Uruguay, primer país latinoamericano en aprobar la eutanasia.

Esto que mencionas es uno de los argumentos que se utilizan contra la eutanasia

Pero es una suposición sin sustento..., al menos por ahora
Por otro lado, esto se daría en el caso de que fueran otros los que toman la decisión y no el sujeto en primera persona.
No me gustaría que otros tomaran decisiones por mí, y menos en el caso de eutanasia
hombre,, hay sustento , de hecho sustento estadístico.

cuando tenga algun momento te lo busco.

ha sucedido lo mismo que con el aborto
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Para nada, si fuese verdad lo que dices, no hubiese aportado en este tema.

Pero lo que no puedo hacer es juzgar sobre casos concretos que desconozco, sean verdad o imaginados, así que me limito a decir lo que puedo decir.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Es que no respondiste a mi pregunta
La replantearé
Una persona que agoniza 14 meses (como el caso de mi cuñado), con dolores desde el primer día
¿En qué mes se arrepiente de sus pecados, al tercer o quinto mes?
Si muere a los catorce meses ¿nunca se arrepintió? ¿Dios no lo perdonó?

Qué te dice la lógica
Mi cuñado se arrepintió y se convirtió reconociendo a Jesús como su señor (antes de perder la capacidad de hablar)
 
Es que no respondiste a mi pregunta
La replantearé
Una persona que agoniza 14 meses (como el caso de mi cuñado), con dolores desde el primer día
¿En qué mes se arrepiente de sus pecados, al tercer o quinto mes?
Si muere a los catorce meses ¿nunca se arrepintió? ¿Dios no lo perdonó?

Qué te dice la lógica
Mi cuñado se arrepintió y se convirtió reconociendo a Jesús como su señor (antes de perder la capacidad de hablar)
no entiendo el propósito de esta pregunta.

si yo me arrepiento , estando sano y ya no deseo más vivir, Dios me perdonó.... y yo me tiro de un puente o hago que me practiquen la eutanasia....... "qué te dice la lógica"?
 
no entiendo el propósito de esta pregunta.

si yo me arrepiento , estando sano y ya no deseo más vivir, Dios me perdonó.... y yo me tiro de un puente o hago que me practiquen la eutanasia....... "qué te dice la lógica"?
Me doy cuenta que no han entendido mi posición desde el principio

Aclaro que no estoy ni a favor ni en contra de la eutanasia

Todo lo que he planteado es sobre los argumentos que se plantean para estar en contra

@Miniyo dijo que la eutanasia impide que una persona se arrepienta y sea perdonado por Dios
Mi cuñado se arrepintió y declaró que Jesús era su Señor, al quinto mes de iniciado el tratamiento con morfina y sufrir esos espantosos dolores (tenía ese tumor en el cerebro). Contrajo matrimonio para no morir en pecado, pero vivió doce meses más con esos dolores

Por lo tanto, el argumento presentado no es válido en este caso,
 
Me doy cuenta que no han entendido mi posición desde el principio

Aclaro que no estoy ni a favor ni en contra de la eutanasia

Todo lo que he planteado es sobre los argumentos que se plantean para estar en contra

@Miniyo dijo que la eutanasia impide que una persona se arrepienta y sea perdonado por Dios
Mi cuñado se arrepintió y declaró que Jesús era su Señor, al quinto mes de iniciado el tratamiento con morfina y sufrir esos espantosos dolores (tenía ese tumor en el cerebro). Contrajo matrimonio para no morir en pecado, pero vivió doce meses más con esos dolores

Por lo tanto, el argumento presentado no es válido en este caso,
pero entonces por qué me incluyes a mi en ese diálogo?

FYI:

esto vale para tí y para mí, en función de que ambos somos católicos
 
... @Miniyo dijo que la eutanasia impide que una persona se arrepienta y sea perdonado por Dios
...
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

No es eso lo que dije, lee bien y entiende lo que digo.

Más bien lo que digo es que si se quita la vida a alguien antes que Dios decida que ya ha llegado su hora, se le está quitando la oportunidad de un posible arrepentimiento, lo cual solamente Dios conoce si era posible o no. Por tanto, el hombre no tiene derecho a quitarle la vida a otro, cuando le está quitando la posibilidad de arrepentirse y ser salvo, y si una persona lo decide personalmente para sí mismo, yo no le juzgo, pero sé que tendrá que dar cuenta a Dios por ello, y que el juicio de Dios será justo.

La eutanasia no impide nada, lo que lo impide son los hombres que se implican en su ejecución, entrometiéndose en las disposiciones de Dios.

Si Dios permitiese que yo pasase por esa situación, a lo más que me atrevería sería a negarme a que me mantuviesen con vida artificialmente, y me encomendaría a Dios para que dispusiese lo que le parezca mejor sobre mi caso.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 

Algunos puntos a tener en cuenta sobre esta ley:
  • Voluntad libre, seria y firme: La solicitud debe ser autónoma (sin presiones externas), motivada exclusivamente por el deseo de morir dignamente (no por depresión transitoria o fines colaterales) y confirmada sin dudas, tras informar sobre alternativas como paliativos.
El artículo 2º establece condiciones subjetivas y objetivas claras, para garantizar que solo aplique a casos extremos:

  • Subjetivos: Ser mayor de 18 años y psíquicamente apto (capaz de expresar voluntad válida, evaluado por médicos).
  • Objetivos: Estar en etapa terminal de una enfermedad incurable e irreversible, o sufrir dolores “insoportables” por patologías/condiciones incurables que causen grave deterioro de la calidad de vida. Incluye no solo cáncer terminal, sino enfermedades crónicas como esclerosis múltiple o ELA, siempre que el sufrimiento sea refractario a tratamientos.
  • Ámbito geográfico y personal: Ciudadanos uruguayos (por nacimiento o naturalización) y extranjeros con residencia habitual acreditada en Uruguay.
  • Solicitud: Escrita, personal, ante un médico. Si el paciente no puede firmar (por debilidad física), un testigo mayor de edad lo hace a su ruego, en presencia del doctor. El médico debe informar exhaustivamente sobre opciones paliativas y confirmar la voluntad como libre, seria y firme.

No por depresión transitoria o fines colaterales
enfermedad incurable e irreversible o sufrir dolores insoportables
Etapa terminal
Siempre que el sufrimiento sea refractario a tratamientos.
Solicitud realizada por el paciente
 
Todos los días mueren miles y miles de personas en los hospitales de todo el mundo cuando estas piden que no se les reviva y que se les desconecte de respiradores y alimentación por tubo o intravenosa, eso puede ser una forma de eutanasia o mas bien lo es.
El cristiano no le teme a la muerte pues desea ver al Señor Jesucristo, el problema es cuando la persona es relativamente joven y tiene dependants o dependientes como esposa e hijos menores de edad, pues piensa en ellos y no los quiere dejar solos. Pero cuando la persona es mayor y a cumplido su misión en la vida y sus hijos tienen su propia familia, le es mas fácil o no tan tan difícil de dar esas ordenes para acabar con eso y no desgastar a su familia viéndole sufrir y deteriorarse grandemente y gastando todo lo que tienen y mas, solo para prolongarle la vida un poco mas y de mala clase de vida para todos. La verdad es o a de ser muy muy feo enfrentar esta situación, ojalá que nadie tenga que hacerlo.

Ahora, la eutanasia puede ser una muy buena oportunidad de evangelizar a algún inconverso pues al igual que un sentenciado a muerte en el patibulo, sabe que va a morir, y hasta puede que sepa la hora en que esto sucederá y podría ser un gran estimulo para que este se arrepienta e invoque el Nombre de Jesus nuestro Señor.
Que el Señor Jesucristo nos libre del mal.
 
pero entonces por qué me incluyes a mi en ese diálogo?

FYI:

esto vale para tí y para mí, en función de que ambos somos católicos
Cierto, este es un documento pontificio
Sobre el cual me permito emitir una opinión personal, por cuestiones de conciencia

"Definición de eutanasia: Acción u omisión que provoca deliberadamente la muerte de una persona enferma o discapacitada, incluso recién nacida, con el fin de evitar sufrimientos considerados inútiles".

no estoy de acuerdo con este punto por falta de claridad y especificaciones:
El solo hecho de estar enfermo o discapacitado no es una causal para realizar la eutanasia, ya que esta se puede llevar a efecto solo en las siguientes condiciones: enfermedad incurable e irreversible o sufrir dolores insoportables. Etapa terminal. Siempre que el sufrimiento sea refractario a tratamientos. Solicitud realizada por el paciente.

Por otro lado, un recién nacido no puede firmar ni aprobar ninguna solicitud.

"Rechazo moral: La eutanasia es calificada como “eliminación deliberada de una persona humana inocente” y “oprobio” moral, incompatible con la dignidad humana y la ley natural".

Debería decir: “eliminación auto deliberada de una persona humana” (lo de inocente no viene al caso)

"Crítica al principio de autonomía: Se cuestiona la idea de que el individuo tenga derecho absoluto sobre su vida. La vida es vista como un don, no como propiedad, y suprimirla destruye las bases de la libertad y la autonomía".

Aquí noto una paradoja:
Primero dice: El individuo no tiene derecho absoluto sobre su vida, y luego: destruye las bases de la libertad y la autonomía.
¿Qué libertad y autonomía destruye la eutanasia, si el individuo no tiene derecho absoluto sobre su vida?

"Cuidados paliativos y analgesia: Se afirma que el dolor es “curable” mediante medios médicos adecuados, y que la petición de eutanasia suele ser una demanda de atención y acompañamiento humano".

Si esto es así y el dolor es curable, ¿por qué hay pacientes que sufren dolores insoportables porque la morfina, después de varios meses, ya no surte efecto?

Acompañamiento espiritual y afectivo: Se destaca la importancia de la presencia amorosa, humana y cristiana para evitar la desesperación y el deseo de morir.
Morir es algo normal y natural

Distinción ética: Se diferencia entre “provocar la muerte” (moralmente inaceptable) y “permitir la muerte” (renunciar a tratamientos extraordinarios cuando la muerte es inminente).
Bien, la eutanasia es renunciar a tratamientos extraordinarios cuando la muerte es inminente

Advertencias sociales
Utilitarismo y hedonismo: Se denuncia una cultura que rechaza el sufrimiento y promueve el bienestar como valor supremo, debilitando el respeto por la vida.
Presión económica: Se sugiere que detrás de algunas campañas pro-eutanasia hay intereses económicos relacionados con el gasto público en salud.
Complicidad médica: Se condena la participación del médico en la eutanasia como una traición a su vocación de cuidar y aliviar el dolor, citando el Juramento Hipocrático y declaraciones de la Asociación Médica Mundial.


Bueno, estas advertencias son legítimas, pero dependen de otros factores, y no precisamente de la eutanasia