¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Señor Sylvester ¿cuál es su punto?

Quienes estudiamos la Biblia con profundidad sabemos que sectarios son quienes causan divisiones dentro de la "iglesia" verdadera, y sabemos que la "iglesia" verdadera no puede enseñar otra cosa que no sea lo que dice la Biblia.

Sabemos lo que dice Jesús sobre la predicación mundial como uno de los aspectos de la señal del tiempo del fin:

(Mateo 24:14) Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.

¿No cree usted en esas palabras de Jesucristo?

Naturalmente que creo en esas Y EN TODAS las palabras de Jesucristo y de sus apóstoles. Jesús dijo que sería predicado el evangelio en todas las naciones antes del fin. Y los apóstoles declaran que el evangelio, en efecto, FUE predicado en el evangelio "en los últimos días", en "la hora final" en toda la tierra, bajo todo el cielo, antes del "fin del siglo", que no es otra cosa que la nación de Israel. Como creo en las palabras de Jesucristo, y creo en el testimonio inspirado de los apóstoles, acepto tales hechos incuestionables. E insisto que, según la Biblia, el evangelio FUE predicado en todo el mundo antes de que llegara el fin. Está meridianamente claro, ¿no?
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Señor Sylvester ¿cuál es su punto?

Quienes estudiamos la Biblia con profundidad sabemos que sectarios son quienes causan divisiones dentro de la "iglesia" verdadera, y sabemos que la "iglesia" verdadera no puede enseñar otra cosa que no sea lo que dice la Biblia.

Sabemos lo que dice Jesús sobre la predicación mundial como uno de los aspectos de la señal del tiempo del fin:

(Mateo 24:14) Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.

¿No cree usted en esas palabras de Jesucristo?

¿Está seguro en su deseo de que Sylvester le responda?
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Estimado gundisalvo martínez rancaño. Saludos cordiales.

Tú dices:

Je, je, je. Sylvester ya ha respondido, y no me lo he comido ni nada. Creo que he hablado clarito. A buen entendedor...

Respondo: Evidentemente has respondido, pero puras necedades. ¿Quién te va a creer que el fin del mundo ya ocurrió?

¿Quién te va a creer que nuestro Señor Jesucristo ya regresó en el año 70 d. C?

En realidad lo tuyo son puras ¡pamplinas!

"Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente." Apoc. 22:17.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Me temo estimado Gabrie147, que el texto que aporta, en su correcta y simple interpretación, se refiere a que venga el SEDIENTO, y no el SEÑOR, el cual como el Espíritu es Quien hace la invitación.

Tenga paz estimado, yo no apaleo, solo suaviso las heridas.

Saludo cordial
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Estimado Norberto7. Saludos cordiales.

Tú dices:

Me temo estimado Gabrie147, que el texto que aporta, en su correcta y simple interpretación, se refiere a que venga el SEDIENTO, y no el SEÑOR, el cual como el Espíritu es Quien hace la invitación.

Tenga paz estimado, yo no apaleo, solo suaviso las heridas.

Saludo cordial

Respondo: Quién anhela el regreso de nuestro Señor, su alma tendrá sed de su presencia.

"Dios, Dios mío eres tú;
De madrugada te buscaré;
Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela,
En tierra seca y árida donde no hay aguas,
Para ver tu poder y tu gloria,
Así como te he mirado en el santuario
." Salmos 63:1,2.​

Cristo aún no ha regresado, y cuando lo haga su pueblo que lo espera dirá: "Y se dirá en aquel día: He aquí, éste es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará; éste es Jehová a quien hemos esperado, nos gozaremos y nos alegraremos en su salvación. " Isaías 25:9.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Gabrie147, pienso que es claro en el texto que la sed es del agua de vida, y nó de Sú venida.

Estimo su tono poético, pero esos textos que aporta, es obvio que señalan a la primera venida de Cristo.

En cuanto esperarlo, de la forma que lo hace, pienso que lo hará por siglos.

Saludo cordial
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Estimado Norberto7. Saludos cordiales.

Tú dices:

Gabrie147, pienso que es claro en el texto que la sed es del agua de vida, y nó de Sú venida.

Estimo su tono poético, pero esos textos que aporta, es obvio que señalan a la primera venida de Cristo.

En cuanto esperarlo, de la forma que lo hace, pienso que lo hará por siglos.

Saludo cordial

Respondo: "Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente." Apoc. 22:17

Así habla el Espíritu que habilita a los profetas para anunciar el porvenir a las iglesias , pero para anunciarles también la fe y realizar en ellas el deseo ardiente de la venida del Señor.

Así habla también la Esposa que espera tan fervorosamente y desde hace tiempo a su Esposo, así debe también hablar todo el que acepta la promesa rica en gozo de la venida del Señor.

"Y el que tiene sed venga" ; "y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente."

"Después me mostró un río limpio de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero.
En medio de la calle de la ciudad, y a uno y otro lado del río, estaba el árbol de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones." Apoc. 22:1,2

Un triple mensaje resuena hoy por el vasto mundo, para convidar a todos a entrar en esta comunión y para preparar un pueblo para la venida de Jesús, pueblo que "guarde los mandamientos de Dios y la fe de Jesús" ¡El que quiere, venga! Seguramente hemos oído hablar de la riqueza de nuestra herencia celestial, de las murallas y de los cimientos de diamantes y de las piedras preciosas que centellean, de las calles de oro de las puertas blancas de perlas, de la ciudad inconmensurable con sus numerosas moradas.

Las últimas palabras de Jesús fueron: "El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús" Apoc. 22: 20.

El Salvador al concluir resume nuevamente el contenido de todo el libro en su almendra o, significado íntimo. Vuelvo pronto. Estas son las últimas palabras que salen de la boca de Jesús y que fueron escritas para enseñanza nuestra y para que estemos apercibidos.

Es por eso que estamos a la espera del glorioso advenimiento de Nuestro Señor que dijo: " He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra." Apoc. 22: 12.

"Por tanto, de esta manera te haré a ti, oh Israel; y porque te he de hacer esto, prepárate para venir al encuentro de tu Dios, oh Israel.
Porque he aquí, el que forma los montes, y crea el viento, y anuncia al hombre su pensamiento; el que hace de las tinieblas mañana, y pasa sobre las alturas de la tierra; Jehová Dios de los ejércitos es su nombre." Amós 4:12,13.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Las últimas palabras de Jesús fueron: "El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús" Apoc. 22: 20.

El Salvador al concluir resume nuevamente el contenido de todo el libro en su almendra o, significado íntimo. Vuelvo pronto. Estas son las últimas palabras que salen de la boca de Jesús y que fueron escritas para enseñanza nuestra y para que estemos apercibidos.

Es por eso que estamos a la espera del glorioso advenimiento de Nuestro Señor que dijo: " He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra." Apoc. 22: 12.

Si pronto pudiera equivaler a 1980 años más que a 40, luego usted tendría razón; no obstante usted parecería ser libre como para creer lo que quiera. Mi intención no es persuadirlo, solo exponer porqué yo no pienso de ese modo.

La libertad trae disfrute, así que imagino que usted disfrutará de pensar así, como yo asá.
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Estimado Norberto7. Saludos cordiales.

Tú dices:

Las últimas palabras de Jesús fueron: "El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús" Apoc. 22: 20.

El Salvador al concluir resume nuevamente el contenido de todo el libro en su almendra o, significado íntimo. Vuelvo pronto. Estas son las últimas palabras que salen de la boca de Jesús y que fueron escritas para enseñanza nuestra y para que estemos apercibidos.

Es por eso que estamos a la espera del glorioso advenimiento de Nuestro Señor que dijo: " He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra." Apoc. 22: 12.

Si pronto pudiera equivaler a 1980 años más que a 40, luego usted tendría razón; no obstante usted parecería ser libre como para creer lo que quiera. Mi intención no es persuadirlo, solo exponer porqué yo no pienso de ese modo.

La libertad trae disfrute, así que imagino que usted disfrutará de pensar así, como yo asá.

Respondo: Respeto tu libertad y soy un defensor de la libertad de creencia y de conciencia.
Yo pienso que el regreso de nuestro Señor está en el futuro próximo.

Ahora por simple curiosidad, ya que sostienes que Cristo regresó en el año 70 d. C.

¿Los preteristas han comido del fruto del árbol de la vida, que aparece en Apocalipsis 22:2?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Estimado Norberto7. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Respeto tu libertad y soy un defensor de la libertad de creencia y de conciencia.
Yo pienso que el regreso de nuestro Señor está en el futuro próximo.

Ahora por simple curiosidad, ya que sostienes que Cristo regresó en el año 70 d. C.

¿Los preteristas han comido del fruto del árbol de la vida, que aparece en Apocalipsis 22:2?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Lamento que "por simple curiosidad" no tengo libertad de responderle. No obstante le diré, que los que están fuera de la ciudad en tanto no laven sus ropas, no entrarán.
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

...Bueno, pero aquí los iniciadores del rapto secreto- los ruselistas- se cocinan su propia bazofia y se la comen ellos solos.

Los ruselistas ignoran lo que está escrito con respecto a la presencia VISIBLE de Cristo cuando venga con Sus ángeles a recoger a Sus embajadores.

¿Citas? Ya les dije a éstos malndrines que se agarren una Biblia de a de veras y que LEAN lo que está estipulado en Mateo 24 y en Apocalipsis 1...

¿Es algo tan díficil de hacer? No lo creo...
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Estimado Norberto7. Saludos cordiales.

Tú dices:

Lamento que "por simple curiosidad" no tengo libertad de responderle. No obstante le diré, que los que están fuera de la ciudad en tanto no laven sus ropas, no entrarán.

Respondo: No me digas que tienes que consultarle a tus superiores lo que tienes que decir.

En verdad no podrías decir que los preteristas han comido del fruto del árbol de la vida, ya que nuestro Señor aún no ha regresado, cuando Él venga por segunda vez, los fieles gozarán de todos sus beneficios prometidos.

"Y he aquí, yo vengo presto, y mi galardón conmigo, para recompensar á cada uno según fuere su obra." Apoc. 22:12 Sagradas Escrituras (1569)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

...Bueno, pero aquí los iniciadores del rapto secreto- los ruselistas- se cocinan su propia bazofia y se la comen ellos solos.

Los ruselistas ignoran lo que está escrito con respecto a la presencia VISIBLE de Cristo cuando venga con Sus ángeles a recoger a Sus embajadores.

¿Citas? Ya les dije a éstos malndrines que se agarren una Biblia de a de veras y que LEAN lo que está estipulado en Mateo 24 y en Apocalipsis 1...

¿Es algo tan díficil de hacer? No lo creo...

¿Por qué será que no tengo palabras para usted?
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

"Que nadie los seduzca de manera alguna, porque no vendrá a menos que primero venga la apostasía y el hombre del desafuero quede revelado, el hijo de la destrucción" 2 Tes 2:3

¿Quién este hombre del desafuero?

El clero de la cristiandad.

Saludos
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Respondo: Evidentemente has respondido, pero puras necedades.
Despreciable bufón: Mi respuesta consistió en un conjunto de textos pertinentes del Nuevo Testamento. Comprendemos que a la gentuza de tu secta esos textos sean necedades, pero es que los cristianos nos atenemos a las enseñanzas de Jesucristo y de sus apóstoles.

¿Quién te va a creer que el fin del mundo ya ocurrió?
¿El fin del mundo? ¿Cuándo he dicho yo que "el fin del mundo" ya haya ocurrido? ¡Jamás se me pasaría por la imaginación!

¿Quién te va a creer que nuestro Señor Jesucristo ya regresó en el año 70 d. C?
Pues cualquiera que constate que estas palabras:

"Jehová sale de su lugar, desciende y camina sobre las alturas de la tierra. Los montes se derretirán debajo de él y los valles se hendirán como la cera delante del fuego, como las aguas que corren por una pendiente. Todo esto por la rebelión de Jacob, por los pecados de la casa de Israel. ¿Cuál es la rebelión de Jacob? ¿No es acaso Samaria? ¿Cuál es el lugar alto de Judá? ¿No es acaso Jerusalén?" (Miqueas 1:3-5)

se refieren, tal como indica el contexto, a la destrucción de Samaria (720 a.C.) y de Jerusalén (586 a.C.). No consta, gavialito, que un Dios invisible descendiera de forma corporal y caminara sobre los montes más altos de la tierra en ninguna de las dos ocasiones. ¡Pobre gavialito! ¡Qué inmensa torpeza la tuya! No consta, gavialito, que ningún monte se convirtiera en plastilina cuando Samaria y Jerusalén fueron destruidas, ni consta la formación de ningún valle en ninguna de las dos ocasiones. Los sectarios os imagináis que entendéis el lenguaje poético de los profetas y lo aplicáis a sucesos que imagináis en vuestras cabecitas. Je, je, je. Es hora de que os pongamos en vuestro sitio, infelices.

En realidad lo tuyo son puras ¡pamplinas!
¿Puras pamplinas, soplagaitas? ¿Cuáles? ¿Las palabras de San Pablo? Lo tuyo son puras memeces, propias de memos.
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

"Que nadie los seduzca de manera alguna, porque no vendrá a menos que primero venga la apostasía y el hombre del desafuero quede revelado, el hijo de la destrucción" 2 Tes 2:3

¿Quién este hombre del desafuero?

El clero de la cristiandad.


Es muy curiosa la respuesta que das a tu propia pregunta. Supongo que se podría decir que "el clero de la cristiandad" está constituido por muchos o, al menos por algunos, hombres (en plural) de desafuero. Pero San Pablo no habla en ese pasaje de 2 Tesalonicenses habla de UN hombre de pecado específico, relacionado con la “apostasía”, palabra griega que significa “separación”, empleada, por ejemplo, en casos de divorcio. Así, en Mateo 19:7, la “carta de divorcio” es, en griego “biblion apostasiou”. Es una palabra que se aplica a cualquier separación. Así, en Hechos 21:21 los dirigentes de la iglesia cristiana de Jerusalén dicen a Pablo: “Ahora bien, han oído decir que tú enseñas que se aparten de Moisés todos los judíos que viven entre los gentiles. Les recomiendas que no circunciden a sus hijos ni vivan según nuestras costumbres” (NVI). La versión RV95 pone “enseñas a todos los judíos que están entre los gentiles a apostatar de Moisés”.

Descubierto, pues, que la apostasía no es más que una separación entre una persona y otra, o entre un grupo de personas (por ejemplo, los cristianos) y otro (por ejemplo, los judíos), podemos acometer la interpretación de quién fue el “hombre de pecado” al que aludía San Pablo. Nos dice que ya en aquel momento en que el apóstol escribió 2 Tesalonicenses, el malvado sujeto en cuestión “ya está en acción” (vers. 7), aunque había alguien que lo retenía. No me consta que por entonces estuviera “en acción” “el clero de la cristiandad”, a no ser que “alfageme” quiera incluir bajo tal paraguas a los apóstoles de nuestro Señor. Por otra parte, el sujeto en cuestión había de sentarse “en el templo de Dios como Dios”. Hay serias dificultades en la noción de que “el clero de la cristiandad” se siente “en el templo de Dios como Dios”, pues, si nos imaginamos que “el templo de Dios” está constituido por las distintas iglesias cristianas dirigidas por ese clero, automáticamente estamos dejando FUERA del “templo de Dios” a quienes despotriquen contra ese clero.

En los días de San Pablo, aún existía un templo de Dios físico, que cualquiera que se acercara lo suficiente podía palpar (al menos, partes de él). Estaba en Jerusalén. Estaba regido por un clero. Ese clero había sido en gran parte responsable, años antes, del asesinato de Jesús de Nazaret, y dirigía persecuciones sistemáticas contra la iglesia cristiana.

Dado que estas cosas los sectarios suelen rehuirlas, será instructivo que leamos la descripción que da el historiador judío Flavio Josefo (perteneciente, dicho sea de paso, a una familia sacerdotal), contemporáneo de los hechos, del último sumo sacerdote de Israel. Hablando de los zelotes, Josefo afirma que:
“se propusieron ocuparse del sumo sacerdocio pujando por él echando suertes, mientras que, como ya hemos dicho, había de heredarse mediante sucesión en una familia. La defensa que presentaron a favor de esta extraña tentativa fue que era una antigua práctica, pues decían que en la antigüedad se determinaba por suertes; sin embargo, la verdad es que no era más que la disolución de una ley innegable, y un astuto contubernio para apoderarse del gobierno, arrebatado a aquellos que presumían de nombrar gobernadores como les placía. Por ello, hicieron llamar a una de las tribus pontificiales, denominada Eniaquim, y echaron suertes para ver cuál de ellos había de ser sumo sacerdote. La fortuna quiso que la suerte cayera de forma que demostrara su iniquidad de la forma más palmaria, porque cayó en uno cuyo nombre era Fanías, hijo de Samuel, del pueblo de Afta. Era un hombre no solo indigno del sumo sacerdocio, sino que ni siquiera sabía muy bien lo que era el sumo sacerdocio; ¡era un auténtico patán! No obstante, aclamaron a este hombre, sin su propio consentimiento, sacándolo del campo, como si estuviesen representando una obra de teatro en un escenario, y lo adornaron con un falso boato; también pusieron sobre él las vestiduras sagradas, y en cada momento le decían lo que había de hacer. Este horroroso ejemplo de maldad era para ellos cosa de burlas y juego, pero hizo que otros sacerdotes, que desde la distancia veían que su ley era objeto de mofa, derramaran lágrimas, y lamentasen amargamente la disolución de un cargo tan sagrado” (Guerra iv.151-158).

¡Qué instructiva es la historia!, ¿verdad? Sirve para evitar que mercachifles de tres al cuarto nos embauquen con su pretendida piedad y su “discernimiento espiritual”.
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Sylvester;946706]Es muy curiosa la respuesta que das a tu propia pregunta. Supongo que se podría decir que "el clero de la cristiandad" está constituido por muchos o, al menos por algunos, hombres (en plural) de desafuero. Pero San Pablo no habla en ese pasaje de 2 Tesalonicenses habla de UN hombre de pecado específico, relacionado con la “apostasía”, palabra griega que significa “separación”, empleada, por ejemplo, en casos de divorcio. Así, en Mateo 19:7, la “carta de divorcio” es, en griego “biblion apostasiou”. Es una palabra que se aplica a cualquier separación. Así, en Hechos 21:21 los dirigentes de la iglesia cristiana de Jerusalén dicen a Pablo: “Ahora bien, han oído decir que tú enseñas que se aparten de Moisés todos los judíos que viven entre los gentiles. Les recomiendas que no circunciden a sus hijos ni vivan según nuestras costumbres” (NVI). La versión RV95 pone “enseñas a todos los judíos que están entre los gentiles a apostatar de Moisés”.

Descubierto, pues, que la apostasía no es más que una separación entre una persona y otra, o entre un grupo de personas (por ejemplo, los cristianos) y otro (por ejemplo, los judíos), podemos acometer la interpretación de quién fue el “hombre de pecado” al que aludía San Pablo. Nos dice que ya en aquel momento en que el apóstol escribió 2 Tesalonicenses, el malvado sujeto en cuestión “ya está en acción” (vers. 7), aunque había alguien que lo retenía. No me consta que por entonces estuviera “en acción” “el clero de la cristiandad”, a no ser que “alfageme” quiera incluir bajo tal paraguas a los apóstoles de nuestro Señor. Por otra parte, el sujeto en cuestión había de sentarse “en el templo de Dios como Dios”. Hay serias dificultades en la noción de que “el clero de la cristiandad” se siente “en el templo de Dios como Dios”, pues, si nos imaginamos que “el templo de Dios” está constituido por las distintas iglesias cristianas dirigidas por ese clero, automáticamente estamos dejando FUERA del “templo de Dios” a quienes despotriquen contra ese clero.

En los días de San Pablo, aún existía un templo de Dios físico, que cualquiera que se acercara lo suficiente podía palpar (al menos, partes de él). Estaba en Jerusalén. Estaba regido por un clero. Ese clero había sido en gran parte responsable, años antes, del asesinato de Jesús de Nazaret, y dirigía persecuciones sistemáticas contra la iglesia cristiana.

Dado que estas cosas los sectarios suelen rehuirlas, será instructivo que leamos la descripción que da el historiador judío Flavio Josefo (perteneciente, dicho sea de paso, a una familia sacerdotal), contemporáneo de los hechos, del último sumo sacerdote de Israel. Hablando de los zelotes, Josefo afirma que:
“se propusieron ocuparse del sumo sacerdocio pujando por él echando suertes, mientras que, como ya hemos dicho, había de heredarse mediante sucesión en una familia. La defensa que presentaron a favor de esta extraña tentativa fue que era una antigua práctica, pues decían que en la antigüedad se determinaba por suertes; sin embargo, la verdad es que no era más que la disolución de una ley innegable, y un astuto contubernio para apoderarse del gobierno, arrebatado a aquellos que presumían de nombrar gobernadores como les placía. Por ello, hicieron llamar a una de las tribus pontificiales, denominada Eniaquim, y echaron suertes para ver cuál de ellos había de ser sumo sacerdote. La fortuna quiso que la suerte cayera de forma que demostrara su iniquidad de la forma más palmaria, porque cayó en uno cuyo nombre era Fanías, hijo de Samuel, del pueblo de Afta. Era un hombre no solo indigno del sumo sacerdocio, sino que ni siquiera sabía muy bien lo que era el sumo sacerdocio; ¡era un auténtico patán! No obstante, aclamaron a este hombre, sin su propio consentimiento, sacándolo del campo, como si estuviesen representando una obra de teatro en un escenario, y lo adornaron con un falso boato; también pusieron sobre él las vestiduras sagradas, y en cada momento le decían lo que había de hacer. Este horroroso ejemplo de maldad era para ellos cosa de burlas y juego, pero hizo que otros sacerdotes, que desde la distancia veían que su ley era objeto de mofa, derramaran lágrimas, y lamentasen amargamente la disolución de un cargo tan sagrado” (Guerra iv.151-158).

Un hombre solo puede durar unos cuantos años.

Pero este hombres del desafuero,ya se estaba erigiendo en tiempo de los apóstoles y a la muerte de ellos, afloró como mala hierba.

Este hombre del desafuero es un hombre compuesto que perdura hasta la conclusión del sistema de cosas de Satanas.

Solamente Jesús lo puede aniquilar, dado que está esparcido por todo el planeta.

Pero hoy está identificado muy claramente por el clero compuesto de todas las iglesias de la cristiandad

Saludos
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Un hombre solo puede durar unos cuantos años.

Pero este hombres del desafuero,ya se estaba erigiendo en tiempo de los apóstoles y a la muerte de ellos, afloró como mala hierba.

Este hombre del desafuero es un hombre compuesto que perdura hasta la conclusión del sistema de cosas de Satanas.

Solamente Jesús lo puede aniquilar, dado que está esparcido por todo el planeta.

Pero hoy está identificado muy claramente por el clero compuesto de todas las iglesias de la cristiandad

Saludos

Bueno, alfageme. Tu "respuesta" consiste en un conjunto de enunciados de tu cosecha, afirmaciones sectarias sin ningún fundamento. San Pablo en 2 Tesalonicenses no habla de ninguna "conclusión del sistema de cosas de Satanás". Eso es un invento de una secta, y, por lo tanto, no hay ninguna razón para aceptar tal tipo de concepto. Tampoco habla de nada "esparcido por todo el planeta". Ese es otro dicho tuyo. Haciéndote el sordo y el ciego, repites tu vana afirmación, que no es fruto de la exégesis bíblica de que "está identificado muy claramente por el clero compuesto de todas las iglesias de la cristiandad". San Pablo no habla de "todas las iglesias de la cristiandad" ni de su "clero". Eso es un invento tuyo. A mí me interesa única y exclusivamente un análisis pormenorizado del texto bíblico inspirado, no las ideologías sectarias.
 
Re: ¿Será visible la PRESENCIA de Jesús?

Estimado Norberto7. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: No me digas que tienes que consultarle a tus superiores lo que tienes que decir.

En verdad no podrías decir que los preteristas han comido del fruto del árbol de la vida, ya que nuestro Señor aún no ha regresado, cuando Él venga por segunda vez, los fieles gozarán de todos sus beneficios prometidos.

"Y he aquí, yo vengo presto, y mi galardón conmigo, para recompensar á cada uno según fuere su obra." Apoc. 22:12 Sagradas Escrituras (1569)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Yo no soy Norberto7, ni soy su jefe en absoluto. Si no me equivoco, él es un cristiano preterista que ha elegido no contestar la insensata pregunta burlona de gavialito, un sectario del adventismo. Yo me voy a dar el gustazo de contestarla como merece la correspondiente jauría.

Cuando Juan de Patmos describe gráficamente la nueva Jerusalén, que es la “ciudad” celestial a la que se habían allegado los cristianos de la época apostólica (“Vosotros, en cambio, os habéis acercado al monte Sión, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles”, Heb. 9:12), habla del árbol de la vida que estaba en ella. Y afirma explícitamente que “las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones” (Apoc. 22:2).

¿Habremos leído bien? ¿“Naciones”? ¿Así, en plural? En sus fantasiosas elucubraciones sobre un imaginario futuro, los propagandistas del adventismo no nos informan de la existencia de “naciones” después de esa “segunda venida” que dicen tan próxima, ni después de una “tercera venida” después del “milenio”. Dado que el adventismo no tiene respuesta para estas cuestiones, haremos bien en atender lo que de verdad dice la Biblia sobre esas “naciones”. El mismo Juan de Patmos afirma: “Las naciones que hayan sido salvas andarán a la luz de ella y los reyes de la tierra traerán su gloria y su honor a ella. Sus puertas nunca serán cerradas de día, pues allí no habrá noche. Llevarán a ella la gloria y el honor de las naciones” (Apoc. 21:24-26).

El lenguaje usado por el profeta no dice que la nueva Jerusalén se vaya a ver favorecida por la gloria de una masa desestructurada y más o menos homogénea de personas, ni dice que todos los salvos vayan a ser “reyes”. Al contrario, Juan habla de la coexistencia de naciones diferenciadas, con reyes sobre ellas, que llevarían su gloria a la nueva Jerusalén, y, como leemos en el capítulo 22, esas naciones se beneficiarían del árbol de la vida, sito en la ciudad celestial. Así, Juan afirma que la nueva Jerusalén, que, según el libro de Hebreos, ya tenía por habitantes a los cristianos que recibieron la epístola, coexiste a la vez que “naciones” y que “reyes” que rinden su gloria a ella.

Naturalmente, los sectarios se quejarán amargamente de que descubramos estas verdades bíblicas, pero es enteramente su problema si no pueden dar cuenta de las palabras inspiradas de Juan de Patmos. Los cristianos, en cambio, nos atendremos a ellas. Hay, no obstante, una explicación de la ceguera de los sectarios. Juan de Patmos no solo nos habla de los moradores de la nueva Jerusalén. Nos habla de ciertos colectivos (y no, no son necesariamente colectivos a punto de ser exterminados) que eran ajenos a la nueva Jerusalén. Prestemos atención:

Pero los perros estarán afuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras y todo aquel que ama y practica la mentira” (Apoc. 22:15).

Es pues, perfectamente normal que los perros, que están afuera, no sepan gran cosa del árbol de la vida, y pregunten memeces sobre ese árbol al que tenemos acceso los habitantes de la nueva Jerusalén. Mi más cordial saludo para el hermano Norberto7 y para los demás cristianos de este foro.