¿Una Tribu para Melquisedec?

Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Dios te bendiga OSO.

Ya me habías hecho unas objeciones bien claras a las que respondí, sería bueno que las vieras y compartamos sobre eso.

Ahora me has dicho:
Es un error pensar que hay un altar neotestamentario hecho de talla para ofrecer un sacrificio santo, perfecto y ya hecho una vez y para siempre, creer que tal altar es sinónimo de altar católico romano; esto no es escriturario. El altar era el sitio en donde se ofrecía un sacrificio, ahora bien si tal altar fuese necesario ¿Dónde quedaría la confianza para acercarnos a Dios en esta dispensación? Heb 4:16, 7:19; 10:19 y 22; 11:6…Si hay una carta en la Biblia que nos habla de esta confianza, libertad y posibilidad de acercarnos a Dios es precisamente la carta a los hebreos y si no somos capaces de discernir que el cuerpo de Cristo ofrecido una vez y para siempre es el que fue ofrecido en el altar celestial ¿de que nos sirve leer y leer y volver a leer esta carta? Para opacar ofrenda, sacrificio y sacerdocio de Cristo en una tribu imaginaria de nuevos sacerdotes a la usanza levítica. Este retroceso no tiene paralelo, es la antítesis misma del espíritu de la carta a los hebreos: libertad, confianza, certitud, propósito, camino nuevo, alianza nueva y eterna, seguridad, ofrenda perfecta, sacrificio santo y Cordelo inmolado.
¿Explícame por qué el hecho de que yo esté frente a un altar eucarístico es negar la "libertad, confianza, certitud, propósito, camino nuevo, alianza nueva y eterna, seguridad, ofrenda perfecta, sacrificio santo y Cordelo inmolado." de la que habla el autor de Hebreos?

¿Por qué? Hasta el día de hoy esas cosas las experimento en fe, mente y cuerpo cada vez que me postro a adorar al Santísimo Sacramento en el momento que el Espíritu Santo desciende sobre las especies de pan y vino y las bendice. No experimento otra cosa.

Entonces, a menos que en mi parroquia me estén dando LSD, no entiendo cómo me puedes decir que una ofrenda eucarística va en contra de esas cosas.

Un abrazo... de OSO.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Gabaon dijo:
Dios te bendiga OSO.

Ya me habías hecho unas objeciones bien claras a las que respondí, sería bueno que las vieras y compartamos sobre eso.

Ahora me has dicho:

¿Explícame por qué el hecho de que yo esté frente a un altar eucarístico es negar la "libertad, confianza, certitud, propósito, camino nuevo, alianza nueva y eterna, seguridad, ofrenda perfecta, sacrificio santo y Cordelo inmolado." de la que habla el autor de Hebreos?

¿Por qué? Hasta el día de hoy esas cosas las experimento en fe, mente y cuerpo cada vez que me postro a adorar al Santísimo Sacramento en el momento que el Espíritu Santo desciende sobre las especies de pan y vino y las bendice. No experimento otra cosa.

Entonces, a menos que en mi parroquia me estén dando LSD, no entiendo cómo me puedes decir que una ofrenda eucarística va en contra de esas cosas.

Un abrazo... de OSO.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Estimado Gabaon.

El altsr celestial al que se refiere la carta a los hebreos, eso es. Un altar celestial; no e sun mas un altar hecho por manos humanas. hasta este altar celestial son elevadas nuestras suplicas, oraciones, intecesiones, cargas...etc. a l amanera de un incienso que sube desde la tierra con olor fragante hasta el trono de Dios. Este altar es incorruptible, en el se ofrece ininterrumpidamente las oraciones de los santos. L amanera fernca y abierta en que es posible que esto suceda es mediante Cristo, mediante su ofrenda, mediante su intercesión, mediante su oficio sacerdotal, mediante su propia inmolación y propia ofrenda (su vida misma y su sangre pues en la sangre está la vida), ahora bien.

No podmeos ofrecer el cuerpo de Cristo, ni tenerlo en nuestras manos: su divinidad, sus nervios, sus huesos, su cabellos, su sangre...esto es, no podemos subir o bajar a Cristo, pues es necesario que el cielo lo retenga hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies, de los cuales el postrer enemigo es la muerte. En tanto que esto sucede, (que El venga) nosotros oslo lo recordamos en la santa cena (equivalente de "sacrificio ecucaristico" del catolicismo romano); tal recordatorio es puesto en el texto bíblico en palabras muy precisas de nuestro hermano Pablo en 1a Cor 11: pero se bien que por ahora no deseas tomar textos paralelos. Aun con todo queda claro para el autor de hebreos (Si Lucas, si, Pablo, si Timoteo...Dios lo sabe) que el contraste entre el scrificio eterno de Cristo y el tipo de "sacrificio" ofrecido por cualquier otro hombre es un contraste legal, judicial y temporal con el Sacrificio Eterno.

Extrapolar este sacrifio, el altar celestial al propiciatrio catolico romano, decir que Jesucristo mismo (sus huesos, nervios, voz, divinidad y potencia, y todos sus atributos) y toda su deidad estan contenidos en la hostia (esto es Dios hecho pan) es algo largo de explicar y que por cierto la carta a los hebreos no señala ni da muestra de tratarse de ello.

Entiendo la carga subjetiva que me comentas y no desd euego que no es LSD, pero esto no hace ninguna diferencia con el hecho de que Cristo Jesùs esté a la diestra de Dios en la alturas y no puede su cuepro como Hijo del Hombre estar en dos sitios al mismo tiempo ni hay pasaje alguno que asi lo muestre. La "ubicuidad" no es algo que sea cristiano; por tanto si decirmos he aqui El "esta en los aposentos" no lo creamos, y si alguien dice mira "esta en el desierto" no lo creamos y si te dicen mira esta aqui en mis manos en forma de pan, no lo creas, pues asi como ascendio a los cielos corporalmente, del mismo modo habrá de venir en su segunda gloriosa venida el Hijo del hombre, acompañado de sus millares de ángeles y "todo ojo le verá". Y en tanto yo no soy nadie para comerlo literalmente (pues la carne, mi carne, para nada aprovecha) sino espiritualmente, contenerlo en un trozo de pan, tocarlo o mirarlo sino solo puedo ser alguien que humildemente con amor y temor recuerda -"en memoria de Mí"-, esto es, en un memorial santo e insituido por el Maestro mismo. Recordando siempre a aque que dió su vid a por nosotros "hasta que El venga".

En tanto "cuidemosnos de los ídolos" y no te postres jamás, nunca mas por algo hecho por la mano del hombre, asi te digan, te insistan, te hagan creer o tu te digas a ti mismo que en esa hogaza de pan esta Dios hecho pan.

A Dios nadie le ha visto jamás

Un saludo
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Dios te bendiga OSO.

Dos preguntas...

Si todo lo que dices de Jesús sentado a la diestra de Dios es cierto y debe ser así entendido, ¿cómo va aquello de "Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo"? (Mateo 28, 20b)

¿...O esto otro de "Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él."? (Juan 14, 23)

¿Por qué ustedes los evangélicos se toman tan en serio y tan literales las palabras de Pablo y de pronto cuando quieren interpretar a Jesús le hacen parecer como si fuera un gnóstico que andaba hablando cosas en un lenguaje que hasta Budha se sentiría ofendido porque alguien le ganó en "iluminación" y misticismo?

Esto no termino de entenderlo.

Me quedaba todavía comentar algo del sacerdocio levítico, parece que no les cuajó mi método de responder al detalle sus preguntas, pues esta la dejo abierta para que comentemos.

Esta profecía: "Y también de entre ellos tomaré para sacerdotes y levitas - dice Yahveh. Porque así como los cielos nuevos y la tierra nueva que yo hago permanecen en mi presencia - oráculo de Yahveh - así permanecerá vuestra raza y vuestro nombre." (Isaías 66, 21-22)

Explícame qué hace Dios prometiendo sacerdotes y levitas eternamente, si Jesús los abrogaría, lo mismo le dijo a Jeremías.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Dios te bendiga OSO.

Dos preguntas...

Si todo lo que dices de Jesús sentado a la diestra de Dios es cierto y debe ser así entendido, ¿cómo va aquello de "Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo"? (Mateo 28, 20b)

Digo.-

Estimado Gabaon, Cristo Jesús derrmaó su sangre preciosa, tiene hoy un cuerpo glorioso pero nos dejó su Espíritu, Su EspirituSanto. Te pondr´eun ejemplo para que recuerdes:

Estando con los discípulos sopla sobre ellos y manda diciendo “recibid el Espíritu Santo” ¿Cómo es esto si El estaba aun con ellos?, El espsiritu Santo viene sobre la iglesia neotestamentaria cuando el Señro Jesucristo asciende a los cielos ¿Por qué? Porque El, Cristo Jesús prometió que vendría “otro” Consolador, el Espíritu de Verdad y a la verdad vino este otro Consolador el dia de Pentecostés. Viene Dios en la persona del Espíritu Santo. Y El, el Espíritu Santo al ser Dios viene amor con nosotros a nuestro corazón. “vendremos a El ¿Cómo? En Espíritu, Dios es Espíritu ¿Por qué te sorprende? Por eso cuando dice la escritura:

¿...O esto otro de "Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él."? (Juan 14, 23)

Efectivamente, quien tiene al Hijo tiene al Padre y tiene el espíritu de Dios “si”
Guardamos Su Palabra.

Cristo, el cuerpo de Cristo que es de lo eu veníamos hablando, es un cuerpo glorioso que lo mismo come que puede dejar de hacerlo y puede traspasar los muros, no tiene sangre pues vertió hasta la ultima gota de ella por nosotros, tiene las señales de la cruz, tiene en la rente y en el muslo el distintivo de “Rey de reyes y Señor de Señores”, este cuerpo precioso y glorificado está a la diestra de la Majestad en las alturas y El vendrá corporalmente de modo tal que todo ojo le verá de modo tal que si te dicen que está aquí su cuerpo o está allá no lo creas; El esta a la diestra de Dios, en tanto El viene, nosotros recordamos su muerte y proclamamos Su resurrección pues es necesario que el cielo lo retenga hasta su pronta segunda venida. El esta en medio de nosotros cuando dos o tres estamos reunidos en Su Nombre, pero está su Espíritu Santo, no sus nervios, voz, cabellos, etc.

Dices:

¿Por qué ustedes los evangélicos se toman tan en serio y tan literales las palabras de Pablo y de pronto cuando quieren interpretar a Jesús le hacen parecer como si fuera un gnóstico que andaba hablando cosas en un lenguaje que hasta Budha se sentiría ofendido porque alguien le ganó en "iluminación" y misticismo?


Esto no termino de entenderlo.

Digo:

Este comercial tuyo, si que no lo entiendo.


Me quedaba todavía comentar algo del sacerdocio levítico, parece que no les cuajó mi método de responder al detalle sus preguntas, pues esta la dejo abierta para que comentemos.

Esta profecía: "Y también de entre ellos tomaré para sacerdotes y levitas - dice Yahveh. Porque así como los cielos nuevos y la tierra nueva que yo hago permanecen en mi presencia - oráculo de Yahveh - así permanecerá vuestra raza y vuestro nombre." (Isaías 66, 21-22)

Explícame qué hace Dios prometiendo sacerdotes y levitas eternamente, si Jesús los abrogaría, lo mismo le dijo a Jeremías.

Con gusto:

Hay tres elementos

a) sacerdotes y levitas

b) Cielos y tierra nueva

c) Raza y nombre (Israel)

Los sacerdotes y levitas fueron establecidos en y para Israel en tiempo y modo

Los cielos nuevos y tierra nueva (la nueva Jerusalén) ciudad eterna cuyo arquitecto es Dios, calles de oro , mar de cristal, etc en la Parusia.

De entre su pueblo santo Israel (vuestra raza y vuestro nombre) ha tomado y tomará levitas y sacerdotes para su servicio.

El sacerdocio levita no hace un trueque con el sacerdocio católico romano ni nada por el estilo. El pacto eterno en el ministerio sacerdotal levítico es con ellos, su pueblo y su raza no con “fray” junípero Serra, ni con “López” ni “Pérez”, ni ningún otro parecido.

Un saludo.

PD.- Fuiste tu quien dejó el libro a los hebreos y recurrió a las fuentes “exógenas” de Isaías y de Juan no yo.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

cita Gabaon

Me quedaba todavía comentar algo del sacerdocio levítico, parece que no les cuajó mi método de responder al detalle sus preguntas, pues esta la dejo abierta para que comentemos.

Esta profecía: "Y también de entre ellos tomaré para sacerdotes y levitas - dice Yahveh. Porque así como los cielos nuevos y la tierra nueva que yo hago permanecen en mi presencia - oráculo de Yahveh - así permanecerá vuestra raza y vuestro nombre." (Isaías 66, 21-22)

Explícame qué hace Dios prometiendo sacerdotes y levitas eternamente, si Jesús los abrogaría, lo mismo le dijo a Jeremías.



Es interesante como cuando se trata de sostener al sacerdocio católico se busque apoyo en el AT. Para el efecto se cita Is 66:21,22, pero lo que dice el verso 23 eso lo desdeñan. No quiero apartarlos del tema, no necesitas contestarme Gabaon.

Saludos
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Hola a todos.

Dice Miguel L.: "Para el efecto, se cita Is 66:21,22, pero lo que dice el verso 23 eso lo desdeñan".

Y yo le respondo:
Lo que les critica a los hermanos, eso mismo hacen tú y los adventistas; porque citan Isaías 66:23 e Isaías 65:21-22, que hablan de los "cielos nuevos y tierra nueva", para apoyar sus ideas sabáticas; sin embargo, se saltan a Isaías 65:20 que corresponde al mismo contexto:
"No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla, porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito".

Luego, ¿Cómo se explicaría esto?; ya que según Apoc.21:4, en la nueva Jerusalén: "no habrá más muerte, ni clamor, ni dolor…".

Estimado Miguel, como ustedes no pueden explicar que el 65:20 hable de muerte, viejos y pecadores, en medio de "cielos nuevos y tierra nueva"; entonces lo desdeñan, y solo utilizan lo que les conviene. Y eso es, exactamente lo mismo que les critican a los demás.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Dios te bendiga OSO.

OSO querido, Jesús dijo "Yo estoy", cuando Jesús dijo que enviaría al Espíritu no dijo que "Yo vendré a ustedes de otra forma" sino que muy claramente habló de cuando "él venga". "Él" es un pronombre personal que claramente se refiere a una persona distinta del que habla. Por lo tanto cuando Jesús ha dicho "Yo estoy" se refiere a Jesús y nada más que a Jesús.

Del mismo modo cuando Jesús dijo que Él y el Padre harían morada en el creyente claramente dijo "vendremos" y "haremos", eso es plural y denota a más de una persona, por tanto en el creyente mora la Trinidad completa.

Lamentablemente vuestra teología no da para tanto, pero si trataran de obedecer a Jesús y hacerle parece menos gnóstico lo verían más claro.

Todo esto descarta y descalifica la opinión tuya de que Jesús se haya "retenido" en los cielos, es inaceptable tu argumentación de que Jesús no puede hacerse presente en un altar cristiano, sencillamente porque Él dijo que estaría presente por aquí hasta el final de los tiempos. Y si lo dijo Él no hay que andarle buscando vueltas al asunto, Él habló y punto.

A los de los levitas sí quisiera que le des más vueltas, porque hasta ahora explícame por qué promete Dios sacerdotes y levitas por la eternidad si Cristo vendría a ex-terminarlos. ¿Oscuro eso, no?

Lo del trueque dejémoslo para más tarde, mientras tanto explícame por qué Dios no cumpliría su promesa de dejar levitas y sacerdotes eternamente entre su pueblo, ¿qué le hizo arrepentirse? ¿La Reforma?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Estimado Gabaon.

Por ahra me quedo con esto, parece que es lo que ms te confundes, asi es que tomaré este punto tuyo si te parece, dices:

"Todo esto descarta y descalifica la opinión tuya de que Jesús se haya "retenido" en los cielos, es inaceptable tu argumentación de que Jesús no puede hacerse presente en un altar cristiano,..."


Te diré que no es una opinión mia. La escritura señala claramente que Cristo Jesús ascendió al cielo, tanto es así que la escencion de Jesucristo es atestiguada por todos sus apóstoles y espero no tengas ninguna duda en este punto.

Ahora bien ¿porque es necesario que Cristo Jesús como Hijo del hombre ascendiera a la diestra de la Majestad traspasnado los cielos y siendo retenido por ellos?

Por la misma razon que el libro a los hebreos lo explica:

Es necesario que un sacerdote sea capaz de entender y comprender la debilidad del pecador. Nuestro Señor Jesucristo es ahora ese sacerdote y en su oficio sacerdotal está intercediendo ininterrumpidamente por ti y por mi, por tus pecadotes y por los mios ¿comprendes? El sacerdocio santo de nuestro Señor y salvador es pues llevar nuestras debilidades, peticiones, ruegos, súplicas, intercesiones, al altar de Dios por medio de Jesucirsto, El y no otro presenta nuestros ruegos al Padre y nuestras oraciones suben y suben hasta el altar de Dios y son aceptas y escuchadas por la ofrenda eterna de Su Eterno Hijo Jesucristo y esto es el tema del libro a los hebreos.

Precisamente el autor de este santo libro explica que no puede ser nadie distino a Jesucristo quien presente todo ésto al Padre. Este es un punto muy, muy importante del libro: explicando, poniendo y recordando que nuestro Señor y Salvador Jesucristo es ese sumo sacerdote del que habla el autor de la carta a los hebreos.

Por eso es necesesario que El sea retenido (por tu causa, la mia y la de todos los pecadores) por el cielo, por eso nos conviene que haya venido este "otro" consolador, el Espiritu Santo quien está en perfecta unión espiritual a la manera de la "divina Trinidad", son uno ciertamente, con funciones distintas tambien ciertamente cada una de las personas es el mismo Dios, pero ahora toca a la tercera persona de la Divina Trinidad ser ese "otro" consolador, la persona que esta y representa al Padre y al Hijo en nuestro corazón y toca a la Persona del Hijo estar a la diestra de la Majestad primera Persona de la bendita Trinidad)

Podemos afirmar que están los tres en el corazón del creyente, si ciertísimamente; pues son uno en una indivisible unión espiritual; ahora bien el cuerpo de Cristo hombre (cabello, huesos, voz, ojos, todo El) , el mismo cuepro que fue traspasado, el mismo cuerpo que fue inmolado está a la diestra de la Majestad en las alturas. Y vendá por nosotros, su pueblo santo y le veremos....ahora solo vemos en espejo, por fe, en esperanza, ahora vemos muy borroso, ahora no tenemos esa santida necesaria para ver a Dios hasta que sea completo en nosotros a la estatura de un varón perfecto y entonces si que tu y yo entendermemos mejor todas estas cosas. Ahora no, ahora tenemos dificultades para entender, dificultades para creer, dificultades para permanecer, somos de barro querido Gabaon, asi es que nuestro Señor intercede por nosotros y Su santo espiritu también.

Su iglesia gloriosa es ya espiritualmente una con Cristo pero corporalmente un día en las bodas del Cordero, por eso en esperanza nos dice que somos ya su cuerpo, su novia santa y un dia su esposa fiel; tu y yo y todos los que exaltamos Su Santo Nombre y tenemos esta esperanza común. Tu y tus errores y yo con los mios nosotros que hemos sido tomados de lo vil y menospreciado del mundo, basuras que eramos un buen dia el rpometió hacerlos a su estatura de El, por eso no se averguenza de llamarnos "hermanos" y un día estar siempre para adorarle por la eternidad.

Ahora no es el tiempo en que su cuepro está con nosotros si bien sabemos que Su divinidad, espiritualmente está "en medio de nosotros", tambien está en nuestros corazones espiritualmente, su cuerpo santo y precioso, el cuerpo del Hijo del hombre está retenido en los cielos. Conviene que asi sea.

Un saludo.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Dios te bendiga OSO.

Bueno, acordamos que La Trinidad está presente toda en el creyente, no creo que haga falta decir más al respecto. Así mismo de misterioso que es decir que Jesús está en los cielos a la derecha de Dios Padre y se reconoce que aún así también se puede decir que Él mismo en Persona está presente en un creyente, pues así mismo de misterioso se puede acordar que estando Él en los cielos está presente Él mismo como persona en la Eucaristía. Faltaba más. :)

Es necesario que un sacerdote sea capaz de entender y comprender la debilidad del pecador. Nuestro Señor Jesucristo es ahora ese sacerdote y en su oficio sacerdotal está intercediendo ininterrumpidamente por ti y por mi, por tus pecadotes y por los mios ¿comprendes? El sacerdocio santo de nuestro Señor y salvador es pues llevar nuestras debilidades, peticiones, ruegos, súplicas, intercesiones, al altar de Dios por medio de Jesucirsto, El y no otro presenta nuestros ruegos al Padre y nuestras oraciones suben y suben hasta el altar de Dios y son aceptas y escuchadas por la ofrenda eterna de Su Eterno Hijo Jesucristo y esto es el tema del libro a los hebreos.
Esto me encanta OSO, sobretodo me viene a la mente la idea de que si Jesús sigue haciendo todas estas cosas es no porque su Sacrificio en la Cruz no fue suficiente y bastante, sino porque su Sacerdocio es perenne, y Jesús sigue ofreciendo y presentando su Sacrificio al Padre. El que históricamente hizo una vez sigue siendo Re-Presentado delante de Dios en el Cielo y su Iglesia se une a Él desde aquí en la tierra, obedeciéndole y presentando el sacrificio eucarístico que Él nos ordenó presentar.

Naturalmente para este ofrecimiento aquí en la tierra, ya que Jesús no está aquí en la tierra corporalmente (como muy bien has insistido en señalarme), pues es necesario que alguien lo Re-Presente porque es imposible que otro que no sea en su Re-Presentación presente este sacrificio; y es aquí donde aparece un sacerdote católico. Y para eso está y para esto antes que cualquier otra cosa.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Estimado Gabaon, Dices:

Naturalmente para este ofrecimiento aquí en la tierra, ya que Jesús no está aquí en la tierra corporalmente (como muy bien has insistido en señalarme), pues es necesario que alguien lo Re-Presente porque es imposible que otro que no sea en su Re-Presentación presente este sacrificio; y es aquí donde aparece un sacerdote católico. Y para eso está y para esto antes que cualquier otra cosa.

Digo yo que eso es un error y grave, ¿porque?

Cada creyente ha sido tomado de cada pueblo, lengua y nación para ser un sacerdote, luego ¿para que un sacerdote católico romano? para eso. Para nada.

Cristo Jesús es el sumo sacerdote, todos los demas sacerdotes (tu, yo, este y aquel) somos un sacrificio vivo y agradable a Dios, no necesitas un tercer sacerdote. Con dos basta (Cristo y tu).

Un saludote.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Dios te bendiga OSO.

OSO, ¿no es cierto que el Espíritu a unos les deba un carisma y a otros otro? ¿Por qué esta "discriminación"? ¿por qué la pertenencia a un ministerio debía hacerse con la imposición de manos del colegio presbiterial y no por la comunidad completa? ¿Por qué dejarle los aceites de la unción a los presbíteros? ¿por qué se le encomienda a los apóstoles el perdonar pecados? ¿por qué no todos reciben este carisma? ¿Eso no es "discriminación"?

Insisto en la pregunta que siempre han ignorado, ¿por qué Jesús al Cristiano le pide ofrecer Pan y Vino? ¿Casualidad que Jesús sea sacerdote según el rito de Melquisedec y tanto Jesús como Melquisedec han ofrecido pan y vino?
¿por qué dejó Jesús la encomienda de ofrecer Pan y Vino para recordarle? Qué recuerdo más raro este!, ¿no?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Dios te bendiga OSO.

OSO, ¿no es cierto que el Espíritu a unos les deba un carisma y a otros otro? ¿Por qué esta "discriminación"? ¿por qué la pertenencia a un ministerio debía hacerse con la imposición de manos del colegio presbiterial y no por la comunidad completa? ¿Por qué dejarle los aceites de la unción a los presbíteros? ¿por qué se le encomienda a los apóstoles el perdonar pecados? ¿por qué no todos reciben este carisma? ¿Eso no es "discriminación"?

Insisto en la pregunta que siempre han ignorado, ¿por qué Jesús al Cristiano le pide ofrecer Pan y Vino? ¿Casualidad que Jesús sea sacerdote según el rito de Melquisedec y tanto Jesús como Melquisedec han ofrecido pan y vino?
¿por qué dejó Jesús la encomienda de ofrecer Pan y Vino para recordarle? Qué recuerdo más raro este!, ¿no?

Estimado Gabaon.

Los dones del Espíritu Santo son dados como El en su sola potestad quiere. Mira a los Corintios, no parecían ser los mejores ¡pero que de dones!, así es que yo no llamaría “discriminación” a la soberana elección de Dios para repartir los dones del modo que El y sólo El quiere.

Podemos aspirar a tener esos dones o aquellos dones, pero debemos conformarnos con el Amor que es finalmente lo mas importante. Definitivamente los dones espirituales o se tienen o no, no hay de otra y son dados o no por Dios.

Ahora bien, hay dones, ministerios y operaciones.

Los ministerios consisten en llevar ordenadamente estos dones para la edificación del cuerpo, su mejor funcionamiento, para ordenarlo para cumplir metas y propósitos; por ejemplo un obispo, buena cosa es que sea casado y que tenga en orden su casa pues si no maneja bien sus casa ¿Cómo podría manejar los asuntos de Dios?, ese es un ministerio, ahora bien, el obispo decide por causa del reino de Dios ser célibe, bueno eso es un lindo propósito, es aspirar a tener un don, pero eso no necesariamente significa que tiene el don de continencia, eso es un don; si no lo tiene mejor que se case porque el ministerio no le va a conferir el don, son asuntos muy distintos. No debemos confundir pues el ministerio con el don.

Ahora bien, ¿Qué son las operaciones? Son la puesta en marcha de cada una de las partes del cuerpo uniéndose y poniéndose de acuerdo, en un mismo sentir, a fin de ganar almas para Cristo, ordenar los asuntos de la iglesia, integrarnos a la comunidad cristiana, participar todos, etc. Es en suma, la funcionalidad de la iglesia, de toda la iglesia, no de uno si y otros no, eso no es escriturario. ¿Cómo hacerlo, como lograrlo si alguno no quiere reunirse, el otro no quiere sujetarse, el otro es débil y a la primera prueba se tropieza? Bueno, con amor, exhortación, animando a todos, soportando a los débiles, amonestando al ocioso, cuidando a las recién paridas y a las perniquebradas…etc.

Respecto a al imposición de manos lo mismo es usado para confirmar un don que para encargar una función o para sanar un enfermo; la imposición de manos es un signo de bendición de quien impone, normalmente alguien mayor y a la vez de sujeción a las cosas de Dios de quien recibe, normalmente el menor.

Respecto a “ofrecer pan y vino”, esto sucedió así en el caso de Melquisedec como rey y sacerdote quien recibe la ofrenda de Abraham haciendo ver que Melquisedec es alguien mayor que Abraham y Abraham a la vez menor que aquel, pero esto no sucede así con nosotros quienes no ofrecemos pan y vino sino que mas bien comemos pan y bebemos vino dando gracias al Dios del cielo y bendiciendo Su Nombre pero no le ofrecemos pan pues Dios es Espíritu, no le ofrecemos vino que no lo beberá hasta tomar vino nuevo con nosotros en las bodas del Cordero. El pan y el vino son pues parte de una celebración, parte de un Memorial o recordatorio “hasta que el venga”, no una ofrenda de paz, ni ofrenda mecida ni ofrenda expiatoria. Así las cosas, nuestro Señor Jesucristo no nos pide que le ofrezcamos vino sino mas bien nos manda que recordemos que así como el vino es tomado, del mismo modo su sangre fue derramada haciendo un nuevo pacto eterno con nosotros y así como el pan es molido al ser comido asi su cuerpo fue molido por nuestras trasgresiones. Este Memorial o recordatorio no es nada “raro” como dices, sino mas bien es nuestra comunión con El.

Un saludo
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Gabaon dijo:
Bendiciones en Cristo.

El libro de los Hebreos revela dos verdades fundamentales:
1. Jesús es el Sumo Sacerdote de la Nueva Alianza consagrado por Dios mismo. (Hebreos 5, 5)
2. Su sacrificio por el pecado es uno sólo y suficiente para no repetirse. (Hebreos 10, 12)

Estas verdades hacen ineficaz y caduca la participación de los sacerdotes antiguos por la necesidad que tenían estos de repetir año tras año su sacrificio, por ser su ofrenda no más que una prescripción ritual incapaz de purificar a quien la ofrece y por ser sólo imagen de una realidad espiritual. Del mismo modo, por las características del sacerdocio de Cristo, que no es hereditario sino según el rito de Melquisedec, hacen del sacerdocio de Éste uno perenne, distinto y único en su clase. Todo esto hace parecer que el oficio del sacerdote católico es uno corregido por el autor de Hebreos o a lo sumo uno contrario a lo claramente establecido por su autor. Con estas verdades resaltadas parecería ser que el oficio sacerdotal católico ha venido a montar una Tribu para Melquisedec destruyendo y anulando la unicidad del sacerdocio de Cristo y la irrepetibilidad de su sacrificio.

En esta intervención pretendo hacer dos cosas:
1. Demostrar que estas dos verdades no corrigen o censuran el sacerdocio católico sino que más bien lo promueven.
2. Mostrar que hay más elementos del libro de Hebreos que proponen y fundamentan el oficio del sacerdote católico.

No trataré aquí la disputa de si el ministerio sacerdotal universal de todos los creyentes suprime el sacerdocio ministerial presente en el Catolicismo por estar esta verdad contenida en la Primera Carta de Pedro, aquí me circunscribiré al libro de Hebreos.

Jesús, Sumo Sacerdote
Los sacerdotes del antiguo pacto ofrecían habitualmente sacrificios cultuales, y una vez al año el sumo sacerdote hacía una ofrenda en el altar por los pecados de todo el pueblo, incluido los suyos. Todo esto era según las prescripciones Mosaicas que eran parte de la primera alianza que hiciera Yahveh con Israel. El autor de Hebreos resalta que estos sacrificios eran imperfectos por ser parte de una alianza que sería abrogada, que fue creada para ser superada por otra mayor, perfecta y qeu sí sería eterna. Esta otra Alianza es la que inaugura Cristo, pues en esta Alianza cuando efectivamente son borrados los pecados del pueblo, es con esta alianza que Dios le concede al participante en ella el enderezamiento y la perfección de su conciencia, cosa que no se lograba con los ritos antiguos. (Hebreos 9, 9)

Otro aspecto que hace al sacerdocio veterotestamentario ineficiente es que en él sólo se podía santificar las cosas terrenas ya que la ofrenda que se hacía era terrena, Cristo es Sumo Sacerdote de la Nueva Alianza porque su ofrenda es celestial, está por encima del orden celeste y por lo tanto es el único que pudiendo penetrar en los cielos pudo purificar las realidades espirituales. (Hebreos 9, 23)

Otra razón que hace el sacerdocio de Cristo más excelso es que es Dios mismo quien le ha llamado al sacerdocio, y una característica del sacerdocio es que es imposible que este se haga presente sin el llamado divino. (Hebreos 5, 4)

En esto podemos ver claramente que el problema con el sacerdocio que Cristo deroga y sustituye es un problema de ineficiencia en la ofrenda que se hace. Sería bueno apartar la idea de que Cristo está requiriendo exclusividad. Esta idea no está presente en el autor de Hebreos y no hay nada en el libro que la sustente. Muy al contrario, el autor de Hebreos todo el tiempo ha usado la semejanza entre los oficios de la antigua y de la Nueva Alianza, lo más natural sería pensar que así como el sumo sacerdote del antiguo pacto tenía subordinado a un séquito de sacerdotes, lo tenga también el nuevo Sumo Sacerdote.

La dificultad, como ya he resaltado, está en la ofrenda del sacerdote y en su ordenación. El sacerdote católico no presenta la ofrenda que presentaba el sacerdote veterotestamentario por lo que las anteriores objeciones no se pueden aplicar a él. Del mismo modo cuado el autor hace alusión a las flaquezas o fragilidades del sumo sacerdote ha excluido de aquí a los otros sacerdotes, que aunque también son frágiles no están representados en este comentario ya que él ha reducido la ofrenda del pecado a la ofrenda del sumo sacerdote no a la del sacerdote ordinario, es por esto que no nos fijamos en la condición del sacerdote católico de hombre pecador sino en la calidad y característica de su ofrenda. La fragilidad de un sacerdote está vinculada únicamente a la fragilidad del que hace la ofrenda por el pecado (Hebreos 9, 7) y en la Nueva Alianza se debe buscar el suplimiento de esa fragilidad en el Sumo Sacerdote que es Cristo, tal como lo sugiere la lectura de nuestro libreo. Por otro lado la ordenación del sacerdote católico tiene su raíz en la ordenación que hace el mismo Sumo Sacerdote sobre los suyos, y este Sumo Sacerdote es de origen divino, pero a esto volveré después; por ahora centrémonos en ver en qué consiste la ofrenda del nuevo sacerdote, y si es posible tal ofrenda ya que nuestro segundo punto parece decir que con la del Sumo Sacerdote bastó.

Un Solo Sacrificio
El autor de Hebreos resalta que la necesidad que había en el antiguo culto de repetir el sacrificio anual era precisamente porque no había manera de eliminar los pecados por los que era presentado, y cada año se recordaba sacrificialmente el pecado del pueblo sin poder anularlo. (Hebreos 10, 3)

El sacrificio de nuestro Sumo Sacerdote puede real, eficaz y efectivamente borrar y eliminar los pecados de todos por lo que no hay necesidad de hacer más sacrificios (Hebreos 10, 10). Y si no hacen falta sacrificios pues tampoco hacen falta sacerdotes que los presenten. Punto.

Esta conclusión parece desmoronar la necesidad de ofrendar sacrificios por parte del sacerdocio católico y lo deja como algo innecesario y contradicho por el autor de Hebreos.

Resaltemos esto, para nuestro interés el sacerdote tiene razón de ser solamente como alguien que ofrece sacrificios y por lo visto ya no hay nada qué ofrecer (Hebreos 10, 18). Trataré de mostrar que esta conclusión no tiene sustento en Hebreos.

El autor de Hebreos ha repetido constantemente que el sacerdocio de Cristo es uno perenne y eterno y ha subrayado que el sacerdocio de Cristo mantiene su eficacia en virtud de esta perennidad de su sacerdocio, en virtud de su vida y de su constante intercesión por los que necesitan ser redimidos de su pecado (Hebreos 7, 24-25). Del mismo modo, nuestro autor ha desarrollado en un amplio excurso que la eficacia del sacrificio del Sumo Sacerdote se puede perder si el beneficiario de la redención no se mantiene firme en el estado al que lo ha llevado la expiación que se le ofreció (Hebreos 3, 14; 10, 26-31; 12, 28). Pero nuestro autor ha resaltado que de la única manera que lograremos mantenernos firmes en esta esperanza, convicción y estado (que ya demostró se puede perder, que se puede caer de él) es en virtud y gracias a la mediación de Cristo que ejerce después de haberse ofrecido en su sacrificio y haber sido glorificado (Hebreos 13, 21).

Naturalmente se puede deducir que el Sacerdocio de Cristo no se ha acabado, que no es sólo su ofrenda histórica la que causa y origina la gracia que endereza y perfecciona al hombre. Anteriormente habíamos visto que esta era la razón que hacía caduco e inservible el sacrificio veterotestamentario. En aquel momento pudimos habernos engañado y pensado que la ofrenda de Cristo en la cruz logró ella sola el enderezamiento y perfección de la conciencia del hombre, el autor de Hebreos, según creo haber mostrado, acaba de decirnos que también la intercesión y mediación de Cristo glorificado, logra eso también actualmente. No es este el lugar para discutir que Cristo puede hacer eso en virtud a su sacrificio, me basta reconocer que su Sacerdocio no ha concluido y que hoy sigue funcionando.

Tenemos así todo el espacio para ubicar también un sacerdocio ministerial, pues si el Nuevo Sumo Sacerdote sigue trabajando, ya no existe esa razón que impida que los otros sacerdotes nuevos sigan trabajando. La única dificultad que nos queda es ¿qué pueden ofrecer los nuevos sacerdotes y por orden de quien?

Aunque aceptemos que la mediación de Cristo glorificado es efectiva no podemos negar que el sacrificio de Cristo fue uno sólo, por lo tanto el sacerdote católico no puede ofrecer otra ofrenda para el pecado, ni repetirla, la pregunta es ¿puede él ofrecer el sacrificio de Cristo entonces? ta ta tan! Pues claro que sí!.

El Sumo Sacerdote que penetró los cielos porque venía del cielo, Cristo, el Hijo de Dios (Hebreos 4, 14) tenía poder para instaurar nuevos sacerdotes ya que él es divino. (Hebreos 5, 4). Sin hacer uso de citas foráneas a Hebreos podemos ver como el autor está consciente de las costumbres de la asamblea cristiana ya que se refiere a ella (Hebreos 10, 25) y específicamente se refiere al altar cristiano, al altar de La Nueva Alianza (Hebreos 13, 10). Lo que sigue no requiere de mucha explicación: ¿tenemos un altar?, pues necesitamos un sacrificio, necesitamos una ofrenda y necesitamos un sacerdote.

Lo que pasaba en el altar cristiano claramente puede ser considerado un sacrificio. La diferencia es que en este altar se ofrece pan y vino, y no debemos perder de vista dos hechos, nuestro Sumo Sacerdote dejó la encomienda de que comiéramos pan y vino en este altar; y lo otro es que la ofrenda de Melquisedec fue precisamente pan y vino por lo que la analogía es perfecta y trasciende la mera analogía y convierte a la mesa de la asamblea cristiana en un altar como consumación profética del Sacerdocio de Cristo. Aquí lo de la transubstanciación no tiene nada que ver, pan y vino me basta. Cuando el autor de Hebreos se refería al sacrificio de los sacerdotes que les recordaba sus pecados usó la palabra griega anamnesis que significa recuerdo o memorial: "Al contrario, con ellos se renueva cada año el recuerdo de los pecados" (Hebreos 10, 3), pero obviamente esta palabra tiene un marcado e inngegable carácter sacrificial. Obvio. No es casualidad que cuando Pablo habla de la cena del Señor la palabra que usa es esta misma, anamnesis (1 Corintios 11, 24).

Por lo tanto lo que nuestro Sumo Sacerdote ha hecho ha sido encomendar que en la asamblea cristiana se celebre un sacrificio y para esto obligatoria y necesariamente hace falta un sacerdote. Cosa que tampoco es casualidad que en todo el testimonio neotestamentario sea el nombre que se le dé, sacerdote, originalmente presbyteros.

No creo necesario tener que demostrar que el sacrificio de Cristo no se repite en el altar cristiano ya que el Catolicismo nunca ha dicho que tal cosa pase, no hay repetición, siempre lo hemos dicho.

Para concluir me gustaría traer a colación un verso en particular: "Sobre este particular tenemos muchas cosas que decir, aunque difíciles de explicar, porque os habéis hecho tardos de entendimiento." (Hebreos 5, 11). Este verso significa varias cosas, los encargados de velar por la comunidad a la que se dirige esta carta, sentían como necesario intruirles en otras cosas y no lo hicieron al momento de escribir esta carta. La razón de no hacerlo fue la carnalidad de la comunidad, no la falta de intención por parte de Dios o de los apóstoles y sus ayudantes (presbíteros); por lo que es muy natural pensar que sí lo hicieron en otro momento y que esa instrucción no quedara escrita en el Canon, pero sí se quedara en la mente de la comunidad como parte del patrimonio apostólico. Otra cosa es que superada la carnalidad de la comunidad puede recibir la instrucción que necesita, factor este digno de meditar para todo el que se quiere aferrar a lo escrito, saber que es su carnalidad, su tardanza para el entendimiento lo que no la hecho digno de recibir algo que no está escrito. Lo tercero es lo dificultoso de la doctrina que no se ha explicado, cualidad que deja abundante espacio para que el colegio episcopal-presbiterial encuentre maneras nuevas de expresar una misma verdad eliminando su grado de dificultad, cosa que deja bastante espacio para la teoría del desarrollo del dogma.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

MELQUISEDEC:
Génesis 14: 16 Y recobró todos los bienes, y también a Lot su pariente y sus bienes, y a las mujeres y demás gente. Melquisedec bendice a Abram
Génesis 14: 18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino;
Salmo 110: 4 Juró Jehová, y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre Según el orden de Melquisedec.

JESUCRISTO ES el sumo Sacerdote de los Cristianos y pertenecio a la Orden de Melquisedec:
que significa eso?


Hebreos 5: 6 Como también dice en otro lugar: Tú eres sacerdote para siempre, Según el orden de Melquisedec.
Hebreos 5: 10 y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.
Hebreos 6: 20 donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.

Hebreos 7: 1 Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo, Según el orden de Melquisedec.

a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz;
Hebreos 7: 3 sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre.
Hebreos 7: 4 Considerad, pues, cuán grande era éste, a quien aun Abraham el patriarca dio diezmos del botín.
Hebreos 7: 5 Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es decir, de sus hermanos, aunque éstos también hayan salido de los lomos de Abraham.
Hebreos 7: 6 Pero aquel cuya genealogía no es contada de entre ellos, tomó de Abraham los diezmos, y bendijo al que tenía las promesas.
Hebreos 7: 7 Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor.
Hebreos 7: 8 Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive.
Hebreos 7: 9 Y por decirlo así, en Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos;
Hebreos 7: 10 porque aún estaba en los lomos de su padre cuando Melquisedec le salió al encuentro.
Hebreos 7: 11 Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?
Hebreos 7: 12 Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley;
Hebreos 7: 13 y aquel de quien se dice esto, es de otra tribu, de la cual nadie sirvió al altar.
Hebreos 7: 14 Porque manifiesto es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá, de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio.
Hebreos 7: 15 Y esto es aun más manifiesto, si a semejanza de Melquisedec se levanta un sacerdote distinto,
Hebreos 7: 16 no constituido conforme a la ley del mandamiento acerca de la descendencia, sino según el poder de una vida indestructible.
Hebreos 7: 17 Pues se da testimonio de él: Tú eres sacerdote para siempre, Según el orden de Melquisedec.
Hebreos 7: 18 Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia
Hebreos 7: 19 (pues nada perfeccionó la ley), y de la introducción de una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios.
Hebreos 7: 20 Y esto no fue hecho sin juramento;
Hebreos 7: 21 porque los otros ciertamente sin juramento fueron hechos sacerdotes; pero éste, con el juramento del que le dijo: Juró el Señor, y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre, Según el orden de Melquisedec.
Hebreos 7: 22 Por tanto, Jesús es hecho fiador de un mejor pacto.
Hebreos 7: 23 Y los otros sacerdotes llegaron a ser muchos, debido a que por la muerte no podían continuar;
Hebreos 7: 24 mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable;
Hebreos 7: 25 por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.


Las cosas que trascienden de esta explicacion que el apostol da respecto a Jescuristo, son segun mi punto de vista:

1) JESUCRISTO ES eternamente EL REY DE JUSTICIA, y el REY DE PAZ.
2) Hebreos 7: 3 sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre.
Jesucristo y su sacrificio SOSTIENEN LA SALVACION por si mismo.
esto echa por tierra la doctrina catolica de la cosalvacion de Maria su madre o cualquier participacion en la redencion.
hebreos lo aclara enfaticamente: sin PADRE, SIN MADRE Y SIN GENEALOGIA, QUE NO TIENE PRINCIPIO NI FIN, HECHO HIJO DE DIOS Y PERMANECE PARA SIEMPRE.
3) EL NUEVO PACTO es INMUTABLE y permanece para siempre.
no ha habido cambios en el PLAN DE SALVACION. lo que fue es y seguira siendo.
4) JESUCRISTO ES EL CAMINO, EL SALVADOR E INTERCESOR PERPETUO E INMUTABLE.

a eso se refiere que EL PERTENECE A LA ORDEN DE MELQUISEDEC, pero la diferencia es QUE JESUS es el hijo del DIOS ALTISIMO.

salu2
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Dios te bendiga OSO.

Pensé que había respondido a este último mensaje tuyo, pero no veo la respuesta, bueno, trataré de encontrarla en mi DD antes de volverla a escribir.

Un abrazo, de OSO.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Arriba
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Gracias Elessar, había olvidado esto.

Dios te bendiga OSO.

Este Memorial o recordatorio no es nada “raro” como dices, sino mas bien es nuestra comunión con El.
¿"Comunión" has dicho? ¿Por qué con Pan y Vino? y ¿por qué llamarle "anámnesis" que para el hebreo tiene un altísimo contenido sacrificial?

OSO, lo claro es que si Jesús hubiese querido hacer que recordáramos que Él iba a ser inmolado como el Cordero Pascual, pues lo mejor era que nos comiéramos un cordero y así veríamos su sangre y carne de manera más real.

Su Padre prometió que siempre habrían sacerdotes de entre su pueblo ofreciendo sacrificios al Dios vivo. Pero como Jesús ha venido a abrogar el viejo sacerdocio, pues está claro que tanto la ofrenda como los sacerdotes cambian.

La Ofrenda es ahora Pan y Vino, y es precisamente Pan y Vino para mostrar que este pueblo de sacerdotes es al igual que su Sumo Sacerdote, sacerdotes según el rito de Melquisedec. Sacerdotes que no ocupan "Su" lugar en el culto cristiano sino que Re-Presentan al único que puede presentar este sacrificio.

Según lo que me has respondido de los carismas, pues exactamente por lo que me has respondido es que se cae la objeción de que tener sacerdotes en el nuevo pacto va en contra de la libertad que Dios le da al sacerdocio universal. Dios ha querido poner la autoridad carismática de perdonar pecados, imponer los aceites y consagrar el Pan y el Vino en un grupo de personas y no en toda la comunidad. Y Dios le ha dado autoridad a este colegio presbiterial para que ellos seleccionen de entre el pueblo de sacerdotes universales los que cumplirán esa función. Como bien has dicho, la investidura carismática nada tiene de "discriminación" en La Iglesia.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Estimado Gabaon, dices:

¿"Comunión" has dicho? ¿Por qué con Pan y Vino? y ¿por qué llamarle "anámnesis" que para el hebreo tiene un altísimo contenido sacrificial?

OSO, lo claro es que si Jesús hubiese querido hacer que recordáramos que Él iba a ser inmolado como el Cordero Pascual, pues lo mejor era que nos comiéramos un cordero y así veríamos su sangre y carne de manera más real.

Su Padre prometió que siempre habrían sacerdotes de entre su pueblo ofreciendo sacrificios al Dios vivo. Pero como Jesús ha venido a abrogar el viejo sacerdocio, pues está claro que tanto la ofrenda como los sacerdotes cambian.

La Ofrenda es ahora Pan y Vino, y es precisamente Pan y Vino para mostrar que este pueblo de sacerdotes es al igual que su Sumo Sacerdote, sacerdotes según el rito de Melquisedec. Sacerdotes que no ocupan "Su" lugar en el culto cristiano sino que Re-Presentan al único que puede presentar este sacrificio.

Según lo que me has respondido de los carismas, pues exactamente por lo que me has respondido es que se cae la objeción de que tener sacerdotes en el nuevo pacto va en contra de la libertad que Dios le da al sacerdocio universal. Dios ha querido poner la autoridad carismática de perdonar pecados, imponer los aceites y consagrar el Pan y el Vino en un grupo de personas y no en toda la comunidad. Y Dios le ha dado autoridad a este colegio presbiterial para que ellos seleccionen de entre el pueblo de sacerdotes universales los que cumplirán esa función. Como bien has dicho, la investidura carismática nada tiene de "discriminación" en La Iglesia.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Estimado Gabaon

Dices que el “sacerdote” neotestamentario ofrece a Dios pan y vino ¿es así?

Bueno, en realidad este vino no puede ser ofrecido a Dios por el hombre, pues El Señor Jesucristo no lo beberá hasta que lo beba nuevo con nosotros; esto es, en las bodas del Cordero.

Dios es espíritu, así es que el pan y el vino, no son parte de su alimento. ¿Qué ofrecemos los sacerdotes neotestamentarios? Cánticos espirituales, labios que confiesan su Nombre, oraciones, intercesión, obediencia…no vino, pan o algo orgánico.

Dices:

"OSO, lo claro es que si Jesús hubiese querido hacer que recordáramos que Él iba a ser inmolado como el Cordero Pascual, pues lo mejor era que nos comiéramos un cordero y así veríamos su sangre y carne de manera más real."

Digo:

De hecho, así fue en su iglesia veterotestamentaria literalmente se comía la carne del cordero y se rociaba la sangre de este; esta es su pascua y el memorial de ella. La vida de Israel giraba en torno a esta celebración en donde comida literal y sangre orgánica son signo de un estatuto perpetuo para Israel. Esto es, su Pascua es un Tipo de nuestro Señor, quien murió una sola vez y para siempre; derramó su sangre preciosa una sola vez y para siempre. No se vuelve a repetir ni una sola vez más este acto que es Eterno, como El. No se repite en forma cruenta, pues esto seria hacer menos la obra del Cordero de Dios al poner una víctima en su lugar lo cual sería un sacrificio o volverlo a poner en el lugar del sacrificio y esto sería crucificar a Cristo otra vez y ningún cristiano quiere eso si bien el diablo lo quisiera ver siempre ahí crucificado una y otra y otra vez, pero para el cristiano una vez que viene a él el recuerdo de la cruz de Cristo, su pasión y muerte por sus pecados, se presenta ahora un Cristo resucitado, un Cristo que Vive y reina y no muere nunca mas pues El ha resucitado y nosotros somos testigos no presenciales de ello, mas lo somos por fe, con nuestros aciertos y nuestros errores, pero aquí estamos dos mil años después tu y yo hablando de El, hablando de todo ello.

Este acto Eterno de ir voluntariamente a la cruz en obediencia al Padre, con su gozo puesto en nosotros, aguantando por nosotros el ser azotado y vitupereado por el pueblo, sus horas de agonía, su sequedad de labios y boca, su desfallecer como cera del corazón amoroso y perfecto del Señor, quedar desnudo delante de una nube de testigos que solo movían la cabeza como no entendiendo el porque de todo esto, su costado traspasado…no se puede representar, no se puede repetir, no se hace repetir en forma “incruenta” pues esto sería un sacrificio inútil toda vez que “sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados” ¿entonces que es? ¿Cómo lo podríamos repetir siquiera en la más depurada imaginación? Su sacrificio es inimaginable, es irrepetible, es una tortura que duró horas y horas de agonía, de terrible soledad, ¿Cómo habremos de “repetirlo”? Mas bien, es como bien has dicho una Anámnesis o Memorial; mejor dicho “Santa cena” “o Cena memorial” lo que los cristianos hacemos, comiendo como el pueblo de Israel rápidamente en amargura no de yerbas sino del corazón, saber que así como molemos el pan en nuestra boca, así fue molido su cuerpo por causa de nuestro pecado, el mío primeramente.

Ciertamente cuando los cristianos recibimos un fragmento de pan hecho de la mano del hombre no es anda, pero ese mismo fragmento nos recuerda que su cuerpo fue molido por nuestros pecados, nos recuerda que somos uno, del mismo pan y no solo con El sino miembros los unos de los otros, que somos uno solo en perfecta comunión espiritual hasta que El venga, sabedores que El está presente en medio de nosotros, en nuestro corazón, no es un pan ordinario ciertamente, es un pan sobre el cual se ha dado gracias al Dios del cielo, no es un pan que los paganos compran fríamente en una panadería para subsistir, es el pan de nuestra cena memorial y en esta cena recordamos, hacemos memoria o anamnesia de que El es el Camino, El es el verdadero Pan que descendió del cielo, El es nuestra Roca, El es nuestro Salvador, El tiene Palabras de Vida Eterna, todo El, El es el Verbo de Vida, ¿realmente crees que te lo puedas comer físicamente? O más bien le recordamos “hasta que El venga”.


Dices:

"Su Padre prometió que siempre habrían sacerdotes de entre su pueblo ofreciendo sacrificios al Dios vivo. Pero como Jesús ha venido a abrogar el viejo sacerdocio, pues está claro que tanto la ofrenda como los sacerdotes cambian.

La Ofrenda es ahora Pan y Vino, y es precisamente Pan y Vino para mostrar que este pueblo de sacerdotes es al igual que su Sumo Sacerdote, sacerdotes según el rito de Melquisedec. Sacerdotes que no ocupan "Su" lugar en el culto cristiano sino que Re-Presentan al único que puede presentar este sacrificio."

Digo.

Efectivamente El quiere un pueblo (todos) de reyes y sacerdotes, una nación santa (toda) no unos si y otros no. Ha cambiado el sacerdocio neotestamentario:

1) Un sumo sacerdote que es Cristo
2) Un pueblo de reyes y sacerdotes o nación santa, esto es, todos sus hermanos.

No hay tal "clero", "casta sacerdotal" ni nada parecido. Las funciones de pastor, maestro, profeta, anciano, presbítero, son para la administración de la iglesia, para el crecimiento y edificación mutua. Así lo comprendió Pedro, “yo anciano juntamente con ellos”…Cuando en el nuevo testamento se habla de “Sumo Sacerdote” (singular) se refiere siempre a Cristo Jesús y nadie mas es este Pontífice Máximo, cuando habla de “sacerdotes” (plural) se refiere a todo el pueblo. Jamás habla la escritura de “sacerdotes especiales” o algo semejante.

Melquisedec es un Tipo de nuestro Señor Jesucristo y nadie fuera de El puede tomar para si este sacerdocio. Cualquier “sacerdote” que de acuerdo al orden no “al rito” (que por cierto no es un rito y no se de donde has tomado este concepto) mas bien al “orden” de Melquisedec no re-presenta a Cristo, sino que quiere tomar el lugar de El.

El orden de Melquisedec no se hereda como el de Aarón, no se transfiere, no se otorga a nadie distinto a la Persona de nuestro Señor y Salvador Jesucristo conforme a las escrituras.

El libro a los Hebreos deja claro que nadie distinto a Cristo puede tener el orden de Melquisedec:

"Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos, ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre. Porque todo sumo sacerdote esta constituido para presentar ofrendas y sacrificios; por lo cual es necesario que también éste tenga algo que ofrecer. Asi es que si estuviese sobre la tierra ni siquiera seria sacerdote habiendo aun sacerdotes que presentanlas ofrendas segun la ley."

Asi es que el punto principal es:

1) El Unico sacerdote segun el órden de Melquisedec es el Señor Jesucristo.

2) El Señor en su oficio sacerdotal se encuentra presente su divinidad, su divina voz, su glorificado cuerpo, sus preciosos cabellos, sus santas manos...todo El en el santuario celestial no en la hostia ni en el sagrario ni en las manos de ningun sacerdote.

3)El está en el verdadero tabernáculo, no en el hecho por el hombre (si hay uno verdadero significa que hay falsos). El está en el verdadero Altar y no en el altar hecho por el hombre (si hay uno verdadero es que hay falsos). En otras palabras:

sacerdotes judios, sacerdotes católico romanos: estan tratando de ocupar un oficio que no les pertence y la carta va dirigida a Uds. precisamente.

4) No tienen nada mas que ofrecer.

5) Por tanto conforme a esta dispensación no son verdaderos sacerdotes neotestamentarios.

Un saludo
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Subo este epígrafe para que los foristas Leon I y Alex se sumen a este epígrafe cuya autoria tanto del epígrafe como el estudio supongo debe ser autoria original del forista Gabaon.

Deseo subirla por tres asuntos.

El primero de ellos es que se trata de aun tema aun en discusión y que ha quedado dese hace tiempo varado y espero aun la respuesta de Gabaon,

Lo segundo es que el forista Leon tomo el estudio lo cortó y lo pego sin anunciar que es de la total autoria del forista Gabaon y entiendo que hacer esto, me refiero a simplemente colocar un cout and paste no es permitido en el foro a no ser que se cite su procedencia y siempre y cuando se debata hasta considerarse agotado el mismo, de lo contrario puede ser legitimamente considerado como propaganda.

Y en tercer lugar que es motivo para que no se desvie mas el curso del tema tratado en el epígrafe intitulado "la Cena del Señor".

Saludos.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Bump.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

A Leon I; lo van a tener que esperar por los siglos de los siglos, ya que fué expulsado por violación de la norma 5.

Que le vamos a hacer. Ya y poco me convencía, con su "buenos modales" y exortasiones a ser honestos.

Pobres, no saben ni quienes son, ni que creen, y mucho menos a donde van.

Un dia son Leon I. Y otro dia Maestre Romano. Otro dia ONE RESURECCION, y otro dia...........ya ni recuerdo..................


Ni modo que le vamos a hacer
voz