Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

  • Si

    Votos: 9 19,6%
  • No

    Votos: 37 80,4%

  • Votantes totales
    46
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

"Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, de modo que nadie tiene excusas"
http://www.indubiblia.com/Biblia&Ciencia.htm
raton-oreja.jpg

Biogenética, Ingenieria Genética, Biotecnología, clonación, mutación, transgénicos, OMG (Organismos Modificados Genéticamente), genoma humano…son conceptos que cada vez escuchamos más frecuentemente relacionados no solo con temas de ciencia o salud, sino también en campos como agricultura, alimentación, cosmética, medicina y otras aplicaciones cotidianas no menos controvertidas que la reproducción humana, la experimentación animal o la clonación.

Experimentación animal
Pero, ¿se trata de jugar a ser dioses?, ¿de atentar contra el órden o las leyes de la naturaleza? ¿de falta de principios éticos?, ¿de monopolio científico? ,¿de beneficiarnos de los avances científicos para solucionar los grandes problemas de la humanidad? ¿de miedo a lo desconocido a pesar de nuestra mente abierta?… ¿O será más bien el peligro y la sospecha de que grandes multinacionales que controlan los laboratorios y que manejan la información y tecnología avanzada manipulen la opinión pública y organicen el futuro de la biogenética, del planeta y sus recursos creando, modificando y destruyendo “vida” según sus intereses sobretodo económicos?
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

http://www.indubiblia.com/Biblia&Ciencia.htm
raton-oreja.jpg

Biogenética, Ingenieria Genética, Biotecnología, clonación, mutación, transgénicos, OMG (Organismos Modificados Genéticamente), genoma humano…son conceptos que cada vez escuchamos más frecuentemente relacionados no solo con temas de ciencia o salud, sino también en campos como agricultura, alimentación, cosmética, medicina y otras aplicaciones cotidianas no menos controvertidas que la reproducción humana, la experimentación animal o la clonación.

Experimentación animal
Pero, ¿se trata de jugar a ser dioses?, ¿de atentar contra el órden o las leyes de la naturaleza? ¿de falta de principios éticos?, ¿de monopolio científico? ,¿de beneficiarnos de los avances científicos para solucionar los grandes problemas de la humanidad? ¿de miedo a lo desconocido a pesar de nuestra mente abierta?… ¿O será más bien el peligro y la sospecha de que grandes multinacionales que controlan los laboratorios y que manejan la información y tecnología avanzada manipulen la opinión pública y organicen el futuro de la biogenética, del planeta y sus recursos creando, modificando y destruyendo “vida” según sus intereses sobretodo económicos?
Clonación y Experimentación con Animales
hhttp://www.youtube.com/watch?v=ECmHqldUcd0ttp://
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

Como escribió el apóstol Pablo en la carta a los romanos hace 2.000 años: "Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, ser perciben claramente a través de lo que el creo, de modo que no tienen excusas" Romanos 1:20
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

La clonación (derivado del griego κλων, que significa "retoño") puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes:

- Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.

- Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.
Ver video
http://www.indubiblia.com/Biblia&Ciencia.htm
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

Clonación molecular: La clonación molecular se refiere al proceso de aislar una secuencia de ADN de interés, insertarlo en un plásmido y obtener múltiples copias de ella en un organismo (generalmente procariota) por acción de la DNA polimerasa. La clonación se emplea frecuentemente para amplificar fragmentos de ADN que contienen genes, un paso esencial en el análisis subsecuente. Frecuentemente, el término clonación es erróneamente utilizado para referirse a la identificación de una localización cromosómica de un gen asociado con un fenotipo particular de interés, como en la clonación posicional. En la práctica, la localización de un gen en un cromosoma o región genómica no necesariamente habilita para aislar o amplificar la secuencia genómica de interés.

La clonación de cualquier secuencia de ADN incluye los siguientes pasos:

Fragmentación: Inicialmente, el ADN de interés necesita ser fragmentado para proveer un segmento relevante de ADN de un buen tamaño. La preparación de los fragmentos para la clonación se obtiene frecuentemente del PCR, pero también puede hacerse por medio de la digestión con enzimas de restricción y a veces fraccionando con electroforesis en gel.

Ligación: Un procedimiento de ligación se emplea cuando el fragmento amplificado se inserta en un vector. Dicho vector (que generalmente es circular) se convierte en una secuencia lineal utilizando enzimas de restricción, y es incubado con el fragmento de interés bajo las condiciones apropiadas con una enzima llamada ADN ligasa.

Transfección: Después de la ligación, el vector con el gen de interés se transfecta a una célula. Comúnmente se utiliza la electroporación, aunque existe un gran número de técnicas alternativas.

Selección: Las células transfectadas se cultivan. Como este procedimiento actualmente se considera de baja eficiencia, se deben identificar las colonias de células que han sido exitosamente transfectadas con el vector que contiene el gen deseado
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

Clonación celular Clonar una célula significa derivar una población celular a partir de una sola célula. Ese es un importante procedimiento in vitro cuando se desea la expansión de una sola célula con ciertas características. Una valiosa técnica de cultivo de tejido utilizada para clonar distintos linajes de células incluye el uso de aros de clonación (cilindros). De acuerdo con esta técnica, una suspensión unicelular de células que han sido expuestas a un agente mutagénico o a una droga utilizada para propiciar la selección se pone en dilución alta para crear colonias aisladas; cada una proveniendo de una sola célula potencialmente clónicamente distinta. En un estado inicial de crecimiento de sólo unas cuantas células, aros estériles de poliestireno (aros de clonación), los cuales han sido sumergidos en grasa, son puestos sobre una colonia individual y una pequeña cantidad de tripsina es agregada. Las células clonadas se recolectan de dentro del aro y son transferidas a un nuevo contenedor para mayor crecimiento. La mayoría de los individuos empiezan como cigotos y por esto resultan en expansión clónica in vitro.
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

Clonación de organismos de forma natural La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula existente. Es un método de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. En términos generales, sólo hay un progenitor involucrado. Esta forma de reproducción es muy común en organismos como las amebas y otros seres unicelulares, aunque la mayoría de las plantas y hongos también se reproducen asexualmente.

También se incluye la obtención de gemelos idénticos de manera natural o artificial. La forma natural se considera como una alteración espontánea durante el desarrollo embrionario, ignorándose su causa, aunque existe una correlación familiar estadísticamente significativa. El método artificial se realiza por separación mediante manipulación de los blastómeros, debilitando las uniones celulares con tripsina y medio pobre en Ca2+, o manualmente partiendo el blastocisto por la mitad (muy corriente en vacas).
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

Clonación de organismos de manera artificial Es una técnica basada en la transferencia nuclear, en la que participan dos células; la que dona su material genético y la que lo acepta. Esta última suele ser un ovocito al que se le ha extraído sus cromosomas que se encuentran en el citoplasma (ya que aun está en meiosis II). Luego, mediante electrochoques se fusiona el ovocito con la célula que contiene el material genético del individuo que se quiere clonar, además estos mismos electrochoques son los que estimulan la célula formada para que se desarrolle, por lo que después se le injerta esta célula en el útero de una hembra para darle un ambiente adecuado para su desarrollo.

Se interpreta con la hipótesis de que el citoplasma del ovocito receptor contiene todos los elementos (factores de transcripción y ARN) para desdiferenciar al núcleo donado y reorientar el control genético para el desarrollo de un nuevo organismo. En 1996 investigadores del Instituto Roslin del Reino Unido consiguieron clonar a una oveja utilizando células epiteliales de glándula mamaria de una oveja de 6 años de edad. De 277 ovocitos, solamente uno tuvo éxito, bautizándose como la oveja "Dolly". Dolly murió a los 7 años de edad, sin alcanzar la esperanza de vida media de las ovejas cautivas de la población a la que pertenecía, apareciendo en ella enfermedades y rasgos de envejecimiento prematuro. Se ha especulado muchas veces sobre los efectos sobre los organismos clonados. Se presupone que al utilizar el ADN de una célula adulta, los telómeros no se regeneran totalmente y el clon nace con la edad biológica correspondiente al organismo donante del ADN.
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

Clonación de organismos congelados Desde mucho tiempo se ha pensado en clonar individuos que ya se han extinguido, incluso un libro, a partir del cual se creó una trilogía cinematográficas como Jurassic Park ha fantaseado con la probabilidad de clonar dinosaurios, extrayendo ADN a partir de un mosquito prehistórico, almacenado en ámbar, que había picado a uno de éstos dinosaurios.

El principal problema de la congelación es la degradación del ADN. Cuando se necesita mantener células de un organismo, es necesario utilizar un criopreservante, como son algunos glúcidos como la trealosa, glucosa o glicerol, que permiten mantener la célula sin daños, porque disminuyen la temperatura de congelación del agua. Cuando se congela una célula directamente, se producen daños en la estructura celular debido a la cristalización del agua. El ADN además se daña irreparablemente, lo que haría imposible su utilización para una eventual clonación.

Recientemente un equipo de investigación japonés, liderado por Sayaka Wakayama, en el Centro de Biología del Desarrollo del Instituto RIKEN en Kobe, ha clonado un ratón que ha permanecido 16 años congelado a -20 ºC. Utilizando células del cerebro, las cuales mantienen en su citoplasma una mayor cantidad de glucosa, que funcionó como criopreservante, lo que permitió mantener el ADN y las células nerviosas intactas durante todo ese tiempo.
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

Clonación humana: El objetivo de la investigación de la clonación humana nunca ha sido el de clonar personas o crear bebés de reserva.

La investigación tiene como objetivo obtener células madre para curar enfermedades.

Claro que se han publicado los resultados de la investigación sobre clonación de animales y humana para obtener células madre y, al igual que el resto de los descubrimientos científicos, estas publicaciones están disponibles a nivel mundial.

Y era inevitable que un día este conocimiento fuera mal utilizado. Ahora, varias personas en el mundo propagaron su idea de clonar un bebé.

Estos individuos no trabajan para ninguna universidad, hospital o institución gubernamental. Por lo general, la comunidad científica a nivel mundial se opuso fuertemente a cualquier hipótesis de clonar a un bebé.

Según John Kilner, presidente del Centre for Bioethics and Human Dignity en los Estados Unidos, "La mayoría de las investigaciones publicadas demuestra que la muerte o la mutilación del clon son resultados muy probables en la clonación de mamíferos."

Nadie sabe hasta qué punto avanzó la clonación humana realmente en bebés. En Abril de 2002, el científico italiano Dr. Severino Antinori hizo un comentario improvisado a un periodista, afirmando que tres mujeres estaban embarazadas de un embrión clonado. A partir de entonces le apartaron de debajo de las luces del escenario y nunca más tuvo oportunidad de confirmar o negar ese comentario. Aunque no fuese verdad, o el intento hubiera fallado, da la sensación de que Antinori pretenda intentar clonar un bebé humano en un futuro próximo.

Los médicos evalúan los riesgos de la clonación humana como muy elevados.

"Someterse a la clonación por parte de los humanos no significa asumir un riesgo desconocido, sino perjudicar a las personas conscientemente", afirma Kilner.

La mayoría de los científicos es de la misma opinión. La gran mayoría de los intentos de clonación de un animal dieron como resultado embriones deformados o abortos tras la implantación. Defienden que los pocos animales clonados nacidos presentan malformaciones no detectables a través de análisis o tests en el útero, por ejemplo, las deformaciones en el revestimiento de los pulmones.
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

En 1996, fue clonada la oveja Dolly.(Murio) Fue el primer mamífero clonado a partir del ADN derivado de un adulta en vez de ser utilizado el ADN de un embrión. Pero aunque Dolly tenga una apariencia saludable, se cuestiona la posibilidad de que envejeciera antes que una oveja normal. Además fueron necesarios 277 embriones para producir este nacimiento.
LA TELE DE TU VIDA - La oveja Dolly (1997)
http://www.youtube.com/watch?v=OcPdVy7g_Pc
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

La oveja Dolly (5 de julio de 1996 - 14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997[1] .
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

Vida de Dolly
Dolly fue en realidad una oveja resultado de una transferencia nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y anucleado (sin núcleo), implantado después en una hembra portadora. La célula de la que venía Dolly era una célula ya diferenciada o especializada, procedente de un tejido concreto —la glándula mamaria— de un animal adulto (una oveja Fin Dorset de seis años), lo cual suponía una novedad, hasta ese momento se creía que sólo se podían obtener clones de una célula embrionaria, es decir no especializada. Cinco meses después nacía Dolly, que fue el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos enucleados con núcleos de células mamarias.

La hermana de Dolly, oveja Monka, no pudo ser clonada.
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

Vida Dolly vivió siempre en el Roslin Institute. Allí fue cruzada con un macho Welsh Mountain para producir seis cachorros en total. De su primera parición nace "Bonnie", en abril de 1998.[1] Al año siguiente, Dolly produce mellizos: "Sally" & "Rosie", y en el siguiente parto trillizos: "Lucy", "Darcy" & "Cotton".[2] En el otoño de 2001, a los cinco años, Dolly desarrolla artritis comenzando a caminar dolorosamente, siendo tratada exitosamente con drogas antiinflamatorias.[3]
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

Deceso El 14 de febrero de 2003 (6 años), Dolly fue sacrificada debido a una enfermedad progresiva pulmonar.[4] Piénsese que un animal de la raza Finn Dorset como era Dolly tiene una expectativa de vida de cerca de 11 a 12 años, pero Dolly vivió solo seis años de vida. La necropsia mostró que tenía una forma de cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte, que es una enfermedad común de ovejas, y es causada por el retrovirus JSRV.[5] Los técnicos de Roslin no han podido certificar que haya conexión entre esa muerte prematura y el ser clon, pues otras ovejas de la misma majada sufrieron y murieron de la misma enfermedad.[4] Tales enfermedades pulmonares son un particular peligro en las estabulaciones internas, como fue la de Dolly por razones de seguridad.

Sin embargo, algunos han especulado que había un factor agravante al deceso de Dolly y era que tenía una edad genética de seis años, la misma edad de la oveja de la cual fue clonada.[6] Una base para esta idea fue el hallazgo de sus telómeros cortos, que típicamente es resultado del proceso de envejecimiento.[7] [8] Sin embargo, el Roslin Institute ha establecido que los controles intensivos de su salud no revelaron ninguna anormalidad en Dolly que pudieran pensar en envejecimiento prematuro.[6]
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

Gracias una vez más Elg. ¿Me puedes por favor propocionar con la fuente donde afirma que Ellen White y su esposo promocionaron el libro mencionado de Uriah Smith?

Gracias por adelantado.

Ellen G. White Estate

Ellen White: Woman of Vision, page 145, paragraph 6
Chapter Title: Chapter 10 - First Annual Camp Meetings
The first brief meeting was held Tuesday morning at 11:00, but it was limited to a season of prayer. The rest of the day was given to pitching tents and getting settled. Cooking was done on small open fires. The meeting area in front of the stand was seated with planks on logs. Close by was a bookstand well supplied with the products of the SDA Publishing House: Spiritual Gifts,
Volumes I-IV; Testimony pamphlets; Life Incidents; How to Live; Thoughts on Revelation; and the newly issued Uriah Smith book--The Visions of Mrs. E. G. White, et cetera. There also were many, many pamphlets. The youthful John Corliss tended the bookstand, with 14-year-old Willie White assisting.

Review 25 de Agosto 1868:

New and Important Work.

The Association has just published a pamphlet entitled, "The Visions of Mrs. E. G, White, A Manifestation of Spiritnal Gifts According to the Scriptures."
It is written by the editor of the REVIEW. While carefully reading the manuscript I felt very grateful to God that our people could have this able defense of those views which they so much love and prize, and which others despise and oppose. This book is deigned for a very wide circulation.
There will be 2000 copies upon the camp ground. Price, 20 cents. POstage 2 cents. JAMES WHITE.
 
Re: Elena G. de White y su Doctrina de la Amalgama

¿Quien creó los dinosaurios...?

Génesis
Capítulo 1
1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
1:3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
1:4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
1:5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
1:6 Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
1:7 E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
1:8 Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
1:9 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.
1:10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.
1:11 Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así.
1:12 Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno.
1:13 Y fue la tarde y la mañana el día tercero.
1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,
1:15 y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
1:16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.
1:17 Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,
1:18 y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
1:19 Y fue la tarde y la mañana el día cuarto.
1:20 Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
1:21 Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.

1:22 Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra.
1:23 Y fue la tarde y la mañana el día quinto.
1:24 Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así.
1:25 E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.
1:26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
1:28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
1:29 Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer.
1:30 Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así.
1:31 Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto.