Re: Un estudio afirma que el hombre de Neandertal no es un ancestro humano
El hombre de Neandertal se extinguió por congelación al no poder soportar el frío intenso que azotó Europa hace unos 30.000 años, según un estudio publicado por la revista científica británica 'New Scientist'. La investigación, hecha por un equipo de arqueólogos, antropólogos, geólogos y expertos en simulación de climas de la Universidad de Cambridge (sur de Inglaterra), creen haber resuelto el misterio de la repentina desaparición de los neardentales.
Estos homínidos se llaman neardentales por el esqueleto descubierto en 1856 en el valle de Neander, cerca de Dusseldorf (Alemania).
Hasta la fecha, los expertos han esgrimido dos razones para explicar la extinción de estos hombres primitivos: los efectos del clima y la competencia con el hombre moderno, el homo sapiens.
Ahora, los investigadores de Cambridge han precisado que los neardentales murieron porque no aguantaron los gélidos inviernos de la última Era Glacial, ya que no disponían de la ropa apropiada o no contaban con los utensilios necesarios para resolver el problema.
Las eras glaciales representan períodos de enfriamiento de varios grados centígrados por debajo del promedio global que duraron miles de años, interrumpidos por recalentamientos interglaciares.
Según los científicos británicos, que estudiaron pruebas de vida humana con una antigüedad de entre 20.000 y 40.000 años, varias muestras de hielo de Groenlandia indican que el clima experimentó muchas oscilaciones en Europa durante la última Era Glacial.
Algunos restos de animales, granos de polen y fósiles prueban que esas variaciones climáticas tuvieron un impacto enorme en la flora y fauna de la época y, ni los neardentales ni otros homínidos, fueron inmunes a esos efectos.
Las frías temperaturas, que descendieron a hasta diez grados centígrados bajo cero, obligaron al hombre de Neardental a abandonar el norte de Europa para buscar el clima más cálido del sur, donde coexistió con uno de los "hombres modernos", el de Cromagnon.
Los responsables de la investigación, dirigida por el profesor Tjeerd van Andel, concluyeron que, "sin nueva tecnología" a los neardentales "les resultó imposible sobrevivir y murieron, probablemente hace unos 28.000 años".
Otros homínidos posteriores ingeniaron herramientas más sofisticadas y lograron zurcir pieles y otros tejidos para protegerse del frío, habilidad que, según el estudio del 'New Scientist', "revitalizó la población humana" de Europa.
Fuente: EFEJoxan dijo:hasta hace unos 30.000 años? (No pongo en duda la cohabitación, te pregunto sobre las fechas). ¿No pudo ser hasta hace 15.000? ¿o 6.000? ¿o 5.000?.
El hombre de Neandertal se extinguió por congelación al no poder soportar el frío intenso que azotó Europa hace unos 30.000 años, según un estudio publicado por la revista científica británica 'New Scientist'. La investigación, hecha por un equipo de arqueólogos, antropólogos, geólogos y expertos en simulación de climas de la Universidad de Cambridge (sur de Inglaterra), creen haber resuelto el misterio de la repentina desaparición de los neardentales.
Estos homínidos se llaman neardentales por el esqueleto descubierto en 1856 en el valle de Neander, cerca de Dusseldorf (Alemania).
Hasta la fecha, los expertos han esgrimido dos razones para explicar la extinción de estos hombres primitivos: los efectos del clima y la competencia con el hombre moderno, el homo sapiens.
Ahora, los investigadores de Cambridge han precisado que los neardentales murieron porque no aguantaron los gélidos inviernos de la última Era Glacial, ya que no disponían de la ropa apropiada o no contaban con los utensilios necesarios para resolver el problema.
Las eras glaciales representan períodos de enfriamiento de varios grados centígrados por debajo del promedio global que duraron miles de años, interrumpidos por recalentamientos interglaciares.
Según los científicos británicos, que estudiaron pruebas de vida humana con una antigüedad de entre 20.000 y 40.000 años, varias muestras de hielo de Groenlandia indican que el clima experimentó muchas oscilaciones en Europa durante la última Era Glacial.
Algunos restos de animales, granos de polen y fósiles prueban que esas variaciones climáticas tuvieron un impacto enorme en la flora y fauna de la época y, ni los neardentales ni otros homínidos, fueron inmunes a esos efectos.
Las frías temperaturas, que descendieron a hasta diez grados centígrados bajo cero, obligaron al hombre de Neardental a abandonar el norte de Europa para buscar el clima más cálido del sur, donde coexistió con uno de los "hombres modernos", el de Cromagnon.
Los responsables de la investigación, dirigida por el profesor Tjeerd van Andel, concluyeron que, "sin nueva tecnología" a los neardentales "les resultó imposible sobrevivir y murieron, probablemente hace unos 28.000 años".
Otros homínidos posteriores ingeniaron herramientas más sofisticadas y lograron zurcir pieles y otros tejidos para protegerse del frío, habilidad que, según el estudio del 'New Scientist', "revitalizó la población humana" de Europa.