¿ Cuales son las armas de la guerra espiritual? EFESIOS 6

Thames

0
8 Mayo 2009
2.743
0
Efesios 6 nos llama a vestirno con la armadura de la fe, pero es menester ante tanta abundancia de personas deprimidas, en error, stresadas y apartadas de la doctrina de Cristo, analizar cuales son las armas de la guerra espiritual y como utilizarlas, pues aqui recopilo criterios y citas biblicas que podran ayudar a quienes en el liderazgo enfrentamos la guerra espiritual:
Guerra Espiritual: ¿Qué es?
La guerra espiritual existe en una dimensión oculta, sobrenatural, donde Dios es todopoderoso y Satanás está en rebelión. Como cualquier cristiano pronto descubre, aunque la guerra espiritual no se ve, es absolutamente real. La Biblia habla de la guerra espiritual en muchos lugares, pero más directamente en Efesios 6:12, donde Pablo habla de ponernos toda la armadura de Dios.

"Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes."
Guerra Espiritual: ¿Cómo entramos en la batalla como cristianos?
La guerra espiritual es una imagen que muchos de nosotros preferiríamos rechazar. Sin embargo, ya que la Biblia usa términos de guerra, es mejor que aceptemos las imágenes de Dios, para poder estar preparados adecuadamente para la batalla real. Como cristianos, atravesamos más que una mera "lucha" en la tierra, y parece que las imágenes de guerra captan esta realidad mejor que cualquier otra cosa. Ya que es una guerra, Dios manda a los cristianos, en Efesios 6:14-18, a que utilicen un muy específico juego de armaduras y de armas.

"Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de la justicia; y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz. Sobretodo tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios; orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu..."

La lista de las armas de Dios es muy especial - estas son "armas de paz."

A través de la Biblia, encontrará ejemplos de las armas de Dios en acción. Por ejemplo, el Rey Josafat mandó a que cantasen alabanzas a Jehová delante de sus soldados, para confundir al enemigo. Josué usó cantos y trompetas para destruir la gran ciudad de Jericó. Y qué mejor ejemplo del uso de la fe en la batalla, que el de David enfrentando a Goliat sólo con una honda. Por supuesto, la lección en todos estos ejemplos (así como en toda guerra espiritual de hoy) ¡es que sólo Dios es quien nos permite obtener la victoria sobre el mal!
Guerra Espiritual: Estad Firmes en el Señor
La guerra espiritual es una realidad de la vida cristiana. Pero recuerde, conocemos el final - nuestro lado gana. Debido a que el diablo ya ha sido derrotado, no pierde nada en tratar de arrastrar a la derrota junto con él a toda la gente que pueda. Por lo tanto:

"Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de Su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo." (Efesios 6:10-11).
Fuente:Guerra Espiritual

Para ti cuales son las armas de guerra espiritual en Cristo y con la unción del Espiritu Santo??

Bueno de mi parte yo considero que son las siguientes:
a) Oración
b) Ayuno
c) Liberación de
d) La oración por otros ante Dios para que sean liberados, que algunos denominan mal como intercesión liberadora.
e) Alabanza y adoración

Me encantaria saber si conoces otras más y que las vayamos desarrollando en el contexto de la guerra espiritual, pues podemos comenzar definiendo lo que ambos entendemos por guerra espiritual, para lo cual deseo también analizar estos estudios biblicos:
Sanidad Interior - Liberación

¿Quién es el diablo?

por Luis Palau
Pregunta de un oyente:

Sr. Palau:

¿Quién es el diablo? ¿Existe realmente? ¿Qué dice la Biblia al respecto?

Respuesta:

Muchos creen que el diablo es un personaje imaginario. Sin embargo, en estos últimos años ha surgido un gran interés por el ocultismo, el espiritismo, la magia negra, los adivinos, etc. y todo esto incluye a Satanás y sus demonios



Dice la Biblia en la carta de San Pedro capítulo 5:

"Sed sobrios y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar, al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo".

Aquí encontramos la existencia del diablo con su actividad y poder. El diablo se manifiesta en nosotros como una fuerza negativa y destructiva, (aunque a menudo se presenta como muy atractiva). ¿Por qué un hombre decente y de buena familia, de repente abandona su hogar y arruina la reputación de su familia? ¿Por qué será que un hombre honorable de pronto desfalque un banco y termine en la cárcel? ¿De dónde vienen las tentaciones que invitan a tantos pecados? Estoy convencido de que detrás de todo esto está ese personaje siniestro que se llama Satanás, o el diablo.

La Biblia dice: "No deis lugar al diablo" (Efesios capítulo 4). No debemos dar ninguna oportunidad al diablo en nuestra vida. Satanás siempre está buscando la forma de influenciarnos hacia lo incorrecto. ¿Y cuándo nos dejamos influenciar por Satanás? Hay un sinfín de ocasiones: cuando nos enojamos, cuando estamos amargados, cuando sufrimos, al ser negativos, cuando queremos lo que no nos pertenece, etc.

Dice la Biblia en el libro de Santiago, capítulo 4:

"Someteos pues a Dios, resistid al diablo y huirá de vosotros". Con Dios tenemos poder para resistir a este personaje fuerte, el diablo. El apóstol Pablo nos dice:

"Vestíos de toda la armadura de Dios para que podáis estar firmes contra las acechanzas ... ... del diablo" (Efesios capítulo 6).

Hay una especie de armadura espiritual que podemos colocarnos a fin de estar capacitados para resistir a los engaños y ataques satánicos. Esta armadura es, en esencia, el mismo Cristo. El que tiene a Cristo en el corazón posee todo el poder necesario para resistir a Satanás y no tiene por qué temerle miedo.
Página 2 ByD 8

La Biblia también predice el fin del diablo. Jesús dijo en San Mateo capítulo 25:

"...entonces dirá también a los de la izquierda: apartaos de mí malditos al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles".

Habrá muchos seres humanos que también irán a ese lugar. Y la razón es que ellos prefirieron seguir las obras del diablo rechazando la Palabra de Dios.

Hay personas que se han inmiscuido en el ocultismo, ya sea haciéndose leer la palma de la mano, o usando medios y actividades del ocultismo, y se sienten atormentados o perseguidos por un demonio. Algunos hasta experimentan síntomas de locura y terminan en un hospital para dementes. Pero la Biblia nos dice:

"El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo peca desde el principio. Para esto vino al mundo el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo" (Ia. Juan capítulo 3).

Ningún ser humano puede ser víctima de Satanás y sus demonios cuando Cristo mora en su corazón. Porque el poder de Cristo es superior a cualquier otro poder espiritual. Si alguno es víctima de un demonio, diga simplemente: "Jesús, tú sabes que me siento atormentado por demonios. Tú puedes deshacer las obras de Satanás y por lo tanto te pido que deshagas las obras del diablo en mi propia vida. Líbrame con el poder de Tu sangre derramada en la cruz por mí".

Cuando Cristo mora en el corazón del hombre su vida está llena de triunfos.


Luis Palau

<< Volver a Sanidad interior y lib
Fuente:Sanidad interior - liberacion - estudios cristianos

Una de las primeras conclusiones la primera puerta del diablo, el pecado, es decir, el pecado puede cometerlo tanto un salvo como un no salvo, igual, le ha abierto la puerta al diablo, cuya trabajo es hacerte pensar que no estas pecando o que habiendo pecado no lo haz hecho o que tu pecado es tan grave que ya no tienes solución que Dios ya no quiere ni verte, armas con las que cuenta el espiritu de condenación en este último caso y la falta de perdon contigo mismo/a. En el primer caso el espiritu inmundo de ego, es decir, pensar que jamas pecas, por ejemplo que no mientes, que no codicias, que no envidias, etc., por tanto el primer paso hacia la liberación es entrar en comunión con Dios en el Espiritu Santo, para que sea Dios quien te diga en que areas de tu vida estas mal y ser valiente para escucharle, pues sabemos que el diablo querra bloquear el conocimiento que Dios te envia, aqui empiezas con ayuno y oración. Este es un nivel básico que opinas tu hermano co-lider, me es muy benefico conocer más al respecto:
Romanos

Capítulo 07

1¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive? 2Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido. 3Así que, si en vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; pero si su marido muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido, no será adúltera.

4Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios. 5Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte. 6Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.

7¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. 8Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto. 9Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí. 10Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte; 11porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató. 12De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.

13¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado, para mostrarse pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso. 14Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado. 15Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. 16Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. 17De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí. 18Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. 19Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. 20Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.


Cita:
21Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. 22Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 23pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. 24¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? 25Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

reina valera 1960 amen, amen
Posdata.- Poco a poco pondre material para nuestro crecimiento espiritual
CONCLUSION PRIMERA: Examinarse (sujetarse sin cuestionar) en el Espiritu Santo, que esta mal en mi vida?? preguntarle a Dios, jamas a ti mismo/a y menos a otros/as, solo Dios te revelara la verdad, pues asi sabras que en ti debe ser lavado en tus vestiduras para llegar a las bodas del cordero sin arruga y sin mancha. Y veremos el significado de las armas de Efesios 6, saludos Busca a Dios y amen.
B e n d i c i o n e s
 
Re: ¿ Cuales son las armas de la guerra espiritual? EFESIOS 6

Un mensaje precioso que refuerza este primer paso de actuar con valentia en sujetarse al Espiritu Ssanto y examinarse asimismos/as es este, pues sin limpieza espiritual diaria, no hay liberación:
La Ventana

Una pareja de recién casados, se mudó para un barrio muy tranquilo.

En la primera mañana en la casa, mientras tomaba café, la mujer reparó a través de la ventana, que una vecina colgaba sábanas en el tendedero.

Que sábanas tan sucias cuelga la vecina en el tendedero...! Quizás necesita un jabón nuevo... ¡Ojala pudiera ayudarla a lavar las sábanas!

El marido miró y quedó callado. Y así, cada dos o tres días, la mujer repetía su discurso, mientras la vecina tendía sus ropas al sol y el viento.

Al mes, la mujer se sorprendió al ver a la vecina tendiendo las sábanas limpiecitas, y dijo al marido: ¡Mira, ella aprendió a lavar la ropa!

¿Le enseñaría otra vecina?

El marido le respondió: ¡No, hoy me levanté más temprano y lavé los vidrios de nuestra ventana!
fuente:La ventana - Puebloescogido Asi todos los días debemos limpiar nuestros ojos espirituales y nuestros oidos evitando la contaminación espiritual, asi como los antivirus detectan ataques informaticos igualmente al examinarte en el Espiritu Santo, esas areas que en tu vida estan infectadas, donde sientes opresión, fracaso espiritual, falta de fe, duda, tristeza, depresión, etc. etc. limpiarte Cristo de todo lo que puede ser tropiezo a nuestra fe, pues día a día se produce una contaminación espiritual contra la que debemos actuar de inmediato:
Juan

Capítulo 17

17:1 Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti;
17:2 como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste.
17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.
17:4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese.
17:5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.
17:6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.
17:7 Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;
17:8 porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.
17:9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,
17:10 y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos.
17:11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.
17:12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese.
17:13 Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos.
17:14 Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.
17:15 No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.
17:16 No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.
17:17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. 17:18 Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo.
17:19 Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.
17:20 Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,
17:21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.
17:22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
17:23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.
17:24 Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.
17:25 Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste.
17:26 Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos.
Hebreos 12:3 Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar.
12:4 Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado;
12:5 y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo:
Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor,
Ni desmayes cuando eres reprendido por él;
12:6 Porque el Señor al que ama, disciplina,
Y azota a todo el que recibe por hijo.
12:7 Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina?
12:8 Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos.
12:9 Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos?
12:10 Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad.
12:11 Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.
12:12 Por lo cual, levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas;
12:13 y haced sendas derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se salga del camino, sino que sea sanado.
12:28 Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia;
12:29 porque nuestro Dios es fuego consumidor.

1ra. de Juan

Capítulo 03

3:18 Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.
3:19 Y en esto conocemos que somos de la verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él;
3:20 pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas.
3:21 Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios;

La Biblia, versin Reina Valera 1960 .:::. Amn-Amn!
Judas

Capítulo 01

1:1 Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo, a los llamados, santificados en Dios Padre, y guardados en Jesucristo:
1:2 Misericordia y paz y amor os sean multiplicados.
1:3 Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
1:4 Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo.
1:5 Mas quiero recordaros, ya que una vez lo habéis sabido, que el Señor, habiendo salvado al pueblo sacándolo de Egipto, después destruyó a los que no creyeron.
1:6 Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día;
1:7 como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.
1:8 No obstante, de la misma manera también estos soñadores mancillan la carne, rechazan la autoridad y blasfeman de las potestades superiores.
1:9 Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.
1:10 Pero éstos blasfeman de cuantas cosas no conocen; y en las que por naturaleza conocen, se corrompen como animales irracionales.
1:11 ¡Ay de ellos! porque han seguido el camino de Caín, y se lanzaron por lucro en el error de Balaam, y perecieron en la contradicción de Coré.
1:12 Estos son manchas en vuestros ágapes, que comiendo impúdicamente con vosotros se apacientan a sí mismos; nubes sin agua, llevadas de acá para allá por los vientos; árboles otoñales, sin fruto, dos veces muertos y desarraigados;
1:13 fieras ondas del mar, que espuman su propia vergüenza; estrellas errantes, para las cuales está reservada eternamente la oscuridad de las tinieblas.
1:14 De éstos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares,
1:15 para hacer juicio contra todos, y dejar convictos a todos los impíos de todas sus obras impías que han hecho impíamente, y de todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él.
1:16 Estos son murmuradores, querellosos, que andan según sus propios deseos, cuya boca habla cosas infladas, adulando a las personas para sacar provecho.
1:17 Pero vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes fueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo;
1:18 los que os decían: En el postrer tiempo habrá burladores, que andarán según sus malvados deseos.
1:19 Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu.
1:20 Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo,
1:21 conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna.
1:22 A algunos que dudan, convencedlos.
1:23 A otros salvad, arrebatándolos del fuego; y de otros tened misericordia con temor, aborreciendo aun la ropa contaminada por su carne.1:24 Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría,
1:25 al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén.
La Biblia, versin Reina Valera 1960 .:::. Amn-Amn!
El último nivel de contaminación espiritual, ya es tanta la magnitud del estado de la persona, que la palabra no solo te dice ya cumpliste tu misión, sino que te dispone que te apartes, por tanto es muy valiosa y sabia la palabra, para guardar nuestra salud espiritual, por ello es bueno analizarnos cada día, para entender mejor y más lo que Dios nos ha dicho en nuestras propias vidas, para empezar a ser liberados.
Saludos y muchas bendiciones por ello no todos son tu carga, hay que preguntarle a Dios quienes si y sigas en su voluntad tu ministerio, pues ese hermoso mensaje que Jehova te da, puede ser bien digerido por quienes tienen su corazón dispuesto, asi satanas no te hace perder tiempo y recursos que puedes disponer en otras vidas, este es un consejo de oro, pues muchos lideres se sienten frustrados al no conseguir su meta, pero es bueno examinar si esa vida es tu carga o no
 
Re: ¿ Cuales son las armas de la guerra espiritual? EFESIOS 6

.. continuando con esa comunión que debemos tener con el Espiritu Santo, para escucharle y saber que esta mal en nosotros (no en los demas), vamos a reflexionar ahora sobre este caso:




Los Hechos

Capítulo 05

5:1 Pero cierto hombre llamado Ananías, con Safira su mujer, vendió una heredad,

Cita:
5:2 y sustrajo del precio, sabiéndolo también su mujer; y trayendo sólo una parte, la puso a los pies de los apóstoles.
5:3 Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?

5:4 Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios. 5:5 Al oír Ananías estas palabras, cayó y expiró. Y vino un gran temor sobre todos los que lo oyeron. 5:6 Y levantándose los jóvenes, lo envolvieron, y sacándolo, lo sepultaron.

Observemos que Ananias era un salvo o convertido pero quien puso en su corazón mentir a Dios, no fue otro que Satanas y ni aun cuando Pedro le dio la oportunidad de arrepentirse, cuando le pregunto aún insistio en lo mismo, cual fue el resultado la muerte de Ananias, aun cuando era salvo. De donde, el camino ancho nos llega a perdición, ahora entendemos mejor romanos 7, quien guio a Ananias fue Satanas.


Pero que paso con Safira???
HECHOS 5:7 Pasado un lapso como de tres horas, sucedió que entró su mujer, no sabiendo lo que había acontecido.
5:8 Entonces Pedro le dijo: Dime, ¿vendisteis en tanto la heredad? Y ella dijo: Sí, en tanto. 5:9 Y Pedro le dijo: ¿Por qué convinisteis en tentar al Espíritu del Señor? He aquí a la puerta los pies de los que han sepultado a tu marido, y te sacarán a ti.
5:10 Al instante ella cayó a los pies de él, y expiró; y cuando entraron los jóvenes, la hallaron muerta; y la sacaron, y la sepultaron junto a su marido.
5:11 Y vino gran temor sobre toda la iglesia, y sobre todos los que oyeron estas cosas.5:12 Y por la mano de los apóstoles se hacían muchas señales y prodigios en el pueblo; y estaban todos unánimes en el pórtico de Salomón.
La Biblia, versin Reina Valera 1960 .:::. Amn-Amn!


Cita:
Juan 8:40
Cita:
Pero ahora procuráis matarme a mí, hombre que os he hablado la verdad, la cual he oído de Dios; no hizo esto Abraham.

8:41 Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Entonces le dijeron: Nosotros no somos nacidos de fornicación; un padre tenemos, que es Dios.

8:42 Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió.
8:43 ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra.
8:44 Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira. 8:45 Y a mí, porque digo la verdad, no me creéis.

Cita:
Hebreos 10:26-28 “Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.”



Hoy es bueno presentarte ante el Señor y reconocer ante El tu pecado, pues cuando haz pecado esta su gracia, pero ella opera cuando tu arrepientes de corazón y no por mero convencionalismo, por ello es necesario que en la intimidad con Dios, hables con El y no escondas tu pecado, porque la oportunidad existe para ser perdonado, pero tu decides si buscas la muerte (generalmente espiritual) a la que lleva el pecado o buscas la gracia. Piensa si ahora mismo Dios te preguntaria en cuanto vendiste la heredad, que le responderias tu, sea cual fuera tu pecado (examinate a ti mismo) esa oportunidad también la tuvieron Ananias y Safira y no supieron aprovecharla.

Y escrito esta:

Malaquias 3:5 Y vendré a vosotros para juicio; y seré pronto testigo contra los hechiceros y adúlteros, contra los que juran mentira, y los que defraudan en su salario al jornalero, a la viuda y al huérfano, y los que hacen injusticia al extranjero, no teniendo temor de mí, dice Jehová de los ejércitos.3:6 Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos.
3:7 Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos. Mas dijisteis: ¿En qué hemos de volvernos?
3:8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas.
3:9 Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado.
La Biblia, versin Reina Valera 1960 .:::. Amn-Amn!
Una fuente de las ataduras o maldiciones generacionales, por ello examina hoy tu vida con Dios y vuelve tu corazón hacia El, porque en la gracia hay perdon disponible si te arrepientes.
Examinemonos hoy, pues escrito esta:
2 Pedro 2:14 “Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas inconstantes,
Cita:
tienen el corazón habituado a la codicia, y son hijos de maldición.”



1 Corintios 6:9 “¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.”

Mateo 7:21 ” No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.”
hoy es un buen día para arrepentirnos y recurrir al trono de la gracia para encontrar el oportuno socorro, porque abogado tenemos para con el Padre en Cristo Jesús, pues liberate del pecado entrandoen comunión con el Espiritu Santo. El primer punto desterrar las mentiras que satanas a puesto en tu cabeza, el padre de la mentira solo ha venido a matar, robar y destruir (Juan 10:10)
 
Re: ¿ Cuales son las armas de la guerra espiritual? EFESIOS 6

Ahora bien luego de que haz orado, entrado en comunición con el Espiritu Santo, no una vez sino muchas veces y haz sido redarguido de pecado, debes arrepentirte, ese no es un acto simbolico, sino un acto de convencimiento, arrepentimiento viene del termino metanoia que quiere decir cambio de comportamiento, cambio de pensamiento, ese proceso solo lo logra el Espiritu Santo de Dios, quien te redarguye convenciendote de pecado y de justicia, empezamos por ello antes de arribar a la liberación, por el auto examen, en medio de esta guerra espiritual, en estos primeros pasos se pueden presentar luchas ya sean internas contigo mismo/a o bien que esas guerras provengan de afuera, muchas personas para dejar el pecado, deben romper cadenas con las que han vivido por años, costumbres como mentir, endeudarse, etc. etc., tu ya haz identificado que es lo que te tiene preso/a, eso es un espiritu inmundo, ahora como pasos básicos, empieza luego de arrepentirte a alabar a Dios y aunque no sientas todavia ese convencimiento alaba a Dios, el sacrificio de alabanza y adoración rompe cadenas:
Abriendo Puertas, Soltando Cadenas
Hech 16.23–24
Después de haberles azotado mucho, los echaron en la cárcel, mandando al carcelero que los guardase con seguridad. El cual, recibido este mandato, los metió en el calabozo de más adentro, y les aseguró los pies en el cepo.

Hechos 16:23-24



Muchas veces se nos hace sumamente difícil discernir las cosas que nos ocurren. Dudas vienen a nuestros corazones pensando si lo que ha ocurrido es de Dios o no. En medio de dicha incertidumbre pensamos y analizamos hasta la saciedad el asunto para ver si así podemos descubrir con mayor claridad la razón de dicho evento.

Un ejemplo extraordinario es el que vemos en Hechos 16 comenzando en el verso 6 donde podemos ver al apóstol Pablo teniendo una visión donde un varón le rogaba que pasara a Macedonia y les ayudara. Esta visión se da luego de Pablo haber intentado entrar en Asia y en Bitinia, lugares donde el Espíritu Santo les impidió ir (Hch.16:6-7).

En la visión no se nos deja saber nada de que ellos quieren oír el mensaje de salvación o que están interesados en Dios. ¿Cómo Pablo supo que esa visión era de Dios? En una ocasión, estando orando como a las 9:00pm, el Señor me habló y me dio una dirección. Simplemente me dijo: “ve a la casa de tu tía Celia”. En mi corazón no había duda de que ese era el Señor hablándome.

El relato de Hechos nos dice que Pablo partió en seguida dando por cierto que Dios los estaba llamando a compartir el evangelio. En mi caso yo lo que hice fue mirar el reloj. Viendo que eran las 9:00pm y que el lugar donde ella vivía no era de los mejores, le dije al Señor: “Amen Señor, mañana en mi hora de almuerzo voy a ir”. Podemos pensar que me faltó fe, pero creo que fue una decisión sabia. Al otro día, al llegar la hora de almuerzo, fui a visitar a mi tía. Ella se sorprendió de mi visita. ¡Los jóvenes no visitan mucho a los adultos! Cuando entré, ella me dijo que mi prima yacía en cama enferma y me dijo: “Para que Carmen Celia falte al trabajo tiene que estar verdaderamente enferma”.

En ese momento yo supe por qué Dios me había mandado a esa casa. Sin embargo, por mi corta experiencia en el Señor, no supe que hacer y no oré por ella. Me fui de la casa sin hacer lo que el Señor quería o esperaba que hiciera. Lloré largamente el haber perdido la oportunidad de ver el poder de Dios en acción y una puerta abierta para proclamar el mensaje de salvación.

Debemos aprender algo. Nosotros estamos en los negocios de Dios, por lo tanto cada oportunidad que surja, venga como venga, si no viene una prohibición del Señor, debemos dar por sentado que es una puerta que Dios está abriendo para que nosotros proclamemos su palabra de salvación, a Jesucristo nuestro Señor.

Pablo no sabía lo que encontraría en Filipo. Felipe no sabia lo que encontraría cuando el E.S. le dijo: “Levántate y ve hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto”. Yo no sabía con lo que me iba a encontrar en la casa de mi tía. Lo cierto es que cuando Dios da una orden el propósito siempre será el mismo, el de glorificar a Jesús y proclamar el evangelio.

Debemos aprender a ser receptivos a la voz de Dios, no solo a la hablada, pero también a la que viene por las circunstancias.

Este relato nos abre una puerta para la disertación de esta mañana. Sin embargo, no queremos iniciar sin antes hacer una breve mención de las dos anteriores predicaciones, las cuales están entrelazadas con esta tercera, queriendo Dios hacer algo extraordinario en nuestras vidas por medio de ellas. Si estamos dispuestos a seguir la receta de Dios, sin mirar cuan mala puede saber o que aspecto, en ocasiones desagradable, pueda tener, veremos grandes resultados en nuestras vidas. Dios no mira las cosas como nosotros las miramos. Nuestra parte es obedecer, la de él es hacer los milagros cuando nosotros obedecemos.

El primer mensaje de esta serie fue “La Paz que Permanece” cuyo texto clave fue Fil.4:7. Dios quiere que nosotros experimentemos la paz de Dios, la que guarda nuestros corazones y pensamientos. Pero para poder experimentar dicha paz Dios nos dijo que había tres cosas que se debían cumplir. La primera es regocijarnos siempre (Fil4:4). La segunda es que seamos gentiles con todos los hombres (Fil4:5). Esto es bien importante por que el Señor está cerca. Y lo tercero es que traigamos a Dios todo en oración acompañado de acciones de gracias (Fil.4:6). La parte que nos corresponde a nosotros son esas tres y la parte del Señor será mantenernos en paz.

El segundo mensaje fue “Correr para Obtener” cuyo texto clave fue 1 Co.9:24. En este mensaje Dios nos estaba dejando saber que estamos en una carrera, no para alcanzar la salvación, pues esa fue alcanzada por Cristo en la cruz y otorgada a nosotros gratuitamente. Nuestra carrera es para alcanzar el premio, el galardón. Reconociendo que llegará un día en que estaremos frente al tribunal de Cristo para recibir de él los galardones por lo que hallamos hecho en la tierra, fuere bueno o malo (2 Co.5:10). También vimos que Juan nos exhortaba diciéndonos que miráramos por nosotros mismos para que recibiéramos galardón completo (2 Jn. dejándonos ver que nosotros somos los que marcamos la magnitud del galardón que recibiremos.

En el incidente que tenemos delante de nosotros para hoy estaremos viendo tres puntos, los cuales considero es lo que el Señor nos quiere hablar en esta mañana. El primero es “El precio del deber”, el segundo es “Cómo reaccionamos ante las vicisitudes”, y el tercero es “El premio del dolor”. Dios desea que estemos plenamente convencidos de estos tres aspectos en el caminar cristiano. Hay un deber, el cual será juzgado por nuestro reaccionar, produciendo así un premio.



I) El Precio del Deber

Hechos 16:23-24 Después de haberles azotado mucho, los echaron en la cárcel, mandando al carcelero que los guardase con seguridad. El cual, recibido este mandato, los metió en el calabozo de más adentro, y les aseguró los pies en el cepo.

Este verso nos dice cuanto los azotaron, mucho. En el verso anterior, el de Hch.16:22 se nos dice que los azotaron con vara y fue mucho. Azotar con vara es uno de los dolores más desgarradores. No solo duele en el momento, sino que continúa doliendo por mucho tiempo. Es como una gran quemadura. Pablo, dando algo del testimonio de su vida nos dice que tres veces había sido azotado con varas (2 Co.11:25). ¡Podemos imaginarnos como y cuan doloroso sería eso!

En una ocasión escuché a un predicador hablando de el azotar con varas. El decía que en la época de Pablo el azotar con varas era una de las torturas más dolorosas. Consistía en quitarle las sandalias a la persona, acostarla en el suelo con los pies levantados, y con unas varas azotar la planta de los pies. Un primer azote de varas causaba un dolor insoportable. Dos azotes de varas dejaban a la persona coja. Tres azotes de varas lo podía dejar lisiado para toda la vida. Pablo recibió tres.

Luego de ser azotados, como si esto fuera poco, fueron puesto en la cárcel. Hoy en día las cárceles son como reformatorios donde los presos tienen derecho a quejarse si no tienen buenos colchones o buena comida, o mucho trabajo y poca diversión, etc. En P.R. está el caso donde los presos tienen derecho a votar para elegir al gobernador y a los diferentes funcionarios. Pero en el caso de Pablo y Silas no existía nada de eso. Solo maltratos, abusos y sufrimientos. Fueron puestos no solo en la cárcel, sino en la parte más interior. Estas cárceles no tenían aire acondicionado, ni calefacción. Mientras más adentro estaba la celda, más pesado y mal oliente era el aire. La humedad era espantosa y la oscuridad tenebrosa. Es en ese lugar que metieron a los apóstoles.

El carcelero, para asegurarse de que los presos no escaparían les aseguró los pies en el cepo. Veamos la definición del cepo dada por el diccionario de la Biblia “Instrumento que se utilizaba mayormente en las prisiones para inmovilizar a los presos. Consistía de dos tablas que tenían huecos. Se colocaban los pies del prisionero sobre los huecos de una tabla y luego se tomaba la otra poniéndola encima, de forma tal que el hombre no se pudiera mover. Además del aspecto de seguridad, el uso del cepo incluía castigo y tortura”.

Podemos ver que no había nada de comodidad, placer o deseo en este castigo. Golpeados con vara, puestos en la cárcel, en la celda de más adentro y con los pies en el cepo.

Verdaderamente se cumple la palabra que el Señor le dio a Ananías cuando lo comisionó para que fuera donde Saulo a abrirle los ojos (Hch.9:15-16). Algunos podríamos pensar que esa palabra era solo para Saulo y que nosotros no tenemos que pasar por esas pesadillas, pero la realidad es otra. Jesús nos advirtió diciendo que tendríamos aflicciones en el mundo (Jn.16:33). También dijo que lo que le habían hecho a él nos lo harían a nosotros (Lc.23:31). El apóstol Pedro añadió que glorifiquemos a Dios cuando padecemos como cristianos (1 P.4:16), y que somos bienaventurados al ser vituperados (1 P.4:14). El mismo Pablo nos dice que el padecer por Cristo es algo concedido a nosotros (Fil.1:29).

Pablo tenía muy claro cual era el precio del deber. Es por eso que en una ocasión dijo que estaba dispuesto, no solo a ser atado por Cristo, sino a morir por él también (Hch.21:13).

Nuestro llamado es uno de excelencia. Somos embajadores de Cristo aquí en la tierra, pero esta tierra odia a Dios y a su Cristo. Por lo tanto nos odia a nosotros también. Es por eso que cada vez que tiene una oportunidad nos hará la vida difícil para tratar de robarnos la paz y así hacer que nuestro testimonio se atrofie y el nombre de Cristo sea blasfemando.

De la misma forma que Dios es un Dios personal, así también cada situación es personal en cada uno. Algunos pasarán por pruebas bien duras. Tenemos el caso de los hermanos que viven en regímenes dictadores donde el solo decir que somos cristianos nos puede costar la cárcel. Otros podemos estar en lugares menos violentos, pero aun así sufrimos los embistes del maligno en diversas formas. Discrímenes, opresiones, mal entendidos intencionados, etc. Jesús dijo que tendríamos todas estas cosas y muchas más. Es por eso que el apóstol Pedro nos recuerda que todas estas situaciones no deben tomarnos por sorpresa (1 P.4:12). Cuando nos vestimos de un pensamiento así los envistes de la vida no nos toman por sorpresa y los podemos enfrentar con gozo sabiendo que Cristo es glorificado en nosotros.

Todas las pruebas que nos vienen en la vida solo persiguen dos cosas. La primera es madurarnos más para que podamos crecer en el Señor. Hay un corito que dice:

Batalla no es batalla, Si no viene la prueba
Si no hay las luchas, Batalla no es batalla

Con Jesús yo iré, Pelearé la batalla
Él conmigo está, Ganaré la batalla

Debemos saber algo sumamente importante. Cuando Jesús estaba dando el famoso discurso del Sermón del Monte, él dijo algo que es aplicable a lo que estamos considerando en estos momentos. En Mt.5:47 él dijo que nosotros debemos hacer de más. Eso es lo que nos diferencia de los demás. Es igual cuando estamos en medio de las batallas, nuestras reacciones deben ser distintas a las reacciones de las personas que no conocen a Dios. Es a través de nuestras reacciones en medio de las pruebas que le daremos verdadera gloria a Dios. Eso nos lleva a nuestro segundo punto en esta disertación.



II) Cómo Reaccionamos ante las Vicisitudes

Muchas veces nos encerramos en nuestros problemas y conflictos pensando que nadie nos entiende y que las situaciones nuestras son las peores, siendo nosotros los que más sufrimos y padecemos. No hay nada peor que la auto compasión donde queremos que todos nos miren y se apiaden de nosotros. En una ocasión Pedro trató de hacer que Cristo se apiadara de él mismo. Esto fue cuando Cristo le dijo a sus discípulos abiertamente que tenía que ir a Jerusalén y que estando allí lo arrestarían y lo crucificarían (Mt.16:21-23). Jesús mismo no estaba dispuesto a que las personas se compadecieran de él, ¿cómo nosotros vamos a estar buscando lo que Cristo no buscó ni permitió? Debemos armarnos del mismo sentir de Cristo. El apóstol Pablo estaba armado de este mismo sentir y nos lo explica en forma poderosa en Fil.2:5-8. Es tiempo que nosotros dejemos de ser niños espiritualmente hablando para que seamos ya hombres y mujeres maduros en el Señor, preparados para soportar todo lo que venga en una actitud sumisa y humilde.

La situación que estaba enfrentando Pablo y Silas no era una fácil, pero tampoco era imposible. Dios estaba con ellos en esa celda y eso hace la gran diferencia. Muchas personas enseñan que como hijos de Dios que somos no podemos pasar por dificultades y que si en algún momento llegan debemos reprenderlas. Es interesante ver que tanto Pablo como Silas no estaban llorando o lamentando la suerte que les había tocado vivir. No estaban en batalla con el enemigo maldiciéndolo o reprendiendo sus circunstancias. Menos aun no estaban cuestionando al Señor por haber sido azotados con vara, o haber sido puestos en la celda de más adentro y los pies puestos en el cepo. La razón de la llegada de ellos a Filipo vino por una visión que Dios les dio, pero ¿habrá sido Dios realmente el que les dio esa visión? ¿No pudo ser el enemigo para tenderles esa trampa y ponerlos en la celda y así callar sus bocas? Después de todo la Biblia lo que nos dice es que Pablo entendió que Dios los llamaba para que fueran a Macedonia (Hch.16:10). ¿Sería realmente Dios o fue la emoción de predicar el evangelio? Para nosotros es fácil ver claramente la mano de Dios en todo este proceso, pues conocemos todo el relato y vemos el final feliz que tiene. Pero ¿cómo lo verían los discípulos? O ¿cómo lo vemos nosotros cuando somos los que estamos metidos en el hoyo, en la celda de más adentro, con los pies en el cepo, habiendo sido apaleados antes. Reaccionaremos como reaccionaron ellos o por el contrario preguntamos, cuestionamos, dudamos, amenazamos, reprendemos, maldecimos, peleamos, nos airamos, frustramos y finalmente cerramos nuestra boca para no alabar a Dios.

Las circunstancias adversas son oportunidades para honrar a Dios y darle gloria por su amor, fidelidad y misericordia. Este relato muestra claramente que Dios no está tanto por nuestras comodidades y bienestar. Su único objetivo es salvar vidas, pues para eso dio a Cristo. No fue para que estuviéramos cómodos, sino dispuestos a todo, con el único propósito de que alguien pueda conocer a Cristo y ser arrebatado de las garras del diablo.

Volvamos con nuestros hermanos Pablo y Silas y veamos cual fue la reacción de ellos ante la adversidad que les tocó vivir.

Hch.16: 25Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.

En lo personal me encantan estos peros de la Biblia. No son peros de excusas, sino de que algo grande está por suceder. Recordemos el pero de Hch.12:5 donde se nos dice que la iglesia hacía oración por Pedro cuando este estaba preso. El resultado fue la liberación de Pedro de la cárcel. En este caso se nos muestra otro pero. Ellos han sido azotados con vara, puestos en la cárcel, en la celda de más adentro y los pies en el cepo. Pero a medianoche. A medianoche muchos de nosotros estaríamos también despiertos, pero a lo mejor estaríamos despiertos por otras razones. Mirando nuestra condición, lamentando el haber llegado a Filipos. Posiblemente pensando, qué salió mal para que acabáramos aquí. A lo mejor pensaríamos que actuamos muy rápido, que debimos haber pedido confirmación de la visión. Repito, hay tantas malas enseñanzas sobre el tema de las persecuciones, enfermedades, dolencias, etc. pensando que nada de eso debe ocurrirle a los hijos de Dios, pero vemos claramente que a los hijos de Dios, cuando deciden hacer Su voluntad, veremos milagros y prodigios, pero también veremos dolores y sufrimientos. Esto que les digo es bíblico.

Muchos de nosotros estaríamos preguntándole a Dios que había ocurrido, por qué me dejastes, donde está tu poder ahora que lo necesito. Posiblemente podríamos estar orando fervientemente a Dios para que nos saque de tal condición, después de todo lo que estábamos haciendo era tu voluntad. ¡Sácanos de aquí!

La Biblia nos dice que ellos oraban cantando himnos a Dios. No habían quejas, no habían lamentaciones, o arrepentimientos, o dudas de si realmente entendieron la voluntad de Dios o no. Solo había oraciones con alabanzas cantando himnos a Dios. ¡Cuanto tenemos que aprender amados! Una vez nosotros pasamos a formar parte de la familia de Dios, Él nos recibe como a hijos. De ese momento en adelante Dios toma control de nuestras vidas. Es cierto que muchas cosas que nos acontecen son por causa de nuestras malas acciones, actitudes y reacciones, pero aun así Dios no nos deja. Él continúa trabajando con nosotros porque el objetivo final es llevarnos a la perfección. Debemos hacernos una pregunta en este punto del relato. ¿Por qué Pablo y Silas tuvieron que pasar por todo lo que pasaron para llegar hasta el carcelero de Filipos? ¿Por qué no lo conocieron un día en que este estaba libre del trabajo y le hablaron la palabra de Dios? El mundo es hostil por naturaleza, esto se debe a la caída del hombre. Esa hostilidad la volcará contra nosotros. Cuando comparamos este relato con el de Pedro en la cárcel narrado en Hch.12:6-11, veremos que hay una gran similitud, pero a la vez una gran diferencia. Ambos fuero puestos en la cárcel por predicar el evangelio. Ambos estaban siendo custodiados por guardias. Pablo y Silas contaban himnos a la medianoche, mientras que Pedro estaba dormido. Dios envía su ángel para poner en libertad a Pedro, pero Pablo y Silas permanecen presos. Herodes pensaba matar a Pedro en la mañana, es por eso que Dios actuó rápidamente en el caso de Pedro, pero con Pablo y Silas tenía otro plan porque ellos no estaban en peligro de muerte.

Amados, no hay nada oculto delante de Dios. Él tiene control absoluto de todas las cosas y sabe qué debe hacer y cuando para el bienestar, primeramente de su obra y luego de nosotros. Decimos constantemente que somos meros instrumentos de Dios, pero no queremos ser tratados como tales. Como instrumentos de Dios nuestra importancia es secundaria, pues lo primordial es salvar vidas. Nunca olvidemos que Dios dio a su único y unigénito Hijo por la humanidad y que la voluntad de Él es que todos procedan al arrepentimiento (2 P.3:9).

En lo personal pienso que Dios no interfiere con las cosas del mundo a menos que nuestra vida corra peligro y no sea el tiempo de nosotros partir. En el caso de Jacobo (Hch.12:1-2) y Esteban (Hch.7:58-60) Dios permitió que murieran porque su labor había terminado, pero en el caso de Pedro no, porque todavía quedaba mucho por hacer. Debemos entender que todo lo que ocurre a nuestro alrededor Dios lo permite con un propósito en mente. Llegamos a la casa de alguien para encontrarnos en medio de una gran pelea. Entendamos que Dios nos ha enviado a esa casa con el propósito de traer paz o por lo menos calmar la situación. A lo mejor los integrantes de la casa no lo vean asi, pero no debemos dejarnos mover ni que nuestra paz sea afectada por los insultos y desprecios, pues sabemos que Dios está con nosotros y en esa visita.

Pablo y Silas no lamentaron su condición, por el contrario fue un gran motivo para cantarle al Señor con himnos. Pero lo otro que debemos notar en este verso es que la Biblia nos dice claramente “y los presos los oían”.

Muchas veces no nos percatamos de las personas que están a nuestro alrededor. Aun sin saberlo siempre alguien está escuchándonos. ¿Qué oyen ellos de nuestras bocas? ¿Alabanzas al Señor o quejas y lamentos? ¿Cómo podríamos hablar del amor de Dios cuando nuestras vidas son una constante queja? Dios no quiere ni aprueba esa clase de actitud. Cada situación en nuestras vidas debe ser una de alabanzas al Señor. Es por eso que vimos en Fil.4:4 que debemos regocijarnos siempre. Podemos ver aquí que Pablo no hablaba por hablar, sino que vivía lo que hablaba. Él estaba regocijándose en medio de la situación difícil que estaba viviendo. Cuando tenemos visión de Dios no vemos los obstáculos, sino las oportunidades. En mi escritorio tengo un pequeño mensaje donde me recuerda esta gran verdad. El mismo dice: “Dios decide por lo que vamos a pasar, nosotros decidimos como vamos a pasar por ahí”. Pablo y Silas decidieron pasar por Filipos dejando una huella de olor grato a Dios. Es interesante ver que Pablo y Silas cumplieron cabalmente el principio de Fil.4.4-7 Ellos constantemente experimentaban la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento. Primero, estaban regocijados siempre (Fil.4:4). Esto lo vemos claramente porque cantaban himnos al Señor. Segundo, su actitud reflejaba una actitud de gentileza con todos los hombres, incluyendo al carcelero (Fil.4:5). Este verso añade la frase “el Señor está cerca” dejándonos ver la realidad de la misma. Es por eso que Pablo y Silas, aun estando en una situación tan crítica podían seguir estando contentos y ser gentiles con los demás. Sabían que allí estaba el Señor con ellos. Finalmente Fil.4:6 concluye exhortándonos a traer a Dios todas nuestras congojas en oración y ruegos, con acciones de gracias. La acción de Pablo y Silas trajo a la realidad la paz de Dios, la que sobrepasa todo entendimiento.

Estoy seguro que los otros presos estarían anonadados viendo y oyendo a estos dos hombres mal trechos, alabando a Dios.

Repito una vez más, ¿qué ven las personas que están a nuestro alrededor? ¿Qué nos oyen salir de nuestras bocas? Frustraciones, quejas, etc. o alabanzas a Dios.

En nuestra iglesia el lema es “Predicando el evangelio en tiempo y fuera de tiempo, de ser necesario haciendo uso de palabras”. Nuestra vida debe ser el vivo testimonio de lo que creemos, o por lo menos de lo que decimos creer. Si realmente creemos que Dios está en control de todas nuestras situaciones, debemos actual en esa convicción y alabarle no importando lo que esté ocurriendo.

Permítanme terminar esta sección con un pensamiento de Christopher Shaw en su devocional Alza Tus Ojos. Él dice: “Un líder debe poseer la capacidad, en tiempos de crisis, de poner distancia entre su vida y las circunstancias que lo rodean, para entrar en la presencia de su Dios y procurar allí el alivio que necesita. Si usted analiza la vida de los grandes siervos de Dios, encontrará sin excepción que cada uno de ellos poseía la capacidad de entrar a un refugio secreto en tiempos de crisis, un lugar donde procuraban la comunión con el gran Dios del universo”.

Pasemos ahora a nuestro último punto en este gran relato, me refiero al premio del dolor.



III) El Premio del Dolor

Pensar en un premio en medio del dolor es algo un poco alocado. Sin embargo debemos saber que nuestro trabajo en el Señor nunca, repito nunca es en vano (Col3:23-24). ¿Por qué unos sufren tanto dolor y otros no? Esta es una pregunta que ocupa la mente de muchas personas. Influenciados por malas enseñanzas algunos llegan incluso a pensar que Dios no los quiere o que se ha olvidado de ellos. José estuvo preso por trece años. ¿Se habría olvidado Dios de él? En ningún momento, él mismo le dice a sus hermanos que Dios fue quien lo trajo a Egipto (Gén.45:. También la Biblia nos deja ver durante todo el relato que Dios estaba con José (Gén.38:2; Gén.39:21; 23). Dios estaba con José, pero aun así él paso por momentos de angustia y dolor dejándonos ver que en ocasiones esas situaciones se dan y Dios está conciente de ellas, pero deja que ocurran porque algo mejor va a ocurrir. La Biblia nos dice que la mujer en cita sufre en gran manera los dolores de parto, pero una vez da a luz se olvida del sufrimiento (Jn.16:21). El verso dice “ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo”.

Cuando Dios permite el dolor en nosotros es por que algo más grande esta por venir. ¿Podremos nosotros ver eso así? Cuando entendemos esto hay un gran alivio en nosotros sabiendo que de alguna manera Dios se encargará de darnos un gran premio.

En el caso de Pablo y Silas el premio fue la conversión del carcelero de Filipos y toda su casa. En el caso de José el premio fue la salvación de su familia de la hambruna que había. De igual forma en cada uno de nosotros hay un premio aguardando ese tiempo de dolor. ¿Sabremos esperarlo dando testimonio de nuestra confianza en el Señor por medio de himnos, gentileza y oraciones con acciones de gracias?

Deseo apuntar a algo más en este relato. Si miramos nuevamente el verso base de esta disertación veremos algo sumamente importante para nosotros poder lograr una victoria total. Refresquemos el verso nuevamente. Hch.16:23-24 Después de haberles azotado mucho, los echaron en la cárcel, mandando al carcelero que los guardase con seguridad. El cual, recibido este mandato, los metió en el calabozo de más adentro, y les aseguró los pies en el cepo.

Debemos observar que en ese momento tanto Pablo como Silas estaban en una celda con cadenas. En lo físico estaban prisioneros, pero en lo espiritual estaban libres. Por otro lado el carcelero de Filipos en lo físico estaba libre pero en lo espiritual estaba preso. Las alabanzas entonadas en la cárcel trajeron a Pablo y Silas libertad física, pero al carcelero de Filipos le trajo libertad espiritual. Las alabanzas a Dios abren puertas y sueltan cadenas. Por un lado, los cristianos que están luchando con ataduras, y que han orado mucho, ayunado, reprendido, confesado, y no han visto resultados, a lo mejor la respuesta está en alabar a Dios. Desenfoquémonos un poco de nuestras limitaciones y enfoquémonos más en adorar a Dios. La Biblia nos dice claramente que Dios habita en la alabanza de su pueblo y también nos dice que donde está el Espíritu de Dios hay libertad. No disfrutamos de esa libertad porque estamos absorbidos por nuestras circunstancias las cuales no nos dejan alabar a Dios. Razonamos y vemos que no hay razón ni motivo para adorar a Dios, sin entender que la misma Biblia nos dice que demos gracias a Dios por todo (1 Ts.5:17). Ella va más allá, pues nos dice que esa es la voluntad de Dios. ¿Queremos hacer la voluntad de Dios? Entonces de nuestros labios tienen que salir expresiones de alabanzas continuamente.

Hay puertas por las que hemos estado orando mucho para que se abran. Tratemos la alabanza, es una llave que mueve el brazo de Dios. Paremos de quejarnos por las circunstancias que nos oprimen y agobian y comencemos a alabar a Dios, Él tiene cuidado de nosotros.

Cuando nos disponemos alabar a Dios en todo momento puertas se abren y cadenas son rotas. No solo ocurre en nuestras vidas, sino que también ocurre con los que nos están escuchando. El carcelero de Filipos estaba libre físicamente, pero era prisionero en lo espiritual. Las alabanzas provocaron que Dios hiciera temblar la tierra y quedaran libres en lo natural, pero el verdadero propósito de ese terremoto no era la libertad de Pablo y Silas, sino la libertad espiritual del carcelero y su familia.

Amados, quiera el Señor y podamos ver que todo lo que ocurre alrededor de nosotros tiene un propósito divino porque Dios está con nosotros. Es por eso que Ro.8:28 nos dice que todas las cosas obran para bien para nosotros. No dice algunas, sino todas. Caminemos en esa convicción y veremos como nuestras vidas serán cambiadas, transformadas y llenas de gozo, paz y amor.

La primera puerta que debe ser abierta es la puerta de la alabanza a Dios. Debemos despojarnos del temor. Pablo y Silas, aun cuando en la cárcel había otros presos, no por eso callaron. No callemos las alabanzas a Dios en nuestros medios, Dios las desea escuchar. Aun cuando no sintamos el deseo debemos alabarle. Es por eso que las alabanzas no deben ser producto de nuestras emociones porque en ocasiones no sentimos el mínimo deseo de alabar; pero cuando obedecemos y le dejamos ver a Dios cuan agradecidos estamos las cadenas que nos atan se sueltan y entramos en una atmósfera de gozo y regocijo en la presencia de Dios.

Dios nos ha dado las llaves que abren puertas, entre ellas se encuentra la llave de la alabanza y adoración a Él. ¿Le daremos uso a esa llave? Amén.

Tomado de: "Abriendo Puertas, Soltando Cadenas" - Eduardo Negron
Nota.- Empezamos asi, porque si no tienes conocimiento de ello y directamente se practica la liberación, luego la persona vuelve a lo mismo y como dice la escritura el espiritu inmundo vuelve con 7 peores. (tenia el pasaje pero bueno ahora ese contenido no esta)
 
Re: ¿ Cuales son las armas de la guerra espiritual? EFESIOS 6

Bueno permiteme guiarte en alabanza y adoración utilizando estas armas poderosas en la guerra espiritual que tu ya sabes utilizar:
Dile a Cristo, nuestro amado :
LETRA ' EL POR EL PODER DE TU AMOR '


Enviar letra a un amigo Imprimir letra


VENGO A TI SENOR CAMBIAME,
RENUEVAME POR
LA GRACIA QUE ENCONTRE EN TI
AHORA SE QUE
LAS DEBILIDADES QUE HAY EN MI
DESVANECERAN
POR EL PODER DE TU AMOR.

(CORO)

CUBREME, CON TU AMOR RODEAME TOMAME,
CERCA QUIERO ESTAR Y AL ESPERAR
NUEVAS FUERZAS YO TENDRE Y ME LEVANTARE
CAMO LAS AGUILAS POR EL PODER DE TU AMOR.

YO TE QUIERO VER CARA A CARA OH! SENOR Y CONOCER
ASI MAS DE TI EN MI, PREPARAME SENOR
PARA HACER TU VOLUNTAD VIVIENDO
CADA DIA POR EL PODER DE TU AMOR.

(CORO)

Fuente: musica.com
Letra añadida por quick
MUSICA.COM - letras de canciones, vídeos de música ...



Bueno permiteme dirigirte en alabanza al Señor, tu ya sabes utilizar esta arma poderosa en la guerra espiritual:
http://

LEVANTATE SEÑOR: MARCOS WITT
http://


LETRA ' LEVÁNTATE SEÑOR '


Enviar letra a un amigo Imprimir letra


Estrofa
levantate, levantate señor
levantate, levantate señor

levantate, levantate señor
levantate, levantate señor

y huyan delante de ti,
tus enemigos
se disparzan delante de ti,
todos aquellos que aborrecen tu presencia

coro
tu presencia reinará
sobre todo tu imperio
tu presencia reinará, gobernará sobre todo
principado

espiritu de ferbor huye!
espiritú de maldad huye!
espiritú de rencor huye!
espiritú de oscuridad huye!
espiritú de enfermedad huye!
espiritú de rebelión huye!
espiritú de inmoral huye!
espiritú de vanidad huye!
coro
tu presencia reinara
sobre todo tu imperio
tu presencia reinará, gobernará sobre todo
principado

¡ levantate señor !

Fuente: musica.com
Letra añadida por maritodaniel
Letra de Levántate Señor de Marcos Witt - MUSICA.COM


Dile mi lealtad esta contigo Cristo, piso la cabeza de la serpiente, ahora al abismo en el nombre poderoso de Cristo.
Que todo yugo sea roto en nombre de Cristo, amen.
Los muros caen - Marcos Barrientos


http://
Persegui a mi enemigos los derrete, bajo los pies del Señor cayeron, no se levantaron más .... aleluya, aleluya
Los muros caen, los muros caen y las fortaleza .....
Alaba, alaba, un salto sobre la cabeza de satanas, guerra espiritual. El ejercito de Dios marchando esta contra todo principado y potestad... Aleluya
Grito de Jubilo Ohhhhhhhhh¡ grito de guerra wooooooowwww¡¡¡¡
Dios derribo LOS CARROS DEL FARON:

http://
Cantare al Señor por siempre su Diestra jey, jey, jey es Todo Poder, hecho a la mar, quien los perseguia, jinete y caballo hecho a la mar, lalalaa
Y hecho a la mar los carros del faraon oh ooooooooooh
Mi padre es DIOS y yo le exalto mi padre es DIOS y le exaltare eeee
y hecho a la maarr los carros del faron jey jey yupi¡¡¡¡ voy a continuar por mi parte, llena del vino del Espiritu Santo chaooo¡¡¡ Gracias a Dios por Pentecostes.
 
Re: ¿ Cuales son las armas de la guerra espiritual? EFESIOS 6

Es por ello que el camino hacia la liberación comienza viendos interiormente, que esta mal dentro de nosotros pero mirarlo en el Espiritu Santo, no seamos sabios en nuestra propia opinión, dice la palabra:
Mateo

Capítulo 07

7:1 No juzguéis, para que no seáis juzgados.
7:2 Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido.
7:3 ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?
7:4 ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo?
7:5 ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.
7:6 No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen.

Si en este primer paso en forma espiritual haz logrado esa liberación entonces empezaras a dar frutos:
:13 Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella;
7:14 porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.
7:15 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.
7:16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?
7:17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.
7:18 No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.
7:19 Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego.
7:20 Así que, por sus frutos los conoceréis.
7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
7:22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
7:23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.
7:24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.
7:25 Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.
7:26 Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena;
7:27 y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.
7:28 Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina;
7:29 porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas.

Mateo 18:9 A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola: 18:10 Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano.
18:11 El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano;
18:12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.
18:13 Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. 18:14 Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.
Por ello Cristo maldijo a la higuera, porque estaba llena de hojas, recibio tanto abono, tanto tiempo de trabajo espiritual, en ella trabajo el labrador, pero no tenia ningun fruto, porque cuando Cristo se acerca a ti, no quiere encontrar que le repitas la Santa Palabra, sino quiere alimentarse de tus frutos. y Cristo jamas se alimentara de malos frutos, por ello te invito a que des buenos frutos, mirando la raíz del pecado que no te permite darlos, siendo liberado/a del maligno. Pues cuando tu inviertes sembrando en tu tierra la semilla (palabra), esperas que lo sembrado de cosecha y la cosecha de buen fruto, nadie siembra para no recoger nada, nadie abona y cuida una higuera para luego no recoger frutos, asimismo Cristo quiere que des frutos:
Lucas 8:4 Juntándose una gran multitud, y los que de cada ciudad venían a él, les dijo por parábola:
8:5 El sembrador salió a sembrar su semilla; y mientras sembraba, una parte cayó junto al camino, y fue hollada, y las aves del cielo la comieron.
8:6 Otra parte cayó sobre la piedra; y nacida, se secó, porque no tenía humedad.
8:7 Otra parte cayó entre espinos, y los espinos que nacieron juntamente con ella, la ahogaron.
8:8 Y otra parte cayó en buena tierra, y nació y llevó fruto a ciento por uno. Hablando estas cosas, decía a gran voz: El que tiene oídos para oír, oiga.
8:9 Y sus discípulos le preguntaron, diciendo: ¿Qué significa esta parábola?
8:10 Y él dijo: A vosotros os es dado conocer los misterios del reino de Dios; pero a los otros por parábolas, para que viendo no vean, y oyendo no entiendan.
8:11 Esta es, pues, la parábola: La semilla es la palabra de Dios.
8:12 Y los de junto al camino son los que oyen, y luego viene el diablo y quita de su corazón la palabra, para que no crean y se salven.
8:13 Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan.
8:14 La que cayó entre espinos, éstos son los que oyen, pero yéndose, son ahogados por los afanes y las riquezas y los placeres de la vida, y no llevan fruto.
8:15 Mas la que cayó en buena tierra, éstos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia.
8:16 Nadie que enciende una luz la cubre con una vasija, ni la pone debajo de la cama, sino que la pone en un candelero para que los que entran vean la luz.
8:17 Porque nada hay oculto, que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de ser conocido, y de salir a luz.
8:18 Mirad, pues, cómo oís; porque a todo el que tiene, se le dará; y a todo el que no tiene, aun lo que piensa tener se le quitará.
http://www.amen-amen.net/RV1960/

Y la semilla no da frutos porque la causa esta en la raiz (el pecado) y nota que el no dar fruto no trae bendición sino todo lo contrario, por eso empieza hoy mismo a poder tus hojas y hasta a cortar la raíz de pecado a través del Espiritu Santo, quien te mostrara la voluntad de Dios en tu vida para que seas liberado/a.
 
Re: ¿ Cuales son las armas de la guerra espiritual? EFESIOS 6

EL OTRO ENEMIGO/A DE LA LIBERTAD EN CRISTO: UNO MISMO
Galatas 6

Cita:
6:7 No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.

Cita:
6:8 Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción;

mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.
6:11 Mirad con cuán grandes letras os escribo de mi propia mano.
6:12 Todos los que quieren agradar en la carne, éstos os obligan a que os circuncidéis, solamente para no padecer persecución a causa de la cruz de Cristo.
6:13 Porque ni aun los mismos que se circuncidan guardan la ley; pero quieren que vosotros os circuncidéis, para gloriarse en vuestra carne.
6:14 Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo.
6:15 Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación.
6:16 Y a todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea a ellos, y al Israel de Dios.
La Biblia, versin Reina Valera 1960 .:::. Amn-Amn!

Si ya te conoces a ti misma/o cuidate de ti misma/o, llevando tus pensamientos cautivos a Cristo, no te tientes, no te justifiques a ti misma/o, se humilde y dobla rodillas ante Dios. Analice cuan facil es que te engañes a ti misma/o, cuantas veces haz tomado decisiones creyendo en ti misma/o que demás han afectado a los demás e inclusive le haz cuestinado a Dios por tus propias decisiones, niegate a ti misma/o, pues otro de los grandes enemigos del camino estrecho somos nosotras/os y nuestras auto justificaciones, sentir pena por nosotras/os mismos, justificarnos en el pasado, uno de los espiritus inmundos es la lastima por uno/a misma, olvidalo pues quien justifica es Cristo, no tu ni tus costumbres, ni tus circunstancias, toma tu cruz y sigue a Cristo:

1ra. a Timoteo
Capítulo 04
4:16
Cita:
Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello

Cristo siempre tuvo dominio propio, aun en el momento más dificil le dijo al Padre, si puedes quita este caliz de mi, e inmediatamente uso su dominio propio aun cuando su dolor era gigantesco y le dijo a Dios: Padre no se haga mi voluntad sino la tuya.

Amada y amado en Cristo, te pregunto eres tu hoy capaz de no engañarte a ti mismo/a y decirle a Dios pese a lo que estes pasando Padre no se haga mi voluntad sino la tuya, sabiendo que el oro tiene que pasar por fuego, porque no nos ha dado Dios espiritu de temor, sino de amor y de DOMINIO PROPIO. Esto es un fruto que demanda disciplina, pues jamas seas sabia/o en tu propia opinión:

1ra. de Pedro
Capítulo 04

Cita:
4:17 Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros,

¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?
4:18 Y:
Si el justo con dificultad se salva,
¿En dónde aparecerá el impío y el pecador?
4:19 De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas al fiel Creador, y hagan el bien.
La Biblia, versin Reina Valera 1960 .:::. Amn-Amn!
Es palabra de Dios .

Proverbios 15:10 La reconvención es molesta al que deja el camino;
Y el que aborrece la corrección morirá.
15:11 El Seol y el Abadón están delante de Jehová;

Cita:
¡Cuánto más los corazones de los hombres!



Proverbios 28:26 El que confía en su propio corazón es necio;
Mas el que camina en sabiduría será librado.

Niegate a ti misma/o dile NO a tu YO (EGO)
“Ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí.” Gálatas 2:20
 
Re: ¿ Cuales son las armas de la guerra espiritual? EFESIOS 6

“Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígueme ”

(Mateo 16:24)
Pero no olvides no engañarte, pues quien determina si te estas negando no eres tu sino el Espiritu Santo, jamas tu, preguntale a Dios, no seas sabio/a en tu propia opinión:
“Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará” (Mateo 16:25).


Filipenses

Capítulo 03

3:1 Por lo demás, hermanos, gozaos en el Señor. A mí no me es molesto el escribiros las mismas cosas, y para vosotros es seguro.
3:2 Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos de los mutiladores del cuerpo.
3:3 Porque nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne.
3:4 Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más:
3:5 circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo;
3:6 en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible.
3:7 Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo.
3:8 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo,
3:9 y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe;
3:10 a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte,
3:11 si en alguna manera llegase a la resurrección de entre los muertos.
3:12 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.
3:13 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,
3:14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.


La Biblia, versin Reina Valera 1960 .:::. Amn-Amn!
MATEO 17:14 Cuando llegaron al gentío, vino a él un hombre que se arrodilló delante de él, diciendo:
17:15 Señor, ten misericordia de mi hijo, que es lunático, y padece muchísimo; porque muchas veces cae en el fuego, y muchas en el agua.
17:16 Y lo he traído a tus discípulos, pero no le han podido sanar.
17:17 Respondiendo Jesús, dijo: ¡Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros? ¿Hasta cuándo os he de soportar? Traédmelo acá.
17:18 Y reprendió Jesús al demonio, el cual salió del muchacho, y éste quedó sano desde aquella hora.
17:19 Viniendo entonces los discípulos a Jesús, aparte, dijeron: ¿Por qué nosotros no pudimos echarlo fuera?
17:20 Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible.
17:21 Pero este género no sale sino con oración y ayuno.cita biblica reina valera 1960 amen, amen

Vemos como claramente una persona necesitada de liberación se acerco a Cristo, pues sus discipulos no pudieron hechar fuera al demonio, Cristo lo hizo, pues se trataba de alguien que por años habia vivido atormentado por los demonios que poseyeron a su hijo, el precioso ministerio de la liberación que Cristo nos dejo, dandonos autoridad para hechar fuera demonios, tiene ademas entre sus armas el ayuno y la oración, como citamos en principio, pero es bueno entender que es el ayuno, al respecto de suyo el siguiente estudio esclarecerá en que consiste esta arma de la guerra espiritual, dispuesta por Cristo en Mateo 17:21
 
Re: ¿ Cuales son las armas de la guerra espiritual? EFESIOS 6

E L A Y U N O
Estudio realizado por José Alberto Acevedo Mtz.

“Por eso pues, ahora, dice Jehová, convertíos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno y lloro y lamento. Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos a Jehová vuestro Dios; porque misericordioso es y clemente, tardo para la ira y grande en misericordia, y que se duele del castigo”. Joel 2:12-13.

Jesús dijo: “. . . y entonces ayunarán”. Mateo 9:15.

“Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día”. Lucas 21:34. Lecturas: Jonás 3 y Mateo 9:14-17.

I. ¿QUÉ ES EL AYUNO?

1.- Es vivir sin alimento.

2.- Para los convertidos al cristianismo es: un acto de humildad, duelo, humillación, sumisión, obediencia, adoración, unción, sin probar alguno o ningún alimento para sujetar o subyugar nuestra carne debilitándola y tener un acto de dependencia hacia Dios para fortalecer nuestro espíritu.

3.- El diccionario Encarta dice: “alguien que no ha comido. Privado de algún gusto o deleite”.

4.- El Nuevo Diccionario de la Biblia dice (en resumen): “Abstinencia de alimentos por un tiempo determinado. La primera vez que la escritura hace referencia a esta práctica es en Éxodo 24:18; 34:18 y Deuteronomio 9:9 cuando Moisés estuvo en el Sinaí “cuarenta días y cuarenta noches sin comer pan ni beber agua”. Y la primera vez que aparece la palabra “ayunar” en las Escrituras es en el libro de los Jueces 20:26-27. El ayuno puede incluir abstinencia de otras cosas además de los alimentos. David, por ejemplo, “pasó toda la noche acostado en tierra”, sin bañarse, ni ungirse, ni cambiar de ropa, cuando oraba por la vida del hijo que había tenido de Betsabé (2Samuel 12:15-20). Se corre también el peligro de caer en esta práctica como mero ritualismo o exhibicionismo, sin el acompañamiento de un espíritu humillado y buscador de justicia (Isaías 58:3-4. Mateo 6:16)”.

5.- La Biblioteca Digital Libronix dice: el ayuno es un ejercicio espiritual en el que un individuo o una comunidad se abstienen de comida.

Las personas ayunaban por diversas razones. Lo hacían, por ejemplo, para prepararse antes de recibir un mensaje de Dios y antes de ir a cumplir una misión especial de Dios. Pero lo hacían también con motivo de la muerte de un ser querido o para conmemorar catástrofes nacionales; y para implorar la ayuda de Dios, discernimiento o perdón.

II. ¿CUÁNDO ORDENÓ DIOS EL PRIMER AYUNO? El principio del fin:

Como vimos en las definiciones anteriores, según el Nuevo Diccionario de la Biblia dice que la Escritura hace referencia del ayuno por primera vez cuando Moisés estuvo en el Sinaí. En parte es cierto que aquí se efectúa un ayuno (lo que se conoce como ayuno absoluto). Pero cuando veamos los diferentes tipos de ayunos aprenderemos que también existen ayunos parciales, en los cuales se come de algún tipo de alimentos solamente y hay abstinencia de otras clases de alimentos.

Así que, en realidad, desde el principio de la creación Dios ordenó ayunar a los primeros seres humanos, Adán y Eva, y a todos los animales (en este caso fue un ayuno parcial). En el principio Adán y Eva no comían (ayuno) carne de ninguna especie, eran vegetarianos tal como leemos en Génesis 1:29. De la misma manera todos los animales también no comían (ayunaban) de cualquier tipo de carne, es decir, eran vegetarianos todos los géneros y especies animales tal como podemos leer en Génesis 1:30.

En Génesis capítulo 2:16-17 podemos observar el AYUNO MAS IMPORTANTE QUE DIOS ORDENÓ AL HOMBRE: “… de todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal NO COMERÁS; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”.

En Génesis cap. 3 leemos el pecado de Adán y Eva influenciados por Satanás (y que nos afectó a todos) para DESOBEDECER EL AYUNO QUE DIOS ORDENÓ.

Los primeros seres humanos cayeron en pecado por no ayunar. Los seres humanos de Hoy siguen cayendo en pecado por no ayunar. Los creyentes caen en pecado por la falta de ayuno. Las congregaciones están llenas de pecado por ausencia de ayuno. Todo está incitado por Satanás, tal y como lo hizo en el principio. El Diablo y sus demonios no quieren que el pueblo de Dios ayune, hacen que en las congregaciones no se estudie ni se practique el ayuno; porque el día que los creyentes se vuelvan verdaderos ayunadores los demonios temen que se cumpla el versículo de Mateo 17:21 que dice: “este género no sale sino con oración y ayuno”. (Por favor lea toda la historia en Mateo 17:14-21).

III. CONSIDERACIONES GENERALES AL AYUNAR.

Muchas veces debido a nuestros compromisos laborales o de otra índole, no podremos observar todos los puntos que aquí se mencionan. Eso no debe ser causa de que no ayunemos. Aún en ayuno podemos hacer nuestras actividades normales. Pero procuremos tratar de observar la mayor parte de las siguientes recomendaciones según nos sea posible cuando hagamos ayunos individuales:

1.- Mantén tu ayuno lo mas privado posible (Mateo 6:16-1.

2.- Mantente en oración. (Sobre todo procura confesarte totalmente de tus faltas y pide que Dios te muestre las que no ves para que no haya estorbo en las peticiones y resistir la tentación de comer). (Mateo 17:21; 26:41).

3.- Alimenta tu espíritu leyendo la Biblia (Mateo 4:4)

4.- Dentro de tus posibilidades procura hacerlo en días que no tengas muchos compromisos y en un lugares donde no haya muchas distracciones. (Mateo 6:6).

5.- Establece la duración. Dependiendo de tus compromisos, la práctica que ya tengas en este ejercicio o lo que Dios te dirija. Sólo recuerda que: “Dios está mas interesado en la actitud de tu corazón que en la duración del ayuno”. “Dios no contesta tus oraciones dependiendo de la cantidad que ores, sino de que tan sinceramente ores”. Lo mismo se aplica al ayuno. (Mateo 6:7-.

6.- El aseo personal y el ejercicio. Aunque el ayuno puede referirse también a otras cosas aparte de la comida, como el no bañarse, no cambiarse ropa (o ponerse la de cilicio), el no rasurarse, no acostarse en la cama como lo hiciera el rey David en Samuel 12:15-20. Así como posiblemente Moisés, Jesús y Pablo no se bañaron en sus ayunos. A pesar de todo no podríamos decir que está prohibido. En algunos casos hasta lo puede a uno reanimar y serle mas saludable al darse un baño. Pero sencillamente ore y deje que el Señor le dirija. En cuanto al ejercicio, a veces, una rutina muy ligera de estiramientos o caminata o bicicleta, pueden ser benéficos para la circulación sanguínea. Sin embargo la oración debe ser nuestro principal ejercicio.

7.- La edad o el tipo de sexo. No hay edad para ayunar, se puede hacerse desde los bebés hasta los ancianos (Joel 2:15-16). Y ambos sexos por igual.

IV. TIPOS DE AYUNO.

Los ayunos se pueden clasificar de varias formas, por ejemplo:

1.- Por la cantidad de elementos que abarcan en:

a) El ayuno sobrenatural.

Este es un ayuno sin ningún alimento sólido, ni líquido y sin agua por un período de 40 días. Tal y como lo hizo Moisés en el Sinaí (Deuteronomio 9:9). Médicamente está demostrado que el ser humano no puede vivir mas de siete días sin agua, por lo cual este ayuno se le llama milagroso. Y no puede ser recomendado a nadie hoy en día.

b) El ayuno absoluto (o total).

Es un ayuno donde se elimina toda comida y agua. Es para pocos días. El apóstol Pablo siguió este tipo de ayuno por tres días después de haber quedado ciego y aparecerle Jesús en el camino a Damasco (Hechos 9:9). No haga este ayuno por primera vez y no es recomendable por mas de tres días. Este ayuno está diseñado para ciertas situaciones extremas y puede traer consecuencias serias a la salud. No beber agua durante mucho tiempo daña las membranas cerebrales produciendo daños permanentes.

c) El ayuno común (o normal).

Solamente se toma agua. Puede ser por largo tiempo. En la actualidad ha habido quienes lo han hecho hasta por 41 días.

d) El ayuno de sólidos.

Solamente se toman líquidos como: agua natural o de sabor, jugos de frutas o de vegetales, licuados o malteadas.

e) El ayuno parcial (o de Daniel). (Daniel 1:8-15; 10:3).

Consiste en solo consumir una cierta clase de sólidos y una cierta clase de líquidos. Por ejemplo, como el caso de Daniel, quien se abstuvo de ingerir manjar delicado, carne y vino. Comiendo solo legumbres y bebiendo agua.

Este tipo de ayuno puede ser por un tiempo o permanente. Por ejemplo, hay personas que han decidido ayunar permanentemente de carnes rojas, o mariscos, o todo tipo de carnes. En lo personal creo que todo buen cristiano debe practicar el ayuno permanente de todo tipo de bebida alcohólica, tal y como lo hacían los nazareos al nunca beber vino ni sidra.

f) El ayuno a pan y agua (o de John Wesley).

El fundador y líder del movimiento metodista, John Wesley, solía practicar este tipo de ayuno, comiendo solamente pan natural de grano entero y agua.

2.- Por el tiempo de duración o por su continuidad en:

a) Ayuno menor de un día (o por horas).

Es un ayuno que no cumple 24 hrs. de duración. Pero por lo regular puede medirse en períodos de 6, 12 ó 18 hrs. Este tipo de ayuno es muy recomendable cuando se va uno a iniciar en este tipo de ejercicios espirituales. Para luego pasar a:

b) El ayuno de un día.

Es saludable (física y espiritualmente) hacer un día de ayuno para ir desarrollando crecimiento y fortaleza espiritual.

c) El ayuno corrido (o de varios días). Este ayuno a su vez se subdivide en dos:

• Corridos sin entregar.
Se pasan varios días solamente tomando agua. En la actualidad ha habido quienes lo han hecho hasta por 41 días.

• Corridos levantando (o con entrega). Se efectúa hasta cierta hora del día, come uno algo hasta otra cierta hora, y al otro día igual, y así durante varios días. Por ejemplo, se puede ayunar de 6 de la mañana a 6 de la tarde y comer después de la 6 de la tarde. Repitiendo este proceso al siguiente día y así sucesivamente por el número de días que uno considere. Con este tipo de ayuno, se puede soportar hasta por meses.

3.- Por el número de personas que participan en:

a) Individuales (o personales).

b) De pareja (con un amigo o con el cónyuge).

c) De grupo (o de congregación).

4.- Otros tipos de ayuno:

a) El ayuno de victoria.

Es un ayuno que se comienza y no se termina hasta que uno obtiene la victoria o la respuesta por el propósito por el cual se está ayunando. Por ejemplo, alguien puede tener un familiar con una enfermedad grave, y entrar uno en ayuno y oración para que el ser querido no muera, y no parar de ayunar hasta su recuperación (es decir, la victoria). Puede suceder como en el caso del rey David en Samuel 12:15-20. en que estuvo ayunando por la vida de su hijo y levantó el ayuno hasta que se obtuvo la respuesta, que en este caso fue negativa, pues murió el hijo; fue entonces que levantó el ayuno al entender claramente que Dios había contestado con un NO a su petición.

b) El ayuno del Señor.

Este se hace dentro de la perfecta voluntad del Señor. Es cuando uno empieza a ayunar pero no se sabe cuando terminará el ayuno. En el ayuno del Señor no nos proponemos un cierto número de días, más bien dejamos que el Espíritu Santo nos dirija totalmente. Y con grande y continua oración uno le pide al Señor que le muestre de alguna forma cuando romper con el ayuno.

Puede darse el caso que alguien se proponga ayunar corrido un cierto número de días, por ejemplo, digamos que un hermano propuso en su corazón hacerlo por 4 días, y que cuando ya esté a punto de finalizar el Señor le fortalezca y le anime a seguir adelante hasta que el Espíritu Santo le indique cuando finalizar. Entonces este ayuno corrido de 4 días se convierta en un Ayuno del Señor, de más tiempo que el que se planeó originalmente. Dios determina los días y pone Su fortaleza y dirección a tu disposición. En este caso es Su ayuno no el tuyo. Por tanto El no vacilará en darte fuerzas hasta entregar el ayuno.

V. NUESTRO PRIMER AYUNO.

- No es recomendable un ayuno prolongado la primera vez; a menos que por la dirección del Espíritu Santo le guíe a hacerlo largo.

- Se puede comenzar por 12 hrs. y en pocas semanas después tener el primer ayuno de 24 hrs. Luego a los pocos meses hacer uno de tres días, y mantenerse practicando. Y al año de haber comenzado con estos ejercicios quizás ya sienta la confianza de hacer ayunos que se cuenten por semanas. Cada cuerpo y cada cristiano son diferentes. Así que algunos avanzarán más rápido que otros en estas prácticas.

- Si hace un ayuno con agua. Tome toda la que desee. En ayunos de más de un día no se recomienda beber agua fría, ya que a algunas personas en ayuno les puede causar dolor. Procure agua a temperatura ambiente.

VI. ROMPIENDO EL AYUNO.

Este es un punto importante ya que mucha gente ha arruinado su salud al no saber como romper sus ayunos. Si alguien después de un ayuno de varios días se sienta a comer una porción igual a la que ingería en forma cotidiana, puede tener desde ligeros retorcijones estomacales hasta una hinchazón generalizada del cuerpo u otras complicaciones como una posible congestión o graves daños a la salud.
Lo más recomendable después de un ayuno de cualquier duración es un vaso de jugo de fruta natural. En especial, se recomienda el jugo de uva roja natural.

• Después de un ayuno de menos de un día: puede uno comer una porción no muy grande de alimento no muy grasoso y de preferencia que no lleve carnes. Hay quienes recomiendan un vaso de agua de coco natural.

• Después de un ayuno de un día: comience con alimentos líquidos como licuados o jugos, o frutas y vegetales, gelatinas o caldos sin carne.

• Después de un ayuno de tres a siete días: Lo prudente el primer día es usar jugos de frutas. Un vaso cada cuatro horas por ejemplo. El segundo día puede llevar la dieta igual a cuando se rompe el ayuno de un día.

• Después de un ayuno de más de una semana y menos de dos: El primer día usar jugos de frutas (de preferencia de uva roja) diluidos con agua (medio vaso de jugo y medio de agua. El segundo días usar jugos de frutas sin diluir. El tercer día llevar la dieta igual a cuando se rompe el ayuno de un día.

• Después de un ayuno de más de dos semanas:

1er día:

a) al entregar el ayuno tomar un vaso de jugo de uva roja diluido en agua.

b) Luego cada cuatro o cinco horas jugos de frutas naturales diluidos.

2do día:

a) Un vaso de jugo de fruta natural sin diluir cada cuatro horas.

b) Comer en dos o en tres ocasiones pequeñas cantidades de dos o tres frutas diferentes.

3er día:

a) Jugos de frutas naturales.

b) Cantidades moderadas de tres tipos de frutas.

c) Tomates.

d) Vegetales.

e) Verduras (en especial zanahorias).

4to día:

a) Jugos de frutas y vegetales naturales.

b) Frutas, verduras y vegetales. 2 veces al día.

5to día:

c) Jugos de frutas y vegetales naturales.

d) Frutas, verduras y vegetales.

e) Hacer tres comidas al día con separación de unas cinco horas una de otra. No coma entre comidas, solamente tome agua.

6to y 7to día:

Igual que el quinto día. Consuma miel de abeja.

Segunda semana:

a) similar al quinto, sexto y séptimo día.

b) Incluya cantidades moderadas de carne blanca y granos.
Tercera semana: siga con sus tres comidas normales, procurando no comer entre comidas y que haya una diferencia de unas cuatro a cinco horas entre cada comida. Incluya todos los grupos alimenticios a su dieta en forma balanceada.

VII. FACTORES QUE IMPIDEN AYUNAR A LOS CRISTIANOS.

1.- La falta de conocimiento, práctica e interés sobre este tema. (Oseas 4:6).

2.- La oposición satánica para que no se hable ni se practique. (Mateo 17:21).

3.- El placer y el trabajo en que están ocupados los cristianos. No hay tiempo. (2Timoteo 3:4).

4.- La falta de resultados en el pasado. Muchos no obtuvieron en el pasado lo que deseaban al practicar el ayuno y la oración. Pensando que no es tan efectiva la abandonan, cuando lo mas seguro es que haya algo en sus vidas que necesita ser tratado. (Santiago 4:2).

5.- Las adicciones que han invadido a la comunidad. Hay muchas sustancias aceptadas socialmente que producen de una ligera a moderada dependencia. Este tipo de sustancias a veces se les clasifica como drogas blandas. Los cristianos que no pueden dejar de fumar, tomar calmantes, tomar bebidas con alcohol, necesitan ayunar para romper estas cadenas. Pero las personas acostumbradas a dichas sustancias suelen sufrir malestares físicos durante el ayuno.

6.- El temor a no comer. El dominio del espíritu de glotonería. (Filipenses 3:17-19; Lucas 21:34; Proverbios 23:21).

7.- El espíritu egoísta de la época. (Proverbios 16:26).
Muchos ayunan para conseguir beneficios propios, pero ¿quién ayuna por su nación, por sus líderes, por su comunidad, por los inconversos, por las sectas?

VIII. LA MALA INTERPRETACIÓN DEL AYUNO.

1.- No confundir el ayuno con “una varita mágica” o con un “cúralo-todo” o con “la lámpara maravillosa” que podemos manipular para obtener todo lo deseado.

2.- No confundir el ayuno con “la dieta”, a veces se cae en la tendencia de usar el ayuno como un mecanismo para bajar de peso. Tampoco creer que el “mal pasarse las comidas” por una vida desordenada no nos hará daño ya que estamos acostumbrados a ayunar.

3.- Hacerlo para lucirnos ante los demás o para medirnos con otros el grado de espiritualidad según el número de días que aguantamos sin comer.

4.- El ayuno no es para los inconversos (pues su espíritu está muerto).

IX. EL PROPÓSITO DEL AYUNO.

En las lecciones básicas de discipulado se explica que cuando una persona nace de nuevo, su espíritu muerto pasa a tener vida por medio del Espíritu Santo. Así que, todos los convertidos tienen dos naturalezas: la carnal y la espiritual, las cuales combaten entre sí para influenciar en nuestras decisiones. ¿Qué naturaleza de las dos nos dominará?: La que alimentemos mejor.

Si alimentamos más a la carne que al espíritu somos: carnales (con un espíritu contristado o apagado). Lee Santiago 4:1-3.

Si alimentamos más al espíritu que a la carne somos: espirituales (con una carne sujetada).

Entonces el ayuno, es una herramienta para debilitar la carne y fortalecer al espíritu alimentándolo con la palabra de Dios y pidiendo madurez en oración. El poder de Dios se perfecciona en la debilidad del Hombre. El ayuno NO es una herramienta para forzar el brazo de Dios, de manera que El te dé exactamente lo que deseas. El ayuno tiene un propósito espiritual, y ese propósito es poner a tu carne fuera del camino de manera que el Espíritu domine tu vida, se fortalezca y llene cada vez mas tu ser.

Todo cristiano esta en una batalla en la que es atacado por tres frentes:

1.- las pasiones de su carne, 2.- el mundo que le rodea y no conoce a Dios, y 3.-las huestes demoníacas que no se pueden ver.

La mejor arma que tenemos parar combatir en esta batalla con tres frentes es LA ORACIÓN Y EL AYUNO; y si no usamos esta arma saldremos derrotados y tendremos una vida miserable.

“Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo”. 1 Juan 2:16

1.- Los deseos de la carne. 2.-Los deseos de los ojos. 3.-La vanagloria de la vida.
¿Cómo los vamos a vencer? CON AYUNO Y ORACIÓN.

“Si permanecéis en mi, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será dado”. Juan 15:7.

¿No es al ayuno parte de las palabras de Jesús?, ¿permanece el ayuno en nuestras vidas?, ¿cómo pues, esperamos recibir lo que pedimos?

X. ¿PARA SABER MÁS?

Recomendaciones de consulta:

1. La Biblia. (Utilice su concordancia).

2. Nuevo Diccionario de la Biblia. Editorial: Unilit.

3. Biblioteca Digital Libronix. Biblioteca Electrónica Caribe. De Max Lucado.

4. Libro: “Guía básica para el ayuno”. Autor: Dr. Elmer Towns. Editorial: Casa Creación.

5. Libro: “Oración y Ayuno”. Autor: Dr. Kingsley A. Fletcher. Editorial: Whitaker House.

6. Libro: “7 pasos básicos para ayunar y orar con éxito”. Autor: Bill Bright. Editorial: Unilit.

MÁS EJEMPLOS BIBLICOS DEL AYUNO.
Gn.2:16-17; cap.3. Adán y Eva los expulsan del Edén al romper al ayuno ordenado.
Ex. 34:18. Moisés recibe los 10 mandamientos en el Sinaí en ayuno de 40 días.
Jue. 20:26. Los Hijos de Israel ayunaron en guerra con la tribu de Benjamín.
1Rey. 21:27. El rey Acab no le vino el castigo de Jehová pues se humilló con ayuno
1Cr. 10:12. Los habitantes de Jabes guardan luto con ayuno por la muerte de Saúl
2Cr. 20:3. Josafat pregonó ayuno debido a un problema grande que les venía.
Esd. 8:21-23. Esdras y el pueblo ayunan por la protección de Dios.
Esd. 10:6. Esdras ayuna a causa del pecado de los del cautiverio.
Neh. 9:1. Los Hijos de Israel se reúnen en ayuno para escuchar la lectura.
Est. 4:16. Ester y los judíos ayunan para que el rey Asuero no los vaya a destruir.
Dn. 6:18. El rey Darío ayunó cuando Daniel estuvo en la fosa de los leones.
Dn. 10. Daniel cumplió 3 semanas de ayuno parcial y se le dio una visión profética.
Jon. 3:5. Como 120mil personas se salvan de la destrucción al creer y ayunar.
Mt. 4 y Lc. 4. JESÚS se bautiza y luego ayuna 40 días para iniciar su ministerio.
Mt. 9:14. Juan el bautista y sus discípulos ayunaban constantemente.
Lc. 2:36-38. La profetiza Ana ayunaba mucho y pudo conocer a Jesús de bebé.
Hch. 9:9, 19. Pabló ayunó 3 días luego del encuentro con Jesús e inició a predicar.
Hch. 10:30. Cornelio ayunó y el apóstol Pedro le mostró el evangelio.
Hch. 13:1-3. Los líderes de Antioquia ayunaban y se inició la obra misionera.
Hch. 14:23. Pablo y Bernabé en ayuno y oración confirman ancianos en las iglesias
2Cor. 6:5-7. El ayuno era parte constante del ministerio del apóstol Pablo.

Tomado de: http://www.literaturabautista.com/fi...el Ayuno.doc
 
Re: ¿ Cuales son las armas de la guerra espiritual? EFESIOS 6

Saludos Thames. Buen tema hermana.

Jajajaja cuando estaba leyendo el ejemplo de la "ventana" me digo, "este escrito lo conozco" cuando vi que pusiste de donde era.

Pasate por allí y entenderas. Mientras dejo este breve comentario sobre el tema.

La intimidad con Dios en la oración trae consigo bendiciones y victorias ya que es en esta intimidad con Dios cuando se rompen barreras espirituales. Esto lo estamos viendo conforme leemos y estudiamos la Biblia

"Fiate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconocelo en todos tus caminos , yél enderezará tus veredas". Prov.3:5-6.

Bendiciones.

Manhattan