Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

  • Isael tiene derecho a la tierra, pues Dios se las dio

    Votos: 79 56,4%
  • israel no tiene derecho a la tierra, pues ellos la perdieron historicamentee

    Votos: 16 11,4%
  • Los palestinos e israelitas tiene los mismos derecho

    Votos: 43 30,7%
  • El mas fuerte debe quedarse con la tierra

    Votos: 2 1,4%

  • Votantes totales
    140
Recibido en mi correo:

-----Mensaje original-----
De: elvinonuevo [mailto:[email protected]]
Enviado el: domingo, 05 de enero de 2003 18:29
Para: [email protected]
Asunto: Urgente ! Noticias de Israel -atentado-


Queridos hermanos en este momento son las 1930 Hs , como generalmente los domingos nos dirigimos a Tel Aviv para comenzar las reuniones a las 19, pero el dia de hoy hablamos minutos despues de las 18 , que nos seria imposible asistir por motivos ajenos a nuestra voluntad (Dios estaba obrando)

A las 19Hs, Hora en que por lo general nos encontramos en Tel Aviv , explotaron 2 bombas en la zona de la Estacion de Autobuses, en una zona altamente poblada, y con calles peatonales.

Al momento hay 15 muertos y 50 heridos, y las imagenes son desoladoras, calles donde hay multitudes, hoy solo veimas centeneares de metros de escombros y sangre.

Pedimos oracion por la gran cantidad de creyentes latinoamericanos que viven en la zona, y por las iglesias, que la gran mayoria estan alli ubicadas.

Al momento Hamas y jihad islamica, se han atribuido la autoria de los hechos.

Por favor rogamos de vuestras oraciones a favor de consolar las familias de las victimas, fortaleza a los heridos y por nuestra proteccion personal.


Angel Gerber ISRAEL



...Desde el lugar donde El Padre envio a su Hijo,
desde donde fue despreciado, desechado y experimentado en quebrantos, desde donde fue entregado por nuestros pecados
y desde donde tambien, resucito,
desde la tierra bendita de ISRAEL: "Les bendecimos!"

MINISTERIO EL VINO NUEVO ISRAEL






Tu uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://ar.docs.yahoo.com/info/utos.html
 
A los que le pueda interesar

A los que le pueda interesar

Rabinos contra Israel Rabbis against Israel version Español - English

Rabinos de Nuterei Carta - Rabbis of Nuterei Carta

A los Ultraortodoxos Rabinos del Nuterei Carta, que se oponen a Israel y califican al sionismo de nazismo, se suma la critica del Gran Rabino de Gran Bretaña Jonathan Sacks, que critico fuertemente al Gobierno de Sharon y considera que su política hacia los palestinos es incompatible con el judaismo. La política de Israel es "incompatible con los valores más profundos del judaísmo" y el enfrentamiento con los palestinos está corrompiendo la cultura israelí. No son las palabras de un activista de los derechos humanos. sino de las más altas instancias religiosas judías, el Gran Rabino Jonathan Sacks del Reino Unido. Las declaraciones aparecieron en un diario británico sobre el libro "La Dignidad de la Diferencia", en el que Sacks evalúa con detenimiento cuestiones de moralidad política desde la órbita del judaísmo ortodoxo. En el libro de Sacks, Israel se lleva un suspenso. "Considero que la situación actual no es otra cosa que una tragedia. Está llevando a Israel a posturas que a la larga son incompatibles con nuestros ideales más profundos", comentó el rabino, quien cita como ejemplo el horror que le produjo la publicación de una fotografía en la que se mostraba a varios soldados israelíes sonriendo junto al cuerpo de un palestino al que acababan de matar. "No se puede ignorar algo que se repite hasta 36 veces en la Biblia: el pueblo judío fue exiliado para que supiese lo que es sentirse exiliado", añadió el Rabino Sacks.Sacks, que se convirtió en el rabino supremo de la comunidad judía del Reino Unido en 1991, recuerda que en 1967 estaba convencido de que "Israel tendría que devolver las tierras ocupadas si quería alcanzar la paz". Hoy sigue pensando lo mismo. No es insólito que un judío religioso critique la ocupación, y entre las numerosas organizaciones israelíes y judías que se oponen a la presencia militar en la Ribera Occidental y Gaza y entre varias se encuentran los "Rabinos por los Derechos Humanos", cuya campaña es contra las demoliciones de viviendas de palestinos e incluso sostienen familias palestinas desahuciadas o sin hogar. El rabino Sacks es un religioso tradicional y refleja el desconcierto de muchos judíos de todo el mundo ante el comportamiento de Israel en los territorios palestinos ocupados. Por su parte, el Rabino Sacks es el líder de una de las comunidades judías más prósperas e influyentes del mundo, la de Gran Bretaña, que se calcula compuesta por más 300.000 personas. Aparte de estas tendencias críticas a Israel, existe otra corriente dentro del judaísmo que se opone a la existencia de Israel por razones teológicas.Según el razonamiento de estos ortodoxos del "Nuterei Carta" sólo al Mesías permitirá establecer el reino de Israel en la Tierra.
http://www.palestina.int.ar/judios-israelies-porlapaz/hjud-isrporlapaz6.htm
 
Amigo Bakunin.
Opino que este rabino al cual citas no se ha hecho las siguientes preguntas:
1ª.- ¿Cuando la ONU decidió la particion de Palestina quien la aceptó y quien no? (No olvidemos que jamás existió una nacion con un Estado palestino)

2ª.- ¿Realmente los líderes palestinos desean formar un Estado en la tierra que les adjudicó la ONU? (¿Que viavilidad económica tendría sin las ayudas internaciones que reciben desde, como mínimo, cinco décadas? Una vez formado su Estado estas ayudas se acabarían)

3ª.- ¿Que garantías de paz ofrecen los Líderes palestinos al Estado de Israel? (El rabino citado pretende olvidar que los terroristas que se inmolan a fin de causar muertes indiscriminadas, sus familiares reciben una substanciosa cantidad de dólares de paises árabes)

4ª.- En la guerras que le fueron impuestas a Israel ¿quien se quedó con las tierras ajudicadas a los palestinos? ¿Fué Israel o Jordania? (Israel las ocupó despues de la llamada "guerra de los seis días")

5ª.- Israel está bien dispuesto a respetar un Estado Palestino, la prueba está en que ha devuelto la mayor parte del territorio palestino, pero, lógicamente, exige garantías para los judios que se han establecido en territorios que formarían parte del Estado Palestino, de la misma manera que los palestinos en territorio israelí gozan de dichas garantías.

6ª.- También se olvida el rabino citado que Israel solo devuelve los golpes que recibe. Si la autoridad palestina deja de apoyar la acción terrorista, eliminándola, tambien se acabarian las represalias.

7ª.- ¿Por qué la autoridad palestina se niega a unas conversaciones de paz que tantas veces se les han ofrecido?

8ª.- ¿Ha cambiado la consigna de Arafat de arrojar a todos los judios al mar?

EL TERRORISMO MUESTRA QUE NO HA CAMBIADO

Saludos
 

http://www.libertaddigital.com/./noticias/noticia_1275327507.html

TERRORISMO PALESTINO

Asesinadas 21 personas en un atentado suicida palestino en la estación de autobuses de Tel-Aviv

Veintiún personas han sido asesinadas y más de treinta resultaron heridas después de que terroristas palestinos hicieran explotar de manera simultánea dos bombas en la vieja estación de autobuses de Tel-Aviv. Los servicios médicos indican que siete personas se encuentran en estado muy grave, otros siete en estado moderadamente grave y el resto leves.

LD (Agencias)
Al menos veintiún personas han resultado muertas y más de cincuenta heridas en las dos explosiones que se registraron este domingo domingo cerca de la antigua estación central de autobuses en Tel Aviv, al inmolarse dos hombres suicidas, dijeron fuentes policiales. Los dos terroristas accionaron los artefactos explosivos con una diferencia de treinta segundos y a una distancia de 200 metros el uno del otro en un lugar muy frecuentado por trabajadores extranjeros, en el sur de Tel Aviv.

En uno de los lugares donde se inmoló un hombre-bomba, se hallaron siete cadáveres, mientras que en el otro había otros ocho muertos y el resto de las víctimas fallecieron en el quirófano, refieren fuentes policiales. Los servicios médicos indicaron que tres personas se encuentran en estado critico, cuatro muy graves, otras siete moderadamente graves y el resto, leves.

La Policía ha dicho a los trabajadores extranjeros que puedan estar en situación de ilegalidad en Israel y que pudieran haber resultado heridos por las explosiones que no teman acercarse a los lugares de atención médica porque no se tomarán represalias contra ellos. Fuentes israelíes aseguran que las organizaciones terroristas Hamas y la Yihad Islámica se ha atribuido la autoría del ataque.

 
Para Tobi

Para Tobi

Originalmente enviado por: Tobi
Amigo Bakunin.
Opino que este rabino al cual citas no se ha hecho las siguientes preguntas:
1ª.- ¿Cuando la ONU decidió la particion de Palestina quien la aceptó y quien no? (No olvidemos que jamás existió una nacion con un Estado palestino)

2ª.- ¿Realmente los líderes palestinos desean formar un Estado en la tierra que les adjudicó la ONU? (¿Que viavilidad económica tendría sin las ayudas internaciones que reciben desde, como mínimo, cinco décadas? Una vez formado su Estado estas ayudas se acabarían)

3ª.- ¿Que garantías de paz ofrecen los Líderes palestinos al Estado de Israel? (El rabino citado pretende olvidar que los terroristas que se inmolan a fin de causar muertes indiscriminadas, sus familiares reciben una substanciosa cantidad de dólares de paises árabes)

4ª.- En la guerras que le fueron impuestas a Israel ¿quien se quedó con las tierras ajudicadas a los palestinos? ¿Fué Israel o Jordania? (Israel las ocupó despues de la llamada "guerra de los seis días")

5ª.- Israel está bien dispuesto a respetar un Estado Palestino, la prueba está en que ha devuelto la mayor parte del territorio palestino, pero, lógicamente, exige garantías para los judios que se han establecido en territorios que formarían parte del Estado Palestino, de la misma manera que los palestinos en territorio israelí gozan de dichas garantías.

6ª.- También se olvida el rabino citado que Israel solo devuelve los golpes que recibe. Si la autoridad palestina deja de apoyar la acción terrorista, eliminándola, tambien se acabarian las represalias.

7ª.- ¿Por qué la autoridad palestina se niega a unas conversaciones de paz que tantas veces se les han ofrecido?

8ª.- ¿Ha cambiado la consigna de Arafat de arrojar a todos los judios al mar?

EL TERRORISMO MUESTRA QUE NO HA CAMBIADO

Saludos

Se nota que es un tema que te interesa. Yo soy de los que creo que existe un futuro esperanzador para el judaísmo (las promesas realizadas a los patriarcas se cumplirán), aunque no para el sionismo.
Me parece tan exacrable el terrorismo de Arafat antes, y después de la construcción de estado de Israel; como el del sionismo antes de al construcción del estado de Israel, y después a través de la política de "tierra quemada" de Sharon.

No sé si te defenderás con el inglés, no obstante pego una página de la organización "Rabinos por los derechos humanos": http://www.rhr.israel.net; ahí descubrirás otro judaísmo no sionista.
Tengo otra web, pero ahora no la encuentro. En cuanto la hallé, la pego y te la envío.

También existen grupos de palestinos que no están de acuerdo con la política de Arafat, y que trabajan mano a mano con el juadísmo no sionista. Lo que sucede es que los medios de comunicación sólo subrayan los movimientos más beligerantes.

Salud,
Bakunin
 


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_2635000/2635843.stm

Martes, 07 de enero de 2003

Mosaico de naciones en medio del horror

_38665855_jana300.jpg

Varios inmigrantes, entre ellos latinoamericanos, apuestan por Israel para ganarse la vida.

Desde Tel Aviv, escribe Jana Beris, corresponsal de la BBC en Israel

"Ya había oído de los atentados. Pero nunca, hasta ahora, había estado tan cerca. Y ahora me pregunto por qué Dios no nos llevó todavía".

Roberto Torres, un ecuatoriano de 25 años que trabaja desde hace dos en Israel, estaba el domingo último en la calle Neve Shaanan de Tel Aviv, en la zona de la vieja estación central de autobuses, cuando explotó a corta distancia una potente bomba.

Una de dos explosiones, en un doble atentado que cobró la vida de 22 personas, además de las de los palestinos responsables del hecho.

En su mayoría las víctimas fueron israelíes, pero también trabajadores extranjeros de diversas procedencias.

"Nada de normal"

Para Félix Madriz, de Venezuela, que se salvó hace un año y esta semana nuevamente de distintos atentados, esta situación nada tiene de normal.

"Es terrible encontrarse en una situación así porque tú vas caminando por la calle, estás en un lugar de una forma inocente donde hay tanta gente que pulula aquí en esta calle, israelíes y de otras nacionalidades, comprando, trabajando, y de repente oyes el bombazo. Nos quieren matar".

Félix, de 43 años, es uno de numerosos trabajadores latinoamericanos que se ganan la vida en Tel Aviv, en su mayoría sin papeles, sabiendo que la ilegalidad de su estatuto puede causarles problemas con la policía.

Pero cuando estalla una bomba, lo único en lo que uno piensa es en la familia, como nos dijo Roberto Torres (25), de Quito.

"Lo primero que piensa uno es en la familia porque uno está solo aquí en este país. Y pensar que lo pueden a uno regresar dentro de un ataúd a su país, es muy doloroso".

Estación pasajera

Ninguno de los trabajadores latinoamericanos con los que hablamos está haciéndose las valijas aterrorizado.

Pero está claro que, en su enorme mayoría, son conscientes de que Israel es para ellos una estación pasajera.

Manuel Ardwiz, de 28 años, oriundo de Chile, ve la situación con preocupación.

"Con este conflicto, en los dos últimos años, la situación cambió del cielo a la tierra y ahora está difícil. Dan ganas de ir a otro lado a ver otras cosas".

También Marcos Pogo, de Ecuador, que al igual que los demás vino a Israel para trabajar y poder ahorrar, piensa, cuando pueda, volver a su país.

"Este país me ha dado mucho. Trabajando aquí he podido ayudar a mi familia, he obtenido algunas cosas, la gente me ha tratado bien, pero la plata no es todo. Tengo que estar al lado de mi familia también".

El problema es que nadie parece ser demasiado optimista al analizar el futuro. Miguel Molina -que en su Bolivia natal estudiaba abogacía y en Israel se dice feliz de haber aprendido a trabajar en la construcción y a pintar casas- sugiere una solución.

"Creo que ambas partes tienen que dar algo de sí. También Israel tiene que dar algo. Si siguen así en este tren -y yo creo que están mucho peor que antes-; si no dan el brazo a torcer las dos partes, este conflicto nunca se va a arreglar".

La normalidad recuperada gradualmente se mezcla con el temor en un país extraño para la mayoría de la gente que colma la calle.

Félix Madriz, el venezolano que trabaja en aluminio pero también es escritor, va con una cartulina bajo el brazo dispuesto a transmitir su mensaje central.

"Quiero escribir que Israel no está solo, que nosotros estamos con ellos (los israelíes)", señala.

"Y también quiero darles un poco de valor a los trabajadores extranjeros, a los trabajadores ilegales que también están aquí, que no nos vayamos, que no tengamos miedo, que no caigamos en el pánico y que aquí estamos también junto con Israel, porque la suerte de Israel es la nuestra".

 
Re: Para Tobi

Re: Para Tobi

Originalmente enviado por: bakunin
Se nota que es un tema que te interesa. Yo soy de los que creo que existe un futuro esperanzador para el judaísmo (las promesas realizadas a los patriarcas se cumplirán), aunque no para el sionismo.
--------------------------------------
Tobi
Me pregunte que es lo que entiende por "sionismo". Separar judaismo y sionismo no es de recibo puesto que bien pude significar que el Estado de Israel tiene que desaparecer. Judaísmo es una religión y como tal los judios que no sean eliminados físicamente podrán seguir su religión sin una patria que les acoja en aras de eliminar el sionismo. Le aseguro una cosa, Bakunin, si yo fuese judío sería sionista al 100%.
_______________________________________________
Me parece tan exacrable el terrorismo de Arafat antes, y después de la construcción de estado de Israel; como el del sionismo antes de al construcción del estado de Israel, y después a través de la política de "tierra quemada" de Sharon.
------------------------------------------------
Tobi
¿Tierra quemada? ¿Donde ve esta tierra quemada? En realidad ¿no nos está diciendo que justifica el terrorismo palestino? No olvide que quienes no desean de ninguna manera conversaciones de paz no son precisamente los sionistas.
__________________________________________________

No sé si te defenderás con el inglés, no obstante pego una página de la organización "Rabinos por los derechos humanos": http://www.rhr.israel.net; ahí descubrirás otro judaísmo no sionista.
Tengo otra web, pero ahora no la encuentro. En cuanto la hallé, la pego y te la envío.
----------------------------------------------------
Tobi
No, no me defiendo con el inglés. Pero aunque fuese así, no puede ser de interés lo que digan unos determinados rabinos puesto que tampoco sabríamos a que presiones de ven envueltos. En todas las comunidades judias, sin descartar la de Barcelona, temen ataques terroristas de los integristas musulmanes. Mo olvide las Torres Gemelas.
________________________________________________________


También existen grupos de palestinos que no están de acuerdo con la política de Arafat, y que trabajan mano a mano con el juadísmo no sionista. Lo que sucede es que los medios de comunicación sólo subrayan los movimientos más beligerantes.
---------------------------------------------------------
Tobi
¿Grupos de Palestinos? Los podríamos contar con los dedos de una sola mano y aún me pregunto cuantos nos sobrarían. Le sugiero que abandone esta obsesión contra el sionismo y busque que es realmente, que obligó su aparición o formación y cuales son sus fines.

Salud,
 

http://www.elconflicto.com/rahola2.html

Palestina: la excusa antisemita

PILAR RAHOLA ,EL PAIS, 13/4/02


Una puede entender que los Jamal que habitan por estos lares tengan una visión maniquea del conflicto de Oriente Próximo. Sin duda, ser musulmán o judío, y especialmente ser palestino o israelí, graba a fuego la mirada con que se mira la trágica historia de un pedazo de tierra que no llega a los 22.000 kilómetros cuadrados. Resulta más difícil, en cambio, analizar las causas del delirante sectarismo de la opinión y... la información que, al respecto, se da en Cataluña. Y quien dice Cataluña dice España. Más allá de las implicaciones biográfico-sentimentales de una Maruja Torres, comprensibles por genuinas, es necesario preguntarse los motivos de esta especie de pensamiento único, militante y visceral, que recorre la espina dorsal de la opinión catalana. Pensamiento de tal inflexibilidad que, como denunciaba Carmen Rigalt, obliga a cualquiera que piense distinto a un largo introito de exculpaciones públicas: los palestinos tienen derecho a un Estado, Sharon nos parece abominable, la ocupación militar es indefendible; incluso, como dice Garzón, una democracia que pisa derechos fundamentales pierde su legitimidad democrática. A diferencia de la opinión propalestina, que puede permitirse cualquier aberración dialéctica -como la que cometen los aprendices de Saramago en su odiosa comparación de un conflicto bélico con el holocausto nazi -¡qué lástima ver a un buen escritor convertido en un mero sectario!-, a diferencia, pues, de la impunidad con que el pensamiento pro-palestino puede arremeter contra todo, contra los matices, las causas, los miles de pedazos de verdad que hay de ese espejo roto que es la verdad del conflicto, cualquier reflexión más heterodoxa necesita decenas de escudos protectores para osar expresarse. Es cierto que la irresponsabilidad de Sharon, como señala Ehud Barak, ha dejado bajo mínimos el bagaje moral de Israel ante el mundo. Pero no lo es menos que la reiterada irresponsabilidad de Arafat también deslegitima moralmente la causa palestina. Amos Oz, que quiero pensar que no es considerado sospechoso de nada -excepto para quienes consideran sospechoso a cualquier judío-, lo escribía hace poco en estos términos: 'En esta región han estallado dos guerras entre palestinos e israelíes. Una es la de la nación palestina para liberarse de la ocupación y por el derecho a ser un Estado. Cualquier persona decente debe apoyar esta causa. La segunda guerra es la que libra el islam fanático, desde Irán hasta Gaza y desde el Líbano hasta Ramala, para destruir Israel y expulsar a los judíos. Cualquier persona decente debe aborrecer esta causa. Arafat y sus hombres llevan a cabo ambas guerras al mismo tiempo'.

Sharon y Arafat, dos viejos enemigos, sobrecargados de biografía y de sangre, igualmente ciegos. '¡Qué detestable la situación que ambos han creado para sus pueblos!', escribe el escritor David Grossman desde 'el frente de batalla', un café céntrico en una calle céntrica del que es el único cliente... Para ellos la frase que Kissinger dedicó al conflicto Irán-Irak: 'Los dos merecen perder la guerra'.

Sin embargo, ¿por qué motivo es casi imposible repartir culpas e incluso señalar las graves irresponsabilidades del lado palestino? ¿Cómo puede ser que alguien lúcido como Joan Saura, mientras señala a Sharon con su dedo acusador, no diga nada del entrenamiento de niños para convertirlos en suicidas, del dinero árabe que financia el terrorismo, de las implicaciones geopolíticas de la zona?, ¿se puede hablar de intervención norteamericana y obviar la saudí, la siria, la iraquí...?, ¿se puede entender el sectarismo informativo de una televisión pública como TV-3? Me pregunto dónde está esa lucha por la independencia de criterio profesional que tanto ha encabezado, por ejemplo, Carles Francino y tan dinamitada queda cuando su Telenotícies informa sobre Oriente Próximo. Jordi Argelaguet ya escribió algo al respecto.

Sinceramente, creo que existe en nuestra sociedad un antisemitismo latente y hasta inconsciente -en parte de Europa derivado del complejo de culpa del holocausto- que estalla a la mínima que encuentra fisuras razonables por donde colarse. En absoluto me refiero a un antisemitismo fascista, sino a la atávica incomprensión y al rechazo explícito de la progresía europea a un Estado judío. En el fondo el problema es que la mayoría de nuestros pensadores oficiales piensan lo mismo que la mayoría de palestinos: que los judíos no tendrían que estar en Tierra Santa. Esta idea fundamental está incrustada en la herencia que nos legó el pensamiento comunista, tanto que casi no se puede ser progresista sin ser acríticamente propalestino. La información es una arma en cualquier conflicto bélico, y así se usa en éste: todo lo palestino rezuma martirio y derecho, todo lo israelí rezuma culpa. En coherencia: cualquier judío es verdugo y cualquier palestino es víctima. El director de la película Shoa, Claude Lanzmann, al quejarse del 'grave desequilibrio informativo' ponía este ejemplo: 'Leí que un bebé colono había sido asesinado. ¡Un bebé colono! No es suficiente con ser judío, hay que cargarlo con el estigma de ser colono, ¡qué distorsión del pensamiento!'. En cierto sentido, para el pensamiento único, hasta el bebé es culpable...

Acabo, y lo hago con una apelación: que se termine la propaganda y empiece la información. Dividir el mundo entre buenos palestinos y malos israelíes no matiza de progresismo nuestro pensamiento colectivo. Sólo lo define como mucho más sectario. De alguna manera, en sus peores tentaciones dogmáticas, el comunismo aún colea...


 
¿Paz?

¿Paz?


¿PAZ?

Parece mentira que Arafat haya recibido el premio Nobel de la Paz, parece mentira que con nuestros impuestos se financie la "educación" de los niños Palestinos.

Si quieren comprender por qué no hay Paz entre Israelíes y Palestinos, no se pierdan el PPS (está en español) (Powerpoint) que les vinculo abajo y tampoco se pierdan este vídeo; está en inglés, pero con ver las imágenes es suficiente.

Una vez que los vean, verán quien tiene la culpa de que no haya Paz y no como nos quieren convencer los medios de comunicación.

Bendiciones.

Bart
 

Adjuntos

  • enbuscadelapaz.pps
    640 KB · Visitas: 0
"Empezaré formulando sin tapujos unas cuantas preguntas, tan duras como la situación actual en Israel/Palestina. ¿Cómo han podido los judíos, asociados desde tiempos primitivos con el sufrimiento y con elevados principios morales, identificarse con un estado-nación aborrecido en todo el mundo por la opresión que ejerce sobre un pueblo autóctono subyugado? ¿Por qué una mayoría sustancial de judíos ha escogido desafiar la opinión del mundo al solidarizarse con un estado que, en lo esencial, ha convertido las tierras que ocupa en un enorme campo de concentración y ha empujado a sus moradores a cometer actos tan espantosos como los atentados suicidas? ¿Por qué la sociedad sionista, enfurecida contra el terrorismo, se olvida de que tres de sus primeros ministros de los últimos veinte años -Begin, Shamir y Sharon- están considerados como antiguos terroristas y autores de grandes carnicerías? ¿Y por qué estas palabras que acabo de escribir -junto con las de otros judíos que critican Israel- serán recibidas con rencor y amargas quejas por los sionistas, que las tacharán de 'autofóbicas' y 'antisemitas'? ¿Por qué los sionistas no ven o, para ser más exactos, por qué ven pero niegan la brutal realidad que ha promovido dicho estado? "

Joel Kovel

Para leer todo el artículo: http://www.zmag.org/Spanish/1002kovel.htm
 
No me gusta hacerlo pero en este caso bien lo merece.
He aquí una aportacion de Cesar Vidal Manzanares.

Las fuentes de inspiración de los Protocolos
(de los sabios de Sión)

César Vidal

La verdadera intencionalidad del panfleto de Nilus, de los Protocolos de los sabios de Sión, una defensa de la autocracia nobiliaria y antisemita, sus aspectos más ridículos y el carácter espurio de la composición permitieron desde el principio intuir el carácter falso y fraudulento de su contenido. Sin embargo, su fuente de inspiración tardará en ser descubierta algunos años.

Los días 16, 17 y 18 de agosto de 1921, The Times publicaba un despacho del corresponsal en Constantinopla, Philip Graves, en el que se revelaba la fuente auténtica de los Protocolos. Estos no eran sino un plagio de un folleto dirigido contra Napoleón III, publicado originalmente en 1865. Graves señalaba a un ruso, al que denominaba Mr. X, el que había entregado incluso una copia del libro del que se habían plagiado los Protocolos: “Como ya he dicho, antes de recibir el libro de Mr. X, tenía sentimientos de incredulidad. No creía que los Protocolos de Serge Nilus (en la foto) fueran auténticos. Pero de no haberlo visto, no hubiera podido creer que el autor del que Nilus tomó el original fuera un plagiario sin cuidado ni vergüenza. El libro de Ginebra es un ataque apenas disfrazado contra el despotismo de Napoleón III, en forma de una serie de 25 diálogos... entre Montesquieu y Maquiavelo...”

Efectivamente, Graves había dado en el clavo. De hecho, antes de publicar sus informaciones, The Times había realizado una investigación en el Museo Británico, fruto de la cual fue el hallazgo de un libro, editado no en Ginebra sino en Bruselas en 1864, titulado Diálogo en el Infierno entre Maquiavelo y Montesquieu, y obra de un abogado francés llamado Maurice Joly. La obra era una crítica al régimen de Napoleón III que utilizaba como vehículo un diálogo entre Montesquieu, defensor del liberalismo, y Maquiavelo, paladín de un despotismo cínico que era similar al gobierno imperial. Pese a lo ingenioso del artificio, la policía francesa detuvo a Joly que, juzgado el 25 de abril de 1865, fue condenado a quince meses de prisión. En cuanto al libro fue prohibido. Prohibido.., pero no eliminado. De hecho, hay cerca de doscientos pasajes de los Protocolos copiados de la obra de Joly. La proporción del material copiado varía según cada protocolo. En algunos casos, por ejemplo el protocolo séptimo, casi todo el texto es un plagio, en otros nueve supera la mitad, etc. Hoy en día no cabe la menor duda —salvo a los que siguen deseando mover el espantajo de la conjura judía para llevar a cabo sus propios planes políticos como es el caso de los islamistas— de que los Protocolos son un fraude absoluto. Al dato documental pronto se unirían las confesiones de los partícipes en el fraude. Henri Bint, un alsaciano que desde 1880 había estado al servicio de la policía secreta rusa, confesó, en el curso de una investigación judicial, que los Protocolos habían surgido como respuesta a órdenes emanadas de Piotr Ivanovich Rachkovsky, jefe de la organización. Su testimonio fue confirmado por el conocido periodista Vladimir Burtsev.

Rachkovsky fue un personaje absolutamente novelesco entre cuyas creaciones figuró la de la organización antisemita Unión del Pueblo ruso, que distribuiría con auténtico tesón los Protocolos. Estos se idearon en alguna fecha situada entre 1894 y 1899, su país de origen material fue Francia (en medio del ardor provocado por el “affaire Dreyfus”), aunque la falsificación se debió claramente a la mano de un ruso y estaba destinada a ser utilizada por la extrema derecha rusa. Originalmente, el documento pretendía una finalidad similar a la del Diálogo... del que estaba plagiado: dañar a un gobernante que, en el caso ruso, era el ministro ruso, modernizador y reformista, Witte, al que se tenía la intención de presentar como un instrumento del poder judío en la sombra. Sólo con posterioridad Rachkovsky concibió la idea de convertirlo de manera preeminente en un panfleto antisemita. La versión de Nilus es la que más se aproxima al primer texto de la falsificación —aunque no fue el primero en publicarla— pero sigue sin estar claro como cayó en sus manos.

El mismo personaje de Nilus no deja de tener un cierto interés y, en buena medida, puede decirse que se trataba del sujeto ideal para difundir el fraude de los Protocolos. Nihilista admirador de Nietzsche en una primera época, vivió plácidamente con su amante en Biarritz hasta que se arruinó. Aquella desgracia marcó un punto de inflexión en su vida. Se convirtió en cristiano ortodoxo y en defensor de la autocracia zarista. A esto unió un rechazo frontal por la civilización contemporánea y por el racionalismo. No parece haberle costado mucho llegar a la conclusión de que estaba dotado de virtudes místicas y de una misión salvadora, misión centrada en oponerse a una supuesta conjura judía de carácter universal. En esta sí parece que creía... pero no en los Protocolos. El testimonio de una de las personas que más intimó con él, Du Chayla, nos proporciona unos datos muy interesantes al respecto. Aunque Nilus pensaba que los Protocolos podían ser falsos, argumentaba que semejante circunstancia no invalidaba la tesis de una conjura universal judía. Merece la pena reproducir el relato de una conversación entre Nilus y Du Chayla recogida por este último. Ante la pregunta de Du Chayla sobre lo dudoso del texto, Nilus contestó:

“¿Sabe usted cuál es mi cita favorita de san Pablo? La fuerza de Dios actúa a través de la flaqueza humana. Reconozcamos que los Protocolos son falsos. Pero, ¿no puede Dios usarlos para desenmascarar la maldad que se está preparando? ¿No profetizó la burra de Balaam? ¿No puede Dios, por nuestra fe, transformar la osamenta de un perro en reliquias que realicen milagros? ¡De la misma manera puede colocar el anuncio de la verdad en una boca mentirosa!”

No fue el único en Rusia, aparte de sus forjadores, que supo que eran falsos. Ante la impresión que el escrito produjo en el zar Nicolás II cuando accedió a su lectura, el ministro ruso del Interior, Stolypin encargó a Martinov y Vassiliev, dos oficiales de la gendarmería, una investigación secreta sobre los orígenes de los Protocolos. El resultado de la misma no pudo resultar más claro. La obra era una falsificación. Stolypin entregó el informe al zar que decidió abandonar su uso por esa causa:

“Abandonemos los Protocolos. No se puede defender una causa noble con métodos sucios”, reconocería el soberano. Posiblemente, el libro habría caído en el olvido —el propio Nilus se quejaba de su falta de eco— de no haber sido por el estallido de la Revolución de 1917. A partir de ese entonces, el ridículo panfleto fue contemplado por muchos como una profecía. Entre los ejércitos blancos que combatieron a los bolcheviques, los Protocolos conocieron asimismo una enorme popularidad. De hecho, el almirante blanco Kolchak estaba literalmente obsesionado por ellos e incluso se realizó una versión abreviada para uso de todos los oficiales y suboficiales del ejército blanco.

Además el denominado “Documento Zunder” que vinculaba la Revolución rusa a los judíos fue considerado como una confirmación de la veracidad de los asertos contenidos en el panfleto. Sin embargo, el fenómeno no quedaría limitado a Rusia. Para enero de 1918, antes incluso de la derrota en la Primera Guerra Mundial, comenzaron a aparecer en Alemania escritos en que se defendía la tesis de la conspiración antisemita como una variación del “Discurso del rabino”. A partir de 1919, el fenómeno experimentó un auge espectacular siendo incluso apoyado por algunos miembros de la caída dinastía de los Hohenzollern. En calidad de frutos de la conspiración judía mundial se presentaban tanto la revolución bolchevique como la derrota de las potencias centrales en la Gran Guerra. Al igual que había sucedido en Rusia, algunos de los propaladores (en este caso el antiguo kaiser y el general Ludendorf) creían en la veracidad de la obra. Otros —como el conde Ernst zu Reventlow, que acabaría siendo miembro del partido nazi— eran conscientes de su falsedad y se limitaban a aprovecharse de ella.

En 1919 ya existían media docena de organizaciones consagradas a hacer propaganda de la obra y a partir de 1920, la misma hacía furor en Alemania atreviéndose pocos —como el hebraista Strack— a enfrentarse con ella. En sus páginas se podía hallar una explicación —delirante pero íntimamente tranquilizadora— que arrojaba todas las culpas de los padecimientos del pueblo alemán no sobre sus clases gobernantes, sobre el imperialismo militar o sobre la dinastía de los Hohenzollern. Las responsabilidades eran transferidas, agradablemente, sobre un chivo expiatorio con precedentes no sólo en la historia alemana sino en la de toda Europa. Sin percibirlo, al prestar oído a las burdas falacias de los Protocolos millones de alemanes no revisaban convenientemente su historia y se aprestaban para repetirla esta vez descargando sus propias responsabilidades en millones de inocentes. Para cuando Hitler llegó el poder en 1933, el libro había alcanzado más de una treintena de ediciones. En Polonia, provocó incluso una reacción favorable de parte de la jerarquía católica y tuvo, entre otros efectos, la redacción de un llamamiento firmado por dos cardenales, dos arzobispos y dos obispos en contra del bolchevismo que no sólo estaba dirigido, según ellos, por los judíos sino que era “la encarnación y la consagración del espíritu del Anticristo en la Tierra”.

Semejante dislate —para empezar, la aplastante mayoría de los judíos polacos era antibolchevique— tendría un efecto de no escasa envergadura en millones de católicos no sólo de Polonia sino de todo el mundo. El fenómeno, sin embargo, no se limitó a las naciones que habían sido objeto de la derrota en la Gran Guerra o que habían padecido revueltas comunistas. Así, desde 1918 habían aparecido en Gran Bretaña algunas obras antisemitas que volvían sobre el tópico de la conspiración. Finalmente, a inicios de 1920 los Protocolos aparecieron publicados con el título de The Jewish Peril (El peligro judío). El 8 de mayo de ese año The Times cuestionaba la autenticidad de los documentos pero dejando entrever que podría no tratarse de una falsificación. Sin embargo, la marea duró poco. En agosto de 1921, este mismo periódico publicó durante tres días consecutivos un reportaje —al que ya hemos hecho referencia con anterioridad— en el que se demostraba que los Protocolos no pasaban de ser un plagio aderezado. Con ello, la popularidad de la obra tocaba, sensatamente, a su fin.

En Estados Unidos, la situación fue ligeramente distinta. Durante 1920, el Dearborn Independent, un periódico propiedad del industrial Henry Ford, publicó una serie de artículos que darían lugar al libro antisemita conocido como The International Jew: the world's foremost problem (El judío internacional: el problema principal del mundo). Los artículos —y posterior libro— de Ford (aunque en realidad no fue él quien lo escribió sino un alemán residente en Estados Unidos llamado August Máller y un refugiado ruso de nombre Boris Brasol, que después colaboraría con los nazis) estaban plagados de dislates, como el de atribuir a Lenin unos hijos que no tuvo afirmando que hablaba con ellos en yiddish, pero tuvieron un enorme impacto a la hora de popularizar los Protocolos que eran interpretados al estilo alemán. Naturalmente, la actitud de Ford —que volvió a referirse al tema de la conspiración judía mundial en dos libros publicados en 1922 despertó la codicia de los aprovechados que se ofrecieron a darle más pruebas de la supuesta conjura así como la oposición de la gente sensata, fuera o no judía. Entre los opositores a las tesis de Ford ocupó un lugar de importancia Herman Bernstein, un diplomático estadounidense, cuya obra History of a Lie (Historia de una mentira) aparecida en 1921 es uno de los primeros estudios rigurosos sobre la falsificación en la que se sustentaban los Protocolos. No se limitó a eso el papel de Bernstein, sino que llegó a presentar una querella por libelo contra Ford.

Finalmente, en junio de 1927 el industrial se retractaba en una carta dirigida a Louis Marshall, presidente del Comité Judío de Estados Unidos, negando toda responsabilidad en los artículos del Dearborn Independent y en El judío internacional. Se retractaba asimismo de las acusaciones contenidas en ambos y adquiría el compromiso de retirar la obra de la circulación. Sin embargo, tal paso poco podía hacer para remediar el daño causado. El mismo Hitler tuvo durante años un retrato de Ford en su escritorio, manifestó su satisfacción al saber que el industrial se presentaba a la presidencia americana en 1923 y, cuando llegó al poder, lo condecoró. En Francia, otra de las potencias vencedoras de la Gran Guerra, los Protocolos iban a tener un éxito duradero. En 1920, las publicaciones relacionadas con la derechista Acción francesa publicaron reseñas de la obra y durante el verano aparecieron tres traducciones íntegras de la misma, una de ellas debida a monseñor Jouin, párroco de la Iglesia de san Agustín en París.

En Italia, Giovanni Preziosi —afecto desde 1916 a la teoría de la conspiración— publicó la primera traducción de los Protocolos al italiano en 1921. Preziosi demostró una capacidad premonitoria extraordinaria, ya que en agosto de 1922, su revista, La vita italiana, publicaba un artículo titulado “Los judíos, pasión y resurrección de Alemania (Pensamientos de un alemán)”, que, aunque firmado con el pseudónimo “Un bávaro”, se debía a un sujeto, entonces anónimo, llamado Adolf Hitler. Preziosi fue además el único publicista italiano que desde el primer momento apoyó a Hitler y al nazismo. La tarea antisemita de Preziosi no tuvo mucho éxito hasta que en 1938 Mussolini, para cimentar mejor su alianza con la Alemania hitleriana, dio comienzo a una campaña antisemita y lo nombró ministro de Estado. Además, en 1935 el proceso dejó establecido que los Protocolos eran, efectivamente, un plagio del libro de Joly. El mismo Hitler no creía en la autenticidad del texto tal y como publicaría en 1939 su antiguo amigo Rauschning, pero semejante circunstancia no le apartó de considerarlo útil en su campaña antisemita:

-“¿No cree usted —objeté— que atribuye demasiada importancia a los judíos?”
-“¡No, no, no! —exclamó Hitler—. Resulta imposible exagerar la calidad formidable del judío como enemigo”.
-“Pero —dije— los Protocolos son una evidente falsificación... Me resulta obvio que no pueden ser auténticos”.
-¿Por qué no? —gruño Hitler.
“ Le importaba un pito —dijo— que el libro fuera históricamente cierto. Si no lo era, su verdad intrínseca le parecía aún más convincente...”.

En marzo de 1940, el hijo de Nilus le diría a Rosenberg, uno de los ideólogos principales del movimiento nazi: “Soy el hijo único de S. A. Nilus, el descubridor de los Protocolos de los Sabios de Sión. Ni puedo ni debo permanecer indiferente en estos tiempos en que está en juego el destino de todo el mundo ario. Creo que la victoria de ese genio que es el Fuhrer liberará también a mi pobre país... he hecho todo lo posible para ganarme el derecho a participar de manera activa en la liquidación del veneno judío...”. Que semejante afirmación, además de disparatada, fuera homicida carecía de importancia. En el fondo, como sucede con la utilización islámica contemporánea de los Protocolos, lo que tenemos enfrente no es la prueba de una absurda conjura judía mundial sino la utilización de un instrumento propagandístico que permita llevar a cabo con mayor eficacia una política antisemita que sólo se sentiría satisfecha con la eliminación de todos los judíos.


César Vidal Manzanares es un conocido escritor, historiador y teólogo.
© C. Vidal, Libertad digital, 2003, España. I+CP (www.ICP-e.org)


Tambien e aquí el origen del antisionismo.
Bendiciones.
 

http://www.embajada-israel.es/

El conflicto palestino-israelí, algunas reflexiones


Herzl Inbar
Embajador de Israel


"En esta región han estallado dos guerras entre palestinos e israelíes. Una es la guerra de la nación palestina para liberarse de la ocupación y por el derecho a ser un Estado independiente. Cualquier persona decente debe apoyar esta causa. La segunda guerra es la que libra el islam fanático, desde Irán hasta Gaza y desde Líbano hasta Ramala, para destruir a Israel y expulsar a los judíos de su tierra. Cualquier persona decente debe aborrecer esta causa. Yaser Arafat y sus hombres llevan a cabo ambas guerras al mismo tiempo, con la pretensión de que son la misma."

Este párrafo con el que se inicia un artículo reciente del escritor israelí Amos Oz -uno de los fundadores de movimiento Paz Ahora- publicado en El País, resume magistralmente la esencia del giro que ha sufrido el conflicto palestino-israelí desde que la Autoridad Palestina desencadenó (septiembre de 2000) contra el gobierno laborista de Barak la ola de terrorismo y violencia, que aún no ha cesado.

La actual intifada ha retrotraído el conflicto a sus fundamentos. La postura de los dirigentes de la Autoridad Palestina, sus consignas propagandísticas y, en suma, todo el discurso político palestino cuestiona de nuevo la legitimidad y el derecho a existir de Israel. Arafat y su entorno vuelven a poner en tela de juicio los vínculos del pueblo judío con la tierra de Israel. La Conferencia de Madrid y los acuerdos firmados con posterioridad por los palestinos con Israel se basaban en el reconocimiento mutuo de los dos pueblos, y por lo tanto, el derecho de cada uno de ellos a regir su propio destino.

Los medios de comunicación abordan y analizan la situación actual del conflicto entre Israel y los palestinos sin perspectiva histórica. Esto dificulta el que la opinión pública se forme una opinión ecuánime. Los periódicos y los informativos de radio y televisión no hacen -ni pueden hacer- historia cuando dan una noticia. En el caso del enfrentamiento entre israelíes y palestinos, el desconocimiento del trasfondo histórico distorsiona la percepción de lo que hoy acontece. Desde los tiempos bíblicos, ha habido una presencia judía ininterrumpida en Tierra Santa. No es necesario recordar la importancia de los vínculos históricos, religiosos y políticos del pueblo judío con la tierra Israel. Cuando a finales del siglo XIX el sionismo se articula como un movimiento social y político encaminado a promover el retorno de los judíos a su patria ancestral y crear su propio estado, en Jerusalén, Tiberiades, Hebrón y otras ciudades de la tierra de Israel estaban radicadas importantes comunidades judías. En ese momento se intensifica la llegada de judíos que compran sus tierras para trabajarlas, creando nuevas ciudades y las estructuras sociales, políticas, educativas, religiosas y culturales que años después sentarían las bases del Estado de Israel. La resolución 181 (1947) de la ONU, que contemplaba la creación de dos estados (uno árabe y otro judío); los líderes palestinos y los países árabes la rechazaron. Estos últimos iniciaron una guerra contra Israel con la intención de "echar a los judíos al mar"; guerra que, por cierto, generó el problema de los refugiados palestinos. Con idénticos fines, los países árabes desencadenaron la guerra de 1967 (la guerra de los "Seis Días"). Hasta 1967, Cisjordania y Gaza, los territorios reivindicados por los palestinos para crear su estado, estaban en manos de países árabes. ¿Por qué no se creó en aquellos años el estado palestino?

Israel es un estado democrático que permite a sus ciudadanos elegir libremente a sus representantes y cambiarlos cuando no están de acuerdo con su política de gobierno. De hecho, desde la Conferencia de Madrid, se han sucedido en Israel gobiernos de distinto signo encabezados por primeros ministros con diferentes puntos de vista sobre las negociaciones de paz. La falta de democracia de la Autoridad Palestina, con todo lo que esto conlleva (corrupción, falta de libertad de expresión, imposibilidad de elegir a los dirigentes, fanatismo, etc.) es uno de los obstáculos para avanzar en los negociaciones. Desde los acuerdos de Oslo, Israel ha tenido cinco primeros ministros (Rabin, Peres, Netanyahu, Barak y Sharon), mientras que la AP ha estado siempre presidida por un Arafat que ha recurrido sistemáticamente al uso del terrorismo y de la violencia como método de presión, de modo especial cuando se producían los mayores progresos en el proceso de paz.

Israel aceptó las propuestas del Presidente Clinton en las negociaciones de Camp David, pero fueron rechazadas y respondidas por parte de Arafat con la violencia. Supuestamente, para Arafat su debilidad de hoy es su fuerza. A veces da la impresión de que el líder palestino no quiere que llegue el momento de establecer su estado, para no afrontar la obligación de respetar todas las demandas que el mundo occidental le hubiera pedido a un estado independiente. Como se ha dicho tantas veces, los dirigentes palestinos no han perdido la oportunidad de perder una oportunidad para crear su propio estado.

Uno de los principales obstáculos del proceso de paz ha sido la reivindicación palestina del retorno de refugiados palestinos a Israel. El problema de los refugiados palestinos se produjo en un contexto de guerra y agresión contra Israel cuando en 1948 el liderazgo palestino y los países árabes, que se negaron a aceptar el plan de partición propuesto por la ONU (1947), trataron de aniquilar al recién proclamado Estado de Israel. Sabido es que, desde entonces, los diferentes países árabes que acogieron a estos refugiados (con excepción de Jordania) han perpetuado los campos de refugiados, impidiendo la integración de los palestinos en sus respectivas sociedades, y manteniendo unas pésimas condiciones de vida generación tras generación.

La exigencia palestina de que los refugiados del 48 vuelvan a sus casas en Israel es inviable, absurda y supondría la desaparición del Estado de Israel. Inviable porque en las casas o en los lugares ocupados por las de aquellos palestinos que salieron como consecuencia de la guerra de 1948 viven ciudadanos israelíes, se han construido fábricas o carreteras. Los actuales residentes ¿pasarán a ser los nuevos refugiados?, ¿habrá que destruir empresas e infraestructuras?... Absurda, porque ya nadie duda de que como resultado de las negociaciones se va crear un estado palestino independiente. Lo natural es que los palestinos retornen a su propio estado. De hecho, Israel sí ha aceptado que los refugiados palestinos se instalen en el mismo y que reciban compensaciones económicas. Sería un sinsentido que tras la creación de un estado palestino se exija el retorno de los suyos a otro. La llegada a Israel de millones de palestinos sería el fin de Israel, ya que supondría su absoluta pérdida de identidad y su razón de ser como único país judío del mundo. Ningún país renuncia a su identidad nacional.

Un porcentaje considerable de los refugiados vive en Gaza y Cisjordania bajo la administración de la Autoridad Palestina. La negativa de Arafat a resolver este problema, utilizándolos como un elemento de chantaje político, perjudica a los propios palestinos, perpetuando una situación que ya podría haber empezado a resolverse.

La Conferencia de Madrid y los acuerdos de Oslo fijaron los parámetros para la resolución del conflicto entre israelíes y palestinos: el fin de la violencia, y por lo tanto del terrorismo, y las resoluciones 242 y 338 de las Naciones Unidas. Estas fueron las bases que determinaron los avances en el proceso de paz y el establecimiento de la Autoridad Palestina. Este fue el camino que condujo a las negociaciones de Camp David y Taba, en las que Israel aceptó la mayoría de las exigencias palestinas. La respuesta de Arafat ha sido, como ya se ha señalado anteriormente, una nueva ola de violencia. El terrorismo palestino, y en particular los atentados suicidas, es la causa del fracaso de los acuerdos de Oslo.

Todos sabemos que la paz sólo se logrará con dos estados. Este ya no es el tema de la discusión puesto que el gobierno de Israel y la mayoría de sus ciudadanos aceptan la creación de un estado palestino.

Como han señalado prestigiosos analistas internacionales, los dirigentes palestinos deben elegir entre seguir buscando metas inalcanzables y recurrir a la violencia como han hecho hasta ahora, o bien, asumir sus responsabilidades como estadistas, y comenzar a construir y dirigir instituciones estatales.

Para avanzar en el camino hacia la paz los palestinos deberán cumplir su compromiso de abandonar el terrorismo. La Autoridad palestina no puede recurrir a los atentados terroristas como vía de presión para lograr ventajas políticas. La paz sólo podrá llegar como resultado del diálogo en torno a una mesa de negociaciones, en la que ambas partes habrán de renunciar a parte de sus aspiraciones.

Parafraseando a Amos Oz, el camino hacia la paz se despejará el día que los dirigentes palestinos antepongan sus aspiraciones de crear un estado a las de destruir Israel.

 

http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_12251.html

Al Qaeda: fructífera colaboración antiterrorista

EDITORIAL

Cuando George W. Bush declaró la guerra al terrorismo muchos –y no sólo los detractores habituales de EEUU– se apresuraron a calificar de exagerada la reacción del presidente norteamericano, acudiendo al necio tópico del vaquero con el revólver en la mano, dispuesto a tomarse la justicia por su mano contra unos pobres desharrapados. Sin embargo, los más de cuarenta terroristas relacionados con Al Qaeda que desde el 11-S han sido detenidos sólo en nuestro país –muchos de ellos entrenados en los campos de Ben Laden en Afganistán– dan una idea de la magnitud del peligro que supone el terrorismo islámico para el mundo occidental y confirman que Bush en modo alguno exageraba cuando denunció la gravedad de la amenaza.

El Levante y el Sur español, destino habitual de muchos inmigrantes magrebíes, ha sido y sigue siendo una magnífica base de operaciones para los miembros y aliados de Al Qaeda en Europa, que encuentran un camuflaje perfecto en las poblaciones cuyo sector agrícola necesita la mano de obra de estos inmigrantes, muchos de ellos en situación ilegal y sin papeles en regla.

Los últimos dieciséis detenidos en España por orden del juez de la Audiencia Nacional, Guillermo Ruiz Polanco y a instancias de la justicia francesa, formaban una red de apoyo e información a grupos terroristas islámicos, tenían capacidad para fabricar explosivos y, al parecer, estaban instruidos en armas químicas. Afortunadamente, la estrecha colaboración entre las fuerzas de seguridad británicas, francesas, alemanas, italianas y españolas ha permitido que, a raíz de la detención de Mohamed Bensakhria en Alicante, ordenada por el juez Garzón en junio de 2001, se pudiera descubrir a estos dieciséis terroristas, probablemente miembros de “células durmientes” organizadas y entrenadas por Ben Laden dispuestas a perpetrar masacres cuando el saudí lo ordenara.

La fructífera colaboración de las policías europeas para extirpar las células de terrorismo islámico en el marco de la guerra contra el terrorismo liderada por EEUU contrasta vivamente sin embargo con la negativa de Francia y Alemania a apoyar a Bush en la eliminación de una de las principales fuentes de armamento y financiación potencial de los terroristas islámicos: el régimen de Sadam Husein, cuyas conexiones con el terrorismo palestino son ya evidentes.La lamentable mezquindad y doble moral europea en lo relativo al terrorismo palestino, que por concentrarse –en apariencia– exclusivamente en Israel diríase que tiene un plus de legitimidad, impide a los líderes europeos advertir que la guerra que sostiene Israel contra el integrismo terrorista, lejos de ser un conflicto aislado, es el principal frente abierto contra los terroristas islámicos.

No hay que olvidar que Ben Laden desea causar todo el daño posible a EEUU y sus aliados, no tanto porque sean infieles –que también– sino, principalmente, porque apoyan la causa del único estado democrático de derecho que existe en Oriente Medio. Y esto le convierte en aliado natural de Sadam Husein, ya que ambos comparten el mismo objetivo prioritario: destruir Israel. Tal vez sea por eso por lo que los líderes europeos escatiman siempre esfuerzos cuando se trata de apoyar a Israel en su legítima lucha y, en cambio, no ahorran retórica y financiación cuando se trata de apoyar a Arafat o de justificar el terrorismo palestino. A la escasa simpatía que despierta Israel en Europa, se une la mezquina esperanza –cuya vanidad las detenciones de los terroristas islámicos en España se han encargado de demostrar– de que el integrismo terrorista no descargue su furia en Europa.
 

http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_12277.html

Revista de prensa

Miércoles, 29 de enero

Sacrificar a los judíos en el altar del integrismo islámico

Todos los diarios a derecha e izquierda se dedican a linchar editorialmente al reelegido Ariel Sharon que ayer ganó con holgada mayoría los comicios en los que los laboristas cosecharon la mayor derrota electoral de su historia.

“Sharon, candidato del miedo” o “Más Sharon, menos futuro de paz” son algunos de los titulares de los editoriales que ya reflejan por sí mismos la animadversión de los diarios españoles contra el dirigente judío al que no perdonan que combata militarmente al terrorismo islámico que desangra a Israel desde hace décadas como a ninguno otro país del mundo.

Todos los diarios empiezan por reprochar a Sharon que haya “prometido aquello que no ha sido capaz de cumplir: proporcionar seguridad. Ni siquiera —continúa el editorial de El Mundo— el estado lamentable de la economía —con la peor recesión de los últimos años— ha sido capaz de desviar de Sharon el voto de unos ciudadanos que viven en un estado permanente de miedo que les impide cosas tan elementales como pasear por las calles o sentarse a tomar un café”.

¿Por qué les parece pues tan raro a nuestros medios de comunicación que cuando los israelíes consideran —con toda razón, dicho sea de paso— que es su propia supervivencia física lo que está en juego, dejen en un segundo plano la recesión económica? ¿No está, por otra parte, esta crisis económica fundamentalmente relacionada por el enorme esfuerzo bélico que tiene que hacer Israel para combatir ese intento de genocidio de quienes, como admite La Razón, quieren “echar a todos los judíos al mar”?

En cuanto a la reiterada cantinela esa de que los atentados demuestran el error de la política de Sharon, ¿acaso los terroristas palestinos han empezado a matar judios a raíz de la llegada al poder del Likud? ¿Acaso El Mundo considera que los ciudadanos israelíes no tienen razón cuando su editorialista dice que “la población considera que fueron las concesiones del gobierno laborista de Barak a los palestinos las que causaron el detonante de la última Intifada y promovieron los comandos terroristas suicidas que han asesinado a 700 israelíes”?.

Si en algo hay que matizar esta impresión de los israelíes señalada por El Mundo sólo es en beneficio de la política de Sharon pues, como se ha sabido más tarde, Arafat ya ha había ordenado el inicio de esa “última” —que no primera— intifada mientras jugaba a buscar la paz en una negociaciones con los israelíes en las que Barak estuvo dispuesto a conceder el 98 por ciento de las aspiraciones de los palestinos.

Jamás, por otra parte, ha sido Sharon tan pretencioso como para asegurar que con él en el Gobierno los israelíes tienen garantizada su seguridad. A lo que se ha comprometido es que en la búsqueda de esa seguridad, Israel no volverá a caer en el error de hacer concesiones políticas a los palestinos mientras sus terroristas sigan asesinando.

Si no bastara con recordar que las matanzas de los civiles israelíes se han producido antes y después de la llegada de Sharon al poder, habría que recordar que ningún inglés perdió la vida durante la política de apaciguamiento de Chamberlaín ante Hitler. ¿Habría que decir por ello que las muertes de compatriotas que sí asumió Churchill demuestran que la búsqueda de la seguridad para su país combatiendo a los nazis era la equivocada?

Dice El Mundo de Sharon con la pretensión de descalificarlo que “es partidario de la ocupación militar y se niega a hablar de paz si no terminan los atentados”. Pero ¿como se puede hablar de “paz” en presencia de atentados?. La verdadera paz sólo se logra combatiendo a los terroristas sin caer en la ilusión de creerse que haciendo concesiones estos van a dejar de matar. Y perdonen los lectores esta perogrullada pero, como ven, en el caso de Israel se cuestiona hasta la lógica más elemental...

[...]
 
Hermano Bart, te aseguro que no se que pensar respecto a lo que se afirma en esta aportación del riario "El Mundo".
Ha sido y es ya tradicional en la prensa española no su apoyo a la cuasa palestina sino su animadversión respecto de Israel.
Nunca han tenido en cuenta un hecho primordial. ¿Realmente la organización terroristas Hamas y la llamada Autoridad Palestina encabezada por Arafat desean la formación de un Estado Palestino?
De palabra así lo afirman, pero los hechos muestran todo lo contrario. Constantemente han abortado la conversaciones de paz mediante actos terroristas. La pregunta obvia es el porque. La cosa se muestra con claridad cuando se sabe que los paises islámicos más integristas ayudan con fuertes cantidades de dólares a los terroristas junto a su auténtico jefe Arafat. Mediante la formación de su Estado estas ayudas ya no tendrían razón de ser y se les habría acabado la bicoca. Si para que no se les acabe tienen que sacrificar al pueblo palestino y al israelí, poco les importa.
Parece que "El Mundo" ya se está dando cuenta de esta realidad. Si todo el mundo occidental lo denunciase advirtiendo que nunca reconocerían a un Estado Palestino encabezado por estos terroristas y que se niengan en redondo a considerar a Arafat como portavoz de los derechos palestinos, puede que el terrorismo se terminase y la paz se instalara en aquella Región.
Arafat es de la misma ralea que Bin Laden. El primero se nutre del segundo y no solo respecto a ideologías.
Así es como lo veo.
 

Hola Tobi:

Los medios españoles son muy tendenciosos y no dan una información veraz, a veces me indigno viendo los telediarios, es muy fuerte como se distorsiona la información respecto a Israel, incluso se manipulan imágenes. Para mí el único periódico que da una información objetiva en español es Libertad Digital.

Estoy totalmente de acuerdo contigo, si se preocuparan de crear un estado palestino, y utilizar las ayudas de los EE.UU., U.E. los países árabes y de Israel en crear su estado, y no en sembrar el odio entre sus propios niños, para tener un continuo semillero de terroristas, que continúe masacrando civiles judíos. ¿Dónde están las ONG’s occidentales en defensa de la infancia? ¿Dónde los progres, los pacifistas? Miran para otro lado, vivimos en una sociedad muy hipócrita. Esa hipocresía se está volviendo en contra de Occidente por alimentar consciente o inconscientemente el monstruo del radicalismo islámico.

Pero con el muro de defensa que está construyendo Ariel Sharon, los terroristas lo van ha tener difícil, verás cómo entonces atacan intereses judíos y norteamericanos en Europa. A ver si llega el día que Europa vea la realidad y dejan de apoyar a Arafat, y le suceda otro político que verdaderamente esté interesado en crear un estado Palestino que viva en paz con sus vecinos.

Bendiciones

Bart
 
El que calla otorga.

Bart, ¿en qué te basas para afirmar que libertaddigital.com es el periódico más objetivo? Eso es como decir que Cesar Vidal es socialista..,

La realidad es muy complicada. No podemos dividir la realidad entre malos y buenos. Siento que Sharon haya ganado, como sentí que Aznar ganara (los de libertaddigital lo celebraron). Siento que en los periódicos no sean noticia los movimientos pacifistas judíos y palestinos. Sólo salen los belicistas y violentos de un bando o de otro.

De paso, los derechos humanos son para todos, incluídos los palestinos.

Ignacio Simal
 
Recordad las normas y olvidad vuestras preferencias políticas. :beso:


5. Este foro es de exclusiva discusión religiosa no admitiéndose temas políticos, salvo que estén estrechamente imbricados con el hecho religioso por ejemplo: la falta de libertad religiosa por un régimen político), no permitiéndose hacer ningún tipo de propaganda en pro o en contra de partidos o personajes políticos. Estos mensajes serán retirados del foro y su autor advertido.
 

Ignacio, a lo primero no te puedo responder porque como bien nos ha recordado Maripaz, corremos el riesgo de que el Webmaster nos borre el mensaje por tratar temas políticos, pero a lo segundo sí que te puedo responder:

Para mí un medio es objetivo cuando cuenta la noticia tal y como ha sucedido sin manipularla o adaptarla para que coincidan según las creencias o idiologías impuestas al periodista.

Respecto:

De paso, los derechos humanos son para todos, incluídos los palestinos.

Tienes razón, porque es una lástima que los gobernantes de los Palestinos no respeten los derechos humanos de su propio pueblo, torturando y asesinando a los que no piensen o hablen a favor de la dictadura de Arafat, es una lástima que no respeten la infancia de sus niños, en vez de darles una educación se les adoctrina en el mundo del fanatismo, el terrorismo y el odio hacia Israel y occidente, es una lástima que los países árabes hermanos de los Palestinos, en vez de hacerles sitio los tengan marginados en campos de refugiados y en vez de ayudarlos con sus riquezas los mantienen en la pobreza para usarlos como arma propagandística.

Qué lástima de los pobres Palestinos cristianos, que tienen que huir de su país y pedir asilo en Israel porque Arafat encarcela y/o mata a todos los musulmanes que se convierten a otra religión.

Qué lástima que toda la ayuda que ofrece Israel, EEUU y Europa para crear infraestructuras, empleo, formación, y alimentar a los Palestinos, Arafat lo invierta en financiar al terrorismo y lo que sobre para sus cuentas cifradas en Suiza.

Mientras en Palestina no haya elecciones democráticas como en Israel y la corrupta dictadura se convierta en la primera democracria de un País Árabe, jamás existirá estado Palestino ni Paz en Oriente Medio.

Por eso te doy la razón, sueño con que se respeten los derechos humanos para todos, incluídos los Palestinos.

Bendiciones.

Bart