Wittenberg

Manhattan

¡Consumado es!
3 Marzo 2009
12.669
1.341
¿Por qué en el 1517 un profesor universitario católico llamado Martín Lutero clavó noventa y cinco tesis en la que estaba en desacuerdo con los dogmas de su iglesia?

El papel que Lutero habia clavado a aquella puerta en su condición de erudito católico, decia esencialmente esto: "Disiento, no estoy de acuerdo y protesto". Y asi nació la Reforma.

Mi pregunta es, ¿por qué un erudito bíblico de la Iglesia católica romana tuvo que protestar?


Saludos y bendiciones.

Manhattan.
 
Re: Wittenberg

¿Por qué en el 1517 un profesor universitario católico llamado Martín Lutero clavó noventa y cinco tesis en la que estaba en desacuerdo con los dogmas de su iglesia?

El papel que Lutero habia clavado a aquella puerta en su condición de erudito católico, decia esencialmente esto: "Disiento, no estoy de acuerdo y protesto". Y asi nació la Reforma.

Mi pregunta es, ¿por qué un erudito bíblico de la Iglesia católica romana tuvo que protestar?


Saludos y bendiciones.

Manhattan.

Bendiciones en El Eterno

Porque la oscuridad ya estaba llegando a lo mas alto… Y en una lucha tiene que haber un vencedor…En ese tiempo en la ICAR estaba gente que hacia la labor de Satanás (se oye fuerte, pero así es… solo los cegados por la religión no lo pueden ver), pero la obra del Espíritu Santo se manifestaba contra la labor de Satanás.

Cuando Lutero estudiaba las Escrituras tuvo su nuevo nacimiento….Y cuando leia Romanos se encontró con este versículo:

“… el justo por la fe vivirá”

Palabras de Lutero

“..Sentí que había nacido de nuevo, y que las puertas del Paraíso me habían sido franqueadas.. Las Escrituras cobraron un nuevo sentido… y a partir de entonces la frase La Justicia de Dios no me lleno mas de odio, si no que se me tomo indeciblemente en dulce virtud y grande amor”
Gloria se a Tu Santo Nombre Dios…Gloria a Ti

Que mediten los católicos sobre la práctica de vender Indulgencias… y con la luz de la Biblia comparar que es lo que Dios dice.

¿Hay un tesoro de obras buenas que el Papa pueda vender?​

Paz de Cristo hermana.
 
Re: Wittenberg

A Lutero lo que más le provocó a clavar aquellas tesis era su inconformidad con la doctrina de las indulgencias. Veía que la Iglesia había olvidado de predicar lo fundamental de a salvación, que era un Gracia que no se alcanzaba por sacrificios, dinero o posición, sino que se alcanzaba gratuitamente por la fe del creyente en el vivo arrepentimiento. La doctrina de las indulgencias desnaturalizaba la buena piedad y creaba todo tipo de abusos a los que Lutero reaccionó.
 
Re: Wittenberg

¿Por qué en el 1517 un profesor universitario católico llamado Martín Lutero clavó noventa y cinco tesis en la que estaba en desacuerdo con los dogmas de su iglesia?

El papel que Lutero habia clavado a aquella puerta en su condición de erudito católico, decia esencialmente esto: "Disiento, no estoy de acuerdo y protesto". Y asi nació la Reforma.

Mi pregunta es, ¿por qué un erudito bíblico de la Iglesia católica romana tuvo que protestar?


Saludos y bendiciones.

Manhattan.

Son varias las publicaciones recientes sobre Lutero, en las que se le muestra como enamorado de la Biblia y difusor de la misma en el pueblo, reformador de una Iglesia romana corrompida en su tiempo, etc. Parece, pues, oportuno hacer algunas verificaciones.

Listado de acciones de Lutero:
[*]Lutero, efectivamente, combatió con todas sus fuerzas contra la doctrina de la Iglesia Católica. Para empezar, arrasó con la Biblia, ya que dejándola a merced de el libre examen, cambió la infalible y única Palabra divina por una variedad innumerable y contradictoria de falibles palabras humanas.
[*] Se llevó por delante la sucesión apostólica, el sacerdocio ministerial, los Obispos y sacerdotes, la doctrina de Padres y Concilios.
[*]Destruyó la devoción y el culto a la Santísima Virgen y a los santos, los votos y la vida religiosa, la función benéfica de la ley eclesiástica.
[*]Dejó en uno y medio los siete sacramentos ya que eliminó la Eucaristía, en cuanto sacrificio de la redención.
[*]Como lógica consecuencia, negó también la necesidad de las buenas obras para la salvación.[/LIST]


En fin, con sus «respuestas correctas», según escribe un José María Iraburu sacerdote y teologo, destruyó prácticamente todo el Cristianismo, destrozando de paso la Cristiandad. La misma escuela de Paris, siempre dispuesta a la reforma se rio de Lutero, Fray Martin, iracundo escribe: “esa Escuela (Paris) es la sinagoga condenada del diablo, la más abominable ramera intelectual que ha vivido bajo el sol”. (Y los teólogos de Lovaina, por su parte, son) “asnos groseros, puercos malditos, panzas de blasfemias, cochinos epicúreos, herejes e idólatras, caldo maldito del infierno”.

Listado de contradicciones de Lutero:

El hombre no es libre ni ante el pecado ni con la gracia, pero su examen de la Biblia, en cambio, sí lo es.
  • Considerando que “la razón es la grandísima ramera del diablo”, concluye: sola fides. Convencido de que la mente y la conciencia del cristiano están por encima de Padres, Papas y Concilios, dictamina: sola Scriptura. Afirmando que el hombre no es libre, y que no son necesarias las buenas obras para la salvación, declara: sola gratia. Sola fe, sola escritura, sola gratia... si dos son compañia y tres multitud, y ya muy solas no parecen.
  • Empezo siendo sedicioso, contra el Imperio, enemigo del Estado, y parecia orgulloso de eso, pero cuando se vende a los Principes, en ocasión del levantamiento de los campesinos, que exigían, primero por las buenas y luego por las malas, lo que estimaban que eran sus derechos, escribe Lutero una durísima invectiva Contra las hordas rapaces y homicidas de los campesinos (1525). «Al sedicioso hay que abatirlo, estrangularlo y matarlo privada o públicamente, pues nada hay más venenoso, perjudicial y diabólico que un promotor de sediciones, de igual manera que hay que matar a un perro rabioso, porque, si no acabas con él, acabará él contigo y con todo el país».
  • Lutero escribe que “toda la Iglesia del papa es una Iglesia de rameras y hermafroditas”, y que el mismo papa es "un loco furioso, un falsificador de la historia, un mentiroso, un blasfemo”, un cerdo, un burro, etc." Pero fue muy suave con los principes alemanes para ganar su favor, y dinero, por ejemplo, Felipe de Hessen, gran landgrave, casado con Catalina, de la que tenía siete hijos, exigió la aprobación de un matrimonio adicional con una señorita de la nobleza sajona, obtuvo la licencia de Lutero y Melanchton, a condición de que la concesión se mantuviera secreta. Se acudió en este caso de poligamia, consumada en 1540.

En serio, a Lutero hay que dejar de tomarlo en serio. Su hijo favorito, La Reforma, se convirtio en su peor obra, espantado, al final de sus dias, Lutero escribia:
«Desde que la tiranía del papa ha terminado para nosotros, todos desprecian la doctrina pura y saludable. No tenemos ya aspecto de hombres, sino de verdaderos brutos, una especie bestial». De sus seguidores afirmaba que «son siete veces peores que antes. Después de predicar nuestra doctrina, los hombres se entregaron al robo, a la impostura, a la crápula, a la embriaguez y a toda clase de vicios. Expulsamos un demonio [el papado] y vinieron siete peores».

Parece que a los alemanes les van los demagogos con transtorno de personalidad, el mismo Calvino vio en Lutero un enemigo mas que un aliado, y no por nada, leerse las obras de Lutero, completitas es entender a un mediocre, Jean Huss tenia candor, fervor, tenia logica, era teologo, Calvino inspiraba terror por su oratoria, su clara forma de decir las cosas, su vision ortodoxa de lo que debia ser la Reforma, pero Lutero... tenia un chaparrismo teologico enorme, mientras la mayoría de sus contemporaneos se toman la molestia de aparentar cierta coherencia, fray Martín Lutero nunca malgastó un minuto en ello.

Al final, el mismo Lutero escribio su obra resumida en una carta a Zwinglio:
Me veo obligado a confesarlo: mi doctrina ha producido muchos escándalos. Sí; no lo puedo negar; estas cosas frecuentemente me aterran.

Triste, el caso de Fray Martin Lutero de Sajonia.
 
Re: Wittenberg

Son varias las publicaciones recientes sobre Lutero, en las que se le muestra como enamorado de la Biblia y difusor de la misma en el pueblo, reformador de una Iglesia romana corrompida en su tiempo, etc. Parece, pues, oportuno hacer algunas verificaciones.

Listado de acciones de Lutero:
[*]Lutero, efectivamente, combatió con todas sus fuerzas contra la doctrina de la Iglesia Católica. Para empezar, arrasó con la Biblia, ya que dejándola a merced de el libre examen, cambió la infalible y única Palabra divina por una variedad innumerable y contradictoria de falibles palabras humanas.
[*] Se llevó por delante la sucesión apostólica, el sacerdocio ministerial, los Obispos y sacerdotes, la doctrina de Padres y Concilios.
[*]Destruyó la devoción y el culto a la Santísima Virgen y a los santos, los votos y la vida religiosa, la función benéfica de la ley eclesiástica.
[*]Dejó en uno y medio los siete sacramentos ya que eliminó la Eucaristía, en cuanto sacrificio de la redención.
[*]Como lógica consecuencia, negó también la necesidad de las buenas obras para la salvación.[/LIST]


En fin, con sus «respuestas correctas», según escribe un José María Iraburu sacerdote y teologo, destruyó prácticamente todo el Cristianismo, destrozando de paso la Cristiandad. La misma escuela de Paris, siempre dispuesta a la reforma se rio de Lutero, Fray Martin, iracundo escribe: “esa Escuela (Paris) es la sinagoga condenada del diablo, la más abominable ramera intelectual que ha vivido bajo el sol”. (Y los teólogos de Lovaina, por su parte, son) “asnos groseros, puercos malditos, panzas de blasfemias, cochinos epicúreos, herejes e idólatras, caldo maldito del infierno”.

Listado de contradicciones de Lutero:

El hombre no es libre ni ante el pecado ni con la gracia, pero su examen de la Biblia, en cambio, sí lo es.
  • Considerando que “la razón es la grandísima ramera del diablo”, concluye: sola fides. Convencido de que la mente y la conciencia del cristiano están por encima de Padres, Papas y Concilios, dictamina: sola Scriptura. Afirmando que el hombre no es libre, y que no son necesarias las buenas obras para la salvación, declara: sola gratia. Sola fe, sola escritura, sola gratia... si dos son compañia y tres multitud, y ya muy solas no parecen.
  • Empezo siendo sedicioso, contra el Imperio, enemigo del Estado, y parecia orgulloso de eso, pero cuando se vende a los Principes, en ocasión del levantamiento de los campesinos, que exigían, primero por las buenas y luego por las malas, lo que estimaban que eran sus derechos, escribe Lutero una durísima invectiva Contra las hordas rapaces y homicidas de los campesinos (1525). «Al sedicioso hay que abatirlo, estrangularlo y matarlo privada o públicamente, pues nada hay más venenoso, perjudicial y diabólico que un promotor de sediciones, de igual manera que hay que matar a un perro rabioso, porque, si no acabas con él, acabará él contigo y con todo el país».
  • Lutero escribe que “toda la Iglesia del papa es una Iglesia de rameras y hermafroditas”, y que el mismo papa es "un loco furioso, un falsificador de la historia, un mentiroso, un blasfemo”, un cerdo, un burro, etc." Pero fue muy suave con los principes alemanes para ganar su favor, y dinero, por ejemplo, Felipe de Hessen, gran landgrave, casado con Catalina, de la que tenía siete hijos, exigió la aprobación de un matrimonio adicional con una señorita de la nobleza sajona, obtuvo la licencia de Lutero y Melanchton, a condición de que la concesión se mantuviera secreta. Se acudió en este caso de poligamia, consumada en 1540.

En serio, a Lutero hay que dejar de tomarlo en serio. Su hijo favorito, La Reforma, se convirtio en su peor obra, espantado, al final de sus dias, Lutero escribia:
«Desde que la tiranía del papa ha terminado para nosotros, todos desprecian la doctrina pura y saludable. No tenemos ya aspecto de hombres, sino de verdaderos brutos, una especie bestial». De sus seguidores afirmaba que «son siete veces peores que antes. Después de predicar nuestra doctrina, los hombres se entregaron al robo, a la impostura, a la crápula, a la embriaguez y a toda clase de vicios. Expulsamos un demonio [el papado] y vinieron siete peores».

Parece que a los alemanes les van los demagogos con transtorno de personalidad, el mismo Calvino vio en Lutero un enemigo mas que un aliado, y no por nada, leerse las obras de Lutero, completitas es entender a un mediocre, Jean Huss tenia candor, fervor, tenia logica, era teologo, Calvino inspiraba terror por su oratoria, su clara forma de decir las cosas, su vision ortodoxa de lo que debia ser la Reforma, pero Lutero... tenia un chaparrismo teologico enorme, mientras la mayoría de sus contemporaneos se toman la molestia de aparentar cierta coherencia, fray Martín Lutero nunca malgastó un minuto en ello.

Al final, el mismo Lutero escribio su obra resumida en una carta a Zwinglio:
Me veo obligado a confesarlo: mi doctrina ha producido muchos escándalos. Sí; no lo puedo negar; estas cosas frecuentemente me aterran.

Triste, el caso de Fray Martin Lutero de Sajonia.

Como se te ha dicho Kal…Una y mil veces, Nosotros no le damos a Lutero la investidura de Papa…y dicho sea de paso, ni a Calvino ni a nadie…. y si hizo algo mal, el le dará cuenta a Dios por ello

Aclarado esto, creemos que Lutero fue un instrumento de Dios para abrir los ojos de millones de personas que vivían bajo el engaño de la Religión

La Reforma trajo esta conciencia a la gente:

1.- Un conocimiento verdadero del Dios Vivo por el énfasis que se le da en la Palabra de Dios…Ustedes los católico-romanos habían en ese tiempo sustituido la Biblia por la autoridad de la iglesia…Enseñaban que el Papa y lo que determinaban los Padres de la Iglesia junto con los Concilios eran infalibles y que solo ellos podían interpretar la Biblia…Por lo tanto los laicos no tenían la posibilidad de leer la Biblia en sus lenguas comunes… ¿o me vas a decir que no?

Lo que hizo la Reforma, es enseñar que Solo la Biblia es la regla de fe y que no se debia de aceptar nada fuera de ella…

¡Gracia a ello la Biblia circula en todo el mundo!

2.- Un conocimiento de la fe religiosa debe de ser racional e inteligente… El romanismo había introducido doctrinas irracionales (como la Transubstanciación, Indulgencias Papales, costumbres supersticiosas como la adoración de imágenes en sus rituales, etc.)

Lo que hizo la Reforma demandaba un credo, una disciplina y una adoración que no violase la naturaleza natural del hombre.

¡Solo la Biblia, Solo la Fe y Solo la Gracia!...¡Gloria sea al Señor!

…y hay muchos mas..que luego desarrollaremos….

¡Y Gloria a Dios por su siervo Lutero!...quien puso el dedo en la llaga del poder romano

P.D. No tardan en traer todas esas cosas que el "hereje" Lutero hizo en su proceso de santificacion... ya lo veran..- ya lo veran
 
Re: Wittenberg

Ka_El:

He leído detenidamente su respuesta, y a pesar de que muestra una gran pasión por el tema, no veo ni una sola razón suficiente para sostener su conclusión de que "a Lutero ya no hay que tomarlo en serio" y que "triste la historia de fray Martín...".

Ciertamente, Lutero repudió e desastre que sobrevino después de que iniciara su protesta. También es verdad que quizá utilizó en alguna ocasión un lenguaje agresivo en contra de la persona del Papa y el clero romano. Sin embargo, que "Lutero destruyó la cristiandad", que "la Reforma, se convirtió en su peor obra" , que "tenía un chaparrismo teológico enorme" y que "leerse las obras completitas de Lutero es entender a un mediocre", con todo respeto, son presunciones endebles y permeadas de ira contra el reformador alemán y contra el corazón mismo de la Reforma.

La Reforma no es Lutero simplemente. La Reforma es la respuesta del Señor, Bendito Padre Celestial, a la necedad y pecado de la Iglesia. La Reforma revela el uso de hombres, como usted y como yo, imperfectos, llenos de defectos, pasiones y necesidades, por parte de Dios para renovar la fe cristiana y producir un cambio que el franciscanismo, por ejemplo, quiso iniciar dentro de los límites del gobierno de la jerarquía romana, sin resultados de fondo.

La cita que usted hace de la preocupación de Lutero a mi me parece una confirmación de su coherencia con el mensaje del Evangelio. A diferencia de muchos altos clérigos de su época, él asumió su responsabilidad y fue consciente del precio que se pagó después de iniciar la Reforma. Lo lamentó claro, porque en sus planes jamás estuvo presente la violencia que se desató después.

Por último, la sangre derramada en la Reforma hizo posible un avivamiento posterior que hoy, en nuestros días, se sigue renovando. Las Santas Palabras de Dios en cada hogar, la libertad de congregarse y recibir las bendiciones de la Biblia y tener la posibilidad de estudiarla, de meditar en ella día y noche...ese es un beneficio que incluso usted debería de agradecer a Dios y a la Reforma Protestante. El cristianismo fue restituido por la Reforma. Y ese viejo argumento de que "después de ella cada uno interpreta como le da la gana la Biblia" y que "por eso hay muchas sectas", habría que estudiarlo con detenimiento pues el sectarismo es un peligro inherente al ser humano que es esencialmente religioso. Sectas siempre han existido, sólo que ahora la Iglesia romana ha dejado de enjuiciar con el "fuego sagrado" a los que no acatan sus fórmulas dogmáticas.

¿Pero qué es una secta? Bueno, eso es tema de otro debate.

Dios te bendiga.

:all:
 
Re: Wittenberg

Como se te ha dicho Kal…Una y mil veces, Nosotros no le damos a Lutero la investidura de Papa…y dicho sea de paso, ni a Calvino ni a nadie…. y si hizo algo mal, el le dará cuenta a Dios por ello

Aclarado esto, creemos que Lutero fue un instrumento de Dios para abrir los ojos de millones de personas que vivían bajo el engaño de la Religión

La Reforma trajo esta conciencia a la gente:

1.- Un conocimiento verdadero del Dios Vivo por el énfasis que se le da en la Palabra de Dios…Ustedes los católico-romanos habían en ese tiempo sustituido la Biblia por la autoridad de la iglesia…Enseñaban que el Papa y lo que determinaban los Padres de la Iglesia junto con los Concilios eran infalibles y que solo ellos podían interpretar la Biblia…Por lo tanto los laicos no tenían la posibilidad de leer la Biblia en sus lenguas comunes… ¿o me vas a decir que no?

Lo que hizo la Reforma, es enseñar que Solo la Biblia es la regla de fe y que no se debia de aceptar nada fuera de ella…

¡Gracia a ello la Biblia circula en todo el mundo!

2.- Un conocimiento de la fe religiosa debe de ser racional e inteligente… El romanismo había introducido doctrinas irracionales (como la Transubstanciación, Indulgencias Papales, costumbres supersticiosas como la adoración de imágenes en sus rituales, etc.)

Lo que hizo la Reforma demandaba un credo, una disciplina y una adoración que no violase la naturaleza natural del hombre.

¡Solo la Biblia, Solo la Fe y Solo la Gracia!...¡Gloria sea al Señor!

…y hay muchos mas..que luego desarrollaremos….

¡Y Gloria a Dios por su siervo Lutero!...quien puso el dedo en la llaga del poder romano

P.D. No tardan en traer todas esas cosas que el "hereje" Lutero hizo en su proceso de santificacion... ya lo veran..- ya lo veran

Claro que fue instrumento de Dios, Lutero es instrumento de Dios, pues Dios usa el mal para hacer su voluntad, de eso estoy seguro.

1.- La Biblia nace de un Concilio, de los Padres, de los Papas, si los Concilios y los Papas no son infalibles entonces la Biblia (que nacio en el siglo IV del Concilio de Roma y el Papa Damaso I) no es infalible, y por ende, ya no es Palabra de Dios, ¿porque? Porque fueron los Concilios, los Papas y los Padres quienes nos dicen que libros son inspirados y cuales no. Negar la autoridad infalible de los concilios es negar la autoridad infalible de la Biblia.

Ahora bien, antes de Lutero, ya existia la Biblia en castellano, Alfonso X de Castilla con la Biblia Alfonsina, en el año 1250 DC. Y antes, en Alemania la Iglesia habia permitido y financiado al menos 18 traducciones de la Biblia; 14 traducidas al alto alemán y 4 al bajo alemán. Es mas, del año 1450 hasta el de 1520, se tradujeron más de 156 ediciones de Biblias católicas en aleman, cosa que en aquella época no estaba nada mal tomando en cuanto lo caro y dificulto que era la impresion. ¿De donde sacas tu que no se leia la Biblia en lenguas comunes? Eso es una mentira mas del protestantismo ignorante, porque esto es reconocido incluso por los Luteranos que reconocen que antes de Lutero la Biblia ya era traducida y enseñada, yo mismo te expuse como Fray Bartolome de las Casas para enseñarles castellano a los indigenas usaba la Biblia Alfonsina, incluso acabo de leer que el cardenal español Jiménez de Cisneros publicó con 6 volúmenes en julio de 1517, con la denominación de “Biblia Políglota Complutense”, que tambien fue dada al pueblo español por la orden del Emperador Carlos V. ¡3 meses antes que Martin Lutero comenzara la Reforma, España ya tenia su Biblia en castellano!

2.- Doctrinas ¿irracionales? Para nada, el primer protestantismo, el original grupo de reformados creia en la Cobsubtaciacion, en las Indulgencias, en el Bautismo de Infantes, en la Virgen Maria como Santa, Pura, Siempre Virgen, en los Santos como ejemplo, el primer protestantismo es pues, racional e inteligente porque conserva la racionalidad y la inteligencia de aquel cristianismo que intentaron reformar y terminaron deformando en siglos posteriores los "sucesores" que por generacion espontanea aparecian en Inglaterra, Suiza, Alemania y Nueva Inglaterra aparecian diciendose avivados, que tenian sueños con Cristo, que el Espiritu Santo les hablaba, que Dios bajo entre nubes, rayos y truenos.

Lutero es un caso triste, un caso perdido, un hombre que aposto todo a que todo hombre puede ser iluminado por Dios y ser interprete de la Biblia y esta misma idea le traiciono:
Este no quiere oír de Bautismo, y ese otro niega el sacramento, otro pone un mundo entre este y el último día: algunos enseñan que Cristo no es Dios, algunos dicen esto, otros dicen esto otro: hay tantas sectas y credos como hay cabezas. Cualquier don nadie se cree mensajero de Dios y cuando él sueña y tiene fantasías, él se cree que es inspirado por el Espíritu Santo e insiste que debe ser aceptado como profeta
De Wette III, 61.

Triste el caso de Fray Martin Lutero.
 
Re: Wittenberg

Ka_El:

He leído detenidamente su respuesta, y a pesar de que muestra una gran pasión por el tema, no veo ni una sola razón suficiente para sostener su conclusión de que "a Lutero ya no hay que tomarlo en serio" y que "triste la historia de fray Martín...".

Ciertamente, Lutero repudió e desastre que sobrevino después de que iniciara su protesta. También es verdad que quizá utilizó en alguna ocasión un lenguaje agresivo en contra de la persona del Papa y el clero romano. Sin embargo, que "Lutero destruyó la cristiandad", que "la Reforma, se convirtió en su peor obra" , que "tenía un chaparrismo teológico enorme" y que "leerse las obras completitas de Lutero es entender a un mediocre", con todo respeto, son presunciones endebles y permeadas de ira contra el reformador alemán y contra el corazón mismo de la Reforma.

La Reforma no es Lutero simplemente. La Reforma es la respuesta del Señor, Bendito Padre Celestial, a la necedad y pecado de la Iglesia. La Reforma revela el uso de hombres, como usted y como yo, imperfectos, llenos de defectos, pasiones y necesidades, por parte de Dios para renovar la fe cristiana y producir un cambio que el franciscanismo, por ejemplo, quiso iniciar dentro de los límites del gobierno de la jerarquía romana, sin resultados de fondo.

La cita que usted hace de la preocupación de Lutero a mi me parece una confirmación de su coherencia con el mensaje del Evangelio. A diferencia de muchos altos clérigos de su época, él asumió su responsabilidad y fue consciente del precio que se pagó después de iniciar la Reforma. Lo lamentó claro, porque en sus planes jamás estuvo presente la violencia que se desató después.

Por último, la sangre derramada en la Reforma hizo posible un avivamiento posterior que hoy, en nuestros días, se sigue renovando. Las Santas Palabras de Dios en cada hogar, la libertad de congregarse y recibir las bendiciones de la Biblia y tener la posibilidad de estudiarla, de meditar en ella día y noche...ese es un beneficio que incluso usted debería de agradecer a Dios y a la Reforma Protestante. El cristianismo fue restituido por la Reforma. Y ese viejo argumento de que "después de ella cada uno interpreta como le da la gana la Biblia" y que "por eso hay muchas sectas", habría que estudiarlo con detenimiento pues el sectarismo es un peligro inherente al ser humano que es esencialmente religioso. Sectas siempre han existido, sólo que ahora la Iglesia romana ha dejado de enjuiciar con el "fuego sagrado" a los que no acatan sus fórmulas dogmáticas.

¿Pero qué es una secta? Bueno, eso es tema de otro debate.

Dios te bendiga.

:all:

De Lutero mi opinion es de tristeza, su siempre contradictoria forma de ser es lo que lo vuelve a mi gusto, un demagogo consumado, te he expuesto claramente sus contradicciones mas evidentes. Aunque el asunto de la Simonia y Venta de Indulgencia ciertamente fue lo que dio el pretexto a Lutero, hay que recordar que quienes hacian eso primero fueron pastores catolicos y luego luteranos, brincando segun conveniera a sus intereses economicos, Lutero vio esto como desastroso y al final declara:
Este no quiere oír de Bautismo, y ese otro niega el sacramento, otro pone un mundo entre este y el último día: algunos enseñan que Cristo no es Dios, algunos dicen esto, otros dicen esto otro: hay tantas sectas y credos como hay cabezas. Cualquier don nadie se cree mensajero de Dios y cuando él sueña y tiene fantasías, él se cree que es inspirado por el Espíritu Santo e insiste que debe ser aceptado como profeta
De Wette III, 61.

Al final tuvo que acepta la realidad:
Nosotros aceptamos - como debemos hacerlo - que mucho de lo que ellos enseñan es verdad: El papado tiene la palabra de Dios y la oficina de los Apóstoles, y que nosotros hemos recibido las Sagradas Escrituras, Bautismo, el Sacramento, y el púlpito de ellos. Que sabríamos nosotros si no fuese por ellos?"
(Sermón sobre el Evangelio de San Juan, Capítulos 14-16 (1537), en vol. 24 de LOS TRABAJOS DE LUTERO.

Lutero fue un hombre de su epoca, demasiado ensimismado consigo mismo, al final no tuvo mas remedio que aceptar lo que siempre nego, la Autoridad de la Iglesia Catolica, Lutero es como dije, es un caso triste.
 
Re: Wittenberg

Bendiciones en El Eterno

Porque la oscuridad ya estaba llegando a lo mas alto… Y en una lucha tiene que haber un vencedor…En ese tiempo en la ICAR estaba gente que hacia la labor de Satanás (se oye fuerte, pero así es… solo los cegados por la religión no lo pueden ver), pero la obra del Espíritu Santo se manifestaba contra la labor de Satanás.

Cuando Lutero estudiaba las Escrituras tuvo su nuevo nacimiento….Y cuando leia Romanos se encontró con este versículo:

“… el justo por la fe vivirá”

Palabras de Lutero

“..Sentí que había nacido de nuevo, y que las puertas del Paraíso me habían sido franqueadas.. Las Escrituras cobraron un nuevo sentido… y a partir de entonces la frase La Justicia de Dios no me lleno mas de odio, si no que se me tomo indeciblemente en dulce virtud y grande amor”
Gloria se a Tu Santo Nombre Dios…Gloria a Ti

Que mediten los católicos sobre la práctica de vender Indulgencias… y con la luz de la Biblia comparar que es lo que Dios dice.

¿Hay un tesoro de obras buenas que el Papa pueda vender?​

Paz de Cristo hermana.

Paz para ti tambien hermano Vayikra.

Asi es. En medio de la oscuridad el Espiritu Santo revela la verdad .

Lo que liberó a Martin Lutero fue que se encontrara con este gran pasaje mientras leia la epístola a los Romanos como bien dices:

Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo (Romanos 5:1).


Rom 1:17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

Saludos y bendiciones.

Manhattan.
 
Re: Wittenberg

A Lutero lo que más le provocó a clavar aquellas tesis era su inconformidad con la doctrina de las indulgencias. Veía que la Iglesia había olvidado de predicar lo fundamental de a salvación, que era un Gracia que no se alcanzaba por sacrificios, dinero o posición, sino que se alcanzaba gratuitamente por la fe del creyente en el vivo arrepentimiento. La doctrina de las indulgencias desnaturalizaba la buena piedad y creaba todo tipo de abusos a los que Lutero reaccionó.

Saludos nseigi:

Lutero fue un hombre que leia la Palabra de Dios y no estaba de acuerdo con los dogmas de su Iglesia. El Espiritu Santo lo llevo a los versiculos clave. De ahí las noventa y cinco tesis. Asi nacio la reforma que se extendió a toda Europa y a toda la amplitud de la cristiandad.

Gracias a Lutero podemos ver con exactitud lo que enseña hoy la la Iglesia cátolica Romana, y lo que hallamos en la Biblia, la Palabra de Dios.

Bendiciones.

Manhattan.​
 
Re: Wittenberg

Claro que fue instrumento de Dios, Lutero es instrumento de Dios,

Saludos Kal_EL.

Desde luego que Lutero fue usado en su tiempo naciendo de nuevo y fue guiado por el Espiritu Santo para llevar al mundo entero la verdad de la Palabra de Dios.

Reconozco que los católicos sostienen algunas de las doctrinas centrales del cristianismo. Sostienen la divinidad de Jesucristo, su nacimiento virginal, su impecabilidad y el sacrificio expiatorio en la cruz.

Lo que me perturba es aquello que los católicos les han añadido a las Escrituras a lo largo de lo años; tanto, que muchos de ellos no pueden ver las enseñanzas de la Palabra de Dios . Lo que ven en lugar de ella, son los ritos y las tradiciones que la Iglesia Romana ha ido amontonando encima de la Palabra de Dios a lo largo de centenares de años.

Bendiciones.

Manhattan.​
 
Re: Wittenberg

Ka_El:

He leído detenidamente su respuesta, y a pesar de que muestra una gran pasión por el tema, no veo ni una sola razón suficiente para sostener su conclusión de que "a Lutero ya no hay que tomarlo en serio" y que "triste la historia de fray Martín...".

Ciertamente, Lutero repudió e desastre que sobrevino después de que iniciara su protesta. También es verdad que quizá utilizó en alguna ocasión un lenguaje agresivo en contra de la persona del Papa y el clero romano. Sin embargo, que "Lutero destruyó la cristiandad", que "la Reforma, se convirtió en su peor obra" , que "tenía un chaparrismo teológico enorme" y que "leerse las obras completitas de Lutero es entender a un mediocre", con todo respeto, son presunciones endebles y permeadas de ira contra el reformador alemán y contra el corazón mismo de la Reforma.

La Reforma no es Lutero simplemente. La Reforma es la respuesta del Señor, Bendito Padre Celestial, a la necedad y pecado de la Iglesia. La Reforma revela el uso de hombres, como usted y como yo, imperfectos, llenos de defectos, pasiones y necesidades, por parte de Dios para renovar la fe cristiana y producir un cambio que el franciscanismo, por ejemplo, quiso iniciar dentro de los límites del gobierno de la jerarquía romana, sin resultados de fondo.

La cita que usted hace de la preocupación de Lutero a mi me parece una confirmación de su coherencia con el mensaje del Evangelio. A diferencia de muchos altos clérigos de su época, él asumió su responsabilidad y fue consciente del precio que se pagó después de iniciar la Reforma. Lo lamentó claro, porque en sus planes jamás estuvo presente la violencia que se desató después.

Por último, la sangre derramada en la Reforma hizo posible un avivamiento posterior que hoy, en nuestros días, se sigue renovando. Las Santas Palabras de Dios en cada hogar, la libertad de congregarse y recibir las bendiciones de la Biblia y tener la posibilidad de estudiarla, de meditar en ella día y noche...ese es un beneficio que incluso usted debería de agradecer a Dios y a la Reforma Protestante. El cristianismo fue restituido por la Reforma. Y ese viejo argumento de que "después de ella cada uno interpreta como le da la gana la Biblia" y que "por eso hay muchas sectas", habría que estudiarlo con detenimiento pues el sectarismo es un peligro inherente al ser humano que es esencialmente religioso. Sectas siempre han existido, sólo que ahora la Iglesia romana ha dejado de enjuiciar con el "fuego sagrado" a los que no acatan sus fórmulas dogmáticas.

¿Pero qué es una secta? Bueno, eso es tema de otro debate.

Dios te bendiga.

:all:

¡Gracias por tu respuesta J. Thompson!. Excelente.

Saludos y bendiciones.

Manhattan.
 
Re: Wittenberg

Saludos Kal_EL.

Desde luego que Lutero fue usado en su tiempo naciendo de nuevo y fue guiado por el Espiritu Santo para llevar al mundo entero la verdad de la Palabra de Dios.

Reconozco que los católicos sostienen algunas de las doctrinas centrales del cristianismo. Sostienen la divinidad de Jesucristo, su nacimiento virginal, su impecabilidad y el sacrificio expiatorio en la cruz.

Lo que me perturba es aquello que los católicos les han añadido a las Escrituras a lo largo de lo años; tanto, que muchos de ellos no pueden ver las enseñanzas de la Palabra de Dios . Lo que ven en lugar de ella, son los ritos y las tradiciones que la Iglesia Romana ha ido amontonando encima de la Palabra de Dios a lo largo de centenares de años.

Bendiciones.

Manhattan.​

Lo que afirmas es un absurdo.

La Biblia nace de la tradicion Catolica, de sus ritos, nace de un Concilio, de los Padres, de los Papas, si los Concilios y los Papas no son infalibles entonces la Biblia (que nacio en el siglo IV del Concilio de Roma y el Papa Damaso I) no es infalible, y por ende, ya no es Palabra de Dios, ¿porque? Porque fueron los Concilios, los Papas y los Padres quienes nos dicen que libros son inspirados y cuales no. Negar la autoridad infalible de los concilios es negar la autoridad infalible de la Biblia.
 
Re: Wittenberg

Lo que afirmas es un absurdo.

La Biblia nace de la tradicion Catolica, de sus ritos, nace de un Concilio, de los Padres, de los Papas, si los Concilios y los Papas no son infalibles entonces la Biblia (que nacio en el siglo IV del Concilio de Roma y el Papa Damaso I) no es infalible, y por ende, ya no es Palabra de Dios, ¿porque? Porque fueron los Concilios, los Papas y los Padres quienes nos dicen que libros son inspirados y cuales no. Negar la autoridad infalible de los concilios es negar la autoridad infalible de la Biblia.

¿De veras?

Bueno, al tema. Precisamente esa tradición y ritos "católicos" ha impedido que los católiccos conozcan la sencillez de la verdadera Palabra de Dios. La Iglesia católica ha ido añadiendo doctrinas tradicionales e ideas de hobres que no aparecen en las Santas Escrituras, y que de hecho, son contrarias a ellas.

Dicho esto, te recuerdo que: Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 2Ti 3:16

Dios te bendiga.

Manhattan.
 
Re: Wittenberg

¿De veras?

Bueno, al tema. Precisamente esa tradición y ritos "católicos" ha impedido que los católiccos conozcan la sencillez de la verdadera Palabra de Dios. La Iglesia católica ha ido añadiendo doctrinas tradicionales e ideas de hobres que no aparecen en las Santas Escrituras, y que de hecho, son contrarias a ellas.

Dicho esto, te recuerdo que: Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 2Ti 3:16

Dios te bendiga.

Manhattan.

Al contrario, quien ha añadido doctrinas a la Palabra de Dios es el protestantismo, doctrinas falsa como la SolaScriptura, la SolaFides, el SoloChristus, doctrinas que rechazan el Evangelio de Cristo, las buenas Obras, la Iglesia de Cristo como administradora de los Sacramentos. Si la Biblia UNICAMENTE es fuente de revelacion ¿donde dice que Libros son Inspirados por Dios? En ningun lado, porque fueron los Concilios, los Papas y los Padres quienes nos dicen que libros son inspirados y cuales no.

Negar la autoridad infalible de los concilios, del papado, de la Iglesia, es negar la autoridad infalible de la Biblia.
 
Re: Wittenberg

La Biblia no nace de los concilios, si es que por nacimiento entiende "creación". Hombres imperfectos y pecadores al servicio de la Iglesia se reunieron para aceptar -en el sentido de reconocer- aquellas Escrituras bajo la dirección del Espíritu Santo.

Es una herejía decir que los pobres mortales fuimos capaces de darle nacimiento -crear- a la Palabra Santa de Dios. "Pobre de mí"- exclamó Isaías ante la majestuosidad del Rey de Gloria. Pero precisamente, es esta noción de "autoridad apostólica" la que se ha tergiversado tanto que muchos clérigos se han hecho pasar por Dios mismo.
 
Re: Wittenberg

La Biblia no nace de los concilios, si es que por nacimiento entiende "creación". Hombres imperfectos y pecadores al servicio de la Iglesia se reunieron para aceptar -en el sentido de reconocer- aquellas Escrituras bajo la dirección del Espíritu Santo.

Es una herejía decir que los pobres mortales fuimos capaces de darle nacimiento -crear- a la Palabra Santa de Dios. "Pobre de mí"- exclamó Isaías ante la majestuosidad del Rey de Gloria. Pero precisamente, es esta noción de "autoridad apostólica" la que se ha tergiversado tanto que muchos clérigos se han hecho pasar por Dios mismo.

¿Entonces porque la Biblia no dice que libros son inspirados y cuales no son inspirados?
 
Re: Wittenberg

Disculpe, pero no entiendo la pregunta.

Tu afirmas que la Biblia no nacio en los Concilios, y si es como tu dices ¿porque entonces la Biblia no dice que Libros son Inspirados y Cuales no? Yo afirmo que fue por medio de los Concilios, los Padres y los Papas que se nos da una lista de libros inspirados, para formar la Biblia, tu dices que no, bueno, entonces digame ¿donde dice la Biblia que libros deben ir en ella? ¿donde dice la biblia que libros son inspirados y cuales no?
 
Re: Wittenberg

Mi pregunta es, ¿por qué un erudito bíblico de la Iglesia católica romana tuvo que protestar?[/COLOR]

Martín Lutero cometió el error, muy frecuente por lo demás por parte de las muchedumbres en todas las generaciones y en estos días especialmente, de acusar a la Iglesia en su conjunto, por los abusos de sólo algunos clérigos.

La Iglesia Católica, como institución legalmente constituida, nunca "vendió" indulgencias. Decir eso, es otra canallada más.... Lo que sucedió fue que algunos clérigos cometieron ese tipo de abusos, pero por las faltas de algunos individuos no se puede acusar a toda la Iglesia.

¿Erudito? que haya sido profesor no significa que haya sido erudito.

Hay muchísimos que creen ser eruditos porque han leido algunos pasajes de la Biblia (incluso no completamente) y en realidad no lo son de ahí, la importancia de someterse al Magisterio que enseña de acuerdo con la milenaria tradición apóstólica y no conforme a sus propios dictados.

Por otra parte, que Martín Lutero haya protestado, eso fue sólo una manera de rebelarse contra algunas enseñanzas de la Iglesia Católica, en particular contra la doctrina de la salvación por la fe y las obras y no sólo por la fe.

Esta última, que fue la que empezó a enseñar y que los protestantes "agarraron al vuelo" de inmediato ¡¡era que no!! es una de las manipulaciones doctrinales más grotescas por cuanto la Biblia enseña claramente que aunque tuviésemos fe para mover montañas pero si no tenemos amor NADA SOMOS (1 de Co. 13.2). Más claro echarle agua...