Pregunta a protestantes..

Re: Pregunta a protestantes..

Y qué quieres que te diga??...........estoy totlamente de acuero con el P. Iraburu

Los católicos tenemos una sola Fe..... no más de 34,000 ........... JAJAJAJAJA

Los católico. romanos son "solo dogma"; eso no es fe.

La fe es la certeza de lo que se espera. la convicción de lo que no se ve (Hb 11:1) y los cristianso tenemos puesta nuestra fe en el Autor y consumador de la misma. Ni se te ocurra dudarlo.

Ya te dije; lo que tu le llamas "fe católica" no es fe, sino dogmatismo ¿es eso la fe? no, de ninguna manera; asi que no reduzcas la fe a eso ni la perviertas, por favor!...eso en lo que tu crees, se llama dogmatismo y quienes se dogmatizan son doctriantarios: sean mormones, roussellistas o papistas...lo mismo da.

Los cristianso en cambio a libertad fuimos llamados (Gal 5:13)

Saludos.
 
Re: Respuesta definitiva de Protestante a Católico:

Re: Respuesta definitiva de Protestante a Católico:

Creer o no creer se deja a la libre elección de la voluntad humana; pero en los elegidos la voluntad es predispuesta por el Señor” (Carta ll7, l0; Predestinación de los santos, 5). Preparación a la vez discreta y efectiva que asegura el consentimiento sin imponer la decisión (Contra Juliano, l, 95, l34; ll, 6; lll, l, 7, l3). Porque si la voluntad jamás se decide a obrar sino bajo la influencia de un motivo que al menos momentáneamente le parece convincente aunque sin constreñirla, ¿no le será a Dios más posible que ningún otro señor el presentar a la voluntad humana tales motivos? Así es que El inclina dulcemente la voluntad; no la fuerza (El Libre Albedrío, lll, 25).


Por qué se yo cuántas veces le doy a entender que esto es puro calvinismo.

Eso es lo que enseña el calvinismo, usted no ha leído a Calvino, no tiene ni idea.

Reconozca que este tema le supera.
 
Re: Respuesta definitiva de Protestante a Católico:

Re: Respuesta definitiva de Protestante a Católico:

De la Gracia y el Libre albedrío:

"La voluntad es preparada por el Señor, y Por Jehová son ordenados los pasos del hombre, y él aprueba su camino, y Dios es el que en vosotros produce el querer. Sin duda que nosotros obramos cuando obramos; pero El hace que obremos al dar fuerzas eficacísimas a la voluntad, como lo dijo: Haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. Cuando dice: Haré que andéis, ¿qué otra cosa dice sino arrancaré de vosotros el corazón de piedra, por el que no obráis, y os daré el corazón de carne, por el que obraréis? Y esto, ¿quizá es otra cosa que os quitaré el corazón duro, que os impedía obrar, y os daré un corazón obediente, que obrar os haga? Aquel a quien dice el hombre: Pon guarda a mi boca, oh Jehová, hace que nosotros obremos, ya que esta frase equivale a decir: Haz, Señor, que yo ponga una guarda a mi boca, beneficio que ya había logrado quien dijo: Pondré un freno en mi boca."


Amigo, soy calvinista, sé lo que le digo, esto que dice Agustín es lo que creo.

No hable desde la ignorancia, que eso no le ayuda, usted me da verguenza ajena.
 
Re: Pregunta a protestantes..

Agustín:

Por consiguiente, para que nosotros queramos, sin nosotros a obrar comienza, y cuando queremos y de grado obramos, con nosotros coopera. Con todo, si El no obra para que queramos o no coopera cuando ya queremos, nada en orden a las buenas obras de piedad podemos. De la acción de Dios para que nosotros queramos está escrito: Dios es el que en vosotros produce el querer
 
Re: Respuesta definitiva de Protestante a Católico:

Re: Respuesta definitiva de Protestante a Católico:

1.- No. Mi capacidad de síntesis
A vaya....
2.- Las escritras muestras que la Gracias es lo que te dije, con sin y a pesar del sínodo de Orange. Si te gusta todo el rollo, como prefieras.
y la bibia menciona los dos tipos de gracia que existen???

3.- ¿De que te sirve citar la palabra Gracia, si no la entiendes y al final es por obras? Además no la citas tu,.,sino te citan sus ideas otros y tu solamente cual lora copias y pegas y dices amén a lo que te digan ¿recuerdas?
Y quién te dijo que es por obras????............... aaahhhh ya sé, tu pastor!!!!

jajajaja.... no, los católicos no nos salvamos por obras.

4.- No soy calvinista, pero concuerdo en muchas cosas con Calvino, con Agustin, etc..y rechazo otras ¿puedes leer mi firma, por favor?
Por eso digo.... el licuado religioso da indigestión.
 
Re: Respuesta definitiva de Protestante a Católico:

Re: Respuesta definitiva de Protestante a Católico:

Creer o no creer se deja a la libre elección de la voluntad humana; pero en los elegidos la voluntad es predispuesta por el Señor” (Carta ll7, l0; Predestinación de los santos, 5). Preparación a la vez discreta y efectiva que asegura el consentimiento sin imponer la decisión (Contra Juliano, l, 95, l34; ll, 6; lll, l, 7, l3). Porque si la voluntad jamás se decide a obrar sino bajo la influencia de un motivo que al menos momentáneamente le parece convincente aunque sin constreñirla, ¿no le será a Dios más posible que ningún otro señor el presentar a la voluntad humana tales motivos? Así es que El inclina dulcemente la voluntad; no la fuerza (El Libre Albedrío, lll, 25).


Por qué se yo cuántas veces le doy a entender que esto es puro calvinismo.

Eso es lo que enseña el calvinismo, usted no ha leído a Calvino, no tiene ni idea.

Reconozca que este tema le supera.

Sencillo.... nunca!!!

Eso no es Calvinismo.... jejejeje
 
Re: Respuesta definitiva de Protestante a Católico:

Re: Respuesta definitiva de Protestante a Católico:

De la Gracia y el Libre albedrío:

"La voluntad es preparada por el Señor, y Por Jehová son ordenados los pasos del hombre, y él aprueba su camino, y Dios es el que en vosotros produce el querer. Sin duda que nosotros obramos cuando obramos; pero El hace que obremos al dar fuerzas eficacísimas a la voluntad, como lo dijo: Haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. Cuando dice: Haré que andéis, ¿qué otra cosa dice sino arrancaré de vosotros el corazón de piedra, por el que no obráis, y os daré el corazón de carne, por el que obraréis? Y esto, ¿quizá es otra cosa que os quitaré el corazón duro, que os impedía obrar, y os daré un corazón obediente, que obrar os haga? Aquel a quien dice el hombre: Pon guarda a mi boca, oh Jehová, hace que nosotros obremos, ya que esta frase equivale a decir: Haz, Señor, que yo ponga una guarda a mi boca, beneficio que ya había logrado quien dijo: Pondré un freno en mi boca."


Amigo, soy calvinista, sé lo que le digo, esto que dice Agustín es lo que creo.

No hable desde la ignorancia, que eso no le ayuda, usted me da verguenza ajena.
Y es precisamente el P Iraburu quien te da la puntilla....

Sin embargo, «algunos, que no entienden cómo Dios puede causar la moción de la voluntad en nosotros sin lesionar la libertad de la voluntad, interpretan mal [estas enseñanzas de la Escritura], entendiendo que Dios causa en nosotros el querer y el obrar en cuanto que causa en nosotros la virtud de querer [virtutem volendi, la voluntad], pero no en cuanto que nos haga querer eso o lo otro… Éstos resisten evidentemente la enseñanza de las Sagradas Escrituras. Isaías dice: “tú obras, Señor, en nosotros todo lo que nosotros hacemos” (26,12). Por tanto, no sólamente tenemos de Dios la virtud de la voluntad, sino también el querer» (CGentes 3,84). «Dios, sin duda, mueve la voluntad inmutablemente, por la eficacia de su fuerza motora; pero por la naturaleza de la voluntad movida, que está abierta a diversas acciones, no le impone una necesidad, sino que permanece libre» (De malo 6 ad 3m).

http://www.apologeticacatolica.org/Salvacion/SalvacionN15.html


Tómala Cachetón!!!!

Y con esto se prueba que nada más citas por citar sin comprender siquiera lo que se dice..... jejejeje
 
Re: Pregunta a protestantes..

Agustín:


Nadie, pues, os engañe, hermanos míos; no amaríamos nosotros a Dios si El primero no nos hubiese amado a nosotros. Esto mismo dice San Juan sin ambages: Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero. La gracia nos hace amantes de la ley, y la ley sin la gracia, prevaricadores, lo que consta por las palabras de Nuestro Señor: No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros. Si nosotros hubiésemos sido los primeros, por nuestro mérito nos amaría El: le habríamos elegido primero nosotros a El para merecer ser por El elegidos. Pero Dios, que es la misma verdad, dice bien otra cosa, que a la vanidad de los hombres abiertamente se opone: No me elegisteis vosotros a mí. Si, pues, no elegisteis, sin duda ninguna que no amasteis.


Todas estas citas Señor Strauss son del libro TRATADOS SOBRE LA GRACIA DE SAN AGUSTÍN: [FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]DE LA GRACIA Y DEL LIBRE ALBEDRÍO.[/FONT][FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]



Es penoso para usted que sea el teólogo más importante de su Iglesia (al menos eso cree Usted) sea más calvinista que el mismo Calvino.....:sad11:[/FONT]
 
Re: Pregunta a protestantes..

Agustín:

Por consiguiente, para que nosotros queramos, sin nosotros a obrar comienza, y cuando queremos y de grado obramos, con nosotros coopera. Con todo, si El no obra para que queramos o no coopera cuando ya queremos, nada en orden a las buenas obras de piedad podemos. De la acción de Dios para que nosotros queramos está escrito: Dios es el que en vosotros produce el querer

Y esto concuerda con esto otro: "Llamamos predestinación al eterno decreto de Dios por el cual ha convenido consigo mismo lo que cada hombre debía llegar a ser. Pues no todos son creados en iguales condiciones; mientras que para algunos ha sido preordenada la vida eterna, para otros ha sido preordenada la condenación eterna" (Inst. 3.21.5).

Pues no!!!.... son diametralmente opuestas!!!!
 
Re: Pregunta a protestantes..

¿Usted es tonto o qué?

Sin embargo, «algunos, que no entienden cómo Dios puede causar la moción de la voluntad en nosotros sin lesionar la libertad de la voluntad, interpretan mal [estas enseñanzas de la Escritura], entendiendo que Dios causa en nosotros el querer y el obrar en cuanto que causa en nosotros la virtud de querer [virtutem volendi, la voluntad], pero no en cuanto que nos haga querer eso o lo otro… Éstos resisten evidentemente la enseñanza de las Sagradas Escrituras. Isaías dice: “tú obras, Señor, en nosotros todo lo que nosotros hacemos” (26,12). Por tanto, no sólamente tenemos de Dios la virtud de la voluntad, sino también el querer» (CGentes 3,84). «Dios, sin duda, mueve la voluntad inmutablemente, por la eficacia de su fuerza motora; pero por la naturaleza de la voluntad movida, que está abierta a diversas acciones, no le impone una necesidad, sino que permanece libre» (De malo 6 ad 3m).

Eso es lo que le estoy explicando, si Dios no mueve esa voluntad, esa voluntad está muerta en sus delitos y pecados:

La gracia irresistible de Dios obra de tal manera en el pecador que éste no disiente precisamente porque no quiere disentir.

Sus pocas luces aburren, cada vez que cita algo me ayuda, sí, es usted que me trae las citas puntuales, como usted dice.

Anda citando como un loco y parece que no lo lee, dándome la razón todo el tiempo, pero creyendo que me contradice.

Este tema le supera Strauss, déjelo...
 
Re: Pregunta a protestantes..

Agustín:


Nadie, pues, os engañe, hermanos míos; no amaríamos nosotros a Dios si El primero no nos hubiese amado a nosotros. Esto mismo dice San Juan sin ambages: Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero. La gracia nos hace amantes de la ley, y la ley sin la gracia, prevaricadores, lo que consta por las palabras de Nuestro Señor: No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros. Si nosotros hubiésemos sido los primeros, por nuestro mérito nos amaría El: le habríamos elegido primero nosotros a El para merecer ser por El elegidos. Pero Dios, que es la misma verdad, dice bien otra cosa, que a la vanidad de los hombres abiertamente se opone: No me elegisteis vosotros a mí. Si, pues, no elegisteis, sin duda ninguna que no amasteis.

Del mismo texto...

TRATADOS SOBRE LA GRACIA DE SAN AGUSTÍN<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
DE LA GRACIA Y DEL LIBRE ALBEDRÍO<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>​
CAPITULO 1<o:p></o:p>
<o:p></o:p>​
Ya mucho hemos hablado y escrito—cuanto el Señor quiso concedernos—, porque hay algunos que tanto pon­deran y defienden la libertad, que se atreven a negar y pretenden ha­cer caso omiso de la divina gracia, que a Dios nos llama, que nos libra de los pecados y nos hace adquirir buenos méritos, por los que podemos llegar a la vida eterna. Pero debido a que hay otros que al defender la gracia de Dios niegan la libertad, o que cuando defienden la gracia creen negar el li­bre albedrío....

CAPÍTULO II<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Nos reveló el Señor por sus santas Escrituras que el hombre posee un libre albedrío. Cómo, pues, lo revelara, os lo recuerdo no con palabras humanas, sino divinas. Primero, porque los mismos preceptos divinos de nada servirían al hombre si no tuviera libertad para cumplirlos, y así llegar al pre­mio prometido. Con ese fin se dieron, para que el hombre por ignorancia no se excusara.



Tómala Cachetón!!!!


Todas estas citas Señor Strauss son del libro TRATADOS SOBRE LA GRACIA DE SAN AGUSTÍN: [FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]DE LA GRACIA Y DEL LIBRE ALBEDRÍO.[/FONT][FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]

Eso es lo que Calvino pretendió.... pero 1000 años antes le habían dado sentencia.

Y aqui es donde no comprendemos como un supuesto creyente evade una condena milenaria, afianzada en San Agustín y concluye lo opuesto.... eso es lo que el P. Iraburu condena eficazmente.


Es penoso para usted que sea el teólogo más importante de su Iglesia (al menos eso cree Usted) sea más calvinista que el mismo Calvino.....:sad11:[/FONT][/QUOTE]
 
Re: Pregunta a protestantes..

Sin embargo, «algunos, que no entienden cómo Dios puede causar la moción de la voluntad en nosotros sin lesionar la libertad de la voluntad, interpretan mal [estas enseñanzas de la Escritura], entendiendo que Dios causa en nosotros el querer y el obrar en cuanto que causa en nosotros la virtud de querer [virtutem volendi, la voluntad], pero no en cuanto que nos haga querer eso o lo otro… Éstos resisten evidentemente la enseñanza de las Sagradas Escrituras. Isaías dice: “tú obras, Señor, en nosotros todo lo que nosotros hacemos” (26,12). Por tanto, no sólamente tenemos de Dios la virtud de la voluntad, sino también el querer» (CGentes 3,84). «Dios, sin duda, mueve la voluntad inmutablemente, por la eficacia de su fuerza motora; pero por la naturaleza de la voluntad movida, que está abierta a diversas acciones, no le impone una necesidad, sino que permanece libre» (De malo 6 ad 3m).

Eso es lo que le estoy explicando, si Dios no mueve esa voluntad, esa voluntad está muerta en sus delitos y pecados:

jejejejeje
 
Re: Pregunta a protestantes..

Los católico. romanos son "solo dogma"; eso no es fe.
Y conste que lo dice alguien que profesa dos dogmas : Sola Fide y Sola Scriptura
La fe es la certeza de lo que se espera.
Nooooooooooooo.......... eso es la ESPERANZA!!!
Ya te dije; lo que tu le llamas "fe católica" no es fe, sino dogmatismo ¿es eso la fe? no, de ninguna manera; asi que no reduzcas la fe a eso ni la perviertas, por favor!...eso en lo que tu crees, se llama dogmatismo y quienes se dogmatizan son doctriantarios: sean mormones, roussellistas o papistas...lo mismo da.
Y que conste que lo dice alguien que reduce la Revelación a lo escrito en el siglo I... jejeje
 
Re: Pregunta a protestantes..

Paralelismo de las enseñanzas de Calvino y Agustín.

Agustín:

«Muchos son los que oyen la voz de la verdad, pero unos la creen y otros la contradicen. Luego unos quieren creer, mas los otros no quieren». ¿Quién es el que esto ignora? ¿Quién el que lo puede negar? Pero como el Señor es quien prepara la voluntad en los unos y en los otros no, debe distinguirse muy bien qué es lo que proviene de su misericordia y qué de su justicia. He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda para. [1]

[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]He aquí patentes la misericordia y el juicio de Dios; la misericordia en la elección, que logró alcanzar la justicia; el juicio, en cambio, en los que fueron endurecidos en su ceguera. Y no obstante, aquellos, porque quisieron, creyeron; éstos, porque no quisieron, no creyeron. La misericordia y la justicia se han verificado en las mismas voluntades. Esta elección es, pues, obra de la gracia, no ciertamente de los propios méritos. Ya antes el Apóstol había dicho: Así también en este tiempo ha quedado un remanente escogido [/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]Pararelismo entre Agustín y Calvino:[/FONT]

[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]«Muchos son los que oyen la voz de la verdad, pero unos la creen y otros la contradicen. Luego unos quieren creer, mas los otros no quieren». ¿Quién es el que esto ignora? ¿Quién el que lo puede negar? Pero como el Señor es quien prepara la voluntad en los unos y en los otros no, debe distinguirse muy bien qué es lo que proviene de su misericordia y qué de su justicia. He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda. [1]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]He aquí patentes la misericordia y el juicio de Dios; la misericordia en la elección, que logró alcanzar la justicia; el juicio, en cambio, en los que fueron endurecidos en su ceguera. Y no obstante, aquellos, porque quisieron, creyeron; éstos, porque no quisieron, no creyeron. La misericordia y la justicia se han verificado en las mismas voluntades. Esta elección es, pues, obra de la gracia, no ciertamente de los propios méritos. Ya antes el Apóstol había dicho: Así también en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia. Y si por gracia ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. [2] Gratuitamente, por tanto, han conseguido la elección los que la han conseguido, no precediendo ningún mérito de ellos, de suerte que dieran antes alguna cosa por la que les fuese retribuida; gratuitamente los hizo salvos. Los otros, en cambio, que se endurecieron en su ceguera lo que allí mismo no se oculta—, fueron reprobados en castigo de su contumacia. Todas las sendas de Jehová son misericordia y verdad. [3] Pero inescrutables sus caminos. [4] Por tanto, inescrutables son también la misericordia, por la cual gratuitamente salva, y la verdad, por la que justamente condena.

[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][/FONT][/FONT]
[/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][/FONT][/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]Calvino:[/FONT][/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][/FONT][/FONT]
Llamamos predestinación al eterno decreto de Dios por el cual ha convenido consigo mismo lo que cada hombre debía llegar a ser. Pues no todos son creados en iguales condiciones; mientras que para algunos ha sido preordenada la vida eterna, para otros ha sido preordenada la condenación eterna" (Inst. 3.21.5).


[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][/FONT][/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]


[/FONT]
[/FONT]
 
Re: Pregunta a protestantes..

:lol:

El recurso del ahogado!!!!................jajajaja

La verdad, la estupidez ahoga.....

Un hombre citando párrafos que me benefician u cree que me contradice, de verdad que es un poco corto de mente.

Y no le quiero ofender.
 
Re: Pregunta a protestantes..

Paralelismo de las enseñanzas de Calvino y Agustín.

Agustín:

«Muchos son los que oyen la voz de la verdad, pero unos la creen y otros la contradicen. Luego unos quieren creer, mas los otros no quieren». ¿Quién es el que esto ignora? ¿Quién el que lo puede negar? Pero como el Señor es quien prepara la voluntad en los unos y en los otros no, debe distinguirse muy bien qué es lo que proviene de su misericordia y qué de su justicia. He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda para. [1]

[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]He aquí patentes la misericordia y el juicio de Dios; la misericordia en la elección, que logró alcanzar la justicia; el juicio, en cambio, en los que fueron endurecidos en su ceguera. Y no obstante, aquellos, porque quisieron, creyeron; éstos, porque no quisieron, no creyeron. La misericordia y la justicia se han verificado en las mismas voluntades. Esta elección es, pues, obra de la gracia, no ciertamente de los propios méritos. Ya antes el Apóstol había dicho: Así también en este tiempo ha quedado un remanente escogido [/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]Pararelismo entre Agustín y Calvino:[/FONT]

[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]«Muchos son los que oyen la voz de la verdad, pero unos la creen y otros la contradicen. Luego unos quieren creer, mas los otros no quieren». ¿Quién es el que esto ignora? ¿Quién el que lo puede negar? Pero como el Señor es quien prepara la voluntad en los unos y en los otros no, debe distinguirse muy bien qué es lo que proviene de su misericordia y qué de su justicia. He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda. [1]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]He aquí patentes la misericordia y el juicio de Dios; la misericordia en la elección, que logró alcanzar la justicia; el juicio, en cambio, en los que fueron endurecidos en su ceguera. Y no obstante, aquellos, porque quisieron, creyeron; éstos, porque no quisieron, no creyeron. La misericordia y la justicia se han verificado en las mismas voluntades. Esta elección es, pues, obra de la gracia, no ciertamente de los propios méritos. Ya antes el Apóstol había dicho: Así también en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia. Y si por gracia ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. [2] Gratuitamente, por tanto, han conseguido la elección los que la han conseguido, no precediendo ningún mérito de ellos, de suerte que dieran antes alguna cosa por la que les fuese retribuida; gratuitamente los hizo salvos. Los otros, en cambio, que se endurecieron en su ceguera lo que allí mismo no se oculta—, fueron reprobados en castigo de su contumacia. Todas las sendas de Jehová son misericordia y verdad. [3] Pero inescrutables sus caminos. [4] Por tanto, inescrutables son también la misericordia, por la cual gratuitamente salva, y la verdad, por la que justamente condena.[/FONT]
[/FONT][/FONT]

[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]Calvino:[/FONT][/FONT]

Llamamos predestinación al eterno decreto de Dios por el cual ha convenido consigo mismo lo que cada hombre debía llegar a ser. Pues no todos son creados en iguales condiciones; mientras que para algunos ha sido preordenada la vida eterna, para otros ha sido preordenada la condenación eterna" (Inst. 3.21.5).

[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]
[/FONT]


Tómala Cachetón!!!!


Gracia y voluntad juntas.... sin decretos.
 
Re: Pregunta a protestantes..

La verdad, la estupidez ahoga.....

Un hombre citando párrafos que me benefician u cree que me contradice, de verdad que es un poco corto de mente.

Y no le quiero ofender.


CAUSA FINITA EST

Y eso lo supe desde el instante en que no pudiste identificar los tipos de GRACIA que existen.......... jejejeje

Este tema nunca lo planteaste bien... no tiene ni la más remota idea de como Dios opera en la Voluntad humana sin forzarla, a través de su GRACIA. Y en este orden de ideas, San Agustín ataca al pelagianismo (que niegan la gracia), y aprovechando la confusión del asunto, vienen los maniqueos a pervertir el sentido de las palabras de San Agustín.

El punto medio es la correcta interpretación.... voluntad y gracia, juntas.
 
Re: Pregunta a protestantes..

Sigue sin entender, madre mía...

He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda. [1]
He aquí patentes la misericordia y el juicio de Dios; la misericordia en la elección, que logró alcanzar la justicia; el juicio, en cambio, en los que fueron endurecidos en su ceguera. Y no obstante, aquellos, porque quisieron, creyeron; éstos, porque no quisieron, no creyeron. La misericordia y la justicia se han verificado en las mismas voluntades.


A ver si así entiende Strauss, este texto está en el contexto del libre albedrío, a los que les alcanzó la misericordia, Dios obró en ellos para que su libre albedrío les haga querer el bien, a los demás Dios los endureció de manera que libremente se condenaran...


Si no lee estos libros enteros no va a entender nada y seguiremos hablando en círculo...