Ok ¿por qué razón estarías dispuesto a padecer?YO me pregunto a mi mismo: MIMISMO, tú estarías dispuesto a padecer tanto sufrimiento?.... y yo digo , SI.
Ok ¿por qué razón estarías dispuesto a padecer?YO me pregunto a mi mismo: MIMISMO, tú estarías dispuesto a padecer tanto sufrimiento?.... y yo digo , SI.
La eutanasia, aunque tenga cierta relación o semejanza, no es ni un suicidio ni un homicidioY sí, yo pienso que legalizar la eutanasia es abrir la puerta a suicidios y homicidios, disfrazados de compasión.
Me hubiera gustado que respondieras mi pregunta: ¿A cuenta de qué los doce meses restantes de sufrimiento?-----------------------------------------------
Salud y bendición en la paz de Cristo.
Solamente Dios conoce el porqué de las cosas que permite y nosotros no podemos explicar todo, pero sí podemos confiar en que Dios permite lo más conveniente para todos, aunque no entendamos sus razones.
Y sí, yo pienso que legalizar la eutanasia es abrir la puerta a suicidios y homicidios, disfrazados de compasión. Entiendo que puede haber situaciones extremas que parezca que la mejor solución es la eutanasia. Y eso lo puede pensar un incrédulo, pero no un creyente, pues Dios nos dice y enseña en su Palabra escrita, que en todas las cosas que pasan, Dios tiene un propósito bueno, y que no permitirá que seamos probados más allá de lo que podemos resistir.
De cualquier manera pienso que en este asunto de la eutanasia, al legalizarla, la decisión final para aplicarla solamente la debería de tomar la persona afectada (que es quien sufrirá las consecuencias eternas, si se equivoca en su elección), y en los casos que no pueda hacerlo, esperar a que Dios decida el final. Pero también entiendo que esto último no tenga sentido en un mundo incrédulo.
Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Me hubiera gustado que respondieras mi pregunta: ¿A cuenta de qué los doce meses restantes de sufrimiento?Fuera de todos ustedes.
YO me pregunto a mi mismo: MIMISMO, tú estarías dispuesto a padecer tanto sufrimiento?.... y yo digo , SI.
Yo he declarado aquí que estuve convaleciente aproximadamente 8 meses, complicado de una pancreatitis. quede pesando 110 lbs, no me quería ni ver en el espejo (me recordaba de los judíos de los campos de concentración), confieso que no tenia dolor. Sin embargo, mi única preocupación era que iba a dejar a mi esposa con toda la responsabilidad de la administración de nuestros bienes , y que por mi larga convalescencia había tenido yo descuidados.
Ok ¿por qué razón estarías dispuesto a padecer?
Lo lamento mucho.Ayer, 16 de octubre, mi vecina, al no poder vivir por sí misma, fue desconectada de las máquinas, falleció a los pocos minutos. Alcanzó a encomendarse al Señor y despedirse de su familia.
¿Esto es suicidio u homicidio?
Me hubiera gustado que respondieras mi pregunta: ¿A cuenta de qué los doce meses restantes de sufrimiento?
Me pregunto ¿en qué mes, él se arrepintió de sus pecados y pidió perdón al creador?
¿Al quinto o al sexto mes? De hecho, en este lapso aún podía hablar para decir: “que sea la voluntad de Dios”.
¿A cuenta de qué los doce meses restantes de sufrimiento?
Ayer, 16 de octubre, mi vecina, al no poder vivir por sí misma, fue desconectada de las máquinas, falleció a los pocos minutos. Alcanzó a encomendarse al Señor y despedirse de su familia.
¿Esto es suicidio u homicidio?
Así es, creo qué planteamos opiniones desde la vereda del frenteDefinitivamente , hay que estar en el pellejo de cada una de esas personas.
No, no la he leídoViste el ejemplo que puse de la analogía de una persona que decidió practicarse la eutanasia y otra que decidió seguir viviendo?..... con el mismo diagnóstico?
No, no la he leído
Wow.... pongan atención a esto.Re: 1 de noviembre... día mundial de la desesperanza. Que tristeza
https://www.aciprensa.com/noticias/...al-el-sufrimiento-no-anula-mi-dignidad-27607/
Creo que evitas comprometer una opinión y traspasas la responsabilidad a Dios-----------------------------------------------
Salud y bendición en la paz de Cristo.
Dios sabe lo que es, y lo juzgará como corresponde, a mí no me toca juzgarlo, porque no tengo conocimiento de causa, pero Dios sí lo conoce.
Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
El debate sobre la eutanasia suele presentarse como un conflicto moral entre el respeto por la vida y la defensa de la autonomía individual.-----------------------------------------------
Salud y bendición en la paz de Cristo.
Dios sabe lo que es, y lo juzgará como corresponde, a mí no me toca juzgarlo, porque no tengo conocimiento de causa, pero Dios sí lo conoce.
Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Creo que evitas comprometer una opinión y traspasas la responsabilidad a Dios
A ver @Jorge Enrique .... la "desconexión" de un paciente que vive por puro sustento tecnológico, siempre ha existido. y no se ha necesitado legislación para lograrlo.@Ricardo
@Miniyo
@LuzAzuL
Uno de los principales errores en este debate consiste en equiparar la eutanasia con el suicidio o el homicidio, como si se tratara de manifestaciones equivalentes del desprecio por la vida.
Tal comparación es, en realidad, una estrategia retórica que busca asociar la eutanasia a actos ya moralmente condenados, con el fin de evitar un análisis ético autónomo del tema.
La eutanasia, sin embargo, se desarrolla en un contexto radicalmente distinto: surge frente al sufrimiento extremo, con consentimiento informado y en el marco de una práctica médica que busca aliviar el dolor y preservar, en la medida de lo posible, la voluntad y bienestar del paciente.
Reducirla a “suicidio asistido” o “homicidio piadoso” impide comprender su especificidad moral y despoja al debate de su profundidad humana.
El debate sobre la eutanasia suele presentarse como un conflicto moral entre el respeto por la vida y la defensa de la autonomía individual.
Sin embargo, más allá de las posiciones a favor o en contra, persiste un problema de fondo: los argumentos empleados para oponerse a la eutanasia con frecuencia se apoyan en prejuicios conceptuales, analogías imprecisas y un uso ambiguo de la noción de “dignidad humana”.
En este sentido, mi postura no se sitúa en la defensa ni en la condena de la eutanasia, sino en el cuestionamiento de la validez de los fundamentos morales que se invocan para rechazarla.
@Ricardo
@Miniyo
@LuzAzuL
Uno de los principales errores en este debate consiste en equiparar la eutanasia con el suicidio o el homicidio, como si se tratara de manifestaciones equivalentes del desprecio por la vida.
Tal comparación es, en realidad, una estrategia retórica que busca asociar la eutanasia a actos ya moralmente condenados, con el fin de evitar un análisis ético autónomo del tema.
La eutanasia, sin embargo, se desarrolla en un contexto radicalmente distinto: surge frente al sufrimiento extremo, con consentimiento informado y en el marco de una práctica médica que busca aliviar el dolor y preservar, en la medida de lo posible, la voluntad y bienestar del paciente.
Reducirla a “suicidio asistido” o “homicidio piadoso” impide comprender su especificidad moral y despoja al debate de su profundidad humana.
Esto que mencionas es uno de los argumentos que se utilizan contra la eutanasiaLo cierto es que la "legislación" es en efecto una cuesta resbalosa , para quitarse, o quitarle la vida a una persona.