Re: YA ES UN HECHO HISTÓRICO: EL SER HUMANO CREA VIDA SINTÉTICA EN UN LABORATORIO
Amigo.
Dije que tengo 2 especialidades medicas; estas son considerados o equivalente a maestría en conformidad con la ley, gracias a ello puedo entrar a mi doctorado; he tratado de equiparar los estudios de México con otros países para que todos hablemos el mismo idioma:
SEPTIMA SECCION
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
ACUERDO número 568 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).
En la página 10, inciso 24 de este documento oficial del 2010, dice claramente que son consideradas como maestría
las especiaidades me´dicas reconocidas por dicha comisión:
24. Especialidades médicas con orientación clínica en el área de salud. Son las reconocidas por la
Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) y que
son consideradas equivalentes a la maestría.
Esto puede consultarlo aquí:
http://promep.sep.gob.mx/reglas/Reglas_PROMEP_2011.pdf
Una vez que como especialista has revalidado tus estudios, entonces tienes el derecho (como en mi caso) a presentar todos los exámenes que se exigen para entrar a un doctorado que es justamente lo que estoy haciendo; el grado académico internacional es equivalente (no se de que país seas) al de PhD. No hay un grado mas alto académicamente hablando.
Np pretendo que entienda slos equivalentes de mi país, son un poco distintos.
Medico = licenciatura en México = MD o medical doctor en USA, Canadá y varios países de sudamertica como Colombia.
Especialidad= maestría en México
Subespecialidad o alta especialidad = maestría en México
Doctorado se obtiene una vez que se han concluido todos los estudios, exámenes, publicación de2 proyectos de investigación (depende de cada universidad) y son 4 años y en eso ando ahora mismo.
Y ahora ¿puedes explicarme que es lo que tu haces? ¿que grado tienes? digo trato de explicar con tus propias palabras, no te apures sabré cual es tu equivalente.
Saludos.
¡No me hagas reír!!! Jejeje. Aquí hay otro detalle inconsistente que delata la falsedad de su pretensión.
Las credenciales de un doctor en medicina (MD) no son equivalentes a una maestría (MS o MA). Es decir, un MD no es una maestría en ningún país del mundo. Un MD tampoco es un PhD.
En cualquier país del mundo un MD es un doctor en medicina, y éste se dedica a practicar la medicina entrando en contacto con los pacientes. Otra cosa muy importante es que para ser médico (practicar la medicina) es necesario pasar un exámen de licencia. Un doctor en medicina (MD) que no tenga licencia no es médico (con la excepción de Cuba y alguno que otro país).
Una maestría en ciencias es un título académico orientado hacia la investigación. Un doctorado en ciencias es un PhD y es el título académico más alto al que un estudiante puede aspirar. El PhD es un título académico de investigación. Un MD no es un título académico, sino un título profesional. El doctor en medicina (MD) no es entrenado para ser investigador sino para practicar la medicina.
Si el forista OSO no tiene claras estas cosas, quiere decir que tampoco conoce muy bien el ambiente universitario. Es toda una contradicción decir que un MD es una maestría, y luego decir que está haciendo un PhD en neurociencias.
Yo personalmente no le creo a OSO. Sus contradicciones delatan su falsedad. Los impostores suelen hacer eso con frecuencia.
Amigo.
Dije que tengo 2 especialidades medicas; estas son considerados o equivalente a maestría en conformidad con la ley, gracias a ello puedo entrar a mi doctorado; he tratado de equiparar los estudios de México con otros países para que todos hablemos el mismo idioma:
SEPTIMA SECCION
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
ACUERDO número 568 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).
En la página 10, inciso 24 de este documento oficial del 2010, dice claramente que son consideradas como maestría
las especiaidades me´dicas reconocidas por dicha comisión:
24. Especialidades médicas con orientación clínica en el área de salud. Son las reconocidas por la
Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) y que
son consideradas equivalentes a la maestría.
Esto puede consultarlo aquí:
http://promep.sep.gob.mx/reglas/Reglas_PROMEP_2011.pdf
Una vez que como especialista has revalidado tus estudios, entonces tienes el derecho (como en mi caso) a presentar todos los exámenes que se exigen para entrar a un doctorado que es justamente lo que estoy haciendo; el grado académico internacional es equivalente (no se de que país seas) al de PhD. No hay un grado mas alto académicamente hablando.
Np pretendo que entienda slos equivalentes de mi país, son un poco distintos.
Medico = licenciatura en México = MD o medical doctor en USA, Canadá y varios países de sudamertica como Colombia.
Especialidad= maestría en México
Subespecialidad o alta especialidad = maestría en México
Doctorado se obtiene una vez que se han concluido todos los estudios, exámenes, publicación de2 proyectos de investigación (depende de cada universidad) y son 4 años y en eso ando ahora mismo.
Y ahora ¿puedes explicarme que es lo que tu haces? ¿que grado tienes? digo trato de explicar con tus propias palabras, no te apures sabré cual es tu equivalente.
Saludos.