Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

  • Isael tiene derecho a la tierra, pues Dios se las dio

    Votos: 79 56,4%
  • israel no tiene derecho a la tierra, pues ellos la perdieron historicamentee

    Votos: 16 11,4%
  • Los palestinos e israelitas tiene los mismos derecho

    Votos: 43 30,7%
  • El mas fuerte debe quedarse con la tierra

    Votos: 2 1,4%

  • Votantes totales
    140
Bart,
Mira lo que has escrito, y otros han aplaudido:

“por eso alucino cada vez que veo "cristianos" antisemitas... se olvidan que su jefe es judío y su pueblo elegido es Israel y que Dios es Sionista, pues fue el creador del Estado de Israel y maldice y castigará a los que se opongan a él.”
Mira y revisa este foro y verás que lo que digo no me lo invento, hay muchos cristianos que tienen una Biblia Judía, un Dios judío y son antisemitas, ser cristiano no siempre va acompañado de ser coherente. Dios es el que formó el pueblo de Israel, es el que le dio la tierra. Eso es así, no me lo invento, está en tu Biblia.

Respeto tu derecho a expresar tu visión del problema que estamos sufriendo en Oriente Medio. Que no compartamos nuestros respectivos puntos de vista no nos hace menos cristianos. Al menos eso creo yo. Tenemos visiones diferentes. Simplemente eso.

Estoy totalmente de acuerdo.

Ahora bien, lo que cuestiono es la descalificación de la fe de un forista . Cualquiera que sea. Discutimos sobre ideas, no sobre personas.

Pero eso no me lo dirás a mí por este tema, yo debato sobre lo que creo y lo que no. Procuro huir de los ataques personales, rebatir argumentos no es atacar a las personas.

Juzgamos ideas, no seres humanos. Ahí está la cuestión. No he juzgado he calumniado a ningún forista.., sin embargo eso se permite en este foro.
Aparentemente no se puede hablar de política, pero se permite la calumnia.

Me da la impresión que estás echando una cortina de humo para desviar el tema, pero no te entro porque nos enzarzaríamos en otra discusión ajena a este epígrafe.


Si me confieso no-sionista. Eso no me hace “cristiano”, ni antisemita, ni la maldición de Dios va a caer sobre mi. La descalificación personal de un forista no es el camino.

No te he descalificado en ningún momento pero permíteme que lo vea como una incoherencia, por las razones que te he dado al principio.

De paso, mis fuentes de información, y las que pegué en el epígrafe “el judaísmo no es sionismo” son fuentes judías.

Bueno es otra opinión, la incoherencia no es exclusiva de los cristianos, tengo dos compañeros de raza judía que son ateos y los sábados acuden a la sinagoga, he debatido con ellos varias veces sobre la existencia de Dios, hay para todo.

Lamentable por el que hace esa afirmación, y por los que aplauden.., hermosa lección de amor cristiano.

Ahora caes en el pecado de que nos acusas, no tener amor cristiano es sinónimo de estar condenado (Cor. 13.)

Siento haberme ido del tema que nos ocupa, pero así son las cosas.

Sí, creo que te has ido mucho, pero que le vamos a hacer.
Saludos,
Ignacio Simal

Bendiciones

Bart
 

http://libertaddigital.com/cgi-local/otros/revista2/display.cgi?articulo=1275750194

CRÓNICAS COSMOPOLITAS

Shalom, Israel

¿Cómo se puede calificar sino de propaganda antisemita seguir manteniendo que Sharon es el responsable de la matanza de Sabra y Chatila, cuando se sabe que es falso, y seguir hablando de la inaudita masacre de Yenín, incluso cuando se sabe que también es falso?

Por Carlos Semprún Maura



Se conocen los resultados de las elecciones en Israel, la victoria del Likud, y de Sharon personalmente (38 diputados, en vez de 19), la derrota de los laboristas (19, en vez de 25), la emergencia de un nuevo partido, el Shinui, que pasa de 6 a 15 diputados. Partido bastante raro éste, tan antirreligioso como antisefarad. ¡Como si Israel pudiera soportar estas absurdas intolerancias y xenofobias! Los comentarios sarcásticos, como era de prever, insisten en la abstención, pero el 68,5 por ciento de votantes no me parece tan mal, aunque en otras elecciones fueran más. Y el 63 por ciento de los árabes israelíes me resulta casi milagroso, teniendo en cuenta la situación y pese a la fingida indignación de tantos medios de izquierda. Eso no quita que la situación en Israel sea muy grave, la guerra subversiva continúa, sin que se vea solución, la crisis económica se agrava, el terrorismo sigue amenazando a la población civil, objetivo esencial de los atentados suicidas, y Sharon va a tener dificultades para formar un gobierno de unión nacional, como lo desea. Las cosas van realmente mal en Israel y el antisemitismo arrecia por doquier.

Me llamó la atención, sin sorprenderme, el paralelismo de los artículos con mala uva tanto de El País como de Le Monde la víspera de las elecciones. Ambos se preguntaban: ¿para qué se vota en Israel? Y nuestra pesadilla nacional, Gema Martín Muñoz, profesora de antisemitismo en la Autónoma, y por ello cada vez más solicitada en los medios y seminarios universitarios, acusa Sharon (El País, el lunes 27) de querer la “solución final de la cuestión palestina”. La “solución final” ¿no os recuerda nada? Lo que ni ella, ni los demás quieren entender o, mejor dicho, fingen no entender es que Israel, pese a la guerra, a las dificultades económicas, a estar rodeado de países que quieren “echar a los judíos al mar”, mantiene firmemente la democracia y no hay democracia sin elecciones. Elecciones de verdad, no como en Irak o en Cuba o como en la URSS ayer, con un 99,9 por ciento de votantes para el partido único. Y este mantenimiento de la democracia es admirable. Pero, claro, estos señores y señoras, con sus sarcasmos, sólo desvelan su desprecio, cuando no odio, por la democracia “burguesa”.

Se ha dado el caso, es sólo un ejemplo, de un juez que interrumpió en seco una emisión en directo de Sharon por televisión porque consideraba que no respetaba las normas legales de la propaganda electoral. Algo totalmente inconcebible en Irak, Siria, Arabia Saudí, Cuba, etcétera, y hasta en ciertas democracias occidentales, como Francia, por ejemplo. Yo no veo a ningún juez francés ordenar a una cadena de televisión, estatal o privada, que interrumpa fulminantemente una intervención de Chirac porque no se ajusta a las normas legales, y tratándose del general de Gaulle, aún menos. Pero el antisemitismo, ya que de eso se trata a fin de cuentas, es algo totalmente irracional que no tiene para nada en cuenta la realidad. Se ha puesto de moda en Europa la frase estereotipada: “Condenar a Sharon no es ser antisemita, ni siquiera anti-israelí”. Formalmente es una perogrullada, pero condenar a Sharon como “criminal de guerra” (A. Elorza) sin precisar que no es Satanás, ni siquiera Bush, quien le ha nombrado primer ministro, sino los electores, condenar a Sharon como si fuera un tirano sin precisar que dirigió un gobierno de unión nacional con los laboristas, que es lo que intenta repetir y que si no lo logra se deberá mucho más a sectarismos partidistas que a su “despotismo”; es convertir a Sharon en el chivo expiatorio de su antisemitismo. Seguir manteniendo que es el responsable de la matanza de Sabra y Chatila, cuando se sabe que es falso, seguir hablando de la inaudita masacre de Yenín, incluso cuando se sabe que es falso, que fue una batalla con 52 víctimas del lado palestino y 27 israelíes, porque, desgraciadamente, pero así es, se trata de una guerra, y las guerras hacen víctimas, seguir mintiendo a diario y a sabiendas, ¿cómo se puede calificar sino de propaganda antisemita?

Bastantes son los intelectuales de prestigio y postín que declaran que Sharon “es el peor enemigo de Israel”, curiosa afirmación cuando se le elige, y se le vuelve a elegir, ¿no será porque sus electores son judíos y por lo tanto sospechosos de nacimiento? También los hay que, saltándose la democracia a la torera y ninguneando la voluntad de los ciudadanos, afirman que Israel, sí, muy bien, pero a condición de que gobiernen los laboristas. Si no gobiernan los laboristas hay que condenar a Israel, boicotear sus Universidades, subvencionar a los terroristas palestinos, fomentar un antisemitismo cada vez menos disfrazado de antisionismo, etcétera. El pan nuestro de cada día. Yo no olvido que el Partido Laborista fue prácticamente el fundador de Israel, que gobernó muchos años, que buscó la paz, pero también hizo la guerra, y si está hoy de capa caída —provisionalmente, estoy convencido— será tal vez porque su último primer ministro, Barak, hizo las máximas concesiones a los palestinos para establecer la paz —que recuperaran los territorios ocupados y crearan su Estado—, pero Arafat no firmó. Y la respuesta, no “de los palestinos” sino de todos los países árabes que los utilizan y quieren destruir Israel, fue lo que la prensa califica de “segunda intifada”. Yo, llanamente, lo califico de terrorismo. El fracaso de esas últimas negociaciones no se debe a Barak, ni al Partido Laborista —ni a Clinton, por cierto—, sino a sus enemigos, pero son los laboristas quienes lo pagan en estas elecciones. Los israelíes están hartos de “negociaciones de paz” que sólo conducen a la guerra. Pero la opinión que se impone cada vez más abiertamente en Europa, sobre todo en los medios de izquierda y extrema izquierda, es sencilla y tajante: la única solución al conflicto israelo-palestino es la liquidación de Israel. Venganza póstuma de Hitler y de su solución final.

Leí estos días, no recuerdo dónde, que Einstein y Hannah Arendt protestaron cuando Beguin fue recibido en los USA. No sé si es verdad, pero, por lo visto, declararon ambos que Beguin no podía representar a Israel porque era un terrorista. Beguin fue, efectivamente, responsable de acciones terroristas durante la guerra de defensa del recién nacido Israel contra los países árabes —que ya querían su destrucción— y tal vez antes, contra el Imperio británico. Pues resulta que ese mismo Beguin, convertido en primer ministro, cuando el único jefe de estado árabe, Anuar el Sadat, presidente de Egipto, propuso sinceramente la paz a Israel y fue a Tel Aviv, el terrorista Beguin la aceptó, devolvió el Sinaí y se firmaron todo tipo de acuerdos comerciales y políticos entre los dos países. Una nueva etapa se abría en la región, etapa cerrada a tiros por los Hermanos Musulmanes, que asesinaron a Sadat. Estoy convencido de que Arafat, que en realidad es un pelele que baila al son de quien le paga, no firmó los últimos acuerdos de paz porque pensaba en Sadat y temía que le ocurriera lo mismo. Los propalestinos europeos no piensan en estos y otros episodios de un pasado reciente, su antisemitismo es tan irracional como histórico, pero ¿cómo se puede impedir —y por qué— a los israelíes que los tengan muy presentes en el momento de votar?

 

http://www.wzo.org.il/es/recursos/view.asp?id=1231

El primer elemento en la prensa europea antisionista, es el antisemitismo

Entrevista a Marcelo Birmajer


Por: Damián Szvalb

Marcelo Birmajer es escritor y periodista. Ha publicado mas de 15 libros en Argentina. En esta entrevista a Damián Szvalb nos relata sobre su última visita a Israel, sobre su visión del conflicto árabe-israelí y sobre el papel de la prensa internacional.

Marcelo Birmajer es escritor y periodista. Ha publicado mas de 15 libros en Argentina, entre los que se destacan “Historias de hombres casados” (Alfaguara, cuentos, 1999), “El alma al diablo” (Norma, novela, 1994), “No tan distinto” (Norma, novela, 2000) y “los Tres Mosqueteros” (Debate, novela, 2001). Sus trabajos fueron traducidos al alemán y al italiano, y sus libros fueron publicados en Alemania, Colombia, España, Chile e Italia. Escribe para el diario Página/12 y para la revista Viva de Clarín. Birmajer formó parte este año de una delegación de apoyo y solidaridad con Israel organizada por la Agencia Judía y Faccma. En dicha oportunidad se reunió con el Primer Ministro Ariel Sharon y con el alcalde de Jerusalem, Ehud Olmert.

- ¿Qué análisis hace del comportamiento del periodismo internacional durante la cobertura del conflicto entre israelíes y palestinos de estos dos últimos años?

- En la mayoría de los medios europeos y en medios norteamericanos como la CNN en español, se hizo una cobertura del conflicto absolutamente anti-israelí. Cuando digo anti-israelí quiero dejar bien en claro que no se trata de que critican alguna política, una tendencia o a un gobierno en Israel, sino que están en contra de Israel como país. Esto no es paranoia sino la lectura objetiva de los hechos. El caso mas claro fue el que se dio durante la batalla de Jenin, en donde murieron 53 palestinos, la mayoría terroristas armados, y 23 soldados israelíes, lo que es un corolario esperable de una batalla y un resultado muy inferior si esa batalla la hubiera librado Estados Unidos o Francia contra un algún grupo terrorista. Sin embargo la prensa de todo el mundo definió eso como una masacre. Las masacres hacen referencia a una matanza consciente de civiles y no a un combate cuerpo a cuerpo como el que se libró en Jenin. Acá vemos que la prensa mintió sobre un hecho concreto para lograr un clima anti-israelí.

- ¿Por qué cree que el periodismo tiene ese trato con Israel?

- Tengo tres elementos categorizados por los cuales considero a la prensa anti-israelí. El primero es que es antisemita. Y en el caso de Europa es una cuestión de culpa: odian a los judíos pero les cuesta mucho convivir con lo que hicieron sus padres, que entre todos mataron seis millones de judíos. Ahora dicen que los judíos son nazis. Es decir que para ellos ser nazi no es matar judíos sino cualquier cosa que haga un judío. Y los nazis fueron ellos. El primer elemento por parte de la prensa europea antisionista es el antisemitismo: odian a los judíos y les cuesta mucho asumirlo. El segundo punto es que comparan el conflicto entre Israel y los palestinos con los conflictos coloniales que los mismos europeos produjeron al principio del siglo XX. Por ejemplo comparan a Israel en Gaza y Cisjordania con Francia en Argelia, sin pararse a pensar que Francia y Argelia no son limítrofes, que Argelia no tenía ningún conflicto territorial con Francia, y que a los argelinos jamás en su vida se les ocurrió destruir al Estado francés. Y antes de que Francia llegara a Argelia y después de que se retirara, nunca hubo ninguna bomba argelina en Francia. Mientras que Israel, después de retirarse del 98 por ciento de los territorios y dejando la administración de la población palestina en manos de Arafat, recibió más bombas terroristas de las que había recibido antes de ingresar en los territorios en 1967. Cuando Israel no había entrado en los territorios en el año 67, ya había comandos palestinos que mataban civiles y soldados dentro de Israel. El conflicto no tiene nada que ver con un conflicto colonial y las pérdidas que sufre Israel por haber entrado en los territorios son infinitamente superiores a las que hubiera tenido si nunca hubiese entrado. Y el único motivo de la entrada en los territorios fue la autodefensa. Pese a que existen judíos con los que yo disiento totalmente, que creen que por haber estado alguna vez allí, tienen un derecho inalienable en esas tierras. Nuestro único derecho inalienable y por el que tenemos que dar la vida, es por el derecho de vivir en paz y seguros en un Estado judío en donde seamos mayoría. El tercer tema es el odio contra Norteamérica, el auto odio occidental y el miedo de los europeos a los árabes. El que vive en una democracia y en libertad y disfruta de eso, tiene culpa.

- En estos dos últimos años de conflicto con los palestinos, el comportamiento político y militar de Israel fue atacado y condenado por los círculos intelectuales más importantes del mundo. ¿Cómo evalúa usted el rol que están cumpliendo los intelectuales en el análisis de este conflicto?

- El rol del intelectual es buscar en primer lugar la ética, que está atada a la verdad. La ética es respetar la sacralidad de la vida y la libertad del otro. La vida y la libertad son sagradas porque sí, y eso no se discute. Si ese punto de partida no existe entonces no hay discusión. Y esto abarca a todo el relativismo intelectual universitario, que describe como un hecho válido a un palestino poniendo una bomba porque es su cultura, pero que no es válido que un israelí se defienda porque los occidentales tenemos que ser “civilizados” a nuestra manera. Ese discurso permite que el fundamentalismo islámico cometa cualquier tipo de atentados y que occidente no pueda defenderse porque su cultura impide matar civiles. No es que ellos tienen su verdad y nosotros la nuestra. Hay una sola verdad que es que la vida es buena y que es bueno vivir y reproducir la vida. Buena parte de los intelectuales occidentales están en contra de esta postura. Y dicen que hay que respetar que en otros países violen niños o que en otro continente se mate inocentes porque es otra cultura. Los intelectuales occidentales no están cumpliendo su rol por culpa del relativismo histórico y están falseando la verdad. Y el rol del intelectual es buscar la verdad.

- ¿Y esto se potencia en los intelectuales judíos cuando hablan de la guerra en Medio Oriente?

- Es en su búsqueda del bien y de la reflexión sobre la condición humana, en donde los intelectuales, por buscar una igualdad absoluta, terminan provocando la desigualdad absoluta. La Biblia lo dice muy claro: “Si sos justo con el injusto, son injusto con el justo”. Tratar de entender a un asesino que vuela un jardín de infantes matando niños, tratar de comprenderlo solamente porque todo ser humano merece comprensión es un sin sentido. Matar a un niño esta mal porque sí. Pero cuando el intelectual quiere superar ese techo termina diciendo que esto es comprensible y ahí es cómplice del odio. Por racionalizar todo, por buscar una razón absoluta terminan siendo los peores irracionales. Y los judíos son maestros en el arte de buscar la razón a todo, de tratar de explicar porque alguien los quiere matar por ser judíos. Le buscan la razón a eso y piensan que actuando de tal o cual manera el otro va a perder su odio. Y a medida que el odio del otro no disminuye inventan cada vez más teorías. Pero es la búsqueda de esa igualdad divina absoluta del ideal bíblico lo que lleva a muchos judíos a generar ensayos que son la antítesis del “amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Israel nunca va a poder ganar la batalla de la opinión pública por sus propias acciones. La única manera de ganar esta batalla es que los periodistas e intelectuales se curen del antisemitismo, y que los intelectuales judíos se curen de su auto odio, que es una enfermedad.

- ¿El no querer entrar en conflicto con los círculos a los que estos intelectuales pertenecen, genera en ellos la necesidad de adoptar un discurso más conciliador?

- Existe el miedo a ser políticamente incorrecto. Por ejemplo, un ensayista como Santiago Kovadloff trata de encontrar racionalidad en Edward Said. No porque realmente lo admire sino porque siente que uno deber ser ecuánime, que la ecuanimidad es un dogma. Y cuando se intenta ser ecuánime con alguien que te odia, no se logra en verdad, te estás autoodiando. Kovadloff escribe que Said es un opositor a Arafat, y deja entrever que Said atacaba al líder de los palestinos por ser guerrerista o por ser antijudío, cuando en realidad lo estaba atacando por una de las pocas cosas que Arafat hizo a favor de la paz: firmar los acuerdos de Oslo. Said ataca a Arafat por haber sido muy débil en Oslo y no lo ataca por no reprimir a Hamas. Si bien Said dice estar en contra del terrorismo, no está en contra de Hamas como agrupación política y quiere que se incluya dentro del arco político palestino.

- ¿Hasta dónde cree que llegará este conflicto?

- No tengo idea, lo veo muy difícil. Con toda la inteligencia y justicia que Israel demostró a lo largo de su historia debería poder encontrar una solución a este conflicto que no fuera permanecer en los territorios. Este conflicto está durando tanto por un elemento que Israel no esta dispuesto a renunciar, que es la ética judía. Este conflicto está durando porque los judíos de Israel se niegan a masacrar, se niegan a comportarse como Siria o como Egipto y se niegan a una victoria militar total porque saben que eso implicaría la muerte de demasiados enemigos. Cuando Israel se tiene que defender y caer en la trágica circunstancia de matar a quien nos quiere matar, no festejamos por matar. Y esa falta de festejo por la muerte del otro, ese absoluto cuidado por la vida del otro es lo que está haciendo que este conflicto dure tanto. Y yo estoy de acuerdo en que continúe si ese es el motivo, y es por ese mismo motivo que no le encuentro solución.

 
http://www.libertaddigital.com/./noticias/noticia_1275750433.html

La Justicia israelí condena a Arafat al pago de diez millones de dólares por los atentados

El tribunal del distrito de Tel Aviv condenó al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yaser Arafat, a pagar 52 millones de "shékel", poco más de diez millones de dólares, a la cooperativa israelí de transportes Egued por las pérdidas ocasionadas por los atentados palestinos.

L D (Agencias) Se trata de una compensación por las pérdidas ocasionadas a esa empresa por atentados de suicidas palestinos y por ataques armados durante el primer año del alzamiento en Cisjordania y Gaza, la "intifada de la mezquita de Al Aqsa", que dura ya 28 meses. Las pérdidas en ese año se elevaron a más del triple, a 164 millones de "shekel" (unos 30 millones de dólares), según la demanda presentada por cuatro abogados de la compañía israelí.

El fallo del juez Adí Azar, dado a conocer hoy martes por el diario independiente Maariv, sienta precedente y también es válido fuera del país, motivo por el cual Egued intentará bloquear cuentas de Arafat o de la ANP en el exterior a fin de cobrar ese dinero. Según noticias de la prensa local, el presidente palestino posee una cuenta en el Bank Leumí de Israel, al que este país transfiere el dinero que recauda para la ANP, de la que es agente de retención, en concepto de impuestos de aduana y otros. Arafat, la ANP y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), responsabilizados por esos ataques terroristas contra decenas de autobuses de línea de la cooperativa, han presentado una defensa al tribunal, según el Maariv, y pidieron dejar sin efecto el bloqueo impuesto a su cuenta bancaria en Israel.



© www.libertaddigital.com 2002
Todos los derechos reservados
 
http://www.libertaddigital.com/./noticias/noticia_1275750465.html

Tarek Aziz amenaza a España con atentados terroristas si Estados Unidos ataca Irak

Las artistas españolas que han viajado a Bagdad para condenar la guerra se han llevado una sorpresa. El vicepresidente iraquí las ha utilizado, con la SER como altavoz, para difundir amenazas contra España. Así, Tarek Aziz dijo que “el ataque a Irak provocará la extensión del terrorismo y eso afectará a la vida y a la paz de los españoles”.


(Libertad Digital) Hasta Bagdad ha viajado un grupo de 25 artistas españolas, entre las que están las escritoras Espido Freire y Lucía Echevarría, o la cantante Cristina del Valle y la actriz Natalia Dicenta, con el objetivo de conocer la realidad iraquí. Esta semana, también participarán en un concierto por la paz que se prevé celebrar en Bagdad. Algunas de las integrantes de este grupo han sido recibidas por Tarek Aziz, vicepresidente del Gobierno de Irak. Según ha informado la Cadena SER, la mano derecha de Sadam Husein ha dicho conocer a José María Aznar, con quien se encontró en varias reuniones en tiempos de paz. Sin embargo, ahora “lamento que el Gobierno español –dijo Tarek Aziz– esté del lado de Bush”, ya que “cuando España apoye a los Estados Unidos, los sentimientos de los árabes serán de enemistad” hacia este país.

Ante la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso, donde es posible que ofrezca datos concretos sobre algunas actividades iraquíes –como su relación con grupos terroristas, más concretamente con Al-Qaeda–, el vicepresidente de Irak ha dejado claras cuáles son sus relaciones al amenazar directamente a España con estas palabras: “El ataque a Irak provocará la extensión del terrorismo, y eso afectará a la vida y a la paz de los españoles”. En las últimas semanas, distintos medios han publicado que Al-Qaeda, la red terrorista del saudí Osama Ben Laden, podría intentar cometer un atentado en el Estrecho de Gibraltar, por lo que la Armada española ha puesto en marcha un escudo de protección alrededor de la base aeronaval de Rota, de utilización conjunta hispano-estadounidense.

La crónica de la SER, ajena a la amenaza

Con las mujeres artistas, comparte inquietudes en Bagdad la enviada especial de la cadena SER. Sus crónicas de ambiente leidas reflejan la temperatura, describen los espacios y hasta a los personales pero restan importancia de la nítida amenaza lanzada por Aziz. "Nos recibe en una pequeña habitación" dentro de un "palacio que no tiene nombre o que si lo tiene no tenemos porqué saberlo". De la persona que amenaza a toda España con ataques terroristas dice que "es de pequeña estatura, muy serio, con voz grave..." y, por cierto, "cree que Powell sólo dirá mentiras". Cuando Tarez Aziz concluye su aviso contra "la paz de los españoles", dice la reportera: "Me despido de él y me pregunta por qué Aznar no escucha al pueblo español".

Impasible ante la gravedad de las palabras del hombre fuerte de Sadam, se despide: "...a la salida del palacio silencioso vuelvo al bullicio". Así comenzó sus crónicas la enviada especial de la SER el día que llegó a tierras iraquíes, convenciendo al oyente de que en Bagdad nadie teme la guerra y todo es paz y tranquilidad.



© www.libertaddigital.com 2002
Todos los derechos reservados
 

http://www.embajada-israel.es/

La estrategia de la falacia de los palestinos

Desde hace años venimos siendo testigos de la difusión de información falsa por parte de la Autoridad Palestina, como una parte integrante de su lucha con el Estado de Israel. Esta información y estas noticias falsas se difunden de modo sistemático e Israel está obligado a reaccionar ante ellas incluso cuando las noticias se refutan por sí mismas.

Esta actitud tiene un gran significado y efectividad por su efecto acumulativo, incluso cuando Israel refuta las noticias de modo concluyente. Las noticias palestinas publicadas a través de los medios de comunicación internacionales logran a fin de cuentas su objetivo, tanto porque los desmentidos no llegan siempre a aquellos a cuyo conocimiento llegaron las noticias falsas, como por la postura que sostiene que «cuando el río suena, agua lleva». Esta conducta se ha convertido en popular en determinados círculos, especialmente cuando se trata de Israel.

Esta actitud, como parte de la estrategia palestina, encontró su expresión también en la entrevista que concedió Yaser Arafat a seis prestigiosos periodistas israelíes, a finales de junio de 2001 en Ramala. Uno de los periodistas le preguntó: «¿Puede haber un acuerdo total entre Israel y los palestinos sin que un millón de refugiados ejerzan su derecho al retorno?». Como respuesta, se refirió Arafat a Asad Shoman, multimillonario, miembro de una familia palestina que llegó a una alta posición en Belice y que ha sido presidente de su gobierno. «¿Un hombre como este querrá ejercer su derecho al retorno?», preguntó Arafat retóricamente.

Según el suplemento de Haaretz (6.7.01), la historia de Asad Shoman «es curiosa, pero no completamente precisa». En primer lugar, desvela el periódico, Asad Shoman no ha sido presidente del gobierno de Belice: es un líder político veterano y simpático, y ha sido miembro de la Cámara de representantes, pero no ha llegado a la presidencia del gobierno. En segundo lugar, Asad Shoman no es un multimillonario, es conocido precisamente por su sencillez. En tercer lugar, desvela el periódico, Asad Shoman no es un refugiado que posea el «derecho al retorno» y, por ello, no puede renunciar a él: su padre emigró a Belice en los años treinta y él nació allí en 1943. Esta es, por ejemplo, solo una muestra, pero es ciertamente un testimonio de su táctica.

Es posible dividir en tres grupos el procedimiento de trabajo palestino:

1. Desmentidos: cuando sucede un acontecimiento incómodo o no agradable, en primer lugar, se niega la responsabilidad palestina y a veces la propia esencia del acontecimiento.

Ejemplos destacados en los últimos tiempos:

a) Cuando sucedió el atentado del atropello en la zona de Holón, negó Arafat de modo instintivo el hecho de que se trataba de un atentado y declaró que se trataba de un accidente de tráfico.

b) Cuando desapareció el periodista árabe-israelí Yusuf Samir, Israel exigió a las fuerzas de seguridad palestinas de Belén su liberación. La Autoridad Palestina informó que Samir estuvo en su poder y fue liberado tras 24 horas y que su suerte después les era desconocida. Solo después de la liberación de Samir tras varias semanas quedó claro que había estado en poder de las fuerzas de seguridad palestinas todo ese tiempo.

c) Cuando fue asesinado el monje griego en la carretera de Maalé Adumim, se apresuró la embajada de la OLP en Atenas a enviar un comunicado a la prensa local en el que atribuía la responsabilidad del asesinato a Israel. Posteriormente se supo que los terroristas eran hombres de Al-Fatah, bajo el mando de Marwan Barguti. El comunicado de la embajada de la OLP se basaba, según ellos, en las palabras del patriarca Teófanes. La investigación puso de manifiesto que este nunca pronunció estas palabras, a pesar de lo cual los palestinos se negaron a cambiar su comunicado.

d) Cuando explotó un todoterreno-bomba en la zona de Duguit en el norte de la franja de Gaza y dos soldados murieron, se apresuraron los palestinos a comunicar que ambos murieron en un accidente de prácticas. Poco tiempo después se atribuyó la organización Hamás la responsabilidad de la realización del atentado.

2. Informaciones encaminadas a acrecentar la demonización de Israel. Los ejemplos de informaciones falsas son incontables. Hace varios años nos enfrentamos con la «leyenda de las franjas azules de la bandera de Israel», como también con la leyenda sobre lo que estaba acuñado en la moneda israelí de 10 agorot (céntimos), dos acusaciones carentes de fundamento destinadas a presentar a Israel como un Estado imperialista que ambiciona extenderse desde el territorio del Éufrates hasta el Nilo.

Después nos enfrentamos con la historia del envenenamiento de los pozos en las aldeas de Samaria y de la propagación del virus del sida entre los palestinos, acusaciones que el paso del tiempo demostró de forma determinante que eran ridículas. Estas acusaciones estaban destinadas a presentar a Israel como agresor de la población local y del medio ambiente.

Hace varios meses nos acusaron los palestinos del uso de munición compuesta por uranio empobrecido y de granadas de gas negro. La primera acusación surge por la aparición de este tema en el orden del día internacional a causa del descubrimiento de su uso por las fuerzas de la OTAN en Kosovo. La cuestión es que el Ejército israelí nunca ha usado esta munición. Además de esto, el uranio empobrecido se utiliza como componente en las bombas antiblindados. Y los palestinos, afortunadamente, carecen de blindados.

La historia del gas negro es más asombrosa, porque este elemento sencillamente no existe. Parece que el objetivo de los palestinos era simplemente acusar a Israel del uso de gas nervioso, y crear así connotaciones de épocas oscuras.

3. Oposición al derecho del Estado de Israel, y del pueblo judío en general, sobre el país y, en este contexto, también negación del holocausto. Y esto se dice porque, si no existió el holocausto, entonces no es necesario dar a los judíos «Palestina» como indemnización. Pero el holocausto sucedió y la unión de los palestinos a las fuerzas neonazis internacionales habría tenido que hacer saltar la alarma entre los guardianes de la democracia internacional.

Otra objeción se hace mediante la negación de la relación judía con el monte del Templo mediante la negación de la existencia del Templo. Esta frecuente afirmación palestina es muy problemática, porque afecta precisamente a la esencia de la religión cristiana. Si el Templo no existió, entonces ninguna de las historias sobre las actividades de Jesús son ciertas.

En este contexto, se ha difundido una declaración religiosa del muftí Ekrima Sabri, que determina que el Muro de las Lamentaciones es un lugar sagrado musulmán y que los judíos se lamentan en el Muro porque Mahoma fue árabe y no judío. La perpetuación de las falsedades palestinas en declaraciones religiosas es peligrosa, porque traslada la lucha del ámbito nacional al ámbito religioso.

Para llegar a un entendimiento y a un acuerdo, los palestinos deben abandonar la estrategia de la falacia y dejar de basar su propia definición en la negación del derecho de otro pueblo a vivir en la misma porción de terreno. Este camino no los conducirá a la paz, sino a una confrontación continuada, y esto es precisamente lo que nosotros pretendemos evitar.

Además de esto, estas mentiras las asimilan los jóvenes palestinos como verdades absolutas y sobre esta base se educan.

Los casos que se han mencionado anteriormente son sólo un número reducido de ejemplos entre la gran maraña de mentiras difundidas por la dirección palestina. Grandes y pequeñas mentiras cuyo objetivo es la demonización y la deslegitimación del «enemigo», de Israel. Las falsedades se utilizan, como se deduce, como armas palestinas legítimas según ellos, y a veces incluso efectivas. ¿Pero qué sucederá? Ya dijo alguien que se puede mentir a una parte de los hombres durante cierto tiempo, pero no se puede mentir a todos los hombres todo el tiempo.

Una mentira viene siempre en lugar de una verdad dolorosa, y una verdad dolorosa en este caso es que la Autoridad Palestina tuvo no hace mucho tiempo una oportunidad de oro para constituirse como pueblo en un ambiente de paz, y debido a intereses externos, simplemente perdieron la oportunidad, como dijo Abba Eban: «Los palestinos no desperdician la oportunidad de desperdiciar la oportunidad.

Julio 2001

 

http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_12562.html

24-II-2003

Censurar en Israel lo que se legitima en EE UU

Todos los diarios dedican un editorial al conflicto entre israelíes y palestinos, al que Aznar hizo referencia en su entrevista con Bush este fin de semana. Todos presentan la referencia de Aznar a la cuestión palestina como una forma de “compensar” ante el mundo árabe su indiscutible respaldo a la política de EE UU contra Irak.

Es tal el sesgo pro palestino —cuando no abierto antisemitismo— de la inmensa mayoría de los medios de comunicación que el debate parte de la aceptación unánime de que Sharon no debe proseguir en su combate contra el terrorismo sino negociar la creación de un Estado con las “autoridades palestinas” que jamás han renunciado al terrorismo para lograr sus objetivos. Lo que se somete a discusión es si eso basta para legitimar el respaldo de Aznar a Bush o no. Ni siquiera exigiendo a los israelíes que renuncien a responder a sus onces de septiembre, la mayoría de los medios de comunicación dan el visto bueno a Aznar.

Una vez más, el contraste con la absoluta ceguera de los medios de comunicación y de la oposición nos lleva a tener que defender la miopía de nuestro presidente como muestra de perspicaz clarividencia. Ha tardado en entender que no es con “procesos de paz” y hablando con ETA como se acaba con el terrorismo en España. Aun tendrá que aprender que tampoco es esa la vía para erradicarlo en Oriente Próximo... o en Colombia.

La opinión pública no es que niegue, es que simplemente pasa por alto que los judíos no sólo son las más numerosas víctimas del terrorismo islámico sino que lo han sido desde mucho antes que el mundo se estremeciera con el once de septiembre. Israel, mucho antes que EE UU, se declaró en guerra contra el terrorismo y mostró su firme oposición a la continuidad —no digamos ya a la creación— de “estados gamberros” que lo financiaran. El aldabonazo que supuso el Once de Septiembre se debía haber traducido en una toma de conciencia de a lo que se ha estado enfrentando Israel desde hace décadas prácticamente en solitario. Pero, curiosamente, la reacción ha sido la inversa. En lugar de que EE UU y la comunidad internacional abiertamente se solidarizaran, respaldaran e hicieran suya la guerra contra el terrorismo librada por Israel, lo que pretenden es excluir de la misma al Estado judío. Lo judíos no tienen derecho a participar en esta guerra contra el terrorismo, como si ellos fueran sus causantes. Tampoco tienen derecho a ser defendidos como víctimas, como si ellos se lo hubieran ganado.

Fijense los lectores que todos los diarios han reconocido que Sadam Hussein lanzó misiles contra Israel y que ha financiado y entrenado a grupos integristas palestinos. Sin embargo, lo que los medios han considerado que puede o no justificar la intervención contra Sadam Hussein es su conexión con Al Qaeda porque este grupo terrorista no sólo mata judios. Los judíos no son víctimas defendibles, por tanto, no pueden ser legítimos combatientes contra el terrorismo. Las víctimas de EE UU justifican una guerra, las de Israel no. Los judíos sólo tienen derecho a negociar o ser exterminados, como si, frente al terrorismo integrista, eso fuera una alternativa.

Dice La Razón que “es difícil de entender que el mundo comprenda la necesidad de meter en cintura al régimen de un criminal que es un peligro para sus vecinos y para el resto de la comunidad internacional, y no se actúe con más firmeza para resolver el problema de Palestina”. Estaríamos completamente de acuerdo con este diario sino fuera porque en su caso —como en la del resto— la “firmeza” en el caso palestino que hace supuestamente coherente “la metida en cintura al régimen de un criminal” como Sadam no es combatir el terrorismo palestino, sino dotarlo de Estado propio.

Dice El Mundo que Sharon “ya dejó muy claro en la campaña electoral que jamás aceptará un Estado soberano palestino y que su objetivo es aplastar militarmente a Arafat”. Miente El Mundo. Lo que repitió una vez más el líder del Likud es que no está dispuesto a tolerar la creación de un Estado Palestino si Israel no tiene garantías de seguridad previa del fin de la actividad terrorista. El País hace poco mintió al decir que Sharon no tenía credibilidad al decir “por primera vez”, tras las pasadas elecciones, que estaba dispuesto a la creación de un Estado palestino si se daban garantías de seguridad para su país. No era la primera vez. Sharon lo había defendido antes y después de su llega al Gobierno.

El País no prosigue hoy con esa mentira, pero renueva sus difamaciones contra Sharon. Dice que Arafat “no puede o no quiere imponer el alto el fuego por la fuerza”. Este eufemismo viene a decir que lo que Arafat “no quiere o no puede” es impedir el terrorismo. ¿Y a este líder que “no quiere o no puede” acabar con su terrorismo se le quiere entregar, nada menos, que la soberanía de un Estado?. ¿Para eso hay que derrocar a Sadam? ¿En qué otra tarea, salvo en la de matar judíos, se ha mostrado competente este dirigente palestino?.

El País considera que “aunque hubiera acuerdo entre Arafat y los grupos terroristas para conceder a Israel una tregua, esta seguiría siendo de improbable cumplimiento porque nada hace suponer que Israel vaya a cesar en sus incursiones militares, como ayer en Gaza, donde hubo seis muertos palestinos, haciendo que los terroristas se sientan de nuevo legitimados.”

Ya ven. Para El País las incursiones militares de Israel no son la respuesta a los ataques terroristas sino una gratuita y provocadora decisión que sólo busca legitimar el terrorismo que le desangra.

La Vanguardia, por último, pone de relieve que Bush, antes que Aznar, en su intervención en la ONU de septiembre “ya levantó entonces la vista para vislumbrar un día en el que el pueblo de Irak pueda unirse a un Afganistán democrático y a una palestina democrática que inspiren la reforma en el mundo árabe”. Eso y no otra cosa es lo que quiere firmar Israel desde hace décadas. ¿O quien sino Israel es el más perjudicado de verse rodeado de tiranías integristas?. ¿Quién sino los que se oponen a la política de EE UU e Israel han ridiculizado, por el contrario, ese loable objetivo como un “estúpido deseo de repartir pizzas democráticas” por el mundo?

[...]
 

http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_12694.html

Revista de prensa

6-III-2003

Allí matan judíos, aquí se les insulta


La nueva matanza que el terrorismo palestino ha causado en Israel no merece comentario editorial en ningún diario, salvo en El País y ABC. Y en defensa de las víctimas, casi hubiera sido mejor que estos también hubieran optado por el silencio. La prensa de nuestro país ha alcanzado tal grado de antisemitismo que de los editoriales en los que se comentan las matanzas de judios salen peor parados los representantes de las víctimas que sus verdugos.

Si creen que exageramos, cojan el editorial de El País y compárenlo con lo que dice cualquier diario batasuno tras un atentado de ETA. Sólo tiene que cambiar el nombre de Sharon por el de Aznar, y contemplar las víctimas del terrorismo palestino como si fueran las de ETA. En el editorial de El País —que ya lleva por título “ojo por ojo”— se dice que el atentado suicida es una “macabra réplica a los nueve palestinos muertos en la enésima operación de castigo de Israel”.

En lugar de señalar la complicidad de Arafat, en lugar de denunciar que en las escuelas palestinas y en sus libros de texto se educa en el odio al judío y se hace apología de los terroristas, la única referencia de El País al “líder palestino” es que “ha condenado el atentado”.

Por el contrario, todas las críticas se dirigen contra los representantes democráticamente elegidos por las víctimas del terrorismo palestino que son denigrados como “una peligrosa mezcla de derechistas, religiosos y ultranacionalistas”, algunos de ellos “postulantes de la limpieza étnica palestina en Cisjordania”.

En lugar de denunciar que Israel es, con enorme diferencia, el país más desangrado por el terrorismo fundamentalista islámico, en lugar de reconocer que los ciudadanos árabes en Israel tienen más derechos políticos que los que podrían tener en cualquier pais musulmán, el diario de Prisa habla de que la “subyugación de tres millones y medio de personas mediante el bloqueo y las permanentes operaciones militares se acompaña de la extensión de sus asentamientos y la construcción del muro que aislará su territorio del enemigo”.

Aun pretende El País que Israel no tome represalias militares con el terrorismo porque “eso alejará la posibilidad de entendimiento entre los dos bandos”. Con los cadáveres de las víctimas despedazados pero aun calientes, El País, como ven, no se corta y se permite un grado de antisemitismo que ni siquiera su conocido antiamericanismo alcanza.

ABC, aunque no arremete contra las víctimas ni contra su Gobierno, se instala en una equidistancia moral al señalar que “el goteo de muertos por ambas partes no ha cesado en algún momento”. Aunque no se mete con Sharon, tampoco crítica Arafat. Por el contrario, su editorialista trata de realzar la figura de Aznar por los elogios que aquel sátrapa ha brindado por carta a nuestro presidente: “Agradezco sumamente sus continuados esfuerzos dentro y fuera de la Unión Europea para impedir que la guerra contra Irak tenga lugar, para garantizar la seguridad, la estabilidad y el progreso en toda la región de Oriente Medio”. “Que estas palabras vengan rubricadas por uno de los dirigentes internacionales que más firmemente se alinearon con Sadam Hussein en la anterior guerra del Golfo” es para ABC no un motivo de sonrojo para Aznar, sino por el contrario,” cuando menos, motivo para la reflexión de aquellos que descalifican la actuación diplomática de Aznar como guerrerista”.

Ya ven. Los elogios de Bush desacreditan a Aznar. Sin embargo, los que le dirige alguien que no sólo se alineó con el genocida de Sadam sino que ha participado —antes directa, ahora indirectamente— en actos terroristas como Yasser Arafat, elevan la figura de nuestro presidente a la altura de defensor de la paz... ¡Y esto lo dice un diario prooccidental y proamericano como ABC!

Si la información no estuviera tan adulterada por los medios, si la mentira no se hubiera enseñoreado de tal forma del análisis del conflicto arabe-israelí, estas “alabanzas” de Arafat tendrían que ser tratadas de la misma forma que los elogios que Arzalluz dirigió a Aznar en 1997 cuando este accedió, tras la tregua de ETA, a emprender un “proceso de paz” con los terroristas. Tardó poco Aznar en comprender su error ante ETA, tardó algo más en comprender el de Pastrana ante la “guerrilla” colombiana, pero parece que aun no lo ha comprendido del todo frente al terrorismo palestino.

A pesar de eso, Aznar, vista su actitud frente a Irak, se merece más los elogios de Bush que los de Arafat. Afortunadamente.

[...]

 
A nadie se le puede acusar de antisemita por condenar el asesinato de incentes. A lo que si se le encuentra una definición fácil es a lo que hace el gobierno de Tel Aviv tras un atentado de los terroristas palestinos: venganza. Ambos, palestinos e israelies, tienen la misma culpa, realizan la misma atrocidad.
 
Tonechete, por ejemplo ahora puedo decir que tus declaraciones son antisemitas, porque faltas a la verdad para atacar al pueblo de Israel.

Israel no ataca, se defiende. Lo único que se dedica es a atacar enclaves terroristas, arsenales de armas y sitios donde desde los cuales, previamente habían atacado a los israelíes. Sí es cierto que mueren muchas mujeres y niños, pero es que a diferencia de Israel, Israel protege a sus niños y los Palestinos los utilizan para cometer actos de terrorismo y como escudos humanos.

Como ya te he dicho antes, Israel ataca enclaves militares y terroristas, a diferencia del cobarde y asesino gobierno Palestino, ellos atacan SIEMPRE enclaves CIVILES, pues el autobús donde han puesto una bomba era un autobús de CIVILES llenos de niños y adoslescentes que iban al colegio y a la Universidad.

Según tú cuando los palestinos masacran niños, lo hacen porque están desesperados, y cuando Israel responde o ataca al Terrorismo lo hacen porque son unos asesinos o lo hacen por Venganza.

Es muy rastrero e inhumano igualar las acciones terroristas, con las acciones de defensa contra esos actos terroristas.

No se puede exigir a Israel, lo que nadie estaría dispuesto a tolerar en su propio país.

Con tus declaraciones lo que haces es legitimar y apoyar el terrorismo.

Atentamente.

Bart.
 
Originalmente enviado por: tonechete
A nadie se le puede acusar de antisemita por condenar el asesinato de incentes. A lo que si se le encuentra una definición fácil es a lo que hace el gobierno de Tel Aviv tras un atentado de los terroristas palestinos: venganza. Ambos, palestinos e israelies, tienen la misma culpa, realizan la misma atrocidad.

Pues yo si te acuso y a todo pulmon .

Porque los verdaderos inocentes son los judiòs , victimas de los terroristas palestinos ¿ y los civiles palestinos ? pues esos son victimas de los mismos terroristas suyos que les usan como escudos humanos .

Cuando alguien cambia el aspecto de los eventos a capricho , se le llama mentiroso .

Usted es un antisemita . Y le acuso de odiar a los judios con pasiòn homicida .
 
Originalmente enviado por: Bart
Tonechete, por ejemplo ahora puedo decir que tus declaraciones son antisemitas, porque faltas a la verdad para atacar al pueblo de Israel.

Israel no ataca, se defiende. Lo único que se dedica es a atacar enclaves terroristas, arsenales de armas y sitios donde desde los cuales, previamente habían atacado a los israelíes. Sí es cierto que mueren muchas mujeres y niños, pero es que a diferencia de Israel, Israel protege a sus niños y los Palestinos los utilizan para cometer actos de terrorismo y como escudos humanos.

Como ya te he dicho antes, Israel ataca enclaves militares y terroristas, a diferencia del cobarde y asesino gobierno Palestino, ellos atacan SIEMPRE enclaves CIVILES, pues el autobús donde han puesto una bomba era un autobús de CIVILES llenos de niños y adoslescentes que iban al colegio y a la Universidad.

Según tú cuando los palestinos masacran niños, lo hacen porque están desesperados, y cuando Israel responde o ataca al Terrorismo lo hacen porque son unos asesinos o lo hacen por Venganza.

Es muy rastrero e inhumano igualar las acciones terroristas, con las acciones de defensa contra esos actos terroristas.

No se puede exigir a Israel, lo que nadie estaría dispuesto a tolerar en su propio país.

Con tus declaraciones lo que haces es legitimar y apoyar el terrorismo.

Atentamente.

Bart.


Excelente aporte Bart:beso:, aunque "rompo una lanza" en favor de los que como tonechete, no tienen el suficiente criterio como para darse cuenta de la manipulación mediática a la que son sometidos.

¿Quien reacciona con odio innato y quien odia por influencia o por falta de personalidad? Yo no lo sé, aunque muchas veces las palabras delatan las intenciones. :dnormal:
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Excelente aporte Bart:beso:, aunque "rompo una lanza" en favor de los que como tonechete, no tienen el suficiente criterio como para darse cuenta de la manipulación mediática a la que son sometidos.

¿Quien reacciona con odio innato y quien odia por influencia o por falta de personalidad? Yo no lo sé, aunque muchas veces las palabras delatan las intenciones. :dnormal:

Maripaz , yo discrepo , y es porque es demasiado evidente que los atacados y masacrados son los judios . Ahì no aplica llamarles manipulados , todo tiene un lìmite .

Seis millones de habitantes y un estado minùsculo , rodeado de gigantes y 1 200 000 000 de enemigos . Son masacrados , pero el les llama asesinos .

Este mismo ataque de hoy , es similar al resto . Un HOMBRE FANATICO , ASESINO Y SUICIDA que se hace volar para asesinar solo a inocentes civiles , niños , adolescente y jovenes universitarios proposito .

Maripaz , hasta un tonto veria una extrema maldad en esa acciòn .

No hay justificacion para defender eso NO LA HAY
 
Calma porfavor

Calma porfavor

Jóvenes, tomen porfavor el aporte de Tonechete, con calma no se apresuren a lanzar pedradas. Pues creo que tal vertió opinión pero que ignora ciertos puntos que algunos de nosotros pues lo maneja al dedillo. Sí, lo vamos a alumbrar con la verdad que sea con la luz de una vela y no con las "luces altas de un carro" pues en ves de iluminarlo lo vamos a segar, en vez de alumbrar.



Saludos y un abrazo en Cristo Jesús a todos.



Modri
 

http://www.elconflicto.com/whatfirst.html


¿Qué fue primero, el terrorismo o la 'ocupación'?


Los principales atentados terroristas cometidos por los árabes contra Israel antes de la Guerra de los Seis Días en 1967


Jerusalén, 20 de marzo de 2002

Por lo general, los portavoces palestinos y árabes afirman que el actural terrorismo palestino es el resultado de la 'ocupación' israelí de Cisjordania y Gaza, y añaden que la violencia cesará únicamente cuando finalice la 'ocupación'.

Sin embargo, cabe recordar que las numerosas facciones reaccionarias palestinas y árabes (tales como Hamas y Hezbollah) han declarado repetidamente que, incluso si Israel se retirara completamente de los territorios, ellos no cesarían sus ataques puesto que refutan el derecho básico de Israel a existir.

Mayor atención merece, sin embargo, la premisa base de la reivindicación de los palestinos, según la cual la 'ocupación' es la causa del terrorismo, premisa que resulta históricamente incorrecta. El terrorismo árabe y palestino contra Israel existe desde antes del inicio del control de Cisjordania y Gaza por parte de Israel como resultado de la Guerra de los Seis Días, que tuvo lugar en junio de 1967. Dicho terrorismo es incluso anterior al establecimiento del Estado de Israel en mayo de 1948.

Por ejemplo, el terrorismo árabe fue especialmente violento durante la ola de tumultos antijudíos de 1920-1921 (recordado por el brutal asesinato en Jaffa del prominente escritor judío Y. Brenner), durante los 'Disturbios' de 1929 (en los que se masacró a la comunidad judía de Hebrón), durante la Revuelta Árabe de 1936-1939, y en muchos otros incidentes de violencia árabe contra los judíos durante el período anterior a la creación de Estado.

La campaña terrorista palestina empezó en vísperas de la Resolución de Partición de las Naciones Unidas en noviembre de 1947, y en 1948-1949 llevó a la invasión conjunta de los árabes del recién creado Estado de Israel.

Ciertamente, el origen de esta deplorable violencia puede registrarse ya desde el inicio del retorno de los judíos a la Tierra de Israel, hace más de un siglo.

Después de la Guerra de la Independencia, el terrorismo árabe se incrementó. En 1952, cuando las incursiones fronterizas de los 'fedayín' terroristas alcanzaron su máximo apogeo, hubo alrededor de 3000 incidentes de violencia que incluyeron desde la malévola destrucción de bienes hasta el brutal asesinato de civiles. Durante los años 1951-1955, 503 israelíes fueron asesinados por terroristas árabes infiltrados desde Jordania; 358 fueron asesinados en ataques provenientes de Egipto, y 61 en ataques organizados por Siria y el Líbano. Esta violencia anti-israelí se desató tanto contra asentamientos cercanos a la frontera como contra centros urbanos, y fue perpretada en su mayoría contra civiles inocentes, la mayoría de los cuales eran inmigrantes recientemente llegados al país.

Como conclusión cabe decir que, el frecuentemente repetido discurso árabe según el cual la 'ocupación' israelí es, en cierta forma, la razón de ser del terrorismo palestino, no es más que una réplica mordaz, rebatida por los hechos y refutada por un siglo de realidad histórica.

A continuación se muestra un listado parcial de actos de terrorismo árabe documentados, todos ocurridos en época anterior al comienzo de la administración israelí de Cisjordania y Gaza en 1967:


Principales actos terroristas perpetrados por los árabes contra los israelíes antes de la Guerra de los Seis Días de 1967:

1 de enero de 1952 - Siete terroristas armados atacaron y asesinaron a una chica de 19 años en su casa en el vecindario de Beit Yisrael, en Jerusalén.

14 de abril de 1953 - Los terroristas intentaron por primera vez infiltrarse a Israel desde el mar, pero fracasaron. Uno de los botes fue interceptado. El otro escapó.

7 de junio de 1953 - Un joven fue asesinado y otros tres resultaron heridos durante los tiroteos perpetrados en áreas residenciales del sur de Jerusalén.

9 de junio de 1953 - Los terroristas atacaron una comunidad agraria cercana a Lod y asesinaron a uno de sus habitantes. Los terroristas lanzaron granadas de mano y abrieron fuego con pistolas en todas direcciones. Durante la misma noche, otro grupo de terroristas atacaron una casa en la ciudad de Hadera. Eso ocurrió un día después de que Israel y Jordania firmaran un acuerdo, con mediación de las Naciones Unidas, según el cual Jordania se comprometía a impedir la entrada de terroristas a Israel a través de territorio jordano.

10 de junio de 1953 - Terroristas infiltrados desde Jordania destruyeron una casa en la aldea rural de Mishmar Ayalon.

11 de junio de 1953 - Los terroristas atacaron a una joven pareja en su casa de Kfar Hess, disparándolos a muerte.

2 de septiembre de 1953 - Los terroristas tendieron una emboscada contra un autobús que realizaba el trayecto de Eilat a Tel Aviv, y abrieron fuego cuando el autobús alcanzó el área de Maale Akrabim en el norte del Neguev. Primeramente, los terroristas mataron al conductor e hirieron a la mayoría de los pasajeros. Posteriormente rodearon el autobús y dispararon a todos y cada uno de los pasajeros, uno a uno. Once pasajeros fueron asesinados. Los supervivientes relataron cómo los asesinos escupieron sobre los cuerpos y abusaron de ellos. El rastro de los terroristas pudo seguirse hasta la frontera jordana, a cerca de 20 Km. del lugar de los hechos.

2 de enero de 1955 - Unos terroristas asesinaron a dos excursionistas en el desierto de Judea.

24 de marzo de 1955 - Los terroristas lanzaron granadas de mano y abrieron fuego contra una multitud que asistía a una boda en la comunidad agraria de Patish, en el Negev. Una mujer joven pereció y 18 personas resultaron heridas.

7 de abril de 1956 - Una mujer residente de Ashkelon murió cuando los terroristas lanzaron 3 granadas de mano al interior de su casa.
Dos miembros de kibbutz Givat Chaim fueron asesinados tras que los terroristas abrieran fuego contra su coche en la carretera de Plugot a Mishmar Ha-Negev.
Hubo otros ataques con granadas y armas de fuego contra viviendas y coches en otros lugares como Nitzanim y Ketziot. Una persona pereció y otras tres resultaron heridas

11 de abril de 1956 - Los terroristas abrieron fuego contra una sinagoga repleta de niños y adolescentes en la comunidad agrícola de Shafrir. Tres niños y un joven trabajador fueron asesinados y seis resultaron heridos, tres de ellos de gravedad.

29 de abril de 1956 - Unos egipcios asesinaron a Roi Rotenberg, de 21 años y residente en Nahal Oz.

12 de septiembre de 1956 - Los terroristas asesinaron a tres guardias drusos en Ein Ofarim, en la región de Arava.

23 de septiembre de 1956 - Los terroristas abrieron fuego desde una posición jordana. Mataron a 4 arqueólogos y otros 16 resultaron heridos cerca del kibbutz Ramat Rachel.

24 de septiembre de 1956 - Los terroristas mataron a una chica en el campo de la comunidad agrícola de Aminadav, cerca de Jerusalén.

4 de octubre de 1956 - Cinco trabajadores israelíes fueron asesinados en Sdom.

9 de octubre de 1956 - Dos trabajadores fueron asesinados en un huerto de la aldea Neve Hadassah, en la región de Sharon.

8 de noviembre de 1956 - Los terroristas abrieron fuego contra un tren, atacaron coches y explotaron pozos en el norte y centro de Israel. Seis israelíes resultaron heridos.

18 de febrero de 1957 - Dos civiles perecieron a causa de las minas colocadas por los terroristas cerca de Nir Yitzhak, en la frontera sur de la franja de Gaza.

8 de marzo de 1957 - Un pastor del kibbutz Beit Govrin fue asesinado por los terroristas en un campo en las cercanías del kibbutz.

16 de abril de 1957 - Unos terroristas se infiltraron desde Jordania y mataron a 2 vigilantes en el kibbutz Mesilot.

20 de mayo de 1957 - Un terrorista abrió fuego contra un camión en la región de Arava matando a un trabajador.

29 de mayo de 1957 - El conductor de un tractor fue asesinado y otros 2 resultaron heridos cuando el vehículo pasó sobre una mina cerca del kibbutz Kisufim.

23 de junio de 1957 - Varios israelíes resultaron heridos por minas cerca de la franja de Gaza.

23 de agosto de 1957 - Dos guardias de la compañía de agua israelí Mekorot fueron asesinados cerca del kibbutz Beit Govrin.

21 de diciembre de 1957 - Un miembro del kibbutz Gadot fue asesinado en los campos del kibbutz.

11 de febrero de 1958 - Varios terroristas asesinaron a un residente de Moshav Yanov que se dirigía a Kfar Yona, en el área de Sharon.

5 de abril de 1958 - Los terroristas tendieron una emboscada en la que dispararon y mataron a dos personas cerca de Tel Lachish.

22 de abril de 1958 - Unos soldados jordanos dispararon y mataron a 2 pescadores cerca de Aqaba.

26 de mayo de 1958 - Cuatro oficiales de la policía israelí fueron asesinados en un ataque jordano al Monte Scopus en Jerusalén.

17 de noviembre de 1958 - Varios terroristas sirios mataron a la esposa del agregado de aire británico en Israel, quien se hospedaba en el hostal del Convento Italiano en el Monte de las Beatitudes.

3 de diciembre de 1958 - Un pastor fue asesinado en el Kibbutz Gonen. Durante el ataque de artillería que siguió resultaron heridos 31 civiles.

23 de enero de 1959 - Un pastor del Kibbutz Lehavot Habashan fue asesinado.

1 de febrero de 1959 - Tres civiles perecieron a causa de una mina colocada en los alrededores de Moshav Zavdiel.

15 de abril de 1959 - Un vigilante fue asesinado en el kibbutz Ramat Rahel.

27 de abril de 1959 - Dos excursionistas fueron disparados a bocajarro y murieron cerca de Massada.

6 de septiembre de 1959 - Terroristas beduinos mataron a un oficial de la 'reconnaissance de paracaidistas' cerca de Nitzana.

8 de septiembre de 1959 - Los beduinos abrieron fuego contra un vivaque del ejército en el Negev, matando a un oficial de la Fuerza de Defesa Israelí, el capitán Yair Peled.

3 de octubre de 1959 - Un pastor del kibbutz Heftziba fue asesinado cerca del Kibbutz Yad Hana.

26 de abril de 1960 - Los terroristas mataron a un residente de Ashkelon en el sur de la ciudad.

12 de abril de 1962 - Los terroristas incendiaron un autobús de la compañía Egged en el camino hacia Eilat. Ningún pasajero resultó herido.

1 de enero de 1965 - Varios terroristas palestinos hicieron estallar una bomba contra el Canal Nacional de Agua. Éste fue el primer ataque terrorista cometido por la fación Al Fatah de la OLP.

31 de mayo de 1965 - Legionarios jordanos dispararon contra la vecindad de Musrara en Jerusalén matando a dos civiles e hiriendo a otros cuatro.

1 de junio de 1965 - Los terroristas atacaron una casa en el kibbutz Yiftach.

5 de julio de 1965 - Una célula de Al Fatah diseminó varios explosivos en Mitzpe Massua, cerca de Beit Guvrin y en una vía ferroviaria de Jerusalén, cerca de Kafr Battir.

26 de agosto de 1965 - Un canal de agua fue saboteado en el kibbutz Manara, en la Alta Galilea.

29 de septiembre de 1965 - Un terrorista resultó muerto cuando intentaba un ataque contra Moshav Amatzia.

7 de noviembre de 1965 - Una célula de Al Fatah infiltrada desde Jordania hizo explotar una casa en Moshav Givat Yeshayahu, al sur de Beit Shemesh. La casa fue destruida pero, milagrosamente, sus moradores resultaron ilesos.

25 de abril de 1966 - Varias explosiones ocasionadas por terroristas hirieron a 2 civiles y dañaron 3 casas en Moshav Beit Yosef en el Valle de Beit Shean.

16 de mayo de 1966 - Dos israelíes fueron asesinados cuando sus jeeps pasaron sobre una mina al norte del Mar de Galilea y al sur de Almagor. El rastreo de las pistas obtenidas conduce hasta Siria.

13 de julio de 1966 - Dos soldados y un civil fueron asesinados cerca de Almagor cuando su camión pasó sobre una mina.

14 de julio de 1966 - Los terroristas atacaron una casa en Kfar Yuval, en el norte del país.

19 de julio de 1966 - Varios terroristas se infiltraron Moshav Margaliot, cerca de la frontera norte e hicieron estallar 9 cargas explosivas.

27 de octubre de 1966 - Un civil resultó herido a causa de una carga explosiva colocada en la vía ferroviaria hacia Jerusalén.

 
Esa manchita del Medio Oriente - Promesa Divina

Esa manchita del Medio Oriente - Promesa Divina

Holas! (1era participación :D , sería la 3era, ok mi Webmaster ;) )

Bueno, sólo quiero expresar alguna opinión sobre el conflicto Israel Vs Palestina.

Debo confesar que la situación presente en estas tierras es muy, muy... interesante, y por demás decir que peligrosa.

No sé si recuerden aquel versículo del Génesis en el cual YHVH le promete a Abrahám las tierras que hoy en día están en disputa (Gen 15:18): "Desde el Río de Egipto hasta el Río Eufrates" fue la magnitud de la promesa divina. Promesa, por cierto, que no se ha cumplido... o por lo menos en su totalidad, pues se necesitarían, mínimo, algunos territorios del actual Egipto y Siria (si no es que de Irak) para dar por cumplido el compromiso de Dios.

Eso da a pensar, ¿acaso Israel no estará tratando de hacer cumplir por sus medios la promesa divina? Bueno, eso no sería novedad. Recordad sólo que hace algunos milenios esa tierra perteneció a los cananeos y les fue despojada por Israel, por medio de las armas, aunque claro está, bajo auspicio divino.

Y, dado lo anterior, por lo que se ve se está repitiendo la historia. La promesa divina de Israel se está imponiendo de nuevo para reconquistar los antiguos territorios cananeos y quién sabe si para hacer ya valedera en su totalidad la promesa de Dios, de igual forma los árabes musulmanes protegen su tierra y querrán recuperar lo arrebatado, también bajo la protección divina.

Los dioses de ambos pueblos se ponen en guardia y comienzan a pelear... sólo que irónicamente quienes reciben los golpes no son ellos sino sus fieles creyentes.

Sinceramente creo que tanto judíos como palestinos están siendo usados como carne de cañon en este extraño y loco juego del poder en el que participan sus respectivos líderes.

Lo peligroso de este conflicto regional es que puede ya no serlo, sino ser mundial. Y quién sabe si lo de Irak Vs EUA, lo cual para nada es de dudarse, tenga ya que ver con el problema Árabe-Israelí.

Si el mundo "civilizado" se llegara a extinguir, hay que estar atentos para localizar el posible orígen de su fin: Esa manchita del Medio Oriente.
 

Bueno, sólo quiero expresar alguna opinión sobre el conflicto Israel Vs Palestina.

Debo confesar que la situación presente en estas tierras es muy, muy... interesante, y por demás decir que peligrosa.

No sé si recuerden aquel versículo del Génesis en el cual YHVH le promete a Abrahám las tierras que hoy en día están en disputa (Gen 15:18): "Desde el Río de Egipto hasta el Río Eufrates" fue la magnitud de la promesa divina. Promesa, por cierto, que no se ha cumplido... o por lo menos en su totalidad, pues se necesitarían, mínimo, algunos territorios del actual Egipto y Siria (si no es que de Irak) para dar por cumplido el compromiso de Dios.


Eso da a pensar, ¿acaso Israel no estará tratando de hacer cumplir por sus medios la promesa divina? Bueno, eso no sería novedad. Recordad sólo que hace algunos milenios esa tierra perteneció a los cananeos y les fue despojada por Israel, por medio de las armas, aunque claro está, bajo auspicio divino.

¿cómo se han establecido las fronteras en el mundo? ¿en tu país? Echa un vistazo a la historia, mediante guerras, el auspicio Divino a ti te debería tener sin cuidado, puesto que no crees en Dios.
Y, dado lo anterior, por lo que se ve se está repitiendo la historia. La promesa divina de Israel se está imponiendo de nuevo para reconquistar los antiguos territorios cananeos y quién sabe si para hacer ya valedera en su totalidad la promesa de Dios, de igual forma los árabes musulmanes protegen su tierra y querrán recuperar lo arrebatado, también bajo la protección divina.

Que yo sepa la creación de estado de Israel fue por un mandato de Naciones Unidas después del Holocausto, y que yo sepa era de los turcos y en el momento de la creación del estado de Israel era de los ingleses, y les fue devuelta a los judíos, los musulmanes lo que desean es borrar al pueblo judío del mapa. Esas tierras nunca han pertenecido a los palestinos, puesto que los palestinos nunca han existido como nación, pero sí ha pertenecido a Israel desde hace miles de años.

Los dioses de ambos pueblos se ponen en guardia y comienzan a pelear... sólo que irónicamente quienes reciben los golpes no son ellos sino sus fieles creyentes.

Los dioses a ti te deben traer sin cuidado puesto que eres ateo, los golpes se reciben creas o no creas, la bombas terroristas no hacen distinciones de religión.

Sinceramente creo que tanto judíos como palestinos están siendo usados como carne de cañon en este extraño y loco juego del poder en el que participan sus respectivos líderes.

Eso díselo a Arafat, el gobierno de Israel solo trata de defender a su pueblo del terrorismo árabe. No le puedes negar a un estado la obligación y derecho de defender a sus ciudadanos.
Lo peligroso de este conflicto regional es que puede ya no serlo, sino ser mundial. Y quién sabe si lo de Irak Vs EUA, lo cual para nada es de dudarse, tenga ya que ver con el problema Árabe-Israelí.

No lo sabes bien, lo intuyes, no vas descaminado. ¿Has oído hablar de Armagedón.?

Si el mundo "civilizado" se llegara a extinguir, hay que estar atentos para localizar el posible orígen de su fin: Esa manchita del Medio Oriente.

El origen no es eso que tú llamas manchita, es la Maldad del hombre y la rebelión contra Dios que se concentrará para borrar esa manchita, pero allí será destruida la Maldad y sus seguidores.

Bart.
 

http://www.wzo.org.il/es/recursos/view.asp?id=1305

Los criptodrinos

La guerra que viene

Por: Gustavo Perednik

Lo que se esconde detrás de las manifestaciones "pacifistas" en el mundo occidental contra el ataque a Irak. Los criptodrinos son humanistas selectivos que rechazan toda guerra, salvo una.

Cientos de miles manifiestan por doquier “por la paz”. Desde Tokio a Sudamérica, bregan por la armonía universal. Son valientes: no temen el peligro de que armas biológicas lleguen a las garras de autócratas y terroristas; ni siquiera mencionan esa posibilidad.

Para ellos, no hay riesgo de que organizaciones enloquecidas fabriquen bombas atómicas; éstas no son sus rivales. Su enemigo es “la guerra”, que, según arguyen, debe siempre ser el último recurso. Son el eco de los decrépitos políticos franceses que hoy repiten los argumentos que ya esgrimían en 1938. Los francopacifistas que proveyeron a Saddam de su reactor nuclear (del que, pese a la unánime condena internacional, la Fuerza Aérea Israelí protegió al mundo entero en 1981). A los viejos europeos no los inquieta el arsenal químico, quizá porque intuyen cuál es el pueblo designado para absorber esa embestida.

Lo curioso de estos humanistas selectivos es que rechazan toda guerra, salvo una. Hay por lo menos una guerra que justifican y aplauden. Una que no debe ser postergada ni mitigada: la guerra que desde hace casi un siglo se empecina en destruir el judío de entre los países.

Esa contienda sí está bien, nos explican, porque es “contra la ocupación”. Las otras guerras, las del mundo civilizado defendiéndose ante la barbarie, esas son aventuras de vaqueros, histerias imperiales, ambiciones petroleras.

Pero contra Israel, entiéndase, ahí no hay más remedio sino poner bombas en restoranes y fiestas infantiles. Porque ya se han agotado los demás recursos y el judío continúa tercamente resistiéndose a suicidarse.

Como es difícil clasificarlos, he echado mano al neologismo criptodrinos. Son simples siglas de: catolicones reaccionarios, izquierda póstuma, trogloditas osamistas, derecha recalcitrante, islamistas, neonazis, y otras sectas (panarabistas, nacionalistas, trotskystas, stalinistas, preconciliares, etc.). Todos unidos una vez más, agitando el monosílabo “paz” bajo las banderas de Arafat y Hizballá.

Aunque los criptodrinos son muy diversos, los unen ciertas debilidades reconocibles. Llenan las plazas de volantes, los ojos de lágrimas, y la mente de confusiones. Y odian a Israel.

De paz, quieren la de Munich: la sumisión ante a los tiranos. Ya nos hemos habituado a que no los conmueva el dolor de los israelíes que vuelan en pedazos en discotecas. Es más llamativo empero, que tampoco los perturbe el dolor de los kurdos y de los iraquíes oprimidos por la casta de Saddam. O el millón de víctimas de la guerra que el régimen genocida lanzó contra Irán, o los miles de muertos en cámaras de torturas de Irak. Estos oprimidos nunca despiertan la misericordia de los criptodrinos, que se limitan fríamente a ofrecer “paz”. Ni siquiera permitieron que disidentes iraquíes pudieran expresarse en las decenas de manifestaciones callejeras que organizaron. Las consignas de ellas eran contra Bush y contra Sharón. Ni una palabra contra Saddam. Sólo “paz”.


ISRAEL, ULTIMO MITO JUDEOFOBO

Paz, para casi todos. Únicamente al país hebreo lo privan del privilegio de dirimir sus diferendos por vía diplomática. Porque para los criptodrinos, Israel encarna el último mito de una larga serie. Otrora los judíos éramos leprosos, deicidas, confabuladores. Hoy somos racistas, colonialistas, despojadores de una milenaria y pacífica nación. Siempre el judío es el sanguinario, el vengativo.

Si hallaran en libros de historia que dicha “pacífica nación despojada” no es sino una novedosa invención de este siglo, atribuirían esa verdad irrefutable a las eternas maquinaciones del judío internacional que actúa entre bambalinas. Pero no hay forma de sacudirse esa verdad de encima. Los palestinos no existieron como nación hasta bien avanzado el siglo XX.

Hay una enciclopedia judaica íntegramente accesible en Internet, y es de 1906. La recomiendo a quien busque información en línea, y podrá así reparar en un dato menor que sorprendería a los criptodrinos. Por ser de 1906, en la enciclopedia abundan “arqueólogos palestinos, rabinos palestinos, profesores palestinos”. Todos ellos eran, por supuesto, judíos de la Tierra de Israel.

Es que hasta la década del veinte sólo a los judíos se les aplicaba el gentilicio palestinos. Fondo Nacional Palestino, Orquesta Filarmónica Palestina, diario Palestine Post: todos judíos.

Los árabes no hablaban de palestinos, sino de habitantes de la Gran Siria. No aspiraban a la independencia de una tierra que nunca había sido independiente salvo bajo gobierno hebreo.

Eso explica que ni en las declaraciones de las Naciones Unidas aparezcan los palestinos. Ni siquiera la celebérrima resolución 242 de noviembre de 1967, que fue votada como consecuencia de la “ocupación”, menciona a los palestinos (ni qué hablar de su “Estado”). Sólo habla de refugiados.

Durante la segunda mitad del siglo XX la voz palestinos sufrió una metamorfosis semántica sin parangón. Y los criptodrinos proyectan esa transformación al pasado más remoto.

Los judíos de Sión, en el momento de declarar su independencia en 1948, dejaron de llamarse palestinos y asumieron honrosamente la denominación de israelíes. De este modo abandonaron en tierra de nadie el término palestinos, que fue paulatinamente deslizándose hacia los árabes, quienes entonces como hoy tampoco buscaban su independencia sino la destrucción del otro.

La transmutación semántica ayudó a los criptodrinos a rescribir la historia, hasta que retroproyectaron su mitología y llegaron a narrarnos que por obra de los perversos judíos, ha sufrido las peores penurias un milenario pueblo árabe palestino que, misteriosamente, no figura en ningún documento de siglo tercero, quinto, séptimo, noveno, once, trece, quince, diecisiete o diecinueve. Parecieran un pueblo oculto durante siglos, que emergió a la fulgente luz de los medios criptodrinos.

En 1977 lo aclaró muy bien Zoher Mossein (jefe de Operaciones Militares de Arafat): “No hay diferencia entre jordanos y palestinos... somos miembros de una sola nación. Solamente por razones políticas nos cuidamos de enfatizar nuestra identidad como palestinos, ya que un separado Estado de Palestina será un arma adicional para luchar contra el sionismo”.


ANTIGÜEDAD RECIEN ESTRENADA

La ONU fue sumándose al invento de un antiguo pueblo despojado, y las agencias de noticias pasaron a presentar al movimiento nacional judío como si hubiera sido una aberración imperialista destinada a explotar a una nación pacífica y longeva. Raramente se menciona en los medios que jamás hubo un Estado árabe palestino o que Jerusalem nunca fue capital de pueblo alguno salvo de los judíos. O que cuando los “territorios ocupados” estuvieron en manos árabes (hasta 1967) y ergo los palestinos podrían haber proclamado allí su independencia, ni se les ocurrió. Ni siquiera proclamaron a Jerusalem, que poseían, como capital. Es que los reclamos de los líderes palestinos fueron siempre el mero remedo de lo que Israel hace o logra.

Al respecto se pregunta Joseph Farah, periodista árabe americano: “¿no resulta interesante que antes de la Guerra de los Seis Días no hubo entre los árabes un movimiento serio para crear una patria palestina? ¿Cómo es posible que los palestinos súbitamente descubrieron su identidad nacional después de que Israel venciera en la guerra?... No hay idioma palestino, no hay cultura palestina distintiva. Nunca hubo una tierra llamada Palestina gobernada por palestinos”.

Los apologistas del terrorismo árabe (léase “paz”) nos cuentan que la raíz de la violencia genocida que ejercen las bandas palestinas es la privación de derechos civiles y nacionales a la que están sometidos. Y concluyen que si se respetaran esos derechos, no habría más terror. Pues no han notado que miles de problemas nacionales se han resuelto en el mundo sin la contaminación del terrorismo. Pero cuando el enemigo es el judío, todo se perdona. A Israel, no hay que permitirle ni siquiera que termine con “la ocupación” en la mesa de negociaciones. Contra Israel, la guerra es indispensable. Los judíos sólo entendemos por la fuerza, no como el ilustrado Saddam.

La raíz del terrorismo no es la pobreza ni la desesperación: es el totalitarismo que adoctrina a su pueblo en el odio. Y es el apoyo automático que desde el exterior le brindan los criptodrinos, gritando “paz” cada vez que el agredido se defiende.

El drino es una culebra que vive en los grandes bosques. El criptodrino, se oculta en la hipocresía europea, en la secular judeofobia, en los reclamos de “paz”. Y aunque para fingir posturas pacifistas sabe más que las culebras, de paz real no entiende nada de nada.

 

http://www.aurora-israel.co.il/aurora/paginas/articulos.asp?id=1390455753

Antisemitismo en la prensa internacional

Simposio en la Universidad Hebrea


Un cuadro severo del antisemitismo alimentado por los medios de comunicación, expresados principalmente en el marco de reportajes duros, parciales y críticos de Israel en su conflicto con los palestinos, es la principal conclusión de un simposio llevado a cabo recientemente en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

La conferencia, titulada "Antisemitismo y Prejuicio en los Medios de Comunicación Contemporáneos", reunió a investigadores prominentes de Israel y el exterior en ese campo.

Margaret Brearley , asesora sobre el Holocausto del Consejo de Arzobispos en Inglaterra y docente del Centro Cultural Judío en Londres, destacó el marcado aumento del sentimiento antisionista en Gran Bretaña juntamente con un incremento de las actitudes antinorteamericanas.

Dijo que el primer ministro Ariel Sharón es "demonizado habitualmente" por la mayor parte de la prensa británica, agregando que "ningún otro líder en el mundo es demonizado de la misma manera".

Brearley, también presidenta del Consejo Nacional de la Wizo de Gran Bretaña y vicepresidenta de la británica "Fe y Libertad", señaló que Yasser Arafat es descripto en términos mucho más blandos, a menudo como una víctima de primer orden o como una figura trágicamente heroica.

La docente británica advirtió que no todos los informes y opiniones antiisraelíes deben ser identificados como antisemitas, pero uno puede ciertamente discernir entre los elementos tradicionalmente antijudíos en lo que se escribe y se dice.

Parte del lenguaje usado por los medios británicos para describir a Israel y a los israelíes recuerda a aquél usado en la propaganda antisemita de la ex Unión Soviética de los años 70, dijo Brearley, que agregó que la prensa se refiere a los israelíes como "cripto-fascistas" u "ocupantes colonialistas".

En su presentación, la académica presentó como ejemplo una serie de términos usados por los medios británicos para describir las acciones antiterroristas israelíes, refiriéndose a ellas como "ejecuciones" o "asesinatos" llevados a cabo por "escuadrones de la muerte" o en "campos de exterminio", mientras que los ataques suicidas palestinos son a veces descriptos compasivamente como "una represalia por la agresión israelí".

Este tipo de terminología alcanzó un nivel injurioso en abril último, dijo, cuando la incursión en Jenín "fue repetidamente y durante un largo período" descrita en términos tales como "genocidio", como un intento de "limpieza étnica" o como un ejemplo de "crímenes de guerra".

La prensa religiosa británica imita ampliamente las actitudes de la prensa laica, dijo Brearley, reflejando la conmiseración predominantemente pro palestina de la iglesia como institución.


• Alemania y Suecia

Una perturbadora tendencia a "tolerar" el uso del lenguaje antisemita en la prensa alemana fue presentado por otro orador, el Dr. Guilad Margalit, historiador de la Universiad de Haifa.

Al cubrir actos antisemitas manifiestos o en los comentarios que a veces igualan las acciones antiterroristas israelíes a aquellas de los nazis, los medios alemanes rompen viejos tabúes contra el odio a los judíos, dijo Margalit.

En Suecia, las antiguas actitudes antijudías han tomado nuevamente la delantera, especialmente a partir del estallido de la guerra del Líbano en 1982 y una vez más en el contexto de la actual Intifada, dijo el Dr. Henrik Bachner del Departamento de Historia de la Universidad de Lund de Suecia.

Las acciones israelíes en la guerra de 1982 y el actual conflicto israelí-palestino son descriptos como provocativos, agresivos y expresan la ira y la crueldad del Antiguo Testamento Judío, como contraste con el espíritu de tolerancia y perdón cristiano, dijo Bachner.

Los judíos han sido incluso descriptos en los medios suecos como análogos a los nazis, dando a entender que es una venganza por lo que les sucedió durante el Holocausto. Esto los convierte en "blancos" legítimos y posibilita la crítica hacia Israel para proveer un contexto en el que las actitudes antijudías pueden ser expresadas abiertamente, según Bachner.


• Francia, de la palabra a los hechos

En Francia, el actual repunte de los incidentes antisemitas fue descripto por el Dr. Simja Epstein, un prestigioso investigador del Centro Internacional Vidal Sassoon para el Estudio del Antisemitismo, como la última de una serie de olas antisemitas que periódicamente sacuden a ese país.

En la ola actual, como en el pasado, los judíos se han reagrupado para combatir el fenómeno, dijo, aunque esta vez existe un enfoque más pluralista, con muchos grupos que disputan la tendencia en una variedad de formas.

Un tema que une la reacción judía es describir el último resurgimiento de los actos antisemitas como una amenaza no solamente hacia los judíos sino hacia toda la sociedad francesa, una táctica que no resultó en el pasado y que, dio a entender el Dr. Epstein, no funcionará tampoco esta vez.

 
Holas... me veo obligado a poner esta entrevista con un judío reconocido a nivel mundial. Dejando en claro que ser antisionista no es lo mismo que ser, pues, antisemita. ;)

La entrevista tiene que ver más que nada con la situación de Irak, pero no se excluye el tema palestino-israelí.

----------------------------------------------------------------

ENTREVISTA a Noam Chomsky, lingüista, profesor y activista político norteamericano

-¿La guerra es inevitable?

-Me temo que estén haciendo lo posible para que sea imposible echar marcha atrás. Yo diría que si Hans Blix dijera la semana que viene que no hay ni tan siquiera una navajita de bolsillo en todo el territorio iraquí, daría lo mismo. La Administración norteamericana lo ha dicho claramente. Lo que quieren es un cambio de régimen. Lo de la ONU es una farsa.

-¿Por qué le parece que Tony Blair y José María Aznar se juegan su apoyo político siguiendo a Estados Unidos?

-Bueno, son casos distintos. El Reino Unido se resignó tras la Segunda Guerra Mundial a ser el "socio menor" de EE.UU., como dijo entonces el Foreign Office. Da lo mismo el grado de humillación que sufre o las barbaridades que tiene que cometer, sigue ahí. La alternativa es unirse a Europa y ser un país del montón. España es distinta. A mi juicio -al igual que en el caso de Berlusconi-, es puro oportunismo. Prefieren posicionarse al lado del capo de la mafia que hacer caso al 85% de su población. No vamos a perder tiempo con la idea de que éstos son grandes estadistas que sacrifican votos por una convicción. ¡Que idea más absurda! Es una elección sencilla: te alineas con el poder o con la democracia. Y eligieron el poder.

-A diferencia, por ejemplo, de Turquia...

-Lo que ha hecho el Gobierno turco es extraordinario y muchos gobiernos occidentales deberían sentirse humillados y avergonzados por el ejemplo de compromiso democrático que acaba de darse en Turquía. El 95% de los turcos está en contra de la guerra y tanto el Parlamento como el Gobierno les hicieron caso. Esto se llama democracia. Pero soy escéptico sobre a la posibilidad de que se les deje seguir en su oposición. De alguna manera supongo que EE.UU. les obligará a aceptar.

-¿Cómo?

-En primer lugar tiene grandes armas económicas, como ya se ha visto. En segundo lugar, aunque Turquía formalmente es una democracia, sigue, a todos los efectos, bajo un régimen militar mediante el Consejo de Seguridad Nacional. De modo que siempre hay una amenaza de golpe militar. Estuve en Turquía hace unas semanas. Hablé en varias universidades y mis amigos turcos me aseguraron que debía dar por sentado que un elevado porcentaje del público asistente a mis conferencias era policía secreta. Hay que admirar a los intelectuales turcos. No son como los nuestros. Están bajo una amenaza constante y no sólo expresan sus opiniones sino que también hacen insumisión. Pero temo que si el poder militar decide que no quiere aceptar la decisión parlamentaria, hay formas para que pase por encima del Parlamento.

-¿Se refiere a un golpe?

-No creo que un golpe sea necesario. El sistema de poder y seguridad en Turquía ya esta diseñado para que los militares puedan imponerse a las decisiones del Gobierno. Es más, el Ejército turco se sentirá muy preocupado si EE.UU. les amenaza con dar su apoyo a una mayor autonomía para los 4 millones de kurdos en el nordeste de Iraq. Turquía tiene 50 millones de kurdos y el Ejército quiere ampliar la ocupación militar del norte de Iraq. Recuerde que en los años ochenta EE.UU. y Turquía perpetraron una de las peores atrocidades contra los kurdos y los resultados aún son visibles en los barrios pobres de Estambul, que están llenos de kurdos que huyeron a la ciudad. La mayoría aplastante de los kurdos turcos está en contra de la guerra porque piensa que en ese contexto se reproducirá la represión. Lo que no es un miedo infundado.

-¿Esta guerra es por el petróleo?

-El petróleo es un factor importante. Pero ya hace tiempo -80 años quizás- que el crudo es una fuerza motora en la política exterior de EE.UU., así que debe de haber otros factores.

-¿Cuáles?

-Primero, consideraciones políticas domésticas. En el sistema de propaganda de Estados Unidos, Saddam Hussein pasaba en septiembre de ser un tipo malo a ser una amenaza para la existencia de EE.UU. En septiembre, de repente, los sondeos de opinión empezaron a incluir la pregunta: "¿Piensa usted que Saddam Hussein es una amenaza inmediata?". Desde entonces más o menos dos tercios de la población piensa que si no paramos a Saddam hoy, nos va a matar mañana. Curiosamente, el pueblo estadounidense es el único del mundo -con la excepción del mismo pueblo iraquí- que tiene ese miedo a Saddam Hussein. En países vecinos como Kuwait e Irán se le desprecia, pero no se le tiene miedo. Bueno, ¿qué pasó en septiembre del 2002? Pues se celebraron las elecciones legislativas en EE.UU. La Administración tenía que evitar que cuestiones como Enron, las pensiones o el paro fuesen temas electorales. Y cuando tiene miedo, la gente busca el cobijo del poder. Esto la Administración lo sabe de sobra. Ya lo hicieron en los ochenta. Eche un vistazo a sus currículos. Son todos hombres de la Administración Reagan y de la de Bush padre. En 1981 lo primero que hizo Reagan fue declarar una guerra contra el terror. Nos dijeron que había terroristas libios sueltos en Washington, que los rusos nos iban a bombardear desde una base aérea en la isla Granada, que fue invadida. Luego dijeron que los sandinistas nicaragüenses estaban a sólo dos días de marcha de Texas y declararon un estado nacional de emergencia porque la seguridad nacional estaba supuestamente amenazada entonces por Nicaragua...

-¡Vaya amenaza...!

-Pero hay otra explicación. Existe una nueva política global expresada abiertamente en el National Strategy Report de octubre. Éste explica con pelos y señales que, en vista de que EE.UU. tiene un poder mayor que el resto del mundo junto en cuanto a los medios de violencia, debe usarlo para garantizar el dominio del mundo ahora y para siempre. No lo digo yo ,sino ellos, en el informe. Hasta explican que habrá que actuar preventivamente para que nadie desafíe ese poder. El objetivo de nuevo es que el mundo entero tenga miedo. Y una forma de hacer esto es atacar un país indefenso.

-¿Y las armas de destrucción masiva?

-Es obvio que esta política aumenta, no disminuye, el riesgo de que proliferen las armas de destrucción masiva y también aumenta el riesgo de terror en EE.UU. La Administración sabe esto tanto como la CIA. Pero les da lo mismo. Porque creen -probablemente con razón- que sus recursos de violencia son tan grandes que da lo mismo lo que se diga.

-Michael Ignatieff (catedrático al igual que Chomsky de la Universidad de Harvard) acaba de publicar una defensa de lo que él califica como el "imperio estadounidense" que dice que es el único policía global capaz de evitar el conflicto. ¿Qué le parece?

-Más o menos lo mismo que los intelectuales nazis, que decían exactamente lo mismo sobre Alemania. Miremos el pasado. ¿El imperio de EE.UU. ha garantizado la paz, la democracia y el orden? ¿En América Latina, por ejemplo? En esa región EE.UU. ha ejercido su voluntad más que en ninguna otra del mundo sin la molestia de Europa o Rusia. Ignatieff hasta dice que en Vietnam hubo un "conflicto trágico" entre dos métodos de "construir una nación", entre EE.UU. y los vietnamitas del norte. ¿Fue así de verdad? Si fuera así, ¿cómo es que Vietnam del Sur fue el principal objetivo de los bombardeos estadounidenses? Luego dice que el factor clave que determinará si es justificable la guerra en Iraq es el conflicto en Palestina. Por tanto -dice-, EE.UU. debe garantizar que hay una resolución diplomática de ese conflicto. Pero vamos a ver, existen las hemerotecas. Durante 25 años EE.UU. ha bloqueado unilateralmente la resolución diplomática del conflicto palestino-israelí frente al resto del mundo. ¿Qué sentido tiene decir ahora que tiene que intervenir para resolverlo?

-¿Cuál debe ser la respuesta de los periodistas ante la propuesta de Donald Rumsfeld de "incrustar" a 1.000 reporteros en las filas de las tropas estadounidenses?

-Rumsfeld evidentemente cuenta con que esta guerra no vaya a durar más de unos días y lo más probable es que tenga razón. Esto no puede llamarse guerra. Es un país del Tercer Mundo contra EE.UU. y el Reino Unido, las dos potencias militares más grandes de la historia. ¿Cómo llamar guerra a eso? Entonces la cuestión es: ¿qué clase de masacre va a ser? Y Rumsfeld calcula probablemente con acierto que será muy corta y, por tanto, por qué no llevar a los periodistas. Dicho esto, ningún periodista serio lo aceptaría.

Con el pacifismo a flor de piel

--------------------------------------------------------------------------------

LA VANGUARDIA - 05.16 horas - 11/03/2003 Este catedrático de la Universidad de Harvard nació en Filadelfia en 1928 y, además de ser considerado el fundador de un sistema original para abordar el análisis lingüístico que ha revolucionado la lingüística, es conocido no sólo como profesor y escritor, sino también por haber desarrollado una intensa labor política, sobre todo en grupos pacifistas.

La guerra de Vietnam le hizo entrar en el debate político para oponerse activamente a la intervención armada de su país, e incluso fue encarcelado por negarse a pagar impuestos para financiar la contienda. También ha combatido la presencia de Estados Unidos en América Central y, a pesar de ser judío, la política israelí.

Los últimos 15 años de su vida los ha dedicado a viajar alrededor del mundo dando conferencias sobre la política exterior de su país -al que califica de "la nación más fundamentalista del mundo"-, de la situación iraquí, del papel de los medios y de la respuesta de los "intelectuales".



http://www.rebelion.org/chomsky/chom120303.htm