¿Crees en la evolucion?

¿Crees en la evolucion?


  • Votantes totales
    199
Re: ¿Crees en la evolucion?

Bien, por fin una respuesta. Ahora dime, las mutaciones crean repentinamente plumas desarrolladas? No lo creo, si así fuera, cuántas pueden aparecer de una vez?
(je je). Cómo es una pluma parcialmente desarrollada, y para qué sirve? Porque me imagino que si apareció es en respuesta a alguna necesidad, consecuencia de alguna adaptación gracias al imaginario concepto llamado "memoria evolutiva"...A ver, si alteras un gen, nace algo así como una pluma? Pueden las mutaciones crear estructuras nuevas?
Son las mutaciones como los programas informáticos que generan combinaciones de números al azar? No lo creo.
Esta es tu hipótesis. Conoces alguna otra más elaborada por algún evolucionista renombrado?

Saludos.

Extraído de la Wikipedia,información sobre las plumas más primitivas o protoplumas:

Una protopluma es una estructura queratinosa, conocida sólo por hallazgos fósiles, y que se considera el precursor evolutivo de la pluma de las aves.
Las protoplumas eran estructuras filamentosas, similares a pelos o cerdas, con la diferencia de que estaban organizadas en haces que partían de un mismo punto de la piel. Carecían del cañón central de una pluma moderna y de sus ramificaciones, las llamadas barbas y bárbulas. Se han encontrado en diversos grupos de dinosaurios terópodos, todos ellos pertenecientes al clado Coelurosauria. Pueden aparecer como el único recubrimiento del animal (Sinosauropteryx, Beipiaosaurus, Dilong) o acompañando a plumas más complejas (Sinornithosaurus).
Hasta hace poco, la mejor hipótesis sobre el origen de plumas y protoplumas era la de la ramificación o "deshilachamiento" de una escama reptiliana típica. Esa explicación ha sido rechazada en favor de otra mucho más acorde con la biología del desarrollo y el registro fósil, y que se debe a los investigadores Prum y Brush. Según su reciente teoría, la evolución de las plumas pasa por cinco etapas cada vez más complejas. El estadio 1 es la aparición de sencillas espinas huecas. En el estadio 2, la espina, al desprenderse de la piel, deja libres los filamentos que han crecido longitudinalmente en su interior y que conforman el haz de fibras de la protopluma. La complicación del crecimiento de las fibras internas en los estadios posteriores permite explicar satisfactoriamente los diversos tipos de plumas.
La función de las protoplumas era probablemente la misma que la del pelaje de los mamíferos: formar una cubierta aislante que permitía mantener el calor corporal del animal. La capa de protoplumas, según se observa en los restos fósiles, era muy densa. Hallazgos como los del troodóntido chino Mei long indican que al menos algunos terópodos usaban la cola y brazos para arroparse mientras dormían, de lo cual puede deducirse una necesidad de conservar el calor interno.




Ahí tienes la hipótesis completa que querías sobre el surgimiento de las plumas.
Saludos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

El tigre dientes de sable es una especie ficticia. Basta mirarlo para darse cuenta...

El tigre dientes de sable es una especie de la cual se han hallado diversos fósiles pertenecientes a diversas ramas de la misma especie y de la que está más que demostrada su existencia.
Saludos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?


Si entiendo, este es un mal ejemplo, éstas no son plumas parcialmente desarrolladas, sino especializadas para nadar, lo cual es muy distinto.
Si el proceso evolutivo demora millones de años, para qué sostener por todo ese tiempo una estructura que no se sabe si será pluma o garra o pelo? Qué ventaja da uno o varios apéndices que no tienen ninguna función definida? Recuerden que el principio evolutivo es la adaptación según las necesidades y las ventajas. Para qué consumir recursos escasos en una estructura que no cumple ninguna función?

Saludos.

Yo no he invetando la evolucion de las especies, por lo que no preguntes por que tiene que haber cambios en sus cuerpos. Supongo que los hay para adapatarse al medio en el que viven. Lo pintas como si un animal quisiera volar y necesitase las plumas y las alas YA, que si puede ser le brotasen mañana...

Lo del pinguino no son plumas parcialmente desarrolladas. Son justo lo contrario, plumas que estan dejando se serlo conviertendose en una especie de pelo. Evolucion en estado puro, delante de ti.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?


Si entiendo, este es un mal ejemplo, éstas no son plumas parcialmente desarrolladas, sino especializadas para nadar, lo cual es muy distinto.
Si el proceso evolutivo demora millones de años, para qué sostener por todo ese tiempo una estructura que no se sabe si será pluma o garra o pelo? Qué ventaja da uno o varios apéndices que no tienen ninguna función definida? Recuerden que el principio evolutivo es la adaptación según las necesidades y las ventajas. Para qué consumir recursos escasos en una estructura que no cumple ninguna función?

Saludos.

Un animal de una especie que desarrolle una mutación neutral no tiene porque tener más o menos ventajas que el resto de los animales de su especie.Además,esa mutación neutral puede,al cabo de millones de años y tras diversas mutaciones,llegar a ser una mutación beneficiosa.El que consuma unos pocos recursos no aumenta o disminuye significativamente la capacidad de supervivencia de esos animales mutados.
Saludos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

La evolución se puede mirar a través de un diseño inteligente (como lo plantean los creacionistas), no por selección natural, pues han pasado 150 años desde la teoría de Darwin y hasta ahora NINGUNA es concreta de principio a fin y demostrar que la evolución en general es correcta.

Saludos
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Extraído de la Wikipedia,información sobre las plumas más primitivas o protoplumas:

Una protopluma es una estructura queratinosa, conocida sólo por hallazgos fósiles, y que se considera el precursor evolutivo de la pluma de las aves.
Las protoplumas eran estructuras filamentosas, similares a pelos o cerdas, con la diferencia de que estaban organizadas en haces que partían de un mismo punto de la piel. Carecían del cañón central de una pluma moderna y de sus ramificaciones, las llamadas barbas y bárbulas. Se han encontrado en diversos grupos de dinosaurios terópodos, todos ellos pertenecientes al clado Coelurosauria. Pueden aparecer como el único recubrimiento del animal (Sinosauropteryx, Beipiaosaurus, Dilong) o acompañando a plumas más complejas (Sinornithosaurus).
Hasta hace poco, la mejor hipótesis sobre el origen de plumas y protoplumas era la de la ramificación o "deshilachamiento" de una escama reptiliana típica. Esa explicación ha sido rechazada en favor de otra mucho más acorde con la biología del desarrollo y el registro fósil, y que se debe a los investigadores Prum y Brush. Según su reciente teoría, la evolución de las plumas pasa por cinco etapas cada vez más complejas. El estadio 1 es la aparición de sencillas espinas huecas. En el estadio 2, la espina, al desprenderse de la piel, deja libres los filamentos que han crecido longitudinalmente en su interior y que conforman el haz de fibras de la protopluma. La complicación del crecimiento de las fibras internas en los estadios posteriores permite explicar satisfactoriamente los diversos tipos de plumas.
La función de las protoplumas era probablemente la misma que la del pelaje de los mamíferos: formar una cubierta aislante que permitía mantener el calor corporal del animal. La capa de protoplumas, según se observa en los restos fósiles, era muy densa. Hallazgos como los del troodóntido chino Mei long indican que al menos algunos terópodos usaban la cola y brazos para arroparse mientras dormían, de lo cual puede deducirse una necesidad de conservar el calor interno.




Ahí tienes la hipótesis completa que querías sobre el surgimiento de las plumas.
Saludos.

A ver si entiendo, las mutaciones son eventos azarosos, en este caso, al dino le aparecieron por azar, a causa de una mutación, protoplumas, las cuales no nacieron por ninguna necesidad ni razón específica, sino sólo por casualidad. Ahora, el dino se vió obligado a usar de alguna manera esas estructuras que le nacieron. De qué manera y por qué razón estas estructuras siguieron creciendo y especializándose en tal o cual dirección?

Me parece muy difícil creer esto.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?


A ver si entiendo, las mutaciones son eventos azarosos, en este caso, al dino le aparecieron por azar, a causa de una mutación, protoplumas, las cuales no nacieron por ninguna necesidad ni razón específica, sino sólo por casualidad. Ahora, el dino se vió obligado a usar de alguna manera esas estructuras que le nacieron. De qué manera y por qué razón estas estructuras siguieron creciendo y especializándose en tal o cual dirección?

Me parece muy difícil creer esto.

Por casualidad... claro. Espero mañana no despertarme con plumas...
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Lo de que no se ha demostrado la evolución lo dirás tu.Precisamente en este mismo tema se han mostrado muchas de las pruebas de la evolución;te aconsejo que te las leas.
Saludos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Carlos 3477,ya que todo te parece tan falso y demás,¿podrías por favor decirme en que punto no estás de acuerdo de lo expuesto sobre la evolución de las ballenas?¿Hay acaso algún fósil que no demuestre perfectamente su evolución?
¿Y porque todos los creacionistas cambiaron de tema cuando saqué a colación lo de la bacteria que evolucionó en solo 40 años para alimentarse de nylon?Si tan falso te parece lo que estamos diciendo,PRUEBA que es falso,no basta con decir que nuestros argumentos son débiles,DEMUESTRA que lo son.
Saludos.

No he leído el asunto de la bacteria. En cuanto a las ballenas, me da la impresión de que la evolución es como una caja de rompecabezas que le regalaron a alguien. La caja dice "rompecabezas de la evolución". Lo que uds hacen es tratar de armar el rompecabezas, el problema es que les faltan muchas piezas, además de esto, se les han mezclado piezas de otro rompecabezas. Así y todo pretenden reconstruir la historia de la vida, sólo con las piezas de que disponen...así tratan de acomodarlas, hasta que se dan cuenta que no es el orden correcto o no son las piezas correctas y empiezan de nuevo...
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Una pregunta:

¿Quién sigue creyendo en la teoría de Charles Darwin?.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?


A ver si entiendo, las mutaciones son eventos azarosos, en este caso, al dino le aparecieron por azar, a causa de una mutación, protoplumas, las cuales no nacieron por ninguna necesidad ni razón específica, sino sólo por casualidad. Ahora, el dino se vió obligado a usar de alguna manera esas estructuras que le nacieron. De qué manera y por qué razón estas estructuras siguieron creciendo y especializándose en tal o cual dirección?

Me parece muy difícil creer esto.

1.Las mutaciones no aparecen por una necesidad del individuo.Sencillamente,aparecen.
2.El dino no se vió obligado a nada.Esas protoplumas podrían haber sido completamente inútiles(que,por la explicación que se da en el artículo de la Wikipedia,no es el caso),y aún así podrían haberse transmitido a la descendencia,y a lo largo de mucho tiempo y muchas mutaciones,haberse transformado en una mutación útil(plumas).
3.Siguieron creciendo y especializándose gracias a otras muchas mutaciones,que habrían ido modificando esas protoplumas hasta llegar a ser plumas auténticas.
4.No entiendo porque te parece difícil creer esto.La explicación es perfectamente racional y lógica,al contrario que la creacionista.Y además,según como interpretes el Génesis,puede ser incluso acorde con la Biblia.
Saludos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

No he leído el asunto de la bacteria. En cuanto a las ballenas, me da la impresión de que la evolución es como una caja de rompecabezas que le regalaron a alguien. La caja dice "rompecabezas de la evolución". Lo que uds hacen es tratar de armar el rompecabezas, el problema es que les faltan muchas piezas, además de esto, se les han mezclado piezas de otro rompecabezas. Así y todo pretenden reconstruir la historia de la vida, sólo con las piezas de que disponen...así tratan de acomodarlas, hasta que se dan cuenta que no es el orden correcto o no son las piezas correctas y empiezan de nuevo...

Amigo, la evolución de la Ballena es errónea; ya quedó demostrado. No creas todo lo que dicen los "científicos evolucionistas" de este foro.

Saludos
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

No he leído el asunto de la bacteria. En cuanto a las ballenas, me da la impresión de que la evolución es como una caja de rompecabezas que le regalaron a alguien. La caja dice "rompecabezas de la evolución". Lo que uds hacen es tratar de armar el rompecabezas, el problema es que les faltan muchas piezas, además de esto, se les han mezclado piezas de otro rompecabezas. Así y todo pretenden reconstruir la historia de la vida, sólo con las piezas de que disponen...así tratan de acomodarlas, hasta que se dan cuenta que no es el orden correcto o no son las piezas correctas y empiezan de nuevo...

No,no se mezclan piezas de otro rompecabezas y los fósiles están,en general,bastante completos.Y cada vez se encuentran más piezas y más fósiles,con lo que la tarea es cada vez más fácil.
Y hablando de la evolución de las ballenas:no sé los demás fósiles de esa línea evolutiva,pero al menos los de ambulocetus,protocetus,basilosaurio y rodhocetus están completos.
Saludos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Amigo, la evolución de la Ballena es errónea; ya quedó demostrado. No creas todo lo que dicen los "científicos evolucionistas" de este foro.

Saludos

Pues demuestra que es falsa.Aquí no vale con decir:"esto es falso,y eso es algo aceptado".Hay que dar pruebas de lo que se dice.
Saludos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Pues demuestra que es falsa.Aquí no vale con decir:"esto es falso,y eso es algo aceptado".Hay que dar pruebas de lo que se dice.
Saludos.

Pero si el pariente más cercano de la ballena es similar a un mapache!!
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

El pariente más cercano a la Ballena se llama Indohyus, sin embargo no se parece en lo absoluto a las ballenas de hoy, sólo comparten ciertas características anatómicas.

Por cierto, fue publicado en la revista
Nature.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

El pariente más cercano a la Ballena se llama Indohyus, sin embargo no se parece en lo absoluto a las ballenas de hoy, sólo comparten ciertas características anatómicas.

Por cierto, fue publicado en la revista
Nature.

Es lo que decía.

Saludos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Pero si el pariente más cercano de la ballena es similar a un mapache!!
¿¿¿¿¿??????
¿Se puede saber de donde te sacaste eso?
El fósil más cercano a la ballena sería el rodhocetus,que es este:
ProtocetidaeA5.jpg
Luego también tenemos al ambulocetus,algo más antiguo que el rodhocetus,que es este:image008.jpg
Luego tenemos a la primera ballena auténtica,que es esta(lo siento,no he podido encontrar un fósil original):
230px-Protocetus_BW.jpg
Y por último,aquí tenemos al fósil de ballena más famoso,el Basilosaurio:
whales9.jpg
No sé donde está el mapache.
Saludos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

El pariente más cercano a la Ballena se llama Indohyus, sin embargo no se parece en lo absoluto a las ballenas de hoy, sólo comparten ciertas características anatómicas.

Por cierto, fue publicado en la revista
Nature.

NO,NO Y NO,el fósil más cercano a las ballenas no es el Indohyus,sino el Rodhocetus.Repito mi consejo de antes:léase el hilo,o al menos las últimas tres o cuatro páginas.
Saludos.
Saludos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Es lo que decía.

Saludos.

Exacto, el ambulocetus, basilosurus y pakicetus quedaron descartados gracias a los científicos de Nature.

Siempre existirá esa discordia, entre Science que trata de mantener mediante reconstrucciones por ellos mismos éstos fósiles y Nature que descubren sus engaños y enseñan lo que realmente es.

Saludos.