¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Por otro lado, los catalizadores no siempre son enzimas, mcuhas veces puden ser metales inorganicos, mas aun, muchas enzimas requieren de atomos inorganicos en sus centros activos para funcionar.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

CreacionismoNet dijo:
Cualquiera que sea el algoritmo, siempre que el input sea el mismo milisegundo el output será exactamente el mismo.
El algoritmo, sin un valor aleatorio de entrada no genera un valor aleatorio de salida.
Así es, pero como te decía : ahora también hay softwares que van chequeando eso y si detectan repetición lo van corrigiendo sobre la marcha para lograr prácticamente una azarosidad absoluta.
Es lo mismo que hacen los fabricantes de CPU con las instrucciones de software que cuando detectan mucho uso de algunas las van pasando a instrucción nativas de hardware para lograr mayor velocidad de procesamiento.

CreacionismoNet dijo:
Cierto.
Pero no es un algoritmo que haya llegado a existir por procesos darwinistas sino que es el resultado de un diseñador inteligente.
En este caso Hilbert y Rusell.
Los diseñadores no son Hilbert ni Rusell ni Turing.
El diseñador es el algoritmo que genera secuencias al azar.
Un diseñador bastante “tonto” por cierto. Pues crea millones de hormigas a lo tonto de las cuales miles no sirven para nada y sobre las cuales van sobreviviendo solo aquellas que tienen la capacidad de comer mas.
Es un relojero ciego a todas luces amigo. Y todo se logra en base a prueba y error.
Pero además ojo : el algoritmo que genera los números al azar no forma parte del proceso darwinista en si. El azar es solo el input. El proceso darwinista o selección natural es lo que la naturaleza hace con ese input.
Incluso el input puede llegar a no ser azaroso en alguna instancia (la presión del medio es tan inocente e impredecible a la vez que ni siquiera tiene la “obligación narcisista” de ser siempre azarosa). Eso es muy interesante de observar.

CreacionismoNet dijo:
Quien alcanza esta aleatoriedad es el sistema (semilla+algoritmo).
Ningún mecanismo darwinista puede llegar mediante pasos graduales a un sistema así
Por lo mismo que te decía anteriormente.. El proceso darwinista nada tiene que ver con el algoritmo de números al azar. El proceso darwinista logra, solamente con la consigna de sobrevivir, generar hormigas inteligentes y adaptadas al medio.

PERO NADIE DISEÑO NI PROGRAMO NI CREO ESAS HORMIGAS INTELIGENTES!!!!

Y este es el resultado sorprendente de este proyecto.
Otra de las ventajas en este experimento es que se puede simular el paso del tiempo (millones y millones de años) muy fácilmente.

CreacionismoNet dijo:
Acepto lo de "amigo".
Quien escribe estas líneas dirige desde hace 10 años un equipo internacional de 5 ingenieros de software que diseñan y mantienen sistemas informáticos para organismos internacionales.
Pues me alegro entonces amigo. Ahora también colega.
Seguramente nos entenderemos mejor en varias cuestiones.
No se específicamente en que rama te especializas, solo recordarte que la informática con orientación administrativa tiene algunas considerables diferencias con la que se utiliza en simulaciones biológicas.
Cordial saludo!
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Siento decirte que a mi no me impresionas con definiciones wikipedicas. Aca te pongo un fragmento sobre deriva genetica del Futuyma

Ojala le entiendas porque no me da tiempo de estar traduciendo.

Déjeme comentarle mi opinión acerca del link que usted coloca. Primero, lleva a una página pornográfica, algo que considero de muy mal gusto, dado la seriedad de los temas acá tratados, máxime que al momento de abrir el link me encontraba con mi pequeña hija. Segundo, no está claro si esta afirmación, según usted del Sr. Futuyma esta referida en otro contexto, ya que no se muestra acá el tema referenciado, ni si se trata de algún artículo o investigación en particular, lo que usted muestra acá es solo una reseña demasiado escueta acerca de un “comentario” según usted del Sr. Futuyma en relación a la deriva genética.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Por último, y lo más importante. Podría explicarnos usted que diferencia ve entre la definición de deriva genética colocada por mi y soportada por Wikipedia, que por cierto no entiendo su comentario descalificador acerca de esta fuente, dudo que exista en Internet una fuente de tan fácil acceso y mejor soportada que esta página.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Todo esto, porque la verdad… no veo yo mayor diferencia, que no sea el tipo de letra utilizado…digo yo…quizá… sea eso lo que usted ve. Esto muy al margen de que, no nos aclara, ni hace relación absolutamente de nada de nada, en relación a su anterior comentario en el cual aseveraba que la deriva genética no producía cambios en la diversidad genética, algo que pude comprobarle en mi anterior escrito y… que.. por cierto… si tradujo lo suficientemente bien este link aportado por usted y que dejó fuera de su recuadro en rojo, también lo confirma. Acá se lo coloco en ingles y luego su traducción. Espero que pueda usted verlo si es que no lo vio:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Lo que dice la última parte de su link en ingles: “Genetic drift nevertheless has many import consequences, especially at the molecular genetic level: it appears to account for much of the difference in DNA sequences among species” <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Ahora su traducción al castellano: “ La deriva genética sin embargo, tiene muchas consecuencias importantes especialmente a nivel genético molecular: aparece para dar cuenta de muchas de las diferencias en las secuencias de ADN entre las especies”.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Lo vio..o... no lo vio?...le quedó claro... o.. no...si no lo ve, o no lo entiende. Solo dígalo que con mucho gusto se lo explico.....<o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Haber seamos crudos y analisemos que el falta al sistema. Membrana, paared, pero en lo personal la clave de muchos procesos está en el ribosoma y el ARN de trastefrencia.

Y usted tiene razon, desde el punto del ARN autoreplicante y autosustentado hasta una primer protocelula antecesor del LUCA hay un trecho largo, peero hay poistas, pistas como el hecho de que el ribosoma sea tambien su mayoria ARN con aminoacidos no proteinicos, piustas c0omo el hecho de que la pared del peptidogloicano este hecha con peptidos no especificos tanto D como L, pistas como el hecho de que las cadenas de ARN pueden ingresar a traves de la bicapa de fosfolipidos por mera osmosis, pistas como el hecho de que las bicapas de fosfolipidops se forman de manera espontanea en una solucion acuosa polar como lo es el agua.

Con la formaciuon el mundo ARN no espero demostrar toooooda la abiogenesis, pero si demuestra el origen de codigo genetcio y de los primeros autoreplicantes. En todo esto aun falta por descubiri muchos misterios, pero eso es lo interesante de un cuerpo de conosimientos que no lo explica todo, que nos permite hacernois preguntas y lidiar con los fenomenos especificos, en lugar de quedarnos con respuestas simplotas como la del DI, en la cual toda esta informacion jamás se buscaria, puesto que no tendria un sustento teorico para buscarla.

Como diria un sabio, aquella explicacion que lo explica todo, en realidad no explica nada.

Es justamente esto lo que he estado tratando de explicarle en todo este tiempo, me alegra mucho que al fin lo vea y lo acepte. El problema, mi querido amigo, es mucho más complejo que asumir posiciones basadas en teorías sin confirmar. Es cierto que las evidencias son importantes y que deben orientarnos. Pero estas evidencias, deben siempre ser confirmadas por la ciencia. Lo que no debemos, es asumir estas evidencias con una certeza tal, que nos inclinen, equivocadamente a afirmar con una certeza absoluta, lo que creemos en forma muy particular, ha de ser el origen del primer ser vivo.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Siempre debemos aclarar desde cualquiera de las posiciones que queramos asumir unos y otros, que se trata de simples hipótesis o teorías y defenderlas desde este marco. Es la ciencia y solo la ciencia, quien tendrá la última palabra en todo caso.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Déjeme comentarle mi opinión acerca del link que usted coloca. Primero, lleva a una página pornográfica, algo que considero de muy mal gusto, dado la seriedad de los temas acá tratados, máxime que al momento de abrir el link me encontraba con mi pequeña hija.

Es un gestor de imagenes que aparentemente tiene links para adultos. Emito una disculpa publica pues no me di cuenta de ello.

Segundo, no está claro si esta afirmación, según usted del Sr. Futuyma esta referida en otro contexto, ya que no se muestra acá el tema referenciado, ni si se trata de algún artículo o investigación en particular, lo que usted muestra acá es solo una reseña demasiado escueta acerca de un “comentario” según usted del Sr. Futuyma en relación a la deriva genética.
Segun yo nada. Esto lo saque de la version en pdf del Futuyma ¿sabes lo que es no?.

Por último, y lo más importante. Podría explicarnos usted que diferencia ve entre la definición de deriva genética colocada por mi y soportada por Wikipedia, que por cierto no entiendo su comentario descalificador acerca de esta fuente, dudo que exista en Internet una fuente de tan fácil acceso y mejor soportada que esta página.
Bueno esta es tu definicion.
"La deriva genética o deriva génica es una fuerza evolutiva que actúa junto con la selección natural cambiando las características de las especies en el tiempo
La deriva genetica provoca sustitucion de alelos existentes por nuevos de manera azarosa, no cambios en los caracteres fenotipicos por lo que no es adecuada. La seleccion natural tambien funciona como proceso sustituidor de alelos pero no azarosamente, siempre sobre la carga genetica que determina los caracteres mas o menos adecuados, claro que de forma indirecta a traves del favorecimiento o aniquilacion del organismo poseedor de estos genes.

Todo esto, porque la verdad… no veo yo mayor diferencia, que no sea el tipo de letra utilizado…digo yo…quizá… sea eso lo que usted ve. Esto muy al margen de que, no nos aclara, ni hace relación absolutamente de nada de nada, en relación a su anterior comentario en el cual aseveraba que la deriva genética no producía cambios en la diversidad genética, algo que pude comprobarle en mi anterior escrito y… que.. por cierto… si tradujo lo suficientemente bien este link aportado por usted y que dejó fuera de su recuadro en rojo, también lo confirma. Acá se lo coloco en ingles y luego su traducción. Espero que pueda usted verlo si es que no lo vio:
Recuerdo muy bien lo que escribo, no necesitas comprobar nada.

Si este fenomeno genera cambios no adaptativos en poblaciones finitas no veo como puede ser una fuerza que genere variabilidad genetica, si este fenomeno es una consecuencia de poblaciones muy pequeñas o de pozas geneticas homogeneas donde el entrecruzamiento es mayoritariamente endogamico.

Lo que dice la última parte de su link en ingles: “Genetic drift nevertheless has many import consequences, especially at the molecular genetic level: it appears to account for much of the difference in DNA sequences among species”


Ahora su traducción al castellano: “ La deriva genética sin embargo, tiene muchas consecuencias importantes especialmente a nivel genético molecular: aparece para dar cuenta de muchas de las diferencias en las secuencias de ADN entre las especies”.

Lo vio..o... no lo vio?...le quedó claro... o.. no...si no lo ve, o no lo entiende. Solo dígalo que con mucho gusto se lo explico.....
Puedes explicarlo si quieres, no veo como esto contradice mis afirmaciones.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Si este fenomeno genera cambios no adaptativos en poblaciones finitas no veo como puede ser una fuerza que genere variabilidad genetica, si este fenomeno es una consecuencia de poblaciones muy pequeñas o de pozas geneticas homogeneas donde el entrecruzamiento es mayoritariamente endogamico.


Puedes explicarlo si quieres, no veo como esto contradice mis afirmaciones.

Como no,...con gusto le explico.

Al actuar sobre poblaciones específicas de una misma especie y debido a que en cada población se pierden y se fijan distintos alelos, la deriva hace que dichas poblaciones tiendan a diferenciarse genéticamente, provocando los cambios mencionados en la diversidad genética.

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Como no,...con gusto le explico.

Al actuar sobre poblaciones específicas de una misma especie y debido a que en cada población se pierden y se fijan distintos alelos, la deriva hace que dichas poblaciones tiendan a diferenciarse genéticamente, provocando los cambios mencionados en la diversidad genética.

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Es muy ambiguo ese razonamiento. Si la especia consta de varias poblaciones solo habria deriva en las que su poza genetica se vea reducida, al mismo tiempo la existencia de varias poblaciones reproductoras hace que la especie no sea tan escasa y por lo tanto no habria deriva.

Podria ser que todas las poblaciones de la especie esten reducidas, en ese caso se podria cumplir lo que dices. O bien que toda la especie este representada por una poblacion lo que ciertamente no llevaria a variabilidad alguna sino a la extincion del olrganismo.

Por eso no se puede decir que la DG es un mecanismo que genere variabilidad, sustituye alelos mas dificilmente podra ser fuente de nuevos genotipos.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Supongamos que primero fue el huevo...

¿Quién le habría dado calor para su desarrollo embrionario?
¿Quién le habría alimentado después de salir del cascarón?
¿Quién le habría dado protección contra el frío?

Vaya lío en el que se meten los amigos evolucionistas.

Hay aves que no empollan sus huevos sino que los entierran en montañas de materia organica en descomposicion lo que genera el calor suficiente para empollarlos.

Las aves se dividen en 2 segun su capacidad al nacer. Precocess: son como los pollitos que horas despues de nacer ya pueden conseguir alimento por si mismos. Altriciales: como los gorriones que necesitan semanas de intensivo cuidado para poder valerse por si mismos.

Cuando los padres de muchas aves llegan a faltar, las crias se acurrucan unas con otras para mantenerse calientes.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Están equivocados!!!

Como ya lo expliqué en otra ocación...Ni el huevo ni la gallina fueron primeros, el primero lo fue el Gallo!!!.

Sí así es!!!.

El gallo fue traido a Eden con muchos otros animales y ya en Eden, se hayó ayuda idónia (La gallina) para él. Después de ese momento, lo del huevo ya se estaba gestando.

Dios les bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Están equivocados!!!

Como ya lo expliqué en otra ocación...Ni el huevo ni la gallina fueron primeros, el primero lo fue el Gallo!!!.

Sí así es!!!.

El gallo fue traido a Eden con muchos otros animales y ya en Eden, se hayó ayuda idónia (La gallina) para él. Después de ese momento, lo del huevo ya se estaba gestando.

Dios les bendice!

Greivin.

Exacto, así es.
No se porque se complican tanto con la biología cuando todo se puede percibir de forma lógica.

Primero estuvo el Gallo en el Edén, el cual fue creado.
De una ala del Gallo se creó a la Gallina para que fuera su compañera de especie.
Ambos pusieron un huevo, bueno, exactamente dos.
Y nacieron dos pollitos, uno fue pastor y el otro agricultor
Claro que con todo esto hubo también un tercer huevo
Pero se lo comió la serpiente.
Pero eso, ya es otra historia...

Rayo Negro
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?


Ya lo sé que primero es ideado en la mente de su autor, pero prendes decir que de la mente del autor pasa directamenbte a ser un cuadro terminado, una novela terminada o un poema terminado? ¿O primero hace un boceto del cuadro o un esquema de la novela o del poema y luego lo escribe y luego lo corrige y luego lo lleva al editor y luego entra en la imprenta y luego sale a la venta? Esa serie de pasos ¿no se llama proceso? Martamaría

La evolución afirma que los seres vivos son el resultado de un proceso muy específico.
El proceso consiste en la acumulación de minúsculos cambios gradualmente.
Cada cambio surge al azar. No está planificado. Pero la Selección Natural lo detecta y lo preserva porque cada cambio da al individuo una ventaja reproductiva sobre sus hermanos.
No existe un propósito ni un plan.
En el caso de un creador (arquitecto), la actividad se inicia con un propósito en mente (edificio). Para llegar a este propósito el creador (arquitecto) establece un plan (planos) usando todo su conocimiento técnico.
El punto que quiero enfatizar es que quien debe poner sobre la mesa una explicación detallada del proceso (materia inerte-ser vivo) es el evolucionista, porque es él el que afirma que este proceso se ha dado en la realidad.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:14.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
La evolución postula que para que tú existieras no hubo ninguna inteligencia que pensara cómo debería funcionar tu cuerpo sino que fueron procesos materiales únicamente los que te causaron.
<o:p> </o:p>

No exactamente. Lo que la evolución niega, es que hubiera una inteligencia tipo humano, aunque superior, de un Dios o de un extraterrestre de una civilización super avanzada la causa y guía de los seres vivos y toda la creación. Pero seguro que admite que las partículas primigenias eran portadoras de leyes intrinsecas que fueron las que guíaron los procesos. Aunque no sepan cómo consiguieron contener en sí mismas esas leyes.
<o:p> </o:p>
Esto se conoce como "Predestinación Bioquímica".
En 1969, Dean Kenyon y Gary Steinman publicaron "Biochemical Predestination", un libro de texto sobre los orígenes de la vida en el cual defendían la teoría de la evolución química. Kenyon creía lo que tú dices, que las partículas surgidas del Big Bang poseían ya las propiedades necesarias para convertirse en seres vivos.
Kenyon, que es Doctor en Biofísica y profesor emérito de la Universidad de San Francisco, hoy, afirma que la evidencia científica muestra evolución sino al diseño inteligente.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:14.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->

(Nunca han dicho que todo salió de la nada, como algunos creacionistas)Martamaría.
<o:p> </o:p>
Claro que sí lo han dicho.
Cada vez que alguien afirma que el Big Bang es el INICIO del universo está afirmando que no había universo antes.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

El hombre y la mujer poseen características que no se adquieren por procesos. Estas características son precisamente aquellas que nos diferencian de los animales: dignidad, valores, inteligencia conceptual, capacidad de abstracción, creatividad, capacidad de concepción de sistemas complejos, etc.
¿Surgieron todas estas características mediante mecanismos naturales?


Eso nadie lo sabe.
Entonces déjame replantear la pregunta así:
¿Pueden mecanismos naturales darwinistas producir las características que diferencian al hombre del resto de los animales?
¿Puede la selección natural detectar que un individuo dado dentro de una población posee ansias de paz, o respeto por el prójimo, o capacidad de abstracción matemática?
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La transformación de esas partículas en seres vivos se llama "evolución química", "abiogénesis" o "generación espontanea".
En mi cita yo estoy hablando de la evolución del hombre a partir de animales inferiores, la que Darwin propone en "El origen de las especies".
Lo mires por donde lo mires los evolucionistas postulan que nuestros antepasados eran animales. Ni tan siquiera monos, pues la evolución no dice que vengamos del mono sino de un antepasado común (un lemur, o una rata gigante, según el evolucionista de turno).
¿Eres tú descendiente de una rata gigante?
¿cómo se transforma una rata gigante hasta llegar al punto de plantearse cuestiones sobre su origen?
Ningún mecanismo natural crea conciencia, sentido de la justicia, valores, dignidad, capacidad creadora, etc


Yo no sé cómo todos esos valores aparecieron en el ser humano, pero lo que es seguro es que el homo sapiens no lo tenía. Ni el homo hábilis. Y mucho menos los neandertales y cromañones. ¿O esos no eran humanos?
Supongo que irían surgiendo poco a poco, como el habla y las comunidades y las sociedades, y la escritura, y los idiomas, y los utensilios y las casas y los vestidos, y todo lo que se ha ido inventando hasta el día de hoy. ¿Porque no creerás que nacieron con todo hecho y aprenndido?

Porque eso es lo que indica la evidencia científica.
Tú has hablado de escritura.
Ése es un elemento claramente diferenciador entre hombre y la rata.
Según los evolucionistas tu antepasado el autrolopitecus vivió hace 2 millones de años. Nunca escribió una sola palabra en toda su vida. Tú por el contrario escribes mucho y con mucho sentido.
La escritura pues, según el darwinismo, ha evolucionado durante 2 millones de años.
Comparemos esta hipótesis evolucionista con las evidencias arqueológicas.
¿Encontramos hace 1 millón de años formas escritas que estén a medio evolucionar entre el analfabeto austrolopitecus y tú?
No.
La escritura aparece súbitamente en Mesopotamia. Los primeros escritos están ya completamente "evolucionados" no aparece en ningún lugar predecesores evolutivos de la escritura cuneiforme.
Además aparece en un fecha incompatible con la evolución; hace 6.000 años.
La ciencia no muestra ningún proceso darwinista de mejoras graduales sino la repentina aparición de la capacidad lingüística del hombre. En un lugar y una fecha compatibles con los relatos Bíblicos.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Un ser vivo necesita dos cosas, complejos proteínicos y información genética.
Ambos son enormemente complejos (cientos de proteínas y centenares de miles de pares de bases para los organismos más simples).
Sin la presencia de todos estos centeneras de miles de elementos, todos en un mismo lugar en un mismo momento, empezando a actuar interdependientemente al unísono no hay vida.
La vida requiere simultaneidad de sus subsistemas.


Bueno, eso no te lo discuto.

Pues espero sinceramente que sí me lo discutas.
Quiero decir que desearía que leyeras con escepticismo lo que escribo y que lo contrastaras con la evidencia científica.


Estoy de acuerdo en que si un órgano no está terminado del todo no funciona. Pero no puedo decir si mientras tanto se "arregla" con otro órgano. Martamaría:

Lo que dice el darwinismo es que cualquier pequeñísima variación (por ejemplo la pata delantera de un reptil que varíe en un 1% su forma en el sentido de ala) ya es detectada por la selección natural porque esta 99%-pata-1%-ala confiere al reptil una ventaja evolutiva sobre sus congéneres.
Pero la evidencia científica contradice a la evolución porque
¿Qué ventaja evolutiva tendría el hipotético lagarto provisto de unas extremidades superiores que fueran 50%-ala-50%-pata?
Tales extremidades no serían aptas ni para correr ni para volar. Los experimentos demuestran que un individuo así (un mutante) no pasa el filtro de la selección natural.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:14.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style>
Míralo de otra forma.
Dices que se formaron paso a paso a partir de la materia inerte.
Pregúntale a Joseleg que te defina claramente estos pasos, comenzando por la materia inerte y acabando con un ser vivo conocido hoy.
Verás como es incapaz de hacerlo.


Esos pasos ha requerido tantos millones de años que es imposible seguirles la pista. Por eso cuesta tanto averiguar cómo y se sigue investigando.Martamaría

¿Y cómo se llega a la conclusión de que han existido unos pasos de los que no se tiene evidencia científica y que ni siquiera pueden imaginarse?
La ciencia consiste en observar la naturaleza para descubrir las causas subyacentes de sus fenómenos.
Ningún evolucionista en este foro (ni fuera de él) puede señalar a una característica de un sistema biológico y decir: "Esta característica indica que la materia por sí misma, dejada a las leyes naturales, se transforma en seres vivos"
Los darwinistas nos han convencido a todos de que la tarea de la ciencia es probar cómo ha ocurrido la transformación de materia inerte en seres vivos por mecanismos naturales.
Pero.. ¿no deberíamos primero preguntarnos si efectivamente esa transformación ha tenido lugar ?
Y para ello ¿no deberíamos estudiar las características de los sistemas vivos y usar el principio científico de la causalidad ?
Y¿ Qué causa puramente material conduce a la escritura de un manual de instrucciones y funcionamiento de 3.000 millones de letras?
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Los evolucionistas postulan que:
la evolución química partió de la materia inerte y mediante varios mecanismos naturales, tales como reducción u oxidación la materia inerte se transformó en seres vivos.
¿Estamos de acuerdo ahora?


Sí, a mí me parece razonable, aunque no conozca todos los miles de pasos que llevó de lo uno a lo otro.Martamaría

¿Y cómo sabes que hubo esos pasos?
Los seres vivos más simples que conocemos (mycoplasmas) no presentan ningún precedente evolutivo.
Es más no puede vivir si simplificamos su estructura.
¿Cómo sabemos que proceden de antepasados con estructuras más simples?
¿Qué características observadas científicamente en las bacterias (los seres vivos no parásitos más sencillos que exiten) hacen pensar que sus antepasados eran más simples?