Martamaria escribe:  "Ya  siento no estar de acuerdo.
Las leyes del A.T. las dieron los que las escribieron, porque el pueblo  necesitaba leyes para controlarlo un poco"
 
Y también escribe esto:   "Que Dios es Dios, no es un rey  todopoderoso que actúa como un dictador promoviendo guerras y castigos"
 
Amiga Martarmaria, quizás no has  entendido lo que estoy diciendo, pues yo estoy totalmente de acuerdo en que las  leyes del viejo testamento que mandan hacer guerras y que unos hombres hagan  daño y maten a otros hombres no fueron dadas por Dios sino que son leyes de  hombres.  Precisamente es esto lo que estoy tratando de que Jairo y Phenot  comprendan.
 
Martamaria escribe:  "Pues  es que esa es al cuestión: Que hay un A.T. y un N.T. que dicen lo que Dios y  Jesús dijeron, hicieron, y mandaron hacer, pero ninguna prueba de que esas  palabras sean de Dios o de Jesús. Por eso, yo me quedo con lo que me parece que  es propio de Dios y de Jesús, y lo demás lo rechazo. Pero no porque me  convenga para dedicarme a pecar y a fastidiar al prójimo. Yo seguiría viviendo  igual, porque lo que me parece digno de Dios y de Jesús es que nos manden vivir  amando a los demás y a Dios, porque el que ama no peca. ¿Quién dijo:  "Ama y haz lo que quieras"? Porque si amas no harás daño a nadie..."
 
Estimada Martamaria, preciosas y sabias son  tus palabras.  Estoy totalmente de acuerdo con esto que dices.  De  hecho, eso es lo que siento en mi corazón que Jesús quiere que hagamos, pues  un buen seguidor de Jesús debe rechazar lo que es malo y quedarse con lo que es  bueno.  Por algo dijo Jesús que escudriñáramos las escrituras y también  dijo que el buen escriba enseñado en el reino de los cielos saca de su tesoro  cosas nuevas y cosas viejas.  El tesoro del buen escriba son las escrituras  y, de ellas, él saca cosas nuevas (todo lo que está basado en las enseñanzas  de Jesús) y cosas viejas (partes de las escrituras que se han hecho viejas  porque están deterioradas, o, para entenderlo mejor, adulteradas).    Y, sobre todo, Jesús nos dejó el Evangelio revelándonos de nuevo cuál era la  verdadera Ley que Dios había dado a Israel, porque la Ley de Dios había sido  en mentira y el pueblo ya no conocía la verdadera Ley de Dios.  Esto es lo  que estoy tratando de explicar.  Para que lo compruebes, te pongo parte de  mi anterior respuesta.  Quizás después de leerla, entenderás mejor lo  que trato de decir.  Sobre las leyes de sacrificios así decía:
 
"Antes de venir Jesucristo,  se tenían esas leyes como si fueran Ley de Dios porque el pueblo no conocía la  verdadera Ley de Dios, pues había sido cambiada en mentira, como nos dice el  profeta Jeremías:
"Aun la cigüeña en el cielo conoce su tiempo, y la  tórtola y la grulla y la golondrina guardan el tiempo de su venida; pero mi  pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la  ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha  cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas".(Jeremías  8:7-9).
Por eso, cuando vino Jesucristo, "El pueblo  asentado en tinieblas vio gran luz; Y a los asentados en región de sombra de  muerte, Luz les resplandeció". (Mateo 4:16).
A esto es a lo que vino Jesucristo: a traer la Luz a los hombres, a entregarles  el conocimiento de la verdadera Ley de Dios, es decir, a enseñarnos de nuevo la  verdadera Ley que Dios había dado a su pueblo, por eso nos dice que Él no vino  a abolir la Ley y los profetas (Mateo 5:17-18) y después dejó abolidas muchas  leyes del viejo testamento (como las leyes que mandaban sacrificios, la ley que  mandaba "ojo por ojo y diente por diente" y todas las leyes que  mandaban que unos hombres hicieran daño y mataran a otros hombres: leyes de  lapidaciones, de quemar a las personas y de hacer daño a las personas de alguno  forma o matarlas). Todas esas leyes del viejo testamento quedaron abolidas por  Jesús, lo cuál quiere decir que no eran verdadera Ley de Dios porque Él dijo  que no había venido a abolir la Ley y los profetas; si después dejó abolidas  esas leyes, nos estaba indicando que no eran verdadera Ley de Dios (por eso Él  las abolió). Y aún más claramente nos indicó Jesús que esas leyes no eran  la Ley y los profetas, pues Él dijo que la Ley y los profetas era ésta:
" todas las cosas que queráis que los hombres hagan con  vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque  ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12)
Esta Ley es contraria a todas las leyes del viejo testamento que mandan que unos  hombres hagan daño y maten a otros hombres. Y en esta Ley tampoco se incluyen  los sacrificios de animales para expiar los pecados. Ni en todo el Evangelio nos  indicó Jesús en ningún momento que las leyes de sacrificios de animales para  expiar los pecados hubieran sido realmente dadas por Dios, pues Jesús no  corroboró en el Evangelio las leyes sobre los sacrificios......".
 
Ya ves Martamaria, esto era lo  que decía entre otras cosas.  Y a Phenot, después le dije esto:
 
"Amigo Phenot, yo insisto en  que no hubo abolición de la verdadera Ley que Dios dio a Israel, que es la Ley  que Jesucristo nos enseñó en el Evangelio, pero JESÚS SÍ ABOLIÓ MUCHAS  LEYES DEL VIEJO TESTAMENTO, porque NO ERAN VERDADERA LEY DE DIOS....."
 
Amiga Martamaria, espero que  ahora entiendas lo que estoy tratando de explicar:   que Dios no dio a  Israel todas las leyes del viejo testamento sino la Ley que Jesucristo nos  enseñó en el Evangelio, porque Jesús, con sus enseñanzas, habiendo advertido  que Él no había venido a abolir la Ley y los profetas, dejó abolidas todas  las leyes del viejo testamento que no contemplan la misericordia ni el perdón  pues son leyes que mandan hacer guerras, matar por ciertas faltas cometidas,  etc, lo cual quiere decir que esas leyes que Jesús abolió no eran la verdadera  Ley que Dios había dado a Israel, NO ERAN LA LEY Y LOS PROFETAS.    Por eso hacía a Jairo y a Phenot las preguntas que les hice, porque ellos dicen  que Jesús no abolió nada del viejo testamento, entonces yo les preguntaba  así:
 
"¿En qué quedamos?, ¿sigue  vigente la ley de los sacrificios o no sigue vigente? Pues si antes había que  hacer sacrificios para remisión de los pecados y ahora ya no hay que hacer  sacrificios, ¿eso qué es? ¿acaso no han dejado de estar vigentes las leyes  que mandaban hacer sacrificios de animales para el perdón de los  pecados?".
 
En cuanto a lo que Jairo dice,  que en el Evangelio "se expone que JESUS MURIO INMOLADO O  SACRIFICADO. PARA QUITARNOS LOS PECADOS",  creo que esto merece una nueva respuesta.