razón para oponerse a que los confidentes de Acebes –es decir las personas con las cuales hablaba la Guardia Civil durante su etapa como ministro del Interior– sean citados a declarar ante la comisión del 11-M”.

Respecto a esta cuestión, el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, declaró, a preguntas de Europa Press, que el Gobierno de Zapatero mintió cuando afirmó que el confidente Rafá Zouheir no recibió visitas por parte de agentes de la Guardia Civil y dijo que ha tenido que "rectificar" y reconocer que, "al menos, el 9 y el 14 de abril" se produjeron estos encuentros. Este martes, en La Mañana de la COPE, Zaplana dijo que la fecha en la que se produjeron las visitas "es lo de menos" y señaló que “han tenido que producirse nuevas averiguaciones para que hoy reconozcan esas visitas que se produjeron, al menos, el 9 y el 14 de abril". Recordó que no tiene sentido que "en aquellas fechas se le pidiera al confidente que no colaborara con la Comisión Investigación, cuando esta Comisión ni existía ni había visos de que pudiera existir". “Parece evidente que ya no queda ningún argumento para seguir oponiéndose a las comparecencias solicitadas por el PP", concluyó.

Fuente: Libertad Digital.
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

Informes del CNI contradicen la versión policial y hablan de terroristas suicidas

Aunque la sesión de la comisión de este martes era secreta, ya ha trascendido que el CNI sostiene que los detonadores de la furgoneta de Alcalá fueron localizados en la mañana del 11-M. Los informes no sólo contradicen a la Policía y la Guardia Civil sino que además, en al menos dos, se hace referencia a la "posible existencia de terroristas suicidas". Esta información, difundida por la Ser el 11-M, fue desmentida entonces por Ángel Acebes y por la directora del Instituto Anatómico Forense.

Entre los documentos del Centro Nacional de Inteligencia facilitados por el Gobierno para que la comisión tuviera acceso a ellos en sesión secreta figuran varios informes en los que se sostiene, en contra de los presentados por la Policía y la Guardia Civil, que los detonadores hallados en la furgoneta de Alcalá de Henares estaban a la vista y fueron detectados en la primera inspección ocular realizada “in situ” por los policías. Este dato ha sido hecho público por los diputados de PNV y ERC que han tenido acceso a dichos documentos.

El informe del CNI, fechado el 16 de marzo, contrasta con lo mantenido hasta ahora por la Policía y la Guardia Civil. Sus responsables durante los días posteriores al atentado confirmaron, también en la comisión, que en una primera inspección ala furgoneta no se detectaron restos de explosivos ni la cinta en árabe con versos del Corán. Este hallazgo se produjo a media tarde del 11-M, cuando el vehículo había sido traslado a la Comisaría General de Información, en Canillas. Hasta ahora, el único que había mantenido que los detonadores fueron descubiertos por la mañana fue el portero de la finca de Alcalá que vio a los terroristas, un testimonio que ha perdido valor después de que trascendiera que Luis Garrudo mantuvo una conversación telefónica con el diputado socialista Martínez Sanjuán poco antes de que compareciera en la comisión.

Los diputados de ERC y el PNV no han tardado en intentar relacionar la información conocida ahora del CNI con la “pista islámica”. Sostienen que la investigación apuntó al terrorismo islámico en la misma mañana del 11-M y no dos días más tarde, tal y como han reconocido todos los mandos policiales, que admitieron que centraron en ETA las pesquisas a raíz de la pista falsa del Titadyne.

La falsa noticia de los terroristas suicidas

ERC y el PNV se basan también en que “al menos” dos documentos del CNI admiten la posible existencia de terroristas suicidas entre las víctimas. A su juicio, este dato inclinaría la investigación hacia el terrorismo islámico en las primeras horas tras los atentados. Este dato, sin embargo, se confirmó que era falso. Quien primero lo difundió, citando hasta “tres fuentes distintas de la lucha antiterrorista”, fue la cadena Ser. Acebes tuvo que desmentir esta información y posteriormente lo hizo, en los mismo micrófonos de la emisora de Polanco, la directora del Instituto Anatómico Forense, encargado de las autopsias a las víctimas.

Lo que ha trascendido de esta sesión “secreta” de la comisión no sólo contrasta con los informes de la Policía y la Guardia Civil. También con otros informes del mismo Centro Nacional de Inteligencia que desclasificó el anterior Ejecutivo. Se trataba de “notas informativas” del CNI fechados el 11-M en los que se argumentaba que parece “casi seguro” la autoría de ETA: “A falta de resultados de los análisis parciales sobre la composición y las características de los artefactos, el procedimiento es el que ETA ha empleado en buena parte de las acciones terroristas que ha realizado o intentado en los últimos años”.

Tachaduras en los documentos del CNI

El PP ha exigido que sean desclasificados todos los documentos examinados por la comisión ante la existencia de párrafos tachados en alguno de ellos. Su portavoz en la comisión, Vicente Martínez Pujalte, cree que la documentación del CNI facilitada forma parte de la "manipulación" del PSOE, pero demuestran que el Gobierno informó "en tiempo real" a la ciudadanía a partir de los datos que le iban suministrando la policía y "otros conductos".

Al término de la sesión secreta, que se prolongó durante cinco horas, Martínez Pujalte acusó al Gobierno socialista de enviar al Congreso escritos incompletos que ponen de relieve, a su juicio, que "tiene algo que ocultar". Respecto a las contradicciones acerca del momento en el que se encontraron los detonadores de la furgoneta de Alcalá de Henares utilizada por los terroristas, Martínez Pujalte expresó sus dudas de que el CNI tenga "más información que toda la cadena policial" a tenor del "breve" comentario que incluye en su informe.

Fuente: Libertad Digital.
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

Con todos mis respetos pido humildemente que luego alguien haga una especie de resumen o esquema para aclarar a los recien llegados porque yo con tantos datos me estoy confundiendo. ¿quién ha mentido, cuándo y qué dijo?
 
Los policías encargados de la inspección tampoco respaldan el informe del CNI sobre..

Los policías encargados de la inspección tampoco respaldan el informe del CNI sobre..

Los policías encargados de la inspección tampoco respaldan el informe del CNI sobre los detonadores

La comisión retomó las comparecencias tras una sesión teóricamente secreta sobre los documentos del CNI. En esos informes, y en contra de las explicaciones de los mandos policiales, se sostenía que los detonadores fueron hallados en la mañana del 11-M. El agente que hizo la primera inspección al vehículo y el jefe de Policía de Alcalá han desmentido este dato. Sólo lo había aportado antes el portero de la finca de Alcalá. Su declaración judicial no coincide con su testimonio en la comisión.

La sesión de la comisión arrancó con la comparecencia del guía canino de la Policía, Francisco Javier Alemán, que respaldó el testimonio de los mandos policiales y aseguró que no vio nada sospechoso en la inspección exterior de la furgoneta encontrada en Alcalá de Henares. El agente explicó que llegó al lugar donde estaba estacionada la furgoneta entre las 11:30 y las 12:00 horas del 11 de marzo, acompañado de otro agente y dos perros, que ya habían realizado otras actuaciones en esa mañana. El funcionario reconoció que la visión del interior de la furgoneta desde fuera era "parcial", pero recalcó que él no observó en la parte delantera "ningún bulto sospechoso". Ante el resultado negativo del "trabajo" del perro, otro agente realizó una nueva inspección con otro animal y fue éste quien entró en la parte trasera de la furgoneta, pero tampoco detectó explosivos. (Ampliación).

Posteriormente compareció el inspector jefe del grupo de Policía Científica de Alcalá de Henares. Luis Martín Gómez, que fue el único agente que entró en esa localidad en la furgoneta utilizada por los terroristas del 11-M, también recalcó que no vio en su interior detonadores ni cualquier otro indicio que llamara su atención, “eso es rigurosamente falso”. Explicó que se puso unos guantes, entró en la furgoneta por el portón trasero y desde el interior de la zona de carga levantó el seguro de la puerta del copiloto. Volvió a salir, abrió dicha puerta y, sin entrar, manipuló la palanca de cambios y puso el vehículo en punto muerto para que pudiera ser cargado por la grúa que lo trasladó a la Comisaría de Canillas.

En este contexto, reiteró que en Alcalá de Henares no se pudo hablar de detonadores ni de la bolsa "ni de ningún otro objeto relevante para la investigación". De esta forma, desmentía al portero que alertó de la furgoneta. En su comparecencia ante la comisión, explicó que oyó en la mañana de 11-M que se habían descubierto detonadores. Su testimonio rompió la línea mantenida por los mandos policiales. Sin embargo, se le restó importancia desde el momento en que trascendió que, poco antes de comparecer, había mantenido una conversación telefónica con el diputado socialista Martínez Sanjuán. El PSOE se ha negado a dar explicaciones de esta llamada pese a que se ha constatado que el diputado socialista mintió cuando justificó la conversación. Además, este miércoles, el juez Del Olmo ha remitido a la comisión la declaración judicial del portero en la que no supo precisar si conoció el hallazgo de los detonadores cuando la furgoneta estaba aparcada en Alcalá o después de que fuera trasladada a Canillas. (Ampliación)

El tercero en comparecer fue el ex comisario general de Seguridad Ciudadana, que negó que fuera él quien informara de que la dinamita empleada el 11-M era Titadyne, tal y como había declarado la pasada semana su superior, el ex subdirector operativo de la Policía. Entonces, Díaz Pintado explicó que recibió una llamada de Cuadro para confirmarle que se trataba de Titadyne y que este dato fue el que transmitió a la cúpula de Interior. Este miércoles, el ex comisario de Seguridad Ciudadana desmintió este extremo y matizó que únicamente trasladó a su superior que se trataba de dinamita “posiblemente reforzada”. "No me bajo ni un ápice de lo que he dicho", insistió. Los problemas de comunicación y la tensión del momento, indicó, pudieron llevar a Díaz Pintado a interpretar que se trataba de la marca explosiva que utiliza ETA habitualmente. (Ampliación)

Santiago Cuadro cerró las comparecencias de la mañana y dejó paso a la sesión vespertina, que abrió el director del Instituto de Estudios sobre conflictos y acción humanitaria. Jesús Núñez Díaz explicó que el 11-M todo apuntaba a ETA porque siempre había tratado de “hacerse notar” en un proceso electoral y que no tenía sentido que se tratase del terrorismo islámico porque “faltaba el terrorista suicida”.

Fuente: Libertad Digital.
 
Zaplana pide al Gobierno que aclare si hubo una trama para que el PP perdiera las ele

Zaplana pide al Gobierno que aclare si hubo una trama para que el PP perdiera las ele

Zaplana pide al Gobierno que aclare si hubo una trama para que el PP perdiera las elecciones

La filtración de un informe del CNI sobre los contactos entre el independentista catalán Carod Rovira y el batasuno Otegi para que el día de reflexión “hubiese la mayor anormalidad posible” ha llevado al PP a reiterar su petición para que se desclasifiquen en su totalidad los documentos, también los que el Gobierno sigue reteniendo. Tras preguntar a Zapatero por qué ha seleccionado sólo los informes que benefician las tesis del PSOE, Zaplana le ha recordado que también es objetivo de la comisión esclarecer si hubo maniobras contra el PP en las horas previas al 14-M.

El portavoz parlamentario del PP se ha negado a confirmar si, como ex ministro, conocía el informe del CNI que publicaba este miércoles El Mundo sobre los contactos entre Carod y Otegi después de los atentados del 11-M. Zaplana ha adelantado que sólo lo aclarará si es citado en la comisión. Sin embargo, ha explicado que este documento no estaba entre los que desclasificó el anterior Gobierno porque “se trataba de demostrar que no estaba mintiendo” cuando señalaba a ETA como autora de la masacre. El diputado popular ha reiterado que eso ya ha quedado claro en la comisión: “entonces lo que se decía era que el Gobierno había usado la autoría de ETA a sabiendas de que no era así y eso es rigurosamente falso y está absolutamente acreditado con comparecencias, documentos, testimonios, nadie puede poner en duda esa cuestión salvo que lo hagan de manera intencionada”.

Zaplana ha indicado que el documento del CNI filtrado este miércoles “habla de otra cosas, tremendamente graves”, por lo que ha exigido al Ejecutivo del PSOE que permita que la comisión “avance”. “Tenemos la impresión, casi la seguridad, de que se han remetido los documentos que interesaban a las tesis del Gobierno y el PSOE. Y se han dejado de remitir los que podían ser contrarios y se han tachado partes en el mismo sentido”. El portavoz popular ha reiterado su petición de que se desclasifiquen en su totalidad los documentos del CNI remitidos y se envíen el resto de los solicitados. “Sin tachaduras”, ha insistido. A su juicio, la mejor forma de evitar interpretaciones, manipulaciones o filtraciones en la desclasificación total de los documentos. Además, esta circunstancia permitiría al PP defenderse de unos “datos sesgados”. A esta petición ha sumado, nuevamente, la de la comparecencia de los confidentes, a la que se sigue oponiendo el PSOE.

En el PP interpretan que “puede ser que el PSOE este incomodo, que hubiera construido un castillo de naipes que se le está desmoronando, puede ser que no quiera que se sepa, según algunos documentos filtrados si se confirma que son ciertos, lo que hicieron muchos para que el PP perdiera”. En este sentido, Zaplana ha exigido al PSOE y al Gobierno aclaraciones sobre el documento del CNI que publica El Mundo. Prueba, según los populares, que algunos se dedicaron a maniobrar para que perdiera el PP. “También corresponde a la comisión saber si hubo esas maniobras. Seamos consecuentes, no obstaculicen las investigaciones”, ha sentenciado.

Fuente: Libertad Digital.
 
Carod y Otegi impulsaron una estrategia para que el 13-M hubiera la «mayor anormalida

Carod y Otegi impulsaron una estrategia para que el 13-M hubiera la «mayor anormalida

Carod y Otegi impulsaron una estrategia para que el 13-M hubiera la «mayor anormalidad posible»

El propio día de reflexión, los servicios secretos avisaron de que el líder de ERC estaba desarrollando una maniobra de instrumentalización política para «forzar al PSOE a entrar abiertamente en una dinámica de presión sobre el Ejecutivo» - Para ello, Carod se puso en contacto con Otegi, instándole a transmitir a Ibarretxe y a Larreina el rumor de que un PP con mayoría absoluta suspendería la autonomía vasca y detendría en masa a líderes 'abertzales'

Carod-Rovira ataca de nuevo. Carod ataca, explicaba el CNI en la nota informativa enviada al Gobierno el 13 de marzo y a la que ha tenido acceso EL MUNDO, apoyándose en Arnaldo Otegi, al que utiliza, además de como interlocutor, como palanca. El líder de ERC llega, a través del batasuno, hasta el PNV y EA y consigue que éstos acepten presionar al PSOE para que altere el clima electoral cuando faltan pocas horas para que se abran las urnas. Lo que Carod quiere es sacar a las masas a la calle contra la supuesta manipulación informativa del PP.

El actual Ejecutivo no ha enviado este documento a la Comisión de Investigación para ser examinado, a pesar de estar entre aquéllos cuya entrega había sido solicitada por el PP.

Si el recorrido de los contactos seguidos por el líder de ERC parece alambicado, mucho más lo es cuando se conoce el argumento empleado por Carod para movilizar el temor de los nacionalistas vascos. A saber: que tenía noticias de un rumor según el cual si, como consecuencia del trauma social padecido a raíz de la matanza terrorista del día 11, el PP lograba revalidar su mayoría absoluta, tenía el propósito de dar una suerte de golpe de estado autonómico, suspender la autonomía del País Vasco, hacerse con el control de la Ertzaintza (PAV, en el texto del CNI), y lanzarse a la detención masiva de miembros de la llamada izquierda abertzale (IA).

El intento de Carod de agitar la calle en el País Vasco requería de poco esfuerzo, porque esa agitación ya existía: la progresiva certeza por parte de los radicales de que los terroristas de ETA no eran los autores de la atroz matanza les había devuelto, según el CNI, la tranquilidad y las ganas de borroka. Así que la consigna estaba clara y la agitación servida. Pero se ve que Carod quería más: quería terminar de excitar al PSOE en sus ganas de denunciar al Gobierno y buscaba evitar por todos los medios una victoria del PP, que no convenía de ninguna manera a sus intereses políticos y personales.

Minigolpe de estado

El delirante argumento de ese proyecto de minigolpe de estado contra la autonomía vasca tuvo un recorrido inevitablemente corto en cuanto alcanzó un cierto nivel en la escala de la responsabilidad política. A Ibarretxe no le cuadró la tesis transmitida por el republicano catalán y decidió no comprar semejante mercancía.Pero sí le compró, sin embargo, la sugerencia de hacer presión sobre el PSOE. Y no es que en el Partido Socialista estuvieran ajenos a las formidables tensiones políticas y sociales que se vivieron en España en aquellos tristes días. La manifestación del viernes -«¿quién ha sido?», «¡queremos saber!»- no fue de ninguna manera el resultado de la pintoresca estrategia de la araña diseñada por Carod, que, como un espontáneo, se lanzó a la plaza sin invitación y al final de la corrida.

Es muy probable, además, que la intervención de los responsables socialistas durante el 13-M no tenga tampoco relación con los intentos de Carod, porque hay que dar por hecho que el PSOE diseña sus propias estrategias sin necesidad de que le defienda ningún compadre. Pero el contenido del documento del CNI es muy grave, por varias razones.

En primer lugar, porque lo que Carod buscaba es lo que luego efectivamente ocurrió, lo cual introduce ahora un nuevo elemento oscuro en el análisis de lo sucedido. Porque lo cierto es que los dirigentes del PSOE denunciaron en los medios de comunicación -y muchos de sus seguidores en la calle- la «supuesta ocultación de información por parte del Gobierno», como dice el CNI que Carod pretendía. La intervención, hasta hoy desconocida, del jefe de ERC no hace sino contaminar la actuación conocida del PSOE.

En segundo lugar, por el argumento que el político catalán empleó para intentar conseguir su objetivo, buscando -con esa formidable invención que sólo una mente iluminada o extraordinariamente sectaria puede considerar verosímil- provocar el miedo de los nacionalistas vascos y hacerles pasar a la acción.

En tercer lugar, por la manifiesta voluntad de manipulación de la opinión pública que los rumores esgrimidos por Carod evidencian de modo tan escandaloso y descalificatorio para un político de un mínimo nivel.

En cuarto lugar, porque quien hace estas llamadas al batasuno Otegi es el líder confirmado de un partido político que forma parte del Gobierno catalán. Y esas cosas no hay quien las pueda justificar.

Y, por último, porque este documento, enviado al Ejecutivo por el CNI, no ha sido puesto por el actual Gobierno a disposición de la Comisión, a pesar de que el PP había solicitado todas las notas enviadas por el Centro Nacional de Inteligencia al anterior Gobierno entre el 11 y el 14-M.

La aparición de documentación calificada como secreta, y pedida pero no entregada, no hace sino extender las dudas sobre los motivos de cada ocultación. La exigencia de limpieza acabará siendo un clamor.

Documento reproducido

Nota Informativa


Asunto: Situación de tensión en el País Vasco y Navarra

La posibilidad de que ETA fuese la autora del atentado ocurrido el pasado 11 de marzo sumió a su entramado de apoyo en un estado de profundo pesimismo que, tras la comunicación telefónica en la que un posible miembro de ETA exculpó a la organización terrorista de haber participado en el atentado de Madrid, se tornó en euforia y ha producido una significativa reactivación de la IA. La situación se ha complicado con el desarrollo de acciones de confrontación y violencia tras haberse producido hoy la muerte en Pamplona de un militante de la organización de apoyo a presos de ETA, Etxerat, tras una discusión con un miembro de la Policía Nacional.


Los dirigentes abertzales pretenden canalizar este estado de agitación de su militancia para «recuperar la calle» y han transmitido consignas a sus militantes para conseguir que las últimas horas previas a las elecciones discurran con la mayor anormalidad posible.Para ello han decidido convocar la celebración de movilizaciones tanto para la tarde del día de reflexión como a lo largo de la propia jornada electoral.

Paralelamente, se ha producido una maniobra de instrumentalización política por iniciativa y coordinada por el dirigente de ERC, José Luis Carod-Rovira, quien se ha puesto en contacto con el portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, para transmitirle un supuesto rumor según el cual, en el caso de que el PP alcanzase la mayoría absoluta, se produciría la suspensión de la autonomía en la Comunidad Vasca, el traspaso de dependencia de la PAV al Ministerio del Interior y la detención masiva de dirigentes de la IA. Además, le ha mostrado su perplejidad por la falta de reacción del PSOE ante la supuesta manipulación informativa que estaría haciendo el Gobierno en torno al atentado del 11 de marzo.

El propósito de este contacto de Carod-Rovira sería, por una parte, impulsar la movilización de las fuerzas nacionalistas vascas en contra del Gobierno, y por otra, conseguir su colaboración para forzar al PSOE a entrar abiertamente en una dinámica de presión sobre el Ejecutivo. Con ambos propósitos el dirigente catalán pretendería obtener réditos electorales fruto de la situación de incertidumbre existente sobre la autoría del atentado.

Arnaldo Otegi se ha puesto en contacto con los dirigentes nacionalistas Juan José Ibarretxe y Rafael Larreina. Ambos le han restado credibilidad a lo comentado por Carod-Rovira, aunque se han mostrado partidarios de presionar al PSE para que denuncie la supuesta ocultación de información por parte del Gobierno.

Fecha de redacción: 13.03.2004

Autor: VICTORIA PREGO
Fuente: El Mundo (14/07/2004)





UNA ESTRATEGIA INDECENTE DE CAROD, QUE SU SOCIO TRATA DE OCULTAR

Los diputados de la comisión del 11-M dedicaron ayer más de cinco horas a examinar a puerta cerrada los documentos clasificados del CNI, sobre los que la ley les obliga a guardar silencio. Había, sin embargo, un informe de los servicios secretos al Gobierno que los miembros de la comisión no pudieron ver. EL MUNDO ha tenido acceso a este trascendental documento, hurtado por el Ejecutivo a los diputados.

Lo que revela este informe clasificado del CNI -fechado el día 13 de marzo, jornada de reflexión electoral- es que los líderes de ERC y de Batasuna, Carod-Rovira y Otegi, concertaron una estrategia para provocar «la mayor anormalidad posible» e influir sobre los resultados electorales.

La iniciativa partió de Carod-Rovira, que se puso en contacto en la mañana del día 13 con Otegi para que divulgara la falaz especie de que, si el PP ganaba de nuevo las elecciones, el Gobierno pondría fin a la autonomía vasca, se haría con el control de la Ertzaintza y detendría a los principales líderes de la izquierda abertzale.

Carod-Rovira convenció a Otegi para que hablara con el lehendakari Ibarretxe y con Rafael Larreina, dirigente de EA, a los que transmitió los falsos planes del PP e instó a presionar al PSOE para que se movilizara.

El documento del CNI pone de relieve que Carod-Rovira y Otegi eran partidarios de sacar a la calle a los nacionalistas y los militantes del PSOE para dañar la imagen del Gobierno y derrotar al PP en las urnas.

Al margen del éxito o del fracaso de su propósito -hay quien pensara que lo que hizo y dijo Rubalcaba encaja en esa busqueda de la «anormalidad»-, queda en evidencia la catadura moral y política de Carod-Rovira y de Otegi, embarcados en la tarea común de desestabilizar la democracia y manipular al electorado.

No es una sorpresa teniendo en cuenta la trayectoria de ambos políticos, pero sí resulta desconcertante la ocultación por parte del Gobierno de este documento a la comisión que investiga no sólo los atentados del 11-M sino además los hechos posteriores y, muy especialmente, lo sucedido en la jornada electoral.

El Gobierno ha argumentado que hay documentos del CNI que no pueden ser mostrados a los diputados porque pondrían en peligro la seguridad nacional o perjudicarían a servicios secretos de otros países. Pero ni una ni otra razón pueden ser esgrimidas para ocultar la existencia del informe de cuyo contenido damos hoy noticia.

Si el Ejecutivo ha decidido sepultar este documento entre otros cuyo secreto podría estar justificado es porque perjudica a su socio político en el Gobierno de Cataluña y a uno de sus principales apoyos en el Congreso. Sin duda, Zapatero ha querido evitar una nueva crisis con ERC, como la que se produjo cuando se filtraron los contactos de Carod-Rovira con ETA.

El Gobierno sigue insistiendo en que desea colaborar con la comisión, pero el grupo parlamentario del PSOE volvió a oponerse ayer a las comparecencias de los confidentes policiales, solicitadas por el PP.

Son demasiadas zancadillas para poder creer que Zapatero y su partido están interesados en que resplandezca toda la verdad sobre lo sucedido antes y después del 11-M, que debería ser investigado por la comisión sin restricciones ni cortapisas.

Fuente: El Mundo (14/07/2004)
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

¿Cuándo nos vamos a movilizar para exigir la convocatoria de nuevas elecciones? ¿Esperemos a que el PSOE toque fondo y no pueda caer más bajo?
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

Luis-Carlos dijo:
¿Cuándo nos vamos a movilizar para exigir la convocatoria de nuevas elecciones? ¿Esperemos a que el PSOE toque fondo y no pueda caer más bajo?

Paciencia, esto es tan sólo un aperitivo de lo que queda por descubrirse.
 
La declaración del comisario Santiago Cuadro, negando haber hablado de “Titadine”

La declaración del comisario Santiago Cuadro, negando haber hablado de “Titadine”

La declaración del comisario Santiago Cuadro, negando haber hablado de “Titadine”, sorpresa para sus subordinados.

La comparecencia del Comisario General de Seguridad Ciudadana, Santiago Cuadro, ante la Comisión de Investigación del 11-M, y el desmentido suyo de haber sido quien habló de “Titadine”, ha causado enorme sorpresa en amplios sectores de la Policía, pero también entre algunos de sus subordinados.

El testimonio contradice de plano lo afirmado en el Congreso por el entonces Subdirector Operativo, Pedro Díaz Pintado, quien declaró que la información de que se trataba de dicho explosivo se la había transmitido Cuadro, a través de una llamada telefónica.

La sorpresa por lo declarado, que es muy fuerte entre los antiguos mandos de la Policía, ha alcanzado también a algunos de los subordinados de Santiago Cuadro, que estuvieron junto a él en la mañana del día 11 y fueron testigos de las informaciones que fue facilitando a Díaz Pintado por teléfono.

Fuente: El Confidencial Digital.
 
Se confirma que los detonadores aparecieron en Canillas

Se confirma que los detonadores aparecieron en Canillas

Se confirma que los detonadores aparecieron en Canillas

El documento del CNI que afirmaba que los detonadores estaban "a la vista" en Alcalá, desmentido rotundamente en la comisión del 11-M por el único policía que entró en la furgoneta.

Poco dura la alegría en la casa del pobre, dice el refrán. Del pobre en argumentos, en este caso. Los partidos de la oposición al PP no han conseguido, en la semana larga de comisión de investigación del 11-M, ningún dato sólido para sostener que el Gobierno mintió al informar que se estaba siguiendo la pista etarra para la autoría de los atentados.

Por eso el martes todos ellos rebosaban "satisfacción" (así lo sintetizó Gaspar Llamazares) cuando, en la sesión secreta de la comisión, el CNI dio a conocer a sus señorías un documento en que se afirmaba que los detonadores hallados en la furgoneta estaban ya "a la vista" en Alcalá. Eso significaba que no fueron encontrados en el complejo policial de Canillas durante la inspección detallada del vehículo, tal y como había sostenido la cadena policial en los días precedentes, en sus declaraciones a los congresistas. Y como esos detonadores ya eran un primer indicio que apuntaba en la dirección islámica, su descubrimiento varias horas antes de lo anunciado dejaba en difícil situación al entonces ministro del Interior, Ángel Acebes.

El único policía que entró en la furgoneta en Alcalá

Pero esa "satisfacción" quedó, como el gozo, en el mismo pozo de manipulación a que fue sometido el portero Luis Garrudo. Él declaró (antes de saberse que le había telefoneado el vicepresidente de la comisión, el socialista Ángel Martínez Sanjuán) que en Alcalá había oído a las fuerzas de seguridad presentes que se había producido allí mismo el hallazgo de los detonadores.

Declaración que ha quedado hecha migas por la del único policía que entró en la furgoneta. Se trata del jefe del Grupo Local de Policía Científica de Alcalá de Henares, Luis Martín Gómez, quien ante los comisionados describió con todo detalle que entró por la puerta de atrás, puso el vehículo en punto muerto para que pudiese ser arrastrado por la grúa que se lo llevó, y salió por la puerta lateral, sin ver en ningún momento ni los detonadores ni la cinta que contenía los pasajes del Corán.

Anteriormente a Martín Gómez declaró Francisco Javier Alemán Belizón, agente de la Unidad de Guías Caninos de la Policía. Fue el especialista que realizó una investigación ocular externa de la furgoneta (mirando de fuera adentro) y cuyo perro se introdujo en ella para certificar la ausencia de explosivos. Alemán especificó que sólo pudo mirar por el parabrisas delantero, y no vio bulto sospechoso alguno, y por supuesto ningún detonador que estuviese "a la vista". Como experto en el entrenamiento y utilización de perros detectores (pastores alemanes, en este caso), el policía consideró que la cantidad de explosivos hallados posteriormente en Canillas no habría podido ser detectada por el animal, y todavía menos los detonadores, que son dispositivos puramente eléctricos.

Sin los detonadores, es imposible sostener que el Gobierno mintió

Dado que dichos dispositivos y la cinta encontrada junto a ellos son los primeros indicios que pudieron apuntar a la autoría islámica, se puede decir que las declaraciones de ayer dejan totalmente cerrada la vía de la hipotética mentira gubernamental.

En efecto, sólo podría hablarse de "mentira" si el Gobierno hubiese hablado de autoría etarra (a la cual apuntaban todos los indicios iniciales) teniendo ya en su conocimiento otras pistas de similar consistencia. Por eso la gran esperanza socialista era que ya en Alcalá se hubiese sabido de la existencia de unos detonadores distintos a los empleados por ETA, junto con la cassette del Corán.

Pero si aparecieron en Canillas a primera hora de la tarde, y, tras su análisis, el Gobierno supo de ellas unas horas después, todas las comparecencias de Ángel Acebes ante los medios de comunicación quedan salvadas, porque en la primera aparición pública del ministro tras saber de su existencia, ya habló de ellas.

A partir de ahí, puede discutirse si el Gobierno debió o no debió cambiar la orientación de las investigaciones hacia grupos integristas en vez de mantener durante 24 horas más la línea principal etarra. Pero en el mismo momento en que la opinión pública quedó informada del hallazgo de la furgoneta, resulta imposible sostener que haya habido "mentira".

Vamos ya camino de la jornada de reflexión

Eso es lo que quedó ayer por fin totalmente dilucidado. Aunque ni el grupo PRISA ni el PSOE y sus aliados lo reconocerán jamás, el PP ha ganado la batalla del titadyne y la de los detonadores, y hasta ha podido adornarse con un gol de chilena gracias a Sanjuán y a Garrudo.

Ya estamos, pues, en el 13-M, y ahora le toca sudar a los socialistas.

Autor: Carmelo López-Arias
Fuente: El Semanal Digital.
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

Eduardo Fungairiño: 'Hasta el 13 de marzo pensé que era ETA'

La comisión del 11-M interroga a esta hora al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, en calidad de experto en terrorismo. En su declaración, Fungairiño ha reconocido que "hasta el 13 de marzo pensó que era ETA" y basa su convicción en los antecedentes y en la característica de los ataques del 11-M. Sus impresiones son radicalmente opuestas a las del juez Baltasar Garzón, quien apuntó desde un primer momento al terrorismo islámico.

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional comparece hoy ante los diputados que investigan los atentados del 11 de marzo en calidad de experto en terrorismo. Aquel día, recuerda Fungairiño, tuvo que coordinar a los fiscales de la Audiencia Nacional y se reunió con las máximas instancias judiciales del país.

Sobre los autores de la masacre, el fiscal no tuvo dudas durante los dos primeros días. "Hasta el 13 de marzo pensé que era ETA", dice tajante Fungairiño, y lo basa en los antecedentes y en la característica de los ataques del 11-M. ¿De dónde salían tantos terroristas de ETA?, se preguntó el 11-M. El fiscal jefe señala que, hasta que se cierra un sumario, no descarta ninguna opción sobre la autoría del atentado. Fungairiño asegura que "todo el mundo era consciente del peligro terrorista, sobre todo después del 11-S". "Estábamos preparados, pero no hubo suerte", concluye.. A su juicio, no se puede establecer "ninguna relación" con que haya atentados en España y que el país tenga tropas destacadas en Irak o en Afganistán.

"Nunca habría podido imaginar que los islamistas cometieran un atentado de estas características y de estos resultados en España", reconoce el fiscal jefe.

Fuente: El Mundo.








'Avisé y no me han hecho caso'

Ratifica ante la juez de Valdemoro que fue presionado por los agentes de la Guardia Civil que le visitaron en la cárcel para que no hablara con nadie sobre los explosivos - Declara que recibió amenazas telefónicas a través de otro confidente y que su novia también ha sido coaccionada


El confidente de la Guardia Civil Rafá Zohuier no comparecerá ante la Comisión de Investigación del 11-M, pero ayer tuvo dos oportunidades para hablar en público. A su llegada al Juzgado número 3 de Valdemoro (Madrid), el marroquí defendió su inocencia y afirmó: «Me han presionado».

Tras prestar declaración, fue introducido en el furgón policial y, entre gritos de «asesino», le preguntaron: «¿Avisaste de los atentados?». «Sí, avisé y no me han hecho caso», respondió. «¿Qué quieren, que los detenga yo?», añadió.

Zouhier, en prisión desde el 24 de marzo por colaboración con banda armada, declaró ante la juez sobre las presiones y amenazas que ha recibido en la cárcel para que no hablara del 11-M. El confidente acusó públicamente a varios miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de haberle advertido que sería peor para él si contaba lo que sabía sobre los explosivos.

11-M Ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Valdemoro, Verónica Caravantes, el marroquí confirmó ayer que agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para los que había trabajado como confidente le visitaron en prisión y le presionaron para que guardara silencio.

También relató a la juez las amenazas que vía telefónica le había dirigido otro confidente del Instituto Armado, así como las coacciones que había sufrido su novia.

Según la defensa de Zouhier en el proceso por el 11-M, el detenido explicó que los agentes le advirtieron de que, si hacía público lo que conocía sobre la dinamita usada en los atentados, le acabarían imputando los asesinatos y no podría salir de la cárcel. «¿A usted eso le parece una amenaza»?», le preguntó la juez. «No me parece ninguna broma», respondió Zouhier.

La visita de tres miembros de la UCO que fueron sus contactos se produjo el 14 de abril en la cárcel de Valdemoro. «Tú eres de los nuestros y te vamos a sacar de aquí. Pero para lograr eso no tienes que hablar con nadie. Ni con la prensa, ni con el juez, ni con tu abogado, ni con la Comisión del 11-M. Los únicos que te podemos sacar de aquí somos nosotros», le dijeron los agentes a Zouhier, como ya adelantó este diario.

El marroquí también relató que había recibido amenazas de otro amigo y confidente de la Guardia Civil llamado Mario. Fue éste, precisamente, quien le puso en contacto por primera vez con agentes del Instituto Armado y le convenció para actuar como confidente.

Según Zouhier, en algunas de las conversaciones telefónicas que mantuvo desde la cárcel con Mario, éste le había hecho llegar amenazas en el caso de que hablase sobre su relación con los explosivos. «Tu cabeza vale mucho», le dijo Mario, quien le advirtió que tuviese cuidado con lo que decía.

Este hecho fue denunciado por Zouhier en una carta que envió al ministro del Interior, José Antonio Alonso, el pasado 4 de mayo: «Se me ha puesto de manifiesto que los miembros de la UCO podrían enviar un sicario a la cárcel para asesinarme», decía el marroquí.

El 1 de junio, al día siguiente de que EL MUNDO divulgara la carta, la Fiscalía General envió un escrito a la Fiscalía de Madrid que adjuntaba la noticia. Diez días después, la Fiscalía de Madrid presentó una denuncia sobre las posibles presiones y amenazas. Tras admitir a trámite la denuncia, el Juzgado número 3 de Valdemoro llamó a declarar a Zouhier.

Esta es la única diligencia que se ha practicado hasta el momento, aunque fuentes judiciales explican que, teniendo en cuenta el contenido de la declaración y tras oír la opinión de la Fiscalía, la juez está estudiando la práctica de otras nuevas. La decisión se producirá, previsiblemente, la próxima semana.

Zouhier compareció ayer en calidad de perjudicado, por lo que pudo hacerlo sin abogado. Según fuentes judiciales, la juez le ofreció la posibilidad de que emprendiera acciones penales por las posibles amenazas, pero el marroquí no quiso hacerlo.

Respecto a las presiones recibidas por su novia, explicó ayer que el mismo confidente que le ha transmitido las amenazas entró en contacto con ella para decirle que dejara la relación. El marroquí sostiene que es un intento más de quitarle un posible respaldo para afrontar las presiones que sufre.

Zouhier, además, lamentó que funcionarios de la prisión de Aranjuez no le permitieran llevar consigo al juzgado algunas cartas de su novia, así como las instancias selladas relativas a las visitas en prisión. Según Rafá, el director de la prisión de Valdemoro le ordenó completar una instancia en la que se leía: «Deseo recibir a la policía y a cualquier persona que me quiera ayudar».

Zouhier también está preocupado por que se divulgue una imagen suya de «chivato del mundo de la noche», y cree que sólo se busca que «alguien» intente ajustar cuentas con él. «No soy un chivato», gritó ayer el marroquí al llegar al juzgado. El sostiene que es «un confidente de alto nivel», porque sus interlocutores eran agentes de la UCO.

Ante el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, Zouhier ha declarado que informó a esos contactos de que existía una trama de tráfico de dinamita en Asturias, y que llegó a proporcionarles una muestra del explosivo, que éstos analizaron. Aunque también logró hacerse con un detonador, no llegó a entregarlo a los agentes porque le estalló en las manos.

Sin embargo, en su auto del 18 de junio, el magistrado afirma que, según lo que consta en el sumario, «en modo alguno» Rafá Zouhier transmitió dato alguno «sobre los preparativos, intenciones o actuaciones que podrían estar realizando sus conocidos para la perpetración de acción alguna de carácter terrorista».

Autor: MANUEL MARRACO
Fuente: El Mundo (15/07/2004)





ZOUHIER DICE ANTE EL JUZGADO LO QUE AHORA DEBE OIR LA COMISION

Rafá Zouhier pasó ayer como una ráfaga ante la marea de periodistas que le aguardaban a la entrada del juzgado de Valdemoro, pero esos segundos bastaron y sobraron para demostrar hasta qué punto es absolutamente imprescindible su comparecencia ante la Comisión del 11-M. En primer lugar, porque el confidente de la UCO ratificó la información que en su día remitió por carta a este periódico de que, estando en la cárcel, sus controladores le presionaron para que bajo ninguna circunstancia revelara nada sobre la trama de los explosivos. También declaró ayer a la juez que recibió amenazas telefónicas a través de otro confidente. Estamos, pues, ante la primera denuncia formal de que personas teóricamente encargadas de velar por la seguridad ciudadana coaccionaron a un imputado por el 11-M ante las mismísimas narices y con la probable complicidad de las autoridades penitenciaras. Acusación de suma gravedad -incluida también en una misiva a Paulino Rivero divulgada ayer- que el Ministerio del Interior y la propia Dirección General Penitenciaria intentaron desacreditar con su falaz desmentido sobre las fechas.

Pero más inquietante aún que la sospecha, cada vez más avalada, de que miembros de la UCO amenazaron a Zouhier es la acusación que el marroquí lanzó a su salida del juzgado. Interrogado por un periodista sobre si había avisado de los atentados del 11-M, afirmó categóricamente: «Sí, avisé y no me han hecho caso». Tanto si se interpretan literalmente -es decir, que alertó específicamente a la UCO de la preparación de la masacre- como si se entienden como una ratificación de lo publicado por EL MUNDO, las palabras de Zouhier añaden otro argumento contundente para que él y toda la jerarquía de la UCO comparezcan de inmediato ante la Comisión.¿O es que a sus señorías no les parece relevante para la investigación que Zouhier advirtiera en reiteradas ocasiones a miembros de la UCO sobre la existencia en Avilés de una trama dedicada al tráfico de explosivos y que dicha unidad no hiciera nada para desbaratarla? La actitud del PSOE, que insiste en bloquear la comparecencia de los confidentes, es injustificable, toda vez que está demostrado que Zouhier incluso llegó a entregar a sus controladores una muestra de la dinamita que vendían Toro y Suárez Trashorras, quien está en la cárcel acusado de proporcionar los explosivos al comando de Leganés.

Al lado de lo que podrían aportar personas como Zouhier o Suárez Trashorras a la investigación de la autoría de la matanza de Madrid, las comparecencias de ayer resultan muy poco relevantes.¿De qué sirve descubrir si fue Díaz Pintado o por el contrario Cuadro Jaén quien cometió el desafortunado error de sustituir el genérico dinamita por el significativo Titadine? Tampoco parece particularmente útil para esclarecer quién y con qué complicidades organizó el 11-M el revuelo causado a raíz de la burda filtración y posterior manipulación por parte de los medios gubernamentales de algunos documentos del CNI. Como bien apuntaba ayer la oposición, la única forma de acabar con la utilización sectaria de los papeles del 11-M es una desclasificación completa de todos aquellos que puedan ayudar a esclarecer la verdad. Y eso incluye informes como el publicado ayer por este diario, cuya interesada ocultación López Garrido ha intentado hacer pasar como una decisión prudente tomada en aras de la seguridad nacional. La misma coartada utilizada en su día para mantener bajo llave los papeles del Cesid sobre los GAL.

Fuente: El Mundo (15/07/2004)
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idarticulo=18052

CONTINÚAN LOS RIESGOS

La presencia en Afganistán podría generar más atentados
pixeltransp.gif


Elsemanaldigital.com <TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width=150 align=right border=0><TBODY></TBODY></TABLE>
El incremento de tropas españolas en el marco de la misión internacional en territorio afgano continúa situando a España en el punto de mira de la organización liderada por Ben Laden.

5 de julio. La decisión del Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero sobre la ampliación de efectivos militares españoles en territorio afgano podría tener graves consecuencias. De acuerdo con un informe fechado el 29 de abril y elaborado por la Unidad Central de Inteligencia del Cuerpo Nacional de Policía, en el que se reflexiona sobre el llamamiento lanzado por Al Qaeda para expulsar a los extranjeros "infieles" de tierra musulmana, vuelve a situar a España en el punto de mira del terrorismo islamista.

En realidad, nuestro país nunca ha dejado de estarlo, a pesar de la salida de la Brigada Plus Ultra de Irak. Dicha retirada, anunciada en su momento como promesa electoral, se amparó en la ilegitimidad de la intervención angloestadounidense y en otras consideraciones. Sin embargo, cada día cobra mayor fundamento la hipótesis de que el Gobierno pretende dar un gesto de buena voluntad a los Estados Unidos aumentando los militares de la ISAF desplegados en Afganistán.

Al fin y al cabo, esta misión ofrece mayores posibilidades para "guardar la cara" frente a una opinión pública cada vez más crítica con esta política de "lucha antiterrorista". Como explicaba en días pasados este periódico, Afganistán, a diferencia de Irak, sí generó un consenso de los organismos internacionales, cuenta con apoyo de la OTAN y del Eje francoalemán y están probados los lazos del anterior Gobierno talibán con la estructura terrorista de Ossama Ben Laden.

Pero el aumento del contingente español no hará, según el mencionado informe, más que aumentar el grado de amenaza, tanto en el interior de España como en sus intereses –y sus tropas– en el extranjero. En lo referente al despliegue en Afganistán, se incide en los talibán y en las milicias vinculadas a Gulbuddin Hekmatyar como las principales amenazas contra la fuerza multinacional en la que están incluidas las tropas españolas.

El pasado 10 de junio otro informe recalcaba la consideración de España como "enemigo" por parte de Al Qaeda al continuar presente en Afganistán, lo que elevaba el riesgo de atentados.

No se descartan nuevos ataques terroristas

Se trata de un aviso que los servicios de información españoles vienen generando desde hace tiempo. Los últimos informes conocidos al respecto por parte de la Comisión del 11-M y dirigidos al anterior Gobierno de José María Aznar datan del 28 de noviembre de 2003. Entregado por el exjefe de la Unidad Central de Información Exterior, Mariano Rayón, al entonces comisario general de Información, Jesús de la Morena, se prevé un aumento de la amenaza islamista, acrecentada por aquellas fechas con la presencia de tropas también en Irak. España pasaba a ser "objetivo declarado" del terrorismo yihadista.

Un mes antes de los atentados de Madrid se alertaba ante posibles acciones violentas vinculadas a estos sectores y, sobre todo, de la tremenda infiltración que estaban llevando a cabo entre lugares y actividades fundamentales para la comunidad islámica española, como mezquitas, centros culturales o carnicerías. Asimismo, era detectado un aumento del proselitismo llevado a cabo por estos grupos. Ya entonces el nombre de Mohamed "El Egipcio" comenzaba a aparecer, siendo relacionado más tarde con Salafa Jihaida y los autores del atentado de Casablanca (Marruecos), que se cobró la vida de cuatro españoles entre otros muchos muertos.

En el mes de abril el informe citado anteriormente era remitido a los expertos de Europol. Mientras tanto, en nuestro país se mantenía en estado de alerta a las ramas de Información de las Fuerzas de Seguridad del Estado y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ante la probabilidad de que miembros de la célula autora del 11-M pudiesen atentar contra algún objetivo. Tras la explosión del piso de Leganés, entre los escombros se pudieron hallar pruebas sobre cómo intentaban cometer más ataques terroristas. Esto hizo que no se descartase un intento de venganza o continuación por parte de algún huido o de miembros no identificados de dicha célula.
 
LA COMISION DEL 11-M, ENTRE LA BANALIDAD Y LA OCULTACION

LA COMISION DEL 11-M, ENTRE LA BANALIDAD Y LA OCULTACION

LA COMISION DEL 11-M, ENTRE LA BANALIDAD Y LA OCULTACION

No hace falta contar las horas que los comisionados del 11-M han desperdiciado en interrogatorios más propios de un curso de verano que de una investigación sobre la peor masacre terrorista de la Historia de España para sentir una mezcla de indignación e inquietud. ¿O es que sus señorías realmente creen relevante para averiguar quién organizó la matanza la, por otra parte, interesante tesis del profesor de Religiones de Salamanca, Xabier Picaza, de que Occidente debe «poner en marcha un proceso muy profundo para lograr una mayor justicia económica» en los países islámicos? Por no hablar de la opinión del sociológo Manuel Castells de que Bush cometería un error «terrible» si suspendiera las elecciones presidenciales en caso de un atentado.

Esta pérdida de tiempo resulta aún más injustificable toda vez que, pendiente de investigar, cotejar y valorar, hay hechos concretos de extrema gravedad.

El grupo socialista persiste en bloquear la comparecencia del confidente de la UCO Rafá Zouhier, a pesar de que éste insiste -ayer en una nueva carta a la Comisión- en que alertó a sus controladores de la trama de explosivos de Avilés al menos en dos ocasiones, la segunda cinco meses después de ponerles por primera vez sobre la pista de los imputados por el 11-M Antonio Toro y Emilio Suárez Trashorras. Es decir, en el mes de octubre de 2003, tan sólo seis meses antes de la masacre.

Del mismo modo, resulta incomprensible que a sus señorías les interese más conocer las reservas sobre la política de control de las mezquitas que tiene la profesora de la UAM, Gemma Martín Muñoz, que averiguar hasta dónde llegaron Carod y Otegi en su intento por provocar «la mayor anormalidad posible» en el día de reflexión, y quién más participó en esa estrategia de manipulación del electorado en contra del Gobierno del PP.

El principal partido de la oposición no sólo se ha quedado aislado a la hora de exigir la inmediata desclasificación de todos los papeles del CNI relativos al 11-M -y el de Carod, diga lo que diga el PSOE es evidentemente uno de ellos-, sino que el Gobierno ha descartado habilitar una fórmula equivalente a la del pasado martes para que el ex jefe de los espías, Jorge Dezcallar, pueda hablar de éste y otros asuntos secretos en el Congreso. El Ejecutivo alega que los diputados abusaron del margen de confianza que se les otorgó al filtrar de forma descarada algunos de los documentos no desclasificados del CNI. Es cierto. Pero también lo es que el Gobierno sólo parece dispuesto a otorgar dicho margen cuando se trata de información sensible que puede perjudicar al PP y no cuando pone en entredicho la catadura moral de los socios de Maragall.

Ante esta situación, el único camino que le queda a la oposición es insistir en que al Congreso acudan todas las personas que puedan contribuir a esclarecer la verdad. Las opiniones de Garzón y del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, sobre si pensaron que el 11-M había sido obra de ETA y en qué momento preciso cambiaron de opinión, carecen, en este sentido, de cualquier valor. Máxime si se tienen en cuenta el desmedido amor propio del primero y la increíble confesión del segundo de que hasta ayer no se enteró de la existencia de la furgoneta de Alcalá. Sí ha sido interesante, en cambio, descubrir por Garzón que al menos un Tedax llegó a decir que el explosivo de Atocha era Titadine, algo que negó tajantemente Sánchez Manzano, el responsable de dicha unidad. El PP ha hecho bien en solicitar que el juez identifique al Tedax para que se le interrogue sobre si trasladó su percepción a su jefe. Por lo demás, la Comisión sigue fracasando en su objetivo de desenterrar la verdad.

Fuente: El Mundo (16/07/2004)







Dezcallar no podrá declarar sobre el 'documento Carod' ni siquiera en secreto

El Gobierno descarta habilitar una fórmula equivalente a la del pasado martes para que el ex director del CNI dé cuenta a la Comisión sobre el contenido de informes no desclasificados

El Gobierno no quiere que Jorge Dezcallar, ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), declare el lunes por la tarde ante la Comisión de Investigación del 11-M sobre temas clasificados como secretos.

Por supuesto, esto incluye la nota con la conversación entre Arnaldo Otegi y Josep Lluís Carod-Rovira que publicó EL MUNDO y que el Ejecutivo ni siquiera permitió que examinara en secreto la Comisión del 11-M.

No quiere que declare sobre las actividades del CNI porque la propia ley lo impide claramente y porque el Gobierno está muy molesto por la forma en que los diputados trataron el martes los documentos secretos que se les mostraron, con obligación de no hacerlos públicos.

Fuentes del Gobierno explicaron a EL MUNDO que Dezcallar podría acudir al Congreso con instrucciones de Defensa para no hablar sobre esos asuntos. La forma que utilizará el Ejecutivo para transmitir esas instrucciones al anterior responsable del CNI estaba ayer por decidir y podría ser tratada hoy mismo en el Consejo de Ministros.

No se descarta que haya un escrito del Gobierno al Congreso sobre la obligación de guardar secreto o que sea una instrucción verbal de Defensa. Un precedente de orden por escrito se produjo durante la investigación de los GAL, cuando el centro se denominaba Cesid, y los agentes acudieron ante el juez con escritos del Gobierno invocando la obligación de guardar secreto.

En todo caso, Dezcallar no podrá hacer referencia a documentos como el publicado el pasado miércoles en EL MUNDO con los contactos de Arnaldo Otegi con Josep Lluis Carod-Rovira y Juan José Ibarretxe.

Ese documento ni siquiera fue entregado por el Gobierno a la Comisión de Investigación para que lo viera en secreto y, por supuesto, no fue desclasificado. La razón, según fuentes del Gobierno, es que afectaba a la seguridad en la medida en la que se habla del control de los servicios secretos sobre el dirigente de la izquierda abertzale. Esa limitación legal sirve también para impedir que Dezcallar hable de la nota del CNI y que el Gobierno públicamente ni siquiera admita su existencia.

El secreto que mantiene el Gobierno sobre esa nota está amparado por el artículo 11 de la Ley del CNI, que establece el control parlamentario de los servicios secretos con la excepción de «las materias relativas a las fuentes y los medios del Centro y aquéllas que proceden de servicios extranjeros u organizaciones internacionales».Esa protección de las fuentes afecta, según el Gobierno, al documento sobre el control a Otegi.

Fuentes del Gobierno aseguran que fue el propio secretario general del CNI el que informó en contra de permitir a la Comisión del 11-M acceder a la nota secreta.

Se da la circunstancia de que en la única comparecencia de Dezcallar como director del CNI ante la Comisión de Secretos Oficiales, a preguntas del entonces diputado Iñaki Anasagasti, negó cualquier seguimiento o vigilancia a dirigentes de partidos.

Si se impone la posición de destacados miembros del Gobierno, Dezcallar no podrá hablar en la Comisión de Investigación sobre ninguno de los documentos del CNI vinculados al atentado, ni siquiera en sesión secreta. En expresión gráfica de un miembro del Gobierno, «el director del CNI es en sí mismo materia clasificada, incluso después de dejar el cargo».

En ese caso, Dezcallar no podrá hablar de los documentos elaborados por el CNI sobre el 11-M, dado que ninguno de ellos ha sido desclasificado por el Gobierno. Incluso, hay seis referentes a las informaciones recibidas de servicios secretos extranjeros que el Gobierno ni siquiera ha permitido que los viera en secreto la Comisión, porque el artículo 11 de la Ley del CNI lo impide.

Dezcallar, nombrado embajador en el Vaticano por el Gobierno de Zapatero, tiene la instrucción de no pronunciar palabra sobre ellos.

La ley del CNI explica que «las actividades del Centro, así como su organización y estructura interna, medios y procedimientos, personal, instalaciones, bases y centros de datos, fuentes de información y las informaciones o datos que puedan conducir al conocimiento de las anteriores materias, constituyen información clasificada con el grado de secreto».

Su comparecencia, entonces, tendría que centrarse sólo en algunos aspectos colaterales de la investigación. Por ejemplo, sobre las circunstancias del desmentido que hizo público él mismo la tarde del 13 de marzo a una información que aseguraba que el CNI había descartado totalmente la vía de ETA para centrarse en el terrorismo islamista.

También podrá explicar, si lo sabe, por qué no fue convocado en La Moncloa el día 11 de marzo a lo que aparentaba ser una reunión del Gabinete de Crisis pero que, en realidad, no llegó a serlo formalmente.

Autor: Fernando Garea
Fuente: El Mundo (16/07/2004)







Zouhier dio un segundo aviso sobre los explosivos cinco meses después del primero


El marroquí revela este nuevo dato en una carta enviada al presidente de la Comisión - Rafá también advierte que si es llamado dirá más cosas «para que vean que no miento»

«Yo avisé y según la Guardia Civil de elite estaba todo controlado. Y le volví a alertar a los cinco meses del primer aviso». Este es uno de los párrafos del manuscrito que Rafá Zouhier envió al presidente de la Comisión del 11-M cuando se enteró de que Instituciones Penitencias le trataba de mentiroso y negaba que los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) le hubieran visitado en la cárcel de Valdemoro, tal como reveló EL MUNDO el pasado 6 de julio.

Zouhier aporta en su escrito al presidente de la Comisión, Paulino Rivero, nuevos datos sobre su relación con los agentes de la UCO y pone en entredicho el informe que el director de la Guardia Civil, Carlos Gómez Arruche, remitió el pasado día 5 al secretario de Estado de Interior, Antonio Camacho. En ese informe, el director de la Guardia Civil indicaba que las relaciones entre Zouhier y los hombres de la UCO habían acabado poco después del primer aviso sobre la venta de explosivos por parte de los asturianos: abril-mayo de 2003.

Sin embargo, Zouhier indica ahora, en clara referencia a los agentes de la UCO, que «le volví a alertar a los cinco meses del primer aviso». Es decir, que en septiembre-octubre de 2003 los miembros de la Unidad Central Operativa recibieron un segundo aviso sobre «el mercado negro de dinamita» en Asturias y sobre las relaciones de José Emilio Suárez Trashorras y Antonio Toro Castro con los marroquíes del comando Lavapiés.

Zouhier vuelve a repetir en su escrito a la Comisión del 11-M algunas de las ideas y reflexiones que ha venido realizando en las últimas fechas en otras cartas enviadas a este periódico: «Colaboré con banda de Guardia Civil o con banda de terroristas.Y avisé al grupo de elite que defiende a España del peligro de que los asturianos ofrecían explosivos a cambio de droga».

El enfado de Zouhier, tras negar Mercedes Gallizo, directora de Instituciones Penitenciarias, las visitas de los guardias civiles de la UCO, fue de tal tamaño que ahora amenaza con nuevas e importantes revelaciones: «Yo tengo muchas pruebas, tengo dos instancias que firmé. Ellos lo saben y los demás también».

Zouhier, según su escrito, está cansado de mentiras y manipulaciones: «Hay un funcionario de comunicación que fue el que me abrió un despacho de vis a vis y más cosas que diré en la Comisión para que vean que no miento».

El marroquí también está obsesionado en dejar claro que él no es un simple chivato: «Vale ya de mentiras, yo no estoy luchando para salir de la cárcel, sino que quiero la verdad, la verdad».

Zouhier, antes de terminar su escrito a la Comisión, vuelve a insistir en la visita que le realizaron los agentes de la UCO a la cárcel de Valdemoro: «Sólo quiero decir que la visita que recibí en la cárcel, que dicen que es mentira, yo tengo muchas pruebas de ello».

La UCO intenta, ahora, justificar su visita a Zouhier como un encargo que recibió del juez para investigar los explosivos.Pero se da la circunstancia de que lo primero que dijeron los agentes de la Guardia Civil al marroquí es que no hablara de explosivos y que, de esa manera, lo sacarían de la prisión.

Autor: Antonio Rubio
Fuente: El Mundo (16/07/2004)





Las nueces

El 11-M fue el atentado que más ha ayudado a Eta en toda su historia. Sin mancharse las manos de sangre ¬sin tener ni que madrugar ese día para ir a trabajar¬, no sólo hizo un ruido propagandístico con salidas a toda la aldea global a través de la CNN, sino que incluso se benefició de esa comparación con el integrismo copiada de los pósters de los perros abandonados en la carretera: «Él nunca lo haría». Sólo que acércale la mano, al perro etarra que pone para la CNN cara de abandonado, y ya verás cómo lo haría, como lo ha hecho, en Hipercor. Pero el caso es que, por citar a Arzallus, podríamos decir que el 11-M fue una rara ocasión en que Eta recogió las nueces, porque el árbol lo agitó el Islam.


Ahora hemos sabido por «El Mundo» que las nueces que dejó esparcidas por el suelo el 11-M también quiso recogerlas Pérez Carod. Quien cuando vio en el televisor los cuerpos destrozados, en vez de compadecerse y de sentir dolor como usted y yo, pensó, coño, de esto puedo sacar yo alguna ventaja política, y entonces llamó a Otegui para compartir cesta, que cuatro manos recogen más nueces que dos, como bien sabe Pérez Carod cuando conspira con etarras. Así pues, el socio político de Zetapé en Cataluña, el xenófobo al cual Ferraz ha concedido un coche oficial y un título de «progresista» ¬eso es como si «El País» te arma caballero para su Tabla Redonda¬, cree en el terrorismo como medio adecuado para sus fines. Todavía no se ha echado al monte hasta el punto de poner la bomba él mismo, que para eso, y de ahí sus reuniones en Francia, prefiere intentar azuzar a la jauría para que de sangre se manche otro. Pero sí es capaz, cuando la bomba la ha puesto otro, de alimentar su estrategia secesionista con el caos, con el pánico colectivo. Si perseguir la consecución de un fin político mediante el terror es la definición de terrorismo, ¿cómo habría que definir a quien se aprovecha del terror creado por otro para alcanzar su propio fin político? Sí, yo también había pensado en poner esa palabra que acaba usted de soltar, pero está feo mentarle la madre a la gente, incluso aquella que cuando nos matan a doscientos corre a recoger las nueces. Un progresista, ya ven.

Autor: David Gistau
Fuente: La Razón.
 
11-M: El 'caso Trashorras'

11-M: El 'caso Trashorras'

11-M: El 'caso Trashorras'

Conforme avanza la investigación de los atentados salen a la luz más detalles que añaden nuevas incógnitas. Mafias policiales, redes de tráfico de vehículos robados y de confidentes del mundo del hampa se mezclan con denuncias y aparentes casualidades que involucran a la 'célula de Avilés' con la organización terrorista ETA. En Asturias, cada vez más ciudadanos tratan de asimilar el porqué de un sistema que ha permitido a los terroristas la obtención de los explosivos con tanta facilidad. En la comisaría de Avilés se lanzan infundadas acusaciones de asesinato. Importantes servicios secretos extranjeros desvinculan a Al Qaeda de los atentados del 11-M. En la Comisión de Investigación del Congreso se utiliza el chantaje mientras crece el convencimiento de que son muy pocos los políticos que quieren enfrentarse al vértigo de la verdad.

La tensión entre los integrantes de la Comisión de Investigación del Congreso llegó a su punto máximo en la noche del jueves 8 de julio. Alvaro Cuesta, del PSOE, amenazó, en medio de una violenta discusión, a los miembros del PP con un chantaje claro. Si los populares continuaban con su pretensión de que testificaran los confidentes policiales Rafá Zouheir y Emilio Suárez Trashorras, ellos mezclarían a la ex delegada del Gobierno en Asturias, Mercedes Fernández, y la harían venir a declarar en el bloque sobre los confidentes policiales de la célula de Avilés.

Lo ocurrido produce cuando menos desconcierto. Si el PSOE considera que la ex delegada conoce algún dato para el esclarecimiento de la verdad debiera ser el primero en llamarla a declarar y no arrojar su nombre al ruedo como una amenaza. Y, si no conoce nada, ¿cómo puede ser utilizada como chantaje?

Avilés sigue siendo importante en esta investigación. En esa localidad se está viviendo con estupor lo que ha sucedido con los confidentes. Nadie entiende por qué el juez Juan del Olmo ha puesto en libertad a individuos que transportaron explosivos a Madrid o a personas que ofrecieron y vendieron esos explosivos.Tampoco comprenden por qué no se hace una investigación exhaustiva de la relación de los confidentes con sus controladores en la Policía y por qué no se pide explicación a los inspectores involucrados sobre cada detalle de sus conversaciones con personas implicadas en el 11-M. En este caso no son musulmanes las personas a investigar.Son españoles y eso no parece políticamente correcto para los que se empeñan en seguir sólo la pista islámica.

La célula de Avilés nos lleva a tramas de corrupción, a negocios sucios de compraventa de coches, a tugurios donde se trapichea con droga y donde se practica la trata de blancas. Crecen los chalés de lujo en los alrededores de una localidad que no sobrepasa los 75.000 habitantes. Florece el dinero negro en una comunidad en la que, según integrantes de la Guardia Civil de Oviedo, la Benemérita no ha podido hacer ninguna investigación desde el año 1993 porque «la gente de la comisaría lo tiene todo controlado y lo desbarataría».

A finales de los años 90, un juez de instrucción intentó poner orden y limpiar la comisaría. Se envió a dos policías de Asuntos Internos desde Madrid. Todo quedó en nada. Pronto vieron a los inspectores recién llegados y a los cuatro policías investigados tomando copas juntos.

En cuanto a los confidentes, ¿cómo han podido sobrevivir en un mundo tan turbio y salir indemnes? De hecho, uno de los componentes de la célula de Avilés, el llamado Dinamita, a quien el juez Juan del Olmo ordenó detener en relación con los atentados del 11-M para ponerlo más tarde en libertad, frecuenta, más hablador que nunca, el bar Marañón, a 500 metros de la comisaría.

Antonio Toro, el hombre que ofreció los explosivos en la cárcel de Villabona a ETA y al marroquí Rafá Zouhier, se pavonea en los locales de la vida nocturna de Avilés, con una corte de seguidores.Se siente más fuerte que nunca después de que el juez no le enviara a prisión tras su última detención.

Emilio Suárez Trashorras se ha sentido muy protegido en los últimos años. Todos recuerdan en comisaría cómo llegó a las dependencias policiales a principios de este año conducido por una dotación de un coche patrulla que le había detenido tras una persecución por conducción temeraria.

Sólo tuvo que llegar su protector, el inspector Manuel García Rodríguez para que fuera puesto inmediatamente en la calle sin más diligencias. No era la primera vez que sucedía. El confidente gozaba de inmunidad y se aprovechaba de ello.

En la comandancia de la Guardia Civil de Oviedo se reconoce que llegó de Madrid una orden para que se hiciera un seguimiento riguroso de Emilio Suárez Trashorras. Un servicio que se hizo por parte de los funcionarios de Oviedo de una forma rutinaria y que ahora se ha recordado con otra dimensión a raíz de su detención por su implicación en el 11-M.

No ha sido Rafá Zouhier el único que ha recibido en la cárcel visitas de las Fuerzas de Seguridad. A Emilio, según fuentes penitenciarias, le han visitado en prisión dos inspectores de policía. Emilio, según la misma fuente, se ha mostrado totalmente dispuesto a colaborar. Ha prometido tener la boca cerrada. «Estad tranquilos» -les ha dicho- «yo no os voy a fallar».

Ahora ha abandonado a su abogado de siempre, José Luis Suárez, para contratar a Gerardo Turiel de Castro, un prestigioso, caro y culto especialista en Derecho romano, no demasiado alejado de los postulados del Partido Socialista. Antonio Toro ha contratado los servicios de otro prestigioso y caro abogado asturiano, Ricardo Alvarez-Buylla.

Por cierto, el piso en el que vivía como inquilino Antonio Toro en Salinas, muy cerca de Avilés, era propiedad de un inspector de Información de Bilbao. Este nunca se quejó a pesar de las protestas de los vecinos en el sentido de que aquello «siempre estaba lleno de 'moros', que se traían un trajín constante».

Es curioso también que todos los coches policiales se lavaran en un garaje llamado J4, en la avenida de Alemania número 45, propiedad del hermano de Iván Granados, uno de los detenidos en relación al 11-M. El mismo Iván se encargaba en ocasiones de limpiar los vehículos. El propietario tiene locales de alterne y un negocio de compraventa de coches de importación como el de Emilio Suárez Trashorras.

En la comisaría de Avilés impera la ley del silencio. El inspector jefe Manuel García, del que era confidente Emilio, se ha quitado la barba y se pasea cabizbajo mientras asiente con la cabeza cuando un compañero le dice que parece que «lo han utilizado como a un tonto útil». Curiosamente, todos lo consideran un buen policía, trabajador y honrado.

Para mantener la disciplina se han tomado algunas medidas que causan inquietud. Es el caso del policía de la escala básica J. M. E. P., un meticuloso profesional que nunca ha bailado el agua al grupo que encabeza el segundo de a bordo, Pablo Fuerte San Martín, un veterano policía amante de las buenas escopetas de caza, que controla todo lo que se cuece en la comisaría.

El pasado 23 de abril, Manuel García Rodríguez tuvo que declarar en Madrid sobre su relación con los miembros de la célula de Avilés. Tan sólo dos días antes empezó el calvario de J. M. E.P.

Cuando éste llegó a la oficina, se encontró a dos inspectores de Información de Madrid. Creyó que se trataba de una broma de la cámara oculta cuando le dijeron que estaba detenido acusado por «el crimen del peluquero», un sórdido asesinato ocurrido en 1999, en el que un peluquero de Avilés resultó muerto a martillazos en su propio piso. En el espejo, junto a la víctima, apareció escrito con pintalabios «Para que no se meta con las mujeres de los demás». El crimen quedó sin resolver.

J. M. E. P. hacía los informes de la comisaría en los últimos años. Ahora, los compañeros que le acusan dicen que varias letras de su escritura coinciden con el estilo de letra del espejo.Quisieron acusarle también por una huella dactilar pero luego se demostró que pertenecía al forense que intervino en el caso.En resumen un planteamiento bastante absurdo que está pendiente del informe de grafística de la Guardia Civil.

No es fácil que prospere la acusación pero de momento ha dejado al policía que podía suponer una mirada inoportuna en comisaría en unas fechas claves, fuera de servicio. En su casa, suspendido de empleo y sueldo, y acusado por sus propios compañeros de asesinato se pregunta qué tiene que esconder la comisaría para que le haya sucedido una cosa así.


ETA SI, ETA NO

La mayor parte de los miembros de la Comisión de Investigación han defendido con pasión que ETA usa desde el año 1999 dinamita de la marca Titadine para cometer sus atentados. Pues bien, no fue así en el atentado que llevó a cabo el 3 de diciembre de 2002 en un aparcamiento céntrico, en la plaza Alfonso XIII de Santander. Empleó, según el informe oficial, 35 kilos de «algún tipo de dinamita», según se explicaba a la prensa tres días más tarde.

La nota del Ministerio del Interior del mismo día del atentado ya menciona que el explosivo utilizado «según las primeras investigaciones» era amonal. Un explosivo fácil de fabricar con productos que pueden adquirirse en establecimientos públicos, pero con escasapoco estabilidad y por ese mismo motivo muy poco utilizado por ETA.

No hubo víctimas pero sí se registraron cuantiosos daños materiales.Y ahora asómbrese ustedes. ¿Saben dónde robó ETA el Renault 19 de color gris que emplearon los trerroristas? ¡En la Travesía de las Vidrieras de Avilés! Exactamente en la calle sin salida en el que tenía el garaje Emilio Suárez Trashorras, el mismo que la Policía ha vuelto a registrar los días 17 y 18 de junio en busca precisamente de explosivos.

A 50 metros del garaje y de donde ETA robó el coche un día antes del atentado, vivía en esa época Emilio Suárez Trashorras. Exactamente a otros 100 metros de donde vive Iván Granados, otro de los encarcelados por el juez Juan del Olmo y del callejón donde vive El Gitanillo.Ambos están en prisión por haber participado en el traslado en autobús de línea de explosivos desde Oviedo hasta Madrid para entregárselo a «El Chino».

Así consta en la denuncia de Luis Santiago Alvite Bernardo.Este se presentó en la comisaría de Avilés a las 9.00 horas de la mañana del día 2 de diciembre de 2002 para manifestar que cuando fue a recoger su Renault 19, matrícula O-1149-AW, a las 8.30 horas para ir a trabajar se encontró con que había desaparecido del lugar donde lo había aparcado a las 22.30 horas de la noche anterior, en la calle Travesía de las Vidrieras.

El vehículo estaba a nombre de la suegra de Santiago, Dolores Portilla. Las diligencias fueron más tarde ampliadas y enviadas al Juzgado de Instrucción número 6 de Madrid

El denunciante trabajaba en el Centro de Menores de Serín. Su mujer, Lorena Gardon, era empleada de los mismos grandes almacenes de Avilés donde había entrado como vigilante jurado por recomendación Carmen Toro, la mujer de Emilio Suárez Trashorras.

Se investigó más tarde la presencia de dos de los posibles autores del atentado en una pensión de la calle de la Fruta de Avilés.Dado el poco tiempo que transcurrió entre el robo y la explosión, algunos investigadores dan como muy probable que el coche ya saliera de Asturias cargado con los explosivos. Una de las teorías manejadas es que el suceso fuera parte de una prueba a la que ETA sometía a los presuntos abastecedores de explosivos. Antonio Toro se los había ofrecido a la organización terrorista en la cárcel de Villabona en el invierno anterior. ¿Llegaron a un acuerdo a pesar de lo que se nos había dicho hasta ahora? ¿Es una coincidencia que robaran el vehículo exactamente donde Emilio tenía su garaje y donde se investiga la presencia de explosivos? En cuanto al amonal, ¿fue realmente este explosivo lo que se utilizó en el atentado? En una mina no se utiliza ni amonal ni amosal. No parece razonable que Emilio pudiera almacenarlo.

El lugar del robo del vehículo está justo enfrente de una de las cabinas telefónicas desde las que la célula de Avilés llamaba a Jamal Ahmidán, El Chino, y al teléfono de su controlador en la Policía; en la calle Llano Ponte, 50. Los vecinos del que fue el domicilio de Suárez Trashorras estaban acostumbrados a ver llegar muchos vehículos con matrículas de Euskadi a esa calle.Salían y entraban bultos, sobre todo a altas horas de la madrugada.Algunos consideraban que se trataba de tráfico de drogas, otros, los más suspicaces, apostaban directamente por ETA.

Precisamente el abogado Carlos Alberto Tejeda denunció a comienzos de 2003, al fiscal jefe de Oviedo -según ha publicado nuestro periódico- la existencia de una trama asturiana que se dedicaba a la venta de explosivos a ETA. El letrado facilitó los datos que le habían proporcionado un cliente que se hallaban en la cárcel de Villabona por un asunto de tráfico de heroína. Su defendido, el preso José Ignacio Fernández Díaz, conocido como Nayo, aseguraba que existía un depósito de dinamita con más de 300 kilos a disposición de ETA. Según la misma denuncia del abogado, Antonio Toro era el responsable de la organización y su hermana Carmen, la mujer de Suárez Trashorras, también estaba implicada. Agentes antiterroristas de la Guardia Civil llegaron a registrar una parte de un monte en el que Nayo situaba el depósito.

En este contexto, resulta demasiada casualidad el robo del Renault 19 frente al garaje de Emilio y la utilización del vehículo en el atentado de Santander. De cualquier manera las denuncias y las coincidencias debieran haber llevado a las Fuerzas de Seguridad a un control de los miembros de la célula de Avilés que en teoría tendría que haber impedido la venta de los explosivos asturianos a los integristas islámicos implicados en los atentados del 11-M.

LA OTRA FURGONETA

Hay un detalle que ha pasado prácticamente inadvertido. La furgoneta de ETA detenida en Cañaveras con 500 kilos de explosivos fue interceptada por la Guardia Civil el día 29 de febrero de 2004, precisamente en la misma fecha en que la otra caravana de la muerte, la de los dos vehículos con 10 mochilas cargadas de dinamita de Jamal Ahmidan recorría el camino desde Avilés hacia Madrid.Fueron dos por tanto las caravanas que cruzaron el país de norte a sur el mismo día, por dos rutas, como si compitieran por ver quién burlaba a la policía y conseguía su macabro propósito_O como si una sirviera como distracción para que la otra no tuviera complicaciones. Ambas fueron interceptadas por la Guardia Civil.A la de Avilés se le dejó pasar después de imponer a su conductor tres multas consecutivas y a pesar de que llevaba matrículas falsas. La de ETA no tuvo opción de pasar cuando fue interceptada en la localidad conquense de Cañaveras, ya que fue el conductor quien se entregó diciendo: «Soy de ETA, tengan cuidado al abrir porque llevo una bomba».

Esta furgoneta cruzó la frontera frances en la tarde del 28 de febrero. En ese mismo momento llegaba El Chino con Oulad a Avilés, contactaban con Emilio Suárez Trashorras y se dirigían al zulo cercano a Mina Conchita para conseguir los explosivos. Las llamadas del teléfono de El Chino marcan la ruta con precisión.

En la noche del 28 al 29, a la hora exacta, la 01.00, en que la furgoneta de ETA era interceptada en Cañaveras, Jamal Ahmidán llamaba desde Salas, en la ruta de la mina hacia Avilés.

Un par de horas antes, la furgoneta etarra había abandonado la ruta de la Nacional II que conduce a Madrid por Guadalajara para tomar, en un día de serias dificultades meteorológicas por la nieve, carreteras comarcales como la 310. No era el camino para ir al Corredor del Henares -el destino que declararon los etarras-. Se dirigían por el contrario hacia el Sur, rodeando los accesos a Madrid.

La comarcal 310 les llevaba hasta la Nacional 400. En Tarancón podrían avanzar hacia la capital por la Nacional III y precisamente en esta ruta se encontrarían con la casa de Morata de Tajuña donde se hallaba el habitáculo en el que presuntamente los terroristas islámicos prepararon las bombas. Los islamistas y los etarras hubieran llegado al lugar tan sólo con horas de diferencia el mismo día 29 de febrero.

De hecho, cuando se detuvo a la furgoneta con el etarra, ésta se encontraba en la ruta de Morata de Tajuña y a menos de 120 kilómetros de la casa de los islamistas. El Chino consiguió llegar con su cargamento, sin novedad, a las 19.30 horas de ese 29 de febrero.

Tal vez una pura coincidencia.

VEHICULOS DE IDA Y VUELTA

Uno de los episodios menos investigados y que puede tener una relevancia notable es el de los vehículos utilizados por los terroristas. Centrémonos hoy en la motocicleta que utilizaba El Chino a la vista de todos los vecinos y que apareció aparcada en el recinto de la casa de Morata de Tajuña. Se trata de una Kawasaki ZZR de 600 centímetros cúbicos con el número de bastidor ZX600D004628.

Para empezar, la moto precintada por la policía y de la que no se ha vuelto a hablar ha tenido 10 propietarios y nueve transferencias.

Su último dueño, el que figura en la actualidad y el dueño de la moto cuando ésta era utilizada por Jamal Ahmidán es Dairán Mailoud, domiciliado en la calle Grandeza Española 13, de Madrid.La compró el 30 de septiembre de 2003.

En Tráfico figuran todos los propietarios anteriores menos, precisamente, quien se la vendió al último. Para no ser excesivamente prolijos daremos sólo otros dos. Se trata de Alberto José Marroyo Gregorio, que la compró en Cáceres el 5 de junio de 2002 y la vendió el 6 de marzo de 2003 a Santiago Jesús Fernández Iglesias, quien la tuvo en propiedad tan sólo dos meses, hasta el 29 de abril de 2003.

En la lista de propietarios hay un hueco que no aparece cubierto en la relación de Tráfico. ¿Quién se la vendió al actual propietario? ¿Quién la tuvo en propiedad desde el 29 de abril de 2003 hasta el 30 de septiembre de 2003 en que la compra Dairán Mailoud? No ha sido fácil averiguarlo. Al final, un funcionario de Tráfico de Ciudad Real ha puesto en un certificado, de su puño y letra, el nombre de esa propietaria.

Se trata de Naima Lorena Caniles Mohamed y la transferencia del vehículo se hizo en Ceuta, en la misma época en que figuran numerosas denuncias contra esa Jefatura por manipulación documental en vehículos. No nos olvidemos de que Ceuta ha sido durante años la puerta de los vehículos robados en Europa hacia el inmenso mercado africano. Un negocio en el que se han visto mezcladas, según varias denuncias interpuestas, diversas mafias policiales.Habría que preguntarse si el juez ha ordenado la búsqueda tanto de Naima como de Dairán para que expliquen las transacciones de la moto y por qué la estaba utilizando El Chino sin que mediara ninguna venta ni existiera ninguna denuncia por sustracción de la misma. También habría que indagar sobre por qué no aparece el nombre de Naima en la relación de propietarios de Tráfico.¿O es que no es relevante?

Respecto al resto de los vehículos utilizados por los terroristas hay detalles que llaman poderosamente la atención. Sólo mencionaremos uno de ellos. El día 3 de marzo de 2004, y según ha asegurado la Asociación Independiente de la Guardia Civil, fue difundido un mensaje por la Sala de Operaciones y Servicios de la Subdirección General de Operaciones en el que entre otras cosas se decía: «Identificación de vehículo sospechoso: Se tiene conocimiento de fuentes sin confirmar de la existencia del vehículo Toyota Land Cruiser con matrícula 4809-CFM, posiblemente doblada (falsificada), conducido por magrebíes pertenecientes posiblemente a Al Qaeda.Procedan a la localización e identificación del mismo...».

En las diligencias policiales entregadas por la Comisaría General de Información al juez Juan del Olmo después de las primeras semanas de investigación tras los atentados del 11-M, se habla de un vehículo utilizado por los terroristas con una matrícula falsa. Se dice textualmente: «La 4809-CMF fue encargada por los autores de los crímenes a una empresa de fabricación de matrículas.Corresponde en realidad a un Audi ya recuperado...».

La capacidad de asombro, y perdónenme la reiteración, no tiene límites. O sea, que pertenece a un Audi cuando en realidad, y como puede comprobarse en Tráfico en una simple ventanilla de cualquier Jefatura Provincial la matrícula 4809-CMF corresponde nada menos que a un camión Renault modelo T 420-18 4x2 con el número de bastidor VF622GVA000130475, de 40 toneladas y con una cilindrada de 11.116 centímetros cúbicos.

El vehículo, para más señas, pertenece a la empresa Hermanos Estudillo Corona SL, que está domiciliada en la calle Primero de Mayo 40 en el pueblo de Pedrera, en Sevilla. Fue matriculado en Sevilla el 23 de septiembre de 2003. Por cierto, siete días antes de que Naima vendiera la motocicleta a Dairán Mailoud.

¿Acaso al juez no le parecen interesantes éstos y otros detalles sobre los vehículos utilizados?

UN POCO DE HISTORIA

Pero volvamos a la pista de ETA que, según hemos comprobado, produce a muchos ilustres diputados verdadera hilaridad. Tal vez el repaso de las relaciones de ETA con el mundo radical islámico demuestre que éstas han sido mucho más estrechas de lo que la gente piensa. El idilio comenzó en los primeros años 70 con el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) del sanguinario doctor George Habache. Los servicios secretos israelíes siguieron minuciosamente la estancia de grupos de etarras que se entrenaron a lo largo de toda la década en el valle libanés de la Bekáa.Llegaron a reunirse en los campamentos terroristas hasta 23 etarras de una sola vez. Allí recibían instrucción sobre la fabricación de bombas y el manejo de todo tipo de armas.

El embajador español en El Líbano, Pedro de Arístegui, siguió de cerca esas tramas durante su estancia en aquel país desde el año 1984. Había descubierto que existía en la propia embajada un mercado negro de visados del que se beneficiaban ciudadanos que no cumplían ninguno de los requisitos exigidos en aquel momento para poder viajar a España. La mayor parte de los beneficiarios procedía del valle de la Bekáa, donde se entrenaban los etarras.

Existen grabaciones que prueban que recibió amenazas de muerte a raíz de sus investigaciones y que quiso salir al paso de ese tráfico ilegal. La versión oficial, la que figura en los archivos del antiguo Cesid, asegura que su muerte se produjo por disparos de mortero contra la sede de la embajada efectuados por una de las facciones antichiíes de la capital libanesa.

La realidad es que murió por encargo de ETA a manos de milicianos del Frente Popular de Liberación de Palestina, de Habache. Desmontaron un cañón de 135 milímetros y lo introdujeron, pieza a pieza, en una vivienda. Desde allí dispararon con él contra la embajada como si se tratara de un poderosísimo fusil de francotirador.

El embajador había salido milagrosamente ileso unos años antes de un intento de asesinato en el barrio donostiarra de Amara cuando era delegado del Gobierno en Guipuzcoa. Años después, el 16 de abril de 1989, consiguieron acabar con él a través del FPLP. Nunca se supo cuál fue el precio que pagó ETA a los radicales islámicos por la muerte de Arístegui.

Las relaciones de ETA con el líder libio Muamar Gadafi duraron, según fuentes del servicio secreto británico, hasta 1986. Ya el año anterior una delegación de ETA visitó Teherán. Desde entonces acudió allí puntualmente del 1 al 11 de febrero a la conferencia anual antiimperialista. Francia detuvo en 1986 al diplomático iraní Vahid Gorji, acusado de servir de enlace entre los distintos grupos terroristas europeos, incluida ETA.

En 1993, militantes de ETA se reúnen con otros grupos terroristas en la capital de Sudán, Jartum. Es allí donde se elige un comité de nueve miembros que llevará sus peticiones hasta la organización de Osama bin Laden. En 1998 la policía española detiene en nuestro país a un diplomático iraní, Rahman Dezfouli, que mantiene contactos regulares con ETA. Es expulsado del territorio español por sus actividades.

Los últimos encuentros entre etarras y agentes de Al Qaeda tienen lugar en la zona norte de Italia. Toda la información que el servicio secreto italiano recoge dará lugar a que precisamente sea el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, quien de una forma más decidida y prolongada en el tiempo defienda qué miembros de ETA están involucrados de alguna forma en las matanzas del 11-M. Una opinión similar a la que sostuvo el servicio secreto británico durante varios días después de los atentados.

INVESTIGACIONES EN LAS CARCELES

El CNI debiera sacar a la luz los esfuerzos que hicieron en sus bases de datos, después del 11-M, para comprobar meticulosamente las estancias de presos etarras en las cárceles españolas en relación con la estancia en las mismas de miembros de organizaciones islámicas radicales. Y todo eso cuando, según altos cargos de la policía que han declarado en la Comisión, ya se había descartado totalmente la pista de ETA.

Curiosamente, en la Comisión se ha puesto un interés enorme en los que manejaron la tarjeta que se encontró en la mochila aparecida en la comisaría de Vallecas. Se detuvo a los hindúes que vendieron las tarjetas a los locutorios y a los marroquíes que las vendieron al público. No se ha detenido, sin embargo a los que intervinieron en un paso intermedio: los que liberaron las tarjetas en un establecimiento propiedad de un policía nacional que casualmente ha estado más de 10 años en la Brigada de Información y cuya mujer fue traductora de las Fuerzas de Seguridad.

¿Por qué no se le interroga sobre su pasado? ¿Es cierto que ha visitado Chechenia «de vacaciones»? ¿Tiene origen musulmán como afirma alguno de sus ex compañeros? Teóricamente, si las tarjetas no se hubieran liberado jamás se hubieran podido cometer los atentados.

Existe en estos momentos en la cúpula del Partido Popular una especie de gran desconcierto. Es evidente que se nos han ocultado datos esenciales de la investigación. Pero también resulta cada vez más claro que cualquier tipo de trama que posibilitara el 11-M no pasa por un solo partido político. De hecho, los inspectores involucrados en los acontecimientos de la comisaría de Avilés no se distinguen precisamente por sus tendencias izquierdistas.

DOCUMENTOS QUE DESAPARECEN

Algunas personalidades del PP se preguntan en privado por qué ex altos cargos de las Fuerzas de Seguridad tienen tanta prevención a que se pueda descubrir lo que realmente sucedió. Uno de ellos pronunció hace poco esta frase en el tanatorio en el que se velaban los restos de un joven senador del PP que se acababa de matar en un accidente de tráfico: «No te puedes imaginar el favor que nos ha hecho Del Olmo con lo que ha publicado del auto».

Cada vez son más los datos que alejan la posibilidad de que Al Qaeda como tal estuviera detrás de los atentados del 11-M. Así le consta al actual Gobierno por un informe facilitado por la antena del CNI desde Amán. El servicio secreto jordano, uno de los mejores del mundo en esta materia, aprovechó el viaje de una delegacion española a las celebraciones por la boda del heredero jordano para facilitar a un destacado miembro del PP información que conducía en la dirección de que Al Qaeda, como tal, no había participado en la masacre.

La reunión -entre el 29 de mayo y el 2 de junio- en la que se explicaron estos datos tuvo lugar en la propia sede de los servicios de inteligencia jordanos que facilitaron incluso el cuaderno, con el anagrama de la agencia en su portada, para que el invitado español pudiera tomar notas.

Llenó más de 30 páginas de datos e informó de lo que había escuchado al embajador español en el país y al jefe de la antena del CNI en la zona. Por esta doble vía el Gobierno español tuvo que estar puntualmente informado de aquella reunión.

Se da la circunstancia de que la personalidad española se percató con gran sorpresa, una vez que estuvo en Madrid, de que ese cuaderno había desaparecido de la bolsa del ordenador portátil donde lo guardaba, en su despacho del Congreso de los Diputados, un edificio en cuyo interior se concentran decenas de policías, escoltas de las distintas personalidades. Días más tarde, el cuaderno volvió con el mismo sigilo que había salido a la bolsa del ordenador.

ESCEPTICISMO NORTEAMERICANO

Un portavoz de la embajada americana en Madrid confesó en privado a este periódico que Estados Unidos no tenía ni idea de la trama que podía haber detrás de los atentados del 11-M. «Tenemos alrededor de 120 individuos con capacidad investigadora en España. Por lo menos la mitad ni siquiera habla español. Así que bebemos siempre de las mismas fuentes, normalmente de las personas que hablan inglés. No sabemos qué pasó el 11-M y tampoco detecto, por nuestra parte, mucho interés por averiguarlo. En Washington son muy pragmáticos y realmente sólo están interesados en lo que está directamente relacionado con Al Qaeda».

Las dudas se multiplican. Los detalles sobre los participantes en la trama abren incógnitas desasosegantes. ¿Llegaremos a saber la verdad de lo que sucedió? Parece cada vez más obvio que nada es tan sencillo como nos han contado. Las mentiras juegan ya en ambos campos.

Autor: FERNANDO MUGICA
Fuente: El Mundo (18/07/2004)