Y tu que cocktail eres??

Re: Y tu que cocktail eres??

Marcos 16:14
[ Jesús comisiona a los apóstoles ] [ (Mt. 28.16-20; Lc. 24.36-49; Jn. 20.19-23) ] Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado.


Por esta palabra uno de los dos está en serios problemas

1 Juan 4:6
Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error.


. O no!! Podría referirse ( y casi estoy segura de ello) a la doctrina biblica y no a todos los extras... Dime Rey: que sustento bíblico tiene la liberacion a cristianos, las convulsiones, risas y griteria del Espiritu Santo, las reuniones masivas pidiendo dinero o cobrando por ellas, venta de alabanzas, y las mega iglesias????...... Yo estoy casi segura de que ambos ( tu y yo) somos de Dios y nos escuchamos cuando de Jesús y el amor de Dios se trata; eso nos une:La fe simple, el amor por El.... Luego tu tienes costumbres en las que has creído y yo no!
 
Re: Y tu que cocktail eres??

Quiero decir que cada uno es sabio y justo en su propia opinión, mas Jehová pesa los espíritus....

Debemos intentar ser humildes y no creer ser más de lo que en realidad somos....
. Eso intento!!
 
Re: Y tu que cocktail eres??

Yo no creo en una sola Iglesia, que es el Pueblo de Dios, y de la cual forman parte todos los hijos de Dios. Es una, santa, católica y apostólica (como bien definieron los concilios de Nicea y Constantinopla, y como deja claro la Palabra de Dios).

En concreto yo me congrego y formo parte de una iglesia local que es parte de una iglesia episcopal nacional que a su vez es parte de la Comunión Anglicana. Teológicamente soy protestante, (no evangélico, como se suele entender el mundo hispano hablante). Ciertamente la Iglesia Anglicana y el anglicanismo en general es la menos reformada de todas las iglesias protestantes, pero a lo que muchos llaman una reforma de "minimos", generalmente a nosotros nos parece que lo que significa ser protestantes es el reformar y cambiar lo que está mal y nada más, con celo por la Tradición que consideramos adecuada a las Escrituras, que pese a no estar incluida en ellas "es enseñanza y costumbre que siempre creyó y defendió la Iglesia en todas partes y no contradice la Palabra de Dios". Por eso nuestra "Sola Biblia" solo puede ser asimilada como una "Prima Biblia", luego la Tradición y por último el sentido común, el derecho natural o la razón humana.

Nos parecemos a los católicos en que mantenemos el orden episcopal, los siete sacramentos (con cambios), la liturgia (sin modificar la sacramental) aunque luego no entendemos exactamente igual todas las cosas... Y diferimos con ellos en temas morales como la indisolubilidad matrimonial (aunque aceptamos la nulidad en los mismos casos), el uso de anticonceptivos... en temas doctrinales como la ordenación de la mujer, el rechazo de la infalibilidad papal, el purgatorio, la necesidad de la absolución para el perdón de los pecados (aunque no rechazamos que su eficacia), la transustanciación, el valor de las obras y el papel de la libertad humana en la salvación del creyente, la regeneración bautismal en concreto en lo referente a la concepción del fomes peccati como pecado o no..., la importancia o énfasis en la doctrina de la fe personal en la salvación y como esta actúa en la justificación del creyente, en como actúa la gracia de ordinario en la vida del creyente y el papel más o menos importante de los sacramentos en ésto, en como se entiende la universalidad de la Iglesia y el episcopado como órgano superior en su gobierno, en la participación de los laicos en la vida de la Iglesia y como se entiende el sacerdocio universal, en la autoridad suprema de las Escrituras y el canon de las mismas, en la asunción y la inmaculada concepción de María, etc... ya me cansé, jejeje.

Y lo que no compartimos con los evangélicos es (obviamente esto dependerá del evangélico o de la comunidad eclesial a la que pertenezca, ya que no todos creen lo mismo):

* El fundamentalismo bíblico como se entiende, en el literalismo más absoluto y sus implicaciones, nos parece una forma de interpretar la Biblia errada.
* El rechazo de la Tradición porque esta no esté apoyada en la Biblia, aunque esta no sea mala o contraria, nos parece un exceso que responde a un intento de diferenciarse del papismo o de aligerar e innovar inconsciente y peligroso. Siglos de cristianismo no pueden ser desechados sino se conocen bien ¿O no actúo Dios durante todo ese tiempo con su Iglesia? No entro en que sea lícito o ilícito...
* La idea de "fundar iglesias" sin autoridad apostólica, garantizada en la sucesión apostólica que reside den el colegio de los obispos. Claramente en esto no van a estar de acuerdo ni de lejos... jejeje. Pero no puedo callarlo, luteranos, anglicanos, metodistas... pensamos así. Pero respeto el presbiterianismo de Calvino y la idea del sacerdocio universal, lo que pasa es que no creo que exista autoridad para "romper" y de la nada "sacarse una nueva iglesia" sino existe continuidad histórica alguna, aunque sólo sea formal... Y en esto igual alguno me dará la razón de que han habido muchos excesos.
* Desconfío del tele-evangelismo, movimientos y avivamientos con conversiones masivas, etc... yo no creo que haya conversión sin discipulado, porque creer no es orar algo o tomar una decisión un día, creer es una Gracia recibida e inmerecida que cambia la vida de un creyente, y un cambio vital no acontece un día, sólo puede como mucho "comenzar" un día.
* No comparto el rechazo de la presencia de Cristo en la Santa Cena, como si en todo estuviese presente menos cuando celebramos este sacramentos... que es cuando debe ausentarse para que así nos cuadre la falsa doctrina de los "símbolos" de Zwinglio. Cristo está verdadera y realmente presente en la Cena del Señor, aunque no por ninguna transustanciación como creen los papistas.
* Doctrinas como la prosperidad, la predestinación para la condenación como una elección privada de Dios en la que no pinta nada el hombre, etc... ya ni las comento. No son bíblicas.


Y luego con el tema de los evangélicos carismáticos o pentecostales, lo respeto. Excepto la creencia en un segundo bautismo del "Espíritu" cuando se habla lenguas, eso me parece una novedad teológica sin fundamento. Pero el hablar lenguas, el que alguien sea sanado por Dios, el avivamiento de los fieles, etc... son temas muy serios que pueden ocurrir y que ocurren y veo que no distinguen denominaciones. Pues como empecé diciendo, hay una sola Iglesia, por mucho que nosotros queramos dividirla.
 
Re: Y tu que cocktail eres??

Yo NO creo en una sola Iglesia, que es el Pueblo de Dios, y de la cual forman parte todos los hijos de Dios. Es una, santa, católica y apostólica (como bien definieron los concilios de Nicea y Constantinopla, y como deja claro la Palabra de Dios).

En concreto yo me congrego y formo parte de una iglesia local que es parte de una iglesia episcopal nacional que a su vez es parte de la Comunión Anglicana. Teológicamente soy protestante, (no evangélico, como se suele entender el mundo hispano hablante). Ciertamente la Iglesia Anglicana y el anglicanismo en general es la menos reformada de todas las iglesias protestantes, pero a lo que muchos llaman una reforma de "minimos", generalmente a nosotros nos parece que lo que significa ser protestantes es el reformar y cambiar lo que está mal y nada más, con celo por la Tradición que consideramos adecuada a las Escrituras, que pese a no estar incluida en ellas "es enseñanza y costumbre que siempre creyó y defendió la Iglesia en todas partes y no contradice la Palabra de Dios". Por eso nuestra "Sola Biblia" solo puede ser asimilada como una "Prima Biblia", luego la Tradición y por último el sentido común, el derecho natural o la razón humana.

Nos parecemos a los católicos en que mantenemos el orden episcopal, los siete sacramentos (con cambios), la liturgia (sin modificar la sacramental) aunque luego no entendemos exactamente igual todas las cosas... Y diferimos con ellos en temas morales como la indisolubilidad matrimonial (aunque aceptamos la nulidad en los mismos casos), el uso de anticonceptivos... en temas doctrinales como la ordenación de la mujer, el rechazo de la infalibilidad papal, el purgatorio, la necesidad de la absolución para el perdón de los pecados (aunque no rechazamos que su eficacia), la transustanciación, el valor de las obras y el papel de la libertad humana en la salvación del creyente, la regeneración bautismal en concreto en lo referente a la concepción del fomes peccati como pecado o no..., la importancia o énfasis en la doctrina de la fe personal en la salvación y como esta actúa en la justificación del creyente, en como actúa la gracia de ordinario en la vida del creyente y el papel más o menos importante de los sacramentos en ésto, en como se entiende la universalidad de la Iglesia y el episcopado como órgano superior en su gobierno, en la participación de los laicos en la vida de la Iglesia y como se entiende el sacerdocio universal, en la autoridad suprema de las Escrituras y el canon de las mismas, en la asunción y la inmaculada concepción de María, etc... ya me cansé, jejeje.

Y lo que no compartimos con los evangélicos es (obviamente esto dependerá del evangélico o de la comunidad eclesial a la que pertenezca, ya que no todos creen lo mismo):

* El fundamentalismo bíblico como se entiende, en el literalismo más absoluto y sus implicaciones, nos parece una forma de interpretar la Biblia errada.
* El rechazo de la Tradición porque esta no esté apoyada en la Biblia, aunque esta no sea mala o contraria, nos parece un exceso que responde a un intento de diferenciarse del papismo o de aligerar e innovar inconsciente y peligroso. Siglos de cristianismo no pueden ser desechados sino se conocen bien ¿O no actúo Dios durante todo ese tiempo con su Iglesia? No entro en que sea lícito o ilícito...
* La idea de "fundar iglesias" sin autoridad apostólica, garantizada en la sucesión apostólica que reside den el colegio de los obispos. Claramente en esto no van a estar de acuerdo ni de lejos... jejeje. Pero no puedo callarlo, luteranos, anglicanos, metodistas... pensamos así. Pero respeto el presbiterianismo de Calvino y la idea del sacerdocio universal, lo que pasa es que no creo que exista autoridad para "romper" y de la nada "sacarse una nueva iglesia" sino existe continuidad histórica alguna, aunque sólo sea formal... Y en esto igual alguno me dará la razón de que han habido muchos excesos.
* Desconfío del tele-evangelismo, movimientos y avivamientos con conversiones masivas, etc... yo no creo que haya conversión sin discipulado, porque creer no es orar algo o tomar una decisión un día, creer es una Gracia recibida e inmerecida que cambia la vida de un creyente, y un cambio vital no acontece un día, sólo puede como mucho "comenzar" un día.
* No comparto el rechazo de la presencia de Cristo en la Santa Cena, como si en todo estuviese presente menos cuando celebramos este sacramentos... que es cuando debe ausentarse para que así nos cuadre la falsa doctrina de los "símbolos" de Zwinglio. Cristo está verdadera y realmente presente en la Cena del Señor, aunque no por ninguna transustanciación como creen los papistas.
* Doctrinas como la prosperidad, la predestinación para la condenación como una elección privada de Dios en la que no pinta nada el hombre, etc... ya ni las comento. No son bíblicas.


Y luego con el tema de los evangélicos carismáticos o pentecostales, lo respeto. Excepto la creencia en un segundo bautismo del "Espíritu" cuando se habla lenguas, eso me parece una novedad teológica sin fundamento. Pero el hablar lenguas, el que alguien sea sanado por Dios, el avivamiento de los fieles, etc... son temas muy serios que pueden ocurrir y que ocurren y veo que no distinguen denominaciones. Pues como empecé diciendo, hay una sola Iglesia, por mucho que nosotros queramos dividirla.

Me equivoqué, sobra ese "NO" quiero decir, que SÍ creo en una sola Iglesia.
 
Re: Y tu que cocktail eres??

Yo no escucho psicólogos , ni doctores , ni opiniones humanas de vista corta como tú , sino uso el Espíritu Santo y Dios ha respaldado tanto a Enlace como a Cash Luna discerniendo el espíritu que los mueve .
Los videos retirados de internet son porque son adulterados y de pésimo gusto como los que has traído tu al foro.
Que yo sepa las denuncias se hacen en la justicia con jueces y no en internet y no hay causas en la justicia que yo conozca o que se haya ventilado y las causas son públicas.
No eres ministro y tampoco pareces que hayas sido bautizado con su Espíritu con tanta resistencia e incredulidad a las manifestaciones del Espíritu Santo.
Tú crees pero no te has arrepentido todavía y sigues enfundado en el estado adámico y es la posición de la mayoría de las religiones porque se resisten al Espíritu Santo.
Tendría que hacer cursos de cocina, de redacción, de corte y confección, de tornero pero soy nacido de nuevo y mi espíritu es capaz de discernir quién es Dios y tú no.

Vaya tú usas al espíritu santo y yo que había leído que somos instrumentos del espíritu y
Más bien la escritura dice que debemos ser llenos y tener frutos del espíritu y la medida del espíritu igual viene desde lo alto, bueno al vehículo, a la ropa, a las cosas se las usa, si usas el espíritu y el no te usa a ti, allá tú.

Los videos deben ser del gusto de quién para que no los retiren?. Del gusto de Cash y de su cuerpo legal?

He tenido milagros en mi vida y en el de mi familia y en la iglesia, he sentido y sabido de muchas manifestaciones del espíritu en mi hogar y en mi iglesia, pero no las promociono como baratijas y ofertas de remate, si llamas manifestación del espíritu santo a aullar, vomitar, convulsionarte, caer, reírte como loco, etc, la pregunta es porqué pasa solo en la iglesia y no en tu casa, solo se manifiesta en la iglesia: aumentemos el versículo: tu cuerpo es templo del Espíritu Santo (solo en la iglesia)

Dices : discierno quién es Dios y tú no.

Si mencionaste en otro tema que eres el único que conoce a Jesucristo personalmente y que te has arrebatado en el espíritu y que llorabas a lágrima, moco y baba cuando visitaste el cielo, la verdad que mi estatura espiritual no ha llegado a esos niveles, solo he servido a Dios y a mi iglesia, conozco a Jesucristo mi salvador, en mi corazón y mi alma y si persevero veré a Dios y estaré en los cielos, y eso si está mi nombre en el libro de la vida. Si tú ya conoces a Jesucristo y has visitado el cielo pues creo que deberías contar estas maravillas en las Noches de Gloria de tu ídolo Cash Luna o testimoniar en Enlace Tbn para toda Latinoamérica.
 
Re: Y tu que cocktail eres??

¿El calumniar es santo?

Como tú lo haces con Cash Luna y con enlace TV en este foro sin pruebas y en la justicia verdadera
tendrías pena por calumnias e injurias y lo haces amparado por la fragilidad de las leyes en internet .

Revisa tus palabras ofensivas y no son de un cristiano nacido de nuevo porque no puedes comparar con un circo o jaula de monos a un servicio de una Iglesia hermana como lo son los pentecostales.

Según tu criterio todas las sanaciones que hizo Jesús en su ministerio terrenal no debían ser publicadas , es un disparate.

Ojo con tener la mente cauterizada al pecado y no comprender el bien y el mal y pecar una y otra vez sin comprender el daño que se le hace el Reino de Dios.
. No es exactamente lo mismo que tu has hecho con otros??? Emitir juicios calumniadores??????? Que dice la Biblia al respecto y que aplica a TODO hombre?: Por tanto hombre tu que juzgas, de lo mismo que acusada eras hallado culpable... Analiza Rey: Tu a mi me dijiste que quiza no soy cristiana y tienes mucho menos evidencia de mi que yo de Cash Luna.
Ahora mismo estas calmisndo a Daniel diciendo que tiene la mente cauterizada por su opinion sobre un solo tema.
 
Re: Y tu que cocktail eres??

Hola luquitas, es interesante el tema. Te doy mis respuestas.

Para mí lo que debe creer un cristiano está en esencia contenido en el Credo definido en los Concilios Ecuménicos de Nicea y Constantinopla. Ese es un resumen de nuestra fe cristiana, esa es la fe cristiana y no hay otra. Básicamente en el Credo está la doctrina de la Creación, de la caida y redención del Hombre por medio de Jesucristo, la acción del Espíritu Santo en la Iglesia, y las postrimerías. Eso en resumen es el Credo.

Luego, lo básico es que un cristiano viva la vida en Cristo, ahí está la moral cristiana, los 10 mandamientos.

Tercero, un cristiano debe recibir los sacramentos instituidos por Cristo, por medio de los cuales recibimos la gracia. El fundamental es el bautismo, luego de grandes el sacramento de la Penitencia y el de la Eucaristía son esenciales.

Cuarto, la oración cristiana, que está resumida en el Padrenuestro.


El acto de culto central del cristianismo es la celebración de la Eucaristía. En la Misa está contenido todo lo que debemos creer, el sacramento eucarístico como el centro de la vida espiritual, la oración cristiana de accion de gracias, súplica, adoración.


Entonces resumiendo luquitas, el cristianismo es una relación con Dios que se manifiesta en verdades que se deben creer, sacramentos que se deben recibir, una moral cristiana y una oración cristiana. En esos cuatro puntos se resume el cristianismo.

Luego, no sería cristiano el que no crea lo esencial del Credo, no reciba los sacramentos esenciales, no viva de acuerdo a una moral cristiana básica, y no eleve a Dios la oración cristiana.

Saludos

Elegante: Doctrina, Moral, Sacramentos y Oración.

1. Doctrina, plenamente de acuerdo. En los Concilios de Nicea y Constantinopla se resumió lo fundamental de la Fe cristiana. Es difícil llamar cristiano a alguien que niegue algo del Credo. Aunque como ya sabemos no es lo mismo negar pertinazmente algo que explicarlo de forma diferente con distinto énfasis sin negar sustancialmente nada. A veces me pregunto cuantas doctrinas opuestas no son más que lo mismo con distinto énfasis... que diría un musulmán o un judío de muchas de nuestras polémicas. Yo añadiría a este punto: Las Sagradas Escrituras. Tampoco entiendo a un cristiano que rechace el canon fundamental, y hablo al menos del NT y de AT judío.

Por no hablar de otros concilios importantes, como los que refrendaron la doctrina agustiniana de la Gracia (sabe Dios como nos expresaríamos hoy en día si en lugar de Agustín fuese otro el que hubiese teorizado) o los que refrendaron la doctrina de la expiación de Anselmo de Canterbury, los que condenaron la simonimia, los que condenaron la ascesis excesiva de algunas sectas... No sólo tenemos la Palabra, sino gracias a Dios, hemos tenido hombres de talla que supieron enfrentarse a ella y escudriñarla. Aunque yo aquí hablaría de teólogos distintos que tú.

2. ¿Los diez mandamientos? Y 2.000 años entendiéndolos sin perder de vista la Gracia y la Misericordia. Aquí no hay discusión que valga, todo lo que creemos de moral se lo debemos al Magisterio de la Iglesia. Dios nos libre del integrismo, sino tendríamos que vigilar si el extranjero en nuestras tierras guarda o no el sábado... ¿Verdad? Gracias a Dios, Cristo nos dio la clave para entender la ley, y Pablo tuvo la paciencia de explicárnoslo detenidamente.

3. Los sacramentos son importantes todos. Ciertamente el Bautismo es fundamental, pues es primero y da origen a todo... y la Cena del Señor es el centro del culto de la Iglesia, oficio de Cristo en los cielos ante el Padre (como toda la liturgia de la Iglesia, incluso nuestra oración privada también), en el cual el ministro in persona Christi y todos en el sacerdocio universal participamos del mayor y más profundo misterio de la Iglesia: el cuerpo y sangre dados a Dios por nuestro rescate del que somos participantes inmerecidos. Celebrar este misterio es mandato divino. El como todo ésto ocurre es misterio, pues más allá de teorías como la transubstanciación, consubstanciación, etc... hay algo real e inalcanzable por nuestra razón humana. No hay Iglesia sin sacramentos, verdaderos signos eficaces de la Gracia divina.

4. Y la oración. ¿Quién puede amar a Dios sino lo conoce en la oración íntima con él?
 
Re: Y tu que cocktail eres??

Yo no creo en una sola Iglesia, que es el Pueblo de Dios, y de la cual forman parte todos los hijos de Dios. Es una, santa, católica y apostólica (como bien definieron los concilios de Nicea y Constantinopla, y como deja claro la Palabra de Dios).

En concreto yo me congrego y formo parte de una iglesia local que es parte de una iglesia episcopal nacional que a su vez es parte de la Comunión Anglicana. Teológicamente soy protestante, (no evangélico, como se suele entender el mundo hispano hablante). Ciertamente la Iglesia Anglicana y el anglicanismo en general es la menos reformada de todas las iglesias protestantes, pero a lo que muchos llaman una reforma de "minimos", generalmente a nosotros nos parece que lo que significa ser protestantes es el reformar y cambiar lo que está mal y nada más, con celo por la Tradición que consideramos adecuada a las Escrituras, que pese a no estar incluida en ellas "es enseñanza y costumbre que siempre creyó y defendió la Iglesia en todas partes y no contradice la Palabra de Dios". Por eso nuestra "Sola Biblia" solo puede ser asimilada como una "Prima Biblia", luego la Tradición y por último el sentido común, el derecho natural o la razón humana.

Nos parecemos a los católicos en que mantenemos el orden episcopal, los siete sacramentos (con cambios), la liturgia (sin modificar la sacramental) aunque luego no entendemos exactamente igual todas las cosas... Y diferimos con ellos en temas morales como la indisolubilidad matrimonial (aunque aceptamos la nulidad en los mismos casos), el uso de anticonceptivos... en temas doctrinales como la ordenación de la mujer, el rechazo de la infalibilidad papal, el purgatorio, la necesidad de la absolución para el perdón de los pecados (aunque no rechazamos que su eficacia), la transustanciación, el valor de las obras y el papel de la libertad humana en la salvación del creyente, la regeneración bautismal en concreto en lo referente a la concepción del fomes peccati como pecado o no..., la importancia o énfasis en la doctrina de la fe personal en la salvación y como esta actúa en la justificación del creyente, en como actúa la gracia de ordinario en la vida del creyente y el papel más o menos importante de los sacramentos en ésto, en como se entiende la universalidad de la Iglesia y el episcopado como órgano superior en su gobierno, en la participación de los laicos en la vida de la Iglesia y como se entiende el sacerdocio universal, en la autoridad suprema de las Escrituras y el canon de las mismas, en la asunción y la inmaculada concepción de María, etc... ya me cansé, jejeje.

Y lo que no compartimos con los evangélicos es (obviamente esto dependerá del evangélico o de la comunidad eclesial a la que pertenezca, ya que no todos creen lo mismo):

* El fundamentalismo bíblico como se entiende, en el literalismo más absoluto y sus implicaciones, nos parece una forma de interpretar la Biblia errada.
* El rechazo de la Tradición porque esta no esté apoyada en la Biblia, aunque esta no sea mala o contraria, nos parece un exceso que responde a un intento de diferenciarse del papismo o de aligerar e innovar inconsciente y peligroso. Siglos de cristianismo no pueden ser desechados sino se conocen bien ¿O no actúo Dios durante todo ese tiempo con su Iglesia? No entro en que sea lícito o ilícito...
* La idea de "fundar iglesias" sin autoridad apostólica, garantizada en la sucesión apostólica que reside den el colegio de los obispos. Claramente en esto no van a estar de acuerdo ni de lejos... jejeje. Pero no puedo callarlo, luteranos, anglicanos, metodistas... pensamos así. Pero respeto el presbiterianismo de Calvino y la idea del sacerdocio universal, lo que pasa es que no creo que exista autoridad para "romper" y de la nada "sacarse una nueva iglesia" sino existe continuidad histórica alguna, aunque sólo sea formal... Y en esto igual alguno me dará la razón de que han habido muchos excesos.
* Desconfío del tele-evangelismo, movimientos y avivamientos con conversiones masivas, etc... yo no creo que haya conversión sin discipulado, porque creer no es orar algo o tomar una decisión un día, creer es una Gracia recibida e inmerecida que cambia la vida de un creyente, y un cambio vital no acontece un día, sólo puede como mucho "comenzar" un día.
* No comparto el rechazo de la presencia de Cristo en la Santa Cena, como si en todo estuviese presente menos cuando celebramos este sacramentos... que es cuando debe ausentarse para que así nos cuadre la falsa doctrina de los "símbolos" de Zwinglio. Cristo está verdadera y realmente presente en la Cena del Señor, aunque no por ninguna transustanciación como creen los papistas.
* Doctrinas como la prosperidad, la predestinación para la condenación como una elección privada de Dios en la que no pinta nada el hombre, etc... ya ni las comento. No son bíblicas.


Y luego con el tema de los evangélicos carismáticos o pentecostales, lo respeto. Excepto la creencia en un segundo bautismo del "Espíritu" cuando se habla lenguas, eso me parece una novedad teológica sin fundamento. Pero el hablar lenguas, el que alguien sea sanado por Dios, el avivamiento de los fieles, etc... son temas muy serios que pueden ocurrir y que ocurren y veo que no distinguen denominaciones. Pues como empecé diciendo, hay una sola Iglesia, por mucho que nosotros queramos dividirla.
Muy interesante, este post es para guardarlo como un resumen de la fe protestante. Muy completo.
 
Re: Y tu que cocktail eres??

Elegante: Doctrina, Moral, Sacramentos y Oración.

1. Doctrina, plenamente de acuerdo. En los Concilios de Nicea y Constantinopla se resumió lo fundamental de la Fe cristiana. Es difícil llamar cristiano a alguien que niegue algo del Credo. Aunque como ya sabemos no es lo mismo negar pertinazmente algo que explicarlo de forma diferente con distinto énfasis sin negar sustancialmente nada. A veces me pregunto cuantas doctrinas opuestas no son más que lo mismo con distinto énfasis... que diría un musulmán o un judío de muchas de nuestras polémicas. Yo añadiría a este punto: Las Sagradas Escrituras. Tampoco entiendo a un cristiano que rechace el canon fundamental, y hablo al menos del NT y de AT judío.

Por no hablar de otros concilios importantes, como los que refrendaron la doctrina agustiniana de la Gracia (sabe Dios como nos expresaríamos hoy en día si en lugar de Agustín fuese otro el que hubiese teorizado) o los que refrendaron la doctrina de la expiación de Anselmo de Canterbury, los que condenaron la simonimia, los que condenaron la ascesis excesiva de algunas sectas... No sólo tenemos la Palabra, sino gracias a Dios, hemos tenido hombres de talla que supieron enfrentarse a ella y escudriñarla. Aunque yo aquí hablaría de teólogos distintos que tú.

2. ¿Los diez mandamientos? Y 2.000 años entendiéndolos sin perder de vista la Gracia y la Misericordia. Aquí no hay discusión que valga, todo lo que creemos de moral se lo debemos al Magisterio de la Iglesia. Dios nos libre del integrismo, sino tendríamos que vigilar si el extranjero en nuestras tierras guarda o no el sábado... ¿Verdad? Gracias a Dios, Cristo nos dio la clave para entender la ley, y Pablo tuvo la paciencia de explicárnoslo detenidamente.

3. Los sacramentos son importantes todos. Ciertamente el Bautismo es fundamental, pues es primero y da origen a todo... y la Cena del Señor es el centro del culto de la Iglesia, oficio de Cristo en los cielos ante el Padre (como toda la liturgia de la Iglesia, incluso nuestra oración privada también), en el cual el ministro in persona Christi y todos en el sacerdocio universal participamos del mayor y más profundo misterio de la Iglesia: el cuerpo y sangre dados a Dios por nuestro rescate del que somos participantes inmerecidos. Celebrar este misterio es mandato divino. El como todo ésto ocurre es misterio, pues más allá de teorías como la transubstanciación, consubstanciación, etc... hay algo real e inalcanzable por nuestra razón humana. No hay Iglesia sin sacramentos, verdaderos signos eficaces de la Gracia divina.

4. Y la oración. ¿Quién puede amar a Dios sino lo conoce en la oración íntima con él?
Que bueno que en lo esencial concordamos en una misma manera de ver el cristianismo.

Sabes, yo a medida que te voy leyendo voy entendiendo más claramente la diferencia entre protestante y evangélico.
 
Re: Y tu que cocktail eres??

Muy interesante, este post es para guardarlo como un resumen de la fe protestante. Muy completo.

Bueno. Como tampoco soy ninguna autoridad como para representar a todo el protestantismo histórico en general. Ciertamente tenemos mayor unidad, por ejemplo, me costaría bastante encontrar en que poder discutir con un luterano (siendo anglicano) incluso no habría mucho en lo que discrepar con un metodista. Ya sería más complicado con un calvinista.

Lo que es cierto es que en lo que podríamos llamar "devoción" con los católicos tenemos pocas diferencias. Por ejemplo, nuestro vocabulario es muy próximo. Yo hablo de liturgia, sacramentos, caridad, fe y esperanza, regeneración bautismal y santificación personal, confirmación, crismación, ordenación sacerdotal, adviento, navidad, epifanía, cuaresma, semana santa, pascua, pentecostés, y domingo de Trinidad (lo que nos horroriza es eso del "tiempo ordinario" jajajaja, a los domingos después de epifanía los llamamos "II, III, IV... domingos de epifanía, excepto los anteriores a la pascua que son sexagésima, quincuagésima... etc... y los domingos posteriores a Trinidad y anteriores a Adviento los llamamos I, II, III, IV... domingos de Trinidad) es que eso del tiempo "ordinario" suena un poco secular. También hablamos de Liturgia de la Horas o "Daily Prayer", Laudes y Vísperas, que celebramos los laicos (no sólo es para curas y monjes), usamos palabras como presbítero, obispo, diácono, órdenes mayores, menores, lectores seglares, arzobispos, sínodos, ley canónica, herejía, cisma, pena canónica, licencia eclesiástica, orden monacal o de vida contemplativa, votos, clero, laicos, sacerdocio común o universal, filiación divina, catecumenado, canon eucarísticos (hay varios cánones, entre ellos el latino o "ordo romano" que usan los que quieren), anamnesis, epíclesis, atricción, contricción, absolución, penitencia, propósito de enmienda, dirección espiritual.

La vida contemplativa o de oración tiene diversas formas:

* Oración litúrgica o "común". Que puede ser sacramental o no, por ejemplo, la celebración de la Eucaristía o por ejemplo la bendición de una Iglesia, la primera es sacramento, la segunda no, pero ambas son litúrgicas y comunes.
* Oración personal, que puede ser litúrgica (si sigue un devocional autorizado o liturgia horaria) o puede ser mental (oración libre)
* La lectura de la Palabra de Dios, que puede ser para instrucción personal o para devoción.
* La lectura de comentarios bíblicos, lecturas espirituales de santos y doctores de la Iglesia, devocionales privados, etc... que puede ser para instrucción o devoción personal.
* Yo aquí metería algo muy importante que es: el examen de conciencia, a poder ser diario, mejor en las completas, antes de dormir; o en las vísperas.
* La santificación del trabajo y la mortificación, el encomendar el día, el ocio...
* La dirección espiritual, también llamado "discipulado". Con un ministro o con un hermano de conocida piedad y con quien uno se sincera y busca ayuda y consejo.
* La confesión (poco frecuente, la verdad) pero está ahí para quien la quiera solicitar de un presbítero (u obispo) únicamente.
 
Re: Y tu que cocktail eres??

Que bueno que en lo esencial concordamos en una misma manera de ver el cristianismo.

Sabes, yo a medida que te voy leyendo voy entendiendo más claramente la diferencia entre protestante y evangélico.

Hay diferencias, pero también cosas comunes muy profundas. Yo no me atrevería a decir que los evangélicos no son protestantes, pero sí diría que su reforma se ha excedido demasiado. A veces me da la impresión de que la gran diferencia es que el protestante histórico sí es un católico reformado, pero el evangélico es un protestante reformado, jejeje. Reformados somos ambos, lo que yo veo como un empobrecimiento lastimoso es que muchas iglesias evangélicas han rechazado o perdido en el tiempo muchos elementos esenciales de la vida cristiana.

Aunque siento una gran reverencia por la profunda fe que poseen, por el gran celo evangelístico y por la auténtica vida de fe. Los católicos y protestantes nos agarramos mucho a la Iglesia y a los sacramentos medios de la Gracia de Dios, no entendemos como se puede "sobrevivir" sin esto, pero ahí están. Gloria a Dios. A mi me gustaría que todos retornásemos a las raíces aprovechables y sanas de la Reforma Protestante (no a los slogans combativos) y luego habría un posición seria para mantener esta centenaria protesta y poder salvar la unidad finalmente en una sola Iglesia, sin exclusión de la Católica Romana que también ha progresado en estos 500 años... y sin olvidarnos de los hermanos orientales, tan parecidos y tan distintos...
 
Re: Y tu que cocktail eres??

Como católico existen muchas cosas. Solamente mencionaré algunas de manera muy resumida:

- Pertenecer a la única Iglesia fundada por Cristo (que llega a nuestros días y que por fe sabemos que siempre se mantendrá en pie (Mt 16,19).

- Tradición y Sagrada Escritura (entre estos dos aspectos forman una única fuente de la Revelación de Dios para con los hombres).

- Magisterio: Interpretador de la Sagrada Tradición y de la Sagrada Escritura. Es el Magisterio de Maestros de la Iglesia Católica.

- Misterio Pascual de Jesucristo/Eucaristía (cumbre y centro de todas las acciones que haya realizado, realice y realizase la Iglesia. El hombre puede honrar, adorar y dar gloria a Dios a través de diversas maneras en su vida, pero no puede darle un culto perfecto a Dios sin participar en la Eucaristía, dado que la Eucaristía, de por sí, es el culto perfecto -es Jesucristo mismo subiendo, por medio de la acción sacerdotal celebrante establecida por Cristo y por su presencia en el ministro (sacerdote), como ofrenda perfecta, pura y sin mancha hasta la presencia del Padre. Es por esto que él quiso quedarse en las especies del pan (cuerpo) y del vino (sangre) para que Él mismo, siendo el cordero sacrificado, podamos, hoy en día, dar un perfecto culto a Dios, entregándole a Él la ofrenda del sacrificio vivo en cada celebración Eucarística. No es una repetización de lo que ya sucedió, sino que es ser como volver dos mil años atrás para ponernos juntos al lado de Juan y María a los pies de la Cruz.

- Dogma: verdad apoyada en la autoridad de Dios, por eso tenemos la obligación de creerla. Antes de que se mal interprete lo que he expuesto en esta primera oración sobre lo que es, de manera muy superficial un dogma, es sumamente necesario tener en cuenta que la Iglesia define algunas verdades como dogmas de fe, pero no es que esas cosas empiecen a ser verdad desde el momento en que lo dijo la misma Iglesia, sino que son verdades que siempre han existido (porque la Revelación ya fue cerrada con Jesucristo, la palabra (el Verbo) hecho carne; pero su creencia es obligatoria al definirse como tal. Esto sucede porque la Revelación que nos ha sido dada se encuentra en depósito. La Revelación de Dios es un Misterio, es decir, es una fuente de conocimiento que no se limita, no se agota por la inteligencia que pueda tener una creatura de Dios; entonces la Iglesia fue resaltando las creencias obligatorias de aquella Revelación que nos ha sido dada y completada con Jesucristo hace aproximadamente dos mil años atrás.

- Liturgia: es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo (quienes no sepa qué es la Liturgia, les aconsejo que estudien la historia de la Iglesia en los primeros siglos -I, II, III-) y verán las acciones de tal.


resumiendo....se tiene q ser Catolico para ser un verdadero Cristiano...
 
Re: Y tu que cocktail eres??

resumiendo....se tiene q ser Catolico para ser un verdadero Cristiano...
Cristianos ya lo son, como bien narra el Concilio Vaticano II en su documento UNISTATIS REDINTEGRATIO (sobre el ecumenismo).

Justificados por la fe en el bautismo, quedan incorporados a Cristo y, por tanto, reciben el nombre de cristianos con todo derecho y justamente son reconocidos como hermanos en el Señor por los hijos de la Iglesia católica.

Cristiano ya lo eres, pero lo que más bien diría yo es que al ser católico puedes ser un cristiano completo, porque la Iglesia es la que contiene absolutamente todos los misterios (sacramentos) para que el hombre pueda ser salvo.
 
Re: Y tu que cocktail eres??

lo unico en lo q todos...."creo" estamos deacuerdo...es en que Jesus es el Ungido y Salvador...

de resto....aun su "naturaleza" es cuestionada.......y demas temas...doctrinales...son objeto de debate.


Es difícil llamar cristiano a alguien que niegue algo del Credo.

segun los usuariso nseigi y Petrino ..el q no cree en lo q se determino en los concilios de Nicea y constantinopla no es Cristiano,
 
Re: Y tu que cocktail eres??

Cristianos ya lo son, como bien narra el Concilio Vaticano II en su documento UNISTATIS REDINTEGRATIO (sobre el ecumenismo).

Justificados por la fe en el bautismo, quedan incorporados a Cristo y, por tanto, reciben el nombre de cristianos con todo derecho y justamente son reconocidos como hermanos en el Señor por los hijos de la Iglesia católica.

Cristiano ya lo eres, pero lo que más bien diría yo es que al ser católico puedes ser un cristiano completo, porque la Iglesia es la que contiene absolutamente todos los misterios (sacramentos) para que el hombre pueda ser salvo.

dime cual sacramento..me falta...para poderme salvar..segun tu?
 
Re: Y tu que cocktail eres??

En mi caso, yo soy solo un hijo de Dios, no me considero 'cristiano', 'catolico', etc...me pregunto como la iglesia primitiva se denominaba, si tenia alguna denominacion...

Es interesante tambien, que la iglesia primitiva se basaba en el viejo testamento, con los testimonios de los apostoles, en realidad no habia el nuevo testamento.

Como lo hacian?, la obra del Espiritu era, ese Espiritu yo anhelo.

La vida nueva en mi no es de congregaciones, instituciones, o de eventos sociales, en mi ha sido basicamente de decisiones, hago esto para la gloria de Dios?..si?, no?...vamos a ver..y eso...

La oracion es importante tambien, aunque realmente no pido mucho, mas bien hablo con Dios, El sabe lo que necesito, pero no por eso me quedo quieto, me esta gustando predicar a los Testigos de Jehova y los mormones, me estoy congregando en varias iglesias, por ejemplo ahora mismo estoy en una iglesia autodenominada 'fundamentalista'...pero tambien asisto a una iglesia de corte pentecostes, y asi pruebo, sabiendo que el fondo es mas importante que la forma.

Y bueno, yo se que Dios me ha dado dones, pero debo ser cuidadoso donde los ejecuto, porque una congregacion podria jactarse de su 'sana doctrina' pero estando llena de gente podrida por dentro, mientras que una persona que adora en confusion puede tener la humildad para aceptar el Espiritu en su corazon.

El evangelio es para vivirlo, no para calentar un puesto, o quedarse encerrado orando.

Y asi vivo o quiero vivir respetando solo la palabra de Dios, confiando en su palabra y no en el hombre o angel, solo en su palabra.

En si, to tengo ni un bando, aunque si se los que no son del bando, y estos son los que no tienen fe en el verbo, no los puedo ver con odio, de otra manera no les hubiese predicado.

El Espiritu me mueve, y la palabra me enseña el camino, Amen :)
 
Re: Y tu que cocktail eres??

dime cual sacramento..me falta...para poderme salvar..segun tu?
Al saber que los sacramentos son comunicacionesde la Vida Eterna de Dios con los hombres, estamos en condiciones de decir que los siete Sacramentos son importantes para la Salvación, porque son medios de gracia para que el hombre pueda ser santificado y darle culto a Dios. Toda la vida de Cristo es la que nos salva, desde su encarnación hasta su pasión, muerte y resurrección, con la diferencia, por así decirlo, que en la muerte y resurrección es en el momento en el que más se nota la muestra de amor de Jesucristo, ofreciéndose como el verdadero Cordero Sacrificado, haciendo de Él mismo el mejor culto a Dios que pueda existir. Es por esta razón que el Sacramento de la Eucaristía es fundamental; es el pilar y centro de toda el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo en nuestros días.

Juan 6
51.
Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.

52. Entonces los judíos contendían entre sí, diciendo: ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?
53. Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
54. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.
55. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.
56. El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él.
57. Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí.
58. Este es el pan que descendió del cielo; no como vuestros padres comieron el maná, y murieron; el que come de este pan, vivirá eternamente.


Mateo 26
26.
Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo.

27. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos;
28. porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.


Ésta es la manera objetiva en la que Dios quiere que le demos culto a él. No es darle culto como nosotros quieramos o nosotros podamos (porque no es por nuestra obra, para que nadie se gloríe), sino que es por gracia, es decir, al culto debemos de realizarlo como Dios quiere, y Dios quiso que ese sacrificio de su propio Hijo como el cordero separado; la carne (en el pan) y la sangre (en el vino); y el que le da culto a Dios como él quiere, éste entrará en el Reino de los Cielos.

Sin embargo, la misericordia de Dios inunda y abunda, porque también nosotros tenemos en cuenta los siguiente (también en el documento que he citado en el posteo #53 llamado UNISTATIS REDINTEGRATIO del Concilio Vaticano II:

Los hermanos separados practican no pocos actos de culto de la religión cristiana, los cuales, de varias formas, según la diversa condición de cada Iglesia o comunidad, pueden, sin duda alguna, producir la vida de la gracia, y hay que confesar que son aptos para dejar abierto el acceso a la comunión de la salvación.

Objetivamente a todos los hermanos separados les está haciendo falta el Sacramento de la Eucaristía para ser salvos, pero también es necesario saber lo que he posteado sobre el documento ecuménico, dado que esta Iglesia Católica Apostólica no es ninguna Iglesia fundamentalista, y confía en la misericordia de Dios para con los demás que también tienen corazones sinceros a la cristiana, pero que se encuentran en otras doctrinas cristianas.
 
Re: Y tu que cocktail eres??

En mi caso, yo soy solo un hijo de Dios, no me considero 'cristiano', 'catolico', etc...me pregunto como la iglesia primitiva se denominaba, si tenia alguna denominacion...
Primeramente te expondré un texto para que veas cómo se les llamaban a los hijos de Dios en la Iglesia primitiva:

Hechos 11:26: Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.

También te aconsejaría que busques bien qué es lo que significa el término "católico" y sabrás por qué razón un cristiano es católico; más que nada es porque ese término significa "universal", y como está escrito en los últimos dos versículos del evangelio según San Mateo, tenemos la responsabilidad de enviar ese mensaje por todo el mundo, en todo lugar, en todo tiempo; es decir, universalizar ese mensaje (ser católicos). En consecuencia, todos los hijos de Dios son llamados cristianos y tienen la característica como característica católica. De ahí proviene el término "católico" a alguien.
 
Re: Y tu que cocktail eres??

Ahh por cierto marxit, yo no creo en ningun moviemiento apostolico-profetico, creo que Dios ya hablo, del genesis al Apocalipsis ya todo esta dicho, y ahora nos toca a nosotros creer, toda enseñanza nacida de Papa, o apostol fuera de la Biblia es anatema.

Y es por eso que realmente soy muy cuidadoso con los catolicos, pentecosteses y adventistas, ya que estan confundidos en muchas cosas.

Los mormones y testigos por el contrario estan completamente equivocados.