Transustanciacion .......?

Re: Re: Sr. Golan Trevize:

Re: Re: Sr. Golan Trevize:

Originalmente enviado por: Golan Trevize
Muy bien, pero la sangre de Éxodo 12:13 no es la Sangre de Cristo, sino la Sangre de los animales.
Cristo se refiere a Su sangre no como señal, sino como "verdadera bebida"

Bien has dicho una es la sangre de los hombres y otra de los animales. Pero en esencia ¿que es al sangre? ¿porque no se podria comer la sangre? ¿Qizas porque orgánicamente povocaba algun tipo de indigestión? No. La razón es espirtiual. En la sangre esta la vida.

Asi pues cuando tomamos al Señor Jesucristo, le comemos a El espirtualmente no se refiere a que se este reproduciendo sangre en forma real que no puedes palpar ni ver; cuando un cristiano "come" de la verdadera carne y la verdadera bebida es el "comer" y el "tomar" al Señor Jesucristo como el Señor de Su vida, esta tomando en otras palabras Su Vida. Colocando lo espirtiual con lo espiritual, esta tomando de la vida que es Cristo ¿de que otra manera podria alguien que estaba muerto tener vida sino tomando la Vida que es en Cristo Jesús? ¿Cuantas veces un muerto tenria que estar tomando la vida? ¿Una vez que la toma vuelve a morir para volverla a tomar mas tarde? No. Es un pacto eterno fundado en un sacrificio eterno, unico, irrepetible, pero memorable.

Es su sangre verdadera bebida espiritual pues es su sangre vida para nosotros, lo es, lo ha sido y lo será por siempre y esa sangre fue derramada UNA vez y para siempre. No hay simulacros, repeticiones, rituales ni pase magico alguno que pueda hacer repetibe en ningun sentido, forma o circunsancia que no sea en forma memorial o recordatorio, a lo cual hemos sido llamados los cristianos de todo el orbe.

Si un "sacerdote" tuviese capacidad de hacer que la trasubstanciación fuera real de modo tal que fuese propiciatorio para en forma alguna acercar al "pueblo" con Dios por medio del "sacrifico" que ofrece "incruentamente", caeriamos en la cuenta que tal sacerdote no existe mas sobre la tierra. Existió efctivamente tal sacerdocio estilo levítico en donde el sacerdote de acuerdo a la suerte hechada sobre él y conforma a su oden sacerdotal debía ofrecer sacrificos expiatorios, pero eso ya no es mas. No hay tal "sacerdocio" que no sea El sacerdocio universal de Cristo, tipo Melquisedec y otro propio de todo el pueblo adquirido por Dios como nación santa llamada neotestamentariamente como iglesia.

Otro tipo de sacerdocio no es permitido, no está vigente y no tiene razón de ser. Además debes recordar que "sin efusión de sangre no hay remisión de pecados", asi es que un sacrificio "incruento" es eso, un teatro bien montado.

Podrias argumentar como catolico romano mil cosas, pero no como cristiano respecto a la tremenda realidad de que el sacrificio que "fué hecho una vez y para siempre" ya se hizo cayendo inevitablemente en la cuenta de que finalmente solo puedes aspirar a participar de él en forma memorial no literal.

Claro que el clero romano ya dividió al pueblo en dos: "clérigos" y "laicos", esto es, en dos castas, una la sacerdotal la que cfee puede realizar la trasustanciación y el resto del pueblo que participa en una sola especie; asi es que el sencillo pueblo católico romano piensa que es asi como debe ser y que necesita un sacerdote distinto a Cristo Jesús que le puede dar "la comunión" previa trasustanciación....luego de un ritual, luego de varias genuflexiones este "sacerdote" muestra una oblea redonda que recuerda mas al sol que a la cena del Señor y luego de tal "cambio" sucede que no cambió absolutamente nada, el pan tiene aspecto de pan, el vino de vino, el pecador de pecador y el "sacerdote" de cura, una vez terminada la "celebración" cada cual a hacer las mismas cosas y el "creyente" creyendo que se comió al dios ostia.

Un saludo.
 
Sr. Golan Trevize

Sr. Golan Trevize

Bien que sabemos que la sangre de Éxodo 12:13 no es la de Cristo mismo sino la del cordero sacrificado para preservación de vida de los primogénitos; pero nadie dudará que señala, tipifica o prefigura a la del “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” en las palabras de Juan el Bautista.
En cuanto al otro texto que cita de Juan 6:55 “porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida.”, el contexto no permite relacionarlo con la Cena del Señor que Él instituyó tras celebrar la Pascua con sus discípulos. Tanto al final de los sinópticos como en 1Co.11 es evidente el sentido del memorial de
su muerte como nuestro substituto en propiciación por nuestros pecados. En cambio, en ese capítulo 6 de Juan no se trata de ningún ceremonial, sino de creer en Él. Comer Su carne y beber Su sangre significa apropiarse de Él por fe; asimilar los efectos salvíficos de la redención con sólo el creer. Esto ya lo deja el
Señor bien claro en los vs.27 al 29. Demasiadas veces repite Jesús en esta porción la necesidad de creer en Él para tener la vida eterna. Todo este asunto del comer su carne y beber su sangre está encerrado entre el creer “en Aquel que Él ha enviado” del v.29 y el “hay algunos de vosotros que no creen” del v.64.
Esta es la verdad desnuda para cualquier lector inteligente de este capítulo. Aquí ni por asomo se visualiza una hostia o el vino del cáliz. Nadie recibe la vida eterna por comer la hostia y beber un sorbo de vino del cáliz, sino por creer en Jesucristo, el enviado del Padre. Me consta lo que para los católicos significa todo esto; simplemente me pongo en su pellejo y no queda neurona ni célula viva de mi ser que se compadezca con tamaña idea por más voluntad que ponga.
Puedo hasta alcanzar a comprender a griegos y romanos que creyesen a pies juntillas todas las ficciones de sus mitologías. Pero se me hace muy difícil que los cristianos del primer siglo pudieran aplicar aquella enseñanza de Jesús a la Cena del Señor. Luego, comenzaron a imaginar demasiadas cosas...
Ricardo.
 
Asi pues cuando tomamos al Señor Jesucristo, le comemos a El espirtualmente no se refiere a que se este reproduciendo sangre en forma real que no puedes palpar ni ver
Bueeeno, no se puede palpar ni ver, porque la sustancia es metafísica, no física.

cuando un cristiano "come" de la verdadera carne y la verdadera bebida es el "comer" y el "tomar" al Señor Jesucristo como el Señor de Su vida, esta tomando en otras palabras Su Vida.
¡Esto casi es católico!, con la diferencia de que aparte de vida espiritual, tomamos también de la Gracia de Dios.

Es su sangre verdadera bebida espiritual pues es su sangre vida para nosotros
El catolicismo lo enseña casi igual, es alimento del alma, no del cuerpo.

Otro tipo de sacerdocio no es permitido, no está vigente y no tiene razón de ser.
¿Enseña la Biblia que no hay más tipo de sacerdote que el tipo universal?

Podrias argumentar como catolico romano mil cosas, pero no como cristiano respecto a la tremenda realidad de que el sacrificio que "fué hecho una vez y para siempre"
Me rindo, en cuanto termine de estudiar la sacramentalidad de la Eucaristía, hablaré del carácter sacrificial de la Misa.

luego de tal "cambio" sucede que no cambió absolutamente nada
A nivel físico no, a nivel metafísico sí.

En cuanto al otro texto que cita de Juan 6:55 “porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida.”, el contexto no permite relacionarlo con la Cena del Señor que Él instituyó tras celebrar la Pascua con sus discípulos.
No estamos hablando en sí de la Cena, sino de la Sangre. Cristo habló, tanto en Juan 6, 55, como en las citas sobre la Última Cena, de Su Sangre.

Todo este asunto del comer su carne y beber su sangre está encerrado entre el creer “en Aquel que Él ha enviado” del v.29 y el “hay algunos de vosotros que no creen” del v.64.
Bien, pero entonces, qué significan, simbólicamente, las expresiones de Jesús sobre verdadera comida y verdadera bebida?

Me consta lo que para los católicos significa todo esto; simplemente me pongo en su pellejo y no queda neurona ni célula viva de mi ser que se compadezca con tamaña idea por más voluntad que ponga.
No es tan difícil, simplemente recuerda lo que dijo Jesús:
Este es MI CUERPO
Esta es MI SANGRE

Nadie recibe la vida eterna por comer la hostia y beber un sorbo de vino del cáliz, sino por creer en Jesucristo, el enviado del Padre
La Iglesia Católica no enseña que tengamos vida eterna por comer de la hostia y beber vino del cáliz, sino que eso nos da más gracia y vida espiritual para obtener la vida eterna.

Pero se me hace muy difícil que los cristianos del primer siglo pudieran aplicar aquella enseñanza de Jesús a la Cena del Señor.
Lo curioso es que los primeros cristianos efectivamente así lo creían:
Eucaristía en la Iglesia Primitiva
Explicación de la Eucaristía
Doctrina de la Iglesia Primitiva

Saludos!!!!!!:D
 
Re: Re: Re: Sr. Golan Trevize:

Re: Re: Re: Sr. Golan Trevize:

Originalmente enviado por: OSO
Bien has dicho una es la sangre de los hombres y otra de los animales. Pero en esencia ¿que es al sangre? ¿porque no se podria comer la sangre? ¿Qizas porque orgánicamente povocaba algun tipo de indigestión? No. La razón es espirtiual. En la sangre esta la vida.

Asi pues cuando tomamos al Señor Jesucristo, le comemos a El espirtualmente no se refiere a que se este reproduciendo sangre en forma real que no puedes palpar ni ver; cuando un cristiano "come" de la verdadera carne y la verdadera bebida es el "comer" y el "tomar" al Señor Jesucristo como el Señor de Su vida, esta tomando en otras palabras Su Vida. Colocando lo espirtiual con lo espiritual, esta tomando de la vida que es Cristo ¿de que otra manera podria alguien que estaba muerto tener vida sino tomando la Vida que es en Cristo Jesús? ¿Cuantas veces un muerto tenria que estar tomando la vida? ¿Una vez que la toma vuelve a morir para volverla a tomar mas tarde? No. Es un pacto eterno fundado en un sacrificio eterno, unico, irrepetible, pero memorable.

Es su sangre verdadera bebida espiritual pues es su sangre vida para nosotros, lo es, lo ha sido y lo será por siempre y esa sangre fue derramada UNA vez y para siempre. No hay simulacros, repeticiones, rituales ni pase magico alguno que pueda hacer repetibe en ningun sentido, forma o circunsancia que no sea en forma memorial o recordatorio, a lo cual hemos sido llamados los cristianos de todo el orbe.

Si un "sacerdote" tuviese capacidad de hacer que la trasubstanciación fuera real de modo tal que fuese propiciatorio para en forma alguna acercar al "pueblo" con Dios por medio del "sacrifico" que ofrece "incruentamente", caeriamos en la cuenta que tal sacerdote no existe mas sobre la tierra. Existió efctivamente tal sacerdocio estilo levítico en donde el sacerdote de acuerdo a la suerte hechada sobre él y conforma a su oden sacerdotal debía ofrecer sacrificos expiatorios, pero eso ya no es mas. No hay tal "sacerdocio" que no sea El sacerdocio universal de Cristo, tipo Melquisedec y otro propio de todo el pueblo adquirido por Dios como nación santa llamada neotestamentariamente como iglesia.

Otro tipo de sacerdocio no es permitido, no está vigente y no tiene razón de ser. Además debes recordar que "sin efusión de sangre no hay remisión de pecados", asi es que un sacrificio "incruento" es eso, un teatro bien montado.

Podrias argumentar como catolico romano mil cosas, pero no como cristiano respecto a la tremenda realidad de que el sacrificio que "fué hecho una vez y para siempre" ya se hizo cayendo inevitablemente en la cuenta de que finalmente solo puedes aspirar a participar de él en forma memorial no literal.

Claro que el clero romano ya dividió al pueblo en dos: "clérigos" y "laicos", esto es, en dos castas, una la sacerdotal la que cfee puede realizar la trasustanciación y el resto del pueblo que participa en una sola especie; asi es que el sencillo pueblo católico romano piensa que es asi como debe ser y que necesita un sacerdote distinto a Cristo Jesús que le puede dar "la comunión" previa trasustanciación....luego de un ritual, luego de varias genuflexiones este "sacerdote" muestra una oblea redonda que recuerda mas al sol que a la cena del Señor y luego de tal "cambio" sucede que no cambió absolutamente nada, el pan tiene aspecto de pan, el vino de vino, el pecador de pecador y el "sacerdote" de cura, una vez terminada la "celebración" cada cual a hacer las mismas cosas y el "creyente" creyendo que se comió al dios ostia.

Un saludo.

edificante..
con perdon suyo me tomo la libertad de anadir algo
como la institucion catolica es una sectota pues recurren a todo lo que puedan para allegarse poder, para poder tener a sus seguidores enganados: haciendoles creer que realmente son los unicos a los cuales pueden recurrir para su salvacion porque quien mas puede convertir una galleta en el cuerpo de Cristo y el vino en su sangre?, no podran decir levantate y camina.. pero cada domingo
cualquier sacerdote puede cambiar una simple galleta en el cuerpo de nuestro Glorioso Salvador... lo que hay que oir.. y lo que mas me da tristesa es la pobre gente enganada que se lo cree. y hasta lo defiende.. que el Senor tenga misericordia de ellos

"porque sois salvos por gracia por medio de la fe no por obras para que nadie se glorie.."
Bendiciones
Omar
 
Transcribo literalmente la enseñanza y la práctica sobre la Eucaristía de los cristianos en los primeros tres siglos.


Extraído de la Didajé(Doctrina de los doce apostoles), cuya composición oscila entre el siglo I y el III,


(Padres apostólicos. Daniel Ruiz Bueno.B.A.C.)



LA EUCARISTÍA.
a) Antecomunión.
IX. Respecto a la acción de gracias, daréis gracias de esta manera:
2. Primeramente, sobre el cáliz:
Te damos gracias, Padre nuestro, por la santa viña de David, tu siervo, la que nos diste a conocer
por medio de Jesús, tu siervo.
A ti sea la gloria por los siglos.

3. Luego, sobre el fragmento:

Te damos gracias, Padre nuestro, por la vida y el conocimiento
que nos manifestaste
por medio de Jesús, tu siervo.
A ti sea la gloria por los siglos.

b) Oración por la Iglesia.
4. Como este fragmento estaba disperso sobre los montes y reunido se hizo uno,así sea reunida tu Iglesia
de los confiñes de la tierra en tu reino. Porque tuya es la gloria y el poder
por Jesucristo eternamente.

c) "No deis lo santo a los perros".
5. Que nadie, empero, coma ni beba de vuestra Acción de gracias, sino los bautizados en el nombre del Señor, pues acerca de ello dijo el Señor: No deis lo santo a los perros.




d) Postcomunión

X. Después de saciaros daréis gracias así:

2. Te damos gracias, Padre santo, por tu santo Nombre, que hiciste morar en nuestros corazones, y por el conocimiento y la fe y la inmortalidad que nos diste a conocer por medio de Jesús, tu siervo. A ti sea la gloria por los siglos.
3. Tú, Señor omnipotente,
creaste todas las cosas por causa de tu nombre y diste a los hombres
comida y bebida para su disfrute. Mas a nosotros nos hiciste gracia de comida y bebida espiritual y de vida eterna por tu siervo.
4. Ante todo, te damos gracias porque eres poderoso.
A ti sea la gloria por los siglos.


e> Oración por la iglesia.

5. Acuérdate, Señor, de tu Iglesia, para librarla de todo mal
y hacerla perfecta en tu amor, y reánela de los cuatro vientos, santificada, en el reino tuyo, que has preparado
Porque tuyo es el poder y la gloria por los siglos.




Es digno de mención especial el apartado X,3 (al final):

MAS A NOSOTROS NOS HICISTE GRACIA DE COMIDA Y BEBIDA ESPIRITUAL Y DE VIDA ETERNA POR TU SIERVO.


¿ Donde dice que la sangre se transustanciaba? :confused:


Golan


¿Qué querrá decir COMIDA Y BEBIDA ESPIRITUAL?


Por cierto, en los links que nos proporcionó sobre la Eucaristía en la Iglesia Primitiva, NO ESTABA INCLUIDO ESTE TEXTO de la Didajé....¿puede usted , tan siquiera INTUIR los motivos? :burla:


Honestidad y sinceridad, son dos hermosas palabras para alguien que desea defender la verdad. Y la Verdad es Cristo NO la gran institución romanista
 
Golan, me he leído este debate que estás manteniendo con los protestantes (lástima que no haya algún luterano) sobre la Eucaristía y como veo que has estudiado teología, aunque sea un poco por tu cuenta, me han surgido unas preguntas para ti:
¿puedes explicarnos qué es la epíclesis y cuál es su papel en la transubstanciación? Creo que ayudaría a despejar dudas sobre quién es el verdadero autor de dicha transubstanciación según la doctrina católica.
¿Tú crees posible que se puede tener comunión con un mero símbolo?
Es que por más que leo 1ª Cor 10,16 "La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?" no logro encontrar la manera de que eso pudiera interpretarse tal que así "La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la memoria o el símbolo de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión de la memoria o el cuerpo de Cristo?"

Una última pregunta. A tí la siguiente descripción de un culto cristiano, ¿a qué te recuerda más? ¿a un culto católico o a uno protestante?:

Terminadas las oraciones, nos damos mutuamente el ósculo de paz.
Luego, al que preside a los hermanos, se le ofrece pan y un vaso de agua y vino, y tomándolos él tributa alabanzas y gloria al Padre del universo por el nombre de su Hijo y por el Espíritu Santo, y pronuncia una larga acción de gracias, por habernos concedido esos dones que de Él nos vienen. Y cuando el presidente ha terminado las oraciones y la acción de gracias, todo el pueblo presente aclama diciendo: Amén.
“Amén”, en hebreo, quiere decir “así sea.”
Y una vez que el presidente ha dado gracias y aclamado todo el pueblo, los que entre nosotros se llaman “ministros” o diáconos, dan a cada uno de los asistentes parte del pan y del vino y del agua sobre que se dijo la acción de gracias y lo llevan a los ausentes.

Y este alimento se llama entre nosotros “Eucaristía”, de la que a nadie le es lícito participar, sino al que cree verdaderamente nuestras enseñanzas y se ha lavado en el baño que da la remisión de los pecados y la regeneración, y vive conforme a lo que Cristo nos enseñó.
Porque no tomamos estas cosas como pan común ni bebida ordinaria, sino que, a la manera que Jesucristo, nuestro Salvador, hecho carne por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación; así se nos ha enseñado que por virtud de la oración al Verbo que Dios procede, el alimento sobre que fue dicha la acción de gracias –alimento del que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestras carnes- es la carne y la sangre de Aquel mismo Jesús encarnado.
Y es así que los Apóstoles en los Recuerdos, por ellos escritos, que se llaman Evangelios, nos transmitieron que así les fue a ellos mandado, cuando Jesús, tomando el pan y dando gracias, dijo: Haced esto en memoria mía, éste es mi cuerpo. E igualmente, tomando el cáliz y dando gracias, dijo: Esta es mi sangre, y que sólo a ellos les dio parte.

El domingo se celebra una reunión de todos los que moran en las ciudades o en los campos, y allí se leen, en cuanto el tiempo lo permite, los Recuerdos de los Apóstoles o los escritos de los profetas.
Luego, cuando el lector termina, el presidente, de palabra, hace una exhortación e invitación a que imitemos estos bellos ejemplos.
Seguidamente, nos levantamos todos a una y elevamos nuestras preces, y éstas terminadas, como ya dijimos, se ofrece pan y vino y agua, y el presidente, según sus fuerzas, hace igualmente subir a Dios sus preces y acciones de gracias y todo el pueblo exclama diciendo “amén”. Ahora viene la distribución y participación, que se hace a cada uno, de los alimentos consagrados por la acción de gracias y su envío por medio de los diáconos a los ausentes.


Pax tecum frater
 
como la institucion catolica es una sectota pues recurren a todo lo que puedan para allegarse poder
Pruebas, por favor, no bastan las calumnias.

lo que mas me da tristesa es la pobre gente enganada que se lo cree. y hasta lo defiende.. que el Senor tenga misericordia de ellos
Lo mismo puede decir un católico de quienes no lo creen, y hasta defienden su postura, que el Señor tenga misericordia de ellos.

¿ Donde dice que la sangre se transustanciaba?
Es materialmente imposible que lo dijera, porque la palabra transustanciación, y por ende sus conjugaciones, no se usaban en los tiempos en que se escribió la Didaché.

¿Qué querrá decir COMIDA Y BEBIDA ESPIRITUAL?
Lo que enseña la Iglesia Católica, que el Cuerpo y la Sangre de Cristo no son alimento del cuerpo, sino del alma, no confunda lo espiritual, con lo simbólico.

Por cierto, en los links que nos proporcionó sobre la Eucaristía en la Iglesia Primitiva, NO ESTABA INCLUIDO ESTE TEXTO de la Didajé....¿puede usted , tan siquiera INTUIR los motivos?
Pero ya usted tuvo la gentileza de proporcionarnos este texto de la Didaché, ahora, ¿Cuál es el problema?

¿puedes explicarnos qué es la epíclesis y cuál es su papel en la transubstanciación?
Con mucho gusto. La epíclesis es la parte de la Misa donde el sacerdote invoca al Espíritu Santo, precisamente para que por obra de Dios se realice el milagro de la transustanciación. La relación entre la epíclesis y la transustanciación es que las dos oraciones de epíclesis tienen el fin de invocar el poder del Espíritu Santo, realizador del milagro de la transustanciación.

Hay una buena explicación en:
La Epíclesis

¿Tú crees posible que se puede tener comunión con un mero símbolo?
¡Oh, sí! claro, una "comunión simbólica", dirían algunos.

no logro encontrar la manera de que eso pudiera interpretarse tal que así "La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la memoria o el símbolo de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión de la memoria o el cuerpo de Cristo?"
¡Ah caray! Buen punto, ciertamente es imposible relacionar la comunión efectiva y real que menciona San Pablo, con un "símbolo".

Una última pregunta. A tí la siguiente descripción de un culto cristiano, ¿a qué te recuerda más? ¿a un culto católico o a uno protestante?:
Hum..., parece católica por la mención de "el alimento sobre que fue dicha la acción de gracias –alimento del que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestras carnes- es la carne y la sangre de Aquel mismo Jesús encarnado", pero sólo parece, porque la Eucaristía es más bien alimento del alma, pero parece protestante por la mención de un "presidente", en el acto.

Saludos!!!!!!:D
 
jmjg1:

Aunque no sea a quien se le dirige este escrito es una forma de expresarse muy dictatorial, algo que desgraciadamente lo conocemos quienes hemos tenido que vivir en dictaduras.
Es la forma más sútil de despreciar a la persona.

:confused: ......
ehh, no entiendo ??
1.- que tiene que ver las dictaduras con la transubstanciacion??
2.- forma de expresarse muy dictatorial ....???:confused: ...no creo que haya sido un aporte de beneficio al epigrafe ese comentario, yo me expreso de un forma muy correcta y ademas muy directa ...
3.- si lamentablemente usted vivio una dictadura, eso no tiene nada que ver con lo que yo me estaba expresando en ese momento.
4.- y como soy directo para decir las cosas y no ando "con rodeos"(asi decimos en chile) -no me expreso con perifrasis-,y no tengo que andar con "sutilesas", si digo algo lo digo "cara a cara", ademas no soy NADIE para despreciar a una persona, aunque sea el Sr. Trevize.
5.- se que esto no tiene nada que ver con el epigrafe, pero es solo para aclarles algunas cosas de mi.
6.- y le repito aunque a ud. le paresca "dictatorial", a mi no!
"EL QUE NO ESTA INFORMADO, NO PUEDE TENER OPINION".

por su comprension, gracias
 
Originalmente enviado por: Golan Trevize
En mi Confirmación recibí los Siete Dones del Espíritu Santo, entre ellos Sabiduría, Entendimiento y Ciencia..
Para que esto se entienda, te ruego me des como respuesta SOLO UNA de las opciones que coloco (sin comentarios ni explicaciones, por favor).


¿Qué crees acerca de la Biblia?

a) Es PERFECTA.

b) Es IMPERFECTA.



Te agradeceré me respondas cuál de las 2 opciones sostienes (sin explicaciones y desarrollos, por favor. Por lo menos no ahora)
Muchas gracias.
 
Originalmente enviado por: Juan 8:32
Para que esto se entienda, te ruego me des como respuesta SOLO UNA de las opciones que coloco (sin comentarios ni explicaciones, por favor).


¿Qué crees acerca de la Biblia?

a) Es PERFECTA.

b) Es IMPERFECTA.



Te agradeceré me respondas cuál de las 2 opciones sostienes (sin explicaciones y desarrollos, por favor. Por lo menos no ahora)
Muchas gracias.

Discúlpeme, hermano Juan 8:32, pero no entiendo a qué viene su pregunta en el tema de la Transustanciación, ni la veo relacionada inmediatamente con el tema.
Por lo demás, debería explicarme alguna razón por la cual exige meticulosamente que no haya comentarios ni explicaciones.

Saludos!!!!!!:D
 
Golan/Hari
No veo la dificultad de reponder esa simple pregunta .....
y no creo que no puedas responderla solo porque no esta en el epigrafe... creo que has contestado muchas cosas mas, que no tienen nada que ver con el epigrafe.
respuesta a) ... o .. b).
ahh y tampoco me respondiste acerca de mis "informaciones gratuitas", y ademas eso no tenia nada que ver con lo del servicio de inteligencia del vaticano, sino sobre $$$$$$$$$$$$$$, dinero, mucho dinero!!!
 
Originalmente enviado por: P@BLO
Golan/Hari
No veo la dificultad de reponder esa simple pregunta .....
y no creo que no puedas responderla solo porque no esta en el epigrafe... creo que has contestado muchas cosas mas, que no tienen nada que ver con el epigrafe.
respuesta a) ... o .. b).
ahh y tampoco me respondiste acerca de mis "informaciones gratuitas", y ademas eso no tenia nada que ver con lo del servicio de inteligencia del vaticano, sino sobre $$$$$$$$$$$$$$, dinero, mucho dinero!!!

No, no es que haya dificultad, pero tampoco hay necesidad, y no voy a responderla precisamente porque no está en el epígrafe.
Las otras cosas que he contestado, se relacionaban, si no con la transustanciación, con la doctrina que la contiene: La Eucaristía.
En cambio esta pregunta no se refiere a la Transustanciación, ni siquiera a la Eucaristía, sino a la Base Doctrinal, la cual no está en duda, porque yo ya he expuesto mis argumentos con la Biblia y la Tradición, de manera que no veo ni a qué viene esa pregunta, ni por qué debería contestarla, sobre todo por la sospechosa exhortación de no dar explicaciones ni comentarios.
El hermano quiere una respuesta, pero no abierta, sino que me pone límites para la misma, mientras que yo a nadie le he puesto límites para una respuesta individual, al contrario, los invito a que me den todos sus argumentos e interpretaciones sobre el tema.
Si estuviéramos hablando de la Biblia, entonces la pregunta sí aplicaría, pero yo, a menos que reciba una explicación, no la contestaría "sin explicaciones y sin comentarios".


Saludos!!!!!!!:D
 
mmm.....
pero es solo SI o NO?
solo queremos saber que opina acerca de la Biblia.
pero tienes algun miedo para contestar esta pregunta??
esperame un poquito que llamo a mi hermano de 5 años .........
le acabo de preguntar y me dijo la opcion a).
si el puede responder, porque tu no??

:confused:
 
Originalmente enviado por: P@BLO
mmm.....
pero es solo SI o NO?
solo queremos saber que opina acerca de la Biblia.
pero tienes algun miedo para contestar esta pregunta??
esperame un poquito que llamo a mi hermano de 5 años .........
le acabo de preguntar y me dijo la opcion a).
si el puede responder, porque tu no??

:confused:

Tu hermanito de 5 años no ha estado debatiendo sobre la Transustanciación, por lo tanto, a él no le extraña que le hagan dicha pregunta.
No es que tenga miedo, es que quiero saber por qué se me hace dicha pregunta, por qué en este epígrafe, y por qué no debo meterle explicaciones ni comentarios, y si no recibo una explicación satisfactoria, no voy a contestarla. Y siguiendo en lo que estábamos:
¿Me explicarán qué significan estas expresiones:
COME MI CARNE
BEBE MI SANGRE
ESTE ES MI CUERPO
ESTA ES MI SANGRE
VERDADERA COMIDA
VERDADERA BEBIDA?
¿O mejor voy con el cura de mi parroquia para que me lo explique?

Saludos!!!!!!!:D
 
diferencia:
mi hermano tiene conviccion para decir "SI, LA BIBLIA ES PERFECTA".
cosa que usted no tiene ..o por lo menos hasta ahora no quiere responder.... porque?, solamente porque de esto no se trata el epigrafe???, o esa es su excusa Nº1, para no responder cuando lo ponen en aprietos?:D
 
Originalmente enviado por: Golan Trevize
Discúlpeme, hermano Juan 8:32, pero no entiendo a qué viene su pregunta en el tema de la Transustanciación, ni la veo relacionada inmediatamente con el tema.
Por lo demás, debería explicarme alguna razón por la cual exige meticulosamente que no haya comentarios ni explicaciones.
Saludos!!!!!!:D
a) La pregunta viene en el tema de la Transubstanciación porque surge de un comentario que has hecho anteriormente en el tema de la Transubstanciación..

b) Está relacionada con un aporte que has hecho en este tema.

c) Digo que la respuesta sea limpia: A o B, PERFETA O IMPERFECTA. Luego de dejar un renglón en blanco, puedes dar las explicaciones que desees.

Espero haber satisfecho tus inquietudes. Ahora volvamos al punto:


Originalmente enviado por: Golan Trevize
En mi Confirmación recibí los Siete Dones del Espíritu Santo, entre ellos Sabiduría, Entendimiento y Ciencia..
Para que esto se entienda, te ruego me des como respuesta SOLO UNA de las opciones que coloco.


¿Qué crees acerca de la Biblia?

a) Es PERFECTA.

b) Es IMPERFECTA.



Te agradeceré me respondas cuál de las 2 opciones sostienes: PERFECTA o IMPERFECTA (luego de dejar un renglón en blanco, coloca las aclaraciones que desees)
Muchas gracias.
 
Luis Fernando, dixit
¿Tú crees posible que se puede tener comunión con un mero símbolo?


Lo dicho, los tórridos aires monegrinos enturbian tu razonar. ¿O acaso es congénito? Tu sabras.

No es con el símbolo que se tiene comunión, sino en aquello que el símbolo expresa

¿Ni siquiera eso eres capaz de entender?
 
Sr. Golan Trevize:

Sr. Golan Trevize:

Sr. Golan Trevize:
Comprendo que le es prácticamente imposible responder cabalmente a los variados cuestionamientos que simultáneamente le plantean varios foristas. Se halla como D’Artagnan cercado de espadachines y asestando a cada cual una que otra estocada.
Un debate constructivo en el que todos aprendemos algo es aquel en que podemos concentrarnos en la consideración del asunto del epígrafe sin distraernos saliéndonos por la tangente. Pero esto es muy difícil de conseguir cuando el raciocinio es desplazado por la pasión.
Creo que soy el miembro más antiguo en este Foro después de Luis Fernando, y a través de nuestras discusiones más que ofendernos fuimos logrando una buena amistad.
Ojalá usted tenga la paciencia y el criterio necesario para sacarle un buen provecho al debate, y los demás foristas que leen estas líneas contribuyan al mismo ateniéndose al tema, sin promover
otras cosas que quizás ya se están discutiendo en otros epígrafes o para las cuales podrían abrirse otros nuevos.
Ricardo.
 
Tobi, Tobi, tú siempre tan genuinamente gracioso y gentil en tus alusiones personales, :D. No sé si es un problema genético o de aires monegrinos pero es que he buscado por las epístolas de Pablo y no he visto en ningún lugar que el apóstol sugiera que las palabras de Jesús al instituir la Eucaristía fueran meramente simbólicas. Es más, como ya ha señalado Golan, da la impresión de que el gran apóstol tiene otra cosa en mente cuando dice "Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí"
Y digo yo, ¿quiénes son los que no disciernen el cuerpo del Señor? ¿los que niegan que dicho cuerpo y su sangre están realmente presente en las especies consagradas o los que, como a los cristianos del segundo siglo, "se nos ha enseñado que por virtud de la oración al Verbo que Dios procede, el alimento sobre que fue dicha la acción de gracias es la carne y la sangre de Aquel mismo Jesús encarnado"?


Ricardo:
Pero esto es muy difícil de conseguir cuando el raciocinio es desplazado por la pasión.

Luis:
No, Ricardo, no es que sea muy difícil. Es que es imposible y además una pérdida de tiempo. Por ejemplo, ¿tú te crees que un católico normal puede intentar mantener un diálogo sereno y exento de resentimiento con alguien que le insulta abiertamente diciéndole que por el mero hecho de ser católico y creer lo que enseña su Iglesia ya es cómplice de "Asesinatos, Violaciones, Pedofilia, Homosexualidad, Robo a los pobres, Engaño, Falsificaciones documentales" y que, además, es hijo de una gran puta a la que debe de abandonar rápidamente? Eso es tan complicado como el que un protestante pueda dialogar con un católico que sólo se dedica a llamarle sectario e hijo de Satanás por ser parte del "el arma más poderosa que Satanás ha manejado durante los 20 siglos de existencia del cristianismo".

Algunos tardan más o menos tiempo en darse cuenta de que es imposible dialogar o debatir en un ambiente así. Pero antes o después, entienden que "lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible"

Y es que, querido Ricardo, ejemplos como el tuyo brillan por su ausencia en los foros.
Que la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guarde tu corazón y tus pensamientos en Cristo Jesús.
 
Originalmente enviado por: Golan Trevize
El problema es que los Pactos son diferentes, y no se sellaron del mismo modo. Además, si bien Éxodo 12:13 se refiere a la sangre como señal, el Evangelio dice algo muy distinto:
"Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida"
(Juan 6, 55)




Demuéstreme que los pactos son DIFERENTES


Por cierto señor Golan, jamás le he llamado a usted hijo de puta, ni le he acusado de nada; simplemente le he hecho una amonestación para que usted medite en ella delante del Señor.

Si usted no es redargüido por el Espiritu Santo, y no cree que estas palabras vayan dirigidas a usted, no se dé por aludido.

Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas; 5porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades. 6Dadle a ella como ella os ha dado, y pagadle doble según sus obras; en el cáliz en que ella preparó bebida, preparadle a ella el doble. 7Cuanto ella se ha glorificado y ha vivido en deleites, tanto dadle de tormento y llanto; porque dice en su corazón: Yo estoy sentada como reina, y no soy viuda, y no veré llanto; 8por lo cual en un solo día vendrán sus plagas; muerte, llanto y hambre, y será quemada con fuego; porque poderoso es Dios el Señor, que la juzga. (Ap 18:4-8)