1. No puede haber consenso para algunos y para otros no, eso es un oximoron. Tienes a Jeronimo quien rechazo abiertamente los apocrifos como protocanonicos y solo los acepto como deuterocanónicos, por ejemplo.Había consenso para algunos y dudas para otros.
Cómo sabe el populacho? Es super simple. Comparan la fé que han recibido como enseñanza, con los distintos escritos que circulaban. Para qué alguien diga "este libro es inspirado" debe tener primero la fé.
Los obispos que se reunían en los Concilios no se reunían a inventar nada. Ellos traían su fé y la fé de sus comunidades.
En resumen, primero es la predicación, luego la fé del pueblo, luego el discernimiento de los textos que circulaban.
Volviendo al origen de este intercambio, tu menospreciabas las creencias del pueblo cristiano, considerándolo como creencias populares sin ninguna importancia, y yo te respondí que la fe del pueblo fue la medida para discernir si un libro es correcto o no.
Consideremos el pueblo cristiano de manera global, universal. Llamemosle "la Iglesia". Entonces, lo que crea la Iglesia, de manera generalizada, tiene un peso enorme, tiene una importancia muy grande, porque es la fé de la Iglesia.
2. Si comparan los Escritos con sus enseñanzas, eso no implica que fuese palabra de Dios, bajo esa lógica, todo Escrito de obispo (s. I o s. II) deberia serlo, porque es una enseñanza...
3. La diferencia es que yo creo que el pueblo tuvo nueva revelación para el canon del NT, tu no me puedes venir a decir esto de tus dogmas porque estarias negando el Dei Verbum que niega las nuevas revelaciones.
4. Yo difiero de este punto, porque para mi que la mayoria o haya un consenso sobre una creencia, no lo hace cierto...