¿Crees en la evolucion?

¿Crees en la evolucion?


  • Votantes totales
    199
Re: ¿Crees en la evolucion?

La evolución química requiere secuencias de reacciones químicas espontáneas que convierten las moléculas simples cada una de las cuales contiene sólo unos pocos átomos, en compuestos gigantes de miles de átomos, y éstos después son organizados en células simples de acuerdo con e siguiente orden: a) la formación de biomonómeros, tales como aminoácidos mononucleótidos; b) la condensación de estas "unidades" (monómeros) para forma polímeros como las proteínas y los ácidos nucleicos; c) la reunión espontánea de biopolímeros para formar complejos supramoleculares, tales como ribosomas membranas, etc.; d) la organización de estos complejos para formar organoides semejanza de núcleos, retículos endopiasmáticos y mitocondrias; y e) la formación de una célula simple por la reunión de esos organoides.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Saludos bosonhigg
...Ya te mencione. el nombre del ciéntífico que ha estudiado el motor flagelar por mas de 20 años y es el quien lo afirma , en todo caso ¿podrías mencionarme en que estudio específicamente se encontraron estas homologías y quien es el autor del estudio?... solo para comparar
------------------------
Entendiendo que el Diseño Inteligente utiliza métodos científicos para llegar a sus conclusiones (en otras palabras es Ciencia) ,¿nos podría usted decir cómo existe el flagelo bacteriano, o como "apareció" (si no existió siempre)?
...
..Ya que el D.I. dice que no se pudo "generar" por partes, ¿cómo existe?. Ya que unas bacterias lo tienen y otras no.
...
...Gracias por la respuesta.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

D. Bosonhigg :

D su post :

------ Un cordial saludo..... Mi estimado y apreciado amigo Luis Gabriel ----

Chácho! ...lo pone UD ahora en el PREAMBULO de su escribir ...

Algo le habré hecho yo a UD , sin duda , para merecer esto ....
Yo por si acaso , y albur , solo pondré : DTS ...
Porque,.... eso de "cordial" ... y subrayado estimado y subrayado apreciado ...y subrayado "amigo" ...ffffff...
Aghhhh ..qué malo esto de la vejez y pérdida de reflejos .......



-------------- Sera, acaso esto de su suya... reflexion...??...Mire que saliendo titiritero se suelta la carcajada.....--------------

UD gana , me quedo in albis al leer esa línea ...Bosonhigo 1 -- elege 0


------------ tasado....This its Only argumentum ad lazarum, .. tasado..Aquila volatum altus .and.... non deperditum temporis capit muscas , a bove maiori discit arae minor, so don`t wait more discit, ......-----

Jopé! ...no será UD de HAcienda ...?...

Y UD sigue ganando , y yo in albis in albis ...GuasonHigg Goleada --elegé 0 y más 0


---------------- Saludos....o mas bien ...SALUD...-----------


UD ....uno de mis acreedores? ...
Chácho! ...no podré yo alcanzar en esta mi vida saber quién , ... dado el abultado número de ellos que obran en mi "haber" ....

Salud? ...claro , la invoca reiteradamente para que pueda yo pagar-le ...que sin salud ..dudoso cobro ....

Vále ...estoy dispuesto a pagar deuda que tenga ,sea esta la que sea ... le extenderé pagaré y re-pagaré que pagaré el pagaré ...

un saludo , mas bien ...salud , mi estimado y apreciado "amigo" bosón higg...

luis gabriel , el derrotado

PD.- UD tiene telescopio me temo ....
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

LPZ64 y su post de falacias! en que buen momento lo hiciste amigo. Deberian ser los 10 mandamientos del forista.
PD. anarquista anduve por su blog, muy bueno, ya me he bajado todo lo que pude de "The streets"

Vio pepita?, hay algunos que no pueden escribir dos palabras seguidas sin cometer una falacia.... en fin... cordial saludo!
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Hablamos de sistema irreducible si le falta una sola de las partes del sistema es infuncional y si no tiene la misma función estamos hablando de sistemas distintos, es decir o son peras o son manzanas..

Esto. Meditalo. ¿Estas de acuerdo/consciente de que un sistema IC pudo haber tenido una funcion/estructura/composicion diferente en el pasado? Es ilogico examinarlo solamente en su estado actual.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Saludos bosonhigg

Entendiendo que el Diseño Inteligente utiliza métodos científicos para llegar a sus conclusiones (en otras palabras es Ciencia) ,¿nos podría usted decir cómo existe el flagelo bacteriano, o como "apareció" (si no existió siempre)?
...
..Ya que el D.I. dice que no se pudo "generar" por partes, ¿cómo existe?. Ya que unas bacterias lo tienen y otras no.
...
...Gracias por la respuesta.

Saludos mi estimado amigo manuel…con gusto, trataré de explicar lo mejor que pueda su inquietud.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Para poder explicar esta su pregunta, voy a comenzar hablando un poco acerca del científico Dean Kenyon, quien fue uno de los primeros químicos teóricos evolucionistas del mundo, esto como una aclaratoria, El Dr Kenyon dedico buena parte de su vida tratando de probar las teorías de Darwin y de otro científico no menos famoso el Dr Alexander Oparin, que intentando probar lo que Darwin postulaba como los orígenes de la vida formuló su propia teoría que se conoció con el nombre de “Evolución Química”. Kenyon, quería probar esta teoría evolucionista de Oparin y en el año 1969 Kenyon junto a otro científico de nombre Gary Steinman trabajaron juntos con ese objetivo. Ellos, basaron su trabajo en las proteínas, las cuales constituyen los bloques fundamentales de cada célula. Las proteínas tienen un alto nivel de especificidad, es decir, la función de toda la proteína depende de sus partes individuales y estas partes individuales de la proteína, son los aminoácidos. Estos aminoácidos se dispone en forma específica, lo que da lugar a las funciones y forma particular de la proteína.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Los científicos se preguntaban que era lo que daba lugar, a esta disposición precisa que permitía las funciones y la forma específica de cada proteína. El Dr kenyon, creyó tener la respuesta al afirmar que dicha disposición obedecía al hecho de que cada proteína, se juntaba de acuerdo a un modelo de atracción química propia, particularmente entre cada aminoácido. En su libro “Predestinación Bioquímica” explica este modelo, afirmando que las formas, así como el tamaño de estas cadenas de proteínas, se daban por esta propiedad de atracción entre los aminoácidos. El libro se convirtió rápidamente en un éxito y fue referencia para muchos científicos teóricos evolucionistas, pero un cierto tiempo después de publicado el libro el Dr Kenyon fue desafiado por uno de sus estudiantes, a argumentar como era posible que las primeras proteínas pudieran haber sido ensambladas sin la ayuda de las instrucciones genéticas. Kenyon no pudo argumentarlo, debido a que los avances de la ciencia en ese entonces habían comprobado que dentro de cada célula existe una molécula que guarda la información necesaria, para la formación de manera secuencial de cada aminoácido en las proteínas, esa molécula era el ADN. El análisis le permitió a kenyon descubrir una molécula que no podía demostrar por procesos naturales. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Encerrada en una estructura de doble hélice, se haya una abundancia de información en forma de químicos precisamente dispuestos de manera secuencial y permítame usted subrayar: PRECISAMENTE DISPUESTOS DE MANERA SECUENCIALy que están representados por las letras A, C, T, y G.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Hagamos ahora una analogía par explicar lo siguiente. En el lenguaje común de escritura, la disposición correcta de las letras dan sentido a una oración y esto permite la comunicación, es decir esta conformación lógica, lleva inscrita cierta información que nos permite comunicarnos. De la misma forma la disposición correcta de estos químicos representados por estas letras A, C, T, y G, permite el ensamblaje adecuado de cada aminoácido para convertirlos en proteínas.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Este lenguaje químico del ADN ha sido llamado el lenguaje de la vida.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Ahora bien, continuemos con nuestra historia. El Dr. Kenyon, se encontraba ahora en una disyuntiva, o explicaba de donde venían estas instrucciones genéticas de ensamblaje, o explicaba cómo surgieron las proteínas directamente de los aminoácidos, sin ADN, en los océanos primordiales (El llamado Caldo Primigéneo).<o:p></o:p>
Kenyon continuó con sus investigaciones, y trabajando para el Centro de Investigaciones Ames de la Nasa y ha medida que realizaba más investigaciones, mayores dudas iban surgiendo, dificultando de esta manera poder probar su teoría de la evolución química. En un trabajo experimental adicional, se logró demostrar que los aminoácidos no poseen la capacidad de organizarse ellos mismos para formar cualquier disposición biológica significativa. Para Kenyon, al igual que para muchos científicos que compartían hasta ese momento la teoría de la Evolución química, surgia ahora una gran pregunta ¿ De donde surgían estos códigos de información tan específicos que ordenaban de manera tan especial a los aminoácidos para poder ensamblar una proteína cualquiera.?
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Trasladando estas premisas ahora a su pregunta “ ¿Como surgió el motor flagelar en esta bactería en particular?.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Bien estimado amigo, la respuesta es relativamente simple. No voy a entrar en el campo de la especulación, sobre la pregunta que aún se hacen los científicos acerca del origen de estos códigos. Eso formaría parte de otra discusión hablemos solo de lo que realmente a usted le interesa de acuerdo la pregunta que me realizó en su escrito.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
En el interior de cada célula, existen como ya sabemos el ADN, contentivo de toda la información necesaria para elaborar cada tejido. En un proceso conocido como transcripción, una máquina molecular primero, desenrolla la doble hélice del ADN lo cual deja expuesto cada uno de estos códigos de información necesarios para el ensamblaje de cada proteína, luego en un proceso de copiado sobre estas dos hélices abiertas se crea el ARN mensajero. Luego de finalizado el proceso de copiado, el ARN mensajero es trasladado a través del núcleo, hasta otra parte de la célula llamado Ribosoma. Dentro del ribosoma una cadena de ensamblaje (tal como lo vemos en una fábrica cualquiera) transcribe toda la información en una forma específicamente ordenada de aminoácidos. (ASOMBROSO NO LE PARECE?). Estos aminoácidos son transportados hasta acá desde otra parte de la célula, y luego enlazados en cadenas de hasta de cientos de unidades de largo. El ordenamiento de cada aminoácido, depende del tipo de protéina que se este fabricando, es decir se realizan de acuerdo a un programa de fabricación pre establecido (ASOMBROSO NUEVAMENTE VERDAD?). Cuando finaliza la cadena esta es transportada a una máquina molecular que le dá la forma requerida de acuerdo a las especificaciones, luego es transportada desde allí al sitio requerido.

<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Verdad mi querido amigo, que es absolutamente asombroso que dentro de una pequeña célula tan insignificante para algunos, se den estos maravillosos procesos con un ajuste y precisión tan extraordinarios. Resulta difícil a veces pensar que no exista una mente diseñando estos procesos, pero como le dije eso ya sería materia para otra discusión.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Y bien mi querido amigo, es así como se forma y se ensambla cada proteína en el motor flagelar con su forma y función específica, en esta bacteria en particular.


<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Espero le haya sido útil esta información…cordial saludo…

<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
----------------------------------<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Esto. Meditalo. ¿Estas de acuerdo/consciente de que un sistema IC pudo haber tenido una funcion/estructura/composicion diferente en el pasado? Es ilogico examinarlo solamente en su estado actual.

Saludos Jeistarr, ....Te respondo:

Según los estudios que hasta ahora he podido analizar niguno ha podido rebatir fehacientemente lo dicho por el Dr Behe , acerca de la CI, sin embargo en el mundo de la ciencia y la investigación hasta que los resultados no sean realmente definitivos y contundentes nadie tiene la última palabra, por lo pronto sigo pensando al igual que Behe y muchos otros científicos que a la luz de la evidencia esto no es posible.



Cordial saludo.....

_______________
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Es timado amigo Manuel, Algo que olvide aclarar...... para el ejemplo utilice la reproducción eucariota por ser mucho más ilustrativo que la reproducción Procariota, pero el principio es el mismo.. gracias...

saludos....
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

El Ojo del Trilobites
por Matthew Vanhorn

Uno de los hallazgos más fascinantes en el registro fósil es el del trilobites que se extinguió hace mucho tiempo. Los trilobites vivían en los océanos antiguos de la Tierra, y a menudo estos son considerados como los primeros artrópodos del mundo—criaturas que consistían de caparazones duros y que tenían múltiples segmentos del cuerpo y patas articuladas. Estas criaturas, las cuales poseyeron un exoesqueleto duro, se parecen a los cangrejos de herradura. Los evolucionistas enseñan que los trilobites fueron algunos de los primeros animales que vivieron en la Tierra. Según la teoría evolutiva, los trilobites tienen más de 250,000,000 de años de edad.

La evolución propone que todos los animales vivos han progresado de criaturas más simples y que, a causa de los procesos de la selección natural, los organismos han “mejorado” en el camino. Por tanto, hablando tradicionalmente, la evolución sugiere que ya que los trilobites son “tan antiguos”, estos deben haber sido criaturas completamente simples con características primitivas. Sin embargo, el ojo del trilobites—el cual es increíblemente complejo—refuta tal concepto. El estudio del trilobites y su impresionante “lente óptico”, deja a los científicos boquiabiertos. La escritora de ciencia, Lisa Shawver, una vez observó que los trilobites tenían “los lentes ópticos más sofisticados alguna vez producido por la naturaleza” (1974, 105:72). Los trilobites realmente poseyeron el sistema visual más avanzado en el reino animal.

Pero alguien puede preguntar, ¿cómo es posible saber exactamente cómo lucía el ojo del trilobites, si generalmente el tejido suave (como los encontrados en los lentes y córneas del ojo) no se preserva en el registro fósil? La respuesta tiene que ver con el hecho que los ojos de los trilobites estuvieron compuestos de calcita inorgánica—una composición muy diferente a la de los tejidos orgánicos del ojo humano. Los átomos de calcita están arreglados en tal manera que la luz que entra en un ángulo procede sin ser afectada, mientras que la luz en un ángulo separado es dividido en dos rayos que viajan en diferentes ángulos. La mayoría de trilobites tenía un par de ojos compuestos que estaban constituidos de 100 a 15,000 lentes en cada ojo. Los ojos compuestos en los artrópodos vivientes son muy sensibles al movimiento. Los seres humanos poseen lentes (conocidos como lentes vertebrados) que pueden cambiar su forma para poder enfocar los objetos en distancias variadas. Los ojos del trilobites tenían lentes rígidos que no podían moverse para ajustar el enfoque. Por ende, para compensar sus lentes rígidos, el ojo del trilobites poseía una estructura interna de “doblete óptico”, combinada con lo que es conocido como una “interface refractante” (necesaria para hacer que los dos lentes trabajen juntos) que corregía los problemas de enfoque. Al abordar estas características, el experto en trilobites reconocido mundialmente, Ricardo Levi-Setti, escribió:

De hecho, este doblete óptico es un mecanismo tan típicamente asociado con la invención humana que su descubrimiento en los trilobites llega a ser algo impactante. El descubrimiento de que los trilobites desarrollaron y usaron tales mecanismos hace medio billón de años atrás es aun más impactante. Y un descubrimiento final—el hecho de que la interface refractante entre los dos elementos del lente en el ojo del trilobites fue diseñada de acuerdo con construcciones ópticas realizadas por Descartes y Huygens a mediados del siglo diecisiete—se asemeja a la ciencia ficción pura. El diseño del lente del ojo del trilobites pudiera calificar bien para una revelación patentada (1993, pp. 54,57, énfasis añadido).

El ojo del trilobites consistía de miles de hexágonos. Esto aseguraba que la luz que entraba de cualquier ángulo se refractara en el ojo de la criatura. Había una pequeña pared entre los hexágonos que evitaba que toda la luz refractada se mezcle. Tales características permitían que los trilobites vieran perfectamente en el agua. Los trilobites no tenían problemas con miopía o previsión. Los objetos que estaban a un pie de distancia, o los objetos a cien millas, pudieron ser enfocados simultáneamente. Tal complejidad indicaría que la evolución es un proceso degenerativo, ya que nada en la Tierra hoy en día se compara al ojo del trilobites. Considere el comentario sobre este mismo punto hecho por Niles Eldredge, famoso paleontólogo evolucionista del Museo Americano de Historia Natural.

Estos lentes—definidos técnicamente como lentes esféricos y aplanáticos—optimizan la luz recogida y la formación de la imagen mejor que cualquier lente alguna vez concebido. Nosotros podemos admirarnos justificablemente de que estos trilobites, muy temprano en la historia de la Tierra, tuvieron el mejor diseño posible de lentes que la física óptica alguna vez haya podido formular (como citado en Ellis, 2001, p. 49, énfasis añadido).

¡Ciertamente debemos “admirarnos justificablemente”! Las teorías darvinianas que intentan explicar el ojo del trilobites son completamente incapaces de dar cuenta por tal complejidad, especialmente teniendo en cuenta el hecho que se considera que el trilobites ha evolucionado tan temprano. Cuando uno considera la complejidad del ojo del trilobites y lo compara con los sistemas ópticos considerablemente menos-complejos de los animales y/o humanos modernos, parece que la evolución “ha caminado en reversa”.

Uno no consigue una ley sin un legislador, una pintura sin un pintor, un poema sin un poeta o un diseño sin un diseñador. Aunque se esfuercen, los evolucionistas simplemente no pueden evitar la evidencia que indica que existe diseño intrincado en estas criaturas sorprendentes. Y, como incluso los evolucionistas admiten, el diseño implica un diseñador. La pregunta que todo evolucionista debe enfrentar entonces es: ¿Quién diseñó los lentes del ojo del trilobites? La “naturaleza” ciertamente no lo hizo, ya que la naturaleza no puede diseñar nada. La naturaleza simplemente es “lo que está allí”. ¿Quién diseñó “lo que está allí”? El escritor del libro de Hebreos respondió a esa pregunta cuando escribió: “Porque toda casa es hecha por alguno; pero el que hizo todas las cosas es Dios” (3:4).
REFERENCIAS

Ellis, Richard (2001) Aquagenesis (New York, New York: Viking).

Levi-Setti, Riccardo (1993), Trilobites (Chicago, IL: University of Chicago Press).

Shawver, Lisa J. (1974), “Trilobite Eyes: An Impressive Feat of Early Evolution,” Science News, 105:72, February 2.


Derechos de autor © 2006 Apologetics Press, Inc. Todos los derechos están reservados
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Saludos mi estimado amigo manuel…con gusto, trataré de explicar lo mejor que pueda su inquietud.
..., es decir, la función de toda la proteína depende de sus partes individuales y estas partes individuales de la proteína, son los aminoácidos. Estos aminoácidos se disponen en forma específica, lo que da lugar a las funciones y forma particular de la proteína. [/FONT]
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
. El Dr kenyon, creyó tener la respuesta al afirmar que dicha disposición obedecía al hecho de que cada proteína, se juntaba de acuerdo a un modelo de atracción química propia, particularmente entre cada aminoácido.
......., se daban por esta propiedad de atracción entre los aminoácidos.

.... no pudo argumentarlo, debido a que los avances de la ciencia en ese entonces habían comprobado que dentro de cada célula existe una molécula que guarda la información necesaria, para la formación de manera secuencial de cada aminoácido en las proteínas, esa molécula era el ADN. El análisis le permitió a kenyon descubrir una molécula que no podía demostrar por procesos naturales. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>
....

Este lenguaje químico del ADN ha sido llamado el lenguaje de la vida.<o:p></o:p>..
....
<o:p></o:p>
Ahora bien, continuemos con nuestra historia. El Dr. Kenyon, se encontraba ahora en una disyuntiva, o explicaba de donde venían estas instrucciones genéticas de ensamblaje, o explicaba cómo surgieron las proteínas directamente de los aminoácidos, sin ADN, en los océanos primordiales (El llamado Caldo Primigéneo).<o:p></o:p>

..... experimental adicional, se logró demostrar que los aminoácidos no poseen la capacidad de organizarse ellos mismos para formar cualquier disposición biológica significativa. Para Kenyon, al igual que para muchos científicos que compartían hasta ese momento la teoría de la Evolución química, surgia ahora una gran pregunta
.....
......¿ De donde surgían estos códigos de información tan específicos que ordenaban de manera tan especial a los aminoácidos para poder ensamblar una proteína cualquiera
.?

<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Trasladando estas premisas ahora a su pregunta “ ¿Como surgió el motor flagelar en esta bactería en particular?.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Bien estimado amigo, la respuesta es relativamente simple. No voy a entrar en el campo de la especulación, sobre la pregunta que aún se hacen los científicos acerca del origen de estos códigos. Eso formaría parte de otra discusión hablemos solo de lo que realmente a usted le interesa de acuerdo la pregunta que me realizó en su escrito.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
[....
..... Dentro del ribosoma una cadena de ensamblaje (tal como lo vemos en una fábrica cualquiera) transcribe toda la información en una forma específicamente ordenada de aminoácidos. (ASOMBROSO NO LE PARECE?). Estos aminoácidos son transportados hasta acá desde otra parte de la célula, y luego enlazados en cadenas de hasta de cientos de unidades de largo. El ordenamiento de cada aminoácido, depende del tipo de protéina que se este fabricando, es decir se realizan de acuerdo a un programa de fabricación pre establecido (ASOMBROSO NUEVAMENTE VERDAD?). Cuando finaliza la cadena esta es transportada a una máquina molecular que le dá la forma requerida de acuerdo a las especificaciones, luego es transportada desde allí al sitio requerido. [/FONT]

<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Verdad mi querido amigo, que es absolutamente asombroso que dentro de una pequeña célula tan insignificante para algunos, se den estos maravillosos procesos con un ajuste y precisión tan extraordinarios. Resulta difícil a veces pensar que no exista una mente diseñando estos procesos, pero como le dije eso ya sería materia para otra discusión.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
...La verdad es que me deja como al principio: El D.I. NO EXPLICA CÓMO...Para decir lo que le ocurre al ADN no hace falta crear una "ciencia" llamada D.I. Basta con estudiar el ADN.
...
... No explicó cómo se forma el flagelo, ya que no se forma evolucionando nada, según dice el D.I. Entonces ¿cómo dice el Diseño Inteligente que se origina?
...
...El D.I. que no se formó como dicen los evolucionistas, por tanto (el D.I.) tiene que explicar CIENTÍFICAMENTE cómo sucedió y
......
.....NO LO HACE.
...
...No es ninguna explicación científica el decir: LOS EVOLUCIONISTAS ESTÁN EQUIVOCADOS.
...
...Lo siento, pero veo que el D.I. NO TIENE EXPLICACIÓN para el flagelo bacteriano.
...
...(Aunque doy clases de Matemáticas también tengo la titulación para dar clases de BIOLOGÍA. Materia que doy cuando se me requiere: TODO LO DEL ADN ya lo se). Gracias.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

...La verdad es que me deja como al principio: El D.I. NO EXPLICA CÓMO...Para decir lo que le ocurre al ADN no hace falta crear una "ciencia" llamada D.I. Basta con estudiar el ADN.
...
... No explicó cómo se forma el flagelo, ya que no se forma evolucionando nada, según dice el D.I. Entonces ¿cómo dice el Diseño Inteligente que se origina?
...
...El D.I. que no se formó como dicen los evolucionistas, por tanto (el D.I.) tiene que explicar CIENTÍFICAMENTE cómo sucedió y
......
.....NO LO HACE.
...
...No es ninguna explicación científica el decir: LOS EVOLUCIONISTAS ESTÁN EQUIVOCADOS.
...
...Lo siento, pero veo que el D.I. NO TIENE EXPLICACIÓN para el flagelo bacteriano.
...
...(Aunque doy clases de Matemáticas también tengo la titulación para dar clases de BIOLOGÍA. Materia que doy cuando se me requiere: TODO LO DEL ADN ya lo se). Gracias.

Manuel, ¿podrías hablarme un poco sobre los aminoácidos que según los científicos son los "originadores" de la vida...? O sea, ¿como funcionaron...? o ¿como se mezclaron...?
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Saludos Jeistarr, ....Te respondo:

Según los estudios que hasta ahora he podido analizar niguno ha podido rebatir fehacientemente lo dicho por el Dr Behe , acerca de la CI, sin embargo en el mundo de la ciencia y la investigación hasta que los resultados no sean realmente definitivos y contundentes nadie tiene la última palabra, por lo pronto sigo pensando al igual que Behe y muchos otros científicos que a la luz de la evidencia esto no es posible.



Cordial saludo.....

_______________

Mira, me parece perfecto. Son tus creencias. Si es algo que te estimula, o que te da esperanzas de algo, me parece bien. Lo que no puedes decir es que estas declaraciones, de Behe y de quien sea son cientificas. Las comunidad entera las ha tachado de pseudociencia y las ha refutado tanto en publicaciones, como en declaraciones, etc.

Todavia no me cabe en la cabeza que el mejor argumento que hayan podido encontrar es el de la CI... es tan facil imaginar tantas maneras en las que un sistema pudo haber evolucionado para llegar a ser asi... de hecho hay varios modelos propuestos, tal vez quieras investigarlos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

-------

Saludos nuevamente, Estimado amigo.......Bien vamos pr parte..

...La verdad es que me deja como al principio: El D.I. NO EXPLICA CÓMO...Para decir lo que le ocurre al ADN no hace falta crear una "ciencia" llamada D.I. Basta con estudiar el ADN.
...
....

EN primer lugar, confunde usted terminos, el DI no es una ciencia es solo una teoria, tal como lo es la teoria de la evolución y su selección natural.

No explicó cómo se forma el flagelo, ya que no se forma evolucionando nada, según dice el D.I. Entonces ¿cómo dice el Diseño Inteligente que se origina?

Dice, usted que no le explique, pues bien mi estimado con todo el respeto, o no leyó o no quiso verlo, pero se lo explique paso a paso, incluso despues le hice la acotación que utilice el modelo eucariota por ser más ilustrativo. Si no entendió el proceso o no lo leyó bien, no tengo problema en aclarar sus dudas sobre dicha explicación...Le repito, el DI es solo una teoria al igual que la teoria evolutiva y su selección natural, ambos plantean hipótesis acerca del origen de la vida. Lo del flagelo forma parte de las hipotesis planteada por el DI ya que ellos afirman que la selección natural no puede explicar, desde el punto de vista evolutivo el origen de dicho mecanismo, dada la complejidad irreducible del motor flagelar.

La hipótesis que plantea el DI tiene que ver con el origen de los códigos o instrucciones contenidas en el ADN. Ellos plantean que estos códigos no pueden, tal como lo afirman algunos defensores de la teoría evolutiva, disponerse en forma aleatoria, tambien se lo mencioné, ellos plantean, no solo por esto, sino basándose en otra serie de argumentos que no voy a colocarle ahora, que estos códigos solo se pueden explicar viniendo de un diseño inteligente. Le recomendaría mi estimado amigo, si tiene a bien hacerlo, revisar esta teoría, de esta forma podríamos debatirla con mayor propiedad y con mejores beneficios para ambos.

...El D.I. que no se formó como dicen los evolucionistas, por tanto (el D.I.) tiene que explicar CIENTÍFICAMENTE cómo sucedió y ......
.....NO LO HACE.
..

Acá comete usted un error, ni la teoría del DI ni la teoría de la evolución han podido probar fehacientemente, esto es; sin lugar a dudas, y de forma incontrovertible, en que forma se formo el flagelo. Le repito que son solo dos teorias que debaten cada una desde su punto de vista. ¡AH!, que la evidencia para muchos, dentro de los cuales me incluyo, favorece al DI, eso es otra cosa.

No es ninguna explicación científica el decir: LOS EVOLUCIONISTAS ESTÁN EQUIVOCADOS.
.

Lo contrario tampoco lo es. Acá no se trata de debatir con prejucios basados en deseos particulares ni con preceptos de fe, se trata de probar el hecho científicamente. Los deseos del alma forman parte de otro debate y no tienen nada que ver con la ciencia. Si de verdad mi querido amigo desea debatir sobre los puntos de vista de cada teoría expliqueme usted su punto de vista en función de la argumentación de cada teoría y de esta forma podremos debatirlos. Hasta ahora no lo ha hecho.


...Lo siento, pero veo que el D.I. NO TIENE EXPLICACIÓN para el flagelo bacteriano.
...

Su personalísima opinion, la cual respeto profundamente. Pero me gusta más que las discrepancias de opiniones se hagan en base a argumentos legitimamente entendidos y explicables y no solo en base a deseos sin fundamentos. Hagamos un debate serio y constructivo.

...(Aunque doy clases de Matemáticas también tengo la titulación para dar clases de BIOLOGÍA. Materia que doy cuando se me requiere: TODO LO DEL ADN ya lo se). Gracias.

Bien mi estimado, lo felicito, se ve que es usted una persona preparada. Con mucha más razón podría usted iniciar un debate en base a sus propias fundamentaciones desde el punto de vista de las ciencias..... Y mas bien gracias a usted...

Quedo a sus gratísimas órdenes......un saludo...


------------------------------------
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Su personalísima opinion, la cual respeto profundamente. Pero me gusta más que las discrepancias de opiniones se hagan en base a argumentos legitimamente entendidos y explicables y no solo en base a deseos sin fundamentos. Hagamos un debate serio y constructivo.

Opinion?
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

_______

Hola Jeistarr... como vas?

Mira, me parece perfecto. Son tus creencias. Si es algo que te estimula, o que te da esperanzas de algo, me parece bien. Lo que no puedes decir es que estas declaraciones, de Behe y de quien sea son cientificas. Las comunidad entera las ha tachado de pseudociencia y las ha refutado tanto en publicaciones, como en declaraciones, etc.
.

Te explico dos cosas... primero esto no se trata de lo que yo crea o nó . El debate que iniciamos es en base a teorías científicas, los asuntos de fe si quieres los debatimos en otro momento. Todo lo que te he colocado lo he argumentado desde el punto de vista científico. Todavía estoy esperando tus argumentaciones desde un punto de vista científico del porque consideras fallidas las hipótesis del DI. No he recibido de tu parte un estudio desde el punto de vista científico, que haya podido refutar hasta ahora mis argumentos, solo te limitas a decir "la comunidad científica dice....." . Yo te pregunto ¿quien de la comunidad y bajo que argumentos, estudios,o premisas lo señalan?. No creo que sea tan dificil...pero en fin...

En segundo lugar no se trata de que yo lo diga, lo avalan estudios científicos y lo argumentan científicos. Que tu los consideres científicos o no es de tu personalísima opinion , la cual respeto profundamente. Las descalificaciones emitidas solo por el hecho de no compartir un punto de vista, no los desacredita en nada a ellos como científicos, más bien dejan en entredicho la conducta de aquellos que sin fundamento así lo hacen.

Todavia no me cabe en la cabeza que el mejor argumento que hayan podido encontrar es el de la CI... es tan facil imaginar tantas maneras en las que un sistema pudo haber evolucionado para llegar a ser asi... de hecho hay varios modelos propuestos, tal vez quieras investigarlos.

Hablas de inmaginación , claro la inmaginación ayuda, resulta una herramienta de gran utilidad para el científico. Es a partir de un hecho de este tipo, desde donde han surgido las más grandiosas ideas en la historia científica de la humanidad. La mente humana es una dádiva de la supremacía única y exclusiva del ser humano, y es debido a esto que el hombre ostenta el sitial que tiene por encima de todas las criaturas de la creación, pero te repito esto forma parte de otra discusión.

Mencionas que existen otros modelos. Desde el punto de vista de estos modelos te pregunto, ¿podrías explicármelos?, ¿quien o quienes los proponen?, se basan en estudios previos comprobables?...y sí.... si quiero investigarlos...Quizás puedan hacer que cambie de opiníon.....:)....


Cordial saludo..........

..............
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

-------


EN primer lugar, confunde usted terminos, el DI no es una ciencia es solo una teoria, tal como lo es la teoria de la evolución y su selección natural.

------------------------------------
..Utilicé un mal castellano.Quise decir: teoría científica. (Aunque si leyó bien escribí "ciencias" entre comillas)
......
Y por ello espero que el D.I. presente las pruebas científicas de lo que defiende (la irreducible complejidad), pero no explica científicamente cómo.
...
...Aún no leí los fundamentos científicos en los que se basa el Diseño Inteligente.
...
...Sin embargo quiere competir con la Teoría de la Evolución.
...
...(Más adelante le copiaré lo que científicos evolucionistas opinan sobre D.I. y sobre flagelo bacteriano). Ya les di bibliografía al respecto, pero... no la leyeron.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

_______

.... Todavía estoy esperando tus argumentaciones desde un punto de vista científico del porque consideras fallidas las hipótesis del DI. No he recibido de tu parte un estudio desde el punto de vista científico, que haya podido refutar hasta ahora mis argumentos, solo te limitas a decir "la comunidad científica dice....." . Yo te pregunto ¿quien de la comunidad y bajo que argumentos, estudios,o premisas lo señalan?. No creo que sea tan dificil...pero en fin...

..............
Saludos.
Aunque este no comunicado no va dirigido a mí, pero por el hecho de querer ignorar el escrito fundamentado por un científico que yo puse en este foro hace unos días, mañana si encuentro un momento intentaré copiar lo que dicen 3 científicos sobre el D.I. ...claro....negando su caracter científico, por supuesto. Por lo que yop escriba dejará de ser una opinión mía. Y la verá usted fundamentada.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

La manera de pensar de un creacionista dicta que la evolución no existe, y por tanto los organismos no mutan ni varían de un año para otro. Entonces no tiene sentido que se desarrollen nuevas vacunas contra patógenos que la “ciencia oficial” dice que poseen una alta variabilidad génica. Siendo respetuosos con ellos y para evitar que caigan en el pecado se ha diseñado esta pegatina que deberían adherir a sus tarjetas sanitarias. ¿Alguien se anima a llevarla? :p

 
Re: ¿Crees en la evolucion?

La manera de pensar de un creacionista dicta que la evolución no existe, y por tanto los organismos no mutan ni varían de un año para otro. Entonces no tiene sentido que se desarrollen nuevas vacunas contra patógenos que la “ciencia oficial” dice que poseen una alta variabilidad génica. Siendo respetuosos con ellos y para evitar que caigan en el pecado se ha diseñado esta pegatina que deberían adherir a sus tarjetas sanitarias. ¿Alguien se anima a llevarla? :p


No creo, sr. Nero, que todos los " creacionistas " puedan creer que la " evolucion " no existe. Si no que, mas bien, la entienden de una manera muy diferente a como la entienden los " evolucionistas. Saludos.