DIOS NO EXISTE

Re: DIOS NO EXISTE

Conversacion entre un cristiano y un ateo

Conversación 1

CRISTIANO: Mi perro vuela
ATEO: No, es imposible que vuele. Aqui tienes todas las razas de perro, tienes todas sus características y las limitaciones físicas que hacen que tu perro no pueda volar ni nada que se le parezca
CRISTIANO: No, tu no me puedes demostrar que mi perro no vuele. no lo conoces
ATEO: Veamos, en toda la historia no se ha documentado de ningun perro volando, nuestro sentido común nos dice que los perros no vuelan, Te estoy dando 1000 razones por las que tu perro no puede volar y sigues diciendome que tu perro vuela. no ves que es imposible que los perros vuelen
CRISTIANO: Lo has demostrado en generico. Mi perro vuela y no me has demostrado que no

Conversacion 2

CRISTIANO: Dios existe y creo el mundoç
ATEO: Ok, te explicare la teoría del bigbang y el principio del universo
CRISTIANO: Si, pero no puedes demostrar que dios no existe
ATEO: A ver, te he documentado cientificamente como el mundo se creo a base de datos OBJETIVOS y CONTRASTABLES CIENTIFICAMENTE
CRISTIANO: Si, pero Dios estaba antes y lo creo

No veis q no dais argumentos. Les voy a decir una cosa. NINGUNO DE LOS QUE ESTA AQUI PUEDE DEMOSTRARME QUE NO FUI YO QUIEN CREARA EL UNIVERSO. VAMOS, VENGA, INTENTEN DEMOSTRARMELO?

ALGUIEN ME LO DEMUESTRA?

NO!

mamelucos

Dice el necio en su corazón: No hay Dios.- El rey David.
 
Re: DIOS NO EXISTE

El Señor pregunta a los ateos:

Libro del patriarca Job, capítulo 38.

2 ¿Quién eres tú para dudar de mi providencia
y mostrar con tus palabras tu ignorancia?
3 Muéstrame ahora tu valentía,
y respóndeme a estas preguntas:
4 ¿Dónde estabas cuando yo afirmé la tierra?
¡Dímelo, si de veras sabes tanto!
5 ¿Sabes quién decidió cuánto habría de medir,
y quién fue el arquitecto que la hizo?
6 ¿Sobre qué descansan sus cimientos?
¿Quién le puso la piedra principal de apoyo,
7 mientras cantaban a coro las estrellas de la aurora
entre la alegría de mis servidores celestiales?
8 Cuando el mar brotó del seno de la tierra,
¿quién le puso compuertas para contenerlo?
9 Yo le di una nube por vestido
y la niebla por pañales.
10 Yo le puse un límite al mar
y cerré con llave sus compuertas.
11 Y le dije: "Llegarás hasta aquí,
y de aquí no pasarás;
aquí se romperán tus olas arrogantes."
12 ¿Alguna vez en tu vida has dado órdenes
de que salga la aurora y amanezca el día?
13 ¿Y de que la luz se difunda por la tierra
y los malvados vayan a esconderse?
14 Entonces aparecen los relieves de la tierra y se tiñen de color como un vestido;
15 se les niega la luz a los malvados
y se pone fin a su amenaza.
16 ¿Has visitado el misterioso abismo
donde tiene sus fuentes el océano?
17 ¿Has visto dónde están las puertas
del tenebroso reino de la muerte?
18 ¿Tienes idea de la anchura de la tierra?
¡Dímelo, si en verdad lo sabes todo!
19 ¿En dónde están guardadas
la luz y las tinieblas?
20 ¿Sabes hacerlas llegar hasta el último rincón
y que luego regresen a su casa?
21 ¡Debes de saberlo, pues tienes tantos años
que para entonces ya habrías nacido!
22 ¿Has visitado los depósitos
donde guardo la nieve y el granizo
23 para enviarlos en tiempos de desgracia,
en tiempos de batallas y de guerra?
24 ¿Qué caminos sigue la luz al repartirse?
¿Cómo se extiende el viento del este sobre el mundo?
25 ¿Quién abre una salida al aguacero
y señala el camino a la tormenta,
26 para que llueva en el desierto,
en lugares donde nadie vive,
27 para que riegue la tierra desolada
y haga brotar la hierba?
28 ¿Quién es el padre de la lluvia y del rocío?
29 ¿Quién es la madre del hielo y de la escarcha?
30 ¿Quién vuelve el agua dura como la piedra
y congela la superficie del océano?
31 ¿Eres tú quien mantiene juntas a las Pléyades
y separadas las estrellas de Orión?
32 ¿Eres tú quien saca a su hora al lucero de la mañana?
¿Eres tú quien guía a las estrellas
de la Osa Mayor y de la Osa Menor?
33 ¿Conoces tú las leyes que gobiernan el cielo?
¿Eres tú quien aplica esas leyes en la tierra?
34 ¿Puedes dar órdenes a las nubes
de que te inunden con agua?
35 Si mandas al rayo que vaya a alguna parte,
¿acaso te responde: "Aquí estoy, a tus órdenes"?
36 ¿Quién dio instinto inteligente
a aves como el ibis o el gallo?
37 ¿Quién es tan sabio que sepa cuántas nubes hay?
¿Quién puede vaciarlas para que den su lluvia,
38 para que el polvo se convierta en barro
y se peguen los terrones entre sí?
39 ¿Eres tú quien busca presa para las leonas,
para que coman sus cachorros hasta llenarse,
40 cuando se esconden en su guarida
o se ponen al acecho en la maleza?
41 ¿Quién da de comer a los cuervos,
cuando sus crías andan buscando comida
y con grandes chillidos me la piden?

Capítulo 39.

1 ¿Sabes cuándo dan a luz las cabras monteses?
¿Has visto parir a las hembras del venado?
2 ¿Sabes cuántos meses necesitan
para que den a luz?
3 Al dar a luz se encorvan,
y entonces nacen sus crías.
4 Luego estas se hacen fuertes, crecen en el campo,
y al fin se van y no regresan.
5 ¿Quién dio libertad al asno salvaje?
¿Quién lo dejó andar suelto?
6 Yo le señalé, como lugar donde vivir,
el desierto y las llanuras salitrosas.
7 No le gusta el ruido de la ciudad,
ni obedece a los gritos del arriero.
8 Recorre las lomas en busca de pasto,
buscando cualquier hierba verde para comer.
9 ¿Crees que el toro salvaje querrá servirte
y pasar la noche en tu establo?
10 ¿Podrás atarlo al yugo y obligarlo a arar,
o a ir detrás de ti rastrillando el campo?
11 ¿Podrás confiar en él porque es tan fuerte,
y dejar que te haga tus trabajos?
12 ¿Crees que te servirá para recoger tu cosecha
y para juntar el grano en tu era?
13 Ahí tienes al avestruz: aletea alegremente,
como si tuviera alas de cigüeña,
14 y abandona los huevos en la arena
para que se incuben al calor del sol.
15 No piensa que alguien puede aplastarlos,
que algún animal puede pisotearlos.
16 Es cruel con sus crías, como si no fueran suyas,
y no le importa que resulte inútil su trabajo.
17 Es que yo no le di inteligencia;
le negué el buen sentido.
18 Pero cuando se levanta y echa a correr,
se ríe de caballos y jinetes.
19 ¿Acaso fuiste tú quien dio fuerza al caballo,
quien adornó su cuello con la crin?
20 ¿Acaso tú lo haces saltar como langosta,
con ese soberbio resoplido que impone terror?
21 Escarba arrogante en la llanura,
y sin temor se lanza a la batalla.
22 Se ríe del terror y no se asusta,
ni se acobarda ante la espada,
23 por más que resuene la aljaba del jinete
y lancen chispas las lanzas y las jabalinas.
24 Con ímpetu incontenible devora las distancias;
suena la trompeta y ya no puede estarse quieto.
25 Contesta con relinchos al toque de trompeta;
desde lejos siente el olor de la batalla
y oye las voces de mando y el griterío.
26 ¿Acaso eres tan sabio que enseñas a volar al halcón,
y a tender su vuelo hacia el sur?
27 ¿Eres tú quien ha ordenado al águila
que ponga su nido en las alturas?
28 Ella vive día y noche en los peñascos,
levanta su fortaleza en un picacho.
29 Desde allá arriba mira
y acecha a su presa.
30 Sus crías se alimentan de sangre,
y donde hay cadáveres, allí se la encuentra.

Capítulo 40.

7 Muéstrame ahora tu valentía,
y respóndeme a estas preguntas:
8 ¿Pretendes declararme injusto y culpable,
a fin de que tú aparezcas inocente?
9 ¿Acaso eres tan fuerte como yo?
¿Es tu voz de trueno, como la mía?
10 Revístete entonces de grandeza y majestad,
cúbrete de gloria y esplendor.
11 Mira a todos los orgullosos:
da rienda suelta a tu furor y humíllalos.
12 Sí, derríbalos con tu mirada,
aplasta a los malvados donde se encuentren.
13 Sepúltalos a todos en la tierra,
enciérralos en la prisión de los muertos.
14 Entonces yo mismo reconoceré
que fue tu poder el que te dio la victoria.
15 Fíjate en el monstruo Behemot,
criatura mía igual que tú:
come hierba, como los bueyes;
16 mira qué fuertes son sus lomos,
y qué poderosos sus músculos.
17 Su cola es dura como el cedro,
los tendones de sus patas forman nudos.
18 Sus huesos son como tubos de bronce, como barras de hierro.
19 Es mi obra maestra;
solo yo, su creador, puedo derrotarlo.
20 De los montes, donde juegan las fieras,
le traen hierba para que coma.
21 Se echa debajo de los lotos,
se esconde entre las cañas del pantano.
22 Los lotos le dan sombra,
los álamos del arroyo lo rodean.
23 Si el río crece, no se asusta;
aunque el agua[d] le llegue al hocico, está tranquilo.
24 ¿Quién es capaz de agarrarlo y sacarle los ojos,
o de pasarle un lazo por la nariz?

Capítulo 41.

1 Y a Leviatán, ¿lo pescarás con un anzuelo?
¿Podrás atarle la lengua con una cuerda?
2 ¿Podrás pasarle un cordel por las narices
o atravesarle con un gancho la quijada?
3 ¿Acaso va a rogarte que le tengas compasión,
y a suplicarte con palabras tiernas?
4 ¿Acaso harás que te prometa
ser tu esclavo toda la vida?
5 ¿Jugarás con él como con un pajarito?
¿Lo atarás como juguete de tus hijas?
6 ¿Se pondrán a regatear por él en el mercado?
¿Lo cortarán en pedazos para venderlo?
7 ¿Podrás atravesarle el cuero con flechas,
o la cabeza con arpones?
8 Si llegas a ponerle la mano encima,
te dará tal batalla que no la olvidarás,
y nunca volverás a hacerlo.
9 Con solo ver a Leviatán,
cualquiera se desmaya de miedo.
10 Si alguien lo provoca, se pone furioso;
nadie es capaz de hacerle frente.
11 ¿Quién, que se le enfrente, saldrá sano y salvo?
¡Nadie en todo el mundo!
12 No dejaré de mencionar sus patas
y su fuerza sin igual.
13 ¿Quién puede quitarle el cuero que lo cubre,
o atravesar su doble coraza protectora?
14 ¿Quién puede abrirle el hocico,
con su cerco de terribles dientes?
15 Sus lomos son hileras de escudos
cerrados y duros como la piedra.
16 Tan apretados están unos contra otros,
que ni el aire puede pasar entre ellos.
17 Tan unidos y trabados están,
que nadie puede separarlos.
18 Sus estornudos son como relámpagos;
sus ojos brillan como el sol cuando amanece.
19 De su hocico salen llamaradas
y se escapan chispas de fuego.
20 De sus narices sale humo,
como de una caldera que hierve al fuego.
21 Su aliento enciende las brasas,
de su hocico salen llamas.
22 Su cuello es tan fuerte
que ante él todos se llenan de miedo.
23 Aun la parte carnosa de su cuerpo
es dura e impenetrable, como hierro fundido.
24 Tiene el corazón duro como la roca,
duro como piedra de moler.
25 Cuando él se levanta, los dioses se espantan
y huyen llenos de terror.
26 Ni espada ni lanza ni flecha ni dardo
sirven de nada para atacarlo.
27 Para él, el hierro es como paja,
y el bronce como madera podrida.
28 Las flechas no lo hacen huir;
lanzarle piedras es como lanzarle paja.
29 Un golpe de mazo le es como un golpe de caña;
se ríe al oir silbar las jabalinas.
30 Cuando se arrastra, abre surcos en el barro,
como si lo hiciera con afilados trillos.
31 Hace hervir como una olla al mar profundo;
como una caldera para mezclar ungüentos.
32 Va dejando en el agua una estela
blanca y brillante como melena de canas.
33 No hay en la tierra nada que se le parezca;
fue hecho para no sentir miedo jamás.
34 Hace frente aun a los más arrogantes,
y es el rey de todas las fieras.
 
Re: DIOS NO EXISTE

PAPILLON:

Hola! estuve leyendo tus argumentos y te respeto como persona. Que bueno que te dirijas con respeto hacia los demas y nosotros te debemos lo mismo.

Hay cosas interesantes en la naturaleza como bien lo dices pero yo pienso que entre más descubirmos más nos acercamos a Dios.

Mencionas que el universo es eterno lo cual es totalmente falso, probado cientificamente. El universo comenzó y eso lo sabemos por que los astronomos han descubierto unas ondas que fueron las que quedaron de evidencia y que estan constantemente entre nosotros y solo pueden ser detectadas con aparatos especiales y gracias a esas onda podemos saber la edad del cosmos. Es decir, el universo comenzó y si el universo comenzó alguien lo tuvo que poner en existencia porque nada puede darse la existencia a sí mismo. Todo lo que comienza comienza por otro, y si el universo comenzó Dios lo tuvo que poner en existencia. Y Dios es eterno. Dicen los astronomos:

Hoy en astrofisica nadie excluye la posibilidad de creación.. eso lo dicen los atronomos! despues de tanto estudiar han llegado a la cuspide de sus conocimientos y han dicho lo que siempre han dicho los teologos... que el Cosmos lo hizo Dios. Porque hipoteticamente si decimos que nunca nada existio, ni Dios, Ni el Cosmos ni nada.. imagina que NADA, entocnes nunca nada comenzó. Y si algo comenzó entonces alguien lo tuvo que poner en existencia y a ese ser tan maravilloso lo llamamos DIOS.

Salu2,
Fabian

Bueno, no afirmé que estuviera comprobado cientificamente que el Universo sea eterno. Solamente jugaba con la posibilaidad racional de que si Dios puede ser eterno el Universo tambien lo puede ser.

De igual manera esto que mencionas no se ha concluido aún. Se siguen elaborando explicaciones y teorías mas allá de un Universo creado en el Big Bang. Por ejemplo la Teoría de Un universo Cíclico que se expande y se contrae (Big Bang , Big crunch) o la teoría M (multiples universos) donde muestran el Big Bnag como un choque entre este y otro Universo, u otras donde el Universo es producto de un choque de un Universo anterior a este, en fin.

Y no se puede simplemente sentenciar a la pregunta ¿Que había antes del Big Bang? Dios, porque caben muchas posibilidades como tú mencionas cosas extrañas que no conocemos. La diferencia es que ante cada cosa extraña que se topa el hombre ustedes se precipitan a decir Dios lo hizo, mientras la persona Investigadora y/ Científica sigue buscando otras posibles explciaciones que nadie haya logrado ver hasta el momento, pero que pueden estar ahí disponibles al conocimiento humano.

Un saludo.
 
Re: DIOS NO EXISTE

Hola, primero que nada, no busco polémica y espero que no me expulsen solo por pensar distinto ya que en todo momento me expreso ante ustedes con total respeto.

Segundo, no quiero encontrar aquí "razones" por las que crean que dios exista como yo tampoco pondré mis razones por las que creo que dios no existe.

El motivo del post es que me comenten que opinan ustedes de mí y que prejuicios tienen acerca de mí sabiendo únicamente eso de mi. Es decir, que opinión forman acerca de una persona que crea que dios no existe.


Opinion de ti, ninguna,

Suerte, de cualquier modo estaras en mis oraciones.
 
Re: DIOS NO EXISTE

Bueno, no afirmé que estuviera comprobado cientificamente que el Universo sea eterno. Solamente jugaba con la posibilaidad racional de que si Dios puede ser eterno el Universo tambien lo puede ser.

De igual manera esto que mencionas no se ha concluido aún. Se siguen elaborando explicaciones y teorías mas allá de un Universo creado en el Big Bang. Por ejemplo la Teoría de Un universo Cíclico que se expande y se contrae (Big Bang , Big crunch) o la teoría M (multiples universos) donde muestran el Big Bnag como un choque entre este y otro Universo, u otras donde el Universo es producto de un choque de un Universo anterior a este, en fin.

Y no se puede simplemente sentenciar a la pregunta ¿Que había antes del Big Bang? Dios, porque caben muchas posibilidades como tú mencionas cosas extrañas que no conocemos. La diferencia es que ante cada cosa extraña que se topa el hombre ustedes se precipitan a decir Dios lo hizo, mientras la persona Investigadora y/ Científica sigue buscando otras posibles explciaciones que nadie haya logrado ver hasta el momento, pero que pueden estar ahí disponibles al conocimiento humano.

Un saludo.

De hecho si esta concluido. Hay varios libros que hablan al respecto, escrito por grandes astronomos. Uno de los libros se llama: Los tres primeros minutos del Universo.

Lo interesante aqui es que los grandes astronomos despues de tanto estudiar dicen asi (y lo han dicho por television): "Hoy en astrofisica nadie excluye la idea de creación". Es decir los astrofisico necesitan un creador.

Ahora tu mencionas por alli acerca de otros universos etc etc aqui hablas de otras teorias de otros cientificos que despues son desechadas por otras teorias de otros cientificos. Yo no hablo aqui de teorias sino de datos cientificos comprobables. Los atronomos hoy en dia saben la edad del cosmos y de su comienzo gracias a que la explosión que hubo se puede conocer el inicio del cosmos. Y la edad es aproximada de entre 15 a 20 mil millones de años. Esto no es teoria, ha sido comprobado.

Y porque decimos que el cosmos lo hizo Dios? Porque si esta comprobado que el cosmos comenzó pues alguien FORZOSAMENTE lo tuvo que poner en existencia y repito no hablo de teorias sino de datos cientificamente comprobables al grado que muchos astronomos no excluyen la idea de creación.

Ademas como explicas tu el universo sin Dios? Como pueden existir leyes matematicas que rigen el movimiento de las estrellas? como puede existir LA CASUALIDAD? de que se hayan formado todas las cosas en orden PERFECTO para la creación de la vida. La casualidad no es obra de la inteligencia. Donde hay orden y tecnica hay una inteligencia detras. Y en el universo encontramos un orden que no se le puede atribuir a la casualidad, es como si dijeras en un dia de campo te encuentras una camara fotografica y dices: Mira! que casualidad lo que se ha formado aqui por generacion espontanea!... seria ridiculo, esa camara la ha hecho un hombre. O si metes en un cubo 1 millon de letras y lo revuelves y lo avientas al piso formaras un libro? para formar un libro hace falta una mente ordenadora que ordene las letras formando palabras y las palabras formando frances.. pero si cojes un cubo de letras y asi lo lances un millon de veces no sacas un libro y si son 20 ediciones menos!!. Y en el universo encontramos leyes que rigen la vida, leyes que rigen el moviemiento de las estrellas, leyes fisicas etc etc.. todo esto nos habla de un orden y una tecnica maravillosa que sin Dios no es posible explicar.

Un saludo!
 
Re: DIOS NO EXISTE

Que tal realchristian, un saludo.

Realmente me das risa.

El problema es el siguiente: En el interior de sus distorcionados corazones piensan que son los seres más lógicos y racionales que existen, todo eso por una fe ciega e irracional en las ciencias empíricas, pues creen que éstas son capaces de establecer cualquier hecho o descubrir cualquier verdad. Yo, por mi parte, les tomo la palabra y aplico todo el rigor lógico a lo que me piden, exigiendoles una justificación racional que me demuestre que las ciencias o cualquier medio empírico es capaz de establecer cualquier verdad. Siendo esto así, mi pregunta es totalmente aceptable y racional, además de ser logicamente prioritaria a lo que uds. me exigen, de manera que mientras no me respondan yo no tengo obligación lógica alguna para someterme a tal parámetro, y si lo hiciese, lo haria por concesión y no por obligación. Entonces, está de parte de aquel que propone el parámetro el establecer su validez racional como medio para obtener verdades.

distorcionados corazones? vaya y el que da risa soy yo? esto es un comentario lamentable y patetico ya ves que dicen que el insulto es la defensa del ignorante...

¿Y qué me importa a mi lo que diga el mundo? La etiqueta no me importa si hay que llamar a las cosas como son. Eso de que no se puede insultar solamente corre si el insulto no está debidamente justificado; es decir, si yo te digo que eres un incompetente pero no demuestro que lo eres, entonces y solo entonces el insulto es falaz; por otra parte, si lo demuestro entonces simplemente estaré diciendo la verdad, y no cometiendo una falacia.

Por lo demás, simplemente estoy repitiendo lo que las mismas Escrituras dicen de personajes como tú:

"Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios." Romanos 1:21-22

Es decir, eres un necio. Tienes un problema mental que te hace incapaz de entender y recibir la verdad, además de razonar debidamente, pues al intentar defenderte te conviertes en tu peor enemigo, como más adelante demostraré. Eres el vivo ejemplo de la obra de Dios en los incrédulos, como está escrito:

"Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios. Pues está escrito:

Destruiré la sabiduría de los sabios,
Y desecharé el entendimiento de los entendidos
.

¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este siglo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo?" 1 Corintios 1:18-20

segun tu quienes son esos que se sienten los mas logicos?

Uds. pues piensan tener razón y saber la verdad, y fundamentados en esa posición desechan somo locura lo que los creyentes profesan.Como si la lógica fuera el fuerte de las ciencias empíricas; nada más lejos de la verdad.

lo curioso de tu comentario es que la logica es producto del empirismo, y bueno al final de cuentas la logica esta supeditada a las convicciones personales.

Aquí empieza lo bueno, pues aquí comienzas a ponerte la soga al cuello. La primera observación que te haré es que aquí solamente estás afirmando, no probando o argumentando; es decir, afirmas ciertas cosas pero no nos das razon alguna que pueda ser analizada o nos obligue a tomar tus palabras como ciertas. En otras palabras, simplemente hablas y esperas que te creamos.

Siendo esto así, en principio yo ya no estoy en obligación de responderte, pero lo haré solamente para exponer lo necio de tus razonamientos. Sin embargo, no espero ganar nada, pues veo que tienes un problema para entender, razonar y argumentar debidamente que hará dificil sostener contigo un diálogo fluído. Es más, temo que ni siquiera entiendas correctamente y respondas debidamente lo que escriba aquí. Tal es el efecto pernicioso del pecado en las mentes de los hombres.

La primera afirmación que haces es que 'la logica es producto del empirismo'. Pues bien, lo primero que te preguntaría es ¿Que entiendes tú por el término 'lógica'? Pues si vamos a hablar de la lógica, lo mínimo que podemos hacer es comenzar por definirla. Pues bien, por lógica entiendo yo es la ciencia que estudia y establece las formas del pensamiento, cuyo fin es guiarnos en el correcto pensar o razonar.

Bien, habiendo dicho esto, procedo a la afirmación en sí. Según tú, 'la logica es producto del empirismo'. No entiendo realmente a que te refieres específicamente con esto; es decir, puede ser que lo que quieres decir es que la lógica es producto de los sentidos o que la lógica es descubierta a través de los sentidos. Siendo esto así, las mismas preguntas correrían para ambas afirmaciones ¿Has visto, tocado, olido, degustado u oído la lógica? ¿Cómo sabe, qué color tiene, a qué huele? Te adelanto que no hay forma alguna que puedas responder racionalmente estas preguntas, porque la lógica en esencia es ideal, conceptual, con referencia a la mente e intelecto, no material. La lógica es algo que se percibe y se entiende a través de la mente, no de los sentidos.

Luego afirmas que 'al final de cuentas, la logica esta supeditada a las convicciones personales'. ¿Que pretendes con esta afirmación? No lo se, sino que solo debo asumir en este punto. ¿Quieres decir que la lógica es relativa? ¿Que cada uno piensa según su lógica? No se si estás afirmando tu posición con respecto a la lógica o simplemente haciendo una afirmación general. Si es lo segundo, estoy deacuerdo, pero hago la siguiente aclaración: Que aquellos que sostienen una lógica relativa o dependiente de los gustos personales son unos ignorantes que no pueden establecer, entonces, la veracidad de cualquier afirmación que hagan. Es decir, estoy deacuerdo en que hay gente irracional que piensa que la verdad es relativa, que nada es absoluto, etc.

Más si lo primero es tú posición, entonces te digo altiro que ya me has concedido la victoria de aquí en adelante sobre cualquier tema que tratemos, pues si sostienes que la lógica depende del subjetivismo de las personas, entonces ya no hay forma alguna en que puedas sostener cualquier afirmación que hagas. ¿Cómo sabes que es verdad lo que dices y afirmas? ¿Basado en que fundamento podrías decirme que X cosa es así o no es así? Es decir, en el momento en que le niegas a la lógica su veracidad absoluta y característica principal, es decir, establecer la racionalidad y coherencia de una afirmación (característica de la verdad), entonces te sumas en el escepticismo absoluto y nada de lo que digas puede ser juzgado como verdadero o falso. Toda afirmación que hagas tendrá el mismo nivel de autoridad que una opinión personal, es decir, cero. Tu afirmación de que 'al final de cuentas la logica esta supeditada a las convicciones personales' está al mismo nivel que una opinión como 'me gusta el helado de chocolate' o 'prefiero las botas a las zapatillas' y similares.

El problema es que te gusta cuestionar, pero que no te cuestionen. Te gusta que jueguen en tú cancha, pero no te gusta jugar en las canchas de otros. ¿Porqué mis respuestas no son respuestas, porque no te gustan? Eso sí que no es una respuesta.

parece que estas hablando de ti... que yo recuerde no he dicho nunca que ...¨no me supeditare a los parametros que otros me quieren imponer¨ (sic)

¿Entonces vas a someterte a lo que yo propongo, es decir, a un diálogo racional? Pues si algo tenemos en común ambos es que fuímos creados a imágen de Dios, entonces ambos podemos pensar racionalmente. Si es así, entonces no veo problema alguno en que respondas las preguntas que hice a Frente Ateo ¿O no puedes hacerlo?

un ejemplo

cuantos anios tienes?

resp: cuantos anios tienes tu?

si eso te parece una respuesta... creo que hay muchas cosas que tienes que revisar

Perdón, pero ¿Sabes leer comprensivamente? Yo no le respondí a Frente Ateo con la misma pregunta; por lo tanto, tu analogía no representa las cosas como son.

Frente Ateo dijo: Pruebame por medio de X que Y es verdad. Yo respondí: Pruebame que X es capaz de establecer cualquier verdad. Obviamente, ambas afirmaciones no son iguales, por lo que no tienes idea de lo que dices.

¿Quieres saber porque no puedo demostrarte la existencia de Dios por medio de los parámetros que me proponen? Esta es mi respuesta: Porque las ciencias empíricas no pueden probar nada; por lo tanto, no puedes probar algo por medio de una cosa que no prueba nada. Entonces, el problema no es alguna incompetencia de mi parte, sino una incapacidad inherente en todo método empírico. Las razones las puedes encontrar en el link que publiqué en el post #49.

Las ¨ciencias¨empiricas han probado cosas como la gravedad que hasta donde se es una verdad.

¿En serio? Gordon Clark, en su análisis de las ciencias empíricas, dice lo siguiente, donde hace mención de la gravedad:

"Durante el Renacimiento surgió el método científico. Se esperaba que el método científico usara algo de lo que Aristóteles ideó, pero entregando una definición útil sobre lo que el movimiento realmente es, y relacionado a esto, sobre lo que la vida es. La Ciencia Newtoniana surgió para ayudar a Aristóteles a entender porqué un cuerpo que cae, cae. ¿Porqué hay movimiento? Los cuerpos caen porque son pesados. ¿Es adecuado esto? Los cuerpos caen más rápido cuando tienen más tiempo para caer. Ahora hay más problemas a considerar. ¿Qué es lo que los hace caer más rápido? Aquí es cuando la Ley de Inercia de Newton entra en juego. Los planetas se mueven. Esto no es negado por nadie. Algunos, como Copérnico, dijeron que algunos planetas se mueven en ciertas formas - como la Tierra alrededor del Sol. Pero en realidad no hace ninguna diferencia el que un planeta se mueva alrededor de otro, porque aún falta responder el porqué los planetas se mueven en absoluto. ¿Qué es lo que hace moverse a los planetas? Pareciera ser que 'el descubrimiento de la gravedad' por Newton es la respuesta. Pero entonces ¿Qué causa la gravedad? Porque en una mirada al universo en un telescopio, están estas anomalías llamadas cometas que zigzaguean por el universo sin dirección, ni rotación. ¿Qué es lo que los hace moverse? Pareciera ser que todo esto es un poco confuso. Pero piénsalo de esta manera: Si alguien pregunta '¿Porqué esta roca cae al piso cuando la suelto?' Y otro le responde 'Por la gravedad' ¿Ha respondido realmente esta persona la pregunta? ¿Que hace que una piedra caiga al piso en vez de flotar en el aire? Aquí es donde la Ciencia se encuentra con la Filosofía. El científico puede decirnos cómo una piedra cae - treinta y dos pies por segundo - pero no puede decirle a nadie porqué cae.

Siempre que uno pregunta 'porqué' a un 'cómo' está preguntando sobre significancia. La Ciencia debe ser capaz de ofrecer significancia a sus afirmaciones si ha de ser confiable en absoluto. Aquí es donde la filosofía científica debe asumir. La Ciencia debe tener una filosofía de vida. Si no la tiene, entonces no puede proveer a nadie con ningún tipo de información real acerca de cualquier cosa en absoluto. Una declaración de hechos no es una explicación. Es la mismísima cosa que necesita ser explicada. En este sentido, la Ciencia no explica nada en absoluto."​

Puedes leer el resto en el link que propuse.

El hombre a probado practicamente todo mediante la obseravacion y bueno todo lo que ahora se le llama ciencia tiene su origen en la observacion del mundo...incluido la logica

Esta es una afirmación bastante universal para alguien limitado en tiempo y espacio ¿Cómo sabes que 'el hombre a probado practicamente todo mediante la observacion'? Pues para hacer tal afirmación lo mínimo que tienes que ser es Omnisciente, y solo Dios es Omnisciente.

Otra cosa curiosa es que digas que el hombre ha descubierto la lógica mediante la observación empírica...pero basta a esto lo que dije al principio.

No es según mis parámetros, sino según la razón misma. Así como uds. me exigen que pruebe la existencia de Dios por medio de los medios que me proponen, así mismo yo exigo que me prueben que los parámetros que me ofrecen son capaces de establecer verdad alguna. No estoy haciendo nada que uds. en esencia no me hayan pedido primero. Solo les pido razones.

ahora entiendo, tu eres el poseedor de la razon misma, cualquier comentario que no provenga de ti solo sera una especulacion y un ¨forzamiento¨ a que aceptes los parametros de otros.

No entiendo porque el que yo pida razones para algo me pone delante tuyo de esa forma. Uds. estan acostumbrados a hacer lo mismo ¿Acaso yo no puedo hacerlo? ¿Porqué?

Y sí, la verdad está de mi parte y lo tuyo es pura especulación.

Eso es todo. Si vamos a tener un diálogo racional, entonces tengamos un diálogo racional ¿O acaso tu no eres un ser racional?

si un dialogo racional para ti son cosas tontas como corazones distorcionados, etc, prefiero no ser racional.

Te informo de antemano que tu preferencia es ya una realidad en tu caso. No eres racional.

No reflejes, pues no soy yo el incompetente. Arriba está mi respuesta y, de hecho, ya la habia presentado antes a Frente Ateo al presentarle el link que te proporciono aquí.

lo siento pero yo no me reflejo, al menos yo no tengo ese complejo y bueno si para ti una pregunta del estilo que le haces a frente ateo es una respuesta, pues bien por ti.

Bueno...

¿Has oído hablar de los axiomas? Ve y busca.

jeje mas cosas absurdas.

Confirmado: Eres un ignorante que pretende ser juez de otros, pero no tiene idea de donde está parado.

Vamos, un poco de información no te hará daño.

La Biblia no es un libro mitológico, sino la Palabra infalible de Dios. Y no, no son testimonio ¿Tiene, acaso, aquel libro que mencionas el contenido suficiente para justificarse a sí mismo? ¿Que nos dice en cuanto a metafísica, ética, epistemología, etc.? ¿Se contradice a sí mismo?

la biblia no es mas que una mitificacion de la historia judia ( en el antiguo testamento)

Afirmación sin fundamento alguno. En otras palabras, es tu opinión y de seguro simplemente repites lo que otros dicen.

...no es algo unico que un pueblo que alcanzo cierta notoriedad haya intentando cambiar su pasado para convertirse en hijos de algun dios
y por cierto, todos los libros mitologicos se justifican a si mismo

¡¡¡Jajajajajajajaja!!! Hablas de los axiomas como algo absurdo y sin embargo te atreves a afirmar que todos los libros mitológicos se justifican a sí mismos. ¿Sabes en qué consiste el concepto de la auto-justificación? ¿Cómo sabes que todos esos libros se justifican a sí mismos, los has leído acaso?

Mala costumbre es afirmar sin comprobar.

Dios te guarde...
 
Re: DIOS NO EXISTE

y si te puedo demostrar que Dios existe, sigue estos 5 pasos:

-congregate en una iglesia cristiana
-bautizate
-entregale tu corazon a Jesus
-ora todas las noches
-lee la biblia

hazlo y te demostrare que el existe. sino lo haces, me daras la razon como quiera, porque esa es mi comprobacion. Tu mismo te daras cuenta de su existencia, y se que lo sabes ;)

Es como tratar de demostrar que dios no existe, sigue estos 5 pasos:

- ve a reuniones ateas
- acepta estar a favor del aborto y de la homosexualidad
- rechaza la creencia de que existio jesus
- piensa en como ayudar a la humanidad
- lee libros de ciencias

hazlo y te demostrare que no existe. sino lo haces, me daras la razon como quiera, porque esa es mi comprobacion. tu mismo te daras cuneta de su no existencia, y se que lo sabes ;)
 
Re: DIOS NO EXISTE

Pero que estoy haciendo aquí, si Dios no existe, ¿Porqué yo existo, quien me creo? ¿Porqué no soy como algún animal? ¿Porque hablo y los animales no pueden hacerlo? ¿Porqué camino sobre los pìes y no me arrastro?
¿Porqué las aguas estan separadas de la tierra?¿Porqué en la faz de la tierra existe agua salada y dulce y ambas estan separadas? ¿Porque el viento sopla de donde quiere y nadie sabe de donde viene ni a donde va?¿Quien dirije al viento? ¿Porqué tanta variedad de arboles frutales y no son solo un fruto?
Estoy preocupado por todo esto ¿Quien habrá hecho todo esto tan perfecto?

Yo a dicho el Gran Rey, el unico Dios, que hizo los cielos y la tierra, el mar y las fuentes de la aguas y todo lo que en ellos hay.
 
Re: DIOS NO EXISTE

llegaste solo a esa conclusion tan tan compleja?

Si, yo solito...:mecry: Cada vez que veo tu nombre pienso lo mismo.
Es una falta de respeto de tu parte a los que sí son cristianos. Además serías más honesto.
Pero pensándolo mejor, no se puede cambiar de nombre de usuario.
Elegiste mal tu seudónimo
.:ametralla
:Tomato:
 
Re: DIOS NO EXISTE

Que tal Cornelius, un saludo.

Kimera un saludo te pregunto

¿Tu afirmas que dios existe?

¿Como compruebas que este dios existe?

Mi respuesta positiva es el testimonio de la Biblia, la propia autorevelación axiomática del único verdadero Dios.

Dios te guarde...
 
Re: DIOS NO EXISTE

Un poco largo pero espero que les ayudes a todos los ateos a reconocer a Dios, Dichoso el que cree sin ver, tambien dichoso el que Dios permita que les conozcan


EVIDENCIA QUE EXIGE UN VEREDICTO

Leyendo un poco sobre este libro tube el gran interes de aportarlo a este foro para la opinion de cada forista y que le saquemos un gran probecho en el conocimiento de nuestro señor y la veracidad de las sagradas escrituras que cada dia sigue y seguira ganando terreno donde ella misma a traves de los tiempo ya es una evidencia de su real veracidad y divinidad
Amados foristas sus opiniones seran de gran bendicion en cuanto a defender la biblia

Este libro es un excelente trabajo de josh Mcdowell


Josh McDowell comenta: Mi trabajo fue investigar evidencias bibliográficas, históricas y arqueológicas a pesar de los pro y los contra, yo por mi parte me había propuesto desacreditar el cristianismo, pues tenía preferencias y prejuicios en contra de Cristo, mas no a favor de Él; pero los resultados demostraron lo contrario de lo que yo estaba esperando comprobar y yo en base a esto tomé una decisión; y no hallé lo que quería encontrar, sino más bien confirmé mediante la investigación lo que deseaba refutar. Todo comenzó cuando todavía era alumno en el “Kellogg College” de Michigan y un grupo de estudiantes cristianos me exhortó a que examinara intelectualmente las afirmaciones del cristianismo. Yo estaba “seguro” (al menos por lo que creía saber) que el cristianismo no valía la pena; pero acepté el “desafío” y puse como primer punto a desacreditar “la resurrección de Cristo”; pero, vaya sorpresa, pues en su lugar encontré las pruebas de las evidencias más convincentes para la confiabilidad bibliográfica del Nuevo Testamento y la veracidad histórica de la Resurrección.

Escéptico o incrédulo:
(Juan 20. 24 al 29)Joh 20:24 Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino.
Joh 20:25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.
Joh 20:26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros.
Joh 20:27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
Joh 20:28 Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!
Joh 20:29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron.

Uno no puede esperar hallar la verdad y al mismo tiempo estar pre-dispuesto a no aceptarla, por puro gusto personal, por prejuicio o por estar en desacuerdo con ella. Esto es lo que los hombres han hecho al rechazar como verídica la resurrección de Jesucristo, aún antes de comenzar siquiera una diligente investigación histórico-bibliográfica seria. Estas presuposiciones no tienen fundamentos, sino más bien son prejuicios filosóficos para auto-justificarse llamando “escepticismo” a su incredulidad y dureza de corazón. Bertrand Rusell (quien es uno de los precursores de la metafísica moderna) es un ejemplo de un “ateo inteligente”, al no tomarse siquiera la molestia de mirar el Nuevo Testamento al escribir su ensayo: “Por qué no soy cristiano”...
...pero entonces... ¿quien es más borreeego?

Y ya que... a muchos les gusta jugar con la idea de llamar “suicidio intelectual” o “fe ciega” a la fe cristiana, podemos afirmar que: nuestra fe está respaldada en evidencia histórica y arqueológica, por lo tanto es razonable y elocuente; es cierto; pudiéramos decir que tal vez “nuestra fe va mas allá de la razón, pero no va en contra de la razón”.

Según la carta de Pablo a los Hebreos (11:1) “la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (no la emoción de lo que sí se ve); a diferencia lo que puede llamarse fábula, mitología (o mito), cuento, novela, leyenda o alguna extraña filosofía donde finalmente se apela más a las emociones que a la razón (ó a los hechos históricos reales); y es que en realidad no es tan importante la cantidad de fe que uno pudiera llegar a tener, sino en donde (o más bien en Quien) esta depositada; esto es lo que le da el verdadero valor.


¿ Pues no que muy “Open Mind” ?

En una ocasión un brillante pero confuso psiquiatra me confeso con franqueza que nunca había estado dispuesto a “considerar” honestamente las fuertes aseveraciones de Jesucristo en su propia vida por temor a llegar a convencerse y por consecuencia sentirse comprometido a tener que cambiar su aparentemente cómoda y tradicional (pero a la vez vacía y necia) manera de “vivir”.


¿ Nos haría favor de ponerse de pie el verdadero “Sr. Excusa” ?

* Las excusas “intelectuales”: es que no se trata de un “no puedo”, si no mas bien de un “no quiero”, puesto que la mayoría de la gente rechaza a Cristo por una o más razones:

Ignorancia.

Con frecuencia auto-impuesta pues consideran los temas de Cristo y a la Biblia como una “aburrida” pérdida de su “valiosísimo” tiempo. (Lucas 17:33)

Orgullo.

(Mateo 9:12, Marcos 2:17, Lucas 5:31). Profesando ser sabios, se hicieron necios... (Romanos 1:22). A un estudiante le pregunte: ¿Por qué no puedes tú creer?, él me respondió: el nuevo testamento no es digno de confianza, le pregunté entonces: Si yo te comprobara que el nuevo testamento es una de las piezas de literatura antigua más dignas de confianza, entonces tu ¿si estarías dispuesto a creer?... él inmediatamente replicó un rotundo NO; bueno entonces, tu no tienes un problema en tu mente, sino mas bien en tu voluntad, le respondí: porque a pesar que yo te pudiera demostrar la evidencia bibliográfica que respalda la confiabilidad histórica del Nuevo Testamento, tu como quiera no vas a querer creer aunque insisto (si podrías hacerlo).

Problema moral.

(Juan 3:19). Una estudiante quería creer y hacer creer a otros que el cristianismo “no era histórico y que no estaba avalado por los hechos”. En su clase intentó convencer a todos sus compañeros de lo mismo; pero después de algunas preguntas que yo le hice, (comenta McDowell) ella admitió haber engañado a todos y dijo haber inventado estas “dudas intelectuales” con el fin de excusar su vida moral...

¡ups! la verdad no peca... (pero como incomoda)



...vamos; si la biblia es otro “libro” más ¿o no?

Un hombre “inteligente” que realmente ande en busca de la verdad ciertamente leería y consideraría un libro que tiene las cualidades ÚNICAS con las que cuenta la Biblia; estas singulares características están basadas en los hechos y están apoyadas por la historia.

La veracidad de la Escritura está confirmada por descubrimientos arqueológicos específicos y documentados; y existen testimonios de escépticos que han visto radicalmente cambiadas sus actitudes hacia la Biblia como resultado de la investigación arqueológica.

Comparemos pues la Biblia con los otros ”grandes libros” de influencia universal,
(de oriente y occidente) presentamos los siguientes ejemplos:

1.-El Prof. Monticio-Williams (ex profesor de Sánscrito) quien pasó 42 años estudiando los grandes libros del oriente y al compararlos con la Biblia concluyo diciendo: “Hay un gran abismo entre ella y los “Libros Sagrados” del oriente; un abismo tan profundo de diferencia que no puede ser atravesado por ninguna ciencia o pensamiento filosófico o religioso”.

2.-Desafié a un vendedor de Los Grandes Libros del Mundo Occidental a seleccionar tan solo 10 de sus grandes libros y autores que pertenecieran a:
*Una misma clase social.
*Una misma generación
*Un mismo lugar geográfico (país o continente).
*Una misma época.
*El mismo estado de ánimo.
*De la misma lengua (idioma).
Y al preguntarle si los autores estarían todos de acuerdo en sus escritos él
contesto:

No,

o qué resultaría de combinar sus escritos en un solo libro, y él contestó:

una mezcolanza.

En Egipto, Babilonia, Asiría, Fenicia, Grecia y Roma buscaremos en vano algo comparable; aun más pues ni la India o la China pueden presentar algo similar a la tradición nacional de literatura judía.(puesto que son solo depósitos literarios de una tradición distorsionada sobre sus “dinastías” ) y en conclusión:
Ni “El Corán” de el Islam,
Ni “El Bhagavad Gita” del Hinduismo,
Ni “El Mahaparinibbana Sutta” del Budismo,
Ni “El Popol Vuh” de las culturas prehispánicas en América;
es mas, ni “La Torah” del Judaísmo, esta completa sin el Nuevo Testamento;
seria pues necio, descabellado e ignorante entonces, intentar siquiera compararla con “La ILiada o La Odisea”, “La Divina Comedia”, “El Caballo de Troya”, “Operación Jesucristo”, etc...

He aquí como ejemplo de la confiabilidad histórica del Nuevo Testamento Unger nos dice que: “la confiabilidad de Lucas... (autor de el evangelio con su nombre y el libro de los “Hechos” y quien por cierto era doctor)... como historiador es incuestionable porque involucró la labor de un cuidadoso historiador, que se mostró substancialmente en el uso de fuentes confiables de documentación”...

Sir William Ramsay (considerado uno de los más grandes arqueólogos que han existido) comenta que: “Lucas es un historiador de primera categoría por que fue muy detallista en su narración demostrando una veracidad maravillosa... en resumen: este autor debería estar colocado (o considerado) entre los más grandes historiadores del primer siglo”...


Y para el libro de “record guiness”... (¡CHECATE ESTO!)

He aquí la singularidad de la Biblia antes mencionada:

*Escrita en un periodo de 1,600 años aprox.

*Escrita a lo largo de 60 generaciones.

*Escrita por más de 40 autores de todas clases sociales (médicos, pescadores, militares, reyes, pastores, etc...)

*Escrita en 3 idiomas:

-Hebreo: Antiguo Testamento. Lengua de Judá y Canaan.

-Arameo:“lingua franca” del cercano oriente hasta el tiempo de Alejandro “el grande” (siglo 6 a.C., hasta el 4 a.C.)

-Griego: era el idioma oficial del Nuevo Testamento, internacional en los tiempos de Cristo.

*Escrita en 3 continentes:

-Asia, África y Europa: (Por lo tanto en diferentes países)

*Escrita en diferentes lugares (geográficos y climáticos) y circunstancias como: El desierto, cárcel, de viaje, en un palacio, en una isla y otros en campaña militar y en el campo.

*Escrita en diferentes estados de ánimo: unos desde el abismo más profundo de clamor y desesperación; mientras que otros desde la sublime fortaleza de gozo y alegría.

*La Biblia ha sido única en su circulación, ha sido leída por más gente y publicada en más idiomas que cualquier otro libro. Se han producido más copias de ella que de cualquier otro libro en la historia; y por sobre todo no hay absolutamente ningún otro libro que alcance o comience siquiera a comparársele en su circulación, por ejemplo:

-El primer libro formal que se publicó fue la versión Vulgata Latina en la prensa de Gutenberg.

-El telegrama más largo que registra la historia fue la Versión Revisada del Nuevo Testamento, enviado desde Nueva York a Chicago.

*La Biblia es única en su traducción, en su influencia sobre la literatura circundante y única en sus enseñanzas como historia, ley, poesía, proverbios, epístolas, evangelios, profecía, personalidades, etc...

*Única en su supervivencia, a través del tiempo, la persecución y la crítica; y como un ejemplo, Sydney Collett comenta: Voltairé, el destacado pensador-filosofo e incrédulo francés que murió en 1778, declaro que en 100 años después de su muerte la Biblia y el cristianismo serían borrados y pasarían a la historia, e irónicamente solamente 50 años después de su muerte, la sociedad Bíblica de Génova uso la misma prensa y la casa de él para producir montones de Bíblias. ¡He ahí la jactancia de Voltairé!

Inútilmente los incrédulos han estado atacando y refutando al “Libro de libros”, sin embargo en la actualidad permanece tan sólido como una roca. Su circulación aumenta y es más amado y querido y leído hoy que nunca antes. Si este “Libro” no hubiese sido “El Libro de Dios”, hace tiempo que los hombres lo hubieran destruido; los emperadores, reyes, principales y gobernadores han probado su mano contra él; ellos mueren y el libro todavía vive (Hechos 5:34-39); y cada vez mas la ciencia y la arqueología avalan la confiabilidad de la escritura.

“Después de tanto conocimiento hemos caído en el error otra vez” pero finalmente terminaremos declarando como dice la revista Selecciones de Reader´s Digest :

y la Biblia…! tenia razón otra vez !


Ja, ja, ja;... ¿qué?... ¿Cristo? ... ! eso es puro cuento !

A algunos “escritores” les gusta divertirse con la idea de propagar la teoría de un “mito-Cristo” (la cual afirma que ni siquiera existió “tal” ), pero no lo hacen sobre una base de la evidencia histórica, puesto que no son los historiadores los que promueven esta teoría.

“Ningún erudito serio se ha atrevido a postular la no-historicidad de Jesús”...

Siendo objetivos y aunque se rechazara la Biblia como “histórica”, esto no significa rechazar toda la evidencia documental existente; como ya hemos visto por medio de los registros histórico-bibliográficos que también existen (aparte de los 27 diferentes documentos cristianos) otras fuentes no bíblicas de antigua documentación (a favor y en contra de Jesús y del cristianismo) de origen samaritano, judío, romano y “gentil” que los eruditos han encontrado y que nos pueden confirmar la existencia y muerte de Jesús como verdadera e histórica; por citar algunos por ejemplo están:

- Cornelio Tácito: (año 53)
- Suetonio: (año 120)
- Luciano: (segundo siglo)
- Talo Joséfo año52aprox.) - Talmudes Judíos: (entre 100 a 500 d.C)
- Mara Bar-Serapio: (escribió después del año 73)
- Plinio Segundo “El Menor”: (año 112)
- Tertuliano: (160-220)
- Flavio Joséfo: (año 37)
- Justino Mártir: (100-165)

...entre otros y es que...aún la historia secular afirma que Jesús vivió en la tierra, que fue adorado como Dios, fundando una iglesia que ha durado más de 1,900 años, y que fue tal su impacto sobre este planeta que cambió el curso del mundo dividiendo en 2 la historia universal: a.C. y d.C. ; ahora bien, entonces la pregunta sería:

¿Cómo es posible que un sencillo carpintero judío, un hombre “común” de solo 33 años y tan solo 3 (aprox.) de vida publica que no recorrió mas de 3000 km. a la redonda haya podido cambiar el curso de la historia del mundo siendo el único parte-aguas de la misma?...

El historiador Phillip Schaff lo resume de la siguiente manera:

“Este Jesús de Nazareth sin dinero ni armas, conquistó a más millones que Alejandro, Cicerón, Julio César, Buda, Mahoma, y Napoleón juntos; sin ciencia y sin erudición derramó más luz sobre las cosas divinas y humanas que todos los filósofos y eruditos combinados (incluidos los griegos); sin la elocuencia de las escuelas habló tales palabras de vida como nunca antes o después fueron dichas y produjo efectos más allá del alcance de cualquier orador o poeta; sin escribir ni una sola línea puso en movimiento más plumas a favor y en contra de Él e inspiró para más temas de sermones, oraciones, discusiones y obras de arte que él ejercito completo de grandes hombres de todos los tiempos antiguos y modernos”.


He aquí un “genio” para comprender a los hombres; Napoleón Bonaparte (1769 -1821) llamado “El Gran Corso” y su opinión sobre Jesucristo escribe: “Conozco a los hombres, y puedo decirles que Jesucristo no es meramente un hombre. Las mentes superficiales ven un parecido entre Cristo y los “fundadores de imperios” o los “dioses” de algunas religiones; este no es el caso puesto que tal parecido no existe. Entre el cristianismo y cualquier otra filosofía existe una distancia infinita. Todo lo referente a Cristo me asombra, su espíritu me anonada, su voluntad me confunde; entre Él y cualquier otro personaje de la historia del mundo no hay un solo término posible de comparación. Ciertamente Alejandro, Cesar, Carlomagno y yo hemos fundado imperios pero... ¿sobre qué descansa las creaciones de nuestro genio?... sobre la fuerza; sin embargo Jesucristo fundó su imperio sobre el Amor y estoy seguro que aun en esta misma hora millones de personas (de todas clases sociales y edades; voluntaria y gustosamente) darían su vida hasta la muerte por Èl el día de hoy. Solamente Cristo ha llegado a tener tal éxito... ante las barreras del tiempo y del espacio, a través del intervalo abismal de mil ochocientos años. Jesucristo solicita lo que la filosofía puede a menudo buscar en vano: el corazón del hombre; e incondicionalmente su demanda es satisfecha sin tardanza. Todo aquel que cree sinceramente en Él, experimenta ese Amor “sobrenatural” hacia Él; este fenómeno es indescriptible pues esta más allá de la comprensión del hombre. El tiempo, que es el gran destructor, no puede (no ha podido, ni podrá) agotar su fuerza ni tampoco poner un limite a su alcance. La naturaleza de la existencia de Cristo es misteriosa, debo admitirlo, pero este misterio satisface las necesidades más intimas del hombre, por lo tanto si se le rechaza, el mundo es un enigma inexplicable; mas si se le cree, la historia de la raza humana en el mundo es explicada satisfactoriamente. Él ciertamente es “Un Ser Único”, sus ideas y sentimientos; la verdad que anuncia y su manera de convencer no pueden ser explicadas por alguna organización humana, ni por la naturaleza de las cosas; su mensaje es la revelación de una inteligencia que ciertamente no es la de un hombre mortal, y en ninguna otra parte puede uno hallar ( excepto en Él ) tal ejemplo de vida. Escudriño en vano en la historia para hallar alguien parecido a Jesucristo o algo que se pueda aproximar al evangelio, pero ni la historia, ni la humanidad, ni las edades, ni la naturaleza me ofrecen algo con lo cual yo pueda compararlo o explicarlo. ¡Aquí todo es extraordinario!”...


y para LOS PREMIOS DE LA ACADEMIA: si realmente Jesús no era “DIOS”...
entonces ¡se merece un OSCAR!

El abogado Irwin Linton comenta que el juicio del Jesús histórico no fue un juicio ordinario de la siguiente manera: “Entre los juicios criminales éste es único, en el sentido en que no fueron las acciones sino la IDENTIDAD del acusado el asunto del juicio”.

Jesús (categórica, literal y deliberadamente) declaro ser Dios. No dejo abierta otra “posibilidad” con respecto a su persona, identidad, propósito y misión; (de eso no queda la menor duda pues esto le llevo a su propio juicio) por lo tanto seria una necedad sostener la idea de que solo fue un “Gran Maestro”, un “ILUMINADO” (o un “Avatar”); no, él no quiso dejar esa impresión; es más, le importaba mucho la opinión sincera de la gente con respecto a su identidad. Ahora bien, lo sorprendente de todo esto es que dijo sus “osadas” aseveraciones en medio de una cultura “celosamente monoteísta” y en medio de una generación “incorregiblemente religiosa” (desafiando así todas sus tradiciones y prejuicios); y no conforme con esto, se atrevió a decir que para demostrarlo: él mismo vencería la muerte al tercer día... ¡NINGÚN OTRO PERSONAJE TRASCENDENTE EN TODA LA HISTORIA DEL MUNDO SE ATREVIO A DECIR ALGO SEMEJANTE SOBRE SÍ MISMO!... y para colmo hasta la fecha nadie ha podido demostrar lo contrario (ni tampoco nadie lo ha podido negar). Contrariamente a lo que se podría deducir, “la indubitable evidencia de la resurrección de Jesucristo de entre los muertos: jamás ha sido vencida.”

JESUCRISTO... ¿“Súper-Star” o “Súper-Savior”?

“El cristianismo debe de ser histórico, puesto que afirma que Dios corrió el riesgo de involucrarse en la historia humana en la persona de Jesucristo y... efectivamente, ahí están los hechos para que sean examinados con el mayor rigor posible; finalmente soportaran cualquier cantidad de investigación critica”... ( significativas palabras de Michael Green ) pero... ¿para que se habría de involucrar en el curso de nuestra historia del mundo el Creador de todas las cosas? (Juan 3.16)...

Ahora bien; si en verdad “DIOS” se hizo “HOMBRE”, entonces esperaríamos que:

1)Su Llegada al mundo (o “Aparición”) fuera anunciada con anticipación cronológica.

2)Hiciera su entrada a este planeta de una forma diferente. (Isaías 7:14, Mateo 1:23)

3)Fuera perfecto (sin pecado, Juan 8:46).

4)Manifestara lo sobrenatural en forma de milagros. (Juan 11:39-44).

5)Tuviera un agudo sentido de diferencia con respecto a otros hombres.(Mateo 7:28-29).

6)Hablara las más grandes palabras que jamás se hayan hablado. (Lucas 21:33, Juan 7:46).

7)Revelara con certeza las cosas pasadas y futuras (hasta ahora desconocidas para el hombre) con respecto del mundo, de su generación y de sí mismo.

8)Satisficiera el hambre espiritual en el hombre. (Juan 11.25-27 y 6.35).

9)Finalmente ejercitara poder aún sobre la muerte; (Juan 11.43-44, Juan 20, Lucas 24, Mateo 28 y Marcos 16) demostrando así que todo lo que dijo era verdad.

10)Tuviera una influencia duradera y universal tiempo-espacio en la historia (a. C.- d. C).

Casualidad o “Dios-idencia”

A Jesús se le atribuyen el cumplimiento de las más de 300 profecías mesiánicas judías escritas en el antiguo testamento; sobre su primer advenimiento su nacimiento e infancia; su oficio y misión; su pasión, muerte, su sepultura y resurrección; finalmente su ascensión, segunda venida y dominio universal. Tan solo 29 de estas profecías tuvieron su cumplimiento literal en la persona de Jesús de Nazareth en un transcurso de 24 horas; aunque fueron escritas en un transcurso de 5 siglos desde aprox. 1000 años antes del nacimiento de Jesús;..¡hey! tranquilo; cualquier escéptico (sincero y honesto) judío buscador de la verdad, puede hallar que, cualquier objeción tiene la única respuesta lógica en que Jesús es el Cristo-Mesías, el único Salvador del mundo.

A ver, a ver, entonces... ¿ no todos son “El Mismo” ?

Ningún líder reconocido (Abraham, Moisés, Pablo, Buda, Mahoma, o Confucio) jamás se llegó a atrever auto-declararse o proclamarse como Dios o una “divinidad”; esto con la excepción de Jesucristo, (y esta declaración lo llevo a su propia muerte) pero también es el único que ha logrado convencer a una gran porción de la humanidad a través del tiempo y del espacio de que esto es cierto. Ahora bien; todas las religiones del mundo están basadas en meras presuposiciones filosóficas excepto 4 que se basan en personalidades, sin embargo ninguna se ha atrevido a reclamar el tener VIVO a su fundador excepto EL CRISTIANISMO,
(si es que se le puede llamar religión puesto que Él fundó una iglesia no una religión).

Aparte de Jesús estas son las otras 3 personalidades antes mencionadas:

*Abraham: (antes Abram) quien es considerado como “El padre del judaísmo” murió aprox.1900 a.C. ; sin embargo ni en el “Thalmud” o en la “Torah” jamás se ha declarado que él haya resucitado, así como todos los demás patriarcas, reyes y profetas judíos como Moisés ó Elías

*Buda: que significa el “iluminado” aunque su verdadero nombre era Siddharta Gautama pero según los relatos originales del “Mahaparinibbana Sutta”, nunca le atribuyen algo semejante a una resurrección. Nació en la India en Kapilavastu (563 a.C.) y murió en Kusinara (483 a.C.)

*Mahoma: quien murió el 8 de junio del año 632 d.C. a la edad de 61 años en Medina donde su tumba es visitada anualmente por millares de fieles mahometanos devotos; y efectivamente no encontremos en las escrituras “Pali” que “Sakya Muni” haya existido después de su muerte o que se haya aparecido vivo a sus discípulos después de esta fecha.

Finalmente todos los millones de judíos, budistas y mahometanos estarán de acuerdo al menos en una cosa: que sus fundadores finalmente nunca se han levantado del polvo de la tierra en resurrección.


Y en la opinión de otros eruditos...

* J. M. D: ...”hay una gran improbabilidad de que el relato de la resurrección presentado en los evangelios (que por cierto concuerdan circunstancialmente) sea pura invención. Esta “teoría mítica” tiene que ser abandonada, pues no soportará el escrutinio estrecho”...

* Michael Green: “El cristianismo cae o sigue de pie en base a la resurrección de su fundador : Jesús llamado también El Cristo y aun la historia universal es inconcebible sin ÉL”...

* Goethe: (otro escéptico) que en los últimos años de su vida, termino confesando: “si alguna vez la “Divinidad” se apareció sobre este planeta, definitivamente fue en la Persona de Jesucristo”...

* Kevan: “La iglesia (verdadera) es demasiado real para tener un fundamento mitológico”...

* Ambrosio Fleming: asegura que: “la Iglesia Cristiana no esta fundamentada sobre ficciones o nutrida en base a engaños ( o como las llama San Pedro “fábulas artificiosas” ) sino mas bien sobre eventos históricos y verídicos, y los que aun cuando pudieran parecer muy extraños, son ciertamente los más grandes eventos ocurridos en la historia de la humanidad”...

* Edward Clarke: comenta que: “La evidencia de la resurrección presentada en los evangelios se puede aceptar sin reservas como el testimonio de hombres veraces de hechos que ellos (presenciaron como testigos oculares y que) podían confirmar... y en calidad de abogado he hecho un prolongado estudio de las evidencias y para mí la evidencia es conclusiva”...

* Lord Darling: (Ex juez Supremo de Inglaterra) dijo: “Si todo (como cristianos) tuviésemos que aceptarlo en base a la fe, yo por mi parte seria el primer escéptico; pero en el hecho de la resurrección de Jesús no se nos pide meramente que tengamos fe ... ahora bien; el punto crucial de la personalidad de Jesucristo debe depender seguramente de su resurrección... ( con respecto de “La Personalidad” que el reclamo Ser... ¿Quien?: pues “El Dios Eterno hecho hombre” );... pero a su favor encontramos que existe una evidencia tan aplastante, positiva, factible y circunstancial, que ningún jurado “inteligente” del mundo dejaría de expresar el veredicto de que: la resurrección de Jesucristo de entre los muertos es verídica e histórica”...

* El Dr. A. C. Ivy: (fisiólogo) comenta: “Yo creo en la resurrección física-corporal de Jesucristo;... y sobre la base de la evidencia histórica del conocimiento biológico existente: el científico leal a la “filosofía de la ciencia” podría poner en duda el fenómeno de la resurrección (física-corporal del Jesús histórico) pero no puede negarlo, pues al hacerlo estaría dando a entender que puede probar que no ocurrió tal acontecimiento y tratar de negar la resurrección por puro prejuicio ¿no seria esto mas bien manifestar una actitud “anti-científica?”...

* Thomas Arnold: (Profesor y famoso decano de Rugby designado para la cátedra de Historia Moderna en Oxford) comenta que: “La evidencia de la vida, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo puede probarse... y no sé de otro hecho en la historia de la humanidad que este comprobado por una evidencia mejor y más amplia... de que efectivamente: Jesucristo nació, vivió, murió y se volvió a levantar de entre los muertos”...

* R. M. Cheyne Edgar escribió: “He aquí un Maestro... que con toda calma declara arriesgar todas sus afirmaciones sobre su habilidad (después de haber pasado por la muerte) de levantarse otra vez de su tumba. Podemos declarar con confianza que nunca (antes o después) se ha hecho una proposición semejante. El que estuvo dispuesto a arriesgarlo todo en su habilidad para vencer la muerte, permanece ante nosotros como el mas original de todos los maestros; ¡uno que brilla con la luz de su propia vida!”...

* Una gran autoridad legal: Jonh Singleton Copley mejor conocido como Lord Lyndhurst (1772-1863) quien murió el 11 de octubre de 1863 a al edad de 91 años escribio: “Sé perfectamente bien lo que significa la palabra “evidencia” y les puedo asegurar que la evidencia que comprueba la resurrección de Jesucristo (de entre los muertos), jamás ha sido (ni podrá ser) vencida”... después de su muerte se halló esta declaración en un documento de su puño y letra en su despacho (en una gaveta de su escritorio) entre sus papeles privados.

* Un brillante joven abogado ingles llamado Frank Morrison (que creció en un “ambiente racionalista” y quien había llegado a tener la firme opinión de que la resurrección no era más que “un cuento de fantasía con un final feliz” )...
Hizo planes para escribir un libro sobre ”los últimosdías de Jesús” ; en donde omitiría (por supuesto), la mas mínima sospecha de todo lo quepudiera parecer “sobrenatural”, y así finalmente descartar del todo aquella “errónea fantasía de la resurrección”.

Era un hombre sincero y al ponerse a estudiar los hechos con un extremoso y diligente cuidado e imparcialidad, y comenzando con el enfoque más crítico posible a los documentos del nuevo testamento y contrariamente al propósito original por el cual Frank había planeado escribir tuvo que rectificar su posición y finalmente escribió su libro, llamando significativamente al primer capitulo:

“El libro que rehusó ser escrito”

y para “colmo” a su libro:

“¿Quién movió la piedra?”...

* Muchos estudiantes imparciales que han examinado históricamente la resurrección de Jesucristo, (que es la base de la fe cristiana) con el mas riguroso “espíritu critico”, y finalmente han sido confrontados por el peso de la evidencia de una diligente investigación bibliográfica e histórica, terminando por corroborar tal evento como un verdadero hecho histórico.

* Gilberto West y Lord Lyttleton eran dos talentosos jóvenes que fueron a Oxford y estaban determinados a atacar la misma base de la fe cristiana. Por su parte Lyttleton se propuso investigar sobre la vida de Saulo de Tarso (el apóstol Pablo) para demostrar que nunca se había convertido al cristianismo. West por su parte, intento demostrar que “el mito” de la resurrección de Jesús era falsa.

Algún tiempo mas tarde, se reunieron para discutir sus hallazgos; ambos estaban algo avergonzados porque aun en diferentes caminos y por separado habían llegado a las mismas “abrumadoras” conclusiones:

-Littleton; tras investigar descubrió que: “Saulo de Tarso” llego a ser un hombre radicalmente nuevo y diferente mediante su conversión al cristianismo...

-West; concluyó que la evidencia señalaba inequívocamente a favor del hecho de que:
verdaderamente Jesús se levantó de su tumba...
Su libro se titula: “Observaciones sobre la Historia y Evidencias de la Resurrección de
Jesucristo” y fue publicado en 1747.


El que calla otorga...

Finalmente nadie pudo presentar el cuerpo de Jesús o explicar donde se hallaba, sin embargo rehusaron creer; Y hasta el día de hoy no han podido (ni podrán) presentar siquiera los restos del Jesús histórico ¡Y aun así los hombres siguen rechazando todavía la resurrección como histórica!, (¡ah! y por cierto) no por falta de “pruebas evidenciables” sino a pesar de ellas.

“El silencio de los enemigos de Jesús ( tanto judíos como romanos de aquella generación sobre aquella tumba vacía ) es una prueba elocuente de que la resurrección EFECTIVAMENTE se llevo a cabo, pues habla aun más fuerte que la voz y el testimonio de los cristianos”. Esa tumba vacía sigue siendo el testigo silencioso que corrobora la evidencia su resurrección de entre los muertos.
-Reencarnación o RESURRECCIÓN-

En una ocasión un estudiante de la Universidad de Uruguay me pregunto: ¿Por qué no puede usted Prof. McDowell refutar el cristianismo y la Biblia?; y yo le respondí: Por la sencilla razón de que no estamos en condiciones de negar un evento histórico: la resurrección de Jesucristo sin embargo, si alguien me PUEDE demostrar que Cristo no se levantó de entre los muertos, yo no tengo derecho a seguir manteniendo mi fe cristiana... -ni mucho menos de hablar de ella, pues es en la resurrección donde basamos nuestra fe-. (1 Corintios 15. 14 al 19)

¡ESTO VA EN SERIO!

-Se emplearon aproximadamente 5000 “hombres-hora”

(basados en fuentes primarias y bibliográficas de documentación seria, de modo que los resultados fueran cuidadosamente dignos de confianza; además de un equipo de estudiantes de diferentes universidades.)

-Finalmente después de más de 700 horas de estudiar concienzudamente este tema podemos llegar a la conclusión de que la base de la fe cristiana (que es la resurrección); “o es el fraude más perverso y cruel que se halla planeado para anidarse engañosamente en el corazón de los hombres, o es el hecho histórico más fantástico que jamás se halla llevado a cabo”.

He aquí el registro completo:

Sepulcro de Confucio - - - - - - Ocupado
Sepulcro de Buda - - - - - - Ocupado
Sepulcro de Mahoma - - - - - - Ocupado
Sepulcro de Jesús - - - - - - VACIO...

Falsas teorías urdidas para refutar la resurrección:

La Teoría y el Veredicto:
1.La teoría del desmayo. (Del cuerpo de Jesús) Imposible.

2.La teoría del robo. (Del cuerpo de Jesús) Imposible, e insuficiente.

3.La teoría de la alucinación. (De los discípulos) Un disparate.

4.La teoría de la equivocación. (De la tumba) Ingeniosa pero insuficiente.

5.La EVIDENCIA (de la RESURRECCIÓN DE JESÚS) Elocuente.

( ¡Todas las teorías quedan totalmente refutadas! )

A ti te corresponde decidir, sin embargo la evidencia habla por sí misma, diciéndonos muy claramente que:

JESUCRISTO HA RESUCITADO EN VERDAD.

QUIEN DICE QUE NO ES ASI QUE LO DEMUESTRE
 
Re: DIOS NO EXISTE

Que tal Cornelius, un saludo.



Mi respuesta positiva es el testimonio de la Biblia, la propia autorevelación axiomática del único verdadero Dios.

Dios te guarde...

El testimonio biblico , es solo eso un testimonio que puede ser falso, verdadero o con partes falsas y verdaderas,aun asi la biblia no comprueba la existencia de dios. En cuanto la autorevelación ahi si podria haber mejor comporbacion lamentablemente es una revelación unica para ti, lo cual no puede ser utilziada como comprobacion hacia los demas.

No hay otras cosas que comprueben la existencia de dios?
 
Re: DIOS NO EXISTE

Un poco largo pero espero que les ayudes a todos los ateos a reconocer a Dios, Dichoso el que cree sin ver, tambien dichoso el que Dios permita que les conozcan

Lei el documento que aportaste y efectivamente esta un poco largo, la primera parte dice que los ateos se cierran a la idea de aceptar el cristianismo cosa que quizas en algunos casos sea cierto pero no se puede etiquetar como postura general (esto solo me parece como una defensa hacia el cristianismo tratando de desacreditar la postura atea).

En la siguiente parte mensiona lo grandiosa que a sido la biblia, todo lo que a durado y que aun con todas las critiacas que a tenido a llegado a nuestros dias y que a aumentado la cantidad de seguidores a ella (que igual sigue sin demostrar nada).

La parte que sigue si aporta mas al mensionar la siguiente documentacion:

- Cornelio Tácito: (año 53)
- Suetonio: (año 120)
- Luciano: (segundo siglo)
- Talo Joséfo año52aprox.) - Talmudes Judíos: (entre 100 a 500 d.C)
- Mara Bar-Serapio: (escribió después del año 73)
- Plinio Segundo “El Menor”: (año 112)
- Tertuliano: (160-220)
- Flavio Joséfo: (año 37)
- Justino Mártir: (100-165)

El unico pero que veo en ella es que no se dice que , mensionaba cada documento , vere si puedo investigar sobre ellos.


Despues de esto el texto mensiona que como jesus supuestamente si es falso pudo lograr tanto, y que como un simple carpintero si no fuese hijo de dios logro tanto (igual no demuestra nada, un moviemiento tan enorme como el cristianismo puede surgir aun si que jesus alla existido)

A continuacion se mensiona que estudiantes e investigadores tambien concluyeron que jesus si existio y resucito (aunque igual no se mensiona en que se basa lo que dicen)

Mas adelante da defensa de que jesus resucito al que nadie alla podido encontrar sus restos, pero lamentablemente toma como hecho que si existio el jesus historico (algo que yo sepa no a sido comprobado)


Ya por ultimo dice que las evidencias hablan por si mismas, pero yo no lei las tan famosas evidencias y de eso se trata esto , cuales son las evidencias?


saludos
 
Re: DIOS NO EXISTE

Que tal Cornelius, un saludo.

Mi respuesta positiva es el testimonio de la Biblia, la propia autorevelación axiomática del único verdadero Dios.

El testimonio biblico, es solo eso un testimonio que puede ser falso, verdadero o con partes falsas y verdaderas...

Esto es más que nada una afirmación en la que confias más que en el propio testimonio Bíblico, pero es más una opinión que una verdad.

Por otra parte, lo que dices aquí es imposible, porque la Biblia es la Palabra de Dios, y como tal es verdadera e infalible por necesidad lógica en todas y cada una de sus partes.

...aun asi la biblia no comprueba la existencia de dios.

¿Porque?

En cuanto la autorevelación ahi si podria haber mejor comporbacion, lamentablemente es una revelación unica para ti, lo cual no puede ser utilziada como comprobacion hacia los demas.

¿Que entiendes tú por autorevelación? Yo me refiero a las Escrituras como la autorevelación de Dios, y las Escrituras son de exámen público.

Ahora, que el mundo no reciba el testimonio es por causa del pecado y no de la Biblia misma (Juan 3:19-20), aunque en última instancia es Dios mismo Quién decide, de Su voluntad, a quién otorgarle el don de la fe (1 Corintios 1:18-31,2:6-16; Efesios 2:8).

No hay otras cosas que comprueben la existencia de dios?

Si. A partir de la Revelación (es decir, las Escrituras), todo.

Dios te guarde...