Un católico incómodo.

La formas cambian pero no el fondo,
¿Puedes darme un ejemplo de una forma que ha cambiado pero no el fondo?
Analicemos un ejemplo:
Bendecir parejas homosexuales, esto sería, la forma que ha cambiado
Los homosexuales no entrarán en el reino de los cielos, este es el fondo inalterable
¿Es esto coherente con el depósito de la fe católica?
 
Porque ya no sería la misma iglesia católica que se inició a partir de los discípulos de Jesús.
Hola.
No sería la misma a su criterio pero no al criterio de los cardenales que eligieron al Papa.
Que no es la misma iglesia que se inició a partir de los discípulos de Jesús ya lo creemos nosotros y sin embargo la iglesia está ahí bien paradita.
Bienvenido al protestantismo.
Tendrían que cambiarse el nombre (porque sería algo distinto, con distinta doctrina), y al cambiar el nombre desaparecería
No van a cambiarse el nombre porque a usted no le guste.
Ya no le gustó a Lutero y lo excomulgaron.
Te excomulgarán a ti y listo.
 
Sí, por consecuencia de que la doctrina católica será modificada, más de lo que ya ha sido reemplazada
Hola.
La doctrina católica es la doctrina católica y la doctrina católica no es la doctrina de los apóstoles.
La doctrina católica es el canon + la tradición + el magisterio + el Papado.
O sea que la doctrina católica puede cambiar sin problemas y seguirá siendo doctrina católica como siempre lo fue.
Siempre que los cambios los produzcan desde adentro.
Y usted va a doblar sus rodillas, se va a callar y seguirá siendo católico apostólico romano o se va a quedar sin aquello que ama.
 
Hola.
No sería la misma a su criterio pero no al criterio de los cardenales que eligieron al Papa.
Que no es la misma iglesia que se inició a partir de los discípulos de Jesús ya lo creemos nosotros y sin embargo la iglesia está ahí bien paradita.
Bienvenido al protestantismo.

No van a cambiarse el nombre porque a usted no le guste.
Ya no le gustó a Lutero y lo excomulgaron.
Te excomulgarán a ti y listo.
Tienes razón
Sin embargo, hubo una iglesia católica consecuente con el evangelio, con la doctrina apostólica y la enseñanza de los padres de la iglesia, que no se puede eliminar, ocultar, deformar, transformar, etc.
Es esa iglesia católica la que está protegida por la promesa de Jesús
Es posible que permanezca oculta entre la bruma de la vorágine actual, pero está allí y permanecerá.
No, no es la iglesia católica actual, ni aquella de la que afirmas que: "está bien paradita"

No digo que se cambiarán el nombre (se apropiaron de él)
Digo que deberían hacerlo, que no es lo mismo

No se trata de crear otra iglesia, solo porque un grupo de personas se apropió del nombre
Eso es un error. Pienso que a Lutero lo utilizaron
La iglesia católica permanecerá y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella (Mateo 16:18)
Lo que tenemos que hacer es permanecer fieles al Evangelio y a las enseñanzas de Jesús, y esperar el desenlace de o que tenga que ocurrir
 
Hola.
La doctrina católica es la doctrina católica y la doctrina católica no es la doctrina de los apóstoles.
La doctrina católica es el canon + la tradición + el magisterio + el Papado.
O sea que la doctrina católica puede cambiar sin problemas y seguirá siendo doctrina católica como siempre lo fue.
Siempre que los cambios los produzcan desde adentro.
Y usted va a doblar sus rodillas, se va a callar y seguirá siendo católico apostólico romano o se va a quedar sin aquello que ama.
Catecismo de la iglesia católica
104 En la sagrada Escritura, la Iglesia encuentra sin cesar su alimento y su fuerza (cf. DV 24), porque, en ella, no recibe solamente una palabra humana, sino lo que es realmente: la Palabra de Dios (cf. 1 Ts 2,13). «En los libros sagrados, el Padre que está en el cielo sale amorosamente al encuentro de sus hijos para conversar con ellos» (DV 21).

Esto declara la iglesia católica
Si no lo cumple, incurre en un fraude
La verdadera iglesia católica nunca podrá desconocer lo que declara, que en la sagrada Escritura, la Iglesia encuentra sin cesar su alimento y su fuerza
 
  • Like
Reacciones: VALENCIA
¿Puedes darme un ejemplo de una forma que ha cambiado pero no el fondo?
Analicemos un ejemplo:
Bendecir parejas homosexuales, esto sería, la forma que ha cambiado
Los homosexuales no entrarán en el reino de los cielos, este es el fondo inalterable
¿Es esto coherente con el depósito de la fe católica?

En realidad me refiero a que en cientos de años que tiene de existencia la Iglesia el mundo a cambiado mucho, está de más decir que este mundo no es el mismo que hace 1000 o 1500 años, los medios de comunicación no son los mismos, este foro es muestra de ello, personas de diferentes partes del mundo coincidiendo en este lugar para debatir sobre religión, entonces el que la Iglesia se adapte a cambios de este tipo no implica que los principios de la doctrina católica cambien, a eso me refería.

En cuanto a lo que mencionas sobre bendecir uniones de pareja entre personas del mismo sexo, pues eso fue lo que se entendió, luego salen a decir que en realidad no es eso lo que se quiso decir sino que se bendice a estas personas y no la unión de pareja entre ellas, pues francamente un despropósito tales declaraciones, cualquiera que vaya a misa al termino de la misma recibe la bendición, ahora que tanto efecto tenga pues ya depende también en que tanto me apegue a seguir la doctrina católica. Luego posteo un fragmento de una entrevista al Cardenal Raymond Leo Burke donde habla de la confusión que generaron en su momento ciertas declaraciones del Papa Francisco QEPD.

 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL
 
 
 
 
 
En realidad me refiero a que en cientos de años que tiene de existencia la Iglesia el mundo a cambiado mucho, está de más decir que este mundo no es el mismo que hace 1000 o 1500 años, los medios de comunicación no son los mismos, este foro es muestra de ello, personas de diferentes partes del mundo coincidiendo en este lugar para debatir sobre religión, entonces el que la Iglesia se adapte a cambios de este tipo no implica que los principios de la doctrina católica cambien, a eso me refería.
Ok
Esto quiere decir que no puedes darme un ejemplo sobre lo que dices en este post


La formas cambian pero no el fondo, el Papa es un custodio del depósito de la fe católica, la doctrina católica, los principios y valores cristianos no pueden alterarse porque es lo que Cristo enseñó y dio orden de llevar por el mundo, y así sucederá hasta el final de los tiempos, tal vez con una iglesia disminuida, tal vez no, pero la Iglesia Católica permanecerá en pie hasta el final de los tiempos, es una promesa de nuestro Señor Jesucristo, obviamente que la victoria final sobre el mal no vendrá de la iglesia en su realidad humana, es decir del factor meramente humano, sino de Nuestro Señor Jesucristo, Rey de reyes y Señor de señores.

 
Ok
Esto quiere decir que no puedes darme un ejemplo sobre lo que dices en este post

Saludos Jorge Enrique, los medios para llevar la Evangelización por el mundo pueden ser diferentes Jorge, porque el mundo ha cambiado, pero la esencia del Evangelio no puede cambiar, la doctrina de Cristo no puede ser retorcida, aunque exista, incluso desde dentro de la Iglesia Católica, quien pretenda retorcerla.

Yo pertenezco a una sociedad mundial que se llama Alcohólicos Anónimos, este año cumple 90 años de existir, en 90 años el mundo ha cambiado mucho, y ya no hablemos de 90, hace 30 años cuando era estudiante eran impensables muchas cosas que vemos hoy día como la I.A. (Inteligencia Artificial); bueno, hace una semana me invitó a la radio el comité de información pública de Alcohólicos Anónimos de mi área.. el asunto es que ya muy poca gente escucha la radio, yo la escucho sólo en ocasiones cuando voy en el auto; actualmente las redes sociales tienen más alcance que la T.V. abierta y la radio.. nosotros como miembros de A.A. tratamos de transmitir en todo lugar donde podamos, y resulte apropiado hacerlo, nuestro mensaje, esencialmente este mensaje es que el alcoholismo es una enfermedad, no es un mal hábito ni un vicio, y que es una enfermedad incurable, progresiva, y mortal, que reuniéndonos con otros alcohólicos hemos encontrado una solución a nuestra enfermedad, hemos parado de beber, lo cual no es la cura pero si la solución a nuestros problemas con la bebida. A estás alturas de la vida aún se debate si debemos o no integrarnos de lleno a las redes sociales con la transmisión de nuestro mensaje, me refiero a A.A. como asociación civil (en México), existe miedo, alimentado por la desinformación, de que rompamos nuestro principio de anonimato, ya que otros esfuerzos contra las adicciones pasan por alto este principio y rompen públicamente su anonimato, la realidad es que el mundo a cambiado, y tenemos que adaptarnos a muchos cambios en la idea de continuar con nuestra labor de transmitir nuestro mensaje de recuperación, lo cual no significa que rompamos con nuestros principios, siendo el de anonimato el principal de todos.

 

Ahora bien, en el caso de la Iglesia Católica esta crisis que se vive hoy no es nueva, viene desde hace décadas atrás, por ejemplo, ¿hace cuánto que no escuchas hablar públicamente al Papa del “sepulcro vacío”?, nuestra fe básicamente está fundamentada sobre un hecho sobrenatural, un hombre que resucitó, el cuerpo de ese hombre que camino por las orillas del Mar de Galilea, por Jerusalén, que lloró, que compartió el pan con sus amigos, que fue crucificado, y que finalmente murió, ¿dónde se encuentra ahora? Cito el Catecismo de la Iglesia Católica:


646 La Resurrección de Cristo no fue un retorno a la vida terrena como en el caso de las resurrecciones que él había realizado antes de Pascua: la hija de Jairo, el joven de Naím, Lázaro. Estos hechos eran acontecimientos milagrosos, pero las personas afectadas por el milagro volvían a tener, por el poder de Jesús, una vida terrena "ordinaria". En cierto momento, volverán a morir. La Resurrección de Cristo es esencialmente diferente. En su cuerpo resucitado, pasa del estado de muerte a otra vida más allá del tiempo y del espacio. En la Resurrección, el cuerpo de Jesús se llena del poder del Espíritu Santo; participa de la vida divina en el estado de su gloria, tanto que san Pablo puede decir de Cristo que es "el hombre celestial" (cf. 1 Co
15, 35-50).


Hablamos de algo sobrenatural, metafísico, algo que rompe con el orden natural, con las leyes de la física, así como la transubstanciación también lo es, pero hay católicos que creen que la resurrección de Cristo es meramente algo espiritual, es decir, no creen que el cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo, el mismo que fue depositado en el sepulcro, vive en un estado glorificado, aquí mismo en el foro puedes leer como muchos que se dicen cristianos creen en una resurrección metafórica, ya no digamos la transubstanciación, hay católicos que sinceramente no creen que el cuerpo y la sangre de Cristo están presentes en la Eucaristía, hay sacerdotes que no lo creen por Dios! Hay sacerdotes que no creen en la existencia del diablo y los demonios y eso enseñan, aun cuando Nuestro Señor Jesucristo enseñó lo contrario, y todo esto no surgió con el Papa Francisco QEPD, esto viene de décadas atrás. Si mi fe esta puesta en el orden natural, pues mi fe está puesta en un agujero donde mi cuerpo se degradará y se integrará al suelo para servir de abono y è tutto finito. Buena parte de la Iglesia Católica públicamente busca conciliarse con lo políticamente correcto, es decir, no hablar de cosas que incomoden al orden progresista, aun cuando sean cosas fundamentales de nuestra fe, y esto sucede porque en el fondo varios de ellos comparten varias de estas ideas. Una cosa es adaptarse a los tiempos, a ciertos cambios que vienen con el tiempo, y otra es pretender conciliar la doctrina católica con el mundo.

 
Última edición:
  • Like
Reacciones: LuzAzuL

… somos más que simples ejecutores de tareas y personas que realizan trabajos; nuestra vida no consiste sólo en trabajar y en comer, en divertirnos y preocuparnos del mañana: «Dado que las personas no poseen nada semejante, no pueden salir nunca de este trabajo monótono, de esta vida terrible, descorazonadora, banal, donde “no son nada…”. En el rito se encuentran cerca de lo divino, ellas mismas son divinas» (C. G. Jung). Y él piensa que la gente cae enferma por la banalidad de su vida. La falta de sentido produce neurosis. Porque la vida carece de sentido y de valor, las personas necesitan sensaciones exteriores para sentirse simplemente vivas: «Todo es banal, “no es nada…”; por eso la gente está neurótica. Está harta de todo, de la trivialidad de la vida, y por eso necesita sensaciones. Incluso quiere una guerra; todos quieren una guerra. Todos están contentos cuando hay una guerra, y dicen: “¡Gracias al cielo, al final sucede algo, algo más grande que nosotros!”».


Lo que Jung dijo en 1939 sigue valiendo para nosotros todavía hoy. Sin rituales, la vida está vacía y sin sentido. Todo es mera banalidad. Sólo hay trabajo y diversión, pero no hay un sentido más profundo. Los ritos muestran que nuestra vida tiene un sentido, que tiene un valor divino. El ser humano necesita, para permanecer sano, algo que sea mayor que él. Esto se expresa en los ritos. Dado que nuestra vida tiene un infinito valor divino, le damos forma con los ritos, la celebramos con nuestros rituales. Los ritos son expresión de aquello que decía ya Atanasio, a saber: que el Resucitado celebra en nosotros una fiesta sin fin. Nuestra vida es digna de ser celebrada porque Cristo mismo nos ha elevado en Su resurrección y nos ha dado una dignidad intangible. Jung piensa que las personas que corren afanosas de un lado para otro suelen causar la impresión de estar poseídas por legiones de demonios. Están, por así decir, poseídas porque llevan una vida sin sentido: «Su vida es completamente y de modo grotesco banal, totalmente inútil, sin sentido y sin una meta». En cambio, si tenemos la sensación de que somos hijos e hijas de Dios y de que estamos a su servicio, esto nos da paz interior: «Si las personas tienen la sensación… de ser actores en el drama divino, esto les da paz interior. Esto es lo único que ofrece un sentido a la vida humana; todo lo demás es banal y se puede prescindir de ello» (C. G. Jung). Depender solamente de la carrera, ganar cada vez más: todo esto hace que la vida tenga aún menos sentido. Jung ve el secreto de la Iglesia católica en el hecho de que ella, con sus ritos y sus símbolos, «ofrece siempre una existencia llena de sentido» a las personas…

 
Excelentes aportes @Almoni

@NovoHispano, alguna vez en el foro, resaltó que los Papas ya no excomulgaban a nadie. La paradoja, digo yo ahora, que cuando Francisco lo hizo con Vigano, lo hace con alguien que defiende la ortodoxia.

La promesa de Jesús, de que las puertas del Hades no prevaleceran sobre la Iglesia es real.

Me gustó mucho lo de Jung tambien. Cuando debatìa con ateos, siempre les argumentaba que, hasta antropologicamente, desvincular al hombre de la fe, era deshumanizarlo. Los mismos ateos de hueso colorado, terminan depositando su fe, hasta con ritos y todo, en la ciencia. Sin siquiera conocer de que va el mètodo cientifico. Los doctores son los curas, la OMS el colegio cardenalicio y asì.
 

Lo de Viganò tiene más tintes políticos creo yo, porque si de temas doctrinales hablamos, muchos tuvieron que haber sido excomulgados antes que él en mi opinión.

 

Lo de Viganò tiene más tintes políticos creo yo, porque si de temas doctrinales hablamos, muchos tuvieron que haber sido excomulgados antes que él en mi opinión.

Estoy de acuerdo que muchos han debido ser excomulgados antes yyy de hecho despues.

No estoy de acuerdo que eso tenga matices politicos. Yo dirìa mas bien encubridores y agendistas