¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Exactamente y las leyes exigen legisladores.

¿Y qué quieres decir? ¿Que existe un "legislador" que las fue colocando una a una en cada gen o partícula? ¿O todas de una vez? ¿Y cómo ese legislador no se dio cuenta de los fallos? Porque algunos individuos de todas las especies nacen con fallos...
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?


Deja en paz a esos foristas que mencionas. Explícamelo tú que parece que lo sabes. Los evolucionistas están en ello y no dan respuestas definitivas, pero tú parece que las tienes, pues explícamelo.
Martamaría

No.
Yo no tengo respuestas a tus preguntas.
Sólo tú puedes responder a la pregunta sobre los orígenes porque la respuesta tiene implicaciones personales que te conciernen a ti como persona.





Yo simplemente puedo explicar mi respuesta.
Es decir la respuesta que yo doy a mi pregunta sobre los orígenes.
Yo respondo a la pregunta sobre los orígenes dividiendo la cuestión en dos:
(1) A juzgar por las evidencias observadas en los diversos campos científicos ¿Qué categoría de causas (naturales o inteligentes) provocaron el origen?
(2) A juzgar por las evidencias observadas en los diversos campos científicos, dentro de esa categoría de causas ¿Cuál de ellas coincide con las evidencias científicas?

A la pregunta (1) respondo: "Fue una causa inteligente"
Ahora pues la pregunta 2 queda así:
(2) A juzgar por las evidencias observadas en los diversos campos científicos, de las causas inteligentes ¿Cuál de ellas coincide con las evidencias científicas?

Y respondo: "El Dios de la Biblia"
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Están equivocados!!!

Como ya lo expliqué en otra ocación...Ni el huevo ni la gallina fueron primeros, el primero lo fue el Gallo!!!.

Sí así es!!!.

El gallo fue traido a Eden con muchos otros animales y ya en Eden, se hayó ayuda idónia (La gallina) para él. Después de ese momento, lo del huevo ya se estaba gestando.

Dios les bendice!

Greivin.

¿Lo dices en serio?
¿De dónde fue traído el gallo? ¿Quién lo llevó al Edén? ¿Trajo sólo uno? ¿Por qué no estaba ya en el edén con la gallina?
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?


Y qué quieres decir? ¿Que existe un "legislador" que las fue colocando una a una en cada gen o partícula? ¿O todas de una vez? ¿Y cómo ese legislador no se dio cuenta de los fallos? Porque algunos individuos de todas las especies nacen con fallos...
Martamaría


La ciencia ha descubierto el origen de los fallos genéticos. La mayoría de ellos son mutaciones, es decir deterioro de material genético.
Las causas de este deterioro son puramente naturales (por ejemplo la radiación)
De eso no se deduce que el sistema llegara a existir mediante generación espontánea.

Piensa en un automóvil.
Ha sido diseñado por un ingeniero.
Sale de la fábrica e inicia su vida activa en la carretera.
Allí se ve sometido a todo tipo de fenómenos naturales (frío, calor, lluvia, polvo, rozamiento, aceleración, etc. ).
Estos fenómenos causan su deterioro.
La cantidad de entropía del sistema ha aumentado.

¿Deduciríamos de ello que no hubo un plan original para la concepción del automóvil ?
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

No.
Yo no tengo respuestas a tus preguntas.
Sólo tú puedes responder a la pregunta sobre los orígenes porque la respuesta tiene implicaciones personales que te conciernen a ti como persona.
Claro por supuesto, pero esas implicaciones personales se llaman "FE" (entre otras cosas).
Y justamente el verdadero conocimiento de la naturaleza debe ser INDEPENDIENTE de nuestras implicaciones y creencias personales.
Eso se llama laicismo, la base de la Ciencia y el Conocimiento moderno.

Yo simplemente puedo explicar mi respuesta.
Es decir la respuesta que yo doy a mi pregunta sobre los orígenes.
Yo respondo a la pregunta sobre los orígenes dividiendo la cuestión en dos:
(1) A juzgar por las evidencias observadas en los diversos campos científicos ¿Qué categoría de causas (naturales o inteligentes) provocaron el origen?
(2) A juzgar por las evidencias observadas en los diversos campos científicos, dentro de esa categoría de causas ¿Cuál de ellas coincide con las evidencias científicas?
A la pregunta (1) respondo: "Fue una causa inteligente"
Ahora pues la pregunta 2 queda así:
(2) A juzgar por las evidencias observadas en los diversos campos científicos, de las causas inteligentes ¿Cuál de ellas coincide con las evidencias científicas?
Y respondo: "El Dios de la Biblia"

Me parece muy bien y respetable.
Pero no es lo que responde la Ciencia :
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7789000/7789652.stm

La diferencia está en que tu no lo explicas, lo aceptas por Fe.

Cordial saluto!
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Me parece muy bien y respetable.
Pero no es lo que responde la Ciencia :
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7789000/7789652.stm

La diferencia está en que tu no lo explicas, lo aceptas por Fe.

Cordial saluto!

Gracias por el artículo LPZ.

Yo lo he leído y recomiendo a todos su lectura.

Estos científicos dicen que LUCA. “no es la criatura que muchos nos imaginamos” y que este estudio “cambia las ideas que tenemos sobre la vida primitiva en el planeta.

¿En qué consiste este cambio de ideas ?

Según ellos "generalmente se cree que LUCA era un hipertermófilo (amante de mucho calor)… sin embargo nuestros datos sugieren que LUCA vivía en climas de menos de 50 grados F"

¿Y qué datos son esos ?

Nicolas Lartillot dice que su estudio consiste en comparar características genéticas de plantas, animales y bacterias. Todo aquello que tenemos en común se considera que pertenece a LUCA.

Esta es una metodología que da por sentado que hemos evolucionado. Parte de la premisa de que todos, animales, plantas y bacterias tenemos un antepasado común. Y continúa razonando que, aquello que tenemos en común, debe de ser heredado de LUCA.

La existencia de LUCA no es la conclusión del razonamiento sino el punto de partida.

Estos científicos no dejan que los datos hablen por sí solos porque no están abiertos a la posibilidad de que LUCA no haya existido. Para ellos, antes de empezar a analizar los datos, LUCA es una realidad incuestionable.

Jamás se cuestionan la existencia de LUCA, eso lo dan por sentado, tan sólo se ocupan de definir sus características.

No debemos sorprendernos que las conclusiones del estudio afirmen la existencia de LUCA.

Pero hay algo aún más sorprendente.

¿Cómo puede haber aparecido un LUCA que no soportaba el calor en un ambiente como el de la Tierra primitiva en el que las temperaturas eran elevadas?

¿Cómo puede el ARN que es tan sensible a calor haberse desarrollado en ambientes tan calientes?

No hay problema.

Para Nicolas Lartillot eso es una evidencia de que LUCA supo encontrar un lugar fresco donde vivir. Esto es lo que dice el comunicado de prensa:

RNA is particularly sensitive to heat and is unlikely to be stable in the hot temperatures of the early Earth. The data of Dr. Lartillot with his collaborators indicate that LUCA found a cooler micro-climate to develop, which helps resolve this paradox and shows that environmental micro domains played a critical role in the development of life on Earth.

Así pues mientras que para unos evolucionistas LUCA amaba el calor, para otros LUCA amaba el frío. Y naturalmente la Tierra primitiva era un lugar idóneo pues o bien hacía frío o bien hacía calor.

Eso no es ciencia amigos.

Una hipótesis científica es una afirmación concreta y detallada hasta tal punto que puede ser contrastada con la realidad y puede ser hallada verdadera o falsa.

Una hipótesis que plantea un escenario o bien frío o bien caliente es una hipótesis que lo explica todo, y por tanto no explica nada.

!! Pues claro que todos los seres vivos tenemos característica genéticas comunes !!!

Tenemos el mismo código genético.

La pregunta que debemos hacernos es cómo, la materia inerte, dejada a sí misma, crea un código genético capaz de ser usado para encriptar y desencriptar la información que dirige la construcción y funcionamiento de un ser vivo.

[FONT=&quot]<o:p></o:p>[/FONT]
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

¿Lo dices en serio?
¿De dónde fue traído el gallo? ¿Quién lo llevó al Edén? ¿Trajo sólo uno? ¿Por qué no estaba ya en el edén con la gallina?
Martamaría

!Totalmente en serio!

"Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales vivientes, ese es su nombre. Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea para él." Genesis 2: 19,20

El único macho sin ayuda idónea (hembra) en Eden, era Adan. Todos los demás animales, incluyendo al gallo, ya tenían su hembra.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Es justamente esto lo que he estado tratando de explicarle en todo este tiempo, me alegra mucho que al fin lo vea y lo acepte


Pues lo habia aceptado todo el tiempo.

. El problema, mi querido amigo, es mucho más complejo que asumir posiciones basadas en teorías sin confirmar

Ojala existiera UNA teoria, pero aun no nos alcanza para todo eso, se tienen evidencias, se puede decir que hasta se tienen leyes de los procesos bioquimicos, pero todavia faltan cosas. Una teoria es el conjunto de conosimiento con el mayor rango de certeza en una ciencia "siempre y cuando este al dia"

. Es cierto que las evidencias son importantes y que deben orientarnos. Pero estas evidencias, deben siempre ser confirmadas por la ciencia

Y lo estan, por eso las evidencias que yo cito lo hago a traves de articulos indexados revisados por pares, ergo, confirmados por la ciencia.

. Lo que no debemos, es asumir estas evidencias con una certeza tal, que nos inclinen, equivocadamente a afirmar con una certeza absoluta

Verdades absolutas? en una ciencia inductiva?? :--DeepThi Popper se revolcaría en su tumba. No en serio, en las ciencias inductiivas no hablamos de eso, mas bien de nivel de certeza de una teoria, mayor menor alto bajo etc, pero nunca absoluto.

, lo que creemos en forma muy particular, ha de ser el origen del primer ser vivo

Pero el asunto no es buleano, vivo o muerto, 0 o 1. Existen grados, paulatinidad, gradualidad. Un paso que representa un escollo importante, o por lo menos así lo era hace 20 años, era el origen del codigo gemnetico, el ARN no biologico nos provee de un origen crudo simple, gradual y sin necesidad de diseñador para ello. Que faltyas otros escollos, claro!, pero nadie dijo que explicar el origen de la vida seria sensillo, o espontaneo.

Siempre debemos aclarar desde cualquiera de las posiciones que queramos asumir unos y otros, que se trata de simples hipótesis o teorías y defenderlas desde este marco. Es la ciencia y solo la ciencia, quien tendrá la última palabra en todo caso.<o:p></o:p>

El asunto es que no me he salido del marco de referencia que me dan los articulos cientificos, hace tan solo 4 años sin evidencias de las sintesis de nucleosidos u de ARN no biologicos me tenia que confirmar con una mera hipotesis de la sintesis del ARN, ahora es un hecho, en estos momentos me tengo que conformar con la hipotesis del ensamblaje de ARN con aminoacidos para la conformacion de la segunda pieza clave del rompezabezas biologico, el ribosoma.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:14.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
<o:p> </o:p>
La teoría de la evolución afirma que el aparato reproductor de la gallina es el resultado de un largo proceso gradual de acumulación de diminutos cambios a lo largo de generaciones.
¿Cómo se reproducía la gallina cuando su aparato reproductor estaba a medio evolucionar?
Y si nunca estuvo "a medio evolucionar" ¿Cómo llegó a su estado evolucionado de hoy?

Aunque me parece medio Offtopic, el asunto es que los huevos son un medio de reproduccion que esta mas extendido que solo para el linaje de las aves. Los reptiles tambien lo tienen y dos linajes de mamiferos tambien. Los huevos de los peces no cuentan mucho puesto que carecen de ciertas estructuras que si tienen todos los huevos de los reptuiles y sus decendientes, en especial el amnion, por eso se nos denomina amniotes. Por lo tanto el huevo p'recede a la gallina por varios miles de millones de años, los ancestros de las aves, los reptiles y los dinosaurioos usaban huevos antes de que las primeras protoaves como anchiornis existieran.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

En lo que no se meten es en qué causa natural concreta provocó la llegada a la existencia de la materia.
Pero sí se meten y no dudan un instante al afirmar que fue una causa natural porque su filosofía (el naturalismo) lo dicta así.
Los evolucionistas afirman que la ciencia es la búsqueda de causas naturales (excluyendo las causas inteligentes) y que cualquier consideración de orígenes inteligentes no es científica.

No es cientifica por el hecho de que cuando le atribullen un proceso a una entidad metafisica nos privan no solo del proceso si no tambien de como ocurre, extraen el proceso del mundo fisico a otro metafisico donde la ciencia naturalista ya no aplica.

La ciencia moderna precisamente se basa en principios filosoficos como el naturalismo, el positivismo el empirismo y el racionalismo, puede que para ustedes eso les parezca limitante, pero ese es el marco de trabajo de las ciencias modernas, y es el que ha brindado el control sobre el mundo natural que ahora se tiene, pues el prestigio y fortaleza de la ciencia no se basa tanto en sus principios filosoficos, si no en lo que logra hacer.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La ciencia ha descubierto el origen de los fallos genéticos. La mayoría de ellos son mutaciones, es decir deterioro de material genético.
Las causas de este deterioro son puramente naturales (por ejemplo la radiación)
De eso no se deduce que el sistema llegara a existir mediante generación espontánea.

Piensa en un automóvil.
Ha sido diseñado por un ingeniero.
Sale de la fábrica e inicia su vida activa en la carretera.
Allí se ve sometido a todo tipo de fenómenos naturales (frío, calor, lluvia, polvo, rozamiento, aceleración, etc. ).
Estos fenómenos causan su deterioro.
La cantidad de entropía del sistema ha aumentado.

¿Deduciríamos de ello que no hubo un plan original para la concepción del automóvil ?

Hubo un plan. Pero el ingeniero no sabía ni podía predecir lo que podría dañar al automóvil y por lo tanto siguió adelante con su plan, en principio bueno. Luego se encontró conque las inclemencias del tiempo le afectaban.
Pero Dios sí pudo predecir qué cosas deteriorarían los genes y cambiar de plan...Puesto que es todopoderoso, omnisciente y sabio..¿O no lo es?
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Aunque me parece medio Offtopic, el asunto es que los huevos son un medio de reproduccion que esta mas extendido que solo para el linaje de las aves. Los reptiles tambien lo tienen y dos linajes de mamiferos tambien. Los huevos de los peces no cuentan mucho puesto que carecen de ciertas estructuras que si tienen todos los huevos de los reptuiles y sus decendientes, en especial el amnion, por eso se nos denomina amniotes. Por lo tanto el huevo p'recede a la gallina por varios miles de millones de años, los ancestros de las aves, los reptiles y los dinosaurioos usaban huevos antes de que las primeras protoaves como anchiornis existieran.

Bien, pero la pelota sigue en el tejado: ¿Qué fue primero, el huevo o el dinosaurio?
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La ciencia ha descubierto el origen de los fallos genéticos. La mayoría de ellos son mutaciones, es decir deterioro de material genético.
Las causas de este deterioro son puramente naturales (por ejemplo la radiación)
De eso no se deduce que el sistema llegara a existir mediante generación espontánea.

Bueno esa expresion es una media verdad, pero faltan detalles. En primera, la mayoria de las mutaciones a nivel de las moleculas no afectan al fenotipo, generan nuevos alelos de los genes pero estos siguen teniendo la misma funcion por lo que no se notan. Otras veces nisiquiera se notan en la proteina misma porque la mutacion genera una secuencia de ARN que adiciona el mismo aminoacido, lo que se denominan mutaciones sinonimas.

Este tipo de mutaciones sin embargo no conlleva a la adaptacion ya que se encuentra fuera de las garras de la seleccion. De las mutaciones que alcanzan a tener efecto, muchos no suben o bajan la adaptabilidad, simplemente incrementan la variabilidad, generando nuevos alelos que compiten con los demas de la poblacion en equilibrio. Existen otros casos donde el alelo generado es letal, en ese caso su nombri induica lo que pasa, y en contados casos el alelo generado incrementa la supervivencia del individuo.

De todas esas mutaciones, la evolucion trabnaja mucho mas generalmente con aquellos alelos que logran la supervivencia apenas, pues no es cuestion del mas apto, si no del apenas apto para las condiciones dadas.

Otro detalle importante es que todos somos mutantes en un sentido u otro, pues el origen de las mutaciones esta en la ADN polimerasa que adicionaun nucloeotido mal cada cierta cantidade, y eso está medido. Aunque tambien existen otros fenomenos como retrotrasposones.

Piensa en un automóvil.
Ha sido diseñado por un ingeniero.
Sale de la fábrica e inicia su vida activa en la carretera.
Allí se ve sometido a todo tipo de fenómenos naturales (frío, calor, lluvia, polvo, rozamiento, aceleración, etc. ).
Estos fenómenos causan su deterioro.
La cantidad de entropía del sistema ha aumentado.

¿Deduciríamos de ello que no hubo un plan original para la concepción del automóvil ?

El ejemplo falla porque el automovil no posee un metabolismo que mantenga su nivel de complejidad o que lo autorepare, y porque no es un autoreplicante.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Bien, pero la pelota sigue en el tejado: ¿Qué fue primero, el huevo o el dinosaurio?
Martamaría

A que huevo te refieres? al huevo con amnion?, ese es exclusivo de reptiles y descendientes, los amniotes.

Recuerdese que los anfibios tienen unos huevos diferentes, sin amnion.

Lo que si no podria contestar es si los anfibios reptiliomorfos tendrian o no huevos con amnion puesto que todos estan muertos y que no hay huevos de esas cosas. Sin embargo valdria la pena investigar el asunto.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

esta claro que para los conocedores de la ciencia , les argumnetado todo lo existente pero tenemos un dios , supremo que ha
creado todo en cuanto conocemos y no, ......
ya sea que hayan transcurido millones de años , el existe .......
que dios les bendiga mucho a todos . bye
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

!Totalmente en serio!

"Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales vivientes, ese es su nombre. Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea para él." Genesis 2: 19,20

El único macho sin ayuda idónea (hembra) en Eden, era Adan. Todos los demás animales, incluyendo al gallo, ya tenían su hembra.

Dios le bendice!

Greivin.

¡Qué fallo! El ser más importante de todo el edén, el último en recibir ayuda idónea...
Pues anda que, con la enorme cantidad de animales que existían y existen, ya tuvo que emplear días para poner nombre a todos, incluidos los insectos. Mira, no me hago idea de cómo conseguiría que hicieran fila y fueran pasando delante de él de uno en uno para conocerlos y darles el nombre apropiado...Sobre todo los insectos y las aves...
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Gracias por el artículo LPZ.

Yo lo he leído y recomiendo a todos su lectura.

Estos científicos dicen que LUCA. “no es la criatura que muchos nos imaginamos” y que este estudio “cambia las ideas que tenemos sobre la vida primitiva en el planeta.

¿En qué consiste este cambio de ideas ?

Según ellos "generalmente se cree que LUCA era un hipertermófilo (amante de mucho calor)… sin embargo nuestros datos sugieren que LUCA vivía en climas de menos de 50 grados F"

¿Y qué datos son esos ?

Nicolas Lartillot dice que su estudio consiste en comparar características genéticas de plantas, animales y bacterias. Todo aquello que tenemos en común se considera que pertenece a LUCA.

Esta es una metodología que da por sentado que hemos evolucionado. Parte de la premisa de que todos, animales, plantas y bacterias tenemos un antepasado común. Y continúa razonando que, aquello que tenemos en común, debe de ser heredado de LUCA.

La existencia de LUCA no es la conclusión del razonamiento sino el punto de partida.

Estos científicos no dejan que los datos hablen por sí solos porque no están abiertos a la posibilidad de que LUCA no haya existido. Para ellos, antes de empezar a analizar los datos, LUCA es una realidad incuestionable.

Jamás se cuestionan la existencia de LUCA, eso lo dan por sentado, tan sólo se ocupan de definir sus características.

No debemos sorprendernos que las conclusiones del estudio afirmen la existencia de LUCA.

Pero hay algo aún más sorprendente.

¿Cómo puede haber aparecido un LUCA que no soportaba el calor en un ambiente como el de la Tierra primitiva en el que las temperaturas eran elevadas?

¿Cómo puede el ARN que es tan sensible a calor haberse desarrollado en ambientes tan calientes?

No hay problema.

Para Nicolas Lartillot eso es una evidencia de que LUCA supo encontrar un lugar fresco donde vivir. Esto es lo que dice el comunicado de prensa:

RNA is particularly sensitive to heat and is unlikely to be stable in the hot temperatures of the early Earth. The data of Dr. Lartillot with his collaborators indicate that LUCA found a cooler micro-climate to develop, which helps resolve this paradox and shows that environmental micro domains played a critical role in the development of life on Earth.

Así pues mientras que para unos evolucionistas LUCA amaba el calor, para otros LUCA amaba el frío. Y naturalmente la Tierra primitiva era un lugar idóneo pues o bien hacía frío o bien hacía calor.

Eso no es ciencia amigos.

Una hipótesis científica es una afirmación concreta y detallada hasta tal punto que puede ser contrastada con la realidad y puede ser hallada verdadera o falsa.

Una hipótesis que plantea un escenario o bien frío o bien caliente es una hipótesis que lo explica todo, y por tanto no explica nada.

!! Pues claro que todos los seres vivos tenemos característica genéticas comunes !!!

Tenemos el mismo código genético.

La pregunta que debemos hacernos es cómo, la materia inerte, dejada a sí misma, crea un código genético capaz de ser usado para encriptar y desencriptar la información que dirige la construcción y funcionamiento de un ser vivo.

[FONT=&quot]<o:p></o:p>[/FONT]

Sabes que es lo gracioso?, que han encontrado que otro sistema que cataliza la sintesis del ARN se da en ambientes cercanos al punto de congelacion del agua. Por lo cual, existe evidencia para todo.

Lo importante en todos estods estudios es visualizar que no son mutuamente excluyentes, un volvcan oceanico profundo puede estar justo debajo del artico, o un geiser en una zona templada con inviernos frios.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

¡Qué fallo! El ser más importante de todo el edén, el último en recibir ayuda idónea...
Pues anda que, con la enorme cantidad de animales que existían y existen, ya tuvo que emplear días para poner nombre a todos, incluidos los insectos. Mira, no me hago idea de cómo conseguiría que hicieran fila y fueran pasando delante de él de uno en uno para conocerlos y darles el nombre apropiado...Sobre todo los insectos y las aves...
Martamaría
Para usted puede ser muy difícil hasta imaginarlo, pero para Dios nada es imposible, ni siquiera aguantar, sus sarcasmos e incredulidad!!!

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Bien, pero la pelota sigue en el tejado: ¿Qué fue primero, el huevo o el dinosaurio?
Martamaría

Un detaklle importante, uno de los sacos que componen el amnion completo, el alantoides (el amnion des una estructura compuesta por varios sacos, el alantoides, el amnion propiamente dicho y el corion) puede ser encontrado en algunos linajes de anfibios, lo que quiere decir que de todos los sacoes de los huevos de los amniotes este es el mas antiguo.

Otro detalle es que el huevo amniote tambien viene con otra innovasión para el linaje de los tetrapodos, la fecundación interna, o acto sexual.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Para usted puede ser muy difícil hasta imaginarlo, pero para Dios nada es imposible, ni siquiera aguantar, sus sarcasmos e incredulidad!!!

Dios le bendice!

Greivin.

Una explicacion que lo explica todo nen realidad no explica nada.

Por que el cielo es azul?
para Dios nada es imposible, es azul por que Dios lo queiso así.

igual con todas las preguntas, una explicacion así de somera nos niega la oportunidad de averiguar detalles.