Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Cierto, pues de suposiciones no se puede confiar par mas buena voluntad asi que aporto documentación sobre la SEGURIDAD que Jesús y sus discipulos usaban el nobre propio de Dios.

De Ap. 1A y 1C queda claro que el Tetragrámaton en caracteres hebreos (יהוה) se usó tanto en el texto hebreo como en la Septuaginta griega. Por lo tanto, fuera que Jesús y sus discípulos leyeran las Escrituras en hebreo o en griego, se encontrarían con el nombre divino. En la sinagoga de Nazaret, cuando Jesús se levantó y aceptó el libro de Isaías y leyó 61:1, 2, donde se usa el Tetragrámaton, pronunció el nombre divino. Esto estaba de acuerdo con su resolución de dar a conocer el nombre de Jehová, como se puede ver por su oración a su Padre: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo. [...] Yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer”. (Jn 17:6, 26.)Hay prueba de que los discípulos de Jesús usaron el Tetragrámaton en sus escritos. En la obra De viris inlustribus [Acerca de hombres ilustres], capítulo III, Jerónimo, en el siglo IV, escribió lo siguiente: “Mateo, quien es también Leví, y quien de publicano llegó a ser apóstol, compuso en primer lugar un Evangelio de Cristo en Judea en el lenguaje y caracteres hebreos para beneficio de los de la circuncisión que habían creído. No está suficientemente comprobado quién lo tradujo después de eso al griego. Además, el hebreo mismo se conserva hasta este día en la biblioteca de Cesarea, tan diligentemente formada por el mártir Pánfilo. Los nazarenos que usan este volumen en la ciudad siríaca de Berea también me permitieron copiarlo”. (Traducción del texto latino preparado por E. C. Richardson y publicado en la serie “Texte und Untersuchungen zur Geschichte der altchristlichen Literatur”, tomo 14, Leipzig, 1896, pp. 8, 9.)Mateo hizo más de cien citas de las Escrituras Hebreas inspiradas. Donde estas citas incluían el nombre divino él se habría visto obligado a incluir fielmente el Tetragrámaton en su relato del Evangelio en hebreo. Cuando el Evangelio de Mateo fue traducido al griego, el Tetragrámaton se dejó sin traducir en el texto griego, según la práctica de aquel tiempo.No solo Mateo, sino todos los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas citaron versículos del texto hebreo o de la Septuaginta donde aparece el nombre divino. Por ejemplo, en el discurso de Pedro en Hch 3:22 se cita de Dt 18:15, donde aparece el Tetragrámaton en un fragmento de papiro de la Septuaginta fechado del primer siglo a.E.C. (Véase Ap. 1C, sec. 1.) Pedro, como seguidor de Cristo, empleó el nombre de Dios, Jehová. Cuando el discurso de Pedro se puso por escrito, el Tetragrámaton se usó en él, conforme a la práctica durante el primer siglo a.E.C. y el primer siglo E.C.En algún tiempo durante el siglo II o III E.C. los escribas eliminaron el Tetragrámaton tanto de la Septuaginta como de las Escrituras Griegas Cristianas y lo reemplazaron con Ký·ri·os, “Señor”, o The·ós, “Dios”.Acerca del uso del Tetragrámaton en las Escrituras Griegas Cristianas, George Howard, de la Universidad de Georgia, E.U.A., escribió en Journal of Biblical Literature, vol. 96, 1977, p. 63: “Descubrimientos recientes hechos en Egipto y en el desierto de Judea nos permiten ver de primera mano el empleo del nombre de Dios en los tiempos precristianos. Estos descubrimientos son significativos para los estudios del N[uevo] T[estamento] porque forman una analogía literaria con los documentos cristianos más primitivos y quizás expliquen cómo usaron el nombre divino los autores del NT. En las páginas siguientes presentaremos una teoría de que el nombre divino, יהוה (y posiblemente abreviaturas de él), estaba originalmente escrito en el NT en las citas hechas del A[ntiguo] T[estamento] y en alusiones a él y que, andando el tiempo, fue reemplazado principalmente con el sustitutivo κς [abreviatura para Ký·ri·os, “Señor”]. Esta eliminación del Tetragrámaton, según nuestro parecer, creó en la mente de los cristianos gentiles primitivos una confusión en cuanto a la relación entre el ‘Señor Dios’ y el ‘Señor Cristo’ que se reflejó en la tradición de MSS del texto mismo del NT”.​


Claro ya entramos en el COPIA Y PEGA, pero esto es lo que hay. Evidencias me pides.


Reciba mis afectuosos saludos. Javier.​

No considero que sea mayor problema el copy & paste cuando es bastante puntualizado el tema que se trata.

Si bien he leído todo el texto me pareció importante destacar en rojo ciertas consideraciones cuyo común denominador es la especulación: "no está suficientemente comprobado", "el se habría", "en algún tiempo", "quizás expliquen", "según nuestro parecer", "presentaremos una teoría".

A esto le podemos sumar "afirmaciones" que tiene el texto citado donde es destacable la ausencia de prueba alguna, lo que necesariamente lleva a cuestionar dichas afirmaciones:

Afirmación: Mateo hizo más de cien citas de las Escrituras Hebreas inspiradas. Donde estas citas incluían el nombre divino él se habría visto obligado a incluir fielmente el Tetragrámaton en su relato del Evangelio en hebreo

¿Por qué creen que Mateo se “vería obligado” a incluir fielmente el Tetragrámaton en su relato? ¿Dónde está la prueba del compromiso tácito o explícito de Mateo para verse obligado a incluir el nombre divino?

Afirmación: Cuando el Evangelio de Mateo fue traducido al griego, el Tetragrámaton se dejó sin traducir en el texto griego, según la práctica de aquel tiempo.

Nuevamente se establece una afirmación a sabiendas de que el escribe ese cometario no puede remitirse a ninguna prueba real.

Afirmación: Cuando el discurso de Pedro se puso por escrito, el Tetragrámaton se usó en él, conforme a la práctica durante el primer siglo a.E.C.

Pregunto ¿Cómo saben que al ser escrito el discurso de Pedro usaron el Tetragrámaton? ¿Que prueba avala semejante aseveración? ¿Que da la pauta de que los escritores del discurso de Pedro seguian una practica que los obligaba a escribir el nombre divino?

Afirmación: En algún tiempo durante el siglo II o III E.C. los escribas eliminaron el Tetragrámaton tanto de la Septuaginta como de las Escrituras Griegas Cristianas y lo reemplazaron con Ký•ri•os, “Señor”, o The•ós, “Dios”.

Continúan las absurdas certezas porque se da por sentado que los escribas eliminaron el nombre divino tanto en la LXX como en las escrituras cristianas, todo esto sin olvidar que no existe una sola evidencia palpable de lo que se pretende establecer.

Afirmación: Esta eliminación del Tetragrámaton, según nuestro parecer, creó en la mente de los cristianos gentiles primitivos una confusión en cuanto a la relación entre el ‘Señor Dios’ y el ‘Señor Cristo’ que se reflejó en la tradición de MSS del texto mismo del NT”.

Como si fuera poco el o los autores de ese tema concluyen la enclenque tesis con una suposición de su parecer diciendo que los cristianos gentiles primitivos padecían una confusión en su mente. Perdón por la expresión pero semejante conjetura es un descaro total, porque en primer lugar han demostrado que no pueden demostrar nada y por otra parte la confusión de la que creen que existió es solo la confusión que ellos mismos tienen en su cabeza y se la quieren pegar a los primeros cristianos.

Por muchas vueltas que le dé al asunto la Watchtower, todo se reduce a la especulación. Podrán defender que las Escrituras Hebreas contenían el Tetragrámaton en su momento pero nunca van a tener certeza plena de que los cristianos le daban la importancia que los TJs pretenden. Las pruebas demuestran que toda doctrina de la Watchtower no solo es infundada sino que, por tal motivo, es errónea.

Ahora bien. Si eres capaz Javier de dar las respuestas que lo autores del texto citado no pueden hacer y a su vez remitirte a pruebas reales(no suposiciones) puede que la historia sea como la cuentan los TJs
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Hombre!!!!!! mi querido HORIZONTE ... mira que tienes algunas respuestas pendiente a mi en otros hilos y vas y me ignoras. Pero ahora si vas y me preguntas? que hago te respondo y luego vuelves a pasar de mi?

Mejor termina lo que tines pendiente antes de iniciar nuevas conversaciones, por que entonces no eres constante y te costará llegar a fondo de los asuntos.

Pues dime en qué no te he contestado, hazlo así como yo y deja de quejarte. Además, me parece que yo pregunté primero. No seas maleducado.

...¡Estos esclavos son todos iguales! Te traen textos largos que a nadie interesa leer porque no son capaces de usar su cerebrito para pensar. Su big brother todo se los da predigerido, como la pingüina hace con sus pingüinitos...
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Pues esta claro que no soy capaz, para ello tendria que ser un experto en lenguas o escritos o esas cosas y no lo soy.

Pero puede que tengas razón y W.T. haya "excedido" en su traducción al poner el nombre del Altisimo. ¿Pero que mal hace ?

Yo me pregunto cual es el problema del nombre de Dios, si o no ¿ que más da? NO varia la doctrina principal. No?

Aclarame.....

Javier.

Es todo hermano.

Esta sencilla respuesta da en el clavo, siempre les he dicho tal cosa, no cambia nada la idea principal que quiere transmitir el texto al incorporar el Nombre Divino.

Pero en fin, así son las cosas.

Saludos.
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Javier dijo:
Pues esta claro que no soy capaz, para ello tendria que ser un experto en lenguas o escritos o esas cosas y no lo soy.
No creo que sea necesario ser experto de alguna clase Javier, basta leer un poco detenida y objetivamente. Sin ir más lejos puedes comprobar en el texto que has citado anteriormente donde se pretende explicar por qué debe estar el nombre divino en las Escrituras Cristinas como el autor de dicho texto exuda especulación en todo momento sin remitirse a prueba alguna. Por lo tanto es fácil darse cuenta de que no existe motivo para aplicar este nombre en el Nuevo Testamento, solo la impronta doctrinal del traductor es la única razón y cuando se llega a eso nos encontramos con un elemento tendencioso.

Javier dijo:
Pero puede que tengas razón y W.T. haya "excedido" en su traducción al poner el nombre del Altisimo. ¿Pero que mal hace ?

Yo me pregunto cual es el problema del nombre de Dios, si o no ¿ que más da? NO varia la doctrina principal. No?

Aclarame....
.

El tema puede ser muy extenso pero me gustan un par de ejemplos que demuestran contundentemente como varía la doctrina principal cuando se cambian los tantos:

Ejemplo 1:
¿A quién se dirigió Esteban el mártir?
RV 60:
Hch 7:59 Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu.
Hch 7:60 Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió
.

TNM
Hch 7:59 Y siguieron arrojándole piedras a Esteban mientras él hacía petición y decía: “Señor Jesús, recibe mi espíritu”.
Hch 7:60 Entonces, doblando las rodillas, clamó con fuerte voz: “Jehová, no les imputes este pecado”. Y después de decir esto, se durmió [en la muerte].


Sabemos que los TJs reniegan la oración a Jesucristo, ya que consideran que esta solo se dirige a quien es Dios. Sin embargo la biblia traducida correctamente demuestra que Esteban en todo momento se dirigió al Señor Jesús en sus últimos momentos, porque en el vers 59 se ve que Esteban es con Jesús con quien se está comunicando y así lo hace hasta que muere en el 60.
Para cualquier Testigo la traducción correcta usando Señor y no Jehová del pasaje de Hch 7: 60 resulta verdaderamente en una variación de su doctrina principal porque no solo contradice la presunción de que solo se ora a Jehová, sino que, por sus propios criterios Jesús es el Dios a quien se le debe orar y de hecho Esteban le estaba orando.

Ejemplo 2:
¿Qué nombre se debe invocar para ser salvo?

RV 60:
Rom 10:8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos:
Rom 10:9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
Rom 10:10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.
Rom 10:11 Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado.
Rom 10:12 Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan;
Rom 10:13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.
Rom 10:14 ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?


TNM:
Rom 10:8 Pero ¿qué dice? “La palabra está cerca de ti, en tu propia boca y en tu propio corazón”; es decir, la “palabra” de fe, que predicamos.
Rom 10:9 Porque si declaras públicamente aquella ‘palabra en tu propia boca’, que Jesús es Señor, y en tu corazón ejerces fe en que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo.
Rom 10:10 Porque con el corazón se ejerce fe para justicia, pero con la boca se presenta declaración pública para salvación.
Rom 10:11 Pues dice la Escritura: “Ninguno que cifre su fe en él será desilusionado”.
Rom 10:12 Porque no hay distinción entre judío y griego, puesto que hay el mismo Señor sobre todos, que es rico para con todos los que lo invocan.
Rom 10:13 Porque “todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo”.
Rom 10:14 Sin embargo, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han puesto fe? ¿Cómo, a su vez, pondrán fe en aquel de quien no han oído? ¿Cómo, a su vez, oirán sin alguien que predique?
Rom 10:15 ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!



El versículo crucial es el 13 en este caso, donde Pablo cita Joel 2:32 que dice: “Y todo aquel que invocare el nombre de Jehová será salvo…”
Quienes favorecen el uso del nombre divino dirían que lo correcto es poner tal cual la cita de Joel 2:32 que en ese pasaje esta YHWH y Pablo lo sabía.
Aunque es un argumento plausible el que tienen los TJs sobre la cita de Joel, sin embargo la propuesta es totalmente desatinada por dos razones:

Primera razón: es que como todos saben los textos prístinos en ese pasaje utilizan Señor.

Segunda razón: y la más importante y a su vez la más fácil de comprobar, es que en todo momento el sujeto de este pasaje de Romanos es el Señor Jesús

Dice Pablo:

1) Que si confiesas con la boca que Jesús es el Señor aparte de que resucitó…serás salvo.(Rom 10:9).
Aquí el que se ha de confesar para salvación es el Señor Jesús.

2) Todo aquel que cree en el Señor Jesús (del cual está hablando), no será avergonzado, puesto que hay el mismo Señor(o sea Jesús) sobre todos, que es rico para con todos los que lo invocan (Rom 10:11-12).
Aquí el mismo Señor de todos que se invoca es el Señor Jesús

3)¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas! (Rom 10:14-15)

¿Y a Quien predicaba Pablo para ser invocado y ser salvo?

Yo (Pablo) entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues.
Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti, librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.
(Hch 15-18)


Jesús envió a Pablo a predicar la fe en Jesús mismo para salvación.

Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;(1 Cor 15:1-4)

Pablo declara en 1 Cor 15 que el evangelio que ha predicado para salvación primeramente es creer “Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;..”
Por cierto creo que esta declaración de Pablo marca también una diferencia radical entre el verdadero y el falso evangelio, porque el evangelio de los TJs que van casa por casa predicando solo habla del fin del sistema y el reino de Jehová y no la obra de Cristo para salvación como Pablo nos demuestra.

No quedan dudas por la Palabra que el nombre que Pablo predicaba para ser invocado para salvación es el nombre del Señor Jesús. El nombre invocado del versículo 13 es el nombre del Señor Jesús porque de ese nombre estaba hablando Pablo y ese era el nombre que fue enviado a predicar.

Nuevamente se puede comprobar cómo cambia drásticamente la doctrina principal cuando se altera un nombre por otro.
Pablo utiliza una cita de Joel 2:32 donde se mencionaba que el nombre invocado debe ser el de Jehová para ser salvo, pero en cambio el apóstol inequívocamente interpreta ese pasaje de Joel refiriéndose al Señor Jesús. Lo que esto implica es obvio: Pablo iguala al Hijo con Dios de lo contrario estaría blasfemando al reemplazar a Jehová por el Hijo si este fuera una creatura.


Javier dijo:
SEVEN 77, te digo que me interesa MUCHO la conversación. Tardo en contestar, por falta de tiempo. Ahora hasta el proximo lunes no prdré, pero espero tu post.

Saludos, Javier.

No te preocupes por el asunto del tiempo, es la gran ventaja del foro, que a diferencia del chat se puede responder y retomar un tema cuando a uno le plazca. Un gusto compartir. Saludos.
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

"Bienaventurado y santo es el que tiene parte en la primera resurrección; la muerte segunda no tiene poder sobre éstos sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con Él por mil años." (Ap 20:6)

  1. Disculpen que me meta, pero tengo una pregunta si Dios y Cristo son el mismo, como dicen los que atacan a los TJ, ¿por que la afirmación de que "serán sacerdotes de Dios y de Cristo"? Es demasiado clara la situación gramatical en que pone la palabra "y" en este caso está haciendo diferencia entre Dios y Cristo. Una cosa es que lo sirvan, pero si fuera el mismo que Dios, como que hubiera bastado poner "sacerdotes de Dios" o "sacerdotes de Cristo" no de "Dios y de Cristo". Pido una respuesta si tergiversar la gramática (por mi experiencia creo que será pedir peras al olmo). Por otro lado cristo dijo que se hicieran dicípulos y Pablo afirmo que anunciaba a Cristo "públicamente y por las casas". Como que al salir a anunciar a Cristo por las casas (predicar como le dicen), los TJ, le están sirviendo al oberdecer su mandato.
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Pues esta claro que no soy capaz, para ello tendria que ser un experto en lenguas o escritos o esas cosas y no lo soy.

Pero puede que tengas razón y W.T. haya "excedido" en su traducción al poner el nombre del Altisimo. ¿Pero que mal hace ?

Yo me pregunto cual es el problema del nombre de Dios, si o no ¿ que más da? NO varia la doctrina principal. No?

Aclarame.....

Javier.
casi nada de malo tiene lo que hasen ,,,solo que con el jueguito de que aqui si es senor y aqui mejor pongamos el tretagramaton se la pasan jugando al quitate tu pa ponerme yo ,,,casi nada no mas.
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Disculpen que me meta, pero tengo una pregunta si Dios y Cristo son el mismo, como dicen los que atacan a los TJ, ¿por que la afirmación de que "serán sacerdotes de Dios y de Cristo"? Es demasiado clara la situación gramatical en que pone la palabra "y" en este caso está haciendo diferencia entre Dios y Cristo. Una cosa es que lo sirvan, pero si fuera el mismo que Dios, como que hubiera bastado poner "sacerdotes de Dios" o "sacerdotes de Cristo" no de "Dios y de Cristo". Pido una respuesta si tergiversar la gramática (por mi experiencia creo que será pedir peras al olmo). Por otro lado cristo dijo que se hicieran dicípulos y Pablo afirmo que anunciaba a Cristo "públicamente y por las casas". Como que al salir a anunciar a Cristo por las casas (predicar como le dicen), los TJ, le están sirviendo al oberdecer su mandato.
[/LIST]

falso ,,,jamas decimos que cristo y Dios es lo mismo . ..


Dios es Dios ,,Cristo es Dios y es hombre
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

JAVIER dijo:
Querido compañero escudriñador de la verdad, SEVEN 77:

Espero que estes bien cuando recibas esta, tanto tu como tu familia y reciban la protección del Espiritu Santo.

Primero le digo que sin duda Ud. Es mucho mas docto que yo le pueda razonar. Por lo tanto mis razonamientos puede que le parezcan algo simplistas y vaya ahí va lo que a mi me parece. Ok?
La verdad un gusto compartir los temas contigo Javier, bendiciones de mi parte también. Por cierto mi propósito es expresarme de la manera más simple con respecto a un tema, apelando a argumentos y razonamientos de la misma manera simples. Por ello quiero en ese sentido seguir analizando este tema.
JAVIER dijo:
Me dice Ud. Mismo que el Apóstol Pablo en Romanos 10: 13 cita de Joel 2:32, y continuación aduciendo que toda la conversación va entorno a la persona de Jesús, “supone” que Pablo en vez de citar la escritura tal cual, cambia en nombre de Jehová por el nombre de Jesús. Es así?

Bueno se trata de una suposición sin fundamento que por otro lado estaría en la misma balanza que las anteriores pruebas que presenta W.T. en donde “supuestamente” ó “supone” y Ud. mismo me hizo llamar la atención. Por lo tanto aquí lo que encontramos son dos, o mejor dicho UN asunto doctrinal que varia en cada una de las dos fés, y por lo tanto parece que subliminalmente las diferentes traducciones han sido escritas para apoyar en su caso a cada una de las doctrinas.

Pues debo discrepar en tu apreciación sobre mi comentario de Rom 10:13, porque si te fijas bien di tres detalles categóricos que demuestran (NO que suponen) que Pablo esta siempre hablando del Señor Jesús:

1er detalle:

Los manuscritos antiguos dicen Señor en Romanos 10:13

2º detalle:

Todo el contexto de Rom 10:13 demuestra que el sujeto siempre es Jesucristo del cual habla Pablo.

Rom 10:12 Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan;
Rom 10:13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.


Quizá la división entre versículos se preste para perder el hilo de lo que está manifestando Pablo por eso me parece apropiado ver el pasaje de corrido:
“Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.” Rom 10:12-13

El Señor del que habla Pablo, el que es Señor de todos, que es rico para con todos los que le invocan, es el mismo Señor que se refiere en el vs 9, o sea Jesús.

Ahora Javier observa que existe un “porque” al comienzo del vs 13: “porque todo aquel…”, ese “porque” explica la cláusula del versículo anterior que dice: “…pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan;…” entonces ¿Por qué el Señor, que es Jesús, es rico para todos lo que le invocan? Pablo explica ese “porque” de la riqueza que el Señor tiene para los que le invocan de la siguiente manera: “… porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.” En definitiva Pablo está citando Joel 2:32 en el vs 13 para explicar el “porque” el Señor Jesús es rico para todo aquel le invoca según el vs 12.

De esta manera se puede corroborar de manera simple que el mensaje y sentido natural de Romanos 10:13 habla del Señor Jesús y lo que ello implica en cuanto a la persona de Jesús.

Si Pablo hubiese citado textualmente el pasaje de Joel 2:32 en realidad me parece que las cosas se le complican más a los detractores de la Divinidad de Cristo.
Como se puede comprobar fácilmente en Rom 10:13 el apóstol explica el porqué de la riqueza del Señor Jesucristo para los que le invocan según el vs 12, entonces si Romanos 10:13 dice Jehová y no Señor, ello expresaría abiertamente que el Señor Jesús es rico para todos lo que le invocan porque él es Jehová, ya que se dice que todos lo que invoquen el nombre de Jehová será salvo de acuerdo a Joel 2:32.

3º detalle

Basta leer cualquier carta de Pablo y el relato de Hechos para saber que Pablo fue comisionado por Jesucristo como su apóstol para predicar el nombre de Jesucristo para salvación y no el de Jehová.
Yo (Pablo) entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues.
Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti, librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.
(Hch 15-18)

Entonces el razonamiento simple conlleva la siguiente pregunta: ¿Puede alguien demostrar con la Palabra que Pablo predicaba otro nombre que no sea Jesucristo para salvación?



JAVIER dijo:
Entonces, pienso yo, que se tendría que ir a la raíz del asunto. O sea a:

¿Si Jehová y Jesús son la misma persono o no?

Bueno esta cuestión creo que queda dilucidada por ejemplo con el mismo caso de Romanos 10:13 que como se puede ver Pablo manifiesta que el Señor Jesús es rico para todos lo que le invocan porque estaba establecido que todo aquel que invoque el nombre de Jehová seria salvo.

O bien cuando Esteban le ora al propio Señor Jesús y no solo eso sino que le pide que reciba su espíritu siendo que el espíritu vuelve a Dios quien lo ha dado: “Ecl 12:7 y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.”

JAVIER dijo:
¿Si son diferentes, pero se debe adorar a ambos o no?

Aunque el Padre y el Hijo son diferentes personas, y ello es evidente en la Palabra, no dejan de ser el único Dios. Por lo tanto no es correcto decir que se los adora a ambos, porque esto implicaría dos objetos de adoración distintos, siendo que es a un único Dios el que debemos adorar. El Padre es adorado en el Hijo por cuanto el Padre es en el Hijo y éste en el Padre. De hecho en el cielo, en el reino eterno existe un único trono de adoración y es el trono de Dios y del Cordero (Rev . 22:1-3) tanto el Cordero como Dios ocupan el mismo trono de gloria.


JAVIER dijo:
Por que claro parece que en centro del asunto es ese y los con testos están “alterados” a favor de una u otras creencia.

Meditemos sobre lo que significa el traducir de textos originales. No significa tan solo traducir palabras, si no traducir conceptos abstractos de la vida dentro de un contexto antiguo y lo que eso significaba.
Por ejemplo, cuando Job. Cuando llegan los tres consoladores dice el escrito que están tres días sin decir nada. Pero que sentido tiene eso? Pudiéramos decir, pues lo lógico es que cuando uno llega a donde va empiecen a hablar o hacer para aquello que ha venido, no espera tres días. Pero en el contexto de cultura de los árabes era normal eso. Visto desde el punto de la vida rápida y ágil de hoy no es normal, por lo que pudiera parecer que el texto en incierto.

Creo que estas confundiendo traducción con interpretación Javier. En el caso de Job que has citado como bien dices cualquiera puede echar mano del contexto histórico para entender el porqué de una situación en particular como la visita muda de los amigos de Job.
JAVIER dijo:
Bueno lo que digo que esas partes donde el “traductor” tiene que utilizar lo que llamaríamos el sentido común es en donde cada uno apuesta por su propia doctrina arrimando el texto a ella. Pero por lo que veo eso ocurre en ambos casos.

Por lo tanto y para concluir, creo que el debate ha de ser sobre esas verdades fundamentales, por que si no estamos lo que se dice mareando la perdiz

Reciba mis saludos. Javier.

El problema de apostar cada uno a su propia doctrina a la hora de traducir es que no da como resultado algo verdadero. No podemos por ejemplo decir que un determinado pasaje enseña con la misma valides que Jesucristo es Dios y que también enseña que Jesucristo no es Dios porque esto es una contradicción evidente. Realmente para lo que buscan las verdades de Dios una situación como la del ejemplo es crucial porque de estas cuestiones depende el destino eterno de los hombres.
Saludos.
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Yo les hago una pregunta a los hijos de las Iglesias cristianas:

Si todo el mundo fuera de su religión...¿se terminarían las guerras? y ¿el racismo y xenofobia? y...¿los miles de abortos al año?.

Digo esto porque en una profecía que desenmascara bien a los hijos de las Iglesias cristianas dice que el pueblo de Jehová,sería un pueblo que no aprendería más la guerra ni´pelearía por los conflictos entre naciones.

Isaías 2:2 "Sucederá en días futuros que el monte de la Casa de Yahvé será asentado en la cima de los montes y se alzará por encima de las colinas. Confluirán a él todas las naciones,
Isa 2:3 y acudirán pueblos numerosos. Dirán: "Venid, subamos al monte de Yahvé, a la Casa del Dios de Jacob, para que él nos enseñe sus caminos y nosotros sigamos sus senderos." Pues de Sión saldrá la Ley, y de Jerusalén la palabra de Yahvé.
Isa 2:4 Juzgará entre las gentes, será árbitro de pueblos numerosos. Forjarán de sus espadas azadones, y de sus lanzas podaderas. No levantará espada nación contra nación, ni se ejercitarán más en la guerra".

Se ve claramente que serían todos predicadores a favor del Reino de los cielos.

Cordialmente
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Los pacificadores no se limitan a una organización o una religión; también hay budistas que abogan por la paz, el dalai lama es uno de ellos...

¿Qué diferencia hay entre los TTJJ y los "otros" que quieren (queremos) un mundo sin violencia?
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Los pacificadores no se limitan a una organización o una religión; también hay budistas que abogan por la paz, el dalai lama es uno de ellos...

¿Qué diferencia hay entre los TTJJ y los "otros" que quieren (queremos) un mundo sin violencia?

El problema es que muchísima gente busca la paz por medios humanos y no por medio del único Reino que realmente traerá la paz que es el reino de Dios en manos de Jesús.

Daniel 2:44 "Y en los días de aquellos reyes el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será reducido a ruinas.Y el reino mismo no será pasado a ningún otro pueblo. Triturará y pondrá fin a todos estos reinos,y él mismo subsistirá hasta tiempos indefinidos"

Este no es el reino que usted ama y crée, ni los millones de los hijos de las Iglesias cristianas que se oponen a él.


Cordialmente
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Yo les hago una pregunta a los hijos de las Iglesias cristianas:

Si todo el mundo fuera de su religión...¿se terminarían las guerras? y ¿el racismo y xenofobia? y...¿los miles de abortos al año?.

Digo esto porque en una profecía que desenmascara bien a los hijos de las Iglesias cristianas dice que el pueblo de Jehová,sería un pueblo que no aprendería más la guerra ni´pelearía por los conflictos entre naciones.

Isaías 2:2 "Sucederá en días futuros que el monte de la Casa de Yahvé será asentado en la cima de los montes y se alzará por encima de las colinas. Confluirán a él todas las naciones,
Isa 2:3 y acudirán pueblos numerosos. Dirán: "Venid, subamos al monte de Yahvé, a la Casa del Dios de Jacob, para que él nos enseñe sus caminos y nosotros sigamos sus senderos." Pues de Sión saldrá la Ley, y de Jerusalén la palabra de Yahvé.
Isa 2:4 Juzgará entre las gentes, será árbitro de pueblos numerosos. Forjarán de sus espadas azadones, y de sus lanzas podaderas. No levantará espada nación contra nación, ni se ejercitarán más en la guerra".

Se ve claramente que serían todos predicadores a favor del Reino de los cielos.

Cordialmente

Preguntas para los TJs

1) ¿Porque al referirse a este pasaje del capitulo 2 de Isaias SACAN, OMITEN, EVITAN, IGNORAN el versiculo 1 que dice: "Lo que vio Isaías hijo de Amoz acerca de Judá y de Jerusalén."? ¿Cuales son los motivos de esta omision por parte de los TJs?:

a)MANIPULACION
b)CONVENIENCIA
c)FALTA DE RESPALDO BIBLICO VERDADERO PARA JUSTIFICAR ALGO
d)IGNORANCIA
e)TODAS LAS OPCIONES ANTERIORES

2) Isaias dice lo que vio acerca de Juda y de Jerusalen, por lo tanto ¿Pueden demostrar los TJs que Jerusalen y Juda de la vision de Isaias es la comisaria de Brooklyn que ellos construyeron con las limosnas de los que han visitado?
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Preguntas para los TJs

1) ¿Porque al referirse a este pasaje del capitulo 2 de Isaias SACAN, OMITEN, EVITAN, IGNORAN el versiculo 1 que dice: "Lo que vio Isaías hijo de Amoz acerca de Judá y de Jerusalén."? ¿Cuales son los motivos de esta omision por parte de los TJs?:

a)MANIPULACION
b)CONVENIENCIA
c)FALTA DE RESPALDO BIBLICO VERDADERO PARA JUSTIFICAR ALGO
d)IGNORANCIA
e)TODAS LAS OPCIONES ANTERIORES

2) Isaias dice lo que vio acerca de Juda y de Jerusalen, por lo tanto ¿Pueden demostrar los TJs que Jerusalen y Juda de la vision de Isaias es la comisaria de Brooklyn que ellos construyeron con las limosnas de los que han visitado?

Jesús cuando respondía por las Escrituras,la gran mayoría de las veces no citaba todo,si no lo que aplicaba en ese momento.
Y decía "está escrito".

El problemón lo tenéis los hijos de las Iglesias cristianas,que "veis" pero no queréis reconocer

Juan 9:40,41 "Aquellos de los fariseos que estaban con él oyeron estas cosas,y le dijeron:Nosotros no somos ciegos también, ¿verdad?. Jesús les dijo:Si fueran ciegos, no tendrían pecado. Pero ahora ustedes dicen: Vemos.Su pecado permanece".
¿Ves el símil?,ese es realmente el problemón que tenéis a los hijos de las Iglesias cristianas.

Cordialmente
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Jesús cuando respondía por las Escrituras,la gran mayoría de las veces no citaba todo,si no lo que aplicaba en ese momento.
Y decía "está escrito".

El problemón lo tenéis los hijos de las Iglesias cristianas,que "veis" pero no queréis reconocer

Juan 9:40,41 "Aquellos de los fariseos que estaban con él oyeron estas cosas,y le dijeron:Nosotros no somos ciegos también, ¿verdad?. Jesús les dijo:Si fueran ciegos, no tendrían pecado. Pero ahora ustedes dicen: Vemos.Su pecado permanece".
¿Ves el símil?,ese es realmente el problemón que tenéis a los hijos de las Iglesias cristianas.

Cordialmente

Tu mismo lo dices Jesus aplicaba lo que correspondia a cada momento pero ello no significa que usaba cualquier cosa para su conveniencia.

Hablas de VER alfageme pero justamente lo que NO QUIERES VER es Isaias 2:1 ¿Acaso no les dijo Jesus a los religiosos que estaban equivocados porque ignoraban las Escrituras?

Lo que si se puede VER es que no puedes demostrar lo que pretendes alfageme
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

JAVIER dijo:
Apoyando precisamente lo que comente sobre que los diferentes traductores arrimaban la interpretación a su doctrina puedes comparar en este mismo pasaje de Romanos 10, en verso 16 en donde la traducción bíblica de Reina Valera dice así: “Mas no todos obedecen al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?”
Utiliza la partícula “Señor”, pues como tu dices toda la conversación va en torno a Cristo Jesús como el sujeto principal. Por lo tanto vemos como la traducción Reina Valera da a entender en este texto que es Jesús al que hace referencia en la escritura de Isaías.
Entonces vamos a la lectura de Isaías 53:1, texto anteriormente en referencia, y leemos en la traducción Reina Valera “¿QUIÉN ha creído á nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová? (Reina Valera )
Notamos como la lectura de Isaías hace referencia a Jehová como sujeto, pero la misma traducción citando de esta profecía cambia la palabra Jehová por la de Señor. Por que?
Obviamente, y ya hemos comentado, la Traducción Reina Valera que proviene de la traducción de Juan Pérez de la Pineda editado en Bruselas en 1556 y que a su vez se basaba en las traducciones de Francisco de Encinas (Amberes 1543) se apega a los textos más antiguos en donde los escribas intencionadamente sustituyen la forma יהוה por Ký•ri•os, “Señor”, o The•ós, “Dios”.

El asunto sigue girando en torno a las evidencias Javier.
Dices que la traducción de la Reina Valera proviene de los textos más antiguos en donde los escribas intencionalmente sustituyeron YHWH por Señor.

Volvemos al principio ¿Qué pruebas existen de que escribas intencionalmente sustituyeron el nombre en las escrituras griegas cristianas?
Si es como dicen que fue la superstición y la apostasía de los primeros siglos según el tratado Perspicacia por ejemplo, entonces ¿asumes que cualquier Biblia actual es una copia de documentos de apostatas? ¿Existe una Palabra de Dios fidedigna de cristianos verdaderos?


JAVIER dijo:
Pero por otro lado y muy importante subyuga la traducción a la firme fidelidad de la partícula encontrada en el texto antigua a saber Ký•ri•os (Señor), pero no propone que si este texto de Romanos es lectura fiel del texto de Isaías, debiera utilizar la partículaיהוה (JEHOVÁ, O YAVHE ) que es ciertamente la original.

Cuándo dices que ciertamente la partícula YHWH es la original ¿original a qué? ¿a las escrituras hebreas o a las cristianas?

JAVIER dijo:
También si tenemos en cuenta que si consultamos la versión Septuaginta en donde ya los escribas han sustituido todas las formas ortográficas de יהוה por “Dios” o “Señor” tanto en las Escritura Hebreas como las Griega. Pero al conseguir escritos mas antiguos de las escrituras hebreas en donde se utiliza la forma יהוה no se puede negar que los escribas voluntariamente y llevados por la corriente cultural del momento sustituyeron el nombre de Dios.

Pero ¿Qué te da la certeza de que los escribas (supongo cristianos) se dejaron llevar por lo que hacían los judíos supersticiosos con sus versiones de la LXX? ¿Qué demuestra que los cristianos se vieron impelidos a cambiar al unísono con los judíos el nombre YHWH en las cartas apostólicas y/o evangelios? ¿Puedes demostrar eso Javier?

JAVIER dijo:
También hay que tener en cuenta que me parece que ya destaque sobre el uso de יהוה durante la vida de Jesús.
En la sinagoga de Nazaret, cuando Jesús se levantó y aceptó el libro de Isaías y leyó 61:1, 2, donde se usa el Tetragrámaton, pronunció el nombre divino, pues queda probado que sus escritos de entonces lo contenían.
¿Entonces por que cambian las traducciones el nombre de Dios cuando en el relato de Lucas 4: 16-21?
Porque los cristianos no tienen ninguna regla, conducta o impedimento para tal caso. Por ese motivo si pretendemos que los textos cristianos más antiguos están viciados por la apostasía y la superstición en realidad nadie puede decir que hoy existe la Palabra de Dios pura y verdadera.

JAVIER dijo:
Sobre el razonamiento de Romanos 10: 12,13. si que el sujeto principal e Jesús, pero cuando cita de Joel 2:32 , en obio que se refiriera a Dios Padre o יהוה, por que si no fuera así, entonces ¿Para que citar de Joel? No necesitaba citar de las escrituras, simplemente seguir con su ponencia dentro de la persona de Jesús.
Te parecerá muy simplista este razonamiento. Sin duda lo es. Pero es tal cual. Una vez mas el nombre propio de Dios es ocultado por sistema y como no se encuentran escritos antiguos para comprobar que en el texto original si se utilizo la partícula יהוה , simplemente las traducciones traducen “Señor”
Siento que en este punto no nos pongamos de acuerdo.
Cada cual es libre de sostener la postura que cada uno quiera, eso es indiscutible, pero quizás compartas conmigo que lo contrario a una verdad no puede ser otra verdad, y para los creyentes la verdad lo es todo, no podemos depender de suposiciones. Por ello creo que existe o debe existir en el creyente un impulso natural a conocer y cerciorarse de la verdad porque auto convencerse de que se está en la verdad no es necesariamente ninguna garantía de nada. Y me parece que una forma de reafirmar la verdad es cotejar y sopesar los argumentos que uno mismo posee con aquellas posturas que cuestionan nuestras convicciones y pretenden hallarnos errores o deficiencias. De esta manera comprobamos que tan consistentes son nuestras creencias al ser probadas.

Con respecto a Rom 10:13 no entiendo porque sostener que Pablo abruptamente cita Joel 2:32 para hablar del Padre siendo que quiere destacar en todo momento lo que implica invocar a Cristo.
Me gustaría que respondas puntualmente:

1) Según el versículo 12 ¿a quién invocan todos?

2) Según el versículo 12 ¿Pablo dice que todos son enriquecidos por invocar el nombre de Jehová o del Señor Jesús?

3) Según el versículo 12 Aquel que es invocado es rico para con todos ¿puedes explicar porque dice Pablo en el versículo 13 que éste invocado es rico con todos?

4) En el versículo 14 Pablo pregunta cómo invocaran a aquel si no lo predican, etc. ¿A quién predicaba Pablo?

5) En el versículo 12 dice que el Señor que es Jesús es rico para todos lo que le invocan, pero supuestamente dicen que en el versículo 13 Pablo dice que todos lo que invocan el nombre de Jehová son salvos, por lo tanto ¿Cuál es la diferencia entre invocar el nombre del Señor Jesús e invocar el nombre de Jehová?

6) ¿Porque dice la Palabra que no hay otro nombre dado a los hombres para ser salvos, esto es el nombre de Jesucristo? (Hch 4:11-12)

7) Si no hay otro nombre que no sea el de Jesucristo según Hch 4:11-12 y Romanos 10:9 para ser salvo ¿Por qué diría pablo que hay que invocar el nombre de Jehová para salvación?


JAVIER dijo:
La comisión de Pablo, la misma que Cristo dejo claro en su ministrio en la Tierra :

“He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo. [...] Yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer”. (Jn 17:6, 26.) TN.M.
“He manifestado tu nombre á los hombres que del mundo me diste: tuyos eran, y me los diste, y guardaron tu palabra (… ) Y yo les he manifestado tu nombre, y manifestaré lo aún; para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos” (Jn 17:6, 26.) R.V.
Tambien
No puedo hacer ni una sola cosa por mi propia iniciativa; así como oigo, juzgo; y el juicio que yo dicto es justo, porque no busco mi propia voluntad, sino la voluntad del que me envió.
31 ”Si yo solo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio no es verdadero. 32 Hay otro que da testimonio acerca de mí, y sé que el testimonio que él da acerca de mí es verdadero. 33 Ustedes han despachado hombres a Juan, y él ha dado testimonio de la verdad. 34 Sin embargo, yo no acepto el testimonio de parte de hombre, pero digo estas cosas para que ustedes se salven. 35 Aquel hombre era una lámpara que ardía y resplandecía, y ustedes por un poco de tiempo estuvieron dispuestos a regocijarse mucho en su luz. 36 Pero yo tengo el testimonio mayor que el de Juan, porque las obras mismas que mi Padre me asignó realizar, las obras mismas que yo hago, dan testimonio acerca de mí, de que el Padre me despachó. (Juan 5: 30-36 ) T.N.M.

“0No puedo yo de mí mismo hacer nada: como oigo, juzgo: y mi juicio es justo; porque no busco mi voluntad, mas la voluntad del que me envió, del Padre.
31Si yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio no es verdadero. 32Otro es el que da testimonio de mí; y sé que el testimonio que da de mí, es verdadero. 33Vosotros enviasteis á Juan, y él dió testimonio á la verdad. 34Empero yo no tomo el testimonio de hombre; mas digo esto, para que vosotros seáis salvos. 35El era antorcha que ardía y alumbraba: y vosotros quisisteis recrearos por un poco á su luz. 36Mas yo tengo mayor testimonio que el de Juan: porque las obras que el Padre me dió que cumpliese, las mismas obras que yo hago, dan testimonio de mí, que el Padre me haya enviado” (Juan 5:30-36 ) R.V.
Por lo tanto el Apóstol Pablo así como los demás de los cristianos del siglo primero participaban activamente en la predicación de las Buenas Nuevas del Reino, y por lo tanto anunciaban a su Rey, Cristo. Hablaban de Cristo como el Mesías enviado y que por medio de su sacrificio se había hecho posible la reconciliación de Dios con la humanidad.
Daban testimonio de cristo como dechado de conducta. Como ejemplo de Gran maestro que como ungido de Dios vino a cumplir la Ley para así abolir la Ley y establecer una nueva ley escrita en los corazones. “Amar a Dios sobre todas la cosas y al prójimo como a ti mismo” Eso era un nuevo mandamiento, amar a los demás, tratar al prójimo como a uno le gustaría que se le tratará.
Por supuesto que los primeros cristianos y como gran referencia Pablo daban testimonio de Jesús, pero NO enseñaron a adorar a Jesús.
Pues hubiese eso sido contrario al mensaje de Cristo. Jesús dijo : “ escrito está: Al Señor tu Dios adorarás y á él solo servirás.” (Mateo 4:10. R.V.)
La verdad que me muero de ganas por ver dónde es que Pablo es comisionado para predicar el nombre Jehová

JAVIER dijo:
Sobre el martirio de Esteban : Hechos de los Apóstoles 7 : 59 :
“Y apedrearon á Esteban, invocando él y diciendo: Señor Jesús, recibe mi espíritu “ R.V.

“Y siguieron arrojándole piedras a Esteban mientras él hacía petición y decía: “Señor Jesús, recibe mi espíritu”. T.N.M.

Puedo decir:

Eclesiastés 12:7 dice que cuando la persona muere su cuerpo vuelve al polvo “y el espíritu mismo vuelve al Dios verdadero que lo dio”. La persona misma nunca estuvo en el cielo con Dios; lo que “vuelve” a Dios, por lo tanto, es la fuerza vital que le permitió vivir.
En vista de la naturaleza impersonal de la fuerza de vida o espíritu del hombre (así como también de la creación animal), es evidente que las palabras de David del Salmo 31:5 que Jesús citó justo antes de morir (Lu 23:46) —“En tus manos encomiendo mi espíritu”— significaban una invocación a Dios para confiarle la fuerza de vida.
Esteban, confía en Jesús como Mesías (mediador) o Sumo Sacerdote delante de la persona del Padre Celestial interceda por el para que se llamado a la gloria de su presencia en el Cielo espiritual tal como Jesús en vida les prometió, “ Juan 14:2-4 “En la casa de mi Padre muchas moradas hay: de otra manera os lo hubiera dicho: voy, pues, á preparar lugar para vosotros. 3Y si me fuere, y os aparejare lugar, vendré otra vez, y os tomaré á mí mismo: para que donde yo estoy, vosotros también estéis. 4Y sabéis á dónde yo voy; y sabéis el camino.” R.V. )

Más allá de la interpretación que se le dé a espíritu el hecho es que el hombre al morir su espíritu vuelve a Dios quien lo dio, eso es lo que dice la Palabra
No estoy seguro si la expresión “confiarle la fuerza de vida a Dios” implica lo mismo que “el espíritu vuelve a Dios” creería de buenas a primeras que no, porque por lo que alcanzo a entender es como que los que piden a Jesús que reciba su espíritu le están pidiendo que Dios les devuelva la vida más adelante de acuerdo a sus promesas.
Si es así me parece completamente desatinada la interpretación porque en el caso de Eclesiastés 12:7 solo habla de lo que le pasa al hombre cuando muere, no de la promesa de resurrección y por otro lado Esteban le pidió a Jesús, es decir le oró al Señor para que el propio Señor reciba su espíritu, no le pidió a Jesús que encomiende su espíritu a Dios. En todo caso el que devuelve la fuerza de vida que mencionas es el Hijo, ya que el Padre a nadie Juzga sino que todo el juicio lo ha dado al Hijo (Jn 5: 21-22)


Con respecto al resto de tu post sería interesante desarrollar los diferentes aspectos pero creo que no es apropiado extenderse sobre esas cuestiones en este epígrafe ya que desvían demasiado el tema del mismo que trata de las diferencias entre TJs y cristianos. Aunque me parece que es imposible mantenerse y enfocarse estrictamente en un solo tema ya hay muchos temas abiertos más específicos como por ejemplo en el epígrafe bastante nuevo LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO http://forocristiano.iglesia.net/threads/52218-LA-DEIDAD-DE-NUESTRO-SEÑOR-JESUCRISTO . En ese lugar puedes presentar y proponer tus ideas de la superioridad de Dios, la servidumbre de Cristo, etc; para el debate. Saludos.
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Tu mismo lo dices Jesus aplicaba lo que correspondia a cada momento pero ello no significa que usaba cualquier cosa para su conveniencia.

Hablas de VER alfageme pero justamente lo que NO QUIERES VER es Isaias 2:1 ¿Acaso no les dijo Jesus a los religiosos que estaban equivocados porque ignoraban las Escrituras?

Lo que si se puede VER es que no puedes demostrar lo que pretendes alfageme

Espero que razones en este verso;

Pro 30:4 ¿Quién subió al cielo, y descendió? ¿Quién encerró los vientos en sus puños? ¿Quién ató las aguas en un paño? ¿Quién afirmó todos los términos de la tierra? ¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?

l 2:12 Besen al hijo, para que Él no se enoje y ustedes no perezcan [del] camino, porque su cólera se enciende fácilmente. Felices son todos los que se refugian en él.

A pesar de que ya se hablaba del Hijo, ¿Sabían los judíos quien era éste?

Es interesante saber que;

  • Juan no habla de que vio a Jehová Dios, sino la gloria de Él.
  • Todo el pueblo esperaba al hijo o el Mesías y no a Dios encarnado, es decir esperaban el profeta Mayor de Dios.
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Espero que razones en este verso;

Pro 30:4 ¿Quién subió al cielo, y descendió? ¿Quién encerró los vientos en sus puños? ¿Quién ató las aguas en un paño? ¿Quién afirmó todos los términos de la tierra? ¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?

l 2:12 Besen al hijo, para que Él no se enoje y ustedes no perezcan [del] camino, porque su cólera se enciende fácilmente. Felices son todos los que se refugian en él.

A pesar de que ya se hablaba del Hijo, ¿Sabían los judíos quien era éste?

Es interesante saber que;

  • Juan no habla de que vio a Jehová Dios, sino la gloria de Él.
  • Todo el pueblo esperaba al hijo o el Mesías y no a Dios encarnado, es decir esperaban el profeta Mayor de Dios.

Cierto es que Cristo es HIJO DE DIOS, más ¿con qué derecho ustedes se hacen llamar "hijos de Dios" si no aceptan al Espíritu que ni les da entender Quién es Cristo?

Si el Espíritu no da testimonio a su espíritu de que son hijos de Dios, están en problemas; están trabajando a lo "wey"...
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Aaaaah, porque para esto, ustedes ni siquiera se consideran hijos sino esclavos. Si no me crees, pregúntale a tu compinche, el troyano...

Y sí que tienen el flato bien atravesado en las tripas: el esclavo no queda para siempre en casa, pero el Hijo sí... Así que, si no son hijos, bon voyage...
 
Re: Las 4 principales diferencias entre los cristianos y los testigos de Jehová

Un rasgo sobresaliente del pueblo de Jehová es este otro:

Miqueas 4:5"5 Porque todos los pueblos, por su parte, andarán cada cual en el nombre de su dios;pero nosotros, por nuestra parte,andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios hasta tiempo indefinido,aun para siempre"

Cordialmente