¿TODOS LOS INSTRUMENTOS MUSICALES,ALGUNOS O NINGUNO EN EL CULTO A DIOS?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Wanadoo:
La música se acompaña con instrumentos(aunque tambien se cante acapella)o sea sin instrumentos,pero si a mi Señor le gusta con instrumentos(ap.5:8-9)le tocamos con arpa ó con lo que se pueda,aunque a algunos no les guste,repito es para Dios.

Julio:
El evangelio se anuncia(cantando)Lc.2:13
y si no quieres anuncialo hablado,pero anuncia las buenas nuevas de paz,por favor.
y ya no siembres contiendas y dudas de la palabra de Dios.
Buen diiiiia,julito.
smile.gif
 
Yo no creo que deba haber limitaciones en el uso de instrumentos para la Alabanza. Es cierto que hay posiciones muy radicales, pero ahí tenemos el Salmo 150, para romper moldes...
Webemaús
 
Con todo respeto, mi opinión es la siguiente:

Aunque puedo estar equivocado, creo, primero que todo, que la música es una parte complementaria, pero importante en la vida de la iglesia. La música es uno de los grandes dones que Dios ha dado a la humanidad, aunque muchos lo han distorsionado. Los profetas siempre han visionado en el cielo un ambiente de alabanza. Es decir, la música está en el ambiente donde está la presencia de Dios.

El asunto, creo, no está en determinar qué instrumentos son aceptables y cuáles no para Dios, sino en analizar cada tema. Yo pretendo juzgar y jamás juzgaré la experiencia religiosa de mis hermanos cristianos de otras denominaciones, o bien, de mi misma denominación pero que tengan un sentir distinto del mío en cuanto a la música. Cada uno tiene su sensibilidad en este asunto. De hecho, conozco muchas personas que nunca se han interesado por la música, ni la de la iglesia ni la que no es de la iglesia.

Esta discusión queda reducida, entonces, a nosotros, quienes consideramos que la música forma parte importante de nuestras vidas, y que debiera servir para predicar el evangelio a todo el mundo.

Después de pensarlo detenidamente, me he dado cuenta de que hay dos tipos de música cristiana:

1) La música que es para Dios, que es conocida como la música de alabanza. Si la música es para adorar a Dios, creo que debemos figurarnos imaginariamente a Dios en primera fila al momento de cantar. EN LO PERSONAL, me cuesta imaginarme a Dios escuchando un rock pesado "cristiano" y disfrutándolo. Alguno me dirá: "la música es para Dios, no para tí, así que es El a quien debe gustarle". Pero yo sé que a El no le gusta esa música, porque en Salmos 146:1 dice: "suave y hermosa es la alabanza". La alabanza debe ser, entonces, SUAVE y HERMOSA.
Tal vez pueden usarse esos mismos instrumentos (batería, guitarra eléctrica, etc.), pero de la manera que Dios ordena y El los aceptará. No sé.

2) La música cristiana que es para los hombres. Esta música es la que va dirigida a nosotros, a hacernos meditar en el ministerio de Cristo por nosotros, a comprender su amor y sacrificio magno, a pensar, a meditar. A veces las letras son muy poéticas, a veces no son muy poéticas pero tienen un mensaje muy profundo. A veces la melodía no nos gusta pero lo que dice el tema es una gran verdad. Para mí esa música es igualmente válida.

El problema por el que atraviesa la música cristiana está en que muchos quieren alabar a Dios, pero no todos tienen el don. Se olvidan de una cosa: deben pedirlo a Dios. A veces decimos "el que hizo este tema tiene que haber estado inspirado" porque su melodía es hermosa y su letra muy linda. Lamentablemente esto no ocurre con tanta frecuencia. Muchos hermanos han "disfrazado" melodías y ritmos mundanos con letras cristianas y creo que esto no está correcto, por la sencilla razón de que esas melodías no fueron inspiradas por Dios. Cuando dejamos que Dios sea el autor de la alabanza, y no nosotros, el resultado es totalmente distinto.

Mi desafío es el siguiente: Si tú quieres componer para Cristo, arrodíllate y pídeselo a Dios. Dile: "Señor, si es tu voluntad dame una canción para adorarte y para expresar todo el gozo y el amor que siento por tí". De seguro El te responderá. Nacerán nuevas y hermosas melodías en tu corazón. Nada de cumbias, mariachis y rap "cristianos". Esa es la música creada originalmente por el mundo y para el mundo, y por eso al mundo le gusta. No son melodías nacidos en corazones santificados por un espíritu de adoración a Dios. Si así no fuera, ¿qué diferencia existiría entre la música del mundo y la cristiana? Ninguna, porque para qué estamos con cosas, la verdad es que está en la naturaleza humana eso del baile, al punto de que con una buena combinación de sonidos uno no atiende mucho la letra. Y eso es peligroso porque Satanás también es capaz de componer melodías bonitas, y bastante pegajosas. A veces la música no tiene que ser necesariamente alocada para ser calificada de "satánica". Ahí tenemos el ejémplo de la música de la Nueva Era, creada para momentos de relajación y yoga, o también las canciones de Roberto Carlos que fueron inspiradas por una conocida Médium de Brasil.
Entonces ¿cuál es la diferencia? La diferencia la hace Dios en tu corazón. Cada uno debe ser lo sifucientemente responsable y determinar si una música "cristiana" me gusta por su ritmo sin pensar en la letra, o si me gusta por su contenido y por el gozo de ser cristiano que ella produce en mí. Esto depende de la sensibilidad de cada cual. Ahí no me meto.

En todo caso esta es sólo mi opinión. Pueden no estar de acuerdo, y tener otro punto de vista totalmente válido. Por eso recalco que lo primordial está en mi relación con Dios y en mi sinceridad para aceptar las verdades bíblicas. La música es un complemento a mi vida espiritual, pero nunca debe ser lo único en lo cual basar mi experiencia cristiana.



------------------
Danikaze
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Danikaze:
Con todo respeto, mi opinión es la siguiente:
...(snip)

Muchos hermanos han "disfrazado" melodías y ritmos mundanos con letras cristianas y creo que esto no está correcto, por la sencilla razón de que esas melodías no fueron inspiradas por Dios.

(snip)

[/quote]

Querido hermano:
Simplemente una reflexión sobre esta afirmación tuya. El Señor tiene el poder de transformar las cosas para su gloria.
Algunos de los más bellos himnos de nuestras iglesias, cuyas letras son sin duda doctrinalmente ortodoxas, y espiritualmente enriquecedoras, tienen melodías que provienen de autores clásicos (Mendelssohn, Mozart, Brahms) que no las escribieron como música religiosa. Otras emplearon melodías populares, incluso algunas que se cantaban en las tabernas.
A mi entender, no hay nada en la Biblia en contra de emplear una hermosa melodía como vehículo para cantarle a Dios con la mente y el corazón.
Que Dios te bendiga ricamente,
Jetonius
 
Querido Jetonius:

Tienes toda la razón. Comparto tus pensamientos. Incluso sé que muchos de los himnos tradicionales tienen por origen el folklor norteamericano, como el country, por ejemplo. Sin embargo, este tipo de música, así como la música clásica que me señalaste es fácilmente adaptable a letras cristianas, y eso no tiene ningún problema, porque la mente humana asocia esas melodías al ambiente en que fueron creadas. ¿Quién no se imagina un bello paisaje con una melodía country? ¿Quién no "vuela" con una bella pieza de Mozart?
Pero no pienso lo mismo de las cumbias, que nacieron para animar fiestas mundanas, en medio de garabatos y alcohol. Tampoco el rap "cristiano" me da paz, porque el rap nació en las calles como una forma de protestar contra las diferencias sociales, y lo que yo quiero sentir en mi corazón es un sentimiento de alegría y de fortaleza para predicar a Cristo, no para estar refunfuñando por lo mal que está el mundo.

En todo caso, recalco que esta es sólo mi opinión. Puedo estar equivocado. Yo respeto toda forma de pensar y de manifestar amor a Dios y a los demás.
Que Dios le bendiga igualmente.




------------------
Danikaze
 
Sin ánimo de contienda,creo que :

El instrumento que Dios quiere oir bien afinado por El,es el de tu corazón y el de tu mente;ese es el principal instrumento que El quiere oir en el culto y siempre.Y este instrumento solo da bellísimas melodias cuando nuestro Señor lo maneja con su infinita habilidad por medio de la Santa Cena y de la predicación cierta de Su Escritura.

Respetuosamente en Jesucristo.
 
Querido Manuel:

Nadie discute eso. Todo lo contrario. La metáfora que usaste es una gran verdad. Sólo Dios conoce los corazones y nuestra sinceridad y humildad para aceptar su verdad son la melodía más hermosa que Dios desea escuchar. Pero en este foro estamos hablando de la música física, audible, por decirlo de alguna manera. Y en este aspecto creo que es necesario como en todo, tener unas pautas mínimas a fin de que jamás se pierda el respeto y la reverencia mínimas por las cosas sagradas. En este punto había hecho notar que no puedo considerar como aceptable el rock "cristiano" o las cumbias "cristianas", entre otros, porque la alabanza a Dios debe ser "suave" y "hermosa" (Salmos 147:1). En todo caso, esta es mi sola opinión, no digo que sea la verdad.

Que Dios le bendiga.

[email protected]

------------------
Danikaze
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Danikaze:
Querido Jetonius:

Tienes toda la razón. Comparto tus pensamientos. Incluso sé que muchos de los himnos tradicionales tienen por origen el folklor norteamericano, como el country, por ejemplo. Sin embargo, este tipo de música, así como la música clásica que me señalaste es fácilmente adaptable a letras cristianas, y eso no tiene ningún problema, porque la mente humana asocia esas melodías al ambiente en que fueron creadas. ¿Quién no se imagina un bello paisaje con una melodía country? ¿Quién no "vuela" con una bella pieza de Mozart?
Pero no pienso lo mismo de las cumbias, que nacieron para animar fiestas mundanas, en medio de garabatos y alcohol. Tampoco el rap "cristiano" me da paz, porque el rap nació en las calles como una forma de protestar contra las diferencias sociales, y lo que yo quiero sentir en mi corazón es un sentimiento de alegría y de fortaleza para predicar a Cristo, no para estar refunfuñando por lo mal que está el mundo.

En todo caso, recalco que esta es sólo mi opinión. Puedo estar equivocado. Yo respeto toda forma de pensar y de manifestar amor a Dios y a los demás.
Que Dios le bendiga igualmente.

[/quote]

Estimado hermano Danikaze:
Creo que estamos básicamente de acuerdo. Diferentes géneros musicales producen diversas reacciones neuropsicológicas y algunos son más aptos que otros para promover la adoración y la alabanza.
Sin embargo, me parece básicamente ingenuo de su parte pensar que los campesinos y vaqueros estadounidenses eran blancas palomitas que tocaban esa música en sus fiestas o en los saloons, o los británicos en sus pubs, para elevarse espiritualmente.
Yo concuerdo con usted que hay música que naturalmente promueve una elevación del espíritu. Y a mí decididamente NO me gusta ni el rock cristiano, ni la cumbia cristiana, ni el rap cristiano. Sin embargo, me parece que Dios puede emplearlos para llegar a muchos. En definitiva, lo más importante no es el vehículo, sino el mensaje, la letra, el evangelio cantado para la conversión de las almas y la gloria de Dios.
Que Él le bendiga ricamente,
Jetonius
 
Estimado hermano Manuel, si me permite algunos comentarios...

Usted dice:
..bien,si me permite una opinión...,no debemos perder de vista el Salmo.37:7"guarda silencio ante El Señor,y espera en El...".

No entiendo qué pueda tener esto que ver con el uso de instrumentos y los cánticos de alabanza y adoración. El Salmo 37 es uno de los denominados "de sabiduría". No se dirige primariamente a Dios, sino al creyente. Le enseña cuál ha de ser su actitud frente a la vida. Por tanto, no nos informa absolutamente nada acerca del culto. Dicho sea de paso, el verbo hebreo "damam" , traducido "Guarda silencio" en la Reina Valera, puede asimismo significar estarse quieto (como traduce la Nueva Versión Internacional), o esperar ("Vive en calma ante Yahveh", Biblia de Jerusalén). De modo que, como quiera que se lo vea, este texto no puede emplearse rectamente para establecer un orden en el culto.

Usted dice:
Por lo que hemos de distinguir entre el culto público y ceremonias musicales cristianas;en el primer caso lo que tiene suma importancia sin priorizar ,es la Santa Cena y la predicación de la Palabra por hermanos muy preparados y enseñados por El Señor Personalmente ;no debe predicar cualquiera y menos los neofitos ,pues pueden enorgullecerse.

Me pregunto qué significa la críptica expresión "enseñados por El Señor Personalmente"; en particular no me queda claro si se trata de revelaciones directas, como la frase da a entender, o de lo que el Señor da a través del estudio de las Escrituras iluminadas por el Espíritu Santo, En cualquier caso, ¿significa esto que lo que aprendemos de otros cristianos no nos ayuda para la predicación?
Otra pregunta: ¿quién decide quiénes han de predicar?

Usted dice:
Se pueden cantar algunos coritos pero de uno en uno a ser posible y por una sola persona( a ser posible varón),y estos coros deben ser muy estudiados para que no propaguen heregias(como actualmente sucede en algunos casos);

¿Quién establece, y sobre qué base, qué "se pueden cantar algunos coritos"?
¿Por qué es preferible que cante un solo varón y no toda la congregación?
Supongo que la mención de cantarlos "de uno en uno a ser posible" se refiere a que es difícil cantar dos o más cánticos a la vez.
Concuerdo, por otra parte, en que la congregación es responsable del contenido de los cánticos, el cual debe ser supervisado por los responsables de la congregación.

Usted dice:
el recogimiento, el silencio y el orden es imprescindible y debe ser meditado con anterioridad por los asistentes al culto.No debe hacerse nada por contienda ni vanagloria o competitividad.

Si,mi opinión(y dados los abusos existentes) es que en el culto público no se debe sustituir nunca la predicación por la musica,aunque esta tiene cabida cuando sea en discrección y solo tenga el motivo de dar Gloria a Dios,solo,pero de forma muy discreta y cuidadosa,pues el primer motivo del culto público es dar gracias a Dios por su Certera Salvación y Protección,debiendose evitar siempre el exceso de ruido y distracción.

Por completo de acuerdo en que nada se haga por contienda o vanagloria, y en que la música jamás debe reemplazar a la predicación de la Palabra (aunque si uno canta con el alma, el corazón y la mente, el mismo cántico proclama las maravillas de Dios).
Sin embargo, junto al orden, Pablo no habla de "recogimiento y silencio" sino de decencia. Hay que tener en cuenta aquí diferencias culturales entre lo que se considera decente y ordenado. Al menos a mí me parece edificante en gran manera, y para la gloria de Dios, cuando nuestra congregación (300 personas) eleva unánime cánticos de alabanza.

Que Dios le bendiga,
Jetonius
 
Jetonius:
Absolutamente de acuerdo contigo
wink.gif

En mi congregación tambien somos 300 y se
escucha precioso cuando todos cantamos juntos

Me da tristeza como hnos.como Manuel Mora se
dedican a contender solamente aún cuando se
ve que las respuestas de mis hnos.hay respeto
y se comparte bendición y don Manuel quiere
imponer reglas de él,siempre quiere que se hagan las cosas como él dice,aún pasando sobre las escrituras,e interpretando mal.
frown.gif


No quiero imaginar que será tenerlo como lider ó aún como hno.en la misma congregación

Hno. Jetonius,oremos por estos hnos.que ya habras analizado en sus respuestas,lee a Julio tambien,como condenan inmediatamente,
lo bueno que son muy pocos los contenciosos.

Yo acepto que a veces he respondido mal,pero es cuando ya te estan atacando mucho y directamente,y pido tambien perdón por mi y las oraciónes de mis hnos.en la fé.
smile.gif


Webemaús y Danikase:
Que Dios los bendiga,y gracias por sus acertadas participaciones.
wink.gif


Dios los bendiga a todos,y el Señor les dé paz a los inconformes.Amén.
smile.gif


atte.mario cequeda.
 
Jetonius...

..creo que se deben utilizar instrumentos como el arpa,violín,flauta y organo;y al principio y final del culto y sin demasiada profusión y de forma escueta.

..repito que lo mas importante y necesario es la predicación exacta y la Santa Cena;y la predicación debe ser hecha por hombres muy preparados,solo.

Como comprenderá es una opinión ,nunca una imposición.

Respetuosamente en Jesucristo.
 
¿Que tal Mario?

Veo que sigue usted "ayudando" a clavar los clavos en el cuerpo de Cristo,con su primaria e impertinente formación religiosa,pues muy vana y primaria es su formación evangelistica.

Con usted lo mas cristiano que se puede hacer es mandarle a freir vientos,pues lo único digno de reconocer en usted es su propia hipocresía.

Conozco a los de su formación religiosa,les gusta el jaleo y la confusión;además están totalmente despreocupados en formar bien a los creyentes;lo que a usted le gusta es figurar como un gran santo de gran potencia y
ser muy reconocido por los demás;yo señor de eso estoy de vuelta.

Además tengo libertad de Dios para no asistir a los cultos en donde se defienden sus propugnaciones ,sus doctrinas y sus enseñanzas tibias.

Respetuosamente en Jesucristo.
 
Mario,los individuos de su calaña y ralea son verdaderos agentes del diablo que son capaces de militar en cualquier religión ,no llegando nunca al conocimiento de la Verdad,
siempre dan vueltas,son envidiosos y son capaces,en vez de aprender,de afrentar al mismo Dios.Su impertinencia dañina que reside en un corazón contraido y pervertido,no les lleva nada mas que a refutar la Verdad.Oiga,¿cuando va a dejar de hacer daño?.No va a solucionar su perdición
enfogandose con fuego extraño,pues he visto su incapacidad para aceptar la Verdad,mostrandose sin embargo muy diestro en contrariar y herir,y eso buen señor no está bien,pues la única herida que debe ser viable es aquella que salva y da crecimiento;este no es su caso como claramente he visto en sus indolentes y tibios aportes.Recomienda usted a otros contertulios que soy digno de pena;aquí el único digno de lamento y fuerte pena es usted, que tiene tal deformación doctrinal aprendida con alfires de cualquier incauto de los que hay muchos y existen siempre prestos a enseñar cuestiones contrarias a los que nos precedieron en la Verdad y contrarios a la Verdad misma.Su esquema doctrinario y teológico es peor de los romanisatas ,a los que con tanta ligereza critica.Solo encuentro una escusa con usted,y es que o bien sea usted muy joven e incauto,o que haya sido seudoconvertido hace pocos dias.Me siento avergonzado de usted,pues en lo único que es diestro y muy efectivo es a atacar e intentar destruir solapadamente a su prójimo(en este caso yo);pues sepa que El Señor le destruirá a usted que solapadamente desea hacerlo conmigo,ya que esto lo dice El en su Palabra.

Respetuosamente en Jesucristo.
 
Danikaze

..estimado contertulio...

..bien,si me permite una opinión...,no debemos perder de vista el Salmo.37:7"guarda silencio ante El Señor,y espera en El...".

Por lo que hemos de distinguir entre el culto público y ceremonias musicales cristianas;en el primer caso lo que tiene suma importancia sin priorizar ,es la Santa Cena y la predicación de la Palabra por hermanos muy preparados y enseñados por El Señor Personalmente;no debe predicar cualquiera y menos los neofitos ,pues pueden enorgullecerse.Se pueden cantar algunos coritos pero de uno en uno a ser posible y por una sola persona( a ser posible varón),y estos coros deben ser muy estudiados para que no propaguen heregias(como actualmente sucede en algunos casos);el recogimiento, el silencio y el orden es imprescindible y debe ser meditado con anterioridad por los asistentes al culto.No debe hacerse nada por contienda ni vanagloria o competitividad.

Si,mi opinión(y dados los abusos existentes) es que en el culto público no se debe sustituir nunca la predicación por la musica,aunque esta tiene cabida cuando sea en discrección y solo tenga el motivo de dar Gloria a Dios,solo,pero de forma muy discreta y cuidadosa,pues el primer motivo del culto público es dar gracias a Dios por su Certera Salvación y Protección,debiendose evitar siempre el exceso de ruido y distracción.

Respetuosamente en Jesucristo.
 
Don Manuel Mora:
Afortunadamente existen como prueba contundente casi todos los escritos de ud. y míos.ojalá no sean borrados,para demostrar quien es quien.

Mi primer participación con ud.fué cuando ud.
abrió un tema diciendonos satánicos a los pentecostales,lo cual,no creo que procediera de Dios a travez de ud.mas bien del mismo diablo que lo inspiró a ud.

Como respuesta le contestaron a ud.algunos satanicos reprochandole a ud. su comparacion

Hoy tengo que interrumpir mi respuesta quedo pendiente para aclarar el asunto.
atte. mario cequeda.
 
Un poco tarde pero también me gustaría dar mi opinión al respecto:

En mi congregación alabamos a Dios cantando Himnos siendo el único instrumento un órgano y a veces también algún violín, nos gozamos alabando en una forma ordenada sin danzas o brincos, también adoramos de una manera agradable a Dios escuchando su Palabra predicada con orden, e intercediendo en oración por las necesidades unos por otros y por otras iglesias, esto también es adoración y sin duda completamente aceptables a los ojos de Dios.

En mi opinión yo estoy en contra del evangelizar con música, y en danzar, gritar aunque yo no soy nadie para juzgar, además no tengo como enemigos a tales personas, a muchos los considero hermanos simplemente no concuerdo con sus practicas principalmente por 2 razones.

1. Creo que para evangelizar se debe de predicar el evangelio del arrepentimiento y perdón de pecados. Un buen método de evangelismo debe de producir en las personas que escuchan una convicción de pecado, el evangelista debe de abrir los ojos a las personas y mostrar su miseria el ver que están bajo la Ira de Dios y camino al infierno, esto es la pura verdad, claro se debe de hacerles ver esto con mucho amor y prudencia. La gente tiene que arrepentirse de corazón y solo conociendo su terrible condición pueden dar ese paso hacia la salvación si el Señor se complace.

PERO...

Con un evangelio que ataca a los sentimiento para alegrar el corazón como la música, no me parece un método que lleve al pecador a un arrepentimiento sincero y de todo corazón.
Algo no extraño seria que si se quitara la forma de alabanza de muchas iglesias (tendré que decir nombre) Pentecostales y cambiaran su adoración por himnos quitando todo instrumentos ruidosos y pusieran órganos, y dándole mas importancia a la Santa y Bendita Palabra de Dios haciéndolo todo con orden mucho me temo que se daría una salida masiva de sus miembros, sobre todo de jóvenes.

2. Tampoco estoy de acuerdo con las danzas, brincos, etc. Si, es verdad que hubo danzas en el A.T. y ciertos tipos de instrumentos en el Salmo 150. Pero creo que aquí hay que ver algo que creo merece tomarse en cuenta que es la cultura de aquel tiempo, específicamente en el vestir. La forma de vestimenta en aquellos tiempos era toda diferente a como lo es hoy, por ejemplo las mujeres tenían que cubrir todo su cuerpo con trabajo y se les veía los ojos, estaban llenas de ropa holgada, con solo mostrar algo de su cuerpo se le podía tachar de ramera. Pero hoy las mujeres aunque sean muy santas sus ropas pueden mostrar mucho de su figura, ahora bien, danzando y brincando ¿no será una piedra de tropiezo para los hombres débiles?. Miente el hombre que no le vengan tentaciones por ver a alguna mujer danzando o bailando, somos de carne y hueso, claro que no se dan cuenta las mujeres del daño que pueden hacer no a todos pero les aseguro que hay hermanos débiles y aun no tan débiles que pueden caer aun con sus pensamientos y adulterar, creo que esto es muy peligroso.
Además, si una mujer que se quedo estéril por reírse de la danza de David, ¿no podara pasarle lo mismo a alguno que se ría por la forma peculiar de danzar de alguno de sus hermanos.? En todo esto puede haber piedra de tropiezo.


Si, Dios quiere que estemos contentos, pero sobre todo el quieres ser conocido por sus Hijos. Pablo siempre oraba con fervor por las diferentes Iglesias y su petición era que crecieran en todo conocimiento de Dios. Hasta que El Señor nos llame siempre tenemos que estar conociéndole porque esta es su voluntad, y no hay mas gozo para uno que el conocerle y esto es una alabanza a Dios agradable como lo dice Rom. 12:1ss.

De ninguna manera pongo en duda la sinceridad de ciertas personas que danzan, brincan y evangelizan con música, pero como he explicado el problema de todo es como ya dije, en que el evangelizado sea persuadido de su situación y la suprema necesidad de aceptar la dadiva del Dios, y por otro lado el tropiezo que puede ocasionar la danza a los débiles.

Bendiciones
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Peregrino:
PAZ!

Saludos para todos los foristas !!

Todos los instrumentos pueden ser usados para la alabanza y adoracion de Dios.

Sin embargo en éstos tiempos de decadencia y Apostasia en la Iglesia una nueva ola ha querido establecer la forma de alabar y de adorar a nuestro Padre celestial.

El gran dilema no son los instrumentos sino los MUSICOS ....la mayor parte de ellos carecen del caracter de Cristo y se parecen mas al caracter de las estrellas del festival de Viña o de Hollywood.....sin embargo siguen ministrando con toda desfachatez desde el pulpito "alabanzas" a Dios.

Lo otro pienso yo.. no es que no se pueda tocar con éste u otro instrumento...lo mismo es con los coros ...si son 1 o varios....lo que falta en las Congregaciones es una mezcla de todo por ej:

Orden,autenticidad,balance,santidad !

........y que cada cosa tiene SU LUGAR durante el CULTO.....la alabanza ocupa UN ESPACIO en el culto...no TODO EL CULTO...lo mismo es con las otras cosas......EL CULTO tiene su centro en LA PALABRA...todo lo demas lo debe complementar armoniosamente.

Les invito que lean NEHEMIAS cap 12:27-47 para que vean el orden que ha dado Dios a los musicos,directores de alabanza,porteros y al uso de los instrumentos .

En Cristo

El peregrino
[/quote]

Bravo hermano. Diste en el punto clave.

------------------
La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén
 
Si,Mario,si...


..muy a pesar de sus creencias, en el pentecostalismo se dan todo tipo de excesos no contemplados en la Escritura;sin duda es una obra satanica en donde se empaña y se distrae de lo que Dios tiene provisto y previsto;esta nueva moda del pentecostalismo detrae la Sola Gloria de Dios para intentar dársela al ser humano religioso,sin duda es del diablo,el cual obtiene gran satisfacción en los cultos heréticos pentecostales,ya que siendo imposible para el obtener gozo,obtiene satisfacción en los cultos pentecostales así como lo obtenia en los cultos anabaptistas del siglo XVI,no le quepa
la menor duda de esto.

Respetuosamente en Jesucristo.

P.D.no olvide el fenómeno satánico pentecostal es muy nuevo y tiene un siglo de tiempo aproximadamente.

!SALIOS DE ELLA PUEBLO MIO!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas