Re: Sobre Pablo
Saludos:
Me parece que la historicidad de la figura de Saulo de Tarso no está en cuestión. Quienes la pongan en duda, tendrían que aplicar la misma norma a muchas otras figuras históricas.
Recuerdo muy bien mis cursos universitarios de humanidades y filosofía, y en ambos (que fueron dictados por profesores ateos) se estudiaron las cartas de Pablo a los Romanos y a los Corintios, sin cuestionar su legitimidad. Claro, esa es mi humilde experiencia. A parte de eso, los estudios que uno sigue realizando confirman que la opinión mayoritaria entre los académicos es que la historicidad de Pablo no está en cuestión.
Ahora bien, sí es importante señalar que algunas cartas atribuidas a Pablo pueden no haber sido escritas por él. Eso se debe a dos factores:
1. La fecha en que pueden haber sido escritas.
2. Características de estilo y redacción.
Aquellas que no se puede garantizar que hayan sido escritas por Pablo son Colosenses, Segunda de Tesalonicenses, Primera y Segunda de Timoteo, Tito y Hebreos.
Estas cartas difieren sustancialmente en estilo a las siete cartas paulinas, también fueron escritas en períodos muy alejados de los años 60 D.C., lo cual haría muy improbable que hubiesen sido escritas por Pablo. La razón es que se estima que Pablo muere en algún momento cerca del año 68 D.C. Sus cartas fueron escritas entre los años 50 y 60 D.C., y las cartas antes mencionadas fueron escritas en periodos muy posteriores a esas fechas.
Estudiosos de la misma Iglesia Católica, y las Protestantes Históricas han sostenido que en definitiva las cartas pastorales (a Timoteo y a Tito) y la epístola a los Hebreos no fueron escritas por Pablo. Sobre las demás existen controversias.
Hay un sin número de artículos en el Internet sobre el tema, algunos buenos y otros no muy confiables. Le sugiero hacer referencia al resumen sobre el tema que aparece en la Biblia de Jerusalén. Es bastante completo, y a su vez sencillo.