Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Cuando dices que dio origen ¿significa que COMENZÓ con el big-bang? Es que me parece que no es lo mismo...

¿Se ha analizado ya desde la Filosofía si fue la causa?
Martamaría

P.D.
En la contestación anterior me he dejado la preposición "con" sin escribir y a lo mejor no se entendía con claridad. Por eso he rectificado aquí.
Martamaría
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Gracias por tus respetos, agnóstico, pues no sabes la de gente que piensa que no creo porque no quiero y que lo voy a pagar en la otra vida.
Un saludo.
Martamaría

P.D.
Si no te importa, me gustaría que me contarás cómo llegaste a ser agnóstico pienso que yo también lo soy, porque desde luego, aunque no crea en la existencia del Dios personal de los cristianos, no me considero atea. Tú lo entiendes ¿verdad?

Te entiendo.

Hace algun tiempo (quizas unos cuantos años) me consideraba agnostico pero creo que ya no lo soy. Descubri que estaba convencido del ateismo cuando al fin pude entender la posicion atea.

El ateismo es mas que nada una posicion filosofica respecto a Dios, una afirmacion de la vida por encima de cualquier supersticion trascendental. Sin embargo yo acepto que hay algunas preguntas, que para poder responderlas objetivamente, es necesario asumir una posicion agnostica.

Ahora hablame de tu posicion.
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

P.D.
En la contestación anterior me he dejado la preposición "con" sin escribir y a lo mejor no se entendía con claridad. Por eso he rectificado aquí.
Martamaría

Si. A mi entender el universo comenzo con el Big-Bang.

Me gustaria entender tu argumento de porque sueles diferenciar el origen del universo de el Big-Bang.
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

al parecer me veo obligado a explicar jajajaj

arranco con lo mas sencillo (ya que una de los dos temas, me complica mi propia existencia), una teoria filosofica, es un conjunto de premisas (creencias) y un conjunto de modos de operar (como el modus ponens para la logica) que me permiten sacar conclusiones aserca de la realidad en la que vivo.


las teorias filosoficas se distinguen de las demas teorias, dado que estas (las filosoficas) se focalizan en explicar problemas que le conciernen a la metafisica, epistemologia, logica, filosofia del lenguaje, filosofia de la mente, gnoceologia, etica, estetica y politica (y quiza me falta algun area)

ahora bien..supongo que podriamos definir a la filosofia como el estudio general de todas esas "ciencias" (entre comillas por que desconosco si son realmente ciencias o no, a la filosofia muchas veces no se la concidera), digo esto mas que nada. por que estoy cansado, leugo de estudair 5 horas y media en una biblioteca.. y no tengo muchas ganas de esbozar las bases de la filosofia en si (tarea complicada que me dejaste martamaria)

saludos

si tenes una respuesta mejor adelante

Gracias, Otori, pero no te pedía una respuesta exaustiva. Sólo quería que especificaras que una parte de la Filosofía enseña a razonar y otra estudia las diferentes teorías de los filósofos.
Es porque al decir que al estudiar un poco de Filosofía, no la carrera, mi fe se hizo añicos, alguien me preguntó que que fílósfo me había inducido a ello.
De modo que me basta con sencillas aclaraciones.
Gracias por tu tiempo y tu interés.
Martamaría
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Regresare en 15 minutos para continuar la conversacion. No tardo.
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Si. A mi entender el universo comenzo con el Big-Bang.

Me gustaria entender tu argumento de porque sueles diferenciar el origen del universo de el Big-Bang.

Pues porque el big-bang fue una explosión debido a la densidad infinita de la energía contenida en un punto infinitamente pequeño, que liberó los elementos sencillos que luego por fisión, fusión y demás convinaciones, dieron origen al universo y a la vida. (Es lo que yo he entendido)
Pero yo me pregunto : ¿De dónde salíó esa energía gracias a la cual se formó el universo y la vida?
Por eso digo que COMENZÓ con el big-bang, pero el origen estaría en el origen de esa energía acumulada, pero sabemos que la energía ni se crea ni se destruye...o sea, ¿que es eterna?
Nuestra mente es capaz de concebir que algo no termine, pero no lo es de concebir que algo no tenga principio...que sea eterno...pero debe de existir ese algo ya que esa energía liberada en el big-bang, por ser energía, sería eterna, puesto que ni se crea ni se destruyue...¿Entonces...?
Martamaría
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Pero yo me pregunto : ¿De dónde salíó esa energía gracias a la cual se formó el universo y la vida?

Esta es una de esas preguntas que yo asumiria una posicion esceptica. ¿Porque? Porque hasta el momento no tiene una contestacion.
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

yo sigo en pie.. dado que soy argentino y no español jaja aca son las 10.23 pm jejeje

por lo que entiendo yoe, big bang.. es creador del universo como lo entendemos nosotros.. sin embargo esto no quiere decir que es creador del universo entendido readicalmente como uni-verso (aquello que une lo diverso).. dado qeu el punto previo al big bang.. entraria en esa definicion.. y ademas es pensable que exista algo previo al punto previo del big bang (que de hecho tiene un nombre.. pero nunca me detube en aprendermelo)



saludos
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Te entiendo.

Hace algun tiempo (quizas unos cuantos años) me consideraba agnostico pero creo que ya no lo soy. Descubri que estaba convencido del ateismo cuando al fin pude entender la posicion atea.

El ateismo es mas que nada una posicion filosofica respecto a Dios, una afirmacion de la vida por encima de cualquier supersticion trascendental. Sin embargo yo acepto que hay algunas preguntas, que para poder responderlas objetivamente, es necesario asumir una posicion agnostica.

Ahora hablame de tu posicion.

Hola. Ten en cuenta, que yo no he estudiado Filosofía, sólo la estudié como una asignatura en mi carrera de magisterio. Te lo digo para que me expliques teniédolo en cuenta.
La verdad es que yo tampoco estoy segura de ser agnóstica. Si te digo la verdad, no sé cómo definirme.
En mi parroquia, algunos me llaman atea practicante. Otros no se creen que no tenga fe.
Yo creí hasta que empecé con la asignatura de Filosofía, pero, claro, creía porque nunca me había cuestionado nada ni tenía una relación personal con Dios. Cumplía como me habían enseñado y punto.
Pero cuando empezamos a estudiar al Dios filosófico y las pruebas de su existencia y demás, pues la fe que tenía, empezó a tambalearse hasta que se hizo añicos.
Pasé unos años muy malos, porque, por un lado, no me atrevía a no creer lo que decía la Iglesia y por otro, mi razón no me dejaba ya creerlo. Al fin "corté amarras" y me sentí libre para dejar de creer lo que no podía creer.
Fue después de leer mucho, de reflexionar mucho y de discutir mucho, sobre todo con los jesuitas de mi parroquia.
Pero la idea de un Dios personal está muy arraigada, y me gustaría que fuese cierta, aunque no la pueda creer. Por otro lado, el mensaje de Jesús de nazaret apoyado por su ejemplo de vida, me parece muy válido y procuro vivirlo para contribuir a un mundo mejor.
Por aquello de tener unas costumbres religiosas muy arraigadas, sigo colaborando en mi parroquia, aunque como te puedes suponer no en dar catequesis, sino en un grupo tipo foro donde puedo expresar libremente lo que pienso, sin que me condenen. Y en un grupo de sensibilización social,en el que trabajamos temas como el consumo responsable, la participación política responsable, etc.
Como soy del coro parroquial, voy a misa, pero todos saben que no voy por devoción, sino porque me gusta cantar, y por relacionarme con gente buena, pero que no creo en que después de la consagración el pan y el vino dejen de serlo.
Si frecuento mi parroquia es, pues, porque los valores que se potencian en ella no van en contra de los valores humanos.Por eso nadie cree que no tengo fe por más que lo digo, y por qué otros me dicen que soy atea practicante.
¿Qué soy en realidad? Alguien que busca la Verdad. ¿La encontraré?
Hasta luego.
Martamaría
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Hola. Ten en cuenta, que yo no he estudiado Filosofía, sólo la estudié como una asignatura en mi carrera de magisterio. Te lo digo para que me expliques teniédolo en cuenta.
La verdad es que yo tampoco estoy segura de ser agnóstica. Si te digo la verdad, no sé cómo definirme.
En mi parroquia, algunos me llaman atea practicante. Otros no se creen que no tenga fe.
Yo creí hasta que empecé con la asignatura de Filosofía, pero, claro, creía porque nunca me había cuestionado nada ni tenía una relación personal con Dios. Cumplía como me habían enseñado y punto.
Pero cuando empezamos a estudiar al Dios filosófico y las pruebas de su existencia y demás, pues la fe que tenía, empezó a tambalearse hasta que se hizo añicos.
Pasé unos años muy malos, porque, por un lado, no me atrevía a no creer lo que decía la Iglesia y por otro, mi razón no me dejaba ya creerlo. Al fin "corté amarras" y me sentí libre para dejar de creer lo que no podía creer.
Fue después de leer mucho, de reflexionar mucho y de discutir mucho, sobre todo con los jesuitas de mi parroquia.
Pero la idea de un Dios personal está muy arraigada, y me gustaría que fuese cierta, aunque no la pueda creer. Por otro lado, el mensaje de Jesús de nazaret apoyado por su ejemplo de vida, me parece muy válido y procuro vivirlo para contribuir a un mundo mejor.
Por aquello de tener unas costumbres religiosas muy arraigadas, sigo colaborando en mi parroquia, aunque como te puedes suponer no en dar catequesis, sino en un grupo tipo foro donde puedo expresar libremente lo que pienso, sin que me condenen. Y en un grupo de sensibilización social,en el que trabajamos temas como el consumo responsable, la participación política responsable, etc.
Como soy del coro parroquial, voy a misa, pero todos saben que no voy por devoción, sino porque me gusta cantar, y por relacionarme con gente buena, pero que no creo en que después de la consagración el pan y el vino dejen de serlo.
Si frecuento mi parroquia es, pues, porque los valores que se potencian en ella no van en contra de los valores humanos.Por eso nadie cree que no tengo fe por más que lo digo, y por qué otros me dicen que soy atea practicante.
¿Qué soy en realidad? Alguien que busca la Verdad. ¿La encontraré?
Hasta luego.
Martamaría

Por lo que has contado mi parecer es que eres creyente. Es muy normal que un creyente ponga en duda algunas creencias de la tradicion cristiana. Eso no hace que una persona deje de ser cristiana o se convierta en atea.
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Por lo que has contado mi parecer es que eres creyente. Es muy normal que un creyente ponga en duda algunas creencias de la tradicion cristiana. Eso no hace que una persona deje de ser cristiana o se convierta en atea.

Pero, Agnóstico, que no es que ponga en duda algunas creencias religiosas, es que pongo en duda la fundamental: la misma existencia de un Dios personal...
Deseo creerlo porque es muy consolador pensar que todo un Dios te conoce y te ama y te espera al final de tu vida y que en todo momento que pienses en él, él está pensando en ti. Y conoce tu vida y tus problemas y tus sentimientos y pensamientos...Pero no puedo creerlo. Y lo siento porque me gustaría poder hablar con él como se habla con un padre o un amigo...pero no puedo y envidio a los que sí creen, pero...
Martamaría
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Hola, Eduardo. Lo que me resulta imposible de creer es la existencia de un Dios personal. Pero me gustaría que fuese cierto porque es muy consolador. Pero creo haber dicho que tampoco me cabe que todo sea obra de la casualidad, y más sabiendo que de nada no puede salir nada.
El inmenso, quizá infinito Universo, del que tanto se desconoce aún, tuvo que tener un origen. ¿Pero qué nombre le ponemos a ese origen?
Dice la ciencia que la energía ni se crea ni se destruye...¿Quiere eso decir que es eterna? ¿Que ha existido desde siempre y es ella el origen del mundo?
Es muy dificil de creer también...Pero no porque "choque" con la razón, sino porque así como somos capaces de entender que algo no tenga fin, pensar que algo no tuvo principio nos desborda...
Yo he sido creyente hasta que estudié algo de Filosofía. Pero no fueron las teorías filosóficas las que hicieron añicos mi fe,sino el aprender a razonar con argumentos. Ahora no soy creyente, pero tampoco atea. Creo que soy agnóstica.... Martamaría

Hola,
No necesitas un nombre para identificar el Creador del universo, mas bien mirar las caracteristicas que este necesita poseer para haber sido capaz de crear un universo como el nuestro.

- El univero NO es eterno, ya que de serlo desde siempre ya hubiese alcanzado su magnitud fisica o entropia, es decir, la distribucion de energia ya seria uniforme atraves de todo el universo. Esto lo dice la Segunda Ley de Termodinamica.
- La Primer Ley de Termodinamica que declar: "La energia no se crea ni se destruye, solo se transforma" NO afirma que la energia sea eterna, sino que la energia presente en un sistema cerrado (como nuestro universo) siempre es constante o se conserva.
- E=MC2 significa que el mundo esta formado de energia concentrada, por tanto la energia no es el origen del mundo, sino el mundo mismo.
- La ciencia no es capaz de llegar mas alla de la Singularidad, por ende no se puede decir hasta que punto la enegia dejo de existir: El tiempo y el universo material estan unidos.

Existe un argumento filosofico llamado "Kalām cosmological argument" que dice:
Premisa 1: Todo lo que llega a existir tiene una causa.

Premisa 2: El Universo llego a existir.

Conclusion 1: Por ende, el universo debe tener una causa.

La cantidad de energia, las caracteristicas y el tiempo de este son inimaginables, por ende la causa debe ser igual o superior a este.
Saludos
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Hola,
No necesitas un nombre para identificar el Creador del universo, mas bien mirar las caracteristicas que este necesita poseer para haber sido capaz de crear un universo como el nuestro.

- El univero NO es eterno, ya que de serlo desde siempre ya hubiese alcanzado su magnitud fisica o entropia, es decir, la distribucion de energia ya seria uniforme atraves de todo el universo. Esto lo dice la Segunda Ley de Termodinamica.
- La Primer Ley de Termodinamica que declar: "La energia no se crea ni se destruye, solo se transforma" NO afirma que la energia sea eterna, sino que la energia presente en un sistema cerrado (como nuestro universo) siempre es constante o se conserva.
- E=MC2 significa que el mundo esta formado de energia concentrada, por tanto la energia no es el origen del mundo, sino el mundo mismo.
- La ciencia no es capaz de llegar mas alla de la Singularidad, por ende no se puede decir hasta que punto la enegia dejo de existir: El tiempo y el universo material estan unidos.

Existe un argumento filosofico llamado "Kalām cosmological argument" que dice:
Premisa 1: Todo lo que llega a existir tiene una causa.

Premisa 2: El Universo llego a existir.

Conclusion 1: Por ende, el universo debe tener una causa.

La cantidad de energia, las caracteristicas y el tiempo de este son inimaginables, por ende la causa debe ser igual o superior a este.
Saludos

Ya entiendo que el Universo tiene una causa ¿Pero cuál?
Es que no es lo mismo pensar en un "ser" capaz de crearlo con sólo desearlo y dejarlo a merced de las propias leyes, que en un Dios personal como el de los cristianos...Con sentimientos tan humanos como el amor, el dolor, la ira, el enojo, la justicia, la venganza, castigos horrorosos y eternos para sus propias criaturas que no han sabido o podido ir por el camino del bien...

¿Qué me dices a eso?
Martamaría
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

¿Pero dónde has leído que yo he negado la evolución y me haya decantado por el creacionismo? Nunca lo he escrito.

La evolución es un hecho comprobado. Muchas especies actuales son especies anteriores evolucionadas. Pero no todas las especies actuales proceden de una anterior.
Pero admitir la evolución, no es negar el creacionismo, porque las especies que evolucionaron no salieron de la nada. Ahora, ¿quién puede demostrar que las creó el Dios de los cristianos? Nadie.
Para creer en el creacionismo se necesita fe. Para creer en la evolución se necesita leer los libros adecuados que tratan sobre ella.
De todas maneras, la evolución no demuestra de dónde salió el Universo y cómo se originó la Vida.
El creacionismo tampoco lo demuetra lo cree por fe y la fe no es una evidencia.
Paz.
Martamaría
Solo era una precaucion, hablas con razon.

El origen del universo es campo de la fisica, el origen de la vida otras ramas de la biologia, la evolucion solo explica y comprueba como los organismos van cambiando a lo largo del tiempo.
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Ya entiendo que el Universo tiene una causa ¿Pero cuál?
Es que no es lo mismo pensar en un "ser" capaz de crearlo con sólo desearlo y dejarlo a merced de las propias leyes, que en un Dios personal como el de los cristianos...Con sentimientos tan humanos como el amor, el dolor, la ira, el enojo, la justicia, la venganza, castigos horrorosos y eternos para sus propias criaturas que no han sabido o podido ir por el camino del bien...

¿Qué me dices a eso?
Martamaría

Te digo que tu cuestionamiento es muy valido y no trato de mirarlo como algo muy simple y sin sentido. Una opcion puede ser tan probable como la otra. Eso ya es un asunto de teologia.
Me imagino que al igual que te has puesto ha estudiar la filosofia te has puesto a estudiar lo que implica creer en el Dios judeocristiano.

Buena suerte
EDUARDO
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Solo era una precaucion, hablas con razon.

El origen del universo es campo de la fisica, el origen de la vida otras ramas de la biologia, la evolucion solo explica y comprueba como los organismos van cambiando a lo largo del tiempo.


Bien, Camaronero.Gracias por la aclaración. Es bueno puntualizar y más en este foro en el que, por menos de nada, te cuelgan una etiqueta...
Martamaría
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

Si. A mi entender el universo comenzo con el Big-Bang.

Me gustaria entender tu argumento de porque sueles diferenciar el origen del universo de el Big-Bang.

El Big Bang ciertamente es la teoría que se ha venido imponiendo respecto al inicio del universo. La misma ha sido propuesta por un físico (sacerdote católico también por cierto),

YO le preguntaría a Ud. si el día de mañana otro físico es capaz de proponer una teoría distinta , Ud. a quien le creería?
 
Re: Respuestas para las preguntas mas frecuentes de los creacionistas

El Big Bang ciertamente es la teoría que se ha venido imponiendo respecto al inicio del universo. La misma ha sido propuesta por un físico (sacerdote católico también por cierto),

YO le preguntaría a Ud. si el día de mañana otro físico es capaz de proponer una teoría distinta , Ud. a quien le creería?

No sé a quien se lo preguntas pero ahi va mi respuesta.
Para empezar, yo no creo que la teoría del big-bang sea un artículo de fe. Es decir, que no pienso que sea cierta al cien por cien. La acepto como la que se ha venido imponiendo hasta hoy. Y por lo tanto, si mañana establecen otra teoría con más visos de realidad que la actual, la aceptaré como acepto ésta, o con mayor seguridad, dependiendo de lo que hayan podido demostrar inequivocamente.
Martamaría