Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Pedro tiene las llaves de autoridad en el reino terrenal, la Iglesia

2 Sam. 7:16, Salmo 89:3-4; 1 Cron.17: 12,14 - Dios promete establecer el reino Davídico en la tierra para siempre.

Matt. 01:01 - Mateo establece claramente este vínculo de David a Jesús. Jesús es el nuevo rey de la nueva Casa de David, y el rey le asignará un mayordomo que reinará sobre la casa mientras que el rey está en el cielo.

Lucas 1:32 - el arcángel Gabriel anuncia a María que su Hijo se le daría "el trono de David, su padre".


Le comparto un comentario de Tobi en forocristiano:


Es evidente que Jesús le prometió a Pedro darle llaves del reino de los cielos. Pero </SPAN>
inmediantamente surgen dos preguntas.
Primera:
¿Si dice llaves en plural cabe preguntarse cuantas fueron las llaves que se le dieron a Pedro.
Segunda:
Dichas llaves (objetos que sirven para abrir puertas a fin de facilitar la entrada en algun lugar) fueron entregadas para facilitar la entrada en el reino de los cielos. Pero no le fueron dadas para organizar un reino en este mundo. Además le fueron dadas a Pedro y no al papa y a sus cardenales. Da la sensación que los católicos que escriben en este foro ignoran que la sustantivo cardenal significa "guardador de las llaves". ¿LLaves, para abrir, que?

Respondamos a la primera pregunta, es decir, el número de llaves.
Todo cristiano reconoce que a Pedro se le concedió un extraordinario privilegio. El de ser el primer "Profeta" de la Nueva Era en Cristo. Profeta en cuanto que fué el primero de recibir un mensaje directo de Dios (Mat. 16:17) Así, en el campo de la profecía, Juan Bautista cierra el Antiguo Testamento y Simon bar Jonas inaugura profeticamente el Nuevo Testamento o Nuevo Pacto. Seguidamente hay que tener presente que la Palabra de Dios es acción y consecuentemente con esta realidad, cabe preguntarse el cómo se manisfestó dicha acción. Pues poniendola en marcha mediante las llaves prometidas. Y de nuevo la pregunta de cuantas fueron dichas llaves. Fueron dos. No olvidemos qude desde la perspectiva judía el mundo esta dividido en dos pueblos. El judío y el pueblo gentil.
Así, Pedro, con la primera llave abre las puertas del reino a los judios. (Hec. 2:14-47) La segunda llave la uso para abrir las puertas del reino a los gentiles (Hech. 10:31-48) Así, la Nueva Era en Cristo se hizo realidad. Sin duda esto fué un extraordinario privilegio para Pedro toda vez que tambien fué el primero en ser receptivo a la Revelación de Dios: de que Jesus era el Cristo, el Hijo del Dios vivo.
Esta es la explicación de las famosas llaves, pero no acaba aquí la acción de las llaves, sino que a partir de entonces dichas llaves pasan en manos de todos los cristianos sin distinción. ¿Por que? Pues porque hemos visto que las llaves simbolizaron la predicación de la palabra de Dios Así, cada vez que un cristiano anuncia y comunica lo mismo que anunció y comunicó Pedro está usando aquello que usó Pedro. Que esto es así lo vemos por sus frutos puesto que el cristianismo se extendió por el mundo mediante la predicación del evangelio. De esta manera, todo cristiano, muestra que tambien es receptivo a la Revelación de Dios toda vez que, como Pedro, ha recibido la misma Revelación que transmite mediante el poder del Espíritu Santo.

La interpretación que a eso le da el romanismo, es robar aquello que pertenece a todo cristiano. Solo que es un Robo Fustrado. </SPAN></SPAN>
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Le comparto un comentario de Tobi en forocristiano:


Es evidente que Jesús le prometió a Pedro darle llaves del reino de los cielos. Pero </SPAN>
inmediantamente surgen dos preguntas.
Primera:
¿Si dice llaves en plural cabe preguntarse cuantas fueron las llaves que se le dieron a Pedro.
Segunda:
Dichas llaves (objetos que sirven para abrir puertas a fin de facilitar la entrada en algun lugar) fueron entregadas para facilitar la entrada en el reino de los cielos. Pero no le fueron dadas para organizar un reino en este mundo. Además le fueron dadas a Pedro y no al papa y a sus cardenales. Da la sensación que los católicos que escriben en este foro ignoran que la sustantivo cardenal significa "guardador de las llaves". ¿LLaves, para abrir, que?

Respondamos a la primera pregunta, es decir, el número de llaves.
Todo cristiano reconoce que a Pedro se le concedió un extraordinario privilegio. El de ser el primer "Profeta" de la Nueva Era en Cristo. Profeta en cuanto que fué el primero de recibir un mensaje directo de Dios (Mat. 16:17) Así, en el campo de la profecía, Juan Bautista cierra el Antiguo Testamento y Simon bar Jonas inaugura profeticamente el Nuevo Testamento o Nuevo Pacto. Seguidamente hay que tener presente que la Palabra de Dios es acción y consecuentemente con esta realidad, cabe preguntarse el cómo se manisfestó dicha acción. Pues poniendola en marcha mediante las llaves prometidas. Y de nuevo la pregunta de cuantas fueron dichas llaves. Fueron dos. No olvidemos qude desde la perspectiva judía el mundo esta dividido en dos pueblos. El judío y el pueblo gentil.
Así, Pedro, con la primera llave abre las puertas del reino a los judios. (Hec. 2:14-47) La segunda llave la uso para abrir las puertas del reino a los gentiles (Hech. 10:31-48) Así, la Nueva Era en Cristo se hizo realidad. Sin duda esto fué un extraordinario privilegio para Pedro toda vez que tambien fué el primero en ser receptivo a la Revelación de Dios: de que Jesus era el Cristo, el Hijo del Dios vivo.
Esta es la explicación de las famosas llaves, pero no acaba aquí la acción de las llaves, sino que a partir de entonces dichas llaves pasan en manos de todos los cristianos sin distinción. ¿Por que? Pues porque hemos visto que las llaves simbolizaron la predicación de la palabra de Dios Así, cada vez que un cristiano anuncia y comunica lo mismo que anunció y comunicó Pedro está usando aquello que usó Pedro. Que esto es así lo vemos por sus frutos puesto que el cristianismo se extendió por el mundo mediante la predicación del evangelio. De esta manera, todo cristiano, muestra que tambien es receptivo a la Revelación de Dios toda vez que, como Pedro, ha recibido la misma Revelación que transmite mediante el poder del Espíritu Santo.

La interpretación que a eso le da el romanismo, es robar aquello que pertenece a todo cristiano. Solo que es un Robo Fustrado. </SPAN></SPAN>
Tobi? jajaja, parece ser hermano que ud se quedó sin comentarios ahora me viene a traer a este personaje pre-potente aquien encontramos una vez copiando de unas paginitas.

Mira, en Matt. 16:19 - Jesús da a Pedro las "llaves del reino de los cielos." Aunque la mayoría de los protestantes sostienen que el reino de los cielos del que estaba hablando Jesús es el estado eterno de la gloria (como que si Pedro estuviera en el cielo dejando que la gente entre), en realidad el Reino de los Cielos del que Jesús está hablando se refiere a la Iglesia en la tierra. Al utilizar el término "llaves" Jesús hace referencia a Isaías 22 (que es el único lugar en la Biblia donde se utilizan las llaves en el contexto de un reino).
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Para nada, Tobi se quedó corto con las llaves, porque Pedro tuvo una tercera llave, la que le abre la puerta del reino de los cielos también a los samaritanos si confesaban al igual que Pedro, que Jesus era y es el hijo de Dios.

Totalmente de acuerdo contigo Remo, Tobi se quedó corto.
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Isaías 22:22 - en el antiguo reino de David, habían ministros reales que llevaron a cabo el culto litúrgico y confinando a la gente la enseñanza y la doctrina. Pero también había un primer ministro o mayordomo del reino que tenía las llaves. Jesús da a Pedro las llaves de su reino terrenal, la Iglesia. Este representante tiene autoridad para tomar decisiones sobre el pueblo -cuando él cierra, nadie puede abrir. Ver también 12:14 Job.
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Si quieres aceptamos que sea griega.

Y en esto consiste mi segunda respuesta; en la que quiero lidiar con el núcleo intuitivo de la objeción, que es la persuasión gramatical en la distinción de “Petra” y Petros. Esta se descarta en el hecho ya mencionado; el ejercicio gramatical se hizo sobre suelo distinto: “Petros” y “Petra” en el griego antiguo (llamado Griego Koiné) eran sinónimos.

Dios te bendiga.

Buena respuesta.

Pax.
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Apocalipsis 1:18; 3:7; 9:01; 20:01 – Las "llaves" de Jesús sin lugar a dudas representan la autoridad. Al usar la palabra "llaves", Jesús da a Pedro la autoridad en la tierra en el nuevo reino de David, y esto no fue seriamente cuestionado por nadie hasta la Reforma Protestante 1.500 años más tarde después de la investidura de Pedro.
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Que la PAZ esté con vosotros.

ANTE CRISTO (Bendito sea), NO hay NINGÚN HOMBRE; y EN CRISTO, la ÚNICA JERARQUÍA ES: PADRE, HIJO y ESPÍRITU SANTO.

En Juan 10:14, JESÚS DICE:
YO SOY EL BUEN PASTOR y CONOZCO a las MÍAS, y las MÍAS ME CONOCEN A MÍ, COMO el PADRE ME CONOCE y YO CONOZCO A MI PADRE, y PONGO MI VIDA POR las OVEJAS.......PALABRA DE DIOS. AMÉN.

Y DICE: YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD y LA VIDA, NADIE VIENE al PADRE sino POR MÍ....PALABRA DE DIOS. AMÉN.

En Juan 14:23, JESÚS DICE:
"Si alguno ME AMA, GUARDARÁ MI PALABRA, y MI PADRE le AMARÁ, y VENDREMOS a él y EN él haremos MORADA"....PALABRA DE DIOS. AMÉN.

ÉSTOS SON SUS CONSEJOS; y todo el que LE AMA, y LE CONOCE, DICE: AMÉN. AMÉN. AMÉN.

Hay quién NO DICE AMÉN, porque SIGUE a HOMBRES y ESTÁ PERDIDO....

SOLO JESÚS ES LA PIEDRA, SOLO ÉL ES EL MAESTRO, SOLO ÉL ES EL EJEMPLO, y SOLO EN ÉL ESTÁ LA VIDA.

El que quiera OIR, que OÍGA....

Que ÉL OS Bendiga a TODOS. AMÉN.
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Isaías 22:22 - en el antiguo reino de David, habían ministros reales que llevaron a cabo el culto litúrgico y confinando a la gente la enseñanza y la doctrina. Pero también había un primer ministro o mayordomo del reino que tenía las llaves. Jesús da a Pedro las llaves de su reino terrenal, la Iglesia. Este representante tiene autoridad para tomar decisiones sobre el pueblo -cuando él cierra, nadie puede abrir. Ver también 12:14 Job.

Y cuando Dios elige a quien tiene que conducir a su pueblo, lo elige de forma clara y sin necesitar interpretaciones de hombres:

Numeros capitulo 4.

—Que Jehovah, Dios de los espíritus de toda carne, ponga al frente de la congregación un hombre
que salga y entre delante de ellos, que los saque y los introduzca, para que la congregación de Jehovah no sea como ovejas que no tienen pastor.
Luego Jehovah dijo a Moisés: —Toma a Josué hijo de Nun, hombre en el cual hay espíritu, y pon tu mano sobre él.
Harás que se ponga de pie delante del sacerdote Eleazar y delante de toda la congregación, y le comisionarás en presencia de ellos.

Pondrás de tu dignidad sobre él, para que toda la congregación de los hijos de Israel le obedezca.

El estará de pie delante del sacerdote Eleazar, quien consultará por él delante de Jehovah mediante el juicio del Urim. A sus órdenes saldrán, y a sus órdenes entrarán él y todos los hijos de Israel con él, toda la congregación.
Moisés hizo como Jehovah le había mandado. Tomó a Josué, y lo puso delante del sacerdote Eleazar y delante de toda la congregación.

Las comparaciones entre los supuestos sucesores de Pedro y el sucesor de Moises es la mar de odiosa.

Usted tambien se queda corto, o tal vez no de para mas.
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Y cuando Dios elige a quien tiene que conducir a su pueblo, lo elige de forma clara y sin necesitar interpretaciones de hombres:

Numeros capitulo 4.

—Que Jehovah, Dios de los espíritus de toda carne, ponga al frente de la congregación un hombre
que salga y entre delante de ellos, que los saque y los introduzca, para que la congregación de Jehovah no sea como ovejas que no tienen pastor.
Luego Jehovah dijo a Moisés: —Toma a Josué hijo de Nun, hombre en el cual hay espíritu, y pon tu mano sobre él.
Harás que se ponga de pie delante del sacerdote Eleazar y delante de toda la congregación, y le comisionarás en presencia de ellos.

Pondrás de tu dignidad sobre él, para que toda la congregación de los hijos de Israel le obedezca.

El estará de pie delante del sacerdote Eleazar, quien consultará por él delante de Jehovah mediante el juicio del Urim. A sus órdenes saldrán, y a sus órdenes entrarán él y todos los hijos de Israel con él, toda la congregación.
Moisés hizo como Jehovah le había mandado. Tomó a Josué, y lo puso delante del sacerdote Eleazar y delante de toda la congregación.

Las comparaciones entre los supuestos sucesores de Pedro y el sucesor de Moises es la mar de odiosa.

Usted tambien se queda corto, o tal vez no de para mas.

Disculpe, pero usted anda dando vueltas por otro lado. en Matt. 16:19 - dice que lo que Pedro ate o desate en la tierra será atado o desatado en el cielo / cuando el Primer Ministro del Rey abre, nadie lo cierra. El "atar y desatar" es la autoridad y permite que el que tiene las llaves puede establecer "halakah," o reglas de conducta para los miembros del reino al que sirve. Las "llaves" de Pedro tambien caben en las "puertas" del infierno, que también representan la autoridad pastoral de Pedro sobre las almas.

Ahora bien por otro lado en Matt. 23:2-4 - el "atar y desatar" es una terminología utilizada por Jesús y que fue entendido por el pueblo judío. Por ejemplo, Jesús dijo que los fariseos preparan "atar" pesadas cargas, pero ellos ni siquiera levantan ("desatar") un dedo para moverlas. Pedro y los apóstoles tienen la nueva autoridad de atar y desatar en la Iglesia de la Nueva Alianza.

Pero es muy claro y no te culpo por eso me quedo corto por que tu no eres Judío y esto no lo entiendes.
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Matt. 13:24-52, Jesús compara el reino de los cielos a un campo, a un grano de mostaza, a una levadura, y a una red demostrando que el reino que Jesús del que está hablando es la Iglesia universal en la tierra, no en la gloria como estado eterno. Por lo tanto, las llaves del "reino de los cielos" se refiere a la autoridad sobre la Iglesia terrestre.
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Matt. 25:1-2 - Jesús compara el reino de los cielos con diez vírgenes, cinco de las cuales eran descuidadas, mas adelante enseña, que el reino es la Iglesia en la tierra. Este reino no puede ser el reino de los cielos, porque no hay tontos en el cielo!
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Segunda objeción:


2.- "Tu eres" ...y sobre Esta" (“tu” es la segunda persona y “esta” es la tercera)

La segunda persona no puede ser la tercera persona al mismo tiempo, Jesús no pudo referirse a Pedro cuando le dijo "Tu eres" y al mismo tiempo Pedro diciendo "y sobre esta" por que "Tu" es un pronombre de segunda persona y "Esta" tercera persona.

Mi respuesta:

Cristo uso la segunda persona “Tu” para referirse a Pedro y “Esta” para referirse a Pedro también, porque uso una metáfora: “sobre esta piedra” para indicar otra metáfora: Construir/edificar “oikodomeo” οἰκοδομέω, y que literalmente en el lenguaje original es edificar una casa, pero el sentido principal no cambia, (i.e., edificar la Iglesia sobre la persona de Pedro).

Imaginemos el cuadro: Jesús esta con los apóstoles y con Simón Pedro en la región de Cesárea de Filipo y dirigiéndose a Pedro le dice: "Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. yo a mi vez te digo que tú eres Pedro…” (Mat 16:17-18( Luego Jesús cambia abruptamente el flujo del su discurso a la persona de Simón Pedro para dirigirse (según los protestantes) a una piedra en particular, a la fe de Pedro o a El mismo Jesús y continua: “…y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia…” Para de nuevo volver con Pedro a puntualizar: “A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos." (V. 19). ¿Suena lógico este discurso?

Tercera objeción:

3.- "Tu" es un pronombre personal y "Esta" es demostrativo.

"Tu" Pedro es la persona con quien hablo Jesús, y "Esta" es la cosa o hecho de quien se hablo, "Tu" no puede ser el mismo que "Esta", Jesús tenia que referirse a otra cosa al decir "Esta" por que Cristo no le dijo "Sobre ti" si no sobre "Esta" que es un pronombre demostrativo.

Mi respuesta:

Si Jesús no se hubiera referenciado a Pedro en metáfora como la roca, entonces tendría consistencia la objeción. Es claro que Cristo dijo “esta” para demostrar el encargo que se le confió, es decir ser “piedra” en la Iglesia. Cristo no solo quería usar un juego de palabras gramaticalmente inconclusas, sino teológicamente correctas: que la seguridad y consistencia de un fundamento rocoso deben ser representadas por un hombre: Simón Bar Ionna, y quiere edificar su Iglesia sobre “la” (pronombre) “roca” o sobre “esta” (demostrativo) “piedra”.

Cuarta objeción:

4.- “Petros” significa, piedra, canto rodado, pedazo de roca y Petra significa Roca inmovil, por lo tanto siendo que “Petros” es una piedra, una roca pequeña y Petra un Roca inmovil, Jesus no puede estarse refiriendo a “Petros”.

Mi respuesta:

La objeción queda descartada cuando se analizan otros textos donde se ve claramente la intención de Cristo al referirse a Pedro “Petra” como “Roca” “Kefas”: “Y le llevó a Jesús. Fijando Jesús su mirada en él, le dijo:"Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas" - que quiere decir, "Piedra". (Juan 1:42). Y también en la tradición primitiva prueba la forma aramaica de su nuevo nombre, pues llama frecuentemente a Pedro por “Kefas”, “roca” (masa de roca) Cf. 1ª Cor 1:12; 2:22; 9:5; 15:5; Gal 1:18; 2:9; 11:14 .

Paz y bien.
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Le comparto un comentario de Tobi en forocristiano:

Pero no le fueron dadas para organizar un reino en este mundo.


Si no le fueron dadas para organizar, tal postura provocaría sin lugar a duda divisiones en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName> que implicaría no subsistir en el futuro<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>Mar 3,24 Si un reino está dividido contra sí mismo, ese reino no puede subsistir<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Y es mas en Jn 21 15-17, Jesús lo nombra en singular como pastor de su Iglesia dando la solución para evitar divisiones en su Iglesia <o:p></o:p>

Además le fueron dadas a Pedro y no al papa y a sus cardenales.

Algunos se tenían que hacerse cargo de estas llaves que involucra sucesores <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Una vez fallecidos todos los apóstoles si no hay sucesores……..<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Todos los días matiza Jesús hasta el fin del mundo, de momento no consta un fin de mundo por lo cual con quienes esta Jesús hasta que esto ocurra hoy en día <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p> Mt 28,20 y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.» <o:p></o:p>
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Que la PAZ esté con vosotros.

ANTE CRISTO (Bendito sea), NO hay NINGÚN HOMBRE; y EN CRISTO, la ÚNICA JERARQUÍA ES: PADRE, HIJO y ESPÍRITU SANTO.

En Juan 10:14, JESÚS DICE:
YO SOY EL BUEN PASTOR y CONOZCO a las MÍAS, y las MÍAS ME CONOCEN A MÍ, COMO el PADRE ME CONOCE y YO CONOZCO A MI PADRE, y PONGO MI VIDA POR las OVEJAS.......PALABRA DE DIOS. AMÉN.

Y DICE: YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD y LA VIDA, NADIE VIENE al PADRE sino POR MÍ....PALABRA DE DIOS. AMÉN.

En Juan 14:23, JESÚS DICE:
"Si alguno ME AMA, GUARDARÁ MI PALABRA, y MI PADRE le AMARÁ, y VENDREMOS a él y EN él haremos MORADA"....PALABRA DE DIOS. AMÉN.

ÉSTOS SON SUS CONSEJOS; y todo el que LE AMA, y LE CONOCE, DICE: AMÉN. AMÉN. AMÉN.

Hay quién NO DICE AMÉN, porque SIGUE a HOMBRES y ESTÁ PERDIDO....

SOLO JESÚS ES LA PIEDRA, SOLO ÉL ES EL MAESTRO, SOLO ÉL ES EL EJEMPLO, y SOLO EN ÉL ESTÁ LA VIDA.

El que quiera OIR, que OÍGA....

Que ÉL OS Bendiga a TODOS. AMÉN.



En Lucas 16:16, JESÚS DICE:
La LEY y los profetas llegan hasta Juan, desde entonces se ANUNCIA el REINO de DIOS, y cada cuál ha de esforzarse por ENTRAR EN ÉL....

JESÚS ES EL EJEMPLO y el ÚNICO SALVADOR, GLORIA A ÉL, SIEMPRE. AMÉN.

Que ÉL os Bendiga a TODOS. AMÉN.
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

En cuanto a la supuesta sucesiòn apostòlica, nadie ha podido demostrarlo porque no existe, es un invento màs del clero catòlico romano; ya que, como reconoce la 'new catholic encyclopedia' (1967), "la escasez de documentos deja en oscuridad a la etapa màs temprana del episcopado". De hecho, en ningùn lugar de la Biblia dice que el apòstol Pedro estuviese en Roma, mucho menos que fuese obispo de Roma, y en caso de que hubiese estado allì fuè al final de sus dìas, donde, segùn la tradicciòn, no la Biblia, muriò; puesto que el apòstol Pedro fuè comisionado especialmente para predicar a los judìos, por èso se fuè a predicar a Babilonia donde habìa un asentamiento judìo (Gàlatas 2:7-9; 1ªPedro 5:13), mientras que el apòstol Pablo fuè comisionado, por el Espìritu Santo, para ir a predicar a Roma, y por extensiòn, a la gente de las naciones (no judìos) (Hechos 23:11). No obstante, lo que sì se puede demostrar es que los Papas son sucesores de los antiguos emperadores romanos; èso sì se puede demostrar, con la Biblia, y con buenas enciclopedias.
Por tanto, que se dejen de cuentos, pues no estamos en tiempos de los reyes catòlicos ni en tiempos del sacro imperio germano romano con Carlomagno como emperador, bajo el mando del Papa Leòn III, que fuè quien lo coronò. Estamos en el siglo XXI, al final de la 'siega', tiempo para que la verdad y la justicia resplandezcan (Salmos 97:11; Proverbios 4:18; Daniel 12:3,4,9,10,13; 1ªTimoteo 2:3-6; Apocalipsis 22:17-19).

Respecto al apòstol Pedro, es una de las "piedras", junto con los demàs apòstoles, que se edifica sobre la "Piedra Angular", que es Jesucristo (Mateo 21:42; Efesios 2:19-22; 1ªPedro 2:4-8), en armonìa con las palabras del Hijo de Dios, en Mateo 16:15-19, donde todo el contexto indica que se està hablando sobre la identidad de Jesucristo, no del apòstol Pedro, a quien Jesùs cambia el nombre de Simòn a Pedro, pues es una de las "piedras" principales, junto con el resto de los apòstoles, que conforman la casa o templo espiritual, cuya Piedra principal o angular es Jesucristo mismo (Efesios 2:19-22; 1ªPedro 2:4-8), y ademàs, el apòstol Pedro, junto con otros apòstoles y ancianos (presbìteros), era uno de los pilares o columnas de la Iglesia (Congregaciòn) cristiana en el primer siglo, despuès de resucitar Jesucristo y subir al Cielo (Gàlatas 2:9); era uno de los que llevaban la delantera en predicar las Buenas Nuevas (Evangelio) del Reino de Dios entonces, sobre todo a los circuncisos, a los judìos (Gàlatas 2:7,8), por èso Jesucristo le dijo que le darìa las llaves del Reino de los Cielos, porque fuè el apòstol Pedro quien abriò la oportunidad de entrar en ese Reino (de los Cielos), a los judìos, a los samaritanos y a los gentiles (paganos) (Hechos 2:14; 8:14; 10:34,35).

Por tanto, la Iglesia (Congregaciòn) cristiana entonces, en el siglo I, estaba sòlidamente edificada sobre Jesucristo, pero, ademàs, con la solidez que le daban todos los apòstoles, especialmente el apòstol Pedro, quien fuè comisionado directamente por el Hijo de Dios para llevar la delantera en la predicaciòn del Evangelio del Reino de Dios, siendo otro apòstol, Pablo, comisionado tambièn por Jesucristo, pero para predicar, ademàs, a la gente de las naciones (a los paganos) (Hechos 23:11; Gàlatas 1:1; 2:7,8). Hay que destacar tambièn que Jerusalèn era el centro del cristianismo hasta el 70 e.c., cuando fuè destruida; siendo en Jerusalèn donde tuvo lugar una reuniòn de los que dirigìan entonces la Iglesia (Congregaciòn) cristiana, entre los cuales estaban los apòstoles y ancianos (presbìteros) de Jerusalèn, entre èllos el apòstol Pedro, quien aunque hablò diciendo que fuè èl a quien Jesucristo comisionò para que por primera vez la gente de las naciones (paganos) escuchasen el Evangelio del Reino de Dios (Hechos 10:34,35), sin embargo, fuè Santiago, el hermano (por parte de madre) de Jesucristo, quien, tomando la palabra, dictò la resoluciòn que se halla en Hechos 15:13-29, estando todos los demàs de acuerdo con dicha resoluciòn.

Asì que, no habìa ninguno que fuese cabeza de la Iglesia (Congregaciòn) cristiana, pues la Cabeza de la Iglesia (Congregaciòn) cristiana es el Hijo de Dios, siendo toda la Iglesia su cuerpo (Efesios 1:22,23; Colosenses 1:18), y como dice el apòstol Pablo, Jesucristo està vivo para siempre y no le hace falta sucesor de ningùn tipo (Hebreos 7:24,25). Asì pues, tanto el apòstol Pedro, como Pablo, como el resto de apòstoles y presbìteros, cuyo significado es "ancianos", de Jerusalèn, entre los cuales estaba Santiago, formaban un grupo de cristianos que dirigìan la Iglesia o Congregaciòn cristiana entonces (Hechos 15:2,6), mientras èllos estaban vivos, cuando murieron, obviamente, dejaron de ser los dirigentes de la Iglesia (Congregaciòn), formàndose despuès otro grupo de dirigentes cristianos, cuya cabeza seguìa siendo Jesucristo, que està vivo para siempre; pero despuès entrò la apostasìa y se desviaron del cristianismo verdadero, sobre todo despuès de la muerte de los apòstoles, como estaba predicho, y despuès de la destruciòn de Jerusalèn en el 70 e.c., cuando, parece ser, el centro del cristianismo se trasladò a la capital del imperio romano, a Roma, y donde el cristianismo, finalmente, fuè absorbido por el paganismo, corrompièndose cada vez màs, sobre todo despuès de unirse Iglesia y Estado en los siglos IV/V (cuarto/quinto).

Ademàs, y como dijo tambièn el apòstol Pablo, "nadie puede poner otro fundamento que el que ya està puesto, que es Jesucristo" (1ªCorintios 3:11), y como el Hijo de Dios està vivo para siempre, no le hace falta sucesor de ningùn tipo (Hebreos 7:24,25).
Esa creencia de poner al apòstol Pedro por encima de los demàs apòstoles, va en contra de lo que dijo Jesucristo, cuando mencionò, por ej., que todos los apòstoles eran iguales, y quien quisiera hacerse el mayor, deberìa ser el menor (Mateo 18:1-6; Marcos 10:42-45), y a todos por igual les dijo que lo que atasen en la Tierra serìa atado en los Cielos, y lo que desatasen en la Tierra, quedarìa desatado en los Cielos (Mateo 18:18). Ademàs, no fuè hasta los siglos IV/V cuando se aplicaron las palabras de Cristo Jesùs en Mateo 16:15-19 al apòstol Pedro; cuando el contexto indica que se està hablando sobre la identidad del Hijo de Dios, que es quien tiene las llaves del infierno (Hades) porque serà èl quien resucite a los muertos que allì estàn (Juan 5:28,29; Apocalipsis 1:18); mientras que se diò al apòstol Pedro las llaves del Reino de los Cielos, es decir, fuè el apòstol Pedro, mientras estaba vivo, el que diò la oportunidad de entrar en ese Reino, de los Cielos, a los judìos, a los samaritanos y a los gentiles (paganos) (Hechos 2:14; 8:14; 10:34,35).

Asì que, esa doctrina apòstata se metiò despuès de morir los apòstoles, como estaba predicho, gestàndose en los siglos II y III, cuando se empezò a llamar a los obispos de Roma "papas", pero no fuè hasta en los siglos IV/V, cuando se unieron Iglesia y Estado, que se aplicaron las palabras de Cristo Jesùs, en Mateo 16:15-19, al apòstol Pedro, al mismo tiempo que los "papas", obispos de Roma, se apoderaron del tìtulo pagano "màximo pontìfice", que hasta entonces habìan llevado los emperadores romanos, quienes eran considerados como un "dios"; y fuè a partir de ahì cuando se formò el clero, o lo que es lo mismo, la Iglesia Catòlica romana, corrompièndose, espiritual y moralmente, cada vez màs a partir de esos siglos, IV/V (cuarto(/quinto).

Por otra parte, la Iglesia (Congregaciòn) cristiana verdadera se destacarìa por su santidad y pureza, por su fidelidad al Hijo de Dios (Efesios 5:22-27,32); pues los pecadores impenitentes, que no se arrepienten ni cambian de proceder, deben ser expulsados de la Iglesia o Congregaciòn cristiana (1ªCorintios 5:11-13; 6:9,10). Asì que, los cristianos verdaderos, durante un tiempo, estuvieron ocultos, "ahogados" por la cizaña, por los apòstatas, quienes se extendieron como la cizaña y la gangrena despuès de la muerte de los apòstoles, como estaba predicho, especialmente despuès de unirse Iglesia y Estado, siglos IV/V (Mateo 13:36-43; 15:8,9; Hechos 20:29,30; Colosenses 2:8; 2ªTesalonicenses 2:3-12; 1ªTimoteo 4:1-3; 2ªTimoteo 2:16-18; 4:3,4, 1ªJuan 2:18,19; etc..); y hasta al final de la siega, al final de los dìas, el 'trigo', los verdaderos cristianos, no se distinguirìan, cuando se està dando a saber el conocimiento de Dios, parte principal e inalterable de las enseñanzas bàsicas de la Biblia (Daniel 12:9,10,13; Juan 4:23,24; 17:3,17, 1ªTimoteo 2:3-6).
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Marcos 4:26-32 - una vez más, el "reino de Dios" es como la semilla que crece y se desarrolla. El reino de los cielos es eterno, también el reino del cual Pedro tiene las llaves de autoridad la cual es la Iglesia terrenal.
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Lucas 9:27 - Jesús dice que hay algunos que están aquí que no gustarán la muerte hasta que vean el "reino de Dios." Este reino se refiere al reino terrenal de Cristo, que Jesús estableció con su muerte y resurrección en la tierra.
 
Re: Y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...

Lucas 13:19-20 - una vez más, Jesús dice que el reino de Dios es como un grano de mostaza que se convirtió en un árbol. Se refiere a la Iglesia terrestre que se desarrolla a través del tiempo, de un arbusto a un roble (no es el estado glorioso celestial ya que el cielo es ilimitado e infinito).