¿TODOS LOS INSTRUMENTOS MUSICALES,ALGUNOS O NINGUNO EN EL CULTO A DIOS?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. (Juan 4:23)

ADORAR
1. Reverenciar con sumo honor o respeto a un ser, considerándolo como cosa divina.
2. Reverenciar y honrar a Dios con el culto religioso que le es debido.

ALABAR
1. Elogiar, celebrar con palabras.

Queridos/as hermanos/as:
Antes de exponer el tema que deseo tratar, he querido señalar algunas de las acepciones que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española da a las palabras ‘adorar’ y ‘alabar’ como punto de referencia para evitar confusiones en los conceptos.
Vemos pues que adoración y alabanza son conceptos distintos. La adoración es una actitud constante de reverencia y honra a Dios, mientras que la alabanza es un concepto, integrado en el anterior, que requiere de un elogio con palabras a ese Dios al cual se adora. Por supuesto que la alabanza se produce primeramente en el corazón o en nuestro espíritu y también se alaba al señor en silencio (¿cómo, si no, lo habrían de alabar los mudos?). Pero ahora lo que quisiera es centrarme en la alabanza musical como parte de nuestros cultos en la iglesia.
Sin ánimo de polemizar más allá de lo razonable, quiero dejar clara mi postura sobre la utilización de instrumentos:

No soy contrario a su utilización en el culto cristiano.
Creo que si el Nuevo Testamento no los prohíbe expresamente, ni tampoco los exige, queda a nuestra voluntad su utilización o no. Si su uso fuera moralmente intolerable a los ojos de Dios habrían estado totalmente proscritos en el Antiguo Testamento.

Creo que el uso de instrumentos en el culto cristiano debería estar supeditado, en su mayor parte, al acompañamiento del canto de himnos, ya se trate de un canto congregacional (preferentemente), de un coro o de un solista.
En la Biblia hay muchos casos de cantos de alabanza (salmos e himnos), en muchos casos acompañados por instrumentos (Templo de Salomón), en otros no lo han sido (sobre todo en el Nuevo Testamento), pero no conozco casos de alabanza exclusivamente instrumental (no digo que no los haya, sólo que los desconozco, y si alguien me puede ayudar en este punto se lo agradeceré).
Tampoco me parece mal que haya una intervención instrumental en un momento dado del culto (al principio, al final, o mientras se ora), pero creo que es más escritural el canto, pues con las letras que se cantan sí se expresa nuestra alabanza a Dios. Ningún otro instrumento puede hablar, salvo el creado por Dios: la voz humana.
En relación a la alabanza en el cielo, en todos los casos que se menciona la utilización de arpas en el libro del Apocalipsis es acompañando un canto.
El otro instrumento que aparece en el Nuevo Testamento son las trompetas del Apocalipsis utilizadas a modo de fanfarria anunciadora del derramamiento de los juicios de Dios sobre la tierra (no son cantos de alabanza), excepto la última, con la que anuncia que todos los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo.
Repito que con esto no estoy negando la interpretación de piezas musicales exclusivamente instrumentales en un culto, pero si niego su primacía sobre el canto (y este preferentemente congregacional).
Las formas musicales utilizadas históricamente en el culto cristiano son Salmos e Himnos.
Todos sabemos aquí lo que es un Salmo, y todos sabemos que el libro de los 150 Salmos de David era para ser cantado; pero quizás no sean tan conocidas las características que debe reunir un Himno.
El término Himno, entendido en su sentido arqueológico, esto es, tal y cómo se entendía en la época del Antiguo Testamento y en tiempos de Jesús, es ‘un canto de alabanza a Dios’. Si falta alguna de estas tres características deja de ser un Himno religioso (añado lo de ‘religioso’ porque después han aparecido otras formas musicales también llamadas himnos que nada tienen que ver con lo que aquí se trata; por ejemplo: el ‘himno nacional’, el ‘himno de un equipo de fútbol’, etc.). Vemos, pues, que si no es cantado no es un himno; si no es de alabanza no es un himno; y si esa alabanza no está dirigida a Dios tampoco es un himno.
Ambas formas (Salmo e Himno) están enraizadas en la religión del pueblo judío y eran, por tanto, conocidas y practicadas por Jesús y los apóstoles (Y cuando hubieron cantado el himno, salieron al monte de los Olivos; Mateo 26:30).
Estas formas musicales pasaron a la iglesia cristiana, y cuando Pablo menciona los ‘cánticos espirituales’ en Efesios y en Colosenses, según muchos musicólogos, más bien no se está refiriendo a una forma musical distinta a las mencionadas, sino que esta expresión engloba a ambas. Tal parece que esas eran las únicas formas conocidas en aquel entonces; aunque con el transcurso del tiempo surgirían otras muchas.

Creo que debería haber un estilo diferenciado entre la música que se toca en las iglesias y la que se toca fuera de ellas.
Tradicionalmente ha habido una separación entre los estilos y formas musicales en el culto cristiano y las externas a este acto. Cuando se escuchaba música uno sabía si se trataba de música ‘de iglesia’ o música ‘de baile’ o música ‘folclórica’, etc. Hoy día hay iglesias y ocasiones en la que esa diferencia no es apreciable.
Cuando mencioné en una anterior intervención que tenía que soportar en algunos cultos a músicos que no eran tales y cuyo nivel musical está más cercano al ruido que al arte, tenía en mente una experiencia personal en unas conferencias en las que intervenía un grupo de ‘rock cristiano’ que (yo no sé su efecto en los demás asistentes) produjo mi huida de la sala de conferencias ante música tan horripilante y a tan alto nivel sonoro.
Jamás he pensado que un hermano que toque algún instrumento tenga obligación de ir a estudiar a un conservatorio, aunque sería conveniente adquirir conocimientos musicales (en un conservatorio, en una academia musical, o con un profesor particular) hasta donde nuestra capacidad y circunstancias nos lo permitan para mejor alabar musicalmente al Señor. Si Él se merece lo mejor ¿por qué hemos de darle menos?
Lo que no es admisible, según mi criterio, es que un grupito de jóvenes en el transcurso de un culto se pongan a cantar y tocar unas músicas muy mal compuestas, con los instrumentos desafinados, y con unas niñas gritando unos textos teológicamente discutibles y casi ininteligibles por el volumen de los instrumentos.
Ya sé que para gustos se hicieron los colores, y que mis gustos musicales están mediatizados por mi vocación que luego fue y es profesión. No a todo el mundo le gusta la música ‘clásica’, sin embargo a mi me parece la más digna que podemos ofrecerle a nuestro Señor por ser la máxima expresión de la creatividad de una mente humana iluminada por la fe. No me estoy refiriendo a ‘toda la música clásica’ (pues incluso el término ‘clásica’ es incorrecto por referirse sólo a un período histórico, pero es el que ha quedado en el uso popular), sino a aquella (abundantísima) escrita sobre textos bíblicos o poéticos de exaltación de Dios, como por ejemplo: canto llano, mozárabe, ambrosiano, polifonía religiosa, corales, cantatas, pasiones, oratorios, etc., de compositores que derramaron su vida y sabiduría, empapados de fe en Jesús, en esas excelsas partituras que por su belleza, arte y magnificencia musical, perdurarán hasta que el Señor regrese, y ¿quién sabe? quizás un día nos veamos todos ensayando algunas de estas obras en el coro celestial.
De igual forma que a muchos no les gusta esta música, a mí no me gusta, por ejemplo, la música rock, ‘qué les vamos a hacer’, y no me parece adecuada para ser interpretada en un culto cristiano.
También me parecen muy adecuadas las expresiones musicales populares de almas sencillas redimidas con el deseo de ofrecer al Señor lo mejor que pueden y tienen. Ese es el verdadero espíritu de alabanza: dar lo mejor de sí mismo al Redentor. No tanto la calidad artística de la ofrenda.

Creo que hay músicas que no están compuestas con el propósito específico de alabar a Dios, pero tampoco para envilecer su nombre, por tanto son inocuas espiritualmente y cualquier cristiano tiene perfecto derecho a disfrutar de ellas si le place.
Yo creo que todo lo hermoso que hay en el universo, y todo lo bueno y bello que puede surgir de la mente humana (creación e imagen divina), aun de aquella que todavía no ha sido regenerada por el Espíritu Santo, es digno de respeto y de ser disfrutado por el creyente.
Al decir esto tengo en mente ciertas obras musicales, como determinadas óperas o conciertos sinfónicos o de cámara, que no son sino un mero espectáculo artístico, con cuyos melodiosos sonidos y escenografía dan placer al oído, a la vista y al espíritu

Para terminar quisiera decir que, aunque no lo he pretendido, si con este largo escrito he dado la impresión de ser presumido y poco humilde (como ya alguien me apuntó), y por si acaso en el fondo esto es verdad, les pido perdón.
Que el Señor les bendiga.
 
muy amado hermano Jesús:
esta participación si que es de bendición,
todo lo pusiste en su debido lugar y orden.
Que bueno que tambien aceptaste lo de tu anterior participación,gracias a Dios por los hermanos que aceptamos nuestros errores,
inconcientes desde luego y sín ninguna malicia. tienes mucha razón en tus conclusiones yo estoy absolutamente de acuerdo en la preparación y pulir el don que solo Dios nos dió y usarlo en su obra.
aunque a nosotros no nos guste a veces como lo utilizan otros,pero si el fin es el mismo,alabar y adorar a Dios y dar testimonio
así como llevar su palabra a travez de la música,¡gloria a Dios!por todos.
Dios te bendiga y perdona si te ofendí.
atte. tu hno.en Cristo Mario Cequeda.
 
Pues aqui mi humilde opinión.

En la iglesia en casa, los que reunimos, hace poco meditamos y escuchamos a Dios por lo que nos relata la Biblia en Hechos 15, se relata la primer reunión de hermanos para discutir lo que debian o no de hacer los Cristianos gentiles respecto a seguir o no la ley de moises.
Y pues, la discusión estaba grave, un grupo muy bien armado con conocimientos teologicos enseñaban que los gentiles debian de circuncidarse, por otro lado Pablo y su grupo enseñaban que no era por la ley y si por la gracia.

Dice que estaban los apostoles escuchando, es decir el grupo de los doce ( que quiza ya no estaban los doce pues felipe ya andaria por otros lados), y tambien estaban los ancianos, y pues estaba la clase plus de los hermanos, los que en realidad tenian el liderasgo en sus manos.

Lo interesante es la resolución que da Pedro:
"Varones hermanos, vosotros sabeis como ya hace algun tiempo que Dios escogió, oyesen.... y Dios que conoce los corazones les dio testimonio, dándoles el Espíritu santo también como a nosotros y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando con la fe sus corazones"
Hch 15 7-9

Si me permite releer el pasaje, estaba Pedro, el lider, el guia de un movimiento de miles de personas que se esparcia por todo el mundo y que provocaba más y nuevos retos, posibilidades y problemas. Y la pregunta que se hacían y el problema por el que estaban discutiendo, pues la verdad, es que nunca se les habia ocurrido que pasaría. Ellos no anticiparon esto y pues, no le habían preguntado a Jesús cuando en su tiempo estaba con ellos.
Ahora ya no eran cristianos tan solo judios como ellos, que vestian la misma ropa, tenian el mismo lenguaje, tenian la misma cultura, y tenian las mismas costumbres, NO ahora, gentes de otras partes y paises estaban llegando a apreciar la libertad del pecado y salvación en cristo Jesús. ¡Pedro era testigo como Dios establecia que el mensaje de salvación era para todo el mundo.¡
Pero cabia la pregunta ¡como controlaremos todo este movimiento!, cualquier lider se pregunta esto, ¿de que manera establecemos los controles para que no se salgan del huacal los seguidores.? (Los testigos de Jehova usan la Watch Tower, los Mormones establecen sus reglas y normas basadas en el libro de los mormones, el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional EZLN grupo subersivo en México, tiene establecida muy claras sus normas de control, la iglesia catolica tiene sus sacramentos, sus ordenaciones sacerdotales y sus dias de guardar, entre otras muchas organizaciones humanas)

¿Como le podemos hacer, se preguntaria Pedro en esas noches de velo, para que todos los nuevos cristianos piensen como nosotros, actuen como nosotros, y hagan las mismas cosas que nosotros? y no dudo ha de haber habido muchas tentaciones para que Pedro pusiera controles, y precisamente ahora, en esa reunión se prestaba el momento ideal para que el peso de su liderasgo se sintiera. AHORA SI PUEDES TENER CONTROL, JE,JE,JE... ha de haber oido los susurros de satanás en su mente. ESTABLECE REGLAS, JE,JE,JE... segiría susurrando el enemigo. PON A ESE PABLO BAJO CONTROL, ESTÁ HACIENDO SOMBRA A TU LIDERASGO....ese angel caido y derrotado seguiria susurrando.

Pedro se levantó, no se llegaba a un acuerdo, los hermanos subian la voz y si no había pleito todavía, Pedro ha de haber sentido que era el momento de Actuar, tenia que hablar con palabra de Dios y para eso hizo uso de su propia experiencia, y les recordo de que manera Dios le habia hablado y de que manera vio que Dios le habló a un romano como Cornelio, así que dijo...

NO HAY NINGUNA DIFERENCIA, DIOS HABLA A TODOS A SUS CORAZONES. NO HAY NINGUNA DIFERENCIA ENTRE ELLOS Y NOSOTROS.

Mira a Pedro hermano, y conocele, tu que tratas de imponer cervicez o yugos de atadura a la manera de expresar su fe, DIOS HABLA A TODOS. y eso es inevitable.

Si tu hermano al alabar a Dios se mueve y tu estas quietecito, DEJALE no le juzgues y no desetimes el mandamiento de NO JUZGARAS.

Si tu hermano llora alabando a Dios y tu lo haces todo serio, no te indignes y mucho menos le juzgues.

Si tu hermano aplaude, o toca algun instrumento, y tu no lo haces y no te nace de tu corazon hacerlo. ALELUYA!!!! Ustedes son diferentes y ALELUYA, eso le agrada a DIOS. Por que DIOS ES AMOR Y EN EL NO HAY GRIEGO NI ESCLAVO, JUDIO NI ROMANO, SINO TODOS SOMOS UNO EN EL SEÑOR.

Mi humilde opinion.
www.geocities.com/aronbn
 
Anton:
de mucha bendición tu participación.
Dios te bendiga.

un nuevo mandamiento os doy; que os améis unos a otros,y en esto se conocerá que soís mis discípulos.
Jesucristo.

Dios bendiga a todos mis hermanos en la fé que es en Cristo Jesús.
atte. mario cequeda.
 
Julio de Jesús,con todo respeto, ser tolerante es respetar el derecho de los demás a opinar distinto a nosotros.
Hno. Correa, Jesús no abolió el Antigüo Testamento, sino que vino a ser el perfecto cumplimiento del mismo. y cito el texto que usted utilizó pero desde el verso anterior: "...Dios nos dió vida en unión con Cristo, al perdonarnos todos los pecados y anular la deuda que teníamos pendiente por los requisitos de la ley. El anuló esa deuda que nos era adversa, clavándola en la cruz." Colosenses 2:13b,14 Lo que Jesús anuló fué el poder de ley sobre nosotros al redimirnos con su sangre a través de su sacrificio en la cruz. Dios inspiró toda la Biblia, y la Biblia es un todo perfecto de principio a fin. Resumen: a) El salmo 150 y todos los demás siguen vigentes. b) "El que come (o acepta instrumentos) de todo no debe menospreciar al que no come ciertas cosas, y el que no come de todo no debe condenar al que lo hace, pues Dios lo ha aceptado. Yo, de mi parte, estoy plenamente convencido en el señor Jesús de que no hay nada impuro en sí mismo. Si algo es impuro, lo es solamente para quien así lo considera." Romanos 14:3,14. c)Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo." Colosenses 3:23
Respeto la decisión de quienes no utilizan instrumentos en la alabanza, pero no encuentro bases bíblicas para ello, al contrario, la Biblia considera y anima al uso de los instrumentos.
 
Hna(o) sol yo soy el que respeto a todos, solo que no dejo que me den atol con el dedo,todo ese movimiento pentecostal, si usted va aun concierto de rock mundano tienes los mismos sintomas, de un culto pentecostal, eso es todo si alguien dice que hay diferencia porque en las iglesia pentecostales lo hacen para Dios,que bueno estoy de acuerdo que lo hagan pero no relacionen la verdad del evangelio con un culto pentecostal.
creo que eso es tener un balance, pero es dificil entrar en entendimiento del verdadero evangelio con un pentecostal.
bendiciones.
 
colosenses 3:16-17
La palabra de Cristo more en abundancia en vuestros corazones,enseñandoos y exortandoos
unos a otros en toda sabiduría,cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con
SALMOS e himnos y canticos espirituales.
Y TODO lo que hacéis,sea de palabra o de hecho,hacedlo TODO en el nombre del Señor
Jesús,dando gracias a Dios Padre por medio de
él. Resalté unas palabras,como salmos,y pregunto;¿cómo cantar SALMOS,sin instrumentos? Si el salmo 150 mismo dice que los usemos.
Yo creo que el texto lo dice todo.
gracias Sol por tu aportación, ¡DTB!
atte. mario cequeda.
 
Julio7, no soy pentecostal en el sentido denominacional que se le dá ahora, sólo deseo ser bíblica. En mi comentario anterior omití lo más importante, y es que el mismo Jesús dijo: "No piensen que he venido a anular la ley o los profetas; no he venido a anularlos sino a darles cumplimiento." No podemos argumentar entonces la invalidés del A.T.
 
SOL:
ya irás descubriendo por sus frutos a los foristas,algunos hablan de un tema estando en otro,solo quieren contradecir,no edificar.
lee por favor Hechos 13:44-52
Y dime si no es la misma historia de hoy día.
Así nos podremos ubicar,de que lado estamos.
Dios te bendiga abundantemente.
tu hno.mario cequeda.
 
DTB SOL

Primeramente BIENVENIDO
y felicidades por su excelente comentario inicial.
Ademas JULIO7 Parece que no leyo el titulo del Epigrafe, pues lo que se pregunto fue por los INSTRUMENTOS y NO por los RITMOS.


Saludos de su hno. en XTO. karolusin
 
Estimado Karolusin:
Agradezco la bienvenida que me das a este foro,es bueno saber que existen personas con las que podemos intercambiar con madurez nuestras diferencias de opinión.

También aprovecho la ocasión para comentarte que en el tema: Biblia y Tradición... continúo en espera de respuesta por parte tuya y de Luis Fernando, a mi comentario hecho en la hoja 10.

Saludos y que Dios te bendiga.
 
Ignoraba que la sana doctrina se ocupase de proscribir el uso de instrumentos musicales en el culto. No puede citarse un solo versículo en contra; la oposición se basa en meros razonamientos y suposiciones.
Pablo menciona la flauta, el címbalo , el arpa y la trompeta (1 Cor 13:1, 14:7-8) aunque no con referencia directa al culto. Que en Israel tales instrumentos se empleaban, como dice el hermano, no está en discusión. De todos modos, el punto es, una vez más, que no existe prohibición alguna, como tampoco un mandamiento de usar instrumentos. Por tanto, debe existir libertad al respecto. Si alguna congregación cree que peca por usarlos, pues debe abstenerse; pero no puede juzgar a las que lo usan.
Los que sostienen que no deben usarse instrumentos, sin embargo, debieran explicar cómo es que en el cielo se usan libremente:
Apocalipsis 5:8, 14:2, 15:2.

Bendiciones en Cristo
Jetonius
 
smile.gif
wink.gif
 
Sr. Alejandro Correa.

QDLB

He leído su respuesta y respetuósamente quisiera decirle que no estoy de acuerdo con lo que dice que el Nuevo Testamento fué anulado.

Si así fuéra, entonces para que leer el Pentateuco, Jueces, Reyes, Isaías, Jeremías,etc, ?

Quiere decir que toda la sabiduría de Jehová Dios ha sido anulada?

Si Jesús predicaba apoyándose en las Escrituras, entonces estas fueron invalidadas?

Si fuera así entonces las palabras de Jesús tambien serían invalidadas.

Recuerde que la palabra de Dios es eterna, porque ÉL es EL que es, y ÉL prometió que estaría con nosotros hasta el fin del mundo.

Y eso incluye tanto en Nuevo Testamento como el Antiguo Testamento.

Perdone si no estoy de acuerdo con Ud.

Que Dios lo Bendiga
 
Alejandro:
contestale a moycas por favor manito.
smile.gif
 
El problema, tal y como yo lo veo, no es uno u otro instrumento, no es uno u otro tipo de música, de estilo. El problema, tal y como yo lo veo, es el excaso contenido, mensaje, que tienen muchos, muchisimos, de los temas que se cantan en nuestras iglesias.
 
y.y.@wanadoo, y Julio7:
Ustedes solo estan viendo el vaso medio vacío
negativos,negativos,negativos,ni hablar.
apocalipsis 5:8-9
...Todos tenían arpas y cantaban un cántico nuevo...
¿Por qué?
porque el cordero(Jesús)venció y solo él es digno de alabanza.

Yo mario digo:
A los negativos no les gustan los cánticos
nuevos(himnos)Digo, si no son para ustedes.
¡Gloria a Dios!¡Aleluya!Bendito eres Jesús.
Dios los bendiga. mario cequeda.
smile.gif
 
De y.y.@wanado

Para Mario Cequeda

Me importa bien poco como se acompañe un tema, si el tema que se interpreta tiene contenido, mensaje, en otras palabras, el acompañamiento instrumental es sólo una excusa, un adorno.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas