Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Te digo con mucho afecto que nada de lo que escribas tendrá sentido si antes no das respuesta a la cuestión planteada por Urías.
[*]La tierra demora en trasladarse alrededor del sol 365 días y fracción.
[*]Cada 365 días y fracción se cumple el ciclo de las 4 estaciones del año.
[*]El tiempo de traslación de la tierra alrededor del sol se denomina AÑO SOLAR.
[*]Para que Israel haya ingresado a Canaán en tiempo de cosecha la tierra tuvo que haberse trasladado previamente 40 veces alrededor del Sol.
[/LIST]Ahora te invito a pensar, pues debes demostrar lo siguiente:
  1. Que el final del período de los 40 períodos de 360 días cayó en tiempo de cosecha.
  2. Que el ciclo de estaciones del año se repite cada 360 días y no cada 365 y fracción.
Lo que puedas o no puedas demostrar dará respuesta a la siguiente pregunta:
¿Los 40 años exactos corresponden a 40 periodos de 360 días o a 40 períodos de 365 días y fracción?.

Bueno, "wadezu", yo no soy experto en "astronomia", pero se me ocurre la siguiente posibilidad....

-Que en esa epoca del desierto o antes, el ciclo natural fuera de "360 dias", lo cual pudo ser afectado por esto:

JOSUE 10:
12 Entonces Josué habló a Jehová el día en que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los israelitas:
Sol, detente en Gabaón; Y tú, luna, en el valle de Ajalón. 13 Y el sol se detuvo y la luna se paró.....Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero.

ESPERO TU RESPUESTA.....

BILLY VICENTE


-
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Bueno, "wadezu", yo no soy experto en "astronomia", pero se me ocurre la siguiente posibilidad....

-Que en esa epoca del desierto o antes, el ciclo natural fuera de "360 dias", lo cual pudo ser afectado por esto:

JOSUE 10:
12 Entonces Josué habló a Jehová el día en que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los israelitas:
Sol, detente en Gabaón; Y tú, luna, en el valle de Ajalón. 13 Y el sol se detuvo y la luna se paró.....Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero.

ESPERO TU RESPUESTA.....

BILLY VICENTE


-
Por fin un intento siquiera de abordar el "espinoso" tema.

Según esta "posibilidad", el año habría pasado de ser de 360 a, quien sabe, supongamos 365 días en tiempos de Josué. Esto como consecuencia de algún tipo de aproximación usada por Dios para volver a hacer girar la tierra (no se habría preocupado de que volviera a girar a la misma velocidad).

Luego, ¿Porqué en tiempos de Daniel el año (según tu postura) seguiría teniendo 360 días? ¿No había cambiado eso en tiempos de Josué?

Bien, supongamos que en tiempos de Ezequías, cuando la sombra volvió diez grados (2 Rey. 20:11; Isa. 38:8), Dios hubiera dejando la tierra girando un poco más rápido nuevamente, así para tiempos de Daniel volvía a tener 360 días el año. En este caso, ya ni importaría lo sucedido en época de Josué ¿no? Ni siquiera sabríamos a que frecuencia la dejó girando en ese lapso.

Luego tenemos el problema de que en época de Juan el año (según tu postura) también tendría la duración de 360 días. ¿Y cuándo cambió desde ahí hasta ahora?

¿O qué explicación tenés para todo esto?
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

quote_icon.png
Originalmente enviado por wadezu



Te digo con mucho afecto que nada de lo que escribas tendrá sentido si antes no das respuesta a la cuestión planteada por Urías.
[*]La tierra demora en trasladarse alrededor del sol 365 días y fracción.
[*]Cada 365 días y fracción se cumple el ciclo de las 4 estaciones del año.
[*]El tiempo de traslación de la tierra alrededor del sol se denomina AÑO SOLAR.
[*]Para que Israel haya ingresado a Canaán en tiempo de cosecha la tierra tuvo que haberse trasladado previamente 40 veces alrededor del Sol.
[/LIST]Ahora te invito a pensar, pues debes demostrar lo siguiente:
  1. Que el final del período de los 40 períodos de 360 días cayó en tiempo de cosecha.
  2. Que el ciclo de estaciones del año se repite cada 360 días y no cada 365 y fracción.
Lo que puedas o no puedas demostrar dará respuesta a la siguiente pregunta:
¿Los 40 años exactos corresponden a 40 periodos de 360 días o a 40 períodos de 365 días y fracción?.


Bueno, "wadezu", yo no soy experto en "astronomia", pero se me ocurre la siguiente posibilidad....

-Que en esa epoca del desierto o antes, el ciclo natural fuera de "360 dias", lo cual pudo ser afectado por esto:

JOSUE 10:
12 Entonces Josué habló a Jehová el día en que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los israelitas:
Sol, detente en Gabaón; Y tú, luna, en el valle de Ajalón. 13 Y el sol se detuvo y la luna se paró.....Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero.

ESPERO TU RESPUESTA.....

BILLY VICENTE


-

Querido Billy

El acontecimiento que propones como factor probable de la desaleceración del desplazamiento de la tierra alrededor del sol, para que el período anual pasara de 360 a 365 días y fracción, tiene el siguiente cuestionamiento:




Recordemos antes que la tierra tiene dos movimientos:
  1. Traslación. Orbitando al sol cuyo ciclo dura 365 días y fracción, determina el año y las estaciones.
  2. Rotación. Sobre su propio eje, que dura 24 horas y a cuyo período denominamos día. Este movimiento nos genera la percepción que el sol girase en torno a la tierra, creencia generalizada en la época del oscurantismo.
"Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero".
Desde nuestra perspectiva de la tierra y mirando hacia la bóveda celeste la percepción es que el sol se "detuvo" pero en realidad ocurrió lo contrario: La tierra es la que detuvo su movimiento de rotación, generando la impresión que el sol se mantuvo estático.

Es decir, el acontecimiento afectó al movimiento de rotación de la tierra (dia) a tal punto, como lo dice el versículo, que el "sol demoró en ocultarse casi un día entero.

Entonces ¿Del versículo se puede inferir que el acontecimiento afectó al movimiento de traslación de la tierra?. La respuesta que cae de madura es NO, porque son movimientos diferentes e independientes.

Aún forzando que tuvieran relación, aunque el versículo no lo diga, y que el acontecimiento también afectó al movimiento de traslación, solo explicaria medio día de los 7 meses de desfase existentes.

Debemos buscar otros argumentos que sean mas convincentes.

Muchas Bendiciones
Wadezu
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Según esta "posibilidad", el año habría pasado de ser de 360 a, quien sabe, supongamos 365 días en tiempos de Josué. Esto como consecuencia de algún tipo de aproximación usada por Dios para volver a hacer girar la tierra (no se habría preocupado de que volviera a girar a la misma velocidad). Luego, ¿Por qué en tiempos de Daniel el año (según tu postura) seguiría teniendo 360 días?. ¿No había cambiado eso en tiempos de Josué?. Bien, supongamos que en tiempos de Ezequías, cuando la sombra volvió diez grados (2 Rey. 20:11; Isa. 38:8), Dios hubiera dejado la tierra girando un poco más rápido nuevamente, así para tiempos de Daniel volvía a tener 360 días el año. En este caso, ya ni importaría lo sucedido en época de Josué ¿no? Ni siquiera sabríamos a que frecuencia la dejó girando en ese lapso. Luego tenemos el problema de que en época de Juan, el año (según tu postura) también tendría la duración de 360 días. ¿Y cuándo cambió desde ahí hasta ahora?. ¿O qué explicación tenés para todo esto?
Querido Billy
El acontecimiento que propones como factor probable de la desaleceración del desplazamiento de la tierra alrededor del sol, para que el período anual pasara de 360 a 365 días y fracción, tiene el siguiente cuestionamiento:
Recordemos antes que la tierra tiene dos movimientos:
  1. Traslación. Orbitando al sol cuyo ciclo dura 365 días y fracción, determina el año y las estaciones.
  2. Rotación. Sobre su propio eje, que dura 24 horas y a cuyo período denominamos día. Este movimiento nos genera la percepción que el sol girase en torno a la tierra, creencia generalizada en la época del oscurantismo.
"Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero".
Desde nuestra perspectiva de la tierra y mirando hacia la bóveda celeste la percepción es que el sol se "detuvo" pero en realidad ocurrió lo contrario: La tierra es la que detuvo su movimiento de rotación, generando la impresión que el sol se mantuvo estático.
Es decir, el acontecimiento afectó al movimiento de rotación de la tierra (dia) a tal punto, como lo dice el versículo, que el "sol demoró en ocultarse casi un día entero.
Entonces ¿Del versículo se puede inferir que el acontecimiento afectó al movimiento de traslación de la tierra?. La respuesta que cae de madura es NO, porque son movimientos diferentes e independientes.
Aún forzando que tuvieran relación, aunque el versículo no lo diga, y que el acontecimiento también afectó al movimiento de traslación, solo explicaría medio día de los 7 meses de desfase existentes.

PARA “URIAS” Y “WADEZU”:

Bueno, me parece que ustedes están perdiendo de vista lo siguiente:
El acontecimiento del “sol y la luna” en tiempos de Josuè, fue algo sobrenatural, que no hay forma de saber, cómo ocurrió en realidad, ni las implicaciones que tuvo en el “orden natural” de nuestro sistema solar; y lo mismo se verifica con lo ocurrido en el tiempo de Ezequías, cuando la sombra volvió diez grados (2 Rey. 20:11; Isa. 38:8).

En el caso de Josué, por ejemplo, desde su perspectiva antigua, este “vio” còmo se “detenían” el sol y la luna; pero desde nuestra perspectiva actual, sabemos que eso no fue posible; aunque realmente tampoco nosotros podemos siquiera imaginar lo que en verdad aconteció; ya que sólo estamos en condiciones de especular al respecto.
Por lo tanto, yo abro la posibilidad de que lo de Josué, y quizás también lo de Ezequías en menor grado, hayan alterado el “orden natural” de nuestro sistema solar en ese tiempo.

De manera que tendríamos lo siguiente, de acuerdo a mi criterio y evidencias:

-Las evidencias biblicas que encontrè sobre la epoca del diluvio, apuntan a “años de 12 meses” Y “meses de 30 dias”.

-Historica y bíblicamente, no existe evidencia alguna de que los israelitas tuvieran noción de “años solares”, lo que descarta la posibilidad de que ellos estuvieran aplicando años de 365 dias; y como prueba de esto, tenemos la misma frase pronunciada por Josuè: “Sol, detente en Gabaón; Y tú, luna, en el valle de Ajalón”, lo cual demuestra que Josuè y los israelitas desconocian que la tierra giraba alrededor del sol, y en cuàntos dìas lo hacia.

ADEMAS, TENEMOS ESTO:

-Durante su estadìa en el desierto, todo el sistema de fechas israelita, giraba solamente en torno a su partida de Egipto.
-La orden divina para la celebración de la pascua, era celebrarla “en su tiempo”; en el “primer mes” del año, a los 14 días de ese mes.
-El primer rito de Pascua, que celebra Israel EN SU RUTA A CANAAN, se registra A EXACTAMENTE 1 AÑO DESPUES DE SALIR DE EGIPTO.
Números 9: 1 Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, diciendo: 4 Y habló Moisés a los hijos de Israel para que celebrasen la pascua. 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, en el desierto de Sinaí....

Observemos, que ahí se habla del “mes primero”, del “segundo año de su salida de la tierra de Egipto”; y eso demuestra que esa primera Pascua fue celebrada, sin conexión alguna con la cosecha, lo cual de todas formas no tendría ninguna utilidad en el desierto.
Sin embargo, según Exodo 13:5-7, la fiesta de “los panes sin levadura”, Israel debía comenzar a celebrarla a partir de su entrada a la tierra de Canaán.

-A PARTIR DE ESA PASCUA, NO SE REGISTRARON MAS RELATOS BIBLICOS EN ESE SENTIDO, HASTA QUE ISRAEL LLEGÒ A CANAAN; PERO, EN LA CRONOLOGIA BIBLICA PRESENTADA AQUÍ, SE PUEDE OBSERVAR, QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO.

-En Josue 4:19, Y 5:10-12. SE REGISTRA OTRO RITO DE PASCUA, LUEGO DE LA ENTRADA A CANAAN; Y es sorprendente que dicha entrada se produjera exactamente en el tiempo preciso de la cosecha, aun cuando dicha entrada se retardó mas de lo debido, por la conocida desobediencia de Israel en el desierto.

Se entiende, que hasta ese momento, NO HABIA HABIDO NECESIDAD ALGUNA DE “reajustar” el calendario anual ISRAELITA. NI TAMPOCO LA BIBLIA DICE NADA AL RESPECTO. En todo caso, luego de la entrada a Canaán, no hay registro bíblico alguno que indique "REAJUSTE" del calendario anual ISRAELITA.
-Israel entró en Canaán, exactamente a los 40 años de su salida de Egipto.
-El hecho de que luego de 40 años, Israel entrara en Canaán en la época de la cosecha, es una prueba de que en realidad, el sistema de fechas que Israel estaba utilizando, no permitió “corrimiento” alguno de las estaciones. O QUE LAS ESTACIONES SE CORRESPONDIAN CON ESE SISTEMA DE FECHAS QUE USABA ISRAEL........

Ahora bien, yo sostengo que ese sistema de fechas israelita, estaba estructurado en base a meses de 30 días y años de 12 meses.

Y pongo las evidencias bíblicas aquí:

-En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.

-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).

- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

Luego, como se puede observar facilmente, entre estas DOS ULTIMAS fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......

SEGUN 1 Reyes 4:7, DICE:
“Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…

Números 33
38 Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes. (dia 1, mes 5, año 40).
Numeros 20
29 Y viendo toda la congregación que Aarón había muerto, le hicieron duelo por treinta días todas la familias de Israel.

Deuteronomio 1
3 Y aconteció que a los cuarenta años, en el mes undécimo, el primero del mes, Moisés habló a los hijos de Israel 5 De este lado del Jordán, en tierra de Moab (dia 1, mes 11, año 40).
Deuteronomio 34
7 Era Moisés de edad de ciento veinte años cuando murió; 8 Y lloraron los hijos de Israel a Moisés en los campos de Moab treinta días; (dia 1, mes 12, año 40)

OBSERVEMOS, QUE LOS LUTOS DE AARÒN Y MOISES, FUERON AMBOS DE 30 DIAS.
jOSUÈ 4:
19 Y el pueblo subió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, al lado oriental de Jericó. (dia 10, mes 1, año 41).

BILLY VICENTE
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

PARA “URIAS” Y “WADEZU”:

Bueno, me parece que ustedes están perdiendo de vista lo siguiente:
El acontecimiento del “sol y la luna” en tiempos de Josuè, fue algo sobrenatural, que no hay forma de saber, cómo ocurrió en realidad, ni las implicaciones que tuvo en el “orden natural” de nuestro sistema solar; y lo mismo se verifica con lo ocurrido en el tiempo de Ezequías, cuando la sombra volvió diez grados (2 Rey. 20:11; Isa. 38:8).

En el caso de Josué, por ejemplo, desde su perspectiva antigua, este “vio” còmo se “detenían” el sol y la luna; pero desde nuestra perspectiva actual, sabemos que eso no fue posible; aunque realmente tampoco nosotros podemos siquiera imaginar lo que en verdad aconteció; ya que sólo estamos en condiciones de especular al respecto.
Por lo tanto, yo abro la posibilidad de que lo de Josué, y quizás también lo de Ezequías en menor grado, hayan alterado el “orden natural” de nuestro sistema solar en ese tiempo.
No estoy perdiendo de vista eso. Estoy totalmente de acuerdo.
De manera que tendríamos lo siguiente, de acuerdo a mi criterio y evidencias:

-Las evidencias biblicas que encontrè sobre la epoca del diluvio, apuntan a “años de 12 meses” Y “meses de 30 dias”.
Pues esos mismos textos también son evidencia de un año exactamente igual al nuestro, depende de con qué prejuicio uno lo mire. Pues desde nuestro 17 de Febrero (día 17 del mes segundo) hasta el 17 de Julio (día 17 del mes séptimo) hay 5 meses y 150 días, ¡igual que en el relato del diluvio! Por lo tanto podemos concluir que su año tenía 12 meses, como el nuestro, y 365 días (con uno extra cada 4 años).

Entonces, lo de "meses de 30 días" no pasa de ser una "suposición humana" tuya. Así que hasta aquí no tenés nada que nos hable de un año de 360 días con meses de 30 días. Ni siquiera dice cuantos meses tenía el año, también es una suposición que eran 12.

O sea que no tenés nada en realidad aquí.
-Historica y bíblicamente, no existe evidencia alguna de que los israelitas tuvieran noción de “años solares”, lo que descarta la posibilidad de que ellos estuvieran aplicando años de 365 dias; y como prueba de esto, tenemos la misma frase pronunciada por Josuè: “Sol, detente en Gabaón; Y tú, luna, en el valle de Ajalón”, lo cual demuestra que Josuè y los israelitas desconocian que la tierra giraba alrededor del sol, y en cuàntos dìas lo hacia.
Si los Israelitas sabían o no que la tierra giraba alrededor del sol, no lo sabemos. Pero supongamos que no lo sabían....

Pues en la edad media también se creía que el sol y todos los demás astros giraban alrededor de la tierra, y así y todo tenían un calendario (juliano) con años de 365,25 días.

De hecho, cuando se cambia del calendario juliano (365,25 días) al gregoriano (365,2425 días), todavía se creía oficialmente en la teoría geocéntrica a pesar de que hacía unos años que Copérnico había propuesto la teoría heliocéntrica.

Entonces, si creyendo el sol giraba alrededor del sol, la comisión del Papa Gregorio establece que el año dura 365,2425 días ¿Cuál es la necesidad de saber que la tierra gira alrededor del sol para la determinación de la duración del año?

Así que este argumento no tiene validez alguna.
ADEMAS, TENEMOS ESTO:

-Durante su estadìa en el desierto, todo el sistema de fechas israelita, giraba solamente en torno a su partida de Egipto.
-La orden divina para la celebración de la pascua, era celebrarla “en su tiempo”; en el “primer mes” del año, a los 14 días de ese mes.
-El primer rito de Pascua, que celebra Israel EN SU RUTA A CANAAN, se registra A EXACTAMENTE 1 AÑO DESPUES DE SALIR DE EGIPTO.
Números 9: 1 Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, diciendo: 4 Y habló Moisés a los hijos de Israel para que celebrasen la pascua. 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, en el desierto de Sinaí....

Observemos, que ahí se habla del “mes primero”, del “segundo año de su salida de la tierra de Egipto”; y eso demuestra que esa primera Pascua fue celebrada, sin conexión alguna con la cosecha, lo cual de todas formas no tendría ninguna utilidad en el desierto.
Sin embargo, según Exodo 13:5-7, la fiesta de “los panes sin levadura”, Israel debía comenzar a celebrarla a partir de su entrada a la tierra de Canaán.

-A PARTIR DE ESA PASCUA, NO SE REGISTRARON MAS RELATOS BIBLICOS EN ESE SENTIDO, HASTA QUE ISRAEL LLEGÒ A CANAAN; PERO, EN LA CRONOLOGIA BIBLICA PRESENTADA AQUÍ, SE PUEDE OBSERVAR, QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO.
Si, ¿y? Nuestro año tiene primer mes, segundo mes, tercer mes, etc, ¡y así y todo es solar! ¿Qué evidencia hay aquí de que el año tenga 360 días?
-En Josue 4:19, Y 5:10-12. SE REGISTRA OTRO RITO DE PASCUA, LUEGO DE LA ENTRADA A CANAAN; Y es sorprendente que dicha entrada se produjera exactamente en el tiempo preciso de la cosecha, aun cuando dicha entrada se retardó mas de lo debido, por la conocida desobediencia de Israel en el desierto.
Sería "sorprendente" si uno supone que el año tenía 360 días. Pues en ese caso ¡tendrían que haber entrado en la estación opuesta!

Si el año era solar no tendría nada de sorprendente, sería lo más lógico. Es lo más lógico.
Se entiende, que hasta ese momento, NO HABIA HABIDO NECESIDAD ALGUNA DE “reajustar” el calendario anual ISRAELITA. NI TAMPOCO LA BIBLIA DICE NADA AL RESPECTO. En todo caso, luego de la entrada a Canaán, no hay registro bíblico alguno que indique "REAJUSTE" del calendario anual ISRAELITA.
-Israel entró en Canaán, exactamente a los 40 años de su salida de Egipto.
-El hecho de que luego de 40 años, Israel entrara en Canaán en la época de la cosecha, es una prueba de que en realidad, el sistema de fechas que Israel estaba utilizando, no permitió “corrimiento” alguno de las estaciones. O QUE LAS ESTACIONES SE CORRESPONDIAN CON ESE SISTEMA DE FECHAS QUE USABA ISRAEL........
¡Pero por supuesto! ¡Aleluya! ¡Las estaciones se correspondían con el sistema de fechas que usaba Israel! Así como las estaciones se corresponden con nuestro sistema de fechas. Eso es lo que te vengo diciendo hace semanas.

El tema aquí es ¿Cuántos días tenía ese año? Pues solo podría haber tenido 365 (o sea solar). Porque si hubiera tenido 360, ¡no se habría correspondido con las estaciones!

Dudo Billy, duuuudo que no entiendas esto. Creo que, como me decís, te estás "haciendo el nieto del burro".
Ahora bien, yo sostengo que ese sistema de fechas israelita, estaba estructurado en base a meses de 30 días y años de 12 meses.
Eso veremos ahora.
Y pongo las evidencias bíblicas aquí:

-En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.
Pues ya te mostré como esto encaja perfectamente con nuestro propio calendario. Desde el 17 de Febrero hasta el 17 de Julio hay 5 meses y 150 días. Y ni los meses tienen 30 días, ni el año 360.

Por lo tanto esto no sirve como evidencia aquí. Pues sirve como "evidencia" para tu "suposición humana" de que los meses tenían 30 días, pero también sirve como evidencia para mi "suposición humana" de que Febrero tenía 28, Marzo 31, Abril 30, Mayo 31 y Junio 30. Y también es evidencia de todo tipo de calendarios que se nos puedan ocurrir.

¡Entonces esto no sirve como evidencia alguna!
-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).

- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

Luego, como se puede observar facilmente, entre estas DOS ULTIMAS fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......
¿Dónde dice que hay exactamente tres meses? ¿Dónde? ¿Quién sabe si no habían 4? ¿O 2? Además, si hubieran 3 ¿qué evidencia aporta a que tenían 30 días? ¡Ninguna! Podrían haber sido Octubre, Noviembre y Diciembre. O podrían haber sido meses de cualquier otro calendario que se nos ocurriera.

Entonces todo hasta aquí sigue siendo pura "suposición humana".
SEGUN 1 Reyes 4:7, DICE:
“Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…
Ahora sí. Aquí está la primera evidencia de que habían 12 meses.
Números 33
38 Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes. (dia 1, mes 5, año 40).
Numeros 20
29 Y viendo toda la congregación que Aarón había muerto, le hicieron duelo por treinta días todas la familias de Israel.
Si, hicieron duelo por 30 días. Pero no dice que el duelo duró del día 1 al día 1. Capaz que los 30 días duraron del día 1 al día 31, o sea que el mes tuvo 31 días. O del día 1 al día 2 del siguiente mes, teniendo el mes 29 días. O sea, no hay aquí ninguna evidencia de la duración del mes.
Deuteronomio 1
3 Y aconteció que a los cuarenta años, en el mes undécimo, el primero del mes, Moisés habló a los hijos de Israel 5 De este lado del Jordán, en tierra de Moab (dia 1, mes 11, año 40).
Deuteronomio 34
7 Era Moisés de edad de ciento veinte años cuando murió; 8 Y lloraron los hijos de Israel a Moisés en los campos de Moab treinta días; (dia 1, mes 12, año 40)
Nuevamente. No sabemos hasta que día estuvieron de luto. Capaz que estuvieron hasta el día 31 de ese mes (mes de 31 días). O que estuvieron hasta el 2 del mes siguiente (mes de 29 días). Nuevamente esto no aporta evidencia alguna de la duración del mes.

Lo único que aporta es que ese mes tenía más de 20 días, pues si hubiera tenido 19, el luto (de 30 días) habría durado hasta el 11 del mes siguiente, y ellos salieron el 10.
OBSERVEMOS, QUE LOS LUTOS DE AARÒN Y MOISES, FUERON AMBOS DE 30 DIAS.
jOSUÈ 4:
19 Y el pueblo subió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, al lado oriental de Jericó. (dia 10, mes 1, año 41).

BILLY VICENTE
Perfecto, ambos de 30 días. ¿Y? ¿Cuál es la evidencia aquí? ¿De qué sirve todo esto? ¿Acaso dice "hicieron luto un mes"? No.

Entonces, de todos estos textos que nos trajiste, el único que aporta evidencia para el tema es el de Reyes de donde se puede inferir que el año tenía 12 meses. El resto es pura "suposición humana" que podría encajar tanto con tu calendario de 30x12=365 como con nuestro calendario gregoriano o con quien sabe cuantos calendarios más que se nos puedan ocurrir.

Sin embargo tenemos una evidencia concluyente de que el año era solar: Salieron el 14 de Abib en época de la cosecha y llegaron, 40 años después, también en Abib y también era época de la cosecha. De allí, si el año hubiera tenido 360 días, habrían llegado en la estación opuesta. Tiene que haber sido solar.
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Pero aquí hay aún más que decir.

Vos estás planteando que el año Bíblico tiene 360 días desde el diluvio hasta el apóstol Juan, pasando por el éxodo y por Daniel.

Entre el Éxodo y Daniel ocurren los dos fenómenos con el sol. Entonces ¿qué fue lo que cambió? ¿Acaso no decís (sin fundamento por cierto) que el año tenía 360 días tanto en el Diluvio como en el desierto luego del éxodo (sin fundamento tampoco)? ¿Y acaso no decís que sigue igual, de 360 días, para la época de Daniel y de Juan? Entonces, según tu propia teoría, no debería haber cambiado nada en ninguno de los dos eventos donde hay un milagro con el sol ¿o si?.
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

PARA “URIAS” Y “WADEZU”:

Bueno, me parece que ustedes están perdiendo de vista lo siguiente:
El acontecimiento del “sol y la luna” en tiempos de Josuè, fue algo sobrenatural, que no hay forma de saber, cómo ocurrió en realidad, ni las implicaciones que tuvo en el “orden natural” de nuestro sistema solar; y lo mismo se verifica con lo ocurrido en el tiempo de Ezequías, cuando la sombra volvió diez grados (2 Rey. 20:11; Isa. 38:8).

En el caso de Josué, por ejemplo, desde su perspectiva antigua, este “vio” còmo se “detenían” el sol y la luna; pero desde nuestra perspectiva actual, sabemos que eso no fue posible; aunque realmente tampoco nosotros podemos siquiera imaginar lo que en verdad aconteció; ya que sólo estamos en condiciones de especular al respecto.
Por lo tanto, yo abro la posibilidad de que lo de Josué, y quizás también lo de Ezequías en menor grado, hayan alterado el “orden natural” de nuestro sistema solar en ese tiempo.
. . . . . . .

Tomado de un post anterior

Originalmente enviado por bvicente18
PARA "urias":

MI PUNTO ES QUE un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses.

-En 1 Reyes 4:7, DICE:
“Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…

EVIDENCIAS BIBLICAS, QUE APUNTAN EN EL SENTIDO DE QUE EL "MES BIBLICO" TENIA 30 DIAS.....

-En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.

-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).

- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

Luego, como se puede observar facilmente, entre estas DOS ULTIMAS fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......

LAS PROFECIAS BIBLICAS SE ESTRUCTURARON, EN BASE A "MESES DE 30 DIAS" Y "AÑOS DE 360 DIAS":
- 1260 dias profeticos de Apoc. 11:3.
-42 meses profeticos de Apoc. 11: 2.
-3 1/2 tiempos-AÑOS de Daniel 7 y Apoc. 12:14.

Y ESO DEMUESTRA, QUE HABIA UN PATRON BIBLICO ESTABLECIDO PARA USO GENERAL DE LOS “AÑOS BIBLICOS”; TANTO PARA “PROFECIAS”, COMO PARA CUALQUIER OTRO USO….

NO EXISTE LA MAS MINIMA INDICACION BIBLICA, DE QUE PARA LAS “PROFECIAS” SE VERIFICARA ALGO DISTINTO AL “AÑO DE 360 DIAS”.

POR EL CONTRARIO, TODO INDICA QUE SIMPLEMENTE LAS “PROFECIAS” SEGUIAN EL MISMO PATRON ESTABLECIDO ANTERIORMENTE Y QUE YA COMPROBAMOS……..

DE MANERA QUE EN TODAS LAS PROFECIAS BIBLICAS DE TIEMPO, TENIA QUE VERIFICARSE EL “AÑO DE 360 DIAS”Y EL MES DE 30 DIAS; INCLUYENDO LAS SIGUIENTES:

- Isaías 7:8; Los 65 años sobre Efraín, o Israel- reino del norte.
- Isaías 16:14; 3 años sobre Moab.
- Isaías 21:16; 1 año, profetizado sobre Arabia.
- Isaías 23:15; 70 años sobre Tiro.
- Jer. 25; 70 años sobre Jerusalén.
- Ezeq. 29:11-13; 40 años, sobre Egipto.
- Ezeq. 39:9; 7 años, sobre Gog.
- Ezeq. 39:11-12; también 7 meses, sobre Gog.

Y SI LOS “1260 AÑOS” DE DANIEL 7:25 Y APOC. 12:14, SON AÑOS DE 360 DIAS, PUES LO MISMO DEBE CONSIDERARSE PARA LOS AÑOS DE LAS “70 SEMANAS DE AÑOS” Y LOS AÑOS DE LOS “2300 DIAS-AÑOS”….

AHORA BIEN, urias, si vas a refutarme, te pido que lo hagas solamente “CON LA BIBLIA EN LAS MANOS”, Y CON UN CLARO Y DIRECTO: “ASI DICE JEHOVA”.

BILLY VICENTE

Querido Billy

Los acontecimientos sobrenaturales relatados en Josué e Isaías tuvieron propósitos específicos y ninguno de ellos relacionados con afectar el período anual.

El alargamiento del día: permitió a los Israelitas culminar su venganza contra los amorreso y el retrasar la sombra, fue una señal de Dios a Ezequías, otra aplicación es pura especulación.

Asimismo, tal como lo indica la biblia, los acontecimientos sobrenaturales impactaron el comportamiento del día. Afirmar a partir de estos pasajes que también se afectó el año solo puede caer, como bien lo afirmas y con mucha propiedad, en el campo de la "especulación", donde sabemos que todo es posible.

Me sorprende que tú, que das poco valor al razonamiento deductivo/inductivo, que exiges a todos sustentar sus afirmaciones :“CON LA BIBLIA EN LAS MANOS”, Y CON UN CLARO Y DIRECTO: “ASI DICE JEHOVA”, pretendas llevar este intercambio de opiniones al más bajo nivel de diálogo, el de la especulación. Tú, que exiges la interpretación de cada texto bajo la más rigurosa exégesis, que pides que cualquier afirmación debe pasar la "prueba de la acidez bíblica", termines finalmente ¡especulando!: "que lo que no dice los textos realmente los dice", solo que en el campo "especulativo".


En fin, mi querido Billy, cada quién es dueño y responsable de lo quiere creer y de los intereses que motivan sus acciones y, como éste es un diálogo de respeto mutuo, pasemos adelante con tu "posición especulativa" que se resume en lo siguiente:
  1. Hasta los acontecimientos sobrenaturales mencionados, el año duraba 360 días, período que comprendía exactamente las cuatro estaciones del año.
  2. Después de los acontecimientos sobrenaturales, el año duraba 365 días y fracción, período en el cual también encajaban exactamente las cuatro estaciones del año.
  3. De acuerdo a esta posición especulativa Israel no tuvo necesidad de correr el calendario para nivelarse a las estaciones del año.
Entonces, para darte respuesta, como paso siguiente necesito que separes tus evidencias que sustentan los 30 días del mes y 360 días del año, agrupándolos por períodos:
  1. Primer grupo: Evidencias que corresponden al período donde el año duraba 360 días.
  2. Segundo grupo: Evidencias que corresponden al período donde el año dura 365 días y fracción.
No perder de vista que el punto de quiebre son los acontecimientos sobrenaturales de Josué y Ezequías tal como lo sustenta la posición especulativa.

Es mi deseo sincero que nuestro Dios le siga bendiciendo abundantemente.

Wadezu
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Además de todo lo que dice Wadezu, debemos recordar que estamos "fantaseando" con esta posibilidad de un cambio en la velocidad de rotación de la tierra solamente porque "el trato" con Billy es utilizar solamente la Biblia. Pues extrabíblicamente sabemos perfectamente que el año duraba lo mismo que ahora gracias al calendario Egipcio por ejemplo.
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Además de todo lo que dice Wadezu, debemos recordar que estamos "fantaseando" con esta posibilidad de un cambio en la velocidad de rotación de la tierra solamente porque "el trato" con Billy es utilizar solamente la Biblia. Pues extrabíblicamente sabemos perfectamente que el año duraba lo mismo que ahora gracias al calendario Egipcio por ejemplo.
O sea, sabemos que en tiempos de Abraham (antes de los dos fenómenos con el sol), el año duraba lo mismo que ahora.
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

O sea, sabemos que en tiempos de Abraham (antes de los dos fenómenos con el sol), el año duraba lo mismo que ahora.

Bueno, urias, sobre ese punto, creo que ya ambos tuvimos oportunidad suficiente para exponer nuestros argumentos; por lo tanto, pienso que podemos seguir adelante, para enrutarnos por la senda del tema centrarl de este epigrafe......

EL PUNTO FUERTE DE MI POSTURA, ES QUE LAS PROFECIAS BIBLICAS ESTABAN ESTRUCTURADAS EN BASE A MESES DE 30 DIAS Y AÑOS DE 360 DIAS.

Y LO DEMUESTRO CON LO SIGUIENTE.....

Hay profecias biblicas estructuradas claramente, en base a “meses de 30 dias” y “años de 360 dias, tal como lo explican en Internet, aquì;
“No se da directamente en la Biblia la duración del año ni del mes proféticos, pero ello puede deducirse de varios períodos proféticos que son equivalentes. Ya que en estas profecías 3 1/2 tiempos corresponden con 1260 días (Apocalipsis 12: 6, 14), y 42 meses son también 1260 días (Apocalipsis 11: 2, 3), deben ser períodos de igual duración. Puesto que los 42 meses son 3 1/2 años, los 3 1/2 tiempos deben ser también 3 1/2 años. Además, ya que los 3 1/2 años y los 42 meses equivalen a 1260 días, es evidente que un año de este tipo tiene 360 días, y un mes, 30”.

Y CON ESO, URIAS, ESTUVISTE DE ACUERDO EN UN MENSAJE ANTERIOR.....

DE MANERA QUE EN TODAS LAS PROFECIAS DE TIEMPO, TENIA QUE VERIFICARSE EL “AÑO DE 360 DIAS”Y EL MES DE 30 DIAS; INCLUYENDO LAS SIGUIENTES:

- Isaías 7:8; Los 65 años sobre Efraín, o Israel- reino del norte.
- Isaías 16:14; 3 años sobre Moab.
- Isaías 21:16; 1 año, profetizado sobre Arabia.
- Isaías 23:15; 70 años sobre Tiro.
- Jer. 25; 70 años sobre Jerusalén.
- Ezeq. 29:11-13; 40 años, sobre Egipto.
- Ezeq. 39:9; 7 años, sobre Gog.
- Ezeq. 39:11-12; también 7 meses, sobre Gog.

ESPERO TU "RESPUESTA", SOBRE ESTA PARTE......

BILLY VICENTE
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Tomado de un post anterior



Querido Billy

Los acontecimientos sobrenaturales relatados en Josué e Isaías tuvieron propósitos específicos y ninguno de ellos relacionados con afectar el período anual.

El alargamiento del día: permitió a los Israelitas culminar su venganza contra los amorreso y el retrasar la sombra, fue una señal de Dios a Ezequías, otra aplicación es pura especulación.

Asimismo, tal como lo indica la biblia, los acontecimientos sobrenaturales impactaron el comportamiento del día. Afirmar a partir de estos pasajes que también se afectó el año solo puede caer, como bien lo afirmas y con mucha propiedad, en el campo de la "especulación", donde sabemos que todo es posible.

Me sorprende que tú, que das poco valor al razonamiento deductivo/inductivo, que exiges a todos sustentar sus afirmaciones :“CON LA BIBLIA EN LAS MANOS”, Y CON UN CLARO Y DIRECTO: “ASI DICE JEHOVA”, pretendas llevar este intercambio de opiniones al más bajo nivel de diálogo, el de la especulación. Tú, que exiges la interpretación de cada texto bajo la más rigurosa exégesis, que pides que cualquier afirmación debe pasar la "prueba de la acidez bíblica", termines finalmente ¡especulando!: "que lo que no dice los textos realmente los dice", solo que en el campo "especulativo".




En fin, mi querido Billy, cada quién es dueño y responsable de lo quiere creer y de los intereses que motivan sus acciones y, como éste es un diálogo de respeto mutuo, pasemos adelante con tu "posición especulativa" que se resume en lo siguiente:
  1. Hasta los acontecimientos sobrenaturales mencionados, el año duraba 360 días, período que comprendía exactamente las cuatro estaciones del año.
  2. Después de los acontecimientos sobrenaturales, el año duraba 365 días y fracción, período en el cual también encajaban exactamente las cuatro estaciones del año.
  3. De acuerdo a esta posición especulativa Israel no tuvo necesidad de correr el calendario para nivelarse a las estaciones del año.
Entonces, para darte respuesta, como paso siguiente necesito que separes tus evidencias que sustentan los 30 días del mes y 360 días del año, agrupándolos por períodos:
  1. Primer grupo: Evidencias que corresponden al período donde el año duraba 360 días.
  2. Segundo grupo: Evidencias que corresponden al período donde el año dura 365 días y fracción.
No perder de vista que el punto de quiebre son los acontecimientos sobrenaturales de Josué y Ezequías tal como lo sustenta la posición especulativa.

Es mi deseo sincero que nuestro Dios le siga bendiciendo abundantemente.

Wadezu
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Bueno, urias, sobre ese punto, creo que ya ambos tuvimos oportunidad suficiente para exponer nuestros argumentos; por lo tanto, pienso que podemos seguir adelante, para enrutarnos por la senda del tema centrarl de este epigrafe......
Acerca de esto, Billy, te voy a decir lo mismo que te encanta decirnos:
Estimados hermanos, a los sectarios del adventismo no les conviene ni le interesa, que estos temas se traten punto por punto, ya que se nota claramente las graves fallas exegèticas de que adolece su interpretaciòn profètica....Ellos quieren siempre mantenerse enfocando "todo el paquete", porque dependen de sus preconceptos "embotellados", para sostenerlos....
Yo también creo que no te conviene ni te interesa tratar este tema punto por punto, pues se nota claramente las graves fallas exegéticas de que adolece tu interpretación del año hebreo. Vos te querés mantener siempre enfocando "todo el paquete", porque dependés de tus preconceptos "embotellados" para sostener tu postura.
Pero, yo insisto, en que analicemos esto por punto por punto.....

ENTONCES, ES A ESTO QUE TIENEN QUE REFERIRSE AHORA LOS SECTARIOS DEL ADVENTISMO; POR LO TANTO, ELLOS TIENEN QUE DEJAR DE ESTAR SALTANDO COMO LAS "RANITAS" Y RESPONDER DIRECTAMENTE...........
Entonces yo insisto en que analicemos esto punto por punto. Así que ahora a esto tenés que referirte, y dejar de estar saltando como "ranita" y responder directamente.

Entonces vamos a ir punto por punto (no me vengas con un embotellado ni saltes como ranita).


PARA "uriias":

MI PUNTO ES QUE un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses.
Bien, tendremos en cuenta todo el debate cual es "tu punto". Ahora pasemos al análisis:
Punto 1:
-En 1 Reyes 4:7, DICE:
“Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…
De acuerdo. Te doy la razón en este punto. No quedan dudas de que habían doce meses. Así que podemos pasar al siguiente punto:

Punto 2:
EVIDENCIAS BIBLICAS, QUE APUNTAN EN EL SENTIDO DE QUE EL "MES BIBLICO" TENIA 30 DIAS.....

-En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.
Bien, analicemos este punto. Solo este punto, sin embotellados ni saltos de ranita.

Esto no es evidencia de que los meses tuvieran 30 días. Pues en nuestro propio calendario, entre el 17 de Febrero (mes segundo) y el 17 de Julio (mes séptimo), también hay 150 días exactos y 5 meses exactos. Y nuestros meses no tienen todos 30 días.

Además, podríamos inventar muchos calendarios que "encajen" con estos datos, y que no tengan meses uniformes de 30 días.

Entonces, esto es evidencia tanto de un calendario de 360 días como de uno de 365, como de muchos otros que nos podemos imaginar. Así que no puede ser usado como evidencia en un debate donde estamos tratando de determinar si el año era de 360 días o solar. ¿Estamos de acuerdo en eso Billy, o no?
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Acerca de esto, Billy, te voy a decir lo mismo que te encanta decirnos:
Yo también creo que no te conviene ni te interesa tratar este tema punto por punto, pues se nota claramente las graves fallas exegéticas de que adolece tu interpretación del año hebreo. Vos te querés mantener siempre enfocando "todo el paquete", porque dependés de tus preconceptos "embotellados" para sostener tu postura.
Entonces yo insisto en que analicemos esto punto por punto. Así que ahora a esto tenés que referirte, y dejar de estar saltando como "ranita" y responder directamente.
Entonces vamos a ir punto por punto (no me vengas con un embotellado ni saltes como ranita).

Bueno, urias, ! Realmente no tienes razòn alguna, para decir que supuestamente yo no quiero, "tratar eso punto por punto", cuando precisamente hemos estado haciendo eso por acà, desde hace bastante rato; tal como lo demuestran decenas de post que estàn en este epigrafe y en el otro......
¿A quièn quieres confundir???; ¿Què necesidad tienes de manipular esa situacion????.....

Incluso, recuerda que cuando nos "mudamos" para este epigrafe, te complacì al respecto, y volvimos otra vez atras, al punto del calendario de "Israel en el desierto", sobre lo cual ambos hemos tenido la oportunidad de exponer ampliamente y "punto por punto" nuestra postura, con lo cual los demas foristas estan en condiciones de forjarse su propio criterio sobre el asunto....ENTONCES, ¿CUÀL ES TU RESISTENCIA A MI INTENCION DE SEGUIR ADELANTE, EN RUTA AL TEMA CENTRAL DE ESTE EPIGRAFE??????.....

BILLY VICENTE
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Bueno, urias, ! Realmente no tienes razòn alguna, para decir que supuestamente yo no quiero, "tratar eso punto por punto", cuando precisamente hemos estado haciendo eso por acà, desde hace bastante rato; tal como lo demuestran decenas de post que estàn en este epigrafe y en el otro......
¿A quièn quieres confundir???; ¿Què necesidad tienes de manipular esa situacion????.....

Incluso, recuerda que cuando nos "mudamos" para este epigrafe, te complacì al respecto, y volvimos otra vez atras, al punto del calendario de "Israel en el desierto", sobre lo cual ambos hemos tenido la oportunidad de exponer ampliamente y "punto por punto" nuestra postura, con lo cual los demas foristas estan en condiciones de forjarse su propio criterio sobre el asunto....ENTONCES, ¿CUÀL ES TU RESISTENCIA A MI INTENCION DE SEGUIR ADELANTE, EN RUTA AL TEMA CENTRAL DE ESTE EPIGRAFE??????.....

BILLY VICENTE
Yo sí creo que te has negado a analizarla punto por punto. Y no estoy manipulando nada, realmente creo que estás haciendo exactamente lo mismo que nos acusas a nosotros de hacer.

Y la prueba de eso es que no analizaste el punto que te dí. Demostranos a todos los foristas que no tenés ningún problema en analizar las cosas punto por punto, sin embotellados y saltos de ranita analizando las "cartas" que tenemos sobre la mesa una por una, empezando por esta (no pongas la carreta delante de los bueyes, eh):
EVIDENCIAS BIBLICAS, QUE APUNTAN EN EL SENTIDO DE QUE EL "MES BIBLICO" TENIA 30 DIAS.....

-En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.
A esto yo digo lo siguiente:

Esto no es evidencia de que los meses tuvieran 30 días. Pues en nuestro propio calendario, entre el 17 de Febrero (mes segundo) y el 17 de Julio (mes séptimo), también hay 150 días exactos y 5 meses exactos. Y nuestros meses no tienen todos 30 días.

Además, podríamos inventar muchos calendarios que "encajen" con estos datos, y que no tengan meses uniformes de 30 días.

Entonces, esto es evidencia tanto de un calendario de 360 días como de uno de 365, como de muchos otros que nos podemos imaginar. Así que no puede ser usado como evidencia en un debate donde estamos tratando de determinar si el año era de 360 días o solar. ¿Estamos de acuerdo en eso Billy, o no?
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Originalmente enviado por bvicente18:
EVIDENCIAS BIBLICAS, QUE APUNTAN EN EL SENTIDO DE QUE EL "MES BIBLICO" TENIA 30 DIAS.....
-En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.

A esto yo digo lo siguiente:
Esto no es evidencia de que los meses tuvieran 30 días. Pues en nuestro propio calendario, entre el 17 de Febrero (mes segundo) y el 17 de Julio (mes séptimo), también hay 150 días exactos y 5 meses exactos. Y nuestros meses no tienen todos 30 días.
Además, podríamos inventar muchos calendarios que "encajen" con estos datos, y que no tengan meses uniformes de 30 días. Entonces, esto es evidencia tanto de un calendario de 360 días como de uno de 365, como de muchos otros que nos podemos imaginar. Así que no puede ser usado como evidencia en un debate donde estamos tratando de determinar si el año era de 360 días o solar. ¿Estamos de acuerdo en eso Billy, o no?

Bueno, urias, una vez mas te voy a complacer. Solo espero que no quieras pararte de nuevo, al llegar al verdadero punto crítico que he estado señalando.

Pues bien, estoy de acuerdo en que no es prueba concluyente, pero creo que sí califica como evidencia; tomando en cuenta que es poco probable que en esa época del diluvio, hubiera la noción de “años solares”.

BILLY VICENTE
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Bueno, urias, una vez mas te voy a complacer. Solo espero que no quieras pararte de nuevo, al llegar al verdadero punto crítico que he estado señalando.

Pues bien, estoy de acuerdo en que no es prueba concluyente, pero creo que sí califica como evidencia; tomando en cuenta que es poco probable que en esa época del diluvio, hubiera la noción de “años solares”.

BILLY VICENTE
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

HOLA A TODOS.

CRONOLOGIA A SEGUIR, EN EL TRATAMIENTO DE ESTE TEMA:

-Llegada de Israel al desierto de Sinaì, desde Egipto: Año 1, mes 3, dia 1; Exodo 19:1.

-Israel, Celebró la primera pascua en el Sinaì: Año 2, mes 1, dia 14; Numeros 9:5.

-Israel, saliò del desierto de Sinaí: Año 2, mes 2, dia 20; Numeros 10:11.

-Luego de 21 jornadas, incluyendo la parada “tecnica” de 7 dias con el incidente de Maria, Israel acampa en el desierto de Paràn; Numeros 10:12 Y Numeros 33:36. (Aprox. Año 2; mes 5……….).

-Cuando los espìas son enviados a inspeccionar la tierra de Canaan, era el tiempo de las primeras uvas. ;Numeros 13: 20; (Aprox. Año 2, mes 5, dia 1).

-Luego de los espías reconocer la tierra durante 40 días, se produce la sentencia Divina de los “40 años”; Numeros 14:34; (Aprox. Año 2, mes 6, dia 10).

- Llegaron los hijos de Israel, al desierto de Zin, en el mes primero, y acampó el pueblo en Cades; ( Año tercero, mes 1, dia 1); Numeros 20:1.

-Era Aarón de edad de ciento veintitrés años, cuando murió en el monte de Hor. (Año 40, mes 5, dia 1); Números 33:38-39.

- Y aconteció que a los cuarenta años, en el mes undécimo, el primero del mes, Moisés habló a los hijos de Israel; (Año 40, mes 11, dia 1); Deut.1:3-5.

- Y el pueblo subió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, al lado oriental de Jericó. (Año 41, mes 1, dia 10); Josue 4:19.

- Y los hijos de Israel acamparon en Gilgal, y celebraron la pascua a los catorce días del mes, (Año 41, mes 1, dia 14); Josuè 5:10.

-Al otro día de la pascua comieron del fruto de la tierra, los panes sin levadura, y en el mismo día espigas nuevas tostadas. (Año 41, mes 1, dia 15); Josuè 5:11.

-Y el maná cesó el día siguiente, desde que comenzaron a comer del fruto de la tierra. (Año 41, mes 1, dia 16); Josuè 5:12.

BILLY VICENTE
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

De acuerdo.

Solamente que no tengo mucho tiempo, por eso me atraso en este y otros hilos. Pero a medida que vaya pudiendo vamos a ir tocando los temas tanto en este como en los otros hilos.
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Hola Billy.

Antes de seguir con el cronograma propuesto quiero que veamos este punto, que sería anterior a eso, y no lo hemos tratado.

No les voy a poner número, simplemente el análisis "punto por punto" lo llamaremos así por el hecho de hacerlo "en orden", sin "poner la carreta delante de los bueyes", y sin tener que analizarlo todo "empaquetado", sino una cosa a la vez, pero no es que cada punto tenga algún número específico.
-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).

- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

Luego, como se puede observar facilmente, entre estas DOS ULTIMAS fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......
Quiero saber si estás de acuerdo en que esto de por sí (sin el texto de reyes) no implica un año de doce meses, pues no dice cuantos meses transcurrieron. Podrían haber sido dos meses o cuatro meses también. Y menos aún implica meses de 30 días. ¿De acuerdo?

Si más adelante vos descubrís algo que no habías visto en este texto, que implica que tengan que ser tres meses, o que tengan que ser de treinta días, te podés retractar y explicarme tu nuevo descubrimiento, no hay problema. Y esto, por supuesto, vale para todo lo demás también.

Pero me refiero a que, así como lo estás planteando ahora, no implica ni 12 meses ni 30 días para cada mes. ¿Está bien?
 
Re: Los adventistas y el 22 de octubre 1844

Hola Billy.

Antes de seguir con el cronograma propuesto quiero que veamos este punto, que sería anterior a eso, y no lo hemos tratado.

No les voy a poner número, simplemente el análisis "punto por punto" lo llamaremos así por el hecho de hacerlo "en orden", sin "poner la carreta delante de los bueyes", y sin tener que analizarlo todo "empaquetado", sino una cosa a la vez, pero no es que cada punto tenga algún número específico.

Quiero saber si estás de acuerdo en que esto de por sí (sin el texto de reyes) no implica un año de doce meses, pues no dice cuantos meses transcurrieron. Podrían haber sido dos meses o cuatro meses también. Y menos aún implica meses de 30 días. ¿De acuerdo?

Si más adelante vos descubrís algo que no habías visto en este texto, que implica que tengan que ser tres meses, o que tengan que ser de treinta días, te podés retractar y explicarme tu nuevo descubrimiento, no hay problema. Y esto, por supuesto, vale para todo lo demás también.

Pero me refiero a que, así como lo estás planteando ahora, no implica ni 12 meses ni 30 días para cada mes. ¿Está bien?

Bueno, urias, ya te respondì eso aqui:

Pues bien, estoy de acuerdo en que no es prueba concluyente, pero creo que sí califica como evidencia; tomando en cuenta que es poco probable que en esa época del diluvio, hubiera la noción de “años solares”.

BILLY VICENTE