Re: EL "DOMINIO PAPAL MUNDIAL", ANTIGUO Y FUTURO, SEGUN EL adventismo.
	
		
	
	
		
		
			El mensaje de este "teólogo adventista" es completamente verídico,es historia,y como el mismo lo menciona,comprobable;su fallo radica en el hecho de que quiere aplicar la Profecía a estos imperios,que si bien,tuvieron ---- y tienen --- influencia en el acontecer mundial,esta influencia no es relevante para las características que estipula la profecía:
Apocalipsis 13:1	Y YO me paré sobre la arena del mar, y vi una bestia subir del mar, que tenía siete cabezas y diez cuernos; y sobre sus cuernos diez diademas; y sobre las cabezas de ella nombre de blasfemia. 
Apocalipsis 13:2	Y la bestia que vi, era semejante á un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dió su poder, y su trono, y grande potestad. 
Apocalipsis 13:3	Y vi una de sus cabezas como herida de muerte, y la llaga de su muerte fué curada: y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia. 
Apocalipsis 13:4	Y adoraron al dragón que había dado la potestad á la bestia, y adoraron á la bestia, diciendo: ¿Quién es semejante á la bestia, y quién podrá lidiar con ella?
Un hecho que es interesante en esta profecía es el punto de que en esta bestia se conjuntan,en sentido inverso,características de los imperios mencionados en Daniel Capítulo 8,(lo subrayé en el vers.2) lo que no sucede con los imperios mencionados por tu "teólogo adventista" (?),ya que estos imperios fueron muy celosos de sus costumbres;y aún mas:
Apocalípsis 13:11	Después vi otra bestia que subía de la tierra; y tenía dos cuernos semejantes á los de un cordero, mas hablaba como un dragón. 
Apocalípsis 13:12	Y ejerce todo el poder de la primera bestia en presencia de ella; y hace á la tierra y á los moradores de ella adorar la primera bestia, cuya llaga de muerte fué curada.
De acuerdo a la interpretación ASD,la 2da bestia de Apocalípsis 13 representa a E.U.,Nación que ha dado todo su respaldo al papado,lo que no ha hecho --- salvo en raras excepciones,y no cuando "guerrean" contra Israel --- con los imperios mencionados por el susodicho "teólogo adventista".De cualquier manera,impugnar esta interpretación,----- lo cuál está en todo su derecho,no lo cuestiono,--- por el hecho de que estos imperios tuvieron influencia,mayormente en los rubros de ciencia y arte, que no religiosos,es deslizarse por la tangente influenciados por su,como el mismo,lo menciona,inconformidad con la Iglesia.Podría decirte,como tu lo aportaste,que le faltó mencionar el Imperio Chino,e hindú,que si tu quieres,---y si quieres porque ya lo has mencionado--- fue mas extenso que Roma,Medo-Persia y Grecia ,todos ellos,juntos,
sin embargo,para el acontecer Profético,estos imperios no tienen relevancia,la URSS adquirió mas poderío que Estados Unidos,sin embargo,no se menciona en el trayecto profético de la Biblia,luego entonces,este "teólogo" es muy bueno como maestro de Historia,pero deja mucho que desear con respecto a la interpretación profética,de seguro es un advenedizo de alguna denominación "evangélica".SALUDOS BILLY.
		
		
	 
Bueno, "bigker", cada vez se hace mas dificil intentar siquiera razonar contigo......!Luces cada vez mas cerrado o encerrado entre tus dogmas sectarios!!!!.....
Ahora veo que confundes "la profecia", con "tu interpretacion profetica particular"; que es precisamente lo que se està cuestionando.....
FIJATE, LO QUE TÙ DICES AQUI:
"su fallo radica en el hecho de que quiere aplicar la Profecía a estos imperios,que si bien,tuvieron ---- y tienen --- influencia en el acontecer mundial,esta influencia no es relevante para las características que estipula la profecía".
Y YO TE RESPONDO:
¿QUIEN DIJO, QUE ESOS OTROS IMPERIOS NO TIENEN "LAS CARACTERISTICAS QUE ESTIPULA LA PROFECIA"???...
¿QUIEN DIJO, QUE LA INFLUENCIA DE ESOS OTROS IMPERIOS NO ES RELEVANTE???..
Al parecer tù no te das cuenta, de que esas "caracteristicas" solo corresponden a la "interpretacion particular" de la secta adventista; !Y PRECISAMENTE ESA "INTERPRETACION" ES LA QUE SE ESTÀ CUESTIONANDO!!; DEBIDO A SU FALTA DE VERACIDAD HISTORICA.....LO QUE TÙ PRESENTAS, ES LO QUE PODRIAMOS LLAMAR UN "ANTI-ARGUMENTO".....ALGO QUE NO TIENE SENTIDO....!PERO ESTÀS TAN PREJUICIADO QUE NO ALCANZAS A VISUALIZARLO!!!!....
DE TODAS FORMAS, AQUI ESTAMOS PONIENDO EN EVIDENCIA, que la vision historica-profetica del adventismo es estrecha y alejada de lo que la propia historia marca.  !Y LOS DEMAS LECTORES SE ESTÀN DANDO CUENTA DE ESO!; AUNQUE COMO ES DE ESPERARSE, TÙ NO LO VAS A RECONOCER, DEBIDO A QUE TU VISION YA ESTÀ COMPROMETIDA CON LOS DOGMAS DEL adventismo......
PERO, PARA BENEFICIO DE LOS DEMAS, VOY A REPETIR PARTE DEL RESUMEN DEL TEOLOGO adventista........
Después de la  caída del imperio Romano en el siglo V d.C., la historia muestra que  hubo otros grandes imperios, que abarcaron aproximadamente los mismos  territorios que el imperio de Alejandro y el imperio Romano. Los más  importantes son el Imperio Bizantino, el Imperio Árabe y el Imperio  Otomano. Ellos ejercieron una perdurable influencia en el mundo hasta el  día de hoy, y contribuyeron a afianzar y esparcir las religiones  ortodoxa y musulmana. 
La  religión del imperio Bizantino, representada por las actuales iglesias Ortodoxas, constituye un desarrollo importante de la vida y teología  cristianas, no menor que el Católico Romano. La vida y teología Ortodoxa  se apega a la tradición de una manera aún más fuerte que la Católica.  Uno se pregunta si este hecho deja a la iglesia Católica como única  responsable de las desviaciones con respecto a la Biblia que se han  manifestado en la historia del cristianismo. 
El  imperio Árabe musulmán, que dominó gran parte del mundo después de  caído el imperio Romano, ejerció su hegemonía durante siglos en parte de  Europa, norte de África, las tierras bíblicas (Palestina y los  territorios de Babilonia y Medo-Persia), Asia y el Lejano Oriente (hasta  la India y las Filipinas). 
Todos estos territorios estuvieron unidos  bajo un imperio, de manera que tampoco este hecho respalda la  declaración de que entre Roma y la Segunda Venida de Cristo no ha habido  otros imperios mundiales. 
Después  que los árabes musulmanes conquistaron los territorios al norte de  África—donde permanecieron ocho siglos aproximadamente—cruzaron a España  por el Estrecho de Gibraltar, y luego trataron de invadir las Galias,  pero fueron detenidos por los ejércitos francos de Carlos Martel, en el  año 732.
 Durante sus conquistas, los musulmanes llevaron sus costumbres y  religión y dejaron marcada su influencia hasta nuestros días. Este  imperio duró muchísimo más que el de Alejandro Magno, que murió unos  diez años después que inició sus conquistas, y su influencia en la  historia del mundo no es de menor importancia que la de los griegos. 
Otra  vez, nos preguntamos 
si la religión musulmana no ha tenido un papel  importante en la "gran controversia" entre la verdad y el error, así  como en la situación actual de las relaciones internacionales, como para  que no merezca consideración alguna en el análisis profético de la  historia política y religiosa antes del regreso de Jesucristo. 
Este  brevísimo bosquejo de los principales imperios que dominaron Europa, el  Medio Oriente y Asia después de la caída del imperio Romano y hasta el  siglo XX, 
deja en evidencia que la interpretación que señala a Roma como  el último Imperio antes de la venida de Cristo es un error histórico  inmenso. 
Cualquier lector desprejuiciado de la Historia de la Humanidad  puede seguir de manera muy clara y simple la secuencia de los imperios  que ocuparon las tierras bíblicas (para no mencionar otras partes del  mundo) hasta el siglo XX, 
sin encontrar ningún indicio de que Roma fue  el último imperio. 
No  se trata de que la profecía haya fallado, sino que la interpretación  que le hemos dado a la profecía tiene notorios defectos. No se puede dar  estudios bíblicos serios a personas instruidas que saben historia,  esperando que acepten la interpretación tradicional adventista de la  historia. No se trata de que les falte fe; el problema no es de ellos  sino nuestro, ya que a nuestra interpretación le falta veracidad  histórica. 
Esto  no tendría mayor importancia si no fuera porque 
lo que pretendemos,  precisamente, es demostrar la veracidad histórica de nuestra  interpretación. Pero hay que reconocer hidalgamente que no la tiene. 
BILLY VICENTE