¿Crees en la evolucion?

¿Crees en la evolucion?


  • Votantes totales
    199
Re: ¿Crees en la evolucion?

Totalmente de acuerdo.


Albert Einstein no creia en el Dios personal de la Biblia pero eso no significa que era ateo. Los budistas, hinduistas, musulmanes y otras muchas religiones tambien creen en un dios diferente al del Cristianismo ¿acaso eso convierte a estas personas en ateas? Pues por supuesto que no y a Einstein tampoco.

Einstein simplemente creia en un Dios que no podia describir, pero sí lo reconocia como un ser espiritual origen de todo. De hecho, contrario a Sigmund Freud o Bertrand Russell o George Bernard Shaw, Einstein nunca sintió la necesidad de denigrar a los que creían en Dios. Al contrario, tendía a denigrar a los ateos: 'lo que me separa de la mayoría de esos que se llaman ateos es un sentimiento de radical humildad hacia los secretos inalcanzables de la armonía del cosmos', explicaba.

'Los ateos fanáticos', escribió en una carta, 'son como esclavos que aún sienten el peso de las cadenas que arrojaron tras un duro esfuerzo. Son criaturas que en su pleito contra la religión tradicional como opio de las masas, no pueden escuchar la música de las esferas» :).​




A la verdad que no hay peor ciego que el que no quiere ver.

En tu enlace no hay prueba alguna que muestre que Einstein era ateo. Nero usted sabe que aqui y en otros foros se ha demostrado que el científico más famoso del siglo XX dijo que no era ateo. ¿¿Asi que por qué la insistencia?? ¿¿Tan fanatico eres??

[COLOR="blue[U]"]"No soy ateo,[/U] y no pienso que se me pueda llamar panteísta. Estamos en la posición de un niño pequeño entrando en una gigantesca librería llena de libros escritos en muchas lenguas. El niño sabe que alguien debió de haber escrito esos libros. Pero no sabe cómo…”[/COLOR] ( I’m not an atheist, and I don’t think I can call myself a pantheist. We are in the position of a little child entering a huge library filled with books in many languages. The child knows someone must have written those books. It does not know how…) [G. S. Viereck, Glimpses of the Great (Macauley, New York, 1930), quoted by D. Brian, Einstein - A Life, p. 186. ] ¿Qué más quieres?

Si despues de todo esto usted quiere seguir insistiendo fanaticamente que este gran genial físico y matemático era ateo pues entonces dinos si existe alguna manifestación en la cuál Sr. Einstein haya dicho textualmente "soy ateo". Eso es todo lo que se pide. Si no puede entonces toda su argumentación se convierte en meras y demagógicas elucubraciones sobre lo que usted cree que quiso o no quiso decir.



Saludos
Nobleeagle ><>

Bueno ¿y que si Einstein fue ateo o no? ¿En que invalida la evolución o la afirma? En nada, una cosa no tiene nada que ver con la otra.
Hay cientificos evangelicos que dan la evolución como un hecho, y hay cientificos ateos que dudan de la misma (aunque muy pocos) ¿y? pues nada, las evidencias están allí para quien las quiera ver e interpretar.
Algo que va contra la creencia creacionista son los siguientes puntos:
1) Fecha del diluvio 2300 AC. Fecha de las primeras ciudades : Uruk (3500AC) y no tiene evidencias de ningun diluvio. Caral, la primera ciudad de América (3000AC) tampoco tiene evidencias de ningun diluvio. Y se sabe que racialmente los sumerios y los primeros pobladores de américa ya eran diferentes.
2) Pinturas rupestres. Se sabe de la antiguedad de muchas de ellas, si hubo un diluvio en el 2300 AC que fue mundial, ¿por que no se borraron estas pinturas?. Pues por que no fue mundial sino local.
3) Si tomamos la genealogia biblica desde Adan hasta Abram, podemos decir que Adan vivió en el 4000Ac aprox. ¿y que hacemos con los restos humanos mas antiguos? ¿Acaso el hombre no estuvo en américa hace 14000 años?
4) Si todos decendemos de los 3 hijos de Noe (3 familias, osea una población mundial de maximo 10 personas en el 2300AC) como es posible que antes ya para esa misma fecha existan miles de personas en el mundo de diferentes razas. Es mas, Egipto ya era una potencia mundial y ya estaban construidas las pirámides para esa fecha y según la Biblia Abram fue a Egipto, y desde el diluvio hasta Abram pasaron solo 300 años ¿Como es esto? En tal solo 300 años fuimos miles de 3 parejas y hasta imperios como el egipcio existian? Que yo sepa las pirámides no tienen tampoco evidencia de lluvia ni de inundación ni ningun resto egipcio de antes del 2300AC.

Saludos,
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Me he dado cuenta de que aquí soleis obviar aquello que no os encaja. Como si no lo hubierais visto. Y eso no es honesto. En un debate uno debe afrontar lo que se le requiere. Y yo te requiero a ti NOBLEEAGLE (no se puede personalizar más un comentario) que justifiques como puedas este testimonio de Einstein, a quien tanto admiras.

"La palabra Dios no es para mi nada más que la expresión y el producto de debilidades humanas; la biblia una colección de leyendas admirables, pero también largamente primitivas"

Eso pensaba Einstein de TU biblia. Me parece que es una opnión suficientemente clara, ¿no crees?
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Ok, de acuerdo, en ningún momento dice que era ateo, tienes razón (como ves no soy tan fanático como piensas :p).

Pero desde luego que creyente tampoco parece que acabara siendo, sino no me explico esta frase: "La palabra Dios para mi no es nada mas que la expresión y el producto de la debilidad humana, [y] la Biblia es una colección de honorables pero aun así primitivas leyendas que sea como se las vea son bastantes infantiles.".

No se tú, pero alguien que dice algo así, para mi que no cree mucho en Dios o por lo menos no en un Dios bíblico. También he de decir que lo que dice en esa frase lo comparto 100% y yo tampoco creo en el Dios bíblico.

Un saludo.


[/LEFT]
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Totalmente de acuerdo.


Albert Einstein no creia en el Dios personal de la Biblia pero eso no significa que era ateo. Los budistas, hinduistas, musulmanes y otras muchas religiones tambien creen en un dios diferente al del Cristianismo ¿acaso eso convierte a estas personas en ateas? Pues por supuesto que no y a Einstein tampoco.

Einstein simplemente creia en un Dios que no podia describir, pero sí lo reconocia como un ser espiritual origen de todo. De hecho, contrario a Sigmund Freud o Bertrand Russell o George Bernard Shaw, Einstein nunca sintió la necesidad de denigrar a los que creían en Dios. Al contrario, tendía a denigrar a los ateos: 'lo que me separa de la mayoría de esos que se llaman ateos es un sentimiento de radical humildad hacia los secretos inalcanzables de la armonía del cosmos', explicaba.

'Los ateos fanáticos', escribió en una carta, 'son como esclavos que aún sienten el peso de las cadenas que arrojaron tras un duro esfuerzo. Son criaturas que en su pleito contra la religión tradicional como opio de las masas, no pueden escuchar la música de las esferas» :).​




A la verdad que no hay peor ciego que el que no quiere ver.

En tu enlace no hay prueba alguna que muestre que Einstein era ateo. Nero usted sabe que aqui y en otros foros se ha demostrado que el científico más famoso del siglo XX dijo que no era ateo. ¿¿Asi que por qué la insistencia?? ¿¿Tan fanatico eres??

[COLOR="blue[U]"]"No soy ateo,[/U] y no pienso que se me pueda llamar panteísta. Estamos en la posición de un niño pequeño entrando en una gigantesca librería llena de libros escritos en muchas lenguas. El niño sabe que alguien debió de haber escrito esos libros. Pero no sabe cómo…”[/COLOR] ( I’m not an atheist, and I don’t think I can call myself a pantheist. We are in the position of a little child entering a huge library filled with books in many languages. The child knows someone must have written those books. It does not know how…) [G. S. Viereck, Glimpses of the Great (Macauley, New York, 1930), quoted by D. Brian, Einstein - A Life, p. 186. ] ¿Qué más quieres?

Si despues de todo esto usted quiere seguir insistiendo fanaticamente que este gran genial físico y matemático era ateo pues entonces dinos si existe alguna manifestación en la cuál Sr. Einstein haya dicho textualmente "soy ateo". Eso es todo lo que se pide. Si no puede entonces toda su argumentación se convierte en meras y demagógicas elucubraciones sobre lo que usted cree que quiso o no quiso decir.



Saludos
Nobleeagle ><>

Eso de que Einstein creía en un ser "espiritual" es falso, una falacia más grande que el arca de Noé... Einstein dijo "yo creo en el Dios de Spinoza", el Dios de Spinoza es la primera causa, la que existe necesariamente (no sabemos si es espiritual o basura flotando en el espacio), la sustancia de Spinoza es para explicarlo fácilmente el caldo de lo posible, las cosas según Spinoza surgían en ese caldo... Esto traía varias consecuencias, todo efecto en el Universo podía ser explicado y todo llegaba a "Dios" (caldo de lo posible), todo tenía una causa, todo estaba determinado a obrar de determinada manera, todo pensamiento o movimiento estaba ya escrito al principio de los tiempos, todo estaba determinado. No hay libre albedrío ¿un problema bastante serio para las religiones no te parece?. Para alcanzar la libertad Spinoza decía que debíamos ir lo más cerca de la verdad que pudiésemos pero mediante EVIDENCIAS.

Spinoza rechazaba los milagros y buscaba explicaciones, y eran estas las únicas que guiaban su vida... Para vivir según el orden de Dios había que buscar la verdad en lo que existía... ¿y sabes que decía de los que se dejaban guiar por especulaciones? Que se dejaban guiar por las PASIONES humanas, por tanto no vengas ahora con cuentos chinos. Einstein no tenía fe, ni creía en un Dios todopoderoso que todo lo entendía o podía, Einstein en lo que si creía era que todo en el Universo obedecía a un orden explicable, en lo que todo estaba determinado.

Einstein no era ateo pero vivió según lo que pudo evidenciar en la naturaleza, no hay cabida para creer sin evidencias en milagros, inventos humanos, hijos de Dios, dioses humanos rigiendo la vida, Biblias, cuentos de hadas... Vivió como un ser racional, así que dejemos de intentar relacionarlo con la figura de un hipotético cientifíco religioso que él no era. Y para darse cuenta de que no era una persona religiosa no hace falta más que observar a qué dedico su vida, donde busco respuestas, ¿en las religiones? En fin, cada loco con su tema pero la respuesta que buscaba Einstein no estaba en ningún libro "sagrado", estaba ahí fuera, en todo lo que existe.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Que Dios enviase a su "hijo" a salvarnos siendo el Universo determinado es de chiste, es un absurdo en el Universo de Spinoza... Si como dice Spinoza Dios se sigue únicamente de su naturaleza y nada va a hacerlo cambiar, ¿cómo va a enviar a su hijo a salvar a la humanidad sin saber de antemano que los humanos pecarán y que enviará a su hijo? Porque en el Universo de Spinoza Dios no decide nada, de Dios emana lo existente si, de Dios emana el orden racional causa efecto, pero Dios no decide nada, se sigue de su propia naturaleza (Dios es únicamente el contenedor de lo POSIBLE). El diluvio o Cristo son ejemplos perfectos, un Dios que RECTIFICA, cuando esto para Spinoza no tiene el menor sentido, no encaja ni con calzador vamos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Ok, de acuerdo, en ningún momento dice que era ateo, tienes razón (como ves no soy tan fanático como piensas :p).

Pero desde luego que creyente tampoco parece que acabara siendo, sino no me explico esta frase: "La palabra Dios para mi no es nada mas que la expresión y el producto de la debilidad humana, [y] la Biblia es una colección de honorables pero aun así primitivas leyendas que sea como se las vea son bastantes infantiles.".

No se tú, pero alguien que dice algo así, para mi que no cree mucho en Dios o por lo menos no en un Dios bíblico. También he de decir que lo que dice en esa frase lo comparto 100% y yo tampoco creo en el Dios bíblico.

Un saludo.

[/LEFT]

Me he dado cuenta de que aquí soleis obviar aquello que no os encaja. Como si no lo hubierais visto. Y eso no es honesto. En un debate uno debe afrontar lo que se le requiere. Y yo te requiero a ti NOBLEEAGLE (no se puede personalizar más un comentario) que justifiques como puedas este testimonio de Einstein, a quien tanto admiras.

"La palabra Dios no es para mi nada más que la expresión y el producto de debilidades humanas; la biblia una colección de leyendas admirables, pero también largamente primitivas"

Eso pensaba Einstein de TU biblia. Me parece que es una opnión suficientemente clara, ¿no crees?

En mis mensajes anteriores he dicho repetidas veces que Einstein no creia en el Dios personal de la Biblia pero que no era un ateo como muestra claramente las evidencias. Ese era mi punto. Aclararles ese error.

Ahora bien, es cierto que Einstein insistía machaconamente en su falta de fe en un concreto, preciso y definido concepto de Dios, el más ortodoxo, que rechaza por antrópico y que incluso tacha de infantil. Lo precisa en todo momento, en todas sus manifestaciones, pero nunca lo generaliza. Hay que tener en cuenta que habla de su creencia y no de una teoría científica o hechos demostrables.

Sin embargo también afirma repetidas veces su creencia en “..una Inteligencia Superior que se manifiesta a sí misma en la Naturaleza” (A. Einstein, "What I Believe", 1930, Forum and Century 84:193-194) o “Mi religión consiste en una humilde admiración de un espíritu superior ilimitable que se revela a sí mismo en los pequeños detalles que somos capaces de percibir con nuestras débiles y enquencles mentes. Esta convicción profundamente emocional de la presencia de un poder superior de razocinio, que se revela en el incompensible Universo, forma mi idea de Dios” [Quoted in the New York Times obituary April 19, 1955]. Pero rechaza darle valores y comportamiento humanoide dentro de su sentido cósmico: “No trato de imaginar a Dios; me basta con permanecer en el temor de la estructura del mundo, tanto cuanto nos dejan nuestros inadecuados sentidos apreciarlo” [Letter to S. Flesch, April 16, 1954; Einstein Archive 30-1154], lo que no deja de ser profundamente judío.

Tachar estas manifestaciones, y otras similares, de metáforas, como algunos aqui pretenden mientras interpreta otras es tan gratuito como hacen algunas sectas e iglesias con sus libros, e implica una postura anticientífica y sectaria.​

Por cierto, ¿y qué hay del Jesus de la Biblia?

En 1929, a los 50 años, Einstein le concedió una entrevista a George Sylvester Viereck, un alemán que vivía en EEUU desde niño.

— ¿Acepta la existencia histórica de Jesús?

— Incuestionablemente. Nadie puede leer los EVANGELIOS sin sentir la presencia real de Jesús. Su personalidad palpita en cada palabra. Ningún mito está lleno de tal vida.


Por tanto, aunque Einstein quizas no creyese en algunas cosas escritas en las Escrituras, su incredulidad en la Biblia no era total. Despues de todo, el gran cientifico pensaba mucho más como un Creacionista que como un Evolucionista Ateo. ¿¿Pruebas?? Aqui te dejo con algunas.​

1. Los Evolucionistas ateos no creen en Dios.

En cambio, Albert Einstein siempre rechazó ser ateo ...

"No soy un ateo. No creo que pueda llamarme panteísta."

2. Los Evolucionistas denigran a los que creen en Dios (como se ve obviamente en este foro)

En cambio Albert Einstein nunca sintió la necesidad de denigrar a los que creían en Dios. Al contrario, tendía a denigrar a los ateos.

'Los ateos fanáticos', escribió en una carta, 'son como esclavos que aún sienten el peso de las cadenas que arrojaron tras un duro esfuerzo. Son criaturas que en su pleito contra la religión tradicional como opio de las masas, no pueden escuchar la música de las esferas».

De hecho, esta es una de las cosas que distinguen a Einstein de los ateos modernos, ignorantes y groseros pues este genio cientifico reconoce los logros históricos de la Iglesia, especialmente los que vivió en carne propia. Así, el 23 de diciembre de 1940 declaraba en la revista TIME sobre la facilidad con que Alemania adoptó la cultura nazi:

"Cuando tuvo lugar la revolución en Alemania, miré con confianza a las universidades, pues sabía que siempre se habían enorgullecido de su devoción por la causa de la verdad. Pero las universidades fueron amordazadas. Entonces confié en los grandes editores de los diarios que proclamaban su amor por la libertad. Pero, al igual que las universidades, también ellos tuvieron que callar, sofocados en pocas semanas. Sólo la Iglesia permaneció firme, en pie, para cerrar el camino a las campañas de Hitler que pretendían suprimir la verdad. Antes nunca había experimentado un interés particular por la Iglesia, pero ahora siento por ella un gran afecto y admiración, porque la Iglesia fue la única que tuvo la valentía y la constancia para defender la verdad intelectual de la libertad moral."

3. Los Evolucionistas no creen en la doctrina biblica de la Creación de Dios conocido tambien por el nombre de Diseño Inteligente.

En cambio, Albert Einstein dijo...

"Quisiera saber como Dios creó el mundo. No estoy interesado en fenómenos específicos, ni en el espectro de un elemento químico. Quiero conocer Sus pensamientos, lo demás es detalle."

"El problema implicado es demasiado vasto para nuestras mentes limitadas. Estamos en la posición de un niño pequeño entrando en una gran biblioteca llena de libros en muchos idiomas. El niño sabe que alguien debe haber escrito esos libros. No sabe cómo. No entiende los idiomas en que están escritos. El niño tenuemente sospecha que hay un orden misterioso en la ordenación de los libros pero no sabe cuál será. Esta es, me parece, la actitud de incluso el humano más inteligente hacia Dios. Vemos el universo maravillosamente ordenado y obedeciendo ciertas leyes, pero sólo tenuemente entendemos estas leyes."[G. S. Viereck, Glimpses of the Great (Macauley, New York, 1930), quoted by D. Brian, Einstein - A Life, p. 186. ]

Lo que Einstein ha expresado en la declaración anterior, se llama «Diseño Inteligente» hoy. La existencia de un reloj testifica al relojero. Tal pensamiento razonable y verdaderamente científico es puesto en ridículo por la mayoría de los “científicos” evolucionistas de hoy, que se piensan en sí mismos más dotados que sus precursores.​

4. Los Evolucionistas creen que la ciencia y la religion no tienen nada que ver la una con la otra.

En cambio, Albert Einstein...

...dio una charla en el Seminario de la Union Teológica de Nueva York, del que salieron frases en los periódicos que se hicieron famosas. Allí es donde dijo que «la ciencia puede ser creada sólo por quienes están profundamente imbuidos por la aspiración hacia la verdad y el entendimiento». Y que «la fuente de este sentimiento, sin embargo, brota de la esfera de la religión». Su frase más famosa de ese día se cita a menudo: «la ciencia sin la religión es coja; la religión sin la ciencia es ciega».

En otras palabras, Albert Eistein siempre buscó equilibrar la ciencia y la religión usando ambas de manera armónica y aceptando el hecho de que ambas son necesarias e importantes.

¿¿Suficiente o seguimos...??​


Saludos
Nobleeagle ><>
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Mientes de tal manera en tus post, alucinante, !como para discutir! ;-). A este paso a Einstein le vas a hacer cardenal.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Vamos a poner citas, para que se vea bien porque le das a la descontextualización que da gusto.

- Soy un determinista, no creo en el libre albedrío. Los judíos sí creen en el libre albedrío. Creen que un hombre modela su propia vida. Yo rechazo esa doctrina. En ese tema, no soy judío.


- Me fascina el panteísmo de Espinoza, pero admiro aún más su contribución al pensamiento moderno porque fue el primer filósofo que trató del cuerpo y el alma como un todo, no como dos cosas separadas.

- ¿Cree usted en la inmortalidad?
- No. Y una vida es bastante para mí.


“Para Einstein fue la ausencia de milagros lo que reflejaba una providencia divina, el hecho de que el mundo fuese comprensible, que siguiese leyes… eso era digno de reverencia”, concluye su biógrafo Walter Isaacson.
En su credo se adhirió a la frase de Schopenhauer: “un hombre puede hacer lo que quiera, pero no querer lo que quiera”. Los deseos, ilusiones, maldades y bondades de un hombre vienen dados, determinados, por leyes inmutables.

“Sé que filosóficamente un asesino no es responsable de su crimen, pero prefiero no tomar el té con él”, declaró.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Ok, vamos a aclarar algunas cosas...

Por cierto, ¿y qué hay del Jesus de la Biblia?

En 1929, a los 50 años, Einstein le concedió una entrevista a George Sylvester Viereck, un alemán que vivía en EEUU desde niño.

— ¿Acepta la existencia histórica de Jesús?

— Incuestionablemente. Nadie puede leer los EVANGELIOS sin sentir la presencia real de Jesús. Su personalidad palpita en cada palabra. Ningún mito está lleno de tal vida.



Por tanto, aunque Einstein quizas no creyese en algunas cosas escritas en las Escrituras, su incredulidad en la Biblia no era total. Despues de todo, el gran cientifico pensaba mucho más como un Creacionista que como un Evolucionista Ateo. ¿¿Pruebas?? Aqui te dejo con algunas.​

La verdad, yo no tengo ningún problema a la hora de admitir la existencia de Jesús. Pudo existir o pudo no existir, yo diria que sí existió, pero como una personal normal y corriente. Un idealista del que mucha gente (autodenominados cristianos) están mas pendientes de sus supuestos milagros que de sus enseñanzas, que en el fondo es el legado que relamente importa.


1. Los Evolucionistas ateos no creen en Dios.
En cambio, Albert Einstein siempre rechazó ser ateo ...

"No soy un ateo. No creo que pueda llamarme panteísta."


Yo no lo calificaría ni como ateo ni como creyente, por lo menos no lo colocaria en ningún extremo. Más que nada por lo contradictorio de sus frases.

2. Los Evolucionistas denigran a los que creen en Dios (como se ve obviamente en este foro)
En cambio Albert Einstein nunca sintió la necesidad de denigrar a los que creían en Dios. Al contrario, tendía a denigrar a los ateos.

'Los ateos fanáticos', escribió en una carta, 'son como esclavos que aún sienten el peso de las cadenas que arrojaron tras un duro esfuerzo. Son criaturas que en su pleito contra la religión tradicional como opio de las masas, no pueden escuchar la música de las esferas».

De hecho, esta es una de las cosas que distinguen a Einstein de los ateos modernos, ignorantes y groseros pues este genio cientifico reconoce los logros históricos de la Iglesia, especialmente los que vivió en carne propia. Así, el 23 de diciembre de 1940 declaraba en la revista TIME sobre la facilidad con que Alemania adoptó la cultura nazi:

"Cuando tuvo lugar la revolución en Alemania, miré con confianza a las universidades, pues sabía que siempre se habían enorgullecido de su devoción por la causa de la verdad. Pero las universidades fueron amordazadas. Entonces confié en los grandes editores de los diarios que proclamaban su amor por la libertad. Pero, al igual que las universidades, también ellos tuvieron que callar, sofocados en pocas semanas. Sólo la Iglesia permaneció firme, en pie, para cerrar el camino a las campañas de Hitler que pretendían suprimir la verdad. Antes nunca había experimentado un interés particular por la Iglesia, pero ahora siento por ella un gran afecto y admiración, porque la Iglesia fue la única que tuvo la valentía y la constancia para defender la verdad intelectual de la libertad moral."

No todos los ateos denigran a los creyentes, de hecho respeto a mucha gente creyente de este foro. Y si acusas de lo contrario por lo menos no lo hagas con calificativos como ignorantes o groseros y encima generalizando. Así desde luego poco ejemplo vas a a dar.

En cuanto a lo de que la iglesia permaneció firme, te recomiendo que le eches un ojo a este articulo sobre el amigo Pio XII: http://www.angelfire.com/ca6/filosofo/papahitler.html


3. Los Evolucionistas no creen en la doctrina biblica de la Creación de Dios conocido tambien por el nombre de Diseño Inteligente.

En cambio, Albert Einstein dijo...

"Quisiera saber como Dios creó el mundo. No estoy interesado en fenómenos específicos, ni en el espectro de un elemento químico. Quiero conocer Sus pensamientos, lo demás es detalle."

"El problema implicado es demasiado vasto para nuestras mentes limitadas. Estamos en la posición de un niño pequeño entrando en una gran biblioteca llena de libros en muchos idiomas. El niño sabe que alguien debe haber escrito esos libros. No sabe cómo. No entiende los idiomas en que están escritos. El niño tenuemente sospecha que hay un orden misterioso en la ordenación de los libros pero no sabe cuál será. Esta es, me parece, la actitud de incluso el humano más inteligente hacia Dios. Vemos el universo maravillosamente ordenado y obedeciendo ciertas leyes, pero sólo tenuemente entendemos estas leyes."[G. S. Viereck, Glimpses of the Great (Macauley, New York, 1930), quoted by D. Brian, Einstein - A Life, p. 186. ]

Lo que Einstein ha expresado en la declaración anterior, se llama «Diseño Inteligente» hoy. La existencia de un reloj testifica al relojero. Tal pensamiento razonable y verdaderamente científico es puesto en ridículo por la mayoría de los “científicos” evolucionistas de hoy, que se piensan en sí mismos más dotados que sus precursores.​

A mi también me inquietan grandes enigmas como por ejem: cómo y por quién fue creado Dios si supuestamente todo tiene un creador.

4. Los Evolucionistas creen que la ciencia y la religion no tienen nada que ver la una con la otra.

En cambio, Albert Einstein...

...dio una charla en el Seminario de la Union Teológica de Nueva York, del que salieron frases en los periódicos que se hicieron famosas. Allí es donde dijo que «la ciencia puede ser creada sólo por quienes están profundamente imbuidos por la aspiración hacia la verdad y el entendimiento». Y que «la fuente de este sentimiento, sin embargo, brota de la esfera de la religión». Su frase más famosa de ese día se cita a menudo: «la ciencia sin la religión es coja; la religión sin la ciencia es ciega».

En otras palabras, Albert Eistein siempre buscó equilibrar la ciencia y la religión usando ambas de manera armónica y aceptando el hecho de que ambas son necesarias e importantes.


Nada que comentar sobre esto.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Vamos a poner citas, para que se vea bien porque le das a la descontextualización que da gusto.




Anarquista, estas haciendo el ridiculo.

Pero bueno si eso es lo que quieres, pues ande, siga divirtiendome. :)

Einstein dijo "yo creo en el Dios de Spinoza", el Dios de Spinoza es la primera causa, la que existe necesariamente (no sabemos si es espiritual o basura flotando en el espacio), la sustancia de Spinoza es para explicarlo fácilmente el caldo de lo posible, las cosas según Spinoza surgían en ese caldo... Esto traía varias consecuencias, todo efecto en el Universo podía ser explicado y todo llegaba a "Dios" (caldo de lo posible), todo tenía una causa, todo estaba determinado a obrar de determinada manera, todo pensamiento o movimiento estaba ya escrito al principio de los tiempos, todo estaba determinado. No hay libre albedrío ¿un problema bastante serio para las religiones no te parece?. Para alcanzar la libertad Spinoza decía que debíamos ir lo más cerca de la verdad que pudiésemos pero mediante EVIDENCIAS.

Spinoza rechazaba los milagros y buscaba explicaciones, y eran estas las únicas que guiaban su vida... Para vivir según el orden de Dios había que buscar la verdad en lo que existía... ¿y sabes que decía de los que se dejaban guiar por especulaciones? Que se dejaban guiar por las PASIONES humanas, por tanto no vengas ahora con cuentos chinos. Einstein no tenía fe, ni creía en un Dios todopoderoso que todo lo entendía o podía, Einstein en lo que si creía era que todo en el Universo obedecía a un orden explicable, en lo que todo estaba determinado.

[CENTER]"Creo en el Dios de Spiroza, que se revela en la armonía de las cosas, pero no en un Dios que esté interesado en el destino individual de cada individuo".[/CENTER]


Actitud racionalista, pero no atea.


Por todo lo dicho se entiende que Einstein no creía en el Dios antropomórfico y atento a las acciones humanas que le enseñaron por su religión judía. Pero sí era receptivo a otra idea de Dios, tal como hemos ido viendo aquí. Einstein creia en un "Dios que se revelaba en la armonia de todo lo que existe, no en un Dios que se interesa en el destino y las acciones del hombre", muchos creyentes opinan lo mismo. Deseaba conocer "como Dios habia creado el mundo" y resumió sus creencias religiosas de la siguiente manera: "Mi religión consiste en una humilde admiracion del ilimitado espiritu superior que se revela en los mas pequeños detalles que podemos percibir en nuestra frágil y débil mente". En este otro caso tampoco se puede decir que era agnostico y mucho menos ateo.​




- Soy un determinista, no creo en el libre albedrío. Los judíos sí creen en el libre albedrío. Creen que un hombre modela su propia vida. Yo rechazo esa doctrina. En ese tema, no soy judío.


- Me fascina el panteísmo de Espinoza, pero admiro aún más su contribución al pensamiento moderno porque fue el primer filósofo que trató del cuerpo y el alma como un todo, no como dos cosas separadas.

- ¿Cree usted en la inmortalidad?
- No. Y una vida es bastante para mí.


“Para Einstein fue la ausencia de milagros lo que reflejaba una providencia divina, el hecho de que el mundo fuese comprensible, que siguiese leyes… eso era digno de reverencia”, concluye su biógrafo Walter Isaacson.
En su credo se adhirió a la frase de Schopenhauer: “un hombre puede hacer lo que quiera, pero no querer lo que quiera”. Los deseos, ilusiones, maldades y bondades de un hombre vienen dados, determinados, por leyes inmutables.

“Sé que filosóficamente un asesino no es responsable de su crimen, pero prefiero no tomar el té con él”, declaró.

¿¿Y??

Con todo esto no deja de ser religioso. Despues de todo, muchas religiones no creen que actualmente Dios hace milagros, ni creen en la inmortalidad del alma tales como los llamados testigos de Jehova, adventistas del septimo dia, etc, etc.

Einstein simplemente no creía que Dios tuviese libre voluntad, pero es que tampoco creía que los hombres la tuviesen. Einstein aceptaba un Dios detrás de las leyes inmutables del cosmos. Lo que no aceptaba era un Dios con poder o voluntad de cambiar estas leyes. Para él, las leyes físicas estaban predeterminadas... y las acciones de los hombres también.

En su credo se adhirió a la frase de Schopenhauer: «un hombre puede hacer lo que quiera, pero no querer lo que quiera». Los deseos, ilusiones, maldades y bondades de un hombre vienen dados, determinados, por leyes inmutables.

Eso no quiere decir que por razones prácticas no debamos encerrar a los asesinos, aunque filosóficamente creamos que, en realidad, no son responsables, que estaban «obligados» a asesinar.

«Sé que filosóficamente un asesino no es responsable de su crimen, pero prefiero no tomar el té con él», declaró.

Vivir «como si fuésemos libres y éticos» (aunque no lo seamos) era la propuesta de Einstein para una sociedad más civilizada. Una especie de vivir una ficción... que funcione. Apoyó que EEUU desarrollara la bomba atómica para frenar el nazismo, pero luego luchó por el control de la energía nuclear. Ayudó a refugiados judíos, habló en defensa de la justicia racial, plantó cara al McCarthismo, intentó trabajar en defensa de la paz.​



¿¿Suficiente ahora??


[/CENTER][/B]


Saludos
Nobleeagle ><>
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

No se qué pretendéis demostrar con esto exactamente, porque Einstein fue un soñador, pero un soñador que vivió el presente, vivió sus propios sueños, y no le hizo ninguna concesión a Dios en un sentido religioso, El Dios de Spinoza no pide rezos, no pide actitudes, no pide compromisos, no pide fe... Lo único que se sabe filosóficamente del Dios de Spinoza es que es, existe necesariamente (eso hasta un ateo lo acepta, tal como lo plantea Spinoza Dios existe), pero a efectos morales no cambia nada, no es un policía que vigila a los hombres, es la causa, una verdad eterna de donde surge lo que existe. No hay el más mínimo misticismo en esta creencia, a parte es un tema que se repite una y otra vez, si Einstein era creyente o no lo era... Creer que el Universo está determinado y que no podemos escapar a esta relación causa - efecto es aceptar que una disposición de átomos en mi cabeza me hace hacer lo que estoy haciendo ahora mismo, escribir sobre Einstein, o que tú profesases una profunda fe. ¿todos podemos salvarnos pero poseo un cerebro que me aleja de la fe y la fantasía?
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Veamos una cita que pones, ligeramente cambiada y la diferencia abismal que existe:

"Creo en el Dios de Spiroza, que se revela en la armonía de las cosas, pero no en un Dios que esté interesado en el destino individual de cada individuo".

"Yo creo en el Dios de Spinoza quien se revela a sí mismo en la ordenada armonía de lo que existe, no en un Dios que se preocupa él mismo con los destinos de los seres humanos”

Existe una importante diferencia entre ambas ¿verdad?
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Spinoza quiere conocer a Dios, saber qué es Dios, lo busca desesperadamente pero no encuentra en lo que existe todas esos portentos de la Biblia... y recomienda vivir con aquello que podamos estar seguros, no hay para Spinoza razón alguna para confiar en las religiones, si tuviese evidencias las aceptaría pero no las encuentra. La fe es un concepto que desconoce, está abierto a todo lo que el mundo le esté dispuesto a enseñar hasta que llegue la última hora pero vive según la comprensión parcial que poseé sobre esa verdad eterna que él llama Dios.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Me he dado cuenta de que aquí soleis obviar aquello que no os encaja. Como si no lo hubierais visto. Y eso no es honesto. En un debate uno debe afrontar lo que se le requiere. Y yo te requiero a ti NOBLEEAGLE (no se puede personalizar más un comentario) que justifiques como puedas este testimonio de Einstein, a quien tanto admiras.

"La palabra Dios no es para mi nada más que la expresión y el producto de debilidades humanas; la biblia una colección de leyendas admirables, pero también largamente primitivas"

Eso pensaba Einstein de TU biblia. Me parece que es una opnión suficientemente clara, ¿no crees?

¿Increíble verdad Apolonio?.
Que alguien se empeñe en defender lo indefendible.
Que alguien que se dice cristiano se empeñe en defender con argumentos falaces a una persona que como primera medida era judío y que además se ha cansado de bastardear al Dios personal de la Biblia y la moralidad de la misma (la esencia misma del cristianismo).
¿Que curioso no?.
Creo que quizás haya una especia de fanatismo religioso hacia Einstein o locura... en fin... acá le vamos a enseñar a no hablar de lo que no sabe.

cordial saludo!
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

En mis mensajes anteriores he dicho repetidas veces que Einstein no creia en el Dios personal de la Biblia pero que no era un ateo como muestra claramente las evidencias. Ese era mi punto. Aclararles ese error.

Ahora bien, es cierto que Einstein insistía machaconamente en su falta de fe en un concreto, preciso y definido concepto de Dios, el más ortodoxo, que rechaza por antrópico y que incluso tacha de infantil. Lo precisa en todo momento, en todas sus manifestaciones, pero nunca lo generaliza. Hay que tener en cuenta que habla de su creencia y no de una teoría científica o hechos demostrables.

Sin embargo también afirma repetidas veces su creencia en “..una Inteligencia Superior que se manifiesta a sí misma en la Naturaleza” (A. Einstein, "What I Believe", 1930, Forum and Century 84:193-194) o “Mi religión consiste en una humilde admiración de un espíritu superior ilimitable que se revela a sí mismo en los pequeños detalles que somos capaces de percibir con nuestras débiles y enquencles mentes. Esta convicción profundamente emocional de la presencia de un poder superior de razocinio, que se revela en el incompensible Universo, forma mi idea de Dios” [Quoted in the New York Times obituary April 19, 1955]. Pero rechaza darle valores y comportamiento humanoide dentro de su sentido cósmico: “No trato de imaginar a Dios; me basta con permanecer en el temor de la estructura del mundo, tanto cuanto nos dejan nuestros inadecuados sentidos apreciarlo” [Letter to S. Flesch, April 16, 1954; Einstein Archive 30-1154], lo que no deja de ser profundamente judío.

Tachar estas manifestaciones, y otras similares, de metáforas, como algunos aqui pretenden mientras interpreta otras es tan gratuito como hacen algunas sectas e iglesias con sus libros, e implica una postura anticientífica y sectaria.​

Por cierto, ¿y qué hay del Jesus de la Biblia?

En 1929, a los 50 años, Einstein le concedió una entrevista a George Sylvester Viereck, un alemán que vivía en EEUU desde niño.

— ¿Acepta la existencia histórica de Jesús?

— Incuestionablemente. Nadie puede leer los EVANGELIOS sin sentir la presencia real de Jesús. Su personalidad palpita en cada palabra. Ningún mito está lleno de tal vida.


Por tanto, aunque Einstein quizas no creyese en algunas cosas escritas en las Escrituras, su incredulidad en la Biblia no era total. Despues de todo, el gran cientifico pensaba mucho más como un Creacionista que como un Evolucionista Ateo. ¿¿Pruebas?? Aqui te dejo con algunas.​

1. Los Evolucionistas ateos no creen en Dios.

En cambio, Albert Einstein siempre rechazó ser ateo ...

"No soy un ateo. No creo que pueda llamarme panteísta."

2. Los Evolucionistas denigran a los que creen en Dios (como se ve obviamente en este foro)

En cambio Albert Einstein nunca sintió la necesidad de denigrar a los que creían en Dios. Al contrario, tendía a denigrar a los ateos.

'Los ateos fanáticos', escribió en una carta, 'son como esclavos que aún sienten el peso de las cadenas que arrojaron tras un duro esfuerzo. Son criaturas que en su pleito contra la religión tradicional como opio de las masas, no pueden escuchar la música de las esferas».

De hecho, esta es una de las cosas que distinguen a Einstein de los ateos modernos, ignorantes y groseros pues este genio cientifico reconoce los logros históricos de la Iglesia, especialmente los que vivió en carne propia. Así, el 23 de diciembre de 1940 declaraba en la revista TIME sobre la facilidad con que Alemania adoptó la cultura nazi:

"Cuando tuvo lugar la revolución en Alemania, miré con confianza a las universidades, pues sabía que siempre se habían enorgullecido de su devoción por la causa de la verdad. Pero las universidades fueron amordazadas. Entonces confié en los grandes editores de los diarios que proclamaban su amor por la libertad. Pero, al igual que las universidades, también ellos tuvieron que callar, sofocados en pocas semanas. Sólo la Iglesia permaneció firme, en pie, para cerrar el camino a las campañas de Hitler que pretendían suprimir la verdad. Antes nunca había experimentado un interés particular por la Iglesia, pero ahora siento por ella un gran afecto y admiración, porque la Iglesia fue la única que tuvo la valentía y la constancia para defender la verdad intelectual de la libertad moral."

3. Los Evolucionistas no creen en la doctrina biblica de la Creación de Dios conocido tambien por el nombre de Diseño Inteligente.

En cambio, Albert Einstein dijo...

"Quisiera saber como Dios creó el mundo. No estoy interesado en fenómenos específicos, ni en el espectro de un elemento químico. Quiero conocer Sus pensamientos, lo demás es detalle."

"El problema implicado es demasiado vasto para nuestras mentes limitadas. Estamos en la posición de un niño pequeño entrando en una gran biblioteca llena de libros en muchos idiomas. El niño sabe que alguien debe haber escrito esos libros. No sabe cómo. No entiende los idiomas en que están escritos. El niño tenuemente sospecha que hay un orden misterioso en la ordenación de los libros pero no sabe cuál será. Esta es, me parece, la actitud de incluso el humano más inteligente hacia Dios. Vemos el universo maravillosamente ordenado y obedeciendo ciertas leyes, pero sólo tenuemente entendemos estas leyes."[G. S. Viereck, Glimpses of the Great (Macauley, New York, 1930), quoted by D. Brian, Einstein - A Life, p. 186. ]

Lo que Einstein ha expresado en la declaración anterior, se llama «Diseño Inteligente» hoy. La existencia de un reloj testifica al relojero. Tal pensamiento razonable y verdaderamente científico es puesto en ridículo por la mayoría de los “científicos” evolucionistas de hoy, que se piensan en sí mismos más dotados que sus precursores.​

4. Los Evolucionistas creen que la ciencia y la religion no tienen nada que ver la una con la otra.

En cambio, Albert Einstein...

...dio una charla en el Seminario de la Union Teológica de Nueva York, del que salieron frases en los periódicos que se hicieron famosas. Allí es donde dijo que «la ciencia puede ser creada sólo por quienes están profundamente imbuidos por la aspiración hacia la verdad y el entendimiento». Y que «la fuente de este sentimiento, sin embargo, brota de la esfera de la religión». Su frase más famosa de ese día se cita a menudo: «la ciencia sin la religión es coja; la religión sin la ciencia es ciega».

En otras palabras, Albert Eistein siempre buscó equilibrar la ciencia y la religión usando ambas de manera armónica y aceptando el hecho de que ambas son necesarias e importantes.

¿¿Suficiente o seguimos...??​


Saludos
Nobleeagle ><>

No creo que haga falta, ya que admites que Einstein tenía un agnosticismo sui géneris, calificando a la Biblia como leyendas infantiles propias de las debilidades humanas. Lo has enmascarado con una larga parrafada, pero esto es la síntesis.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

¿Increíble verdad Apolonio?.
Que alguien se empeñe en defender lo indefendible.
Que alguien que se dice cristiano se empeñe en defender con argumentos falaces a una persona que como primera medida era judío y que además se ha cansado de bastardear al Dios personal de la Biblia y la moralidad de la misma (la esencia misma del cristianismo).
¿Que curioso no?.
Creo que quizás haya una especia de fanatismo religioso hacia Einstein o locura... en fin... acá le vamos a enseñar a no hablar de lo que no sabe.

cordial saludo!

Cuando tengas tiempo, échale un ojo a este debate que mantengo en otro hilo, a ver qué te parece.

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/39811-El-Atesmo-Erigido-por-Dios/page5

Desde mi aparición en esa página hasta el final. :D
Aprovecho para invitar también a tal debate a nuestros amigos creacionistas, para que digan aquello que crean que deben decir

Salud y suerte, LPZ64
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

nobleeagle dijo:
En otras palabras, Albert Eistein siempre buscó equilibrar la ciencia y la religión usando ambas de manera armónica y aceptando el hecho de que ambas son necesarias e importantes.

Era politicamente correcto. Recordemos que era un tiempo de muchos prejuicios en contra de los ateos en cuanto a figuras publicas:

Grado de aceptacion de politicos ateos (Gallup poll):

Año 1937 1959 1967 1978 1999 2007
% - 22% - 40% 49% 45%

Apolonio Tiana[No creo que haga falta dijo:
No se si ya habian quoteado esto: "Mi posición con respecto a Dios es la de un agnóstico [...]".

Pero yo no le veo el punto a esto :p sus creencisa o ausencia de creencias no van a hacer la teoria de la relatividad mas o menos teologica... nadamas le dio un toqueson poetico a lo que decia.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

nobleeagle dijo:
En otras palabras, Albert Eistein siempre buscó equilibrar la ciencia y la religión usando ambas de manera armónica y aceptando el hecho de que ambas son necesarias e importantes.

Era politicamente correcto. Recordemos que era un tiempo de muchos prejuicios en contra de los ateos en cuanto a figuras publicas:

Grado de aceptacion de politicos ateos (Gallup poll):

Año:%

1937: ---
1959: 22%
1967: ---
1978: 40%
1999: 49%
2007: 45%

Apolonio Tiana dijo:
No creo que haga falta, ya que admites que Einstein tenía un agnosticismo sui géneris

No se si ya habian quoteado esto: "Mi posición con respecto a Dios es la de un agnóstico [...]".

Pero yo no le veo el punto a esto :p sus creencisa o ausencia de creencias no van a hacer la teoria de la relatividad mas o menos teologica... nadamas le dio un toqueson poetico a lo que decia.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

No se si ya habian quoteado esto: "Mi posición con respecto a Dios es la de un agnóstico [...]".

Pero yo no le veo el punto a esto :p sus creencias o ausencia de creencias no van a hacer la teoria de la relatividad mas o menos teologica... nadamas le dio un toqueson poetico a lo que decia.

Sabias palabras, bella damisela. ;D