Amigo, admítelo, estás dando patadas de ahorcado. Si la frase "no pasará esta generación sin que todo esto acontezca" no puede situarse ni predecir un momento específico en la historia, ¿entonces para qué decirla?
Es como dijo Ariel: Si el mensaje es tan confuso que se vuelve INUTIL, aferrarse a él es una necedad.
jejejejejejeje ¡Si, mas o menos, tienes razón! Hace tiempo expuse los argumentos sobre la improbabilidad de dios basado en la justicia y amor que se le atribuyen, y obviamente nadie puede negarlo. Ya yo prácticamente me deleito y me divierto con las tonterías que tu y otros ponen. Mi mayor "contra-debatiente" (mazpero) ya admitió hace muuuuuchos posts atrás que su creencia era puramente subjetiva, y eso prueba mi punto; y tu, bueno, poco has dicho referente al tema en si.
Jolo, Cornelius, Martamaria y ahora Ariel de Uruguay se han encargado muy bien de desmantelar los "argumentos" de los creyentes últimamente, así que el hilo va bastante bien.Que alivio.
Ustedes sigan hablando de fe y posteando frasecitas en latín.![]()
¿Y si no es así, como debería haber sido la frase entonces para que sea como la interpretación que he dado?
¡Que insensato! ¿Qué importa como DEBIO SER LA FRASE? Lo que importa es como es.
"No pasará ESTA generación".
Es que todo el relato de mateo 24 está planteado de manera más que obvia para cumplirse en un corto período de tiempo.
Si piensas que no es así, contéstame: ¿A qué generación iba a referir Jesús en esa frase? ¿En qué versículo te basarías?
En definitiva, sí paso esa generación y cientos más, y siempre ha habido guerras, hambre, terremotos, inundaciones y un largo etcétera. SIEMPRE.![]()
Ya puse el ejemplo de la esmeralda para aclarar los tantos, y Cornelius ha sido el escéptico más sincero y honesto.
Si yo y unos cuantos vemos una esmeralda del tamaño de una roca y no la hemos fotografiado ni traído evidencia alguna, y el público que no la ha visto no nos cree ¿Qué verdad sería esa, subjetiva u objetiva?
Blah blah blah blah.... Por lo menos ya se está haciendo evidente que los "creyentes" se están quedando sin argumentos y están mas bien dando excusas. Sus comentarios tienen más insultos y sarcasmo que otra cosa. Que alivio.
Punto a favor del razonamiento de Ariel de Uruguay:
Es justo deducir que dios no existe (sobre todo el bíblico) porque si existiera sería muy ineficiente, inepto, injusto, etc., al dejar una "revelación" igualmente inútil y confusa. El dogma cristiano no admite un dios tan deficiente, y no hay indicios de otro. Las supuestas profecías por supuesto no se han cumplido, y las interpretaciones de la biblia son tannnnnnntas y a veces tan diferentes, que resultan obviamente no confiables.
Reítero: La fe en una creencia no la valida como real (mazpero). Independientemente de la fe - de ateos o creyentes, que importa - LA REALIDAD es una sola. O dios existe o no existe.
Dios no existe porque yo crea en el, ni deja de existir porque yo no crea. La realidad no funciona así. O es, o no es.
Considero hipócrita y deshonesto cínico envolver el debate entre tanta confusión y palabrería barata, cuando SE SUPONE que la "revelación" debe ser algo asequible a cualquier persona, sin necesidad de truculentas explicaciones confusas y ridículas dosis de latín (Vinito Tinto).
¿Pero donde afirma que TODO debía pasar en un ¡zaz! de tiempo? ¿Y porqué no podía alegarse tal frase a que desde esa generación comenzarían a acontecer tales hechos en adelante?
Por favor... Cornelius te dio una respuesta obvia. Claro que esa era la respuesta. Pero no quiere decir para nada que está de acuerdo con lo demás. Tampoco por supuesto, se aplica a lo demás.
El ejemplo es válido como cualquier otro; pero lamentablemente no se aplica al tema que nos ocupa:
"Si yo y unos cuantos vemos una esmeralda..."
Debiste decir:
"Si yo y unos cuantos DECIMOS que vimos una esmeralda..."
La respuesta sería la misma, pero ellos parecerían mas justificados de no creer.
Además te pongo el mismo ejemplo para que entiendas nuestra posición:
Si yo y unos cuantos decimos que vimos una nave espacial en forma de pastel de chocolate, pilotada por un Vino Tinto y un gato verde, y no mostramos evidencia alguna, y el público no nos cree ¿que verdad sería, subjetiva u objetiva?.
Por lo tanto: esmeralda = religion = pastel de chocolate pilotado por vino tinto y un gato verde = improbable.
Espero no saber más del asunto.![]()
Bueno, porque en todo el evangelio jesus se ocupa de anunciar que volvería PRONTO. Perdona, pero bajo ningún criterio nadie sin exageradas dosis de fe creería que 2000 años = "pronto". Nadie ha dicho un ¡Zas!, pero el texto sugiere claramente que se refería a "esos tiempos". CLARAMENTE. ¡CLARAMENTE!Si no era así, ¿porqué expresarlo de forma confusa? ¿Acaso no habría previsto jesús semejante confusión? Nadie dice que diga "el dia y la hora"; si si si si ya sabemos que eso está prohibido
pero no costaría nada expresarse más claramente. Bueno, no hacía falta, porque el texto es bastante claro en sí. Dios no es inepto ni ineficiente ¿verdad?
Parece que ya tenemos el "nuevo pastor" que nos enseñará de doctrina...
Pierdes el tiempo Cornelius. La razón está cerrada como un bombillo. ¿No ves acaso que no es conveniente para los troles ponerse en el diván...?
El argumento aplica para todos y es completamente válido excepto para el trolín mayor del foro. No le sigas el juego porque pierdes tu tiempo.
Parece que ya tenemos el "nuevo pastor" que nos enseñará de doctrina...
Deje de citarme en cosas que no he dicho zeniff, no haga interretaciones propias de mis argumentos, si quiere que aclaremos algo lo aclaramos, pero eso lo dice Ud no yo.
¿Si tienes un deseo interior, por qué la fe no es admisible en ti?
Originalmente enviado por zeniff![]()
Respecto a lo que me acabas de responder, estamos de acuerdo en la diversidad de credos, y la diversidad de deidades. Tambien admito las similitudes, y la mas relevante similitud que sostienes. La admito. Pero te remito las dos preguntas que te hice anteriormente para que por favor las contestes mas especificamente, si es posible. Son estas:
1) ¿Por qué entre una amalgama tan grande de sistemas de creencias tu entiendes que la tuya es la única correcta? (pues ya sabes que Dios es exclusivo, el mandamiento no admite otro ajeno.
2) Me parece arriesgado creer en un dios tan específico (tan ampliamente descrito) como el de la biblia cuando se tiene un universo amplísimo de creencias y ninguna evidencia inmediata que favorezca tu creencia en particular. ¿Que opinas?
Saludos.
1) y 2): Razones subjetivas
Cuando quiera. Aunque nuestra conversación terminó oficialmente cuando usted admitió que su creencia es subjetiva:
![]()
Le respondí eso porque no tengo pruebas objetivas para responderle simplemente...
Las razones para creer pueden ser subjetivas, porque son personales, no lo niego, pero si yo digo que mi fe es subjetiva, estoy afirmando que es personal e imaginaria, que no es objetiva y real. Mis razones para creer son personales(subjetivas), pero mi Fe es real, creo y sé que es real, aunque no pueda probárselo a Ud.
Con eso te termino de explicar, pero no hagas ensaladas de mis argumentos.
Las razones para creer pueden ser subjetivas, porque son personales, no lo niego, pero si yo digo que mi fe es subjetiva, estoy afirmando que es personal e imaginaria, que no es objetiva y real. Mis razones para creer son personales(subjetivas), pero mi Fe es real, creo y sé que es real, aunque no pueda probárselo a Ud.
Con eso te termino de explicar, pero no hagas ensaladas de mis argumentos.
No te preocupes mi amigo, ya son una ensalada. O son subjetivas o no lo son. No pueden ser lo mismo y lo contrario al mismo tiempo.
Pero no me respondiste: ¿Qué es objetivo y qué es subjetivo?
Si yo y unos cuantos vemos una esmeralda del tamaño de una roca y no la hemos fotografiado ni traído evidencia alguna, y el público que no la ha visto no nos cree ¿Qué verdad sería esa, subjetiva u objetiva?
Aunque quiero acotar Cornelius que ya que Ud se tomó la amabilidad de responder, como pocos, las verdades de Dios no pasan por lo subjetivo u objetivo, pueden ser reales pero no son demostrables, así quedan independientes de la verificación o de esas simples categorizaciones.
Saludos
Si yo y unos cuantos vemos una esmeralda del tamaño de una roca y no la hemos fotografiado ni traído evidencia alguna, y el público que no la ha visto no nos cree ¿Qué verdad sería esa, subjetiva u objetiva?