A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

"Por autoridad del Dios Omnipotente, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo: y de los santos cánones, y de la inmaculada Virgen María madre nodriza de nuestro Salvador; y de las virtudes celestiales, ángeles, arcángeles, tronos, dominios, papas; querubines y serafines; de todos los santos patriarcas y profetas; y de los apóstoles y evangelistas, y de los santos inocentes, quienes a la vista del Santo Cordero se encuentran dignos de cantar la nueva canción; y de los santos mártires y santos confesores, y de las santas vírgenes, y de los santos; juntamente con todos los santos y electos de Dios; SEA CONDENADO MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, Ex cura del pueblo de Dolores."


No tomarás el Nombre del Señor en vano.

La política y los discursos, son ahora, lo de menos.

Cuanto odio contra un solo hombre.

"Por autoridad del Dios Omnipotente, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo: y de los santos cánones, y de la inmaculada Virgen María madre nodriza de nuestro Salvador; y de las virtudes celestiales, ángeles, arcángeles, tronos, dominios, papas; querubines y serafines; de todos los santos patriarcas y profetas; y de los apóstoles y evangelistas, y de los santos inocentes, quienes a la vista del Santo Cordero se encuentran dignos de cantar la nueva canción; y de los santos mártires y santos confesores, y de las santas vírgenes, y de los santos; juntamente con todos los santos y electos de Dios; SEA CONDENADO MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, Ex cura del pueblo de Dolores."


No tomarás el Nombre del Señor en vano.

La política y los discursos, son ahora, lo de menos.

Cuanto odio contra un solo hombre.


Sí, totalmente reprobable. Aunque Oso sigues en la ignorancia histórica esas eran fórmulas (machotes, formularios) utilizables en la época, por lo que no es odio contra una persona, ni salieron del corazón de Abad y Queipo, quien por cierto era amigo de Hidalgo.

Oso, ¿por qué usar a la historia para tus fobias religiosas? ¿No es engañar? Aunque lo hagas por la gran ignorancia que desde hace años has mostrado yo creo que es un engaño de tu parte, decir que era mucho odio contra alguien.

Mira estas palabras de Lutero:

Primero, sus sinagogas o iglesias deben quemarse… En segundo, sus casas deben asimismo ser derribadas y destruidas… En tercer lugar, deben ser privados de sus libros de oraciones y Talmudes en los que enseñan tanta idolatría, mentiras, maldiciones y blasfemias. En cuarto lugar, sus rabinos deben tener prohibido, bajo pena de muerte, enseñar jamás… La furia de Dios contra ellos es tan grande que están cada vez peor… Para resumirlo, estimados príncipes y nobles que tenéis judíos entre vuestras posesiones, si mi consejo no os es suficiente, buscad otro mejor para que vosotros, y todos nosotros seamos libres de esta insoportable carga diabólica”.
“¿Quién les impide a los judíos volver a Judea? Nadie… Les proveeremos todas las provisiones para el viaje, para vernos por fin libres de ese repulsivo gusano. Para nosotros, ellos son una grave carga, la calamidad de nuestra existencia. Son una peste enclavada en nuestras tierras”.
“Yo les arrancaría la lengua de la garganta. Los judíos, en una palabra, no deben ser tolerados”. Lutero. Sobre los judíos y sus mentiras.

Yo podría decir para replicar a Oso ¿Por qué tanto odio de Lutero contra el pueblo judío? pero eso sería rebajarme a hacer de la historia un truco mentiroso para engañar a quien no sabe. Lutero fue un hombre, y siguiendo al gran Ortega y Gasset "Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo". Lutero fue él y sus circunstancias. El de Lutero no creo que haya sido odio irracional contra los judios (como el que Oso por culpa de su ignorancia ve en la excomunión que un día, también mintiendo, dijo que la había dictado el propio papa). No, en Europa, sobre todo en la época moderna se vivió un desprecio hacia los judios, un desprecio que me atrevería a decir que fue cultural. Eso lo compartió Lutero, aunque no es justificable y no lo puede ser pues de las palabras de este hombre también se basó Hitler.

Eso de usar retazos de la la historia para engañar a la gente y hacerla que se confunda es muy ruín Oso, pero es algo común en ti, lamentablemente.

Saludos.
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

Muchas gracias. Buscare mas sobre el tema, aunque lo mio es la apologia desde el punto de vista Historico, sobretodo en el Septiembre de 1810.

Pax.

En lo que pueda servirte estoy a tus órdenes. Saludos
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

En lo que pueda servirte estoy a tus órdenes. Saludos

Gracias. Por cierto, si pudieras, ¿me permitirias enviarte un correo privado? Quisiera hablarde un grupo llamada Fraternidad san Pedro.

Pax.
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

No, en Europa, sobre todo en la época moderna se vivió un desprecio hacia los judios, un desprecio que me atrevería a decir que fue cultural. Eso lo compartió Lutero, aunque no es justificable y no lo puede ser pues de las palabras de este hombre también se basó Hitler.

Hitler era catolico romano
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

Gracias. Por cierto, si pudieras, ¿me permitirias enviarte un correo privado? Quisiera hablarde un grupo llamada Fraternidad san Pedro.

Pax.

Claro que sí. Saludos
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

Hitler era catolico romano

¿Y eso qué? También era alemán y Alemania estaba fuerte influenciada por las posturas luteranas. La ideología antisemita de Lutero en Hitler está plenamente demostrada.

¿O sea que según tú los católicos sólo tenemos influencias ideológicas de católicos, los luteranos de Lutero, los calvinistas de Calvino? Eso es una caricatura rídicula. Nuestras influencias culturales van mucho más allá de la religión que profesamos.
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

Sí, totalmente reprobable. Aunque Oso sigues en la ignorancia histórica esas eran fórmulas (machotes, formularios) utilizables en la época, por lo que no es odio contra una persona, ni salieron del corazón de Abad y Queipo, quien por cierto era amigo de Hidalgo.

Oso, ¿por qué usar a la historia para tus fobias religiosas? ¿No es engañar? Aunque lo hagas por la gran ignorancia que desde hace años has mostrado yo creo que es un engaño de tu parte, decir que era mucho odio contra alguien.

Mira estas palabras de Lutero:



Yo podría decir para replicar a Oso ¿Por qué tanto odio de Lutero contra el pueblo judío? pero eso sería rebajarme a hacer de la historia un truco mentiroso para engañar a quien no sabe. Lutero fue un hombre, y siguiendo al gran Ortega y Gasset "Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo". Lutero fue él y sus circunstancias. El de Lutero no creo que haya sido odio irracional contra los judios (como el que Oso por culpa de su ignorancia ve en la excomunión que un día, también mintiendo, dijo que la había dictado el propio papa). No, en Europa, sobre todo en la época moderna se vivió un desprecio hacia los judios, un desprecio que me atrevería a decir que fue cultural. Eso lo compartió Lutero, aunque no es justificable y no lo puede ser pues de las palabras de este hombre también se basó Hitler.

Eso de usar retazos de la la historia para engañar a la gente y hacerla que se confunda es muy ruín Oso, pero es algo común en ti, lamentablemente.

Saludos.

Sigues defendiendo lo indefendible en la hipocresía del doble discurso, el que por un lado declara reduciendo a la sola palabra como "reprobable" todo el odio de un obispo contra su víctima, Hidalgo; y por otro tratando, la otra cara tratando de remendar y justificar a como de lugar los trapillos sucios del catolicismo romano.

Si eso significa tratar de desprestigiarme -como es tu costumbre-, si haciendo cortinas de humo -metiendo a Lutero-, eso en realidad no importa, total de todo se vale para defender lo indefendible.

Pero esto es un dejá vú; es asunto que ya habíamos tratado y finiquitado; pero veo que tal te parece que el obispo no trato de mandar al infierno a Hidalgo o que fue cosa pequeña.

Mira.

El odio mostrado por el obispo no es un asunto de formas, ni de validez formal, ni siquiera estructural Clemente, sino literalmente un asunto de despiadado y tenaz odio contra quien no se alineó en su momento.

Saludos.
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

¿Y eso qué? También era alemán y Alemania estaba fuerte influenciada por las posturas luteranas. La ideología antisemita de Lutero en Hitler está plenamente demostrada.

Ah...ahora resulta que la culpa del antisemitismo de Hitler fue ¿quien créeees? ¡el lobo de la película de los papistas!: un ex-católico llamado Lutero.

Claro, como el pobre hombre -Hitler- se dejaba influenciar por todos, claro; esa y no otra debe ser la razón.

Mira:

Quien tiene la guerra y el odio es el hombre natural en su corazón y solo busca una oportunidad para dejar salir sus propios lobos, y de esto no podemos culpar a nadie...tal como hace un ayatollah que culpa de todos sus problemas a Israel, y declara como "diablo" a USA.

Escuché parte de la entrevista televisada de un sacerdote católico.romano refiriéndose a la pedofilia dentro de la curia católico.romana, quien se disculpaba, claro, pero culpando al mundo y la sensualidad de ese pecado; y supe también de un violador que culpaba de sus actos al uso de las minifaldas, y aun pecador acusando al diablo...mira que cómodos argumentos!

Así que yo no me lo trago, pues ahora resultará en esa maquillada y forzada película de miedo que Hitler no era tan villano, que el obispo tampoco, que Hidalgo se lo merecía, que Lutero fue el causante de la psicopatología de Hitler y que el Papa defendió y salvó a Europa del nazismo...

Volvamos al tema.

Saludos.
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

Me encanta la sutileza católico.romana

Mandar al infierno a un ser humano, juzgarlo para condenación, tomando el lugar de Dios, maldecirle por toda la eternidad no es sinónimo de "excomulgar"; como si pudiese estar en comunión un hombre en tal estado; sino que debe ser el Papa en turno quien dite la sentencia.

es decir, el obispo, se lava las manos, no hizo nada en tanto el Papa a miles de kilómetros es quien debía protestar o declinar la "excomunión"...pero ahora resulta que el Papa estaba muy ocupado en otros asuntos y que él ni se enteró.

Como es un tecnicismo interno que vaya a Ud a saber como se las juega el catolicismo en esto; ahora resulta que entender tal maldición de maldiciones, como lo que entendemos es lo más cercano al término "excomunión" es un acto de incultura ¡que delicadeza!; lo cual se volverá el centro del debate y no los dichos y hechos del obispo en cuestión; pues es una cortina de humo que hay que aprovechar y reciclar.

El punto es que no hay nada que justifique tal ¿edicto? de maldición contra nadie.

Lo que no se puede creer es que en realidad el obispo e Hidalgo en realidad eran muy cuates, que el obispo solo le gastó una broma a su cuate pues como para intimidar y que solo firmó tal "edicto" para para apantallar al pueblo.

Saludos.
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

Me encanta la sutileza católico.romana

Mandar al infierno a un ser humano, juzgarlo para condenación, tomando el lugar de Dios, maldecirle por toda la eternidad no es sinónimo de "excomulgar"; como si pudiese estar en comunión un hombre en tal estado; sino que debe ser el Papa en turno quien dite la sentencia.

es decir, el obispo, se lava las manos, no hizo nada en tanto el Papa a miles de kilómetros es quien debía protestar o declinar la "excomunión"...pero ahora resulta que el Papa estaba muy ocupado en otros asuntos y que él ni se enteró.

Como es un tecnicismo interno que vaya a Ud a saber como se las juega el catolicismo en esto; ahora resulta que entender tal maldición de maldiciones, como lo que entendemos es lo más cercano al término "excomunión" es un acto de incultura ¡que delicadeza!; lo cual se volverá el centro del debate y no los dichos y hechos del obispo en cuestión; pues es una cortina de humo que hay que aprovechar y reciclar.

El punto es que no hay nada que justifique tal ¿edicto? de maldición contra nadie.

Lo que no se puede creer es que en realidad el obispo e Hidalgo en realidad eran muy cuates, que el obispo solo le gastó una broma a su cuate pues como para intimidar y que solo firmó tal "edicto" para para apantallar al pueblo.

Saludos.

Tres cosas nada mas

1.- La ExComunion era invalida en el fondo, no en la forma, es decir, carecia de validez al venir de un Clero pro-Bonapartista. Recordemos que Hidalgo se levanto contra Napoleon y la imposicion de su hermano Jose Bonaparte en el trono Español, Septiembre de 1810 no buscaba una independencia de España, buscaba romper con el rey usurpador y defender los legitimos y sagrados derechos de Fernando VII, una ingenuidad terrible pero comprensible en el Cura Hidalgo.

2.- En Julio de 1811, cuando Hidalgo fue fusilado, el Papa Pio VII, se encontraba incomunicado y preso en la carcel de Fontainebleau. Por ordenes expresas de Napoleon Bonaparte, no podia recibir a nadie, no podia escribir y no podia recibir correspondencia, totalmente incomunicado. En 1814, liberado por el ejercito "aliado" contra Bonaparte, Pio VII revoca, censura y deroga todo aquello que la Iglesia hizo desde 1800 a 1814 bajo presion de Bonaparte.

3.- ¿Recuerdas a san Pablo y la excomunion contra el joven incestuoso? Fijate bien lo que dice el Santo y Venerable Apostol de Cristo:
Sólo se oye hablar de inmoralidad entre vosotros, y una inmoralidad tal, que no se da ni entre los gentiles, hasta el punto de que uno de vosotros vive con la mujer de su padre. Y ¡vosotros andáis tan hinchados! Y no habéis hecho más bien duelo para que fuera expulsado de entre vosotros el autor de semejante acción. Pues bien, yo por mi parte corporalmente ausente, pero presente en espíritu, he juzgado ya, como si me hallara presente, al que así obró: que en nombre del Señor Jesús, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de Jesús Señor nuestro, sea entregado ese individuo a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu se salve en el Día del Señor.
Primera Epistola a los Corintios. V,1-5.

Una ExComunion Medicinal. Total y Plena. Correcta en su Fondo y en su Forma. En el Cura Hidalgo fallo el fondo y no la forma, ¿porque? Porque el Padre Hidalgo fue censurado por un Tribunal sin Validez, recordemos que Napoleon en 1808 mediante un Edicto Imperial manda abolir la Inquisicion Española y desbarata el Orden Episcopal en todo el Imperio Español.

Pax.
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

Sigues defendiendo lo indefendible en la hipocresía del doble discurso, el que por un lado declara reduciendo a la sola palabra como "reprobable" todo el odio de un obispo contra su víctima, Hidalgo; y por otro tratando, la otra cara tratando de remendar y justificar a como de lugar los trapillos sucios del catolicismo romano.

Si eso significa tratar de desprestigiarme -como es tu costumbre-, si haciendo cortinas de humo -metiendo a Lutero-, eso en realidad no importa, total de todo se vale para defender lo indefendible.

Pero esto es un dejá vú; es asunto que ya habíamos tratado y finiquitado; pero veo que tal te parece que el obispo no trato de mandar al infierno a Hidalgo o que fue cosa pequeña.

Mira.

El odio mostrado por el obispo no es un asunto de formas, ni de validez formal, ni siquiera estructural Clemente, sino literalmente un asunto de despiadado y tenaz odio contra quien no se alineó en su momento.

Saludos.

Sigues defendiendo lo indefendible en la hipocresía del doble discurso, el que por un lado declara reduciendo a la sola palabra como "reprobable" todo el odio de un obispo contra su víctima, Hidalgo; y por otro tratando, la otra cara tratando de remendar y justificar a como de lugar los trapillos sucios del catolicismo romano.

Si eso significa tratar de desprestigiarme -como es tu costumbre-, si haciendo cortinas de humo -metiendo a Lutero-, eso en realidad no importa, total de todo se vale para defender lo indefendible.

Pero esto es un dejá vú; es asunto que ya habíamos tratado y finiquitado; pero veo que tal te parece que el obispo no trato de mandar al infierno a Hidalgo o que fue cosa pequeña.

Mira.

El odio mostrado por el obispo no es un asunto de formas, ni de validez formal, ni siquiera estructural Clemente, sino literalmente un asunto de despiadado y tenaz odio contra quien no se alineó en su momento.

Saludos.

Estimado Osezno, tú no quieres saber ni que se conozca la verdad histórica, lo único que te ha importado siempre es presevar tu odio hacia la Iglesia católica.

Ya te dije que las palabras de la excomunión eran fórmulas, tendientes a que la censura fuese medicinal y así que el pecador se convirtiera, ya por atrición o contricción (corre a buscar qué significan las palabras) y no por manifestación de odio, eso sólo in incauto como tú lo puede escribir si que le de vergüenza.

Ya te dije que el obispo electo Abad y Queipo era amigo de Hidalgo.

Ya te dije que la excomunión fue levantada rapidamente. La excomunión se dictó en septiembre de 1810 y el levantamiento de la excomunión contra Hidalgo y sus seguidores se dio en diciembre de 1810, o sea que duró aproximadamente dos meses.

En una mentira tuya que escribiste hace tiempo, señalaste que entonces todos los que estabamos de acuerdo con Hidalgo estabamos excomulagos, sin tomarte el trabajo de estudiar un poco antes de tratar de confundir a la gente con tu propia ignorancia.

Ahora con respecto al texto que siempre traes a colación, y sólo para educarte un poco, te muestro lo siguiente:

"El documento de la presunta excomunión de Hidalgo, por lo tanto, ha sido difundido ampliamente. Sin embargo, carece de avales históricos de peso. Más aún, no coincide en nada con otro texto de excomunión, recogido en colecciones de documentación histórica ampliamente reconocidas, fechado también el 24 de septiembre de 1810, y que inicia con estas palabras “Omne regnum in se divisum desolabitur” (Lc 11,17)":

"Sobre un presunto documento de excomunión de Miguel Hidalgo
Un ejemplo de falsificación histórica que fue reproducido en distintas obras y variantes durante el pasado siglo XX
Fernando Pascual


En el contexto del bicentenario (1810-2010) de la insurrección de Hidalgo y de otros líderes que prepararon la independencia de México, vale la pena ofrecer algunas consideraciones sobre un presunto texto de excomunión que, por lo que parece, resulta ser un claro ejemplo de falsificación histórica.

En un cd-rom, titulado ‘Memoria Política de México’ y publicado en 2007 por Doralicia Carmona Dávila, profesora de Historiografía e Historia Social y Cultural en la Universidad de Guanajuato (México), se recogen diversos documentos relativos a la historia de México. En la colección aparece un texto que, presuntamente, habría sido usado para excomulgar a Miguel Hidalgo en 1810.

El texto que nos interesa fue ofrecido en el siguiente hipervínculo: http://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/1Independencia/1810DEM.html, al cual accedimos el 31-3-2009 (posteriormente dejó de ser accesible vía Internet). El texto aparecía como sigue:

“Decreto lanzado por el obispo Manuel Abad y Queipo. Obispo de Michoacán de 1810 a 1815:
Por autoridad del Dios Omnipotente, El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo y de los santos cánones, y de las virtudes celestiales, ángeles, arcángeles, tronos, dominaciones, papas [sic], querubines y serafines: de todos los santos inocentes, quienes a la vista del santo cordero se encuentran dignos de cantar la nueva canción, y de los santos mártires y santos confesores, y de las santas vírgenes, y de los santos, juntamente con todos los santos y electos de Dios: Sea condenado Miguel Hidalgo y Costilla, ex cura del pueblo de Dolores.
Lo excomulgamos y anatemizamos, y de los umbrales de la iglesia del todo poderoso Dios, lo secuestramos para que pueda ser atormentado eternamente por indecibles sufrimientos, justamente con Dathán y Habirán y todos aquellos que le dicen al señor Dios: ¡Vete de nosotros, porque no queremos ninguno de tus caminos! Y así como el fuego es extinguido por el agua, que se aparte de él la luz por siempre jamáz [sic].
Que el Hijo, quien sufrió por nosotros, lo maldiga. Que el Espíritu Santo, que nos fue dado a nosotros en el bautismo, lo maldiga. Que la Santa Cruz a la cual Cristo, por nuestra salvación, ascendió victorioso sobre sus enemigos, lo maldiga. Que la santa y eterna madre de Dios, lo maldiga. Que San Miguel, el abogado de los santos, lo maldiga. Que todos los ángeles, los principados y arcángeles, los principados y las potestades y todos los ejércitos celestiales, lo maldigan. Que sea San Juan el precursor, San Pablo y San Juan Evangelista, y San Andrés y todos los demás apóstoles de Cristo juntos, lo maldigan.
Y que el resto de sus discípulos y los cuatro evangelistas, quienes por su predicación convirtieron al mundo universal, y la santa y admirable compañía de mártires y confesores, quienes por su santa obra se encuentran aceptables al Dios omnipotente, lo maldigan. Que el Cristo de la santa Virgen lo condene. Que todos los santos, desde el principio del mundo y todas las edades, que se encuentran ser amados de Dios, lo condenen. Y que el cielo y la tierra y todo lo que hay en ellos, lo condenen.
Sea condenado Miguel Hidalgo y Costilla, en dondequiera que esté, en la casa o en el campo, en el camino o en las veredas, en los bosques o en el agua, y aún en la iglesia. Que sea maldito en la vida o en la muerte, en el comer o en el beber; en el ayuno o en la sed, en el dormir, en la vigilia y andando, estando de pie o sentado; estando acostado o andando, mingiendo o cantando, y en toda sangría. Que sea maldito en su pelo, que sea maldito en su cerebro, que sea maldito en la corona de su cabeza y en sus sienes; en su frente y en sus oídos, en sus cejas y en sus mejillas, en sus quijadas y en sus narices, en sus dientes anteriores y en sus molares, en sus labios y en su garganta, en sus hombros y en sus muñecas, en sus brazos, en sus manos y en sus dedos.
Que sea condenado en su boca, en su pecho y en su corazón y en todas las vísceras de su cuerpo. Que sea condenado en sus venas y en sus muslos, en sus caderas, en sus rodillas, en sus piernas, pies y en las uñas de sus pies. Que sea maldito en todas las junturas y articulaciones de su cuerpo, desde arriba de su cabeza hasta la planta de su pie; que no haya nada bueno en él. Que el hijo del Dios viviente, con toda la gloria de su majestad, lo maldiga. Y que el cielo, con todos los poderes que en él se mueven, se levanten contra él.
Que lo maldigan y condenen. ¡Amén! Así sea. ¡Amén!”.


El texto en cuestión ha sido reproducido a lo largo del siglo XX en distintas obras y con variantes más o menos significativas. Por recoger algunas, evidenciadas con la ayuda de books.google, podemos recordar las siguientes:

Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos, Boletín de la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos, La Sociedad, Chihuahua 1946, p. 225.
Luis Rodríguez, ¡Loor a nuestros héroes!: Año de Hidalgo 1953 (sin editorial), p. 9.
México Congreso. Cámara de Diputados, Los derechos del pueblo mexicano: México a través de sus constituciones, Publicado por M. Porrúa, México 19782, p. 74.
Francisco R. Almada, Diccionario de historia, geografía y biografía sonorenses, Gobierno del Estado de Sonora, Sonora 19832 (1ª edición de 1952), p. 198.
Manuel López Gallo, Economía y política en la historia de México, Ediciones “El Caballito”, México DF 198727, pp. 110-111.
José Herrera Peña, Maestro y discípulo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia 1995, p. 31.
Juan Miguel de Mora, Willebaldo López, La ciudad del México Contemporáneo, Escenología A.C., 1997, p. 143.
Octavio A. Hernández, Mil y un planes, tres revoluciones y una última Constitución, Cámara de Diputados, LIX Legislatura, 2006, p. 10.
Como se nota, se trata de un texto que goza de cierta difusión y que ha sido reproducido en varias ocasiones, sea en libros divulgativos, sea en libros que tienen cierto carácter oficioso. También puede encontrarse completo o en modo parcial en diversos periódicos y en páginas de Internet. Por ejemplo, en los siguientes lugares, según una breve investigación realizada en Internet el 13-4-2010:
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=61680 (con fecha 6 de mayo de 2007);
http://www.periodicodigital.com.mx/blogs/por_soleares/?p=66 (con fecha 17 septiembre 2009);
http://laip.sinaloa.gob.mx/Revistas/CGA/CausaComun/Septiembre2006/CULTURA_HIDALGO_COSTILLA.htm;
http://www.periodistasenlinea.org/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=13990;
http://www.tvradioriviera.com/noticias/opinion_29/politica-nacional-alto-clero-izquierda_5239, (Ángel Torres, “Alto clero vs la izquierda”, con fecha 14 de febrero de 2010);
http://www.notimediaradio.com/Movimiento Rebelde.htm (texto entregado a la Nunciatura de la Santa Sede en México, el 30 de enero de 2009).
El documento de la presunta excomunión de Hidalgo, por lo tanto, ha sido difundido ampliamente. Sin embargo, carece de avales históricos de peso. Más aún, no coincide en nada con otro texto de excomunión, recogido en colecciones de documentación histórica ampliamente reconocidas, fechado también el 24 de septiembre de 1810, y que inicia con estas palabras “Omne regnum in se divisum desolabitur” (Lc 11,17)1.

Entonces, ¿cuál es el origen del texto reproducido al inicio y que contiene un número tal elevado de maldiciones contra Hidalgo? El documento recogido por Doralicia Carmona y por los otros autores citados procede de una vieja fórmula de excomunión de la Edad Media, la cual aparece en una recopilación de textos y documentos de diferente tipo realizada por el obispo Ernulfo de Rochester (que vivió entre 1040 y 1124 aproximadamente) y que es conocida como Textus roffensis2.
La fórmula de excomunión que recoge el Textus roffensis fue traducida al inglés en épocas sucesivas y presentada, ya durante los primeros lustros del anglicanismo, como un texto papal, cuando en realidad se trata de un texto publicado en una iglesia local, como se indica correctamente en otras ediciones y traducciones del mismo.

La hipótesis que presento es, por lo tanto, la siguiente: la idea según la cual el texto de excomunión medieval recogido en el Textus roffensis hubiera sido aplicado a Miguel Hidalgo y Costilla debe haber surgido en algún momento, aún no claramente determinado, de la primera mitad del siglo XX, mientras que tal texto, aplicado a Hidalgo, era completamente desconocido en el siglo XIX, por la sencilla razón de que nunca se usó para excomulgar a Hidalgo.

Hay que señalar, como ha sido indicado recientemente, que el seguramente falso texto de excomunión no aparece en numerosos estudios sobre Hidalgo basados en buenas ediciones de documentos de la historia de México, como ha sido recordado por J. Jesús García y García en varios artículos recientes y recogidos luego en forma unitaria en una página de Internet3.

Para concluir, es oportuno hacer ver, salvo prueba documental seria que por ahora no existe, la falsedad de un texto de excomunión contra Hidalgo que está siendo presentado como verdadero y que algunos usan para denigrar a diversas autoridades eclesiásticas del México del siglo XIX. El mejor modo de analizar los hechos del pasado se construye desde documentos auténticos y no desde textos cuya autenticidad, como en el caso que acabamos de analizar, no cuentan con ningún apoyo historiográfico de peso.

--------------------------------------------------------------------------------

1 Para este documento de excomunión, cf. E. De la Torre Villar - M. González Navarro - S. Ross, Historia documental de México II, UNAM, México 1984, p. 38. El texto completo de la excomunión está en las pp. 36-39 del citado libro, y puede leerse también en internet, en http://www.pim.unam.mx/catalogos/hyd/HYDII/HYDII044.pdf (visto el 14-4-2010). De la Torre, González y Ross indican que han tomado el texto de otra obra: J.M.L. Mora, México y sus revoluciones, vol. III, pp. 57-62, que puede ser leído con facilidad en una edición más reciente: J.M.L. Mora, Obra histórica III. México y sus revoluciones, 3, SEP, México DF 1988, pp. 45-48, nota 2.

2 Sobre esta recopilación, cf. http://tinyurl.com/7sbgwz (visto el 17-4-2010). El texto latino de la excomunión que estamos considerando se encuentra en las pp. 98-100.

3 Cf. J. Jesús García y García, Se propaga, malevolamente, una falsa excomunión de Hidalgo, en http://tinyurl.com/y5cenv9 (con fecha 16-9-2009, visto el 14-04-2010)."

Así que al parecer Osezno primero muntió diciendo que la excomunión había sido dictada por el papa, ignorando que Pio VII estaba preso por Bonaparte (como siempre escribe lo que ignora), pero lo peor es que al parecer este documento que tanto pasea el Osezno es una falsificación. Eso pasa por no comprar libros y creer que se puede estudiar con lo que se lee en un museo y en la paginitas de internet. En las máximas obras sobre Hidalgo, NINGUNA tiene ese documento.

Lástima Osezno, tus prejuicios te provocan hacer el ridículo constantemente. Compra libros y deja de educarte por medio de la internet, pues no tienes el conocimiento para saber qué es cierto y qué no lo es.

Éste es el verdadero documento:

1810
Edicto del obispo electo de Michoacán, Manuel Abad y Queipo.
Septiembre 24, 1810




Omne regnum in se divisum desolabitur. "Todo reino dividido en facciones será destruido y arruinado, dice Jesucristo nuestro bien." Cap. XI de San Lucas, v. XVII.

Sí, mis amados fieles: la historia de todos los siglos, de todos los pueblos y naciones, la que ha pasado por nuestros ojos de la Revolución francesa, la que pasa actualmente en la Península, en nuestra amada y desgraciada patria, confirman la verdad infalible de este divino oráculo.

Pero el ejemplo mas análogo a nuestra situación, lo tenemos inmediato en la parte francesa de la isla de Santo Domingo, cuyos propietarios eran los hombres más ricos, acomodados y felices que se conocían bajo la tierra.

La población era compuesta casi como la nuestra de franceses europeos y franceses criollos, de indios naturales del país, de negros y de mulatos, y de castas resultantes de las primeras clases.

Entró la división y la anarquía por efecto de la citada Revolución francesa, y todo se arruinó y se destruyó en lo absoluto.

La anarquía en la Francia causó la muerte de dos millones de franceses, esto es, cerca de dos vigésimos, la porción más florida de ambos sexos que existía; arruinó su comercio y su marina, y atrasó la industria y la agricultura.

Pero la anarquía en Santo Domingo degolló todos los blancos franceses y criollos, sin haber quedado uno siquiera; y degolló los cuatro quintos de todos los demás habitantes, dejando la quinta parte restante de negros y mulatos en odio eterno y guerra mortal en que deben destruirse enteramente.

Devastó todo el país quemando y destruyendo todas las posesiones, todas las ciudades, villas y lugares, de suerte que el país mejor poblado y cultivado que había en todas las Américas, es hoy un desierto, albergue de tigres y leones. He aquí el cuadro horrendo, pero fiel, de los estragos de la anarquía en Santo Domingo.

La Nueva España, que había admirado la Europa por los más brillantes testimonios de lealtad y patriotismo en favor de la madre patria, apoyándola y sosteniéndola con sus tesoros, con su opinión y sus escritos, manteniendo la paz y la concordia a pesar de las insidias y tramas del tirano del mando, se ve hoy amenazada con la discordia y anarquía y con todas las desgracias que la siguen, y ha sufrido la citada isla de Santo Domingo.

Un ministerio del Dios de la paz, un sacerdote de Jesucristo, un pastor de las almas (no quisiera decirlo), el cura de Dolores don Miguel Hidalgo (que había merecido hasta aquí mi confianza y mi amistad), asociado de los capitanes del regimiento de la Reina, D. Ignacio Allende, D. Juan de Aldama y D. José Mariano Abasolo, levantó el estandarte de la rebelión y encendió la tea de la discordia y anarquía, y seduciendo una porción de labradores inocentes, les hizo tomar las armas, y cayendo con ellos sobre el pueblo de Dolores el 16 del corriente al amanecer, sorprendió y arrestó los vecinos europeos, saqueó y robó sus bienes; y pasando después a las siete de la noche a la villa de San Miguel el Grande, ejecutó lo mismo, apoderándose en una y otra parte de la autoridad y del gobierno.

El viernes 21 ocupó del mismo modo a Celaya, y, según noticias, parece que se ha extendido ya a Salamanca e Irapuato.

Lleva consigo los europeos arrestados, y, entre ellos, al sacristán de Dolores, al cura de Chamacuero, y a varios religiosos carmelitas de Celaya, amenazando a los pueblos que los ha de degollar si le oponen alguna resistencia.

E insultando a la religión y a nuestro soberano Don Fernando VII, pintó en su estandarte la imagen de nuestra augusta patrona, Nuestra Señora de Guadalupe, y le puso la inscripción siguiente: iViva la Religión! iViva nuestra Madre Santísima de Guadalupe! iViva Fernando VII! iViva la América! y ¡Muera el mal gobierno!

Como la religión condena a la rebelión, el asesinato, la opresión de los inocentes, y la Madre de Dios no puede proteger los crímenes, es evidente que el cura de Dolores, pintando en su estandarte de sedición la imagen de Nuestra Señora, y poniendo en él la referida inscripción, cometió dos sacrilegios gravísimos insultando a la religión, y a Nuestra Señora.

Insulta igualmente a nuestro soberano, despreciando y atacando el gobierno que le representa, oprimiendo sus vasallos inocentes, perturbando el orden público, y violando el juramento de fidelidad al soberano y al gobierno, resultando perjuro igualmente que los referidos capitanes.

Sin embargo, confundiendo la religión con el crimen, y la obediencia con la rebelión, ha logrado seducir el candor de los pueblos, y ha dado bastante cuerpo a la anarquía que quiere establecer.

El mal haría rápidos progresos si la vigilancia y energía del gobierno y la lealtad ilustrada de los pueblos no los detuviesen.

Yo, que a solicitud vuestra, y sin cooperación alguna de mi parte, me veo elevado a la alta dignidad de vuestro obispo, de vuestro pastor y padre, debo salir al encuentro a este enemigo, en defensa del rebaño que me es confiado, usando de la razón y la verdad contra el engaño; y del rayo terrible de la excomunión contra la pertinacia y protervia.

Si, mis caros y muy amados fieles; yo tengo derechos incontestables a vuestro respeto, a vuestra sumisión y obediencia en la materia.

Soy europeo de origen; pero soy americano de adopción por voluntad, y por domicilio de más de treinta y un años.

No hay entre vosotros uno solo que tome más interés en vuestra verdadera felicidad. Quizá no habrá otro que se afecte tan dolorosa y profundamente como yo en vuestras desgracias, porque acaso no ha habido otro que se haya ocupado y ocupe tanto de ellas.

Ninguno ha trabajado tanto como yo en promover el bien público, en mantener la paz y concordia entre todos los habitantes de la América y en prevenir la anarquía que tanto he temido desde mi regreso de la Europa. Es notorio mi carácter y mi celo. Así, pues, me debéis creer.

En este concepto, y usando de la autoridad que ejerzo como obispo electo y gobernador de esta mitra, declaro: que el referido D. Miguel Hidalgo, cura de Dolores, y sus secuaces los tres citados capitanes, son perturbadores del orden público, seductores del pueblo, sacrílegos, perjuros, y que han incurrido en la excomunión mayor del Canon Siquis Suadente Diabolo, por haber atentado a la persona y libertad del sacristán de Dolores, del cura de Chamacuero, y de varios religiosos del convento del Carmen de Celaya, aprisionándolos y manteniéndolos arrestados.

Los declaro excomulgados vitandos y prohibiendo, como prohíbo, el que ninguno les dé socorro, auxilio y favor, bajo la pena de excomunión mayor, ipso facto insurrenda, sirviendo de monición este edicto, en que desde ahora para entonces declaro incursos a los contraventores.

Asimismo, exhorto y requiero a la porción del pueblo que trae seducido, con título de soldados y compañeros de armas, que se restituyan a sus hogares y lo desamparen dentro del tercero día siguiente inmediato al que tuvieren noticia de este edicto, bajo la misma pena de excomunión mayor, en que desde ahora para entonces los declaro incursos y a todos lo que voluntariamente se alistaren en sus banderas, o que de cualquiera modo les dieren favor y auxilio.

Ítem: declaro que el dicho cura Hidalgo y sus secuaces son unos seductores del pueblo, y calumniadores de los europeos. Sí, mis amados fieles, es una calumnia notoria.

Los europeos no tienen ni pueden tener otros intereses que los mismos que tenéis vosotros los naturales del país; es a saber, auxiliar la madre patria en cuanto se pueda, defender estos dominios de toda invasión extranjera para el soberano que hemos jurado, o cualquiera otro de su dinastía, bajo el gobierno que le representa, según y en la forma que resuelva la nación representada en las Cortes que, como se sabe, se están celebrando en Cádiz o isla de León, con los representados interinos de las Américas mientras llegan los propietarios.

Esta es la égida bajo la cual nos debemos acoger; este es el centro de unidad de todos los habitantes de este reino, colocado en manos de nuestro digno jefe el Exmo. Sr. Virrey actual que, lleno de conocimientos militares y políticos, de energía y justificación, hará de nuestros recursos y voluntades el uso más conveniente para la conservación de la tranquilidad, del orden público, y para la defensa exterior de todo el reino.

Unidas todas las clases del Estado de buena fe, en Paz y concordia bajo un jefe semejante, son grandes los recursos de una nación como la Nueva España, y todo lo podremos conseguir.

Pero desunidos, roto el freno de las leyes, perturbado el orden público, introducida la anarquía como pretende el cura de Dolores, se destruiría este hermoso país.

El robo, el pillaje, el incendio, el asesinato, las venganzas incendiarán las haciendas, las ciudades, villas y lugares, exterminarán los habitantes, y quedará un desierto para el primer invasor que se presente en nuestras costas.

Sí, mis caros y amados fieles; tales son los efectos inevitables y necesarios de la anarquía. Detestadla con todo vuestro corazón; armaos con la fe católica contra las sediciones diabólicas que os conturban: fortificad vuestro corazón con la caridad evangélica que todo lo soporta y todo lo vence.

Nuestro Señor Jesucristo, que nos redimió con su sangre, se apiade de nosotros, y nos proteja en tanta tribulación, como humilde se lo suplico.

Y para que llegue a noticia de todos y ninguno alegue ignorancia, he mandado que este edicto se publique en esta Santa Iglesia catedral, y se fije en sus puertas, según estilo, y que lo mismo se ejecute en todas las parroquias del obispado, dirigiéndose al efecto los ejemplares correspondientes.

Dado en Valladolid a veinticuatro días del mes de Septiembre de mil ochocientos diez.

Sellado con el sello de mis armas, y refrendado por el infrascrito secretario.

Manuel Abad y Queipo, Obispo electo de Michoacán.

Por mandado de S.S.I., el Obispo mi Sr.

Santiago Camina, secretario.

Fuente: De la crisis del modelo borbónico al establecimiento de la República Federal. Gloria Villegas Moreno y Miguel Angel Porrúa Venero (Coordinadores) Margarita Moreno Bonett. Enciclopedia Parlamentaria de México, del Instituto de Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados, LVI Legislatura. México. Primera edición, 1997. Serie III. Documentos. Volumen I. Leyes y documentos constitutivos de la Nación mexicana. Tomo I. p. 71.


Oso, compráte un libro...
Saludos
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

Sí es que de verdad quieres saber sobre el Cura Hidalgo, acaba de salir una excelente y preciosa obra de Carlos Herrejón: Hidalgo. Maestro, párroco e insurgente. Enrique Krauze afirmó que tuvieron que pasar 200 años después de la muerte de Hidalgo para tener una obra tan grande. “Nunca hemos estado más cerca del conocimiento cabal de Hidalgo que gracias a esta obra”.

Aquí encuentras la nota: http://www.eluniversal.com.mx/cultura/66107.html
Yo lo compré, para las característas del libro no es caro, cuesta $1,400.00 pesos.

Allí se te va a explicar que el cabildo de la catedral de Morelia levantó la excomunión que había dictado Abad y Queipo, no sólo se le levantó a Hidalgo, sino a cualquier persona que podía ser afectada por dicha orden, eso lo puedes leer en la página 344 y 345.

En cuanto al acto de "degradación", trartaré de explicarte. Hidalgo era clérigo, por ende había de ser juzgado por un tribunal eclesiástico; sin embargo se había iniciado el proceso militar correspondiente, así que la Iglesia pidió que el reo Hidalgo fuese sometido a su jurisdicción y ello era con motivo de que no se podía aplicar la pena de muerte a un presbitero y con ese pretexto el canonigo Fernández Valentín, intentó salvar la vida de Hidalgo, con el apoyo de varios obispos, así pedían que se le conmutara la pena de muerte; sin embargo, ante esto, el virrey ordenó que se ejecutara a los eclesiásticos insurgentes, sin darles más tiempo que para que se confesaran. En este caso la degradación que canónicamente sólo era dirigida a un obispo, se le tuvo que practicar a Hidalgo, pues el virrey no podía ejecutar a un eclesiástico.
Te transcribo lo que señala el Dr. Carlos Herrejón al respecto:
"Los objetivos de la degradación fueron dos: causar pavor por el carácter solemne y altisonante del rito, y despojar al reo del fuero eclesiástico. En cierta parte de la ceremonia, el ministro que degradaba, hizo ademán de raspar con sus uñas las palmas de las manos de Hidalgo para significar que se había hecho indigno de la unción recibida el día de su ordenación sacerdotal. Es frecuente que tal ceremonia se pinte erróneamente como desollamiento, y peor, como remoción del carácter sacramental de sacerdocio, que es indeleble conforme a la doctrina católica constante, bien sabida por los degradantes y más por Hidalgo: "Tú eres sacerdote para siempre".-- A las siete se presentó el comisionado Ángel Abella, quien hizo poner de rodillas a Hidalgo para notificarle su sentencia de muerte. Se llamó otra vez al confesor para una última absolución y rezos." Página 526. Los subrayados son míos.

Por cierto, Hidalgo es entregado a Pedro Armendáriz en custodia, sólo hasta después de la degradación, por lo que él no pudo ver el acto.

1. Entonces, Hidalgo no murió excomulgado, pues la excomunión de Abad y Queipo había sido revocada.
2. La degradación fue ordenada indirectamente por el virrey para poder ejecutar a Hidalgo, pues así le retiraba el fuero eclesiástico. Los fueros en esa época significaba que te juzgarían los miembros de tu corporación, es como ahora sucede con los militares que son juzgados en el fuero militar, pues si Hidalgo seguía conservando su fuero no podía ser fusilado, sin embargo el virrey ordenó su ejecución.
3. No se le raspó nada, sino que el ministro que ofició la degradación, simuló que eso hacía y era con sus propias uñas.
4. A Hidalgo se le absolivió del cargo de herejía.
5. La pena de muerte fue dictada por una sentencia emitida por un juicio militar y no por uno del Tribunal del Santo Oficio ni tampoco por un tribunal eclesiástico, pues el virrey logró sacar a Hidalgo de la jurisdicción de la Iglesia para poder fusilarlo.
6. Para la Iglesia, Hidalgo nunca dejó de ser sacerdote.

Te recomiendo esta obra de Hidalgo, hecha por uno de los más grandes historiadores de México y el que mejor ha historiado las vidas de Hidalgo y Morelos. La edición corrió a cargo de Clío y Fomento Cultural Banamex.
Es un gasto que vale la pena, pues en internet hay muchos mitos...
Hidalgo no murió excomulgado, murió después de haber sido absuelto de sus pecados por la Iglesia, misma que nunca reclamó la muerte de Hidalgo.

Saludos

Gracias Clemente

Pero hay mus dudas que respuestas, porque el Arzobispo Juan Sandoval comenta algo un poco diferente a lo que tu me escribes... la postura dentro de la ICAR, es pues, diferente.

De hecho, aqui mismo, Novo, cambio de postura de una pagina a otra, ¿lo notaste?

saludos
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

"Por autoridad del Dios Omnipotente, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo: y de los santos cánones, y de la inmaculada Virgen María madre nodriza de nuestro Salvador; y de las virtudes celestiales, ángeles, arcángeles, tronos, dominios, papas; querubines y serafines; de todos los santos patriarcas y profetas; y de los apóstoles y evangelistas, y de los santos inocentes, quienes a la vista del Santo Cordero se encuentran dignos de cantar la nueva canción; y de los santos mártires y santos confesores, y de las santas vírgenes, y de los santos; juntamente con todos los santos y electos de Dios; SEA CONDENADO MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, Ex cura del pueblo de Dolores."


No tomarás el Nombre del Señor en vano.

La política y los discursos, son ahora, lo de menos.

Cuanto odio contra un solo hombre.

En fin, Osezno que por tu exceso de prejuicios corres a denunciar tomando como pruebas falsificaciones.

Te pongo aquí directamente de los documentos del Archivo General de la Nación, la excomunión que Abad y Queipo hizo sobre las personas de Hidalgo y sus seguidores; así como el levantamiento de dicha censura en un tiempo de más o menos dos meses. Cabe hacer notar que EL VERDADERO DOCUMENTO DE LA EXCOMUNIÓN DEL HIDALGO, nada tiene que ver con la falsificación que Oso ha estado mostrando, misma que mintió diciendo que la había dictado en propio papa en contra de Hidalgo, siendo que ese texto es medieval, aunque se le deformó y falsificó con los mismos fines que lo ha usado Oso, sólo para engañar a la gente.

Compruebo, una vez más que Oso además de ignorar la historia de México, miente para tratar de sostener sus prejuicios.

Adjunté las imagenes de los documentos, mismos que pueden ser consultados en el Archivo General de la Nación que se encuentra en la Ciudad de México.

Saludos
 

Adjuntos

  • levantamiento.jpg
    levantamiento.jpg
    186,2 KB · Visitas: 0
  • 9.jpg
    9.jpg
    165,5 KB · Visitas: 0
  • 8.jpg
    8.jpg
    160,3 KB · Visitas: 0
  • 7.jpg
    7.jpg
    177 KB · Visitas: 0
  • 5.jpg
    5.jpg
    163,7 KB · Visitas: 0
  • 4.jpg
    4.jpg
    186,7 KB · Visitas: 0
  • 3.jpg
    3.jpg
    168,9 KB · Visitas: 0
  • 2.jpg
    2.jpg
    171,8 KB · Visitas: 0
  • 1.jpg
    1.jpg
    161,7 KB · Visitas: 0
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

Gracias Clemente

Pero hay mus dudas que respuestas, porque el Arzobispo Juan Sandoval comenta algo un poco diferente a lo que tu me escribes... la postura dentro de la ICAR, es pues, diferente.

De hecho, aqui mismo, Novo, cambio de postura de una pagina a otra, ¿lo notaste?

saludos

Hola. No conozco la postura del Obispo Sandoval, pero lo que te puedo comentar es que en estos casos, quienes nos muestran como es que pudo ser la historia son los historiadores. Un historiador como el que te recomendé no trata de defender o atacar a nadie, simplemente trata de mostrar cómo fueron las cosas y esto lo hace sólo con base en documentos ciertos. Por otra parte no hay una postura de la Iglesia católica al respecto; la Iglesia, hasta donde yo sé, nunca se ha definido en este caso, pues ese es trabajo de un historiador, lo que sí ha sucedido es que hay muchos clérigos que han dado su punto de vista.

Saludos.
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

Estimado Osezno, tú no quieres saber ni que se conozca la verdad histórica, lo único que te ha importado siempre es presevar tu odio hacia la Iglesia católica.

Ya te dije que las palabras de la excomunión eran fórmulas, tendientes a que la censura fuese medicinal y así que el pecador se convirtiera, ya por atrición o contricción (corre a buscar qué significan las palabras) y no por manifestación de odio, eso sólo in incauto como tú lo puede escribir si que le de vergüenza.

Ya te dije que el obispo electo Abad y Queipo era amigo de Hidalgo.

Ya te dije que la excomunión fue levantada rapidamente. La excomunión se dictó en septiembre de 1810 y el levantamiento de la excomunión contra Hidalgo y sus seguidores se dio en diciembre de 1810, o sea que duró aproximadamente dos meses.

En una mentira tuya que escribiste hace tiempo, señalaste que entonces todos los que estabamos de acuerdo con Hidalgo estabamos excomulagos, sin tomarte el trabajo de estudiar un poco antes de tratar de confundir a la gente con tu propia ignorancia.

Ahora con respecto al texto que siempre traes a colación, y sólo para educarte un poco, te muestro lo siguiente:



Así que al parecer Osezno primero muntió diciendo que la excomunión había sido dictada por el papa, ignorando que Pio VII estaba preso por Bonaparte (como siempre escribe lo que ignora), pero lo peor es que al parecer este documento que tanto pasea el Osezno es una falsificación. Eso pasa por no comprar libros y creer que se puede estudiar con lo que se lee en un museo y en la paginitas de internet. En las máximas obras sobre Hidalgo, NINGUNA tiene ese documento.

Lástima Osezno, tus prejuicios te provocan hacer el ridículo constantemente. Compra libros y deja de educarte por medio de la internet, pues no tienes el conocimiento para saber qué es cierto y qué no lo es.

Éste es el verdadero documento:




Oso, compráte un libro...
Saludos

Cuanta agresividad!

Calmate amigo, vemos tus dichos y los dichos del obispo:

Que el Hijo, quien sufrió por nosotros, lo maldiga. Que el Espíritu Santo, que nos fue dado a nosotros en el bautismo, lo maldiga. Que la Santa Cruz a la cual Cristo, por nuestra salvación, ascendió victorioso sobre sus enemigos, lo maldiga. Que la santa y eterna madre de Dios, lo maldiga. Que San Miguel, el abogado de los santos, lo maldiga. Que todos los ángeles, los principados y arcángeles, los principados y las potestades y todos los ejércitos celestiales, lo maldigan. Que sea San Juan el precursor, San Pablo y San Juan Evangelista, y San Andrés y todos los demás apóstoles de Cristo juntos, lo maldigan.
Y que el resto de sus discípulos y los cuatro evangelistas, quienes por su predicación convirtieron al mundo universal, y la santa y admirable compañía de mártires y confesores, quienes por su santa obra se encuentran aceptables al Dios omnipotente, lo maldigan. Que el Cristo de la santa Virgen lo condene. Que todos los santos, desde el principio del mundo y todas las edades, que se encuentran ser amados de Dios, lo condenen. Y que el cielo y la tierra y todo lo que hay en ellos, lo condenen.
Sea condenado Miguel Hidalgo y Costilla, en dondequiera que esté, en la casa o en el campo, en el camino o en las veredas, en los bosques o en el agua, y aún en la iglesia. Que sea maldito en la vida o en la muerte, en el comer o en el beber; en el ayuno o en la sed, en el dormir, en la vigilia y andando, estando de pie o sentado; estando acostado o andando, mingiendo o cantando, y en toda sangría. Que sea maldito en su pelo, que sea maldito en su cerebro, que sea maldito en la corona de su cabeza y en sus sienes; en su frente y en sus oídos, en sus cejas y en sus mejillas, en sus quijadas y en sus narices, en sus dientes anteriores y en sus molares, en sus labios y en su garganta, en sus hombros y en sus muñecas, en sus brazos, en sus manos y en sus dedos.
Que sea condenado en su boca, en su pecho y en su corazón y en todas las vísceras de su cuerpo. Que sea condenado en sus venas y en sus muslos, en sus caderas, en sus rodillas, en sus piernas, pies y en las uñas de sus pies. Que sea maldito en todas las junturas y articulaciones de su cuerpo, desde arriba de su cabeza hasta la planta de su pie; que no haya nada bueno en él. Que el hijo del Dios viviente, con toda la gloria de su majestad, lo maldiga. Y que el cielo, con todos los poderes que en él se mueven, se levanten contra él.
Que lo maldigan y condenen. ¡Amén! Así sea. ¡Amén!”.

Podrás decir misa..si gustas en latin; podrás decir que eran super amigos, pero lo escrito, escrito esta: odio salido de las entrañas del mismo infierno contra Hidalgo.

No lo niegues.

Por cierto no soy el forista "osezno" sino el forista "OSO", así con mayúsculas. Es muy fácil, mira:

Solo tienes que poner una "O" (es la cuarta vocal) luego juntas seguidamente una letra "S" como la de "Superman", y finalmente y para terminar la compleja palabra, solo agreags otra vez una "O" mayúscula y eso es todo.

No es nada difícil

Bueno, pues dado que es mi NikName registrado y avalado por nuestro Webmaster; tendrás que respetarlo, conforme a la etiqueta del foro.


Saludos.
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

Cuanta agresividad!

Calmate amigo, vemos tus dichos y los dichos del obispo:

Que el Hijo, quien sufrió por nosotros, lo maldiga. Que el Espíritu Santo, que nos fue dado a nosotros en el bautismo, lo maldiga. Que la Santa Cruz a la cual Cristo, por nuestra salvación, ascendió victorioso sobre sus enemigos, lo maldiga. Que la santa y eterna madre de Dios, lo maldiga. Que San Miguel, el abogado de los santos, lo maldiga. Que todos los ángeles, los principados y arcángeles, los principados y las potestades y todos los ejércitos celestiales, lo maldigan. Que sea San Juan el precursor, San Pablo y San Juan Evangelista, y San Andrés y todos los demás apóstoles de Cristo juntos, lo maldigan.
Y que el resto de sus discípulos y los cuatro evangelistas, quienes por su predicación convirtieron al mundo universal, y la santa y admirable compañía de mártires y confesores, quienes por su santa obra se encuentran aceptables al Dios omnipotente, lo maldigan. Que el Cristo de la santa Virgen lo condene. Que todos los santos, desde el principio del mundo y todas las edades, que se encuentran ser amados de Dios, lo condenen. Y que el cielo y la tierra y todo lo que hay en ellos, lo condenen.
Sea condenado Miguel Hidalgo y Costilla, en dondequiera que esté, en la casa o en el campo, en el camino o en las veredas, en los bosques o en el agua, y aún en la iglesia. Que sea maldito en la vida o en la muerte, en el comer o en el beber; en el ayuno o en la sed, en el dormir, en la vigilia y andando, estando de pie o sentado; estando acostado o andando, mingiendo o cantando, y en toda sangría. Que sea maldito en su pelo, que sea maldito en su cerebro, que sea maldito en la corona de su cabeza y en sus sienes; en su frente y en sus oídos, en sus cejas y en sus mejillas, en sus quijadas y en sus narices, en sus dientes anteriores y en sus molares, en sus labios y en su garganta, en sus hombros y en sus muñecas, en sus brazos, en sus manos y en sus dedos.
Que sea condenado en su boca, en su pecho y en su corazón y en todas las vísceras de su cuerpo. Que sea condenado en sus venas y en sus muslos, en sus caderas, en sus rodillas, en sus piernas, pies y en las uñas de sus pies. Que sea maldito en todas las junturas y articulaciones de su cuerpo, desde arriba de su cabeza hasta la planta de su pie; que no haya nada bueno en él. Que el hijo del Dios viviente, con toda la gloria de su majestad, lo maldiga. Y que el cielo, con todos los poderes que en él se mueven, se levanten contra él.
Que lo maldigan y condenen. ¡Amén! Así sea. ¡Amén!”.

Podrás decir misa..si gustas en latin; podrás decir que eran super amigos, pero lo escrito, escrito esta: odio salido de las entrañas del mismo infierno contra Hidalgo.

No lo niegues.

Por cierto no soy el forista "osezno" sino el forista "OSO", así con mayúsculas. Es muy fácil, mira:

Solo tienes que poner una "O" (es la cuarta vocal) luego juntas seguidamente una letra "S" como la de "Superman", y finalmente y para terminar la compleja palabra, solo agreags otra vez una "O" mayúscula y eso es todo.

No es nada difícil

Bueno, pues dado que es mi NikName registrado y avalado por nuestro Webmaster; tendrás que respetarlo, conforme a la etiqueta del foro.


Saludos.

¿Te es difícil aceptar que litigabas con documentos falsificados?

Ya te demostré cuál es la VERDADERA excomunión de Hidalgo. Una mentira más en tu lista de intentos de engañar a la gente.

Y claro, después se hacen las victimas...

En el Archivo General de la Nación está la prueba que demuestra que sólo buscas confundir a la gente, y lo peor es tu contumacia, pues a pesar de que te demostré que tu documento es una falsificación sigues prendido a él. Qué pena.
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

¿Te es difícil aceptar que litigabas con documentos falsificados?

Ya te demostré cuál es la VERDADERA excomunión de Hidalgo. Una mentira más en tu lista de intentos de engañar a la gente.

Y claro, después se hacen las victimas...

En el Archivo General de la Nación está la prueba que demuestra que sólo buscas confundir a la gente, y lo peor es tu contumacia, pues a pesar de que te demostré que tu documento es una falsificación sigues prendido a él. Qué pena.

¿Me puedes decir que tiene que ver lo que dices con lo que afirmo?

Yo no estoy diciendo que excomulgaron a Hidalgo; eso ya lo deje en el pasado, en otro epígrafe ¿lo olvidaste?.

Dime acusador mío ¿de donde inventas que quiero confundir a quien?, ¿quien se hace la vìctima?

De tu imaginación, amigo.

Aquí estoy hablando del inmensurable odio de un obispo hacia un sacerdote católico.romano.

¿Que parte es la que no entendiste?
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

¿Me puedes decir que tiene que ver lo que dices con lo que afirmo?

Yo no estoy diciendo que excomulgaron a Hidalgo; eso ya lo deje en el pasado, en otro epígrafe ¿lo olvidaste?.

Dime acusador mío ¿de donde inventas que quiero confundir a quien?, ¿quien se hace la vìctima?

De tu imaginación, amigo.

Aquí estoy hablando del inmensurable odio de un obispo hacia un sacerdote católico.romano.

¿Que parte es la que no entendiste?

Oso ¿No sabes leer?

Ese documento que tú traes NO LO ESCRIBIÓ ABAD Y QUEIPO, NI FUE DIRIGIDO A HIDALGO. La correspondiente excomunión que dictó Abad y Queipo sobre Hidalgo y sus seguidores ya la tienes en imagenes para que la leas y nada tiene que ver con las palabras que tú aquí traes. También ya te puse el documento que prueba que en un par de meses la excomunión fue levantada.

Ese documento que tú traes aquí y pegas, es una FALSIFICACIÓN Y DEFORMACIÓN de un documento de la Edad Media.

¿Ya leíste el verdadero documento del obispo electo Abad y Queipo? ¿Dime dónde hay odio "infernal" contra Hidalgo?

¿Ya comprendes de qué hablo? Las líneas que copias y pegas son una FARSA y fue realizada con la intención de engañar incautos.

¿Ya me entendiste? Esto que copias y pegas "Que el Hijo, quien sufrió por nosotros, lo maldiga. Que el Espíritu Santo, que nos fue dado a nosotros en el bautismo, lo maldiga. Que la Santa Cruz a la cual Cristo, por nuestra salvación, ascendió victorioso sobre sus enemigos, lo maldiga...." Está sacado de un documento medieval y esto no fue lo que dictó Abad y Queipo contra Hidalgo; lo que aquél sentenció ya te lo puse, son documentos digitalizados del Archivo General de la Nación.

¿Dónde el "inmensurable" odio del obispo contra Hidalgo en el VERDADERO documento de excomunión?
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

¿De donde salió lo de la "excominión"?

Te puedo asegurar que no de lo que tres del archivo histórico, por cierto; sino de lo que yo mismo vi enmarcado en la casa de Hidalgo, en Dolores. pero ¡clro que ya no esta!; pero para fortuna de Mèxico, se pudo fotografàir antes de su desaparición:


No se puede ocular el sol con un dedo.

por mas que lo papistas desaparezcan archivos y manipulan las cosas; por mas que quieran arrancar de las paredes sus hechos, lo cierto es que se ha podido recuperar esta hoja perdida, pulsa en ella para agrandarla:


hidalgo.jpg

Hay historiadores - a quienes seguro querrás descalificar- que han rescatado de lo mucho que han mandado borrar de la historia de Mèxico, veamos:


El Episcopado vuelve a Mentir
Francisco Martín Moreno
• vota: 
 
 | Existen 
0 
 votos

 

• 20 Febrero 2010
• 
En tiempos de las bárbaras legiones, de lo alto de las cruces colgaban a los ladrones… Hoy, en pleno siglo del progreso y de las luces, del pecho de los ladrones, cuelgan las cruces. 
Anónimo

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) concluyó en días recientes que Miguel Hidalgo y Costilla, el Padre de la Patria, no murió excomulgado y se mantuvo en el seno de la iglesia católica hasta el final de su vida… ¡Horror! ¿A dónde va la alta jerarquía católica, la más siniestra enemiga de la muy dolorida historia de México, con este nuevo embuste con el que pretende lavarse su rostro ensangrentado? Por supuesto, que el cura Miguel Hidalgo, al igual que Morelos, ambos fueron excomulgados obviamente por su propia iglesia, por los suyos, cargo del que nunca podrá sacudirse la jerarquía católica mexicana. Es evidente que el hecho de haber arrestado, torturado, excomulgado, fusilado y mutilado el cadáver de Hidalgo, ese gran patriota, entre otras razones, es una realidad que los representantes del clero católico quieren ocultar en este año en que se conmemora el bicentenario de la independencia de México.

¿Qué Hidalgo no fue excomulgado? Veamos: Manuel Abad y Queipo publicó, el 24 de septiembre de 1810, un edicto en el que excomulgaba al Cura de Dolores y a sus partidarios:
“Un sacerdote de Jesucristo […] el Cura de Dolores don Miguel Hidalgo, levantó el estandarte de la rebelión y encendió la tea de la discordia y la anarquía, y seduciendo a una porción de labradores inocentes, les hizo tomar las armas…

En este concepto, y usando de la autoridad que ejerzo como Obispo electo y Gobernador de esta Mitra, declaro que el referido D. Miguel Hidalgo, Cura de Dolores y sus secuaces […] son perturbadores del orden público, seductores del pueblo, sacrílegos y perjuros, y que han incurrido en la excomunión mayor del canon* Siquis Suadente Diabolo […] Los declaro excomulgados vitandos, prohibiendo, como prohíbo, el que ninguno les dé socorro, auxilio y favor, bajo pena de excomunión mayor ipso facto incurrenda”.
La anterior excomunión fue ratificada por otros obispos, entre ellos el arzobispo de México, Francisco Javier Lizana y Beaumont. Como hubo quien pusiera en tela de juicio la legitimidad de Abad y Queipo, por haber sido nombrado por la Regencia, el arzobispo Lizana expidió un edicto el 11 de octubre de 1810 en el que declara que la censura del obispo electo era válida e impuesta conforme a los cánones:

“Nos, D. Francisco Javier de Lizana y Beaumont, arzobispo de México […] Habiendo llegado a nuestra noticia que varias personas de esta ciudad de México y otras poblaciones del arzobispado disputan y por ignorancia o malicia han llegado a afirmar no ser válida ni dimanar de autoridad legítima la declaración de haber incurrido en excomunión las personas respectivamente nombradas e indicadas en el Edicto que con fecha de 24 de septiembre último expidió y mandó publicar D. Manuel Abad y Queipo […] por lo cual hacemos saber que dicha declaración está hecha por un superior legítimo con entero arreglo a derecho, y que los fieles cristianos están obligados […] bajo pena de pecado mortal y de quedar excomulgados, a la observancia de lo que la misma declaración previene, la cual hacemos también Nos por lo respectivo al territorio de nuestra jurisdicción […]
La abominación fanática, la inaudita sevicia que la jerarquía eclesiástica decimonónica demostraba hacia la persona de Hidalgo era descomunal. Aquí va una muestra de ello: «Sea condenado Miguel Hidalgo y Costilla, en dondequiera que esté. Que sea maldito en la vida o en la muerte, en el comer o en el beber; en el ayuno o en la sed, en el dormir, en la vigilia y andando, estando de pie o sentado; estando acostado o andando. Que sea maldito en su pelo, que sea maldito en su cerebro, que sea maldito en la corona de su cabeza y en sus sienes [...] Que el hijo del Dios viviente, con toda la gloria de su majestad, lo maldiga. Y que el cielo, con todos los poderes que en él se mueven, se levante contra él. ¡Que lo maldigan y condenen!»

El propio arzobispo de México, días antes de la citada ratificación, prohibió a sus feligreses “que se unieran a la revolución”, asemejando a Hidalgo con el anticristo: “Al frente de los insurgentes se halla un ministro de Satanás, preconizando el odio y exterminio de sus hermanos y la insubordinación al poder legítimo. Mirad qué precursor del anticristo se ha aparecido en nuestra América para perdernos […] Yo no puedo menos de manifestaros que semejante proyecto no es ni puede ser de quien se llama cristiano […] Si el observar lo que él mismo nos manda os conducirá al cielo, el practicar lo contrario [luchar por la Independencia] os llevará infaliblemente al infierno”.

¡Claro que la doctora Patricia Galeana tiene la razón al señalar que “la esencia de la expulsión religiosa de Hidalgo del seno de la Iglesia católica era descalificarlo frente al pueblo, en el momento en que era el líder de un movimiento insurgente!” ¡Claro que «la Iglesia católica no tiene por qué participar en esta conmemoración, porque México es un Estado laico...” ni se le debe permitir que 200 años después, en lugar de mostrar arrepentimiento, recurra una vez más a los embustes para lavarse el rostro con el que traicionó a la patria…

http://www.vanguardia.com.mx/elepiscopadovuelveamentir-468301-columna.html

Como podràs dartte cuenta esta "excomunión", si con validez formal, o no; existe hasta el dia de hoy contra todos los partidarios de Hidalgo; es decir, contra el pueblo de México.

Este es el documento que leí, y que nadie me lo contó; y me sorprendió hac emuchos años que lo leí, ahí en una vitrina en la casa de Hidalgo firmado y sellado el documento cual mudo testigo de una injusticia contra el pueblo de Mèxico por parte de la curia romana.

Ah...peor que orgullosamente heróico y nacionalista se puso algún papistas de este foro alegando que fue la iglesia católica.romana la que enarboló en Hidalgo la independencia de Mèxico...el un nauseabundo discurso más falso que un billete de ocho pesos.


Pero este es el México de dos caras; una oficial y otra poco conocida, en donde la ICR ha hecho de las suya impunemente:



Veamos que dice otro autor, al que seguro también pretenderás descalificar. me refiero a Laura Campos, quien coincide con Martín Lus Moreno, el del video:

"Decreto de Excomunión

En el decreto de excomunión -expedido el 24 de septiembre de 1810, por Manuel Abad y Queipo, obispo electo de la diócesis de Valladolid, Michoacán,- se declara, entre otras aspectos, que Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo eran perturbadores del orden público, seductores del pueblo, sacrílegos y perjuros, que incurrieron en ex comunión mayor del canon siquis saudante diabolo.

El odio exacerbado que la jerarquía eclesiástica de la época profesaba hacia la persona de Hidalgo era descomunal:

«Sea condenado Miguel Hidalgo y Costilla, en dondequiera que esté. Que sea maldito en la vida o en la muerte, en el comer o en el beber; en el ayuno o en la sed, en el dormir, en la vigilia y andando, estando de pie o sentado; estando acostado o andando. Que sea maldito en su pelo, que sea maldito en su cerebro, que sea maldito en la corona de su cabeza y en sus sienes [...] Que el hijo del Dios viviente, con toda la gloria de su majestad, lo maldiga. Y que el cielo, con todos los poderes que en él se mueven, se levante contra él. Que lo maldigan y condenen. ¡Amén! Así sea. ¡Amén!».


La CEM, por su parte -y ante la cada vez más cercana fecha en que se celebrará el Bicentenario de la Independencia, en 2010- no ceja en su empeño por limpiar su pasado, alegando, burocráticamente, que la excomunión decretada por Abad y Queipo no fue válida, porque éste «no había tomado posesión como obispo de Michoacán». Eso ya se sabía cuando ocurrieron los hechos, pese a lo cual, la jerarquía de la Nueva España y en particular el entonces arzobispo de México, Francisco Javier de Lizana y Beaumont, apoyó la excomunión (como hace décadas hizo notar el historiador ruso J, Grigulevich en su libro «La Iglesia Católica y el movimiento de liberación en América Latina»: Progreso, Moscú, 1980, p. 131).

La excomunión decretada por Abad y Queipo, en efecto, fue ratificada por otros obispos y arzobispos como Lizana y Beaumont, porque el religioso se «rebelaba» en contra de la Corona española. Esta excomunión, desde luego, tenía una finalidad eminentemente política.

La doctora Patricia Galena ha señalado que la esencia de la expulsión religiosa de Hidalgo del seno de la Iglesia católica era descalificarlo frente al pueblo, en el momento en que era el líder de un movimiento insurgente. En opinión de Galeana, «la Iglesia católica no tiene por qué participar en esta conmemoración, porque México es un Estado laico [...] Esta institución excomulgó a Miguel Hidalgo, el Padre de la Patria, y además no reconoció la gesta independentista sino hasta el año de 1836» (Milenio, 28 de marzo de 2008). En lo que a mí respecta, no solo estoy de acuerdo con la reputada historiadora, sino que hago votos por que se siga manteniendo el perfil académico y laico que esta organización requiere. ¡Amén, así sea!"

Tomado de:

http://lauracampos.wordpress.com/about/bicentenario-la-excomunion-de-hidalgo/

Claro que tu lo negaràs, diras que es anticlericalismo puro, dirás muchas cosaS; pero lamentablemnete para ti, yo lo vi "no me lo contaron".

Saludos.
 
Re: A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO...¿HIDALGO EXCOMULGADO?

Cuanta agresividad!

Calmate amigo, vemos tus dichos y los dichos del obispo:

Que el Hijo, quien sufrió por nosotros, lo maldiga. Que el Espíritu Santo, que nos fue dado a nosotros en el bautismo, lo maldiga. Que la Santa Cruz a la cual Cristo, por nuestra salvación, ascendió victorioso sobre sus enemigos, lo maldiga. Que la santa y eterna madre de Dios, lo maldiga. Que San Miguel, el abogado de los santos, lo maldiga. Que todos los ángeles, los principados y arcángeles, los principados y las potestades y todos los ejércitos celestiales, lo maldigan. Que sea San Juan el precursor, San Pablo y San Juan Evangelista, y San Andrés y todos los demás apóstoles de Cristo juntos, lo maldigan.
Y que el resto de sus discípulos y los cuatro evangelistas, quienes por su predicación convirtieron al mundo universal, y la santa y admirable compañía de mártires y confesores, quienes por su santa obra se encuentran aceptables al Dios omnipotente, lo maldigan. Que el Cristo de la santa Virgen lo condene. Que todos los santos, desde el principio del mundo y todas las edades, que se encuentran ser amados de Dios, lo condenen. Y que el cielo y la tierra y todo lo que hay en ellos, lo condenen.
Sea condenado Miguel Hidalgo y Costilla, en dondequiera que esté, en la casa o en el campo, en el camino o en las veredas, en los bosques o en el agua, y aún en la iglesia. Que sea maldito en la vida o en la muerte, en el comer o en el beber; en el ayuno o en la sed, en el dormir, en la vigilia y andando, estando de pie o sentado; estando acostado o andando, mingiendo o cantando, y en toda sangría. Que sea maldito en su pelo, que sea maldito en su cerebro, que sea maldito en la corona de su cabeza y en sus sienes; en su frente y en sus oídos, en sus cejas y en sus mejillas, en sus quijadas y en sus narices, en sus dientes anteriores y en sus molares, en sus labios y en su garganta, en sus hombros y en sus muñecas, en sus brazos, en sus manos y en sus dedos.
Que sea condenado en su boca, en su pecho y en su corazón y en todas las vísceras de su cuerpo. Que sea condenado en sus venas y en sus muslos, en sus caderas, en sus rodillas, en sus piernas, pies y en las uñas de sus pies. Que sea maldito en todas las junturas y articulaciones de su cuerpo, desde arriba de su cabeza hasta la planta de su pie; que no haya nada bueno en él. Que el hijo del Dios viviente, con toda la gloria de su majestad, lo maldiga. Y que el cielo, con todos los poderes que en él se mueven, se levanten contra él.
Que lo maldigan y condenen. ¡Amén! Así sea. ¡Amén!”.

Podrás decir misa..si gustas en latin; podrás decir que eran super amigos, pero lo escrito, escrito esta: odio salido de las entrañas del mismo infierno contra Hidalgo.

No lo niegues.

Por cierto no soy el forista "osezno" sino el forista "OSO", así con mayúsculas. Es muy fácil, mira:

Solo tienes que poner una "O" (es la cuarta vocal) luego juntas seguidamente una letra "S" como la de "Superman", y finalmente y para terminar la compleja palabra, solo agreags otra vez una "O" mayúscula y eso es todo.

No es nada difícil

Bueno, pues dado que es mi NikName registrado y avalado por nuestro Webmaster; tendrás que respetarlo, conforme a la etiqueta del foro.


Saludos.

Para ilustrar al buen Oso, le dejo lo siguiente:

La “Excomunión de Rochester” en el Textus roffensis
Nos situamos, para empezar, en el siglo XII. En Rochester (ciudad inglesa
situada muy cerca de Londres), el obispo Ernulfo o Ernulf (1040-1124)
preparó la edición de numerosos textos eclesiásticos y jurídicos del reino de
Inglaterra y de la diócesis, en latín y en inglés antiguo. Esta recopilación es
conocida como Textus roffensis (o también Textus de ecclesia roffensis).
En las páginas 98-99 de esta recopilación (en su edición original, ofrecida
por el “Medway Archives and Local Studies Centre”) encontramos una
“Excommunicatio”, redactada de modo impersonal, como un formulario
aplicable a una o varias personas. El texto inicia con estas palabras:
Ex Auctoritate Dei omnipotentis, Patris, et Filii, et Spiritus Sancti, et sanctorum
canonum, sanctaeque et intemeratae Virginis Dei genetricis Mariae,
atque omnium coelestium virtutum,...
En castellano podríamos traducirlo así:
Por la Autoridad de Dios omnipotente, Padre, Hijo y Espíritu Santo, de los
santos cánones, de la santa e incorrupta Virgen María Madre de Dios, y de
todos poderes celestiales...
Siguen otras frases y luego el texto “oficial” de excomunión:
Excommunicamus et anathematizamus hunc (vel os) furem(s), vel hunc
(vel os) malefactorem(s), et a liminibus sanctae Dei ecclesiae sequestramus
ut aeternis suppliciis excruciandus(i) mancipetur(ntur), cum Dathan
et Abiron [así aparece este nombre en el manuscrito, aunque en transcripciones
posteriores se corrige y se pone “Abiram”], et cum his qui dixerunt
Domino Deo, ‘recede a nobis, scientiam viarum tuarum nolumus’. Et sicut
aqua ignis extinguitur, sic extinguatur lucerna eius (vel eorum) in saecula
saeculorum nisi resipuerit(nt), et ad satisfactionem venerit(nt).
En castellano:
Excomulgamos y anatematizamos a este (estos) ladrón (ladrones), o a este
(estos) malhechor (malhechores), lo(s) segregamos de los límites de la
santa Iglesia de Dios a fin de que sea(n) entregado(s) a padecer los suplicios
eternos, junto con Datán y Abirón y con aquellos que dijeron al Señor
Dios ‘apártate de nosotros, no queremos saber de tus sendas’. Y así como
el fuego es extinguido por el agua, así se extinga su luz, por los siglos de los
siglos, a menos que se haya(n) arrepentido y ofrezca(n) justa reparación.
Tras la fórmula de excomunión (“Excommunicamus et anathematizamus...”)
que acabamos de transcribir siguen una serie de párrafos con numerosas maldiciones del condenado, que suscitan en el lector sorpresa
por su fuerza y por los detalles mencionados, pues prácticamente el excomulgado
quedaría maldecido en todas las partes de su cuerpo y en todos
los lugares o actividades que pudiese realizar en su vivir terreno.
El formulario termina con las siguientes palabras:
Maledicat illum(os) Christus Filius Dei vivi toto suae majestatis imperio et
insurgat adversus illum (illos) coelum cum omnibus virtutibus quae in eo
moventur ad damnandum eum(os), nisi penituerit(nt) et ad satisfactionem
venerit(nt). Amen. Fiat. Fiat. Amen.
En castellano:
Le(s) maldiga Cristo, Hijo del Dios vivo, con todo el poder de su majestad,
y se alce contra él (ellos) el cielo con todas las potestades que en él se
mueven para condenarlo(s), a no ser que se arrepienta(n) y ofrezca(n)
justa reparación. Amén. Hágase. Hágase. Amén.

Recordamos de nuevo, como se observa fácilmente, que se trata de un
formulario abierto, como un machote (no es un texto aplicado a una persona
concreta y para una situación concreta), en el que quedaría por concretar
el nombre de la persona o personas a las que se aplicaría.
Es importante subrayar algo indicado al final del segundo párrafo del
documento (que ahora transcribo en singular): “nisi resipuerit, et ad satisfactionem
venerit”. Es decir, la condena perdería su fuerza aplicativa si el
delincuente se arrepintiese y ofreciera una satisfacción adecuada. Lo cual
vuelve a decirse al final: “nisi penituerit [o, mejor, poenituerit] et ad satisfactionem
venerit”. En otras palabras, la excomunión y las maldiciones de este texto dejarían
de aplicarse sobre un infractor si hace penitencia y repara su culpa. Es
necesario tener esto presente porque algunas transcripciones contemporáneas
de esta excomunión, como veremos más adelante, mutilan estas líneas,
sin las cuales el texto queda alterado en su significado auténtico y adquiere
un sentido diferente al que tiene si se considera en su integridad.
En el Textus roffensis no hay indicaciones de cuál haya sido el origen de
este fórmula de excomunión ni el uso que se haya podido dar de la misma.
En algunas publicaciones se indica que se trataría de una fórmula inventada
o elaborada por el mismo obispo Ernulfo. En realidad, aparece simplemente
como un documento entre los muchos recopilados por Ernulfo (o
por quien trabajada bajo las indicaciones del obispo), sin ulteriores explicaciones, y que seguramente (un punto para seguir investigando) recogería
frases de aquella época (siglo XII) o de escritos más antiguos.
Estamos, en resumen, ante un texto medieval y, seguramente, circunscrito
a una iglesia local. No tendría validez universal y, salvo prueba contraria,
nunca habría sido usado por el Papa de Roma. No tenemos noticia de
cuántas veces y en qué casos haya sido aplicado este formulario de excomunión
en el mundo anglosajón, si es que alguna vez fue aplicado para alguna
situación concreta...
El caso de la excomunión de Miguel Hidalgo:...
El decreto de excomunión es suficientemente conocido por los historiadores
y puede ser encontrado con facilidad en buenas fuentes documentales.
Lleva la fecha de 24 de septiembre de 1810. Inicia con un texto latino
del Evangelio, “Omne regnum in se divisum desolabitur” (Lc 11,17). Expone
los motivos por los que Hidalgo y sus “secuaces” habrían incurrido en la
excomunión, especialmente por haber agredido a varios clérigos. En la parte
central de este decreto, que cita el Canon 15 del Concilio II de Letrán,
podemos leer lo siguiente (lo reproduzco con algunas pequeñas correcciones
ortográficas o tipográficas):
En este concepto, y usando de la autoridad que ejerzo como obispo electo y
gobernador de esta mitra, declaro que el referido don Miguel Hidalgo, cura
de Dolores, y sus secuaces los tres citados capitanes, son perturbadores del
orden público, seductores del pueblo, sacrílegos, perjuros, y que han incurrido
en la excomunión mayor del Canon: Si quis suadente Diabolo, por
haber atentado a la persona y libertad del sacristán de Dolores, del cura de
Chamacuero y de varios religiosos del convento del Carmen de Celaya,
aprisionándolos y manteniéndolos arrestados. Los declaro excomulgados
vitandos, prohibiendo, como prohíbo, el que ninguno les dé socorro, auxilio
y favor, bajo la pena de excomunión mayor, ipso facto incurrenda, sirviendo
de monición este edicto, en que desde ahora para entonces declaro
incursos a los contraventores...
--------------------------------------------------------------------------------
Las peripecias de una extraña "excomunión" medieval.
Autores: Fernando Pascual
Localización: Ecclesia: Revista de cultura católica, Nº. 4, 2010 , págs. 383-398

Así, como se puede ver y para alguien que conozca un poco de historia podrá comprender facílmente; la orden de excomunión de Abad y Queipo es la que he puesto en imagenes en un anterior mensaje, es el número 33 de este hilo de discusión. En cambio la que Oso tiene años exhibiendo es simplemente una falsaficación hecha con base en un machote o formulario de origen medieval.

Oso lleva años mintiendo, primero quiso engañarnos diciendo que la excomunión era dictada por el papa, ahora dice que ese documento muestra el "inmensurable odio" que un obispo le tenía a Hidalgo, cuando la verdad es que es simplemente una falsificación hecha con base en un obscuro texto medieval.

Sí alguien quiere conocer LA VERDADERA excomunión de Hidalgo y el levantamiento de la excomunión que se hizo en poco más o menos dos meses después de la excomunión, vea las imagenes que he adjuntado en el mensaje 33 de este hilo de discusión, para que vean la verdad y no las mentiras de Oso.

Saludos